Claudia Arias
Una opinión cotidiana y sencilla desde la visión de un comensal regular, aunque formado y con una búsqueda en aprender sobre el tema. No soy cocinera, pero amo descubrir lugares, encontrar preparaciones, propuestas y sabores que nos alegran la vida.
Opinión -
La copa que llegó a la mesa era mejor que la de la foto. Un par de bolas de helado, banano, crema chantilly y la infaltable sombrillita de papel....
Opinión -
Un trozo de lengua, el ternero nonato caucano y el kirish —tripas de cordero rellenas de arroz, carne y especias— deberían entrar tan fácil en mi boca como en...
Opinión -
Guisanderas: mujeres, territorio y cocina es una propuesta que ha reunido a cerca de 60 cocineras de Medellín, El Carmen de Viboral y Santa Fe de Antioquia alrededor de...
Opinión -
A propósito del gran evento gastronómico, un recorrido por algunos de los restaurantes de la ciudad blanca.
Por estos días se celebran 20 años del Congreso Gastronómico de Popayán, que...
Opinión -
Interpretaciones sobre una ley de bebidas ancestrales tiene en vilo la venta en Antioquia.
“… A partir de la fecha Thu´thenas (Gobernador) y Kiwe Thegnas (Guardia Indígena) tendrán el mandato...
Opinión -
Las bebidas son un complemento fundamental de la comida.
Hace poco inicié mi almuerzo en el restaurante Ina de Laureles con una kombucha de café y caramelo. Envasada en vidrio...
X.O., un camino para discurrir y disfrutar
Opinión -
X.O., el nuevo restaurante del grupo Carmen, no es un sitio para saciar el hambre.
El contraste entre el cangrejo desmechado y suave, el crujiente caviar y el brodo —caldo—...
Opinión -
Cocinar con un concepto humano, ambiental y ético como telón de fondo, transforma un hecho cotidiano en una vivencia integral.
Hace unas semanas me senté de nuevo a la mesa...
Opinión -
El Museo de Arte Moderno de Medellín —MAMM— será sede de una experiencia culinaria temporal o pop up, disponible en uno de los espacios del quinto piso, entre el...
Antojarse en tiempos de encierro
Opinión -
Confiando en que el sector de restaurantes siga adaptándose a este escenario complejo, me descubro haciendo ganas para salir a comer con mi familia sin miedo.
Comer en la calle...
De regreso a los Montes de María
Opinión -
Los habitantes de los Montes de María siguen empeñados en sacar adelante a sus familias gracias a la fertilidad de la tierra que los acoge. Comprar sus productos es...
Opinión -
El programa Antioquia es Mágica promueve la producción y compra local, y que los restaurantes creen propuestas atractivas con los frutos de su tierra, para volver la mirada a...
Opinión -
Para Juan Santiago Gallego la pandemia y las implicaciones que esta ha traído para el sector de los restaurantes ha sido un capítulo más de su vida. Trabaja desde...
De calles, carritos, parroquias y ayudas
Opinión -
Me escuecen los gritos de “padre, madre, tenemos hambre…”; me sobrecogieron los trapos rojos en la Regional; me angustian quienes duermen en las calles céntricas de El Poblado.
“Callejiar por...
Campesino y en red: nuestros agricultores y el confinamiento
Mario Gallego está agradecido, aunque hace casi tres meses no comparte con sus colegas y clientes en el mercado campesino de los sábados en el Parque de La Vida...
Acabo de preparar mis primeras lentejas, coronalentejas, un triunfo en tiempos del Covid-19. Así son mis triunfos de hoy, y me gustan. Escribo de cocina y en estos años...
En Idílico se come bien –y distinto–, no hay pulpo, ni salmón, ni solomito, no tienen papitas fritas ni volcán de chocolate, todos omnipresentes en incontables restaurantes de Medellín.
Vengo...
Pescado (todo) que huela, luzca y sepa a pescado
La comida llegó con la alegría de ver la cara de mis compañeros de mesa al probarla. Santiago Isaza, de Pesqueira, se acercó a saludar y les dijo que...
Esta es una queja de una comensal que, como muchos, quiere ir a comer a lugares tranquilos, en entornos amables. Hablo desde Provenza.
Buscando dónde almorzar algo rápido hace unas...
Mó Bistró se enfoca en una cocina de producto y le apuesta a la sostenibilidad, no solo medioambiental, también humana, buscando que él y su equipo tengan vida más...
La Guajira: Bella, contradictoria
Ver las caras de los niños, esperando algo a cambio sobrecoge y plantea más dudas: ¿darles o no darles? ¿Darles qué? Se promueve el no dar dinero ni entregar mecato y agua en bolsas o botellas
/ Claudia Arias
Los vecinos solo son 80 mil y más de un millón 300 mil lo visitan a diario. Aunque poco lo conocen, no saben que Versalles, con sus 45 años de historia, la mayoría de ellos en Junín, abre los domingos hasta las 8 p.m., ni que su empanada argentina es un tesoro
Los vecinos solo son 80 mil y más de un millón 300 mil lo visitan a diario. Aunque poco lo conocen, no saben que Versalles, con sus 45 años de historia, la mayoría de ellos en Junín, abre los domingos hasta las 8 p.m., ni que su empanada argentina es un tesoro
/ Claudia Arias
No solo puedo mencionar El Tejadito, obliga hablar de Pastelitos, de Chipre y su empanada de arequipe y de Pasteles Leonor. Ellos han sabido tratarte con destreza, logrando el equilibrio deseado entre pasta hojaldrada, tipo y cantidad de arequipe y horneado a punto
No solo puedo mencionar El Tejadito, obliga hablar de Pastelitos, de Chipre y su empanada de arequipe y de Pasteles Leonor. Ellos han sabido tratarte con destreza, logrando el equilibrio deseado entre pasta hojaldrada, tipo y cantidad de arequipe y horneado a punto
No podemos dejarnos tiranizar por los cocineros, tampoco como comensales debemos actuar con ínfulas y destruir sus propuestas. Para ser crítico no basta con visitar un lugar, probar un...
/ Claudia Arias
Destaco el lulo, los cubios, el ñame, las ruyas, el tucupí y la chuchuwasa, en un menú diverso y sabroso, servido con amor. Y muy especialmente, destaco que estos 11 talentos se hayan juntado para darnos esta maravillosa tarde
Destaco el lulo, los cubios, el ñame, las ruyas, el tucupí y la chuchuwasa, en un menú diverso y sabroso, servido con amor. Y muy especialmente, destaco que estos 11 talentos se hayan juntado para darnos esta maravillosa tarde
Más allá de la cocina de la casa
/ Claudia Arias
De los restaurantes incluidos en la Guía Michelin solo 3% están regentados por mujeres. Ese no es el porcentaje de mujeres talentosas dirigiendo cocinas
De los restaurantes incluidos en la Guía Michelin solo 3% están regentados por mujeres. Ese no es el porcentaje de mujeres talentosas dirigiendo cocinas
/ Claudia Arias
Más allá de los restaurantes, hay otras señales que demuestran un crecimiento del interés por los sabores, de un cambio en la manera de consumir. Nos falta bastante, pero hay que aplaudir los logros
Más allá de los restaurantes, hay otras señales que demuestran un crecimiento del interés por los sabores, de un cambio en la manera de consumir. Nos falta bastante, pero hay que aplaudir los logros
Una cocina para que todos vivamos al pelo
La propuesta de Catalina Vélez:
“Protejo el medio ambiente, solo compro local, solo le compro a mi vecino que sé que le compra al campesino, a quien de paso defiendo...