Inicio Blog Página 322

Sin salir de casa visita la Biblioteca Digital Mundial

0

Literatura Unesco La Biblioteca Digital Mundial reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

Acceso en: wdl.org

#EnCasaFest la música no para

0

Comfama, El Cubo Parque Cultural y Les Amis Producciones celebrarán este fin de semana la palabra, la música y la vida a través de la tecnología, una propuesta que invita a las personas a permanecer en casa para cuidarse y cuidar a los demás frente a la propagación del #EnCasaFest la música no para, les presentamos el line up 

Este viernes 20 y sábado 21, desde las 6:00 p.m., y el domingo 22, desde las 4:30 p. m., se transmitirá el festival desde la cuenta de Instagram de más de 25 artistas latinoamericanos, empezando cada día desde la cuenta de Comfama (@Comfama)

Visita 12 Museos de manera virtual

0

Un total de 12 museos alrededor del mundo abrieron, en alianza con Google, sus colecciones de manera virtual para recorrer en familia: British Museum, Galería Nacional de Arte de Washington, Musee d’Orsay, Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Seúl.

Estos son algunos restaurantes a los que puede pedir domicilio en la cuarentena

Los trabajadores de los establecimientos gastronómicos deberán portar un certificado laboral que los acredite como tal para facilitar su circulación.

Restaurantes de Medellín y Antioquia podrán abrir sus puertas durante la  cuarentena total  solamente para tomar pedidos a domicilio. Así lo explicó Juan Carlos Jaramillo, director de la Corporación Tour Gastronómico, quien además invitó a los medellinenses para que apoyen al comercio de la ciudad haciendo sus pedidos.

Para seguridad de los comensales, todos los establecimientos siguen estrictos protocolos de higiene y seguridad para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Este es un listado de algunos restaurantes que abrirán para atender a domicilio durante la cuarentena.

