Columnistas de La Buena Mesa
En La Buena Mesa conoce las mejores recomendaciones e historias de la cocina a través de expertos de la gastronomía en la ciudad de Medellín.
El origen de una relación ancestral
Una reflexión a partir del origen de la palabra “parentesco”. ¿Quiénes son las personas y a qué familia pertenecemos?
Hace unos días leí la palabra...
Reflexionar ayuda a digerir
Un trozo de lengua, el ternero nonato caucano y el kirish —tripas de cordero rellenas de arroz, carne y especias— deberían entrar tan fácil...
El eslabón perdido
Vivimos un momento en que la exaltación de lo local y la calidad del producto están en el centro de las discusiones gastronómicas mundiales....
Maridaje de Tren mexicano para entretener febrero
Si está en modo apretón, por los retos de la economía, haga una cuarentena, pero de las divertidas. Llame su grupo de amigos, cocinen...
De cocina colombiana a cocina biorregional
La cocina biorregional nos permitirá establecer relaciones más estrechas y cercanas con países vecinos, y reconocernos desde la diversidad, abrazando nuestras culturas propias y...
Vinos para descorchar antes de que termine el año
Diez ejemplares de estilos, orígenes, tiendas y precios diferentes es la meta que me tracé para cerrar un año inolvidable. Irán a la copa...
Guisanderas, a mucho honor
Guisanderas: mujeres, territorio y cocina es una propuesta que ha reunido a cerca de 60 cocineras de Medellín, El Carmen de Viboral y Santa...
Gambrinus estaría orgulloso de nosotros
Una de las más antiguas leyendas centroeuropeas de la edad media está relacionada con el rey Gambrinus. A este personaje, basado en la historia...
La leyenda de Las tres hermanas
Cuenta la leyenda que a una comunidad agricultora muy antigua que la estaba pasando mal, el invierno había llegado más temprano de lo habitual...
Adiós, verano 2022. ¡Y gracias!
Mi álbum de recuerdos se arma con merlot, amatriciana, muchos sabores toscanos, un momento inspirador en Polonia, un helado de mundial y varios más....
De borondo por Popayán
A propósito del gran evento gastronómico, un recorrido por algunos de los restaurantes de la ciudad blanca.
Por estos días se celebran 20 años del...
A Julián Estrada Ochoa
Por: Luis R. Vidal, antropólogo, profesor del Colegio Mayor de Antioquia.
Durante toda su vida Julián Estrada Ochoa conoció a mucha gente, y en torno...
Y conocí al mayor de los lambruscos
Módena, ¡siempre Módena! Italia ancla su renombre en Roma, Venecia, Florencia, Milán…, pero qué gratas son sus poblaciones a medio camino. Y lo que...
Ritmos y tiempos, la música de la cocina
La oferta culinaria autóctona debería andar al ritmo de nuestros tambores, cobres y cuerdas, enriquecidos con nuestra biodiversidad y múltiples culturas.
Somos un pueblo danzante...
¿Descolonizarías tu paladar?
Comenzaré con esta pregunta poderosa, para así poder elaborar, brevemente, los contrastes de pensamientos, y maneras de alimentar, entre las visiones eurocéntricas y las...
Duelo de botellas
Interpretaciones sobre una ley de bebidas ancestrales tiene en vilo la venta en Antioquia.
“… A partir de la fecha Thu´thenas (Gobernador) y Kiwe Thegnas...
Mi aliado anaranjado de la primavera
Me gusta curiosear qué piden los demás, cómo entretienen vista, olfato y gusto. Y vi que esta fue la bebida que hizo furor. Sus...
Por favor, ¡usemos el superfocus!
Estamos viviendo un severo desmoronamiento en nuestra capacidad de concentración y de relacionamiento con el interlocutor “presencial”. ¿Cómo influye esto en nuestra relación con...
Actuar por lo vivo
Una mirada al evento “Agir pour le vivant”, organizado por Comfama, que invita a reimaginarnos como seres vivos, en un cosmos donde nada vive...
La buena sazón de las cocineras negras se alborota en Semana Santa
La Semana Santa fue un pretexto para disfrutar de la sazón de cocineras de otros lares.
No pretendo moralizar, pero aquello que se vivía como...
Más que un mero acompañante
Las bebidas son un complemento fundamental de la comida.
Hace poco inicié mi almuerzo en el restaurante Ina de Laureles con una kombucha de café...
Uno no sabe lo que tiene… hasta que toma, come y pregunta
Hace un buen tiempo me propuse disfrutar, contrario a hartar. Mejor prestarle atención a lo que como y bebo. Por estos días estoy en...
“Y no nos dejes caer en la tentación”
Por causa de la pandemia, la cocina ha tenido que adaptarse a unas condiciones disruptivas. ¿Perdió algo de su esencia?
Golpeada duramente por la pandemia...
10 preguntas poderosas para avanzar en mejores políticas del alimento
En época electoral, proponemos un cuestionario sobre un tema que debe hacer parte de las propuestas y los programas de los candidatos: la alimentación.
