Con los pies en la Tierra
El universo más cercano
El universo más cercano: así se llamó el festival departamental de ciencia del proyecto de educación Conexiones Nuevas, una alianza entre Parque Explora y...
Medellín sin atajos
Admito que encontré en la aplastante derrota que sufrió Juan Carlos Upegui un motivo de alegría. Era necesaria, a mi modo de ver, una...
Que cada uno haga su trabajo
La especie humana ha construido sociedades bastante complejas. De unos pocos individuos que quién sabe cuántas veces se salvaron de la extinción en la...
Carta desde El Puente de Guayaquil
Hola, te escribo desde el Puente de Guayaquil sobre el Río Medellín; es un antiguo puente peatonal aislado entre dos autopistas. Dos autopistas por...
La libertad y la ética en el consumo
Michel Foucalt no pasa desapercibido para quienes lo hayan escuchado o leído, ya sea porque creen y admiran sus postulados, o porque les parecen...
De la sostenibilidad a la regeneración
Han pasado tres años desde que empecé a trabajar con el concepto de regeneración; antes de esto, llevaba cerca de cinco más hablando de...
Liderazgos que me gustaría ver (más)
En el ejercicio de liderar equipos de trabajo, permanentemente me veo avocada a mirarme en el espejo y a enfrentarme con mis sesgos, mis...
En ebullición global
“Estado de agitación”: esta es la segunda acepción que ofrece la Real Academia Española de la palabra ebullición. La primera es “hervor”. Tiene entonces...
¿Un experimento natural?
No entiendo muy bien todavía cuál es la obsesión con los jardines completamente controlados. Son desiertos verdes, como los llaman algunos, porque en realidad...
Carta desde El Río de Medellín
SENSE llega este año a su décima versión. En octubre, haremos un llamado ciudadano para incitar acciones puntuales y generar los imaginarios de una...
¿Cuándo cambiaremos nosotras?
El mercado está cambiando: ya existe una oferta consolidada de productos de higiene menstrual más saludables para el cuerpo femenino y para la naturaleza,...
Mi ciudadanía, mi participación
Hace muchos años, como unos 12, viví fuera del país. Me relacioné con personas distintas a las que siempre frecuentaba, y ellas sembraron en...
Transformar la educación para transformar la sociedad
Esta semana, en Medellín se está hablando mucho de educación. La Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE, por sus siglas en inglés)...
Volver del miedo a la esperanza
En su libro Decir no no basta, Naomi Klein dice que “la política odia el vacío: si no ha llenado de esperanza, habrá quien...
De bichos a estrellas
Yo nunca me imaginé que debajo de un bombillo pudiera haber tantas maravillas. De lejos se veía una nube de bichos poco interesantes, y...
Carta desde la Clínica
Hola, te escribo desde la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica de una clínica en Medellín. Aquí estoy con Ágata, que parece más bien...
Las montañas de mi tierra
Las montañas nos hablan: son más antiguas que nosotros, y permanecerán acompañándonos muchos años más, si somos capaces de entender su mensaje de urgencia.
Hace...
Temporada decembrina
Ya vamos por la mitad de diciembre. Se acabó el 2022. Este suele ser un tiempo en el que revisamos cómo hemos vivido, qué...
Sobre futuros y listas de deseos
Según Stephen Jay Gould, gracias a “un glorioso accidente evolutivo llamado inteligencia hemos llegado a ser los administradores de la continuidad de la vida...
Los quebrantos de Quintero
La próxima administración de Medellín debe no solo aceptar, sino, además, promover espacios para que se multipliquen las conversaciones, se limen asperezas y construyamos...
¿Dónde están los desaparecidos?
Es indescriptible la alegría de los defensores del medio ambiente cuando encuentran alguna especie animal que se creía desaparecida. Del mismo nivel, la tristeza...
Carta desde Copenhague
Una invitación a “Vendita”, un proyecto que reúne a 30 creadoras de moda, joyería, cerámica, cocina, diseños, fotografía, entre otros, que están empujando ritmos...
Mercadeo social ¿qué es y para qué sirve?
Una recomendación para proponer acciones que generan cambios en las cogniciones y creencias individuales y colectivas: el libro “Marketing social, un enfoque latinoamericano”.
Muchas personas...
Permacultura: una solucion sistémica pero desconocida
Cómo aplicar la permacultura a la vida cotidiana: integrar diseño y ecología, y sintetizar sabiduría tradicional con moderna.
Cada que uso la palabra permacultura, quienes...
La vida en todas partes
En la ciudad, a pesar de la hiperurbanización, el ruido y la luz artificial en las noches, la vida sigue encontrando la manera de...
¿La Tierra para quién?