  • 1968 Burger&Ribs 5575404
  • 20Mission Cerveza 3002744336
  • Aguacatecón 3122595014
  • Al Alma 3107036210
  • Al Patio Beef & Bar 3134024447
  • Archies 4442666
  • Arepas KB Envigado 3052535295
  • Asados Doña Rosa 2281113
  • Asados la 80 4034040
  • Asados la 80 Sabaneta 4034045
  • Atelier Bakery 3173001792
  • Barbacoa Envigado 3024895
  • Barbacoa Manila 2664578
  • Barrio Burger Envigado 3330773
  • Barrita Burrito plataformas digitales
  • Bestia 5041758
  • Birdhouse Kitchen and Drinks 3128544481
  • Black Pepper 3187635650
  • Brulée comidas preparadas 3137372445
  • Burro Pizzería 5574998
  • Chef Burger 4482378
  • Chicken Box 3220765
  • Chuscalito (Fin de Semana) 3174030681
  • Crepes & Waffles plataformas digitales
  • D’gusto arepas con todo 3003050217
  • Della Nonna Trattoria 3164050236
  • Don Churro 3052395188
  • El Portal 4440030
  • El Rancherito 4449576
  • Emilia Steak House  3217222765
  • Emiliano Taqueria 3154848798
  • Firehouse Ciudad del Río 4797286
  • Firehouse Complex Llanogrande 5371815
  • Firehouse Indiana 5574227
  • Firehouse Interplaza 5575181
  • Firehouse Laureles 3660277
  • Firehouse Milla de Oro 3660414
  • Firehouse São Paulo Plaza 3526347
  • Fries Papa Lovers 6023101
  • Frisby 3609000
  • Frutos del Mar 6050019
  • German Street Food 3128235
  • Guilli Arepas 3222946
  • Hard Rock Café 3118670734
  • Hatoviejo Centro 2512196
  • Hatoviejo Oviedo 3211965
  • Hatoviejo Palmas 2686811
  • Hatoviejo Viva Envigado 4799047
  • Humo Seco 3136294554
  • Il forno 4486860
  • Ítaca 3207908977
  • JyC Delicias Laureles, Mayorca y Santafe 4444861
  • La abuela Nita (Oriente Antioqueño) 3136948568
  • Lavocaderia 3148230052
  • La Provincia 3053474581
  • Marmoleo 3113118668
  • Miraflores Cocina Peruana 4796266
  • Mundo Verde 3113143666
  • Oci.mde 3182402859
  • Panadería La Reina de Sandiego 3128714887
  • Pedacito de Amor 3002693675
  • Pimientos Pizzería 4442558
  • Piqueo 2681295
  • Pizzas Piccolo 4441414
  • Podestá 3188666670
  • Ragazzi Pizzas y Pastas 3136203142
  • Roll up sushi burrito Laureles 3122810181
  • Roll up sushi burrito Poblado 3122810186
  • Sagrial 3007641686
  • Salon Versalles 3178002742
  • Sport Wings 3138737
  • Submarino Express 4447163
  • Sushi House 4019916
  • Sushi Light plataformas digitales
  • Sushi Market 4446599
  • The BGR Burgers Homemade 5708365
  • Tremendas Delicias 3205674892
  • Wajaca 4488874
  • 123 Wok 4482575
  • 37 Park 3105966293
  • Aguafresca Rappi
  • AltaGracia 31633390986
  • Ammazza Gin Garden sede Mall Indiana 4797380
  • Ammazza GinGarden Sede Indiana 4446197
  • Ammazza GinGarden Sede Provenza 4446197
  • Ammazza Laureles 4125004
  • Ammazza Provenza 5574824
  • Andres Bakery 3004948068
  • Arippos 3113112076
  • Balsamic 3045830585
  • Barbacoa 3024895
  • Bárbaro Cocina Primitiva Sede Laureles 3182822160
  • Bárbaro Cocina Primitiva sede Poblado 3176762292
  • Bárbaro Laureles 5897968
  • Bárbaro Poblado 4799447
  • Barrica Cervecería 3045651798
  • Barrio Burger Laureles 5578456
  • Barrio Burger Zona Dos  3664966
  • Betty’s Bowls  3194458527
  • Bianco Pizza 3002810922
  • Burguer Holic 3113444969
  • Butacos Drinks Sabaneta 3003455457
  • Cambria 3251970 – 2684028 – 3104323884
  • Camarón y Pez 3122937383
  • Cerdología 3142298
  • Cocine con Edith dulce y salado 4796715
  • Colosal 4751500
  • Crispino Pizza y Pasta 3217344681
  • Cuon Rappi
  • De Río y Mar 4887311
  • Doña Lechona 4446437
  • Douraku 3054022601
  • El Bufet de la Abuela 3006143879
  • El Buñuelo 4449208
  • El Carriel Burger & Grill 4444717
  • El Payés 3108214275
  • El Pilón Guarceño 3176752025
  • El Rey Del Apanado 4443566
  • Elena pizza y parrilla 3137556478
  • El Cielo Rappi
  • El Sabor Chino 3115924 y 2686690
  • Entremaderos 3210019
  • Faena 3106195333
  • Fellini 4445064
  • Full Árabe 3166781855
  • Full Burger Barrio Mesa 3148080336
  • Full Burger City Plaza 3506822960
  • Guadalupe Gourmet 3174034181
  • Herbario – Restaurante 3128330240
  • Kai Rappi
  • JS 1957 pizzeria 4795732
  • Kc Arepas 3013902845
  • Keba y Pyta comida Arabe y griega 3186013234
  • Kebab House 3017814
  • La Calle cocina callejera 3504975858
  • La Heladería by Carmen 3110293-3188431198
  • La Hamburguesía 3504997085
  • La Malsentada Medellín 5574082
  • La Malsentada Oriente 5578795
  • La Pampa 3046814353
  • La Octava Maravilla 3184335150
  • La Pastizzeria 3416844
  • La Pizza de Alejo 3217858221
  • La Pizzería by Carmen 3110293-3188431198
  • La Posada Parrilla y Pez 3043862834
  • La Serenissima Rappi
  • La Taza y Helénico Gyros 3172441526
  • Las Arepitas de Toño 3043589962
  • Lorenzza Pizzería 5578696
  • Los Porteños 3217805337
  • Macondo 3104736097
  • Madelo plataformas digitales
  • Mar y Fuego 3127312159
  • Mi Ceviche 3220557
  • Milagros 5207780
  • Mistura Laureles 3015700927
  • Mistura Provenza 3015702878
  • Mistura San Lucas 3015701423
  • Moshii 3110293-3188431198
  • Mundos 3053174099
  • Nativa Saludable 3228684
  • Nonna Fifinna 3137684857
  • Office Burger Laureles 3142597237
  • Office Burger Poblado 3108306714
  • Paella El Rincón Sevillano 3154285053
  • Papaya Guacamaya Rappi
  • Perritos Rancheros Envigado 5586242
  • Perúwok Zona Dos 4484434
  • Pesqueira 4447397
  • Pigasus 5578853
  • Pizza Paisa 4447470
  • Restaurante Kuélap 3115043
  • Repostería Los de Vero 3185173018
  • Salsa Rock Pizza And Burguer 3192275224
  • Sándwich or Salad 3006377113
  • Santa Leña 3504303682
  • SATA Parrilla Moderna 5822690
  • Sazón Restaurant 6132707
  • Señor Taco 4443432
  • Shawarma 268 4462
  • Silvestre Fusión Gourmet 3003388368
  • Soul Brothers 3024623263
  • Sr. Sandwich 3136216566
  • Steakhouse Masfinca 4448191
  • Sushi Train 2668447
  • Takout 3016666
  • Tal Cual 2688649
  • Tayin Comida Árabe 3116304425
  • The Grill Station Burger 3127101
  • The Waffle House 3165228410
  • The Wok 3022026781
  • Tika Dogs Gourmet 3148943337
  • Urban Pizzería 4797079
  • Urbania Café 3005548855
  • Versos de Café 3006894635

