Inicio Blog Página 281

Robots siguen haciendo domicilios pese a la pandemia

0

La experiencia de los kiwibots en Medellín se prolongará, pese a la situación del COVID-19. Aquellos 15 pequeños robots, que recorren las calles de El Poblado, Ciudad del Río, Laureles y Envigado seguirán entregando domicilios, también despertando el asombro de quienes están en las calles y atestiguan su paso. 

El proyecto se mantiene. Lo dijo Sergio Pachón, el presidente de Kiwi Campus, empresa constituida en Colombia y Estados Unidos, con 95 % de talento local, y encargada de desarrollar estos dispositivos y hacerlos circular por nuestra ciudad. 

“Esta situación nos ha detenido un poco la producción de los robots. Hay empresas cerradas en China, dificultad en los vuelos y allí es donde los hacemos. Pero nuestro objetivo es tener 1.000 unidades más, hacer pruebas piloto en Bogotá y distribuirlos en Medellín, Denver y San José, dependiendo de la demanda”, agregó Pachón. 

Lea también:

La aceptación que tiene esta propuesta en la ciudad ya se ve reflejada en alianzas con Rappi, empresa con la que realizaron proyectos piloto para la entrega de domicilios, además de la Alcaldía de Medellín, con la cual había pactado proyectos para la Feria de Las Flores, pero la pandemia aplazó el plan. 

Según el testimonio de Pachón, en este primer año en la ciudad la experiencia ha sido positiva. Uno de los objetivos era mostrar la tecnología que están desarollando, y lo han logrado. Les emociona que la gente pueda ver tecnología de avanzada de primera mano y no en cinco o seis años después de lanzarse al mercado. 

En el tiempo que llevamos con esta experiencia no hemos tenido robots dañados, maltratados, ni vandalizados. Algo que sí nos ha sucedido en Estados Unidos. En Medellín la gente ha sido curiosa y respestuosa, y ha permitido el normal funcionamiento de los kiwibots”, agrega Chacón Reyes. 

Colombia se escucha en Rusia, este 21 de agosto vía virtual

0

Con una adaptación del concierto de conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Boyacá, presentado en 2019 en alianza con el Banco de la República y la Universidad de Antioquia, el Ensamble Arcob se presentará este viernes 21 agosto a las 11:00 a.m. en el Festival Internacional We gather Friends, del Conservatorio Tchaikovsky.

El Ensamble Arcob hará parte de la programación virtual mediante un concierto conferencia con obras de compositores colombianos en piano, dueto de oboe y piano, cuarteto de cuerda; cuarteto de cuerdas, flauta y oboe; y septeto: cuarteto de cuerdas, flauta, oboe y piano. Para conectarse está disponible este enlace de We gather Friends.

Diana Franco Euse, fundadora y oboísta del Ensamble, invita a sumarse a la cita virtual y dice que “es un gran honor poder hacer divulgación de las obras de compositores colombianos, poder estar ahora en un Festival Internacional de tanto reconocimiento y trayectoria y poder contribuir con la divulgación del patrimonio cultural del país”.


Arcob trabaja en investigación musicológica, con el fin de realizar producciones de profundo valor artístico que contribuyan a la riqueza patrimonial del país y que fomenten espacios de formación de públicos de la música académica.

En 2010 el Ensamble fue ganador de la Beca de Creación Alcaldía de Medellín, en la modalidad de música de cámara y ha obtenido en 2015, 2017, 2018 y 2019 el estímulo de agenda cultural de Medellín.

También le puede interesar:

¿Estrategia 4-3 o 5-2? La duda para los próximos fines de semana

0

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, dio a conocer este jueves 20 de agosto que se evaluará la solicitud del gobernador (e) Antioquia, Luis Fernando Suárez, de mantener la estrategia del 4-3 para enfrentar un posible aumento de casos de COVID-19 por la cosecha cafetera que está en camino.

Este pronunciamiento se da como respuesta a las declaraciones que Suárez dio en la mañana de este jueves, cuando advirtió que “si no hay cierre los dos próximos fines de semana, la cuenta de cobro nos la pasan en septiembre”.

Le puede interesar:

Según el mandatario departamental, se debe mantener la Cuarentena por la Vida en los diez municipios del Valle de Aburrá, y propone que se haga con el modelo 5-2, es decir, liberar los días laborales y cerrar sábados y domingos.

La propuesta llega un par de días después de que Quintero Calle anunciara que si la ciudadanía continuaba con disciplina, cero fiestas y mucho cuidado de los adultos mayores y personas con comorbilidades, se podría mantener la apertura.

Gobierno presenta protocolos para la reapertura de bares

0

La apertura paulatina de distintos sectores de la economía en Colombia les da esta vez la oportunidad a los bares. Los ministerios de Salud, Interior, Protección Social y Comercio, Industria y Turismo así lo dieron a conocer en una circular este jueves 20 de agosto.

Los protocolos de bioseguridad para la apertura están relacionados en la Resolución 749 y 1050 del Ministerio de Salud y Protección Social. Entre ellos, zonas de limpieza de manos para clientes y empleados, espacio de control para verificación de uso de tapabocas y toma de temperatura, pago por medios virtuales, entre otros que puede consultar AQUÍ.

No obstante, aún no está permitido el consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos.

Le puede interesar:

Al respecto, Juan Pablo Valenzuela, presidente Asobares Capitulo Antioquia, le dijo a Vivir en El Poblado que “han hablado con algunos alcaldes que se han presentado algo tímidos porque aún no existe el protocolo de bioseguridad estricto para bares”.

Según indica la circular del Gobierno, se podrán abrir los bares en las condiciones que establece el Decreto 1076 de 2020, previa solicitud al Ministerio del Interior, la cual se encargará de aprobar o no tal requerimiento.

Valenzuela expresó que han elevado una petición al Ministerio del Interior con Diageo y Bavaria para que se levante esa restricción al consumo “porque sería lo único que haría viable la reactivación económica del sector“.

Gotobowls

0

GOTOBOWLS es un proyecto de cocina independiente, funcional, orgánica, divertida y saludable que busca equilibrar la energía de la vida con la sostenibilidad del ambiente. Buscamos que cada una de nuestras recetas sean del mayor provecho.

  • Domicilios: 3015751111
  • Instagram: Gotobowls
  • Apps de domicilios: Rappi, Domicilios.com, Ifood, Uber Eats
  • Área de cobertura: Medellín

Restaurante El Fortín

0

Especializados en lechona, fiambres, tamales, comida criolla y asados

  • Domicilios: 3006197098
  • Instagram:@elfortinmedellin
  • Apps de domicilios: rappi, domicilios.com, ifood
  • Área de cobertura: Medellín, , Poblado, Envigado, Laureles

Alabama

0

Almuerzos por Suscripción! Despreocúpate de mercar, cocinar y lavar platos.

Con nuestras suscripciones de almuerzos pagas una única vez y recibes tu almuerzo fresquito, en tu puerta, las veces que solicites en el mes. Elige entre Almuerzo Casero Completo

  • Domicilios: 3184024854
  • Instagram: alabama.soy
  • Apps de domicilios: Rappi – Uber Eats – Domicilios.com
  • Área de cobertura: Poblado, Envigado, Laureles, Centro, Belen

Música, flow y arte este sábado en CK Fest

0

Este sábado 22 de agosto a partir de las 4:00 p. m., disfruta el CK FEST, un evento organizado por Casa Kolacho, que pretende ponerle color, música, flow y arte a la vida en estos momentos de aislamiento por la pandemia de COVID-19.

Le puede interesar:

La actividad que será transmitida a través de las redes sociales de Casa Kolacho, es un parche que propone reunirse a través de manifestaciones artísticas en donde se encuentran el Rap, el Graffiti, el Break Dance, el estilo, la gastronomía y el compartir con los amigos de Casa Kolacho, así como con otros artistas urbanos de la comuna y la ciudad.

Retiro de fondos de pensiones: ¿un salvavidas para los hogares?

En caso de emergencia económica, siempre hay lugar para echar mano, aunque sea a una pequeña parte, de nuestros ahorros depositados. De hecho, por lo general, se guarda dinero con la finalidad de tener recursos con los cuales poder enfrentar alguna contingencia que se nos presente.

Tradicionalmente, las administradoras de fondos de pensiones (APF) se nutren del dinero que los trabajadores allí depositan, como un salvavidas económico para enfrentar la vejez. Este capital es invertido en diversos instrumentos financieros y, a través del rendimiento que genera, se incrementa el monto acumulado.

A escala mundial, Latinoamérica es la región con más sistemas de capitalización individual de pensiones. Chile fue el pionero en 1980. Le siguió Perú en 1993, Colombia en 1994, Uruguay en 1996, México y Bolivia en 1997, El Salvador en 1998, Panamá y Costa Rica en 2000 y, finalmente, en 2003 República Dominicana se sumó a esta lista.

Es preciso recordar que en 1993 Argentina constituyó sus primeras AFP, pero en 2008 el gobierno nacionalizó los fondos privados, dando al traste con la esperanza de muchos argentinos de contar con una jubilación digna y una vejez tranquila.