Si las acciones políticas y los patrones actuales de desarrollo continúan la tendencia de los últimos cuarenta años, aumentará la desigualdad y el cambio...
Natura: una historia de amor en tres actos
La naturaleza me gustó toda la vida. Sin embargo, no recuerdo que le prestara particular atención a lo que ocurría a mi alrededor cuando...
¿Qué pasaría si se acaba el campo en Colombia?
Esa fue la pregunta que se hicieron dos semilleros de la Universidad EAFIT y uno de la UPB para diseñar una experiencia transmedia de...
Carta desde el Parque Ambiental La Frontera
Hola, te escribo desde el Parque Ambiental La Frontera en El Poblado. Desde principios de este refrescante 2022 nos hemos encontrado, en este parque,...
Sistema alimentario: en el problema está la solución
¿Quién podría decir que es ajeno al alimento? ¡NADIE! Todos necesitamos comer para mantener nuestro cuerpo vivo, entonces, todos hacemos parte de su sistema...
Sobre crisis y cosmovisiones
La crisis ambiental que vivimos en la actualidad es el reflejo de una desconexión entre nosotros y el planeta.
Hace poco, en un taller con...
Educación de verdad, para la verdad
El Informe Final de la Comisión de la Verdad es, como era de esperarse, un hito doloroso para el país. Es imposible querer a...
Reptilianos
Permitamos que el cerebro humano moderno haga su trabajo: suprimir los impulsos del reptiliano, y renunciar a muchos de sus instintos.
Hay que construir sobre...
Carta desde Mumbai
Hola te escribo desde Mumbai. Recuerdo llegar a la estación de tren, eran las 8 de la noche, pero los tiempos en India se...
Una CSA y mi experiencia en ella
Cómo una CSA ayuda a que las familias campesinas minimicen el riesgo y construyan relaciones de confianza.
¿De qué color es tu canasta? ¿Qué distintivo...
Hay esperanza
Del 2 al 3 de junio de este año se celebrará en Suecia el encuentro Estocolmo+50. Una oportunidad para volver a tocar temas cruciales...
99.9% en shock
La guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto en evidencia el absurdo: ¿Por qué en Colombia dependemos tanto de otros países, si tenemos tanta...
No más desperdicio (presidencial)
Quien llegue a la presidencia deberá dedicar sus esfuerzos a consolidar la paz y, en paralelo, conducir el país hacia un desarrollo sostenible y...
No recojamos la basura
¿Un parque público sin papeleras? A lo mejor es una manera de empezar a responsabilizarnos de nuestra propia basura. Hacer algo por la ciudad,...
Carta desde un parque
Este año, la “biofilia” será la temática que guiará a SENSE, el proyecto “pop-up” sensorial e itinerante de experiencias artísticas y culturales en Medellín.
Hola,...
¡No mires arriba!
Frente al problema ambiental, quedarnos solo en la queja nos impide reflexionar sobre nuestros hábitos y sobre la necesidad de actuar.
Escucho mucho de amigos,...
Regeneración: más allá del desarrollo sostenible
Regenerar es volver a generar conexiones, empezando por la más importante: la relación con nosotros mismos.
Llevo toda mi vida sintiendo que algo está mal,...
Ecociudad: sin educación, falsa ilusión
Transcurrida la mitad del periodo del alcalde Daniel Quintero, la educación ambiental sigue en un estado de descuido deplorable. Ecociudad: otro anuncio que se...
No las abandonemos
¿De quién es la responsabilidad de resolver los graves problemas ambientales del planeta? No es solo de los jóvenes, porque todos estamos montados en...
Carta desde el Aeropuerto Olaya Herrera
Desde el 8 de noviembre, SENSE 8 habita el Aeropuerto Olaya Herrera. Un símbolo del ritmo de la naturaleza, de la esencia que nos...
Algo de optimismo…
El mercado está realmente cambiando, con marcas, productos, servicios y plataformas que ofrecen productos más conscientes.
Una de las principales salidas para la crisis ambiental...
Hagan su tarea
Un mensaje a los “tomadores de decisiones” del país, para recordarles que tienen una gran responsabilidad frente a los temas de Desarrollo Sostenible.
Recientemente leí...
No se enojen conmigo
Hoy me declaro como un “pesimista racional”. Difícil ser optimista, si sabemos que ya le causamos un daño irreversible a la atmósfera.
He estado un...
Carta desde la luna
¿Cómo sería nuestra vida en esta tierra sin esta luna? Una reflexión para las nuevas generaciones.
Hola, hija, te escribo desde la luna. Cada noche,...
Desmotoriza tu corazón
Andar en carro o moto para todas partes no puede seguir siendo nuestra aspiración. Es necesario formarnos para promover el uso de alternativas de...