Alejandro Álvarez
Alejandro Álvarez Vanegas es MSc. en Ciencias de la Sostenibilidad y estudiante de doctorado en Gobernanza y Análisis de políticas públicas, experto en temas de Educación para el Desarrollo Sostenible y Economía circular. Miembro de La Ciudad Verde y de Low Carbon City.
Paz con la naturaleza
En el nuevo libro de Wade Davis (dedicado al río Magdalena), el autor cuenta que, en una conversación con un mamo, este le dice...
¿Para qué educar?
Homenaje a Gabriel Jaime Arango, para quien la búsqueda de la sostenibilidad es un imperativo ético, como responsabilidad frente al mundo.
En Colombia, la Ley...
Agua sucia y corrupción
Konrad Adenauer fue el primer canciller de la República Federal Alemana entre 1949 y 1963. En este tiempo (llamado la “Era Adenauer”) no solo...
El tsunami ecológico
Una ola está a punto de arrasar con una ciudad: es el tsunami del COVID-19. Detrás viene una segunda ola, más grande que la...
Doce y 21, al sur: ¿Qué dice El Poblado sobre metroplús?
El tire y afloje alrededor del llamado Túnel Verde y el proyecto de metroplús tiene a mucha gente cansada y no son pocas las...
¿Desde cero?
Uno de los principales pasos en esta reinvención es dejar la adicción al PIB, para dar paso al propósito de hacer realidad una sociedad...
Ecociudadanía para construir Ecociudad en Medellín
La cuarta línea estratégica del Plan de Desarrollo Municipal Medellín Futuro fue bautizada con el nombre de Ecociudad. Si bien en ella se proponen...
Están sonando motosierras
Con estas tres palabras me despertó mi esposa el 4 de enero de este año: había comenzado la tala del Túnel Verde de Envigado.
El...
La conchudez ecológica
Hay una acepción de comodidad que nos señala algo distinto al hecho de estar a gusto y se refiere más bien a la pereza...
Nuevo año, nueva década, ¿nuevo planeta?
El 2030 marca un momento importante, pues para ese entonces deberemos haber alcanzado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
Sin rodeos: una buena decisión
El contraste es poderoso: mientras que para la construcción del (absurdo y totalmente prescindible) centro comercial Arkadia se talaron casi 250 árboles, el Club...
Si estás entre nosotros, ¡manifiéstate!
Si el Gobierno no ha atendido los reclamos, algo de incomodidad es necesaria para que el mensaje se escuche. Pero recurrir a la violencia...
Desde la placenta
“Aquí debería sentirme tranquila y, sin embargo, tengo miedo. Hay un monstruo afuera que, con sus poderes terribles, le está haciendo daño a quien...
Faltando diez
Dejando a un lado estrategias tan bajas como la de venderse como “El de” otra persona, los discursos a la Alcaldía parecieran anunciar la...
Por aquí y por tierra
La Organización Mundial del Turismo resalta tres condiciones del turismo sostenible:Que no se sobrepase la capacidad de carga de los ecosistemas...
Crisis climática: las razones de Greta
Greta fue a protestar frente al Parlamento sueco, exigiendo acción para enfrentar la crisis climática. “¿Para qué estudiar para un futuro por el que...
Pasito a pasito: menos carne
Al reducir el consumo de carne le estará haciendo un favor al planeta: evitando una mayor intensificación de la crisis climática.
Licencia moral y la ciudad insostenible
El protagonista de la ciudad-región es el carro, entonces borramos con el codo lo que hacemos con la mano y por haber hecho un...
¿Esencial para cuál desarrollo?
Según Iván Duque, el puerto de Tribugá es “una gran apuesta”, “una de las grandes proyecciones portuarias de nuestro país”.
Universidades: ¡enverdezcamos la sociedad!
Las universidades verdes. La educación debe aportar a la sostenibilidad y reorientarse para fomentar en la juventud el desarrollo
Ser más, aprovechar más
Gandhi dijo que “el mundo tiene suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no las ambiciones de todos”. El consumo desmedido es insostenible.
La crisis ambiental le da un golpe a la productividad
Siempre será muy difícil romper la inercia de un modelo que opera de manera insostenible diez meses del año y luego trata de transformarse...
Cuando se quiere, pero no se puede…
¿Quiere tener mascota? considere (y esta es mi invitación) no comprar: adopte, cuide y esterilice y no apoye el tráfico de fauna silvestre!
Ciudades que eduquen para el desarrollo sostenible
La educación, entonces, debe combatir “nuestro presentismo obsesivo, consumista y con muy poco sentido del medio ambiente”
Un par de lecciones
Los seres humanos hemos demostrado nuestra capacidad de realizar grandes obras en las que la naturaleza es transformada profundamente. Sometida. ¿No será tiempo ya...
¿Educar para qué?
Se necesita que el proceso de “formación” de una sociedad sostenible sea exitoso. Es urgente que se logre “cultivar” una civilización justa y respetuosa...
Anacronismo por desechar
Los rellenos sanitarios son una forma arcaica de lidiar con los residuos: la visión de la naturaleza como caneca de basura (o como simple...
¿Navidad sostenible?
Estos tiempos son perfectos para mostrar nuestra generosidad, pero también son propicios para que el consumo idiota se multiplique. ¿Qué tal si se regalan...
También hay pérdidas ocultas
En Colombia se desaprovecha un tercio de los alimentos: casi diez millones de toneladas por año, según el DNP (esto a pesar de que...
Defensa del ambiente: ¿palabras bonitas o acciones concretas?
Colombia, por desgracia, está en el “top 3” de asesinatos de defensores ambientales:
a 24 personas se les arrebató la vida el año pasado por...
La salvación: el carro
Túnel Verde. Tensión. Por un lado: “¿Cómo no apoyar el fortalecimiento del transporte público? ¿Por qué no sacrificar algunos árboles si lo que está...
Medellín, ¿cómo vamos en medio ambiente?
En 2017 mejoró la calidad del aire, pero quedan retos inmensos y seguimos lejos de las recomendaciones, bastante exigentes, de la Organización Mundial de la Salud.
Renuncia a una Colombia perfectamente justa
Entre más votos y más puntos aprobados se consigan este domingo 26 en la Consulta Anticorrupción, más fuerte será el mensaje que se envíe...
Gobernar y decidir en el Antropoceno
El llamado es a escuchar la alarma, a contemplar los hechos para llegar a aceptar que nunca antes habíamos tenido en nuestras manos tal...
¿Cuentos jipis?
Somos parte de la naturaleza, la necesitamos en buen estado más que ninguna otra cosa y es obvio que está en grave riesgo, pero...