En razón de la crisis originada por la pandemia, y entendiendo la comprometida situación financiera por la cual atraviesan muchos de los beneficiarios de las AFP, algunos de esos países modificaron sus respectivos regímenes de pensiones para habilitar el retiro anticipado, parcial o total, de fondos, a fin de paliar los estragos que en la débil economía de los hogares de la región está ocasionando la COVID-19. Chile y Perú se cuentan entre ellos.

Otras opiniones en Voz del lector

En los casos específicos de Colombia, El Salvador y Costa Rica, aún se está en proceso de evaluación de las propuestas tendentes a autorizar, en alguna medida, el retiro de fondos. En México, el sistema ya permitía retiros, pero ha visto como han ido descendiendo los fondos.

Otras opiniones en Voz del lector

Lo que ha quedado demostrado hasta ahora es que la crisis económica generada por la COVID-19 ha provocado que se incrementen los retiros de las administradoras de fondos de pensiones latinoamericanas. Y si bien no es la solución a todos los problemas, sí alivia, aunque sea a pequeña escala, la situación de muchos ciudadanos.

Al final, esos ahorros pueden ser un salvavidas para los hogares latinoamericanos.

Por: Danilo Díazgranados

Hospital digital ha atendido más de 17.000 pacientes en todo el país

0

Producto de la alianza entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y la Nueva EPS, el LivingLab telesalud, tambien conocido como hospital digital, viene desde julio prestando servicios de telemedicina y teleorientación, con un número de beneficiados reportado en más de 17.000 afiliados.

Pacientes con hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica, además artritis, lupus y cáncer, son el público objetivo debido a la vulnerabilidad suscitada por la pandemia por COVID-19.

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Carlos Alberto Palacio, aseguró que “la alianza con la Nueva EPS y sus más de seis millones y medio de afiliados en el país, es una gran oportunidad de poner al servicio de esta población toda la infraestructura tecnológica y los desarrollos de innovación en salud que ya se venían trabajando a través del hospital digital“.

Le puede interesar:

Esta nueva modalidad de atención garantiza que el afiliado sea atendido en tiempo real y dispone cerca de 250 profesionales entrenados en el abordaje integral de las enfermedades crónicas y de alto costo.

Los pacientes reciben proceso formativo a través de correo electrónico y mensajes de texto, en donde se les indica cómo cuidarse y cómo manejar la enfermedad para que así tomen mejores decisiones frente a su salud, informaron desde la Facultad de medicina de la UdeA.

El presidente de Nueva EPS, José Fernando Cardona, aseguró que “este no es un servicio que se solicite, es un servicio que se les brinda a los pacientes que dadas sus condiciones, de mediano o alto riesgo, deben recibir un atención especializada y una atención diferencial”.

Once restaurantes de Llanogrande reactivan sus operaciones

Con el reinicio de operaciones del Aeropuerto José María Córdova este martes 18 de agosto, llegó también la noticia del permiso de apertura para once restaurantes en Rionegro.

Entre las condiciones establecidas por el Ministerio de Salud para ofrecer el servicio, se estipula que el aforo no puede exceder el 50 % de la capacidad y los clientes pueden asistir con o sin reserva, eso sí, atendiendo la norma del pico y cédula. Además, está permitido el consumo de bebidas alcohólicas.

Ralph Tréllez, el propietario de Mundos, uno de los restaurantes que retomó operaciones, le contó a Vivir en El Poblado que siente mucha alegría de poder volver a trabajar “porque los domicilios de Mundos no fueron muy buenos que digamos, aunque uno se siente como raro”, expresó.

Le puede interesar:

Como muchos restauradores, Tréllez ratificó que los domicilios no cubren la operación del restaurante. “Mundos sí ofrece comida y solución de almuerzo, pero nosotros realmente proporcionamos una experiencia gastronómica, de momento, con los clientes”, cuenta Ralph.

Entre los demás restaurantes que ya abrieron al público con protocolos de bioseguridad se encuentran Doña Rosa Sajonia, La Abuela Nita, Della Nonna, Mundo Verde, plazoleta de comidas del C.C. San Nicolás, Crepes y Wafles Llanogrande, Brasas Llanogrande, Brasas y Leñas San Antonio, Rancho Paisa parque principal y El Blasón del barrio El Porvenir.

Esta apertura del sector gastronómico en Rionegro se da luego de un cierre de cinco meses con ocasión de la pandemia.

II Encuentro de Grabadores será virtual

0

Desde el lunes 10 de agosto hasta el viernes 25 de septiembre, artistas del grabado y la obra gráfica de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y de toda Antioquia, realizan el II Encuentro de Artistas Grabadores.

El evento es una una posibilidad de “encuentro” entre los productores de las artes visuales que vibran con las diferentes técnicas del grabado sobre papel y otros materiales.

Victoria Ortiz, directora ejecutiva del Encuentro dijo que “el arte no puede detenerse, en esa utopía de cambiar el mundo”, por eso, ante la emergencia de la COVID-19, el equipo desarrolló esta actividad de manera virtual.

“Este año el Encuentro de Artistas Grabadores será virtual: a través de nuestras redes @artistasgrabadores, en Facebook e Instagram. Comenzamos el 10 de agosto con la primera selección de las obras de casi 150 artistas participantes. Así, cada semana, el público encontrará una exposición virtual en nuestro Instagram y nuestro Facebook, hasta el 25 de septiembre”, detalla Ortiz.

Casos de COVID-19 en Envigado para el 20 de agosto

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre las 9:40 p.m. del 19 de agosto, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 496 casos activosEl municipio suma 2.023 casos, 1.502 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 487 están recibiendo manejo en casa. Nueve envigadeños permanecen en hospitalización: 14 en UCI y 16 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel se atienden, además, siete pacientes de Envigado y cuatro de Medellín. Las UCI en Envigado están al 97% de ocupación.

Lea también:

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este jueves 20 de agosto

0

Un total de 851 casos de COVID-19 en Medellín en la últimas 24 horas. Según el portal web MEData de la Alcaldía, en la ciudad hay 3.710 pacientes activos. Se alcanzan así 36.623 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 121 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 28 casos nuevos. El registro total de casos en El Poblado es de 1.214 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 88.1 %, con un total de 32.251 casos y 1.81 % de letalidad con un total de 662 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 1.46.

La ocupación de las UCI está en 78 % con un total de 650 personas: 333 pacientes COVID, 46 pacientes IRA y 271 con otras patologías. Hay 153 unidades libres, 30 bloqueadas y faltan 86 por activar.

Artículos recomendados

2020-08-19 - Reporte COVID Medellín Mapa

Festival Internacional de Poesía va hasta el 30 de octubre

Una actividad diaria es la propuesta que este año tiene el Festival Internacional de Poesía de Medellín que este año se hace de manera virtual.

Un total de 200 poetas e invitados de 103 países se unirán durante 70 días para hacer 132 actividades entre lecturas de poemas, conciertos, talleres y conferencias y así celebra las versión número 30 del este evento de ciudad.

La programación val del primero de agosto al 30 de octubre y podrá verse a través del Facebook del Festival y del canal de YouTube de la revista Prometeo.

Consulte aquí la programación

Empoderar a las mujeres, la meta de Somos cuerpo y transformación

0

Fortalecer el empoderamiento de la mujer, disminuir la brecha de género y crear lazos de solidaridad que fomenten la igualdad real de la posición de la mujer joven en Medellín, son los objetivos del proyecto Somos cuerpo y transformación.

Este proyecto fue, junto con Guerreras de vida, ganador del concurso Mujeres jóvenes talento de Medellín 2020, en la categoría Deporte, recreación y actividad física. “Somos cuerpo y transformación busca promover a través de la actividad física y el deporte consciente, que las mujeres de la ciudad se autorreconozcan, puedan resignificar el cuerpo y romper estereotipos”, dice Laura Andrea Sanabria, tecnóloga en costos y auditoria y campeona de karate en el ámbito nacional y universitario.

Entienden que para la construcción de una ciudad y de un país más igualitario, requiere incluir e integrar al hombre en la participación de procesos de igualdad de género y nuevas masculinidades, que haga parte de ese proceso educativo, que trabaje de la mano con el género femenino y encuentre espacios de respeto.

“La idea es que tanto el hombre como la mujer hagamos parte de un compromiso para la transformación de nuestro territorio, donde todos y todas tengamos los mismos derechos y posibilidades”, menciona Karen Vargas, comunicadora y relacionista pública, cinturón negro en karate y ganadora del concurso Mujeres jóvenes talento 2019 con el proyecto Mi cuerpo, mi territorio.

Su consigna es sentirse orgullosas como mujeres, que buscan impactar positivamente el mundo. Aseguran que cuando una mujer reconoce su cuerpo, se conecta consigo misma; al conectarse consigo misma se valora, al valorarse se empodera, al empoderarse inspira y una mujer que inspira se transforma e impacta positivamente su entorno y universo.

Lea también:

¿Cómo lo van a lograr?