También disponibles en plataformas digitales como Rappi, Uber Eats, Domicilios.com o iFood.

A las 7 p.m. todos a aplaudir a nuestros héroes

0

A esa hora de la noche, cuando inicie Cuarentena por la Vida, como la denominaron el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, todos estamos invitados a salir a balcones y a ventanas en nuestros hogares para rendir un homenaje a aquellas personas que vienen brindando servicio médico en la crisis del COVID-19.

La idea la viene promoviendo en Medellín el comunicador Hernán Mejía y está ganando eco en las redes sociales. Se inspiró en una expresión similar ocurrida en Lima, Perú, y la ve consecuente con la crisis que venimos presentando. “Hoy todos unidos salimos a aplaudir a todos los que están brindando servicio médico y decirles gracias”, escribió en su cuenta @HernanMejiaJara.

En una activación similar, el actor Santiago Alarcón propuso “un gran aplauso a nuestros héroes”, en Bogotá. En las dos ciudades será a las 7 p.m.
La Cuarentena por la Vida, de acuerdo con el decreto que le da vigencia, se extenderá de manera obligatoria, con excepciones, desde hoy viernes 20 de marzo a las 7:00 de la noche hasta las 3:00 de la mañana del martes 24.

Así va el coronavirus en Antioquia

0

El lunes 9 de marzo se confirmó el primer caso de coronavirus en Medellín, era una señora que llegó de Barcelona y que posteriormente contagió a dos de los miembros de su familia, en estos once días desde ese primer reporte se tienen confirmados según el Ministerio de Salud a 22 personas infectadas en el departamento.

Una de las preocupaciones de los ciudadanos, recogidas por la Contraloría Nacional es la de las muestras que son procesadas por el Instituto Nacional de Salud en Bogotá, según el ente de control se están recogiendo 600 pruebas diarias, pero las EPS se demoran en entregarlas para el análisis.

La Contraloría aseguró que “el Instituto Nacional de Salud tiene capacidad de procesar diariamente 1600 muestras y apenas están llegando 600″. Así mismo, el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, le solicitó a las Secretarías de Salud agilizar el procedimiento, “pues lo que se evidencia es que el sistema de salud está fallando en la recepción de estas pruebas, lo cual es de suma gravedad”, aseguró el Contralor. 