Con...
No coma más mentiras
Ya está en vigencia en Colombia la Ley Comida Chatarra, promovida por la fundación Red PaPaz. Pero su implementación no es pan comido.
No tuve...
X.O., un camino para discurrir y disfrutar
X.O., el nuevo restaurante del grupo Carmen, no es un sitio para saciar el hambre.
El contraste entre el cangrejo desmechado y suave, el crujiente...
Disfrutar de la simplicidad, el nuevo lujo
Hasta en nuestra comida criolla estamos asistiendo al “más es mucho más”. Esta es una invitación a volver a la pureza del sabor, con...
Medellín ciudad comestible
Recobrar la diversidad de nuestros alimentos no solo es necesario, sino posible. Medellín, ciudad comestible, en la que caminas y encuentras riquezas alimentarias, nos...
¿Cuál es el camino para tener una reconocida cocina criolla?
Hoy las nuevas generaciones colombianas conocen más de la salchipapa que de la fabulosa y bien ponderada papa chorreada.
Una vez más voy a argumentar...
Cocina y embrujo
Cocinar con un concepto humano, ambiental y ético como telón de fondo, transforma un hecho cotidiano en una vivencia integral.
Hace unas semanas me senté...
Vino con hielo: no me dejaron alternativa
Para un brindis se pueden negociar el lugar, la compañía y hasta un servicio en vaso. Pero la temperatura no. Con los grados centígrados...
Definiendo el reto, encontrando el propósito
¿Qué se espera de la cocina? Que sea plural, abierta, disruptiva y diversa; que nunca pierda esa hermosa función de contar historias.
Cocinar no es...
Una hoja para nutrirnos mejor, una hoja para la paz
Es hora de cambiar el paradigma de la coca: de la mata que mata, al superalimento.
“La coca no es cocaína, así como la uva...
Arepas de maíz nativo, hechas con huella digital
Llegó la hora de que las arepas artesanales lleguen a manteles, con el reconocimiento de valor que ellas se merecen.
Abro mi computador y pongo...
Simbiosis arte – cocina
El Museo de Arte Moderno de Medellín —MAMM— será sede de una experiencia culinaria temporal o pop up, disponible en uno de los espacios...
Yo también saqué las colas de mi mesa
No hice dos goles en el mismo partido, no sacudí la bolsa, pero sí agarré colas, manzanas y colombianas y les dije ¡fuera de...
Culinaria poética, sabores independientes
Los restaurantes independientes se están convirtiendo en los refugios que aceleran el dinamismo y consolidan nuestra identidad.
En estos días veía la charla TED del...
La Agricultura de la Paz
Muchas organizaciones mundiales alzan su voz contra el sistema alimentario industrializado, al que solo le interesa la rentabilidad a costa de todo.
Para hablar sobre...
Volver a cocinar
Cuando la costumbre era comer en casa, los olores inundaban la atmósfera, insinuando a cada cual el almuerzo propio, o el de su vecino.
Después...
Antojarse en tiempos de encierro
Confiando en que el sector de restaurantes siga adaptándose a este escenario complejo, me descubro haciendo ganas para salir a comer con mi familia...
Larga vida al vino de botella pequeña!
Uno debe tener derecho a llegar a la casa un martes después de una jornada intensa, poner una carne de res al fuego y...
Como, luego existo: la supervivencia del último acto análogo
Los restaurantes seguirán siendo una parte esencial del estilo de vida de las personas. Pero esta experiencia debe también acompañarse de lo virtual.
La aceleración...
Preguntarnos para alimentarnos mejor
Entendernos como naturaleza nos ayuda a reclamar la sana relación que debemos tener con el alimento, a trascender la industria de los desalimentos, y...
En la voz de la universidad se hablará de cultura culinaria
La emisora de la UdeA estrena la serie Fogones antioqueños: delicias para el oído y el paladar, un espacio de crónicas y diálogos, para...
De regreso a los Montes de María
Los habitantes de los Montes de María siguen empeñados en sacar adelante a sus familias gracias a la fertilidad de la tierra que los...
Estamos tomando menos Syrah del que deberíamos
De vinos se aprende explorando entre cepas y botellas, y la gastronomía se enriquece añadiendo aromas y sabores en copa. Ya es tiempo de...
Mi top tres de superalimentos colombianos
Los superalimentos se definen por su potencial para combatir la crisis climática, nutricional y social. En Colombia tenemos tres: la palma seje, el acai...
Con los frutos de mi tierra
El programa Antioquia es Mágica promueve la producción y compra local, y que los restaurantes creen propuestas atractivas con los frutos de su tierra,...
La lista (oculta) de mercado
¿Qué compramos y qué comemos? Detrás de un delicioso snack se pueden esconder ingredientes asustadores.
Nunca, pero nunca, hemos escrito en nuestra lista de compras...
Quino: chef mayor de la caricatura culinaria
El mundo de las ollas y los manteles es un perfecto calidoscopio para observar lo trágico y lo cómico de la condición humana.
Durante más...