Hasta ahora la teoría, el enfoque y los objetivos que buscan están claros, y para plasmarlos harán uso de las redes sociales (@somoscuerpoytransformación), donde aportarán contenidos de valor, que permitan educar, sensibilizar, y reconocer a las mujeres no solo por su cuerpo, sino por sus talentos e inteligencias.

Para ello haríamos charlas, conferencias, aportaríamos material educativo y trabajaríamos con colegios que nos permitan llegar desde la virtualidad a esas estudiantes mujeres y a los niños”, asegura Margarita Betancur, ingeniera financiera, bailarina, cantautora, y medallista suramericana y centroamericana de nado sincronizado.

Otros temas que tocarían serían el cuerpo como vehículo de empoderamiento, deporte consciente y alimentación sana y empoderamiento de la mujer para romper estereotipos.

“Queremos inspirar a muchas mujeres, que se animen con nosotras a lograr eso que alguna vez les dijeron que no eran capaces”, enfatiza Luisa Arias Palacios, administradora ambiental y sanitaria y pionera del parkour femenino en Antioquia.

“Quiero decirles a los papás que acompañen las emociones de los niños”: Mónica Londoño

0

Jacobo Faciolince, el hijo de ocho años de la presentadora de televisión Mónica Londoño, se viralizó luego de grabar un video en el que le solicita al presidente Iván Duque que reabra los colegios.

“Queremos recuperar la alegría”, dice Jacobo en el video que un periodista amigo de Mónica -su mamá-, conmovido, le hizo llegar al equipo de comunicaciones de Presidencia. El presidente Duque le hizo una videollamada al menor este miércoles 19 de agosto, y Jacobo quedó más que agradecido con el mandatario.

Pero, realmente ¿qué hay detrás?

Vivir en El Poblado habló con Mónica Londoño, periodista en ejercicio en Medellín. Al respecto, Mónica describió a su hijo como un niño extremadamente sensible que le da muchas vueltas a grandes problemas que afectan a la humanidad.

Le puede interesar:

“El domingo le pasó esto con la pandemia, el tema de sus amigos y el colegio. Me dijo: mamá no aguanto un día más sin ir al colegio”, contó Mónica.

Luego de esta conversación con su hijo, ella decidió validarle sus sentimientos y decirle que tiene toda la razón en sentirse así. “Yo también me estoy sintiendo igual que tú“, reveló Mónica.

Jacobo estudia en el Colegio Alemán y está en modalidad virtual, como todos los estudiantes desde marzo. Lo que más extraña él, dice Mónica, “es el contacto, el poderse mover, salir, cambiar de ambientes, de conversaciones, no tener todo el día los papás encima, a la hermana, tener sus espacios, compartirlos con quien le gusta compartir, los profesores”.

Lea también:

Mónica cuenta que esta etapa la han estado afrontando en familia, “compartiendo mucho tiempo juntos, “resaltando el valor de tenernos y de aprovechar esos momentos que seguramente volverán a desaparecer“.

Lo que quiero decirles a los papás es que acompañen las emociones de los niños, valídenlas. Un no nunca vale la pena para un niño en crisis, lo que para uno no es importante para ellos es la vida entera. Denle importancia a sus pensamientos, a sus sentimientos, a sus emociones, permítanles expresarlos sin juzgarlos“.

Y a propósito del regreso a clases, luego de la videollamada, Iván Duque le aseguró a Jacobo que se pronunciaría al respecto este miércoles durante la transmisión de su programa de Prevención y Acción.

ivan-duque-niño

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este miércoles 19 de agosto

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 en Antioquia este miércoles 19 de agosto, son 1.525 personas que dieron positivo en las pruebas.

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 66.206 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 13.056 nuevos casos, 158.893 casos activos, 13.975 recuperados, 360 fallecidos y un total de 30.920 muestra PCR procesadas, y 7.095 antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 502.178 casos de COVID-19 y 15.979 fallecimientos.

Artículos relacionados

Mapa reporte de casos nuevos de covid del 19 de agosto de 2020

Frutas, verduras, hortalizas, flores… Compra Local alcanzó los $110 millones

0

Con foco en los cinco corregimientos de Medellín y como alternativa la actividad de Mercados Campesinos, la plataforma Compra Local reportó este miércoles 19 de agosto haber alcanzado la comercialización de más de 110 millones de pesos en productos.

Se presenta como una oferta de productos frescos y saludables en verduras y frutas, que se despachan los viernes, y en flores, con envío en un día hábil. En próximos días se añadirá la oferta de artesanías de origen local.

Compra Local viene sirviendo desde abril como fuente de ingreso a productores rurales y campesinos, habituales de cerca de 25 parques y plazas de Medellín antes de que apareciera la pandemia por COVID-19.

Juliana Colorado, subsecretaria de Desarrollo Rural, señaló que Compra Local “es una iniciativa vital para la reactivación económica de nuestra ruralidad, que comprende el 70 % del territorio del municipio”.

La plataforma está disponible en este enlace.

También le puede interesar:

EPM no puede estar sujeto a coyunturas políticas o empresariales: ex funcionarios

En un comunicado dirigido a la comunidad, “ante la más compleja crisis que afronta EPM en sus 65 años de existencia”, 285 ex funcionarios de EPM/UNE expresaron esta tarde del 19 de agosto que “como empresa pública ejemplar, la entidad se debe a sus dueños que son los ciudadanos” y marcaron que “ni agendas políticas, ni grupos económicos deben tener cabida en su orientación y gestión”.

El comunicado, compuesto por 15 puntos, también se refiere a la reclamación legal sobre Hidroituango y a la propuesta del alcalde Daniel Quintero sobre el cambio de objeto social y señala que deben “provenir de los mecanismos institucionales internos y no de imposiciones de ninguna naturaleza”.

También le puede interesar:

En materia de Junta Directiva, otro factor clave de la crisis institucional que vive la entidad, los ex funcionarios señalan que el nombramiento de los nuevos integrantes “es necesario para recomponer el camino y recuperar la confianza pública por EPM”, además que debe ser una conformación idónea, independiente y sin conflictos de interés.

En alusión al alcalde Daniel Quintero, los firmantes señalan que esperan “las mejores decisiones en torno a esta gran empresa que entre todos hemos ayudado a construir”.

Vivir en El Poblado comparte el comunicado de los exfuncionarios. Dé clic en el recuadro negro para su consulta.

¿Qué significa que Colombia se acerque al medio millón de contagios por COVID-19?

0

Colombia está a horas de alcanzar las 500 mil personas contagiadas por COVID-19. En el último reporte, el Ministerio de Salud confirmó que el país llegó a 489.122 casos.

Pero en la realidad, y según le dijo a Vivir en El Poblado Martha Londoño, epidemióloga de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, “estamos para llegar a las 500 mil personas infectadas reconocidas por el sistema, pero hay que recordar que hay otras personas que también, estando infectadas, no han sido reconocidas, porque no han alcanzado a tener una prueba“.

Le puede interesar:

Sobre el significado de alcanzar medio millón de contagiados a la fecha, Londoño asegura que depende de la mirada que cada uno le dé.

“Yo como ciudadana detengo la curva o la acelero“, dice Martha Londoño, quien se refiere a la conciencia de acatar las normas que establecen expertos y autoridades, de hacerlo por la familia y los compañeros de trabajo.

“Acelerar o retrasar la curva, tener o no 500 mil personas infectadas no tiene el valor realmente significante para una pandemia”

Explica la epidemióloga de la Seccional de Salud que lo que esa cifra significa es que se han hecho un gran número de pruebas, un gran esfuerzo del Estado colombiano en todos sus departamentos y municipios para que las personas tengan por lo menos un diagnóstico.

Lea también:

Pero también significa que otras personas no llegaron a ese diagnóstico y también fueron infectadas.

Resalta Londoño que lo importante es entender qué es una pandemia y que “lo que estamos luchando no es que la gente no se infecte si no que se infecte lentamente, para que no tengamos alta mortalidad. Ya hemos visto que la alta mortalidad está creciendo, “esa sí es preocupante”, cerró.

Superhumanas

Siglos atrás la mujer era sinónimo de debilidad y sumisión. Entre humillaciones y desprecio, la mujer con fortaleza supo abrir su propio camino y establecer su lugar dentro de la sociedad.

No ha sido un camino fácil, casi imposible, por culturas e ideologías machistas impuestas durante años. Hoy queda camino que recorrer.

Esta es la cuestión, no hemos decaído ante la lucha de establecer nuestra opinión y valor propio. Nuestra voz ha sido alzada a favor de la igualdad y el sentimiento de vitalidad plena en cada una de nosotras.

Otras opiniones en Voz del lector

Desde las multitareas que escogemos a diario damos pequeñas muestras de grandeza entre ideas impuestas por carencia y falta de verdad que nos consumen y agobian. Sin embargo, he aquí la buena noticia, no agachamos la cabeza, no nos arrodillamos, de pie avanzamos, con poder y unidas entre nosotras abriendo paso hacia nuestras metas, dejando una huella enorme de lo que es un superhumano de verdad.

Con ímpetu y templanza hemos establecido parámetros claros sobre nuestro papel dentro de la sociedad. Mujeres fuertes, valientes, vulnerables y mágicas hechas por el poder de la naturaleza, la energía más pura por la cual fuimos trazadas.