Por otro lado, según el alcalde de Medellín hasta el jueves 19 de marzo se habían tomado 614 muestras en Antioquia, 385 habían salido negativas y 222 estaban pendientes. Entre las que estaban pendientes aparecía del secretario de Movilidad de Medellín, Carlos Cadena, de quien en la mañana de este viernes se confirmó el contagio del coronavirus.

El mismo Cadena Gaitán compartió un video en el que se muestra tranquilo y pidió “seguir los protocolos, autoaislarnos y confiar en la ciencia”, contó que desde que comenzó con síntomas decidió autoaislarse con su familia y que lleva una semana de teletrabajo.

Por último, el secretario de Movilidad invitó a los ciudadanos a tener mayor conciencia colectiva y aseguró que “saldremos más fortalecidos como sociedad”.

Junto a la confirmación del resultado de Carlos Cadena, se conoció el primer caso de infectado confirmado en Envigado.

Lea también:

Envigado confirma el primer caso de COVID-19 en su territorio

El alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, confirmó al mediodía de este viernes el primer caso de COVID-19 en su territorio.

Se trata de un hombre de 55 años, quien hace cinco días se encuentra en aislamiento “total” con su familia, según el alcalde.

“Se han seguido todos los protocolos establecidos para realizar el control y el aislamiento que se requiere en este tipo de casos”, comentó Espinosa, quien agregó que hasta la fecha han enviado 70 muestras de personas sospechosas de tener el contagio para verificar si la prueba es positiva o negativa, y “casi todas” han salido negativas, salvo el caso hecho público hoy.

Lee también:

Ópera: Manon

0

Lescaut, un joven militar, aguarda la llegada de la diligencia. Va a recibir a su prima Manon, una joven que ingresará a un convento. Llega el carruaje y se produce un revuelo de pasajeros, mozos y gente que espera.

  • Fecha: desde el 17 de marzo
  • Hora: todo el día
  • Lugar: operadeparis.fr/en/magazine/manon-in-replay

Piden extender lazos de solidaridad con vendedores ambulantes

0

Buscar ayudar a cerca de 800 vendedores ambulantes del centro de Medellín y a sus familias, en esta época de reducción de personas en la calle y de cuarentena, es la iniciativa que desde la Universidad CES se está promoviendo por estos días.

Según el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, el jueves 19 de marzo tuvo una disminución de tráfico peatonal en el Centro de la ciudad del 60%, y en las ventas del 40%.

La iniciativa busca ayudar económicamente a estas personas que no tienen ingresos fijos, y que hacen parte de un grupo con el que la universidad realizó un trabajo entre el 2015 y 2019.

De las personas seleccionadas el 27% son mayores de 60 años, además, hay 291 mujeres y el 80% son cabeza de hogar.

La campaña Lazos que brinda esperanza busca recaudar recursos para la compra y entrega de mercados con elementos básicos de la canasta familiar. Además, también buscan contribuir con la economía local, pues la mayoría de productos son adquiridos en los establecimientos comerciales de pequeño y mediano formato.

La campaña por ahora recolectará fondos hasta el 20 de mayo, el  aporte económico de quienes se quieran unir se puede realizar consignado a la cuenta corriente de Bancolombia No. 33382183402.

Vale la pena recordar que la consignación es a una cuenta de la Univesidad CES. Sí su consignación es internacional, el NIT de la institución es 890984002-6.

El ilustrador Morphart ofrecerá clases gratis

0

En Instagram Live, el ilustrador Morphart ofrecerá clases gratis de dibujo para niños y adultos. Solo se necesita lápiz, papel e internet. Las lecciones estarán al aire durante 24 horas.

