Jean Edouard Tromme
Gastronauta, cocinero y científico social apasionado por el desarrollo. Formado en Bélgica en artes culinarias y ciencias sociales. Viví en Perú durante 15 años participando activamente al desarrollo gastronómico de ese país. Miembro del directorio de Mistura y creador de Qaray, el congreso gastronómico del Perú. Especialista en cooperación internacional y apoyo al sector no lucrativo. Papá de Lucien.
El eslabón perdido
Vivimos un momento en que la exaltación de lo local y la calidad del producto están en el centro de las discusiones gastronómicas mundiales....
Gambrinus estaría orgulloso de nosotros
Una de las más antiguas leyendas centroeuropeas de la edad media está relacionada con el rey Gambrinus. A este personaje, basado en la historia...
Ritmos y tiempos, la música de la cocina
La oferta culinaria autóctona debería andar al ritmo de nuestros tambores, cobres y cuerdas, enriquecidos con nuestra biodiversidad y múltiples culturas.
Somos un pueblo danzante...
Por favor, ¡usemos el superfocus!
Estamos viviendo un severo desmoronamiento en nuestra capacidad de concentración y de relacionamiento con el interlocutor “presencial”. ¿Cómo influye esto en nuestra relación con...
“Y no nos dejes caer en la tentación”
Por causa de la pandemia, la cocina ha tenido que adaptarse a unas condiciones disruptivas. ¿Perdió algo de su esencia?
Golpeada duramente por la pandemia...
Disfrutar de la simplicidad, el nuevo lujo
Hasta en nuestra comida criolla estamos asistiendo al “más es mucho más”. Esta es una invitación a volver a la pureza del sabor, con...
Definiendo el reto, encontrando el propósito
¿Qué se espera de la cocina? Que sea plural, abierta, disruptiva y diversa; que nunca pierda esa hermosa función de contar historias.
Cocinar no es...
Culinaria poética, sabores independientes
Los restaurantes independientes se están convirtiendo en los refugios que aceleran el dinamismo y consolidan nuestra identidad.
En estos días veía la charla TED del...
Como, luego existo: la supervivencia del último acto análogo
Los restaurantes seguirán siendo una parte esencial del estilo de vida de las personas. Pero esta experiencia debe también acompañarse de lo virtual.
La aceleración...
La lista (oculta) de mercado
¿Qué compramos y qué comemos? Detrás de un delicioso snack se pueden esconder ingredientes asustadores.
Nunca, pero nunca, hemos escrito en nuestra lista de compras...
Es tiempo de la introspección (pero afuera)
No nos dejemos ganar por el espejismo de la tecnología y los domicilios, los negocios de comida nos necesitan en sus establecimientos, démosle nuestra...
Es tiempo de volver (a empezar)
Estas semanas han sido una revelación sobre el poder de la cocina. La comida es nuestra vida, nuestro amor, nuestra cultura, nuestra energía, nuestra...
Espero que las cocinas de ayer no se parezcan a las de mañana
Una vez más, no quiero hablar de la crisis del COVID-19, pero cada vez que me pongo a pensar en el futuro de la...
Cerremos las puertas, no el espíritu
La verdad, no quiero hablar del virus, ni vaticinar cuánto va a durar, cuándo y cómo saldremos, qué pasará pasado mañana: de nada de...
Arma de reducción masiva
El pan nunca se pierde. En la "pobre cocina italiana", reemplazamos el queso parmesano: migas salteadas en aceite de oliva con sal, pimienta y...
La vuelta al mundo en 80 sancochos
No hay nada más universal. Francia, Italia, Quebec, Polonia, Corea, Japón tienen sus versiones de sancochos. Simple o complejo, espeso o liquido, ¡es delicioso!
La...
El reino que era para mí
Los niños son nuestros primeros clientes, los más exigentes no tanto por lo que piden sino por lo que dejamos de enseñarles a comer.
Cocinar...
¡Apocalypsis now!
En Colombia el Roquefort no tendría certificado del Invima y la Secretaría de Salud cerraría la planta. Cada vez más me percato de la...
Comer, la experiencia analógica que nos queda
El comensal permite que primero coma Instagram antes que él; muchos cocineros buscan erigirse en patrones de estilo de vida y hay platos de comida inmaculados, que al final no saben a nada.
Mamá: yo sí quiero ser Gastón
Astrid y Gastón cuenta con más de 30 restaurantes, que dan empleo a más de 3.000 personas. Jóvenes que empezaron desde abajo.
El ingrediente olvidado
Qué rápido hemos transformado los hábitos vinculados a la cocina: abandonamos la sobremesa tan característica de nuestra cultura gastronómica.
¿Lo esencial es invisible para los ojos?
Al momento de comprar, todo es visible para los ojos. Visitar un mercado es visitar una región, el mercado habla, cuenta historias, retrata un...
La cocina a cuatro manos o la verdadera crítica gastronómica
Pseudocríticos que con malas palabras, perversas intenciones, ortografía aproximativa y lagunas de técnicas e historia, destruyen días de sudor por construir una reputación.
Por: Jean-Edouard...
Darle valor al chocolate, pero al de verdad
Lleve la tableta a su nariz, luego es el momento de dejar fundir un pedazo en su boca, expirar y luego aspirar los aromas...
La gastronomía: ¿un sentimiento nacional?
Construir nuestro acervo gastronómico en términos de una competencia, de éxito o de fracaso, de presencia en listas, de número de libros publicados: ese...
De innovación y otros menesteres
¿Es hoy la innovación un real motor de desarrollo de la gastronomía local o su ausencia conlleva a utilizar tecnologías obsoletas y a operar...
Ahora toca sacar la cédula
Las supremacías mundiales de la esfera culinaria fueron cuestionadas. El fenómeno de la gastromanía puso en vilo la hegemonía francesa, muy elitista y poco...
¿Y ahora… quién podrá ayudarnos?
El próximo paso y el más complejo para nosotros consiste en descubrir que el gusto tiene ética: prefiere lo natural, denuncia el uso de...