Admirable la capacidad de superación, que, aunque en nuestros genes cargamos información histórica recordándonos el dolor y sufrimiento de un pasado, con orgullo hoy nos levantamos y alzamos nuestras voces contra lo injusto y poco grato, damos lucha hacia nuestra integridad y valía.

De manos unidas, nos damos el impulso necesario y suficiente para crecer juntas, una al lado de la otra, recordándonos que entre más unidas más fuertes seremos. No debería existir competencia alguna, ni envidias, ni celos entre el amor propio y aceptación que nos tenemos.

Otras opiniones en Voz del lector

A su vez, miramos en la mujer de al lado la imperfección perfecta de lo que es ella con esfuerzo y dedicación, con bondad y compresión.

Estamos aquí en equipo, pasando por los senderos más angostos, pero con pie firme dejando huella en la humanidad, desde nuestros principios y anhelos para nosotras y los demás. Es ahora el momento de seguir apoyándonos, comprendiéndonos, respetándonos, amándonos y avanzando juntas más empoderadas que nunca.

Hoy nos queda mucho camino por despejar, muchas mentes que transformar, y varias mujeres que empoderar, para liberarnos de un mundo imponente y desigual.

Por: Ana Vásquez O.
Economista.
Especialista en Finanzas.
Magister en administración financiera.

Taller de cocina gratis con el Parque de la Vida

0

¿Cansado de comer lo mismo todas las noches? El Parque de la Vida te propone un taller gratuito de cocina para que diversifiques el menú.

La cita es este jueves 20 de agosto a partir de las 5:30 p. m. Conéctate y aprende a preparar una cena para dos e ir más allá de la arepa con quesito, sánduche o comer lo mismo del almuerzo.

Le puede interesar: ¿Te gusta el café? Este curso virtual de preparación es para ti

En este taller virtual junto a la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia, aprenderás una nueva receta mientras te deleitas con una conversación sobre alimentación balanceada.

Conozca los barrios de Rionegro, que no tendrán agua este jueves 20 de agosto

0

Este jueves 20 de agosto varios serán los barrios de Rionegro que tendrán interrupción en el suministro de agua, debido a traslado de redes de energía. Son trabajos necesarios para garantizar el buen funcionamiento y distribución del servicio, señaló la entidad.

Por tal razón, se debe interrumpir el circuito Abreo, desde las 8:00 a.m. hasta 5:00 p.m., por lo cual se verán afectados 2.082 clientes de barrios y sectores como La Inmaculada, Alejandría, Fontibón, Alto Bonito, Altos de la Represa, Abreito, Barro Blanco, Villa Sofía, Falda del Palo, Abreo por la cancha, y Abreo entrando por la escuela.

Además de vecindarios y zonas como Caballo Bayo salida a Abreito, Abreito por la FAC, Abreito Acción Comunal, Abreito Rancho Alegre, Abreo inicio primer riel, Abreo rieles del medio, Abreo callejones y Abreo sector Los Tanques.

Mientras duren los trabajos en la red, se suministrará agua potable por medio de carrotanque. Cualquier información adicional, pueden comunicarse a la Línea de Atención al Cliente de EPM 44 44 115.

Lea también:

Ser como niños, la charla virtual del padre Mello

0

Un conversatorio para reconocer el tesoro invaluable que se esconde en cada pequeño ser: ese es el plan vía Instagram live para este miércoles 19 de agosto a las 7:30 p.m.

Liderarán el padre Jorge Mario Mello y Paula Jaramillo, de Educar con Amor, bajo un planteamiento: “solo si cambiamos la visión frente a la infancia podremos cambiar el mundo”.

Será desde la cuenta @educarcon_amor de Instagram y tratarán temas como el niño interior y la misión que tenemos los adultos de educar a través del amor. Un live para reconocer el valor de la infancia.

También le puede interesar:

“Abriremos con un inmenso sentido de responsabilidad”, María Patricia Marín

0

Luego de que el Ministerio de Salud anunciara la Resolución 1408 de 2020, con la que se determinan los protocolos de apertura de salas de cine, teatros y autocinemas en Colombia, las entidades culturales manifestaron su alegría por esta noticia.

La directora del Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, María Patricia Marín Arango, aseuró que “tenemos que ajustarnos y ajustar los protocolos que ya han sido aprobados por el Ministerio a todo lo que implica las artes vivas, por que no es lo mismo abrir una sala de cine que un teatro, un escenario para las artes escénicas“.

Marín Arango habla sobre los ajustes que requiere el Teatro Metropolitano para que esta sea una experiencia segura.

Le puede interesar:

¿Cómo la pandemia impacta el neurodesarrollo y el aprendizaje?

Durante los días de aislamiento son muchas las familias que se han visto preocupadas por la educación de sus hijos. Mientras algunos padres han optado por la educación en casa, asumiendo en primera persona el rol de educadores, otros prefieren seguir alineados con lo que los colegios les ofrecen, así sea en modalidad remota.

Independientemente de la decisión, la pregunta de fondo en todos los casos tiene que ver con: ¿puede la pandemia afectar de manera significativa el desarrollo de nuestros hijos?

Adriana (ingeniera biomédica), Luisa (residente de neurología) y Amalia (psicóloga
especialista en salud mental del niño y el adolescente) trabajan en temas de sostenibilidad, desarrollo, salud y educación. Con ellas abordamos el tema de cómo la pandemia puede influir en el neurodesarrollo y aprendizaje de los niños y niñas.

Aprendizaje o aprender no es solo la acumulación de nuevos saberes o conocimiento, no es solamente el ámbito académico o el desarrollo cognitivo. Cuando hablamos del proceso de aprendizaje, hablamos de un proceso que abarca varios aspectos, de un vínculo con un adulto, de la motivación y el deseo de aprender, conocer y descubrir y también hablamos de un proceso que está atravesado por las emociones.

Otras opiniones en Voz del lector

Ir al colegio es también un experiencia social, un espacio para entablar y crear nuevas relaciones con pares y así mismo con otros adultos y figuras que serán autoridad. Aprender no solo es cuestión de ir al colegio, puesto que aprendemos en todos las vivencias cotidianas; sin embargo el estar en confinamiento ha hecho que aparezcan algunos retos como:

  1. Aislamiento social, poco o nulo contacto con pares.
  2. Falta de contacto físico y socialización.
  3. Irregularidad en los hábitos de sueño y alimentación.
  4. Sedentarismo, mayor tiempo de pantallas y poca actividad física.
  5. Pérdida de algunos aprendizajes.
  6. Aumento en la deserción escolar.
  7. Falta de estimulación adecuada y oportuna que es lo que permite que se creen
    nuevas conexiones neuronales.

Todas estas situaciones podrían afectar el neurodesarrollo y el proceso de aprendizaje en niños y niñas, pero lo que debemos tener presente es que hay muchas maneras de contrarrestar estas dificultades para mitigar los efectos de la pandemia.

Esto es lo que pueden hacer las familias para favorecer el proceso de aprendizaje:

  1. Rutinas claras, horarios establecidos (si son visibles mucho mejor). Dan seguridad y
    confianza.
  2. Anticipación de los cambios o la situación actual de cada familia.
  3. Validación de las emociones.
  4. Tiempo de calidad de padres e hijos, apego y vínculos seguros, pues esto les dará
    seguridad emocional a los niños para poder afrontar situaciones de frustración y
    angustia en el ámbito escolar.
  5. Crear formas alternativas de comunicación y socialización con pares y familiares.
  6. Generar experiencias fuera de las pantallas.

Sobre el uso de las pantallas y tecnologías en menores queremos resaltar las
recomendaciones de la Asociación Francesa de Pediatría Ambulatoria, conocidas como la regla 3-6-9-1, según la cual se debería evitar el uso de pantallas en menores de 3 años, el uso de videojuegos en menores de 6 años, reducir al máximo el uso de internet antes de los 9 años y evitar el uso de redes sociales y celular propio antes de los 12 años.

De cualquier manera las condiciones de la pandemia nos exigen ser flexibles, ya que se requiere mayor uso de tecnologías para adaptarse a las experiencias de aprendizaje virtuales o remotas.

Otras opiniones en Voz del lector

Por esto lo más importante es generar conversaciones entre padres y docentes que lleven a un uso razonable de las tecnologías, así como entre padres e hijos sobre lo que debemos tener en cuenta para darles un uso adecuado.

En todas las edades será entonces de gran importancia crear experiencias por fuera de las pantallas. Para esto se puede encontrar diversidad de recursos y acudir a los elementos y materiales que tenemos en casa y que nos servirán para trabajar diferentes habilidades, incluso cuando se hace a través del juego libre o espontáneo, sin necesidad de tener herramientas ni juguetes sofisticados.

Finalmente, es importante recordar que a pesar de esta situación el cerebro de los niños tiene una gran característica que es la plasticidad cerebral y esto hace que sean resilientes, que se adapten fácilmente a nuevas formas de aprender.