  • Fecha: 21, 24 y 26 de marzo
  • Hora: 6 p.m.
  • Lugar: @morphart en Instagram

Por si nos coronan…

0

El autor de La última batalla de Juanene (2019), I love you putamente (2007 y 2018), Esos besos que te doy (2016) y Hagan el favor de hacer silencio (2013), comparte cuatro hallazgos para estos días donde el libro gana más acciones como aliado.

He insistido varias veces en que “leer es dejar de ser”, sobre todo cuando se trata de ficción. Pero ¿qué pasa cuando lees obras de no ficción? A mi juicio, entonces no dejamos de ser, aprendernos a ser nosotros mismos, a vivir con la realidad.

Por Esteban Carlos Mejía
Por Esteban Carlos Mejía

Escogí cuatro libros de esta clase, sobre temas reales y concretos. La antioqueñidad. La guayaba de Macondo. La lucha libertaria de las mujeres en Colombia. La semblanza de una revista ya legendaria. A leer sin corona, pues.

ENSAYO Qué es ser antioqueño

ENSAYO

Qué es ser antioqueño

  • Autor: Pedro Adrián Zuluaga.
  • Editorial: Ediciones B
  • Páginas: 214
  • Febrero 2020.

En una palabra: atípico.
•••••••••••
¿Somos los antioqueños un pueblo elegido? ¿Somos una raza? Este ensayo desmenuza la idiosincrasia del ethos antioqueño con la sutileza de un bisturí y la coherencia de un buen analista. Todo alrededor de una casa y sus significados. Un libro atípico.

Alternativa Enrique  Santos Calderón.
Alternativa Enrique Santos Calderón.

PERIODISMO HISTÓRICO

Alternativa

  • Autor: Enrique Santos Calderón.
  • Editorial: Alternativa
  • Páginas: 491
  • Febrero 2020.

En una palabra: independiente.
•••••••••••
La revista Alternativa sacudió los cimientos de la sociedad colombiana a mediados de la década de los 70 del siglo pasado. Iconoclasta, irreverente, independiente no dejó títere con cabeza ni a la izquierda ni a la derecha.

[bsa_pro_ad_space id=19]

Pioneras de la libertad - Jorge Cardona y Juliana Jaimes.
Pioneras de la libertad – Jorge Cardona y Juliana Jaimes.

PERIODISMO HISTÓRICO

Pioneras de la libertad

  • Autores: Jorge Cardona y Juliana Jaimes.
  • Editorial: Aguilar
  • Páginas: 240
  • Febrero 2020.

En una palabra: transgresor.
•••••••••••
No todas las mujeres se han dejado dominar por el patriarcado. Algunas han transgredido las normas establecidas y se han enfrentado al mundo con coraje, inteligencia y honestidad. Mujeres casi ignoradas hoy en día, mujeres que jamás debemos olvidar.

[bsa_pro_ad_space id=19]

El olor de la guayaba -  Gabriel García Márquez y Plinio Apuleyo Mendoza.
El olor de la guayaba – Gabriel García Márquez y Plinio Apuleyo Mendoza.

Conversación

El olor de la guayaba

  • Autores: Gabriel García Márquez y
    Plinio Apuleyo Mendoza.
  • Editorial: Literatura Random House.
  • Páginas: 184
  • Febrero 2020.

En una palabra: revelador.
•••••••••••
Estas charlas de Plinio Apuleyo Mendoza con García Márquez son un banquete exquisito. Publicadas por primera vez en 1982, el año del Nobel para Macondo, revelan aspectos más o menos desconocidos de la vida y obra de un profeta mayor de la literatura.

Estos son los negocios que han cerrado tiendas físicas por el Covid-19

0

Desde el pasado 16 de marzo algunas marcas decidieron cerrar sus tiendas físicas y enviar a sus empleados para la casa a teletrabajar para evitar la propagación del coronavirus, y facilitar el aislamiento social voluntario.

Algunos restaurantes también han tomado medidas similares, para este viernes 20 de marzo estás son algunas de las marcas que han cerrado.