Por: Indeleble Social

¿Te gusta el café? Este curso virtual de preparación es para ti

0

Mejor que tomarse un buen café es aprender a prepararlo de la mano de un barista profesional. La oportunidad la tienes con el Curso virtual de preparación de café en Prensa Francesa que ofrece el Laboratorio de café.

Será el próximo sábado 29 de agosto desde las 3:00 p. m. y hasta las 4:30 p. m.

Le puede interesar: Seminario web para motivación de equipos en tiempos de incertidumbre

La inversión es de $75.000 y en la puerta de tu casa recibirás un kit con la prensa francesa y una bolsa de café de 227 grs.

Previa inscripción. Informes: 301 7687441

Medellín: ¿verde, sostenible o ecociudad? No, ciudad sin líderes

Me ilusioné mientras revisaba en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro lo que la Alcaldía proponía para convertir a Medellín en una ecociudad. Y de un momento a otro me llegó lo del cambio del objeto social de Empresas Públicas de Medellín. Y luego la renuncia de la mayoría de los miembros de su Junta Directiva.

¡Tsunami mental! Tuve que hacer un alto en el camino y ordenar mis ideas. Y llegué a una conclusión temporal: creo que nuestra ciudad carece de líderes, al menos en lo que tiene que ver con la actual administración municipal.

Así, definitivamente pasó a un segundo plano lo que podría significar que Medellín se convirtiera en una ecociudad. No tenía sentido seguir profundizando, pues parece que estos asuntos tan livianos no le interesan a esta Alcaldía.

Y creo entender el porqué, al menos con lo que proponen: hagamos unos kilómetros de ciclovías por acá, unos metros cuadrados de zonas verdes por aquí y otras cuantas obritas acullá. Y listo. Pura cortina de humo, pues suena a demagogia de personas de horizontes estrechos y visiones de corto plazo, ya que a los pocos días de oficializar su mastodóntico Plan de Desarrollo, el alcalde lanzó su idea principal, ir por EPM, y propuso, motu propio, cambiar el objeto social de ésta.

Otras opiniones en Voz del lector

Lo ha hecho de manera subrepticia, yendo en contravía de las buenas normas, del respeto que debería existir por el código de Gobierno Corporativo, que en su momento se estableció entre la alcaldía de la ciudad, en representación de la comunidad, su verdadero dueño, y las Empresas Públicas de Medellín.

Y que conste que éste no es una camisa de fuerza, no, están establecidas unas
normas de respeto por las competencias de cada una de las partes
, con mucho
de sentido común y plena confianza, al menos hasta ahora.

Este orden establecido fue siempre valorado, respetado y bien mirado por las
entidades calificadoras de riesgo, la banca, los contratistas y la comunidad
en
general. Ha sido una parte de la fortaleza de EPM. Es que es el deber ser.

Otras opiniones en Voz del lector

Pero todo esto se ha vuelto trizas hoy, con una soberbia e ignorancia supina
(ignorancia de lo que puede y debe saberse) que no deja de sorprenderme. Por ejemplo, cómo no iban a conocer la forma en que las calificadoras de riesgo iban a reaccionar, es de Perogrullo. Y así pasó, lo hicieron rápidamente, menoscabando los intereses de EPM, y consecuentemente, los del mismo Municipio. Totalmente previsible.

Pregunto, ¿alguien ha visto o leído una sola nota de arrepentimiento del alcalde, de que se equivocó con esta medida?, ¿o qué lo va a analizar? Creo que nadie, sólo ha dicho que luego lo volverá a hacer, con una soberbia que escandaliza.

Y considero que este comportamiento del alcalde no es el de un líder que aglutine, que convoque, que quiera cambiar positivamente nuestra ciudad, que la quiera llevar a las grandes ligas. No, él no parece serlo, pues se comporta como una persona que tiene otros intereses, que tal vez maneja una agenda oculta, de espaldas a la ciudad y su comunidad.

Ya el daño con EPM está hecho, y va a costar dinero y sacrificio retomar su rumbo, y como la excelencia toma tiempo. Ojalá que al alcalde le interese llegar a este punto, pero creo que ni lo va a intentar.

Por: Guillermo Morales Zapata
Ingeniero sanitario. U. de A.
Jubilado EPM

Cines abrirán con la mitad del aforo y sin venta de comestibles

0

Una inesperada noticia dio el Ministerio de Salud este martes 18 de agosto, cuando reveló que autoriza la apertura de salas de cine, con un aforo que no debe exceder el 50 % de la capacidad y en donde se prohíbe el consumo de alimentos. La misma medida aplicará para los teatros.

También indica el Minsiterio de Salud que las salas de cine y los teatros deberán dejar dos sillas vacías entre cada espectador y entre cada fila ocupada debe quedar una libre. 

Uno de los primeros en reaccionar a la Resolución 1408 de 2020 fue Munir Falah, Presidente & CEO de Cine Colombia. El empresario dijo en su cuenta de Twitter, “Agradecemos al Ministro de Salud y Protección Social la aprobación de los protocolos de bioseguridad para los autocines y salas de cine. Coordinaremos el siguiente paso con los Gobiernos Municipales, inicialmente para los autocines“.

Cine Colombia, con 379 salas de proyección en el país, fue uno de los primeros que le apostó al concepto de autocinema con tres de ellos en Bogotá, Chía y Cali.

Le puede interesar:

Por su parte, desde el Teatro Pablo Tobón Uribe indicaron que una vez conocida la noticia, comenzaron a trabajar sobre el contenido que podrán ofrecerle al público bajo estas nuevas condiciones. “El teatro está ejecutando una serie de contenidos de 23 eventos virtuales y se va a mantener hasta el 15 de septiembre”, indicaron.

Desde Prolírica, cuya casa es el Teatro Metropolitano, le dijeron a Vivir en El Poblado que “nos tomó por sorpresa, estamos muy contentos de que podamos contemplar nuevamente la posibilidad de realizar espectáculos con público”, no obstante, aseguraron que esta temporada internacional de Zarzuela y Ópera ciudad de Medellín 2020 ya la tenían estructurada 100 % desde lo virtual.

La Resolución 1408 de 2020 del Ministerio de Salud aún no se da a conocer al público. Cines y teatros están a la expectativa de conocer los pormenores de los protocolos de apertura en todo el país.

Casos de COVID-19 en Envigado para el 19 de agosto

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre las 9:40 p.m. del 18 de agosto, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 509 casos activosEl municipio suma 1.992 casos, 1.458 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 501 están recibiendo manejo en casa. Ocho envigadeños permanecen en hospitalización: 14 en UCI y 12 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel se atienden, además, siete pacientes de Envigado y cuatro de Medellín. Las UCI en Envigado están al 97% de ocupación.

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este miércoles 19 de agosto

0

Un total de 904 casos de COVID-19 en Medellín en la últimas 24 horas. Según el portal web MEData de la Alcaldía, en la ciudad hay 4.042 pacientes activos. Se alcanzan así 36.774 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 129 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 24 casos nuevos. El registro total de casos en El Poblado es de 1.217 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 87.2 %, con un total de 32.070 casos y 1.80 % de letalidad con un total de 662 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 1.59.

La ocupación de las UCI está en 77.7 % con un total de 647 personas: 327 pacientes COVID, 53 pacientes IRA y 267 con otras patologías. Hay 155 unidades libres, 31 bloqueadas y faltan 88 por activar.

Artículos recomendados

Club Rotario Medellín El Poblado dona impedanciómetro a la Fundación Óyeme

0

El aparato, cuyo costo asciende a 100 millones de pesos, mide la capacidad auditiva y fue donado por los rotarios a esta entidad sin ánimo de lucro que trabaja con asistencia médica y equipos a personas desfavorecidas de la comunidad.

Al respecto, el presidente del Club Rotario Medellín El Poblado, José Iván Granada, indicó que desde hace varios años realizan tamizajes visuales a niños en Medellín y en pueblos de Antioquia, razón por la cual decidieron ir un paso más allá y donar este equipo, teniendo en cuenta que los problemas auditivos en este segmento son más comunes de lo que se cree.

Le puede interesar:

Cumplen medio siglo el 27 de septiembre y aseguran, esta es la mejor forma de celebrar 50 años de creación del Club Rotario Medellín El Poblado. Son 33 miembros activos.

“Queremos dar un mensaje de optimismo en estos tiempos tan difíciles, donde la cuarentena ha sacado a flote toda nuestra capacidad de liderazgo y espíritu fraternal con los demás”, dice José Iván.

Este grupo realiza actividades filantrópicas y de trabajo por la comunidad, apoya el asilo de La nueva providencia y también a un hogar al que llegan niñas en embarazo, abusadas o madres de bajos recursos, entre muchas labores sociales más, cuenta Granada.

Lea también:

A su vez, indicó José Iván, desde hace algún tiempo desarrollan un trabajo muy intenso con niños que tienen paladar hendido y labio leporino, de la mano de la Clínica Noel.

A ellos, que cada año operan alrededor de 500 menores con estas malformación, esperan donarles antes de abril de 2021 una torre de laparoscopia, que les permitirá ayudar a más niños en estas condiciones ahorrar en gastos de alquiler de equipos.

Jorge Iván asegura que este tipo de actividades “es la oportunidad de devolverle a la vida tanto que nos ha dado. Dar de sí antes de pensar en sí”, finaliza.

Mónica Jaramillo – Historias a Pulso

Mónica Jaramillo, una mujer que es catalogada como la cara más linda de las noticias.
La vemos todos los días en la pantalla, pero su camino viene lleno de logros, metas propuestas y logradas.
Comunicadora, reina de belleza, deportista, mamá y una bella historia con su papá.

Seminario web para motivación de equipos en tiempos de incertidumbre

0

Este jueves 20 de agosto, a partir de las 9:00 a. m. puedes participar del seminario web Motivación de equipos en tiempos de incertidumbre, con la oradora Ana Lucía Molina.

Ana Lucía es consultora y facilitadora en Diseño de la experiencia positiva del colaborador, ha trabajado para Argos, Bancolombia, Nutresa, Protección, Sura y Viva Air, en donde ha impactado a más de 60 mil colaboradores.

Le puede interesar: Conéctate al 5to Festival de Cine de Jardín

Ana Lucía también fue docente de Publicidad Alternativa y Comunicación de Marca en la Universidad de Medellín durante 3 años y es creadora y facilitadora de la Planeación Creativa, metodología para hacer de las sesiones de planeación espacios más creativos e incluyentes.

Inscripciones AQUÍ

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este martes 18 de agosto

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 en Antioquia este martes 18 de agosto, son 1.413 personas que dieron positivo en las pruebas.

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 64.679 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 12.462 nuevos casos, 160.189 casos activos, 10.798 recuperados, 247 fallecidos y un total de 35.883 muestra PCR procesadas, y 3.600 antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 489.122 casos de COVID-19 y 15.619 fallecimientos.

Artículos relacionados

casos covid-19 en Colombia el 18 de Agosto

Nuevo decreto de la Alcaldía flexibiliza ingreso a centros comerciales en Medellín

0

La Alcaldía de Medellín expidió el Decreto 0780 que flexibiliza algunas medidas para la operación de centros comerciales y comercios independientes.

Quienes visiten estos lugares ya no tendrán que inscribirse en un software de recopilación de datos ni tampoco presentar su cédula para ser escaneada. Lo que significa que no se llevará control de datos durante el ingreso o la salida de los clientes en zonas comunes ni en los locales.

Le puede interesar: Los reyes de las fake news no le atinaron ni media a la Junta de EPM

Sigue entre los protocolos el ingreso con pico y cédula y sus respectivas medidas de seguridad como uso de tapabocas, toma de temperatura y control del aforo.

Carlos Andrés Pineda, director ejecutivo de Fenalco Antioquia dijo que espera que este voto de confianza “para los empresarios y para los pequeños y medianos comerciantes, sirva para reactivar la economía y recuperar el empleo de los antioqueños y de los habitantes del Valle de Aburrá”.

Según informó Fenalco Antioquia, los centros comerciales hacen parte de la cadena integral de abastecimiento del comercio y son el primer empleador con más de 383 mil empleos directos.

Entre lo establecido en el decreto, se proponen horarios diferenciados de apertura y cierre, y ambos deben estar por fuera de las horas pico. Los de apertura pueden variar entre las 6:00 a. m. y las 10:00 a. m. y de cierre entre las 7:00 p. m. y las 10:00 p. m.

Lea también: Restaurante de carnes en Envigado recibe certificación internacional en bioseguridad

Esta determinación se da luego de varias conversaciones durante las semanas anteriores y este fin de semana entre Fenalco Antioquia y la Alcaldía de Medellín.

Consulte el Decreto 0780 de 2020 aquí

Incendio en la Unidad Sol de Plata, en Envigado

0

El cuerpo de bomberos del municipio de Envigado atendió una conflagración en la unidad residencial Sol de Plata, ubicada en la Avenida Las Vegas con la 46 sur.

El suceso ocurrió en el cuarto piso, de una torre de parqueaderos, correspondiente al edificio citado, en donde se incendió un automóvil tipo camioneta Chevrolet, modelo 2.000, el cual se quemó en su totalidad, y fue afectado por radiación.

“El incendio fue controlado en su totalidad, por seis unidades en dos máquinas extintoras. No se reportaron lesionados, ni heridos”, informó Luis Bernardo Morales, bombero de Envigado.

Los reyes de las fake news no le atinaron ni media a la Junta de EPM

¿Luis Pérez? No. Tampoco Mauricio Tobón ni Juan Carlos Vélez. Desde que se conoció de manera oficial la renuncia en pleno de los miembros de la Junta Directiva de EPM, casi al instante se hizo tema de conversación pública, aunque presentada de manera extraoficial y como “probable”, la lista de reemplazantes.

Todo ocurrió la semana pasada en tres convulsionados días para Medellín y su institucionalidad y las relaciones entre los sectores público y privado.

También le puede interesar:

Y la lista no oficial se hizo viral y horas después, por la fuerza de la repetición, se convirtió casi en hecho, no solo en cuentas de redes sociales, con notas firmadas incluso por dirigentes y periodistas, sino también en círculos menos públicos como WhatsApp.

Que Gabriel Jaime Rico y Maria Emma Mejía más Augusto López. Y tampoco acertaron. Simón Gaviria y David Luna también rondaron en ese engaño presentado como “posibles nuevos nombres”, lo que generó desinformación.

El hecho también causó un efecto adicional en la crisis institucional que vive por estas horas EPM, debido a la colección de opiniones negativas sobre la presunta decisión del alcalde Daniel Quintero de conformar una nueva Junta Directiva a partir de esos perfiles, sin búsquedas de consensos y a manera de contrarreloj.

Hubo incluso un cruce de opiniones sobre asuntos de caciques políticos y también de origen y de sentido de pertenencia por la región, todo sin sentido ni utilidad, de cara a cómo resultó el final del proceso.

Desde el viernes 14 de agosto y a cuentagotas, Quintero hizo públicos los nombres oficiales de los verdaderos integrantes de la Junta Directiva, sin que resultaran coincidencias con los presentados como probables por los reyes del fake news.

También le puede interesar:

No es posible establecer quién y para qué inició la cadena con nombres que no corresponden con la realidad del caso; lo que sí es conocido es que estrategias de este tipo suelen arrojar un ganador anónimo, que obtiene resultados con el número de audiencia que consiguen sus mensajes y que transforma en recaudos económicos, al margen de que el interés común, la verdad y la institucionalidad queden lesionados.

También le puede interesar:

Concejal Leo Alzate, de Envigado, sancionado por fiesta ruidosa

0

La secretaría de Seguridad y Convivencia de Envigado hizo pública la sanción impuesta al concejal Leo Álzate, este martes 18 de agosto, por conducta en contra de la convivencia, específicamente por generación de ruido. 

El hecho ocurrió el sábado 15 de agosto en el barrio Uribe Ángel, lugar de residencia de Álzate, quien es miembro del Partido Verde. El corporado fue visto sobre las 11:00 p.m. en un cumpleaños, con miembros de su familia, situación que fue grabada y publicada en redes sociales.

En este suceso no hubo intervención de la Policía, ni denuncia ante la administración. Pero el señalamiento en redes y un mea culpa llevó al otro día, domingo 16 de agosto, a que Álzate ofreciera disculpas y reconociera su falla ante vecinos y comunidad.

“Por iniciativa del mismo concejal, él mismo se puso a disposición de la fuerza pública para verificar la conducta. Ya dentro del margen de la constatación, se pudo individualizar una de las conductas reseñadas en la ley 1008, que tiene que ver con la generación de ruido, y eso implica la imposición de una multa”, dijo Rafael Betancur, secretario de Seguridad. 

La sanción corresponde a cerca de 520.000 pesos y podría añadirse una audiencia ante las inspecciones, además de un curso pedagógico.

“Se tiene en cuenta que el concejal reconoció que se equivocó y voluntariamente asumió las consecuencias de los hechos. Es una falta, pero no un hecho notorio de violación a la cuarentena, porque no se trataba de una reunión social que generara perturbación, sí de un encuentro entre las personas que viven en ese lugar”, culminó Betancur. 

Restaurante de carnes en Envigado recibe certificación internacional en bioseguridad

0

El restaurante Emilia Steakhouse, ubicado en la Calle de la Buena Mesa en Envigado, es el primer restaurante colombiano que recibe el certificado en bioseguridad de parte del Icontec y el ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Esta aprobación lo acredita como un establecimiento que cumple con todos los requisitos de bioseguridad y es avalado por la Organización Internacional de Turismo, OIT.

Ambos reconocimientos, de Operaciones Bioseguras y Check In, resaltan y aseguran las buenas prácticas y garantizan que Emilia Steakhouse cumple con condiciones y medidas necesarias en la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud, sobre todo en época de COVID 19.

Lea también: Incendio en la Unidad Sol de Plata, en Envigado

Al respecto, Juan Esteban Morales, su propietario, le dijo a Vivir en El Poblado que desde que abrieron en 2019, se han adoptado medidas especiales, “muchas de las prácticas exigidas por el Icontec ya se hacían en el local, incluso desde antes de la pandemia de COVID-19”.

Resalta Juan Esteban que con esta certificación, “esperamos reconocimiento, que la gente sepa que Emilia Steakhouse existe y así poderles brindar la confianza que nosotros hacemos todo lo posible por minimizar el riesgo de contagio“.

Le puede interesar: Aprendiendo a usar la ley de atracción

Por ahora, Emilia en casa es la forma en la que el restaurante llega a los hogares. El paquete incluye cristalería, menaje, preparación de los alimentos elegidos de la carta y hasta el aseo de cocina.

¿Cuándo abrirán? En cuanto el Ministerio de Salud, la Gobernación de Antioquia y el municipio de Envigado lo estipulen. “Dependemos de voluntades políticas“, finalizó Juan Esteban.

Creencias: ¿limitantes o impulsoras?

En un texto anterior escribí sobre mis experiencias participando en círculos de mujeres, pero no pude detenerme a contar detalles sobre las lecciones aprendidas. Aparte de la experiencia de reconocer y honrar el lado femenino de mi linaje materno, durante el más reciente círculo de mujeres al que asistí, Ishvari, quien estaba liderando, nos planteó un ejercicio reflexivo en torno a una pregunta: ¿Qué creo que es ser mujer?.

Me gustaría pensar que de solo leerla y sin importar su género, un par de respuestas hayan surgido desde su interior. Así fue para nosotras, especialmente después de que Ishvari nos empezó a dar algunas pistas, planteándonos conceptos como la menstruación, la belleza, las relaciones. Cada una hizo su lista en silencio, rememorando y escuchándose muy adentro. Los invito a que hagan el ejercicio, si lo hacen con conciencia de seguro les resultará revelador.

También le puede interesar:

Después de finalizar nuestras listas, aquellas que nos sentimos en confianza empezamos a compartirlas. “Compartir” es una palabra que no hace referencia exclusivamente a cosas materiales, y que así como implica dar, como fruto de ese dar también implica recibir.

En ese compartir recibí la confirmación de estas dos creencias:

1- No estamos solos en cualquiera que sea la situación por la que estemos pasando, alguien más ya ha pasado o está pasando por algo igual o al menos similar, y por eso no hay que quedarnos con esas cosas que nos atormentan, nos dan vueltas en la cabeza o nos incomodan, compartirlas puede ser liberador.

2- Siempre es posible aprender de ti mismo al escuchar las experiencias de los otros.

*L empezó a leer su lista, inteligentemente -a mi juicio-, había clasificado sus creencias según las etapas de la vida y gracias a eso, pudimos entender que las creencias no tienen que estar arraigadas en ti para siempre.

Le pongo un ejemplo básico: cuando yo estaba pequeña tuve la fortuna de creer en el Niño Jesús y en Santa, los dos a la vez. Mi creencia era tan poderosa que alguna noche de Navidad llamé a gritos a mis papás para contarles que había visto la sombra de Santa en la pared de mi habitación. Esa creencia se desvaneció hace años.

Bonita la historia, estará pensando, pero ¿de qué sirve saber que podemos cambiar nuestras creencias? Pues permítame contarle señor lector que las creencias son ideas que damos por verdades absolutas y con la relevancia de una verdad absoluta condicionan todo nuestro actuar en el día a día.

Le pongo otro ejemplo, esta vez en el ámbito cultural: ¿es usted de los convencidos de que “los paisas somos unos verracos”? Si usted es paisa tal vez haya respondido que sí sin titubear. Maravilloso, esa creencia con seguridad le ha dado “perrenque” y empuje para sacar proyectos adelante y para no rendirse en situaciones en las que se ha visto a punto de decaer, seguramente más en el mundo de los negocios que es en el ámbito en el que es más usada esta frase.

Otras opiniones en Voz del lector

Sin embargo, lo invito a que se pregunte si esa misma creencia no ha hecho también que usted insista en proyectos cuando ya no tienen sentido porque es que “yo soy un verraco y voy a sacar esto adelante a como dé lugar”, claro, invirtiendo tiempo y recursos que a lo mejor hubieran estado mejor invertidos en algo más.

O a lo mejor como usted es un “verraco” entrenando, ha hecho más de lo que su cuerpo le permite y se ha lesionado. Así podría hacer una larga lista de eventos desafortunados relacionados con la “verraquera paisa”, pero volvamos un momento al círculo de mujeres.

Le cuento que cuando empecé a compartir mi lista, tuve que aclararles a las otras mujeres que muchos de los ítems en ella estaban entre signos de interrogación, y estaban así por eso que le acabo de explicar sobre la verraquera. En mi concepto, muchas de nuestras creencias que se pueden ver como neutras o incluso positivas, tienen dos caras de la moneda y pueden estar generando en nosotros de manera inconsciente comportamientos no necesariamente sanos o que nos alejan de nuestros objetivos.

Para qué le cuento todo esto, fácil, para que abra su mente y use sus creencias a su favor, crea lo que le conviene, píllese esas creencias que lo limitan y alejan de lo que quiere y cámbielas por otras. Traiga a su conciencia esa situación que lo está atormentando últimamente, esa sensación de estancamiento, esa tristeza o esa rabia que ni sabe por qué las está sintiendo y evalúe las creencias que están relacionadas con ellas.

Las más simples: las frases de las canciones que le salen y que usted canta desde que era adolescente, las frases que le repetían sus papás en la infancia, las de sus maestros, las que se están repitiendo en su mente todos los días, los refranes; evalúelas, clasifíquelas y trate de verles los dos lados de la moneda y de pensar si de alguna forma están haciendo que usted mismo se genere esa tristeza o esa rabia de manera innecesaria o que permanezca en ese sitio en el que está estancado.

Le cuento una mía, tal vez resuene con ella, yo aún creo -aunque estoy tratando de cambiar esa idea-, que existen los príncipes azules de los cuentos de hadas y las películas de Disney (le apuesto que ha visto los memes, son muy buenos y también reveladores) y eso me ha traído varias dificultades en torno a mis relaciones de pareja. Me alivia saber que ya lo sé y estoy trabajando arduamente para cambiar esa creencia.

Anímese, cuestiónese y tenga más control sobre su vida.

Por: Carol Jaramillo Hurtado
[email protected]

Independencia, incoherencia, improvisación: ciudadanos cuestionan a Quintero

0

Rematada con las firmas de 312 ciudadanos, se conoció una carta de las últimas horas que le expresa a Daniel Quintero la “preocupación por el rumbo de la ciudad” y que le pide que “escuche, sin soberbia y con humildad, la voz de quienes tan solo buscamos lo mejor” para Medellín.

Los firmantes citan hechos recientes, como los ocurridos en EPM y en Ruta N, “crisis generada por usted”, según le dicen a Quintero; además hacen un balance de los primeros ocho meses de gestión como alcalde. Y concluyen que “o usted mentía con el ánimo de engañar al electorado, o usted carecía del conocimiento y la preparación para el manejo de algunos de los temas de ciudad”.

“No sabemos si por desconocimiento o por intereses ocultos, se estén desconociendo principios de gobierno corporativo, de ética pública y de decencia administrativa. Usted está poniendo en riesgo el patrimonio más preciado de todos los ciudadanos”.

A Quintero, a quien le reprochan presuntos “aires autoritarios”, le cuestionan su improvisación en cuanto a nombramientos de funcionarios, la falta de independencia, el “reencauche de personajes que no generan mucha confianza” y la repartición burocrática con juegos politiqueros de cargos en la Administración.

También le puede interesar:

Su decisión de aplicar la cuarentena sin llegar a acuerdos con la Gobernación de Antioquia, su propuesta de traer médicos cubanos sin consultarlo con expertos, el ejercicio de gobierno desde las redes sociales sin el oportuno decreto o la orden de ingresar a residencias y de cortar los servicios públicos para quienes infrinjan la medida de cuarentena, también hacen parte de los cuestionamientos ciudadanos.

Señalamientos como “usted ha traído de vuelta a Medellín las lógicas de la gestión de lo público que —inocentemente al parecer— creíamos superadas” y cuestionamientos por hechos relacionados con el Esmad y la contingencia ambiental, también se leen en la carta, que está disponible en esta misma nota para lectura.

Haga click en la imagen para ver la carta completa en PDF

Carta al Alcalde Daniel Quintero



Conéctate al 5to Festival de Cine de Jardín

0

Hasta el próximo 22 de agosto, cinéfilos de Antioquia, Colombia y el mundo disfrutarán del 5to Festival de Cine de Jardín, de manera virtual.

Cine Cuir “En busca de una nueva humanidad” es la temática de esta verisón que trae la mejor selección del cine de género y la diversidad sexual.

Serán 12 películas las que se presenten durante el Festival, que contará además con 5 invitados entre académicos y cinematográficos: Albertina Carri, Sebastián Leilo, Brigitte Baptiste, Analú Laferal y Guillermo Correa, quienes presidirán un seminario académico compuesto por cinco conferencias, compartiendo su conocimiento y sus películas para que juntos descubran esa otra mirada.

Le puede interesar: Aprendiendo a usar la ley de atracción

Los seguidores de este certamen serán testigos desde una postura reflexiva y crítica de distintas formas y normas establecidas de lo que “debería ser”, donde «lo raro» tiene cabida y hace parte de esa diversidad humana que nos soporta.

Hoy a la 7:00 p. m. conéctese AQUÍ para ver la película inaugural Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio.

Consulte la programación AQUÍ

Causas de la renuncia de Federico Arango a junta de Tigo Une

0

A la lista de dimisiones que sufrieron EPM y Ruta N la anterior semana, se suma la de Federico Arango, quien este sábado 16 de agosto presentó su renuncia a las juntas directivas de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y Colombia Móvil S.A. E.S.P.

En la corta misiva que el señor Arango dirigió a Álvaro Guillermo Rendón, gerente de EPM, el empresario dijo que “los recientes hechos bajo su responsabilidad como Gerente de EPM, y del Alcalde como Presidente de su Junta Directiva, me reconfirman que ya no existe esa necesaria identidad de principios para seguir actuando en representación de EPM, por lo que estoy presentando mi renuncia con el carácter de irrevocable”.

Le puede interesar: Esta es la nueva junta de EPM

Arango, quien pertenecía a las juntas desde hace 13 años, también aseguró en la carta que representó a EPM con orgullo, “por ser ella destacada insignia de institucionalidad en la administración pública, siempre basada en el respeto a los más altos principios y valores del Buen Gobierno Corporativo, coincidiendo ellos plenamente con los que han guiado mi ejercicio profesional en las empresas y juntas directivas a las que he pertenecido”.

Federico Arango es ingeniero civil y cuenta con un amplio recorrido en el sector privado. Se ha desempeñado en cargos directivos en Fabricato, Locería Colombiana, Electroporcelana Gamma, Cerámica Sabaneta, Mancesa y Colcerámica.

Carta renuncia Federico Arango Toro

Aprendiendo a usar la ley de atracción

0

Mahena Coaching, y Eventos Medellín, tienen para este martes 18 de agosto, el conversatorio virtual y gratuito: “Aprendiendo a Usar la Ley de Atracción”.

La cita será a las 6:30 p.m., y en ella se explicará cómo la física cuántica ha demostrado que el ser humano se compone de un alto porcentaje de energía, y cómo esta energía puede actuar en dirección a nuestros propósitos.

Por medio de esta charla, los asistentes tendrán herramientas para comprender cómo funciona la Ley de Atracción, y cómo desear y conseguir por medio de pensamientos positivos, las cosas buenas que cada ser anhela.

Para inscripciones y mayor información visita su página de Facebook Mahena-Coaching

Casos de COVID-19 en Envigado para el 18 de agosto

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre las 9:40 p.m. del 17 de agosto, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 503 casos activos. El municipio suma 1.953 casos, 1.426 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 493 están recibiendo manejo en casa. Diez envigadeños permanecen en hospitalización: 14 en UCI y 15 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel se atienden, además, ocho pacientes de Envigado y cuatro de Medellín. Las UCI en Envigado están al 100 % de ocupación.

Lea también:

El José María Córdova inicia operaciones, este martes 18 de agosto

Con los vuelos Bucaramanga-Medelllín (9:40 a.m.), Medellín-Pereira (10:30 a.m.), y Medellín-Bucaramanga (1:00 p.m), de la aerolínea EasyFly, volverá a prestar servicios el Aeropuerto Internacional José María Córdova, tras cinco meses sin operaciones.

La jornada tiene un significado especial para el sector y la región, por lo tanto contará con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque, el gobernador de Antioquia (e) Luis Fernando Suárez y el Alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández.

Durante esta visita, las autoridades mencionadas supervisarán las rutas, la infraestructura del aeródromo y el efectivo cumplimiento de los protocolos de bioseguridad expedidos en la circular 1054 del Gobierno nacional.

Cabe recordar, que estos primeros vuelos se tratan de un plan piloto, aprobado por el Gobierno para reactivar el sector aeronáutico y en especial el aeropuerto ubicado en el municipio de Rionegro, que permitirá la recuperación paulatina de 7.000 empleos directos e indirectos.

Lea también:

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este martes 18 de agosto

0

Un total de 613 casos de COVID-19 en Medellín en la últimas 24 horas. Según el portal web MEData de la Alcaldía, en la ciudad hay 4.095 pacientes activos. Se alcanzan así 35.870 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 122 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 15 casos nuevos. El registro total de casos en El Poblado es de 1.192 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 86.8 %, con un total de 31.130 casos y 1.80 % de letalidad con un total de 645 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 1.61.

La ocupación de las UCI está en 77.2 % con un total de 643 personas: 323 pacientes COVID, 58 pacientes IRA y 262 con otras patologías. Hay 154 unidades libres, 36  bloqueadas y faltan 88 por activar.

Artículos recomendados

Esta es la nueva junta de EPM

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero dio a conocer los nuevos nombres de las personas que integrarán la junta directiva de EPM.

De acuerdo con la normatividad vigente, la Junta Directiva de EPM debe estar integrada por el Alcalde de Medellín, quien la preside, cinco personas designadas libremente por él y otras tres que también elige libremente entre los vocales de control registrados por los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios.

El alcalde Daniel Quintero manifestó, “basándonos en la trayectoria y conocimiento para afrontar los desafíos que tiene la empresa y el sector. Sacarán adelante a Hidroituango y afrontarán los retos preservando los principios que se han forjado durante sus 65 años de servicio”.

Lea también: Junta Directiva renuncia a EPM debido a “manejos de temas fundamentales”

Los nuevos integrantes de la junta son:

Jorge Iván Palacio

Jorge Iván Palacio
Foto tomada de ramajudicial.gov.co

Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín y Magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. En su trayectoria se ha desempeñado como Magistrado entre 2009 y 2017 y presidente de la Corte Constitucional entre 2013 y 2014, Conjuez entre 2000 y 2009 y Magistrado de la Corte Suprema de Justicia entre 1987 y 1999. Ha sido profesor de la Universidad de los Andes y asesor jurídico independiente. Miembro principal de la junta directiva de la HIDROELÉCTRICA ITUANGO S.A. E.S.P.


Sandra Suárez Pérez

Sandra suarez junta epm
Foto tomada de: https://enb.iisd.org/forestry/unff/unff5/may26.html

Esta antioqueña es publicista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Administración Pública con énfasis en Liderazgo, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad de Harvard. En su carrera profesional se ha desempeñado en altos cargos directivos en el sector privado como en el sector público, donde además de ministra de Medio Ambiente y Desarrollo y Vivienda, fue titular en dos altas consejerías presidenciales.

Ha participado en las juntas directivas del IDEAM, las Corporaciones Autónomas Regionales, el Tecnológico Pascual Bravo de Medellín, la Cámara Colombiana de Minería donde fue la presidente y el Harvard Club MIT Colombia. También ha conformado las juntas directivas de los institutos de investigaciones: Humboldt, SINCHI, Ambientales del Pacífico y Marinas y Costeras INVEMAR. Actualmente es la gerente de la Revista Semana.


Luis Fernando Mejía
Luis Fernando Mejía. Foto cortesía Alcaldía de Medellín

Luis Fernando Mejía

Director del Departamento Nacional de Planeación entre 2017 y 2018. Consultor del Banco de la República, Director de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda.

Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios doctorales en Chicago University. Ha participado en las juntas directivas de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, de la Comisión de Regulación de Comunicaciones y de la Comisión de Regulación de Energía y Gas.

Actualmente es Director Ejecutivo de Fedesarrollo, el centro de pensamiento de mayor relevancia en América Latina y el Caribe. En su destacada carrera se ha desempeñado como Director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras.


Omar Flórez Vélez
Omar Flórez Vélez. Foto cortesía Alcaldía de Medellín

Omar Flórez Vélez

Alcalde de Medellín entre 1990 y 1992, calificado en su momento como el mejor del país, y Presidente de la Junta Directiva de EPM en el mismo periodo. Ingeniero Administrador de la Universidad Nacional y Especialista en Gerencia Empresarial y Competitividad.

Se ha desempeñado como Gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Secretario de Hacienda de Antioquia, Secretario de Gobierno de Antioquia, Viceministro y Ministro de Comunicaciones, Representante a la Cámara y Senador de la República, Presidente de la Asociación Nacional de Municipios, entre otros cargos en el sector privado.


Luis Fernando Rico Pinzón
Luis Fernando Rico Pinzón. Foto Revista Dinero, cortesía Alcaldía de Medellín.

Luis Fernando Rico Pinzón

Gerente General de ISAGEN por 16 años y Gerente de Proyectos de Inversión y Comercialización de Energía de la misma empresa. Ingeniero Civil de la Universidad Javeriana y cuenta con estudios en Alta Gerencia Internacional de las Universidades ICESI-EAFIT (Colombia).

Ha participado en el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible de CECODES, Consejo Directivo y del Comité de Paz de PROANTIOQUIA y Miembro de las juntas directivas de entidades gremiales como: ANDESCO, ACOLGEN.