La primera empresa que decidió no prestar servicio fue Cine Colombia, desde el pasado sábado 14 de marzo cerró sus salas, y de ahí en adelante se unieron entre otros:

  • Olivia
  • Mattlesa
  • Wanitta
  • Bodytech
  • Smartfit
  • Todo Fresa
  • Jaula del Ángel
  • Criminal
  • Burdo
  • Mentha
  • Por arte de magia
  • Mundo Verde
  • El Tesoro Encantado
  • Gymboree
  • Le Spirito
  • Vélez
  • Nappa
  • Mercedes Campuzano

[bsa_pro_ad_space id=19]

  • Thermos
  • Especia
  • Pércimon
  • Alevilla
  • Mussi
  • Tiendas Verde
  • Mussi
  • Aldo
  • Armonía
  • Al Alma
  • Único
  • Mic
  • Bosi
  • Be Academy
  • Jumbala
  • Siesua
  • Jumbala
  • Casablanda

[bsa_pro_ad_space id=19]

  • Hacienda
  • Grill Station
  • Dital
  • Fire House
  • Barbacoa
  • Wok
  • Barbaro
  • Entremaderos
  • Mistura
  • Colosal
  • Son & Melona
  • El Rancherito
  • Chicken Box
  • Taco House
  • Parmesano
  • Il Forno
  • Meking
  • Ajiacos y Mondongos
  • La Mal Sentada
  • Mi Cevihe
  • Piqueo
  • Agua Fresca
  • Parmesano
  • Il astello

[bsa_pro_ad_space id=19]

  • Sushi Market
  • Wok House
  • Papaya Guacamaya
  • El Cielo
  • Paika
  • Ciento Once
  • Swarouski
  • Súper dry
  • Celio
  • Be Academy
  • Cinemark

Este jueves 19 de marzo estas fueron algunas empresas que decidieron cerrar sus tiendas físicas en centros comerciales y distintos puntos de la ciudad.

  • Arturo Calle
  • Rifle
  • Chevignon
  • Americanino
  • Esprit
  • American Eagle
  • G Star
  • Mango
  • Pilatos
  • Diesel
  • New Balance
  • Celio
  • Replay
  • Kipling
  • Freeport
  • J & C

En general los comunicados de estas marcas coincidían en afirmar que la decisión fue difícil pero que se realizó pensando en los clientes, familias, amigos, comunidad y buscando aportar a frenar la propagación del Coronavirus. E invitaron a los ciudadanos a cuidarse y a cuidar a las familias.

*Información suministrada por cada marca y colaboración del Parque Comercial El Tesoro

Restaurantes sí podrán abrir durante emergencia por COVID-19

El pasado jueves 19 de marzo el Ministerio de Salud, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, emitieron la Resolución 453 de 2020  que decreta el cierre de bares, discotecas y casinos en todo el país a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus hasta el 15 de abril.

Debido a que el decreto citado hace referencia a “establecimientos y locales comerciales (…) que prevean en su objeto social la venta de comidas y bebidas” se presentó confusión frente al posible cierre de restaurantes. En el mismo parágrafo, el decreto hace claridad en decir que son los locales “a que alude el presente artículo”, es decir bares, discotecas y casinos que ofrezcan servicios de alimentación.

Al respecto, el ministro de Industria y Comercio, José Manuel Restrepo, aclaró en su cuenta de Twitter que la medida no cobija a los restaurantes:

“Vale la pena aclarar que esta medida no será aplicable para los servicios de establecimientos hoteleros, ni establecimientos que presten servicios públicos o restaurantes”.

A su vez, Juan Carlos Jaramillo, director del Tour Gastronómico, aclaró efectivamente que los restaurantes no deben cerrar sus puertas e hizo un nuevo llamado para que los locales que permanezcan abiertos con atención al público garanticen la seguridad de sus clientes y empleados.

Medidas de las empresas de taxis de Medellín para proteger del COVID-19 a sus conductores y usuarios

Las empresas de taxis de Medellín han tomado medidas para prevenir la propagación del COVID-19, entregándoles recomendaciones de autocuidado a sus conductores y para ofrecerles a sus usuarios las condiciones sanitarias idóneas durante su viaje.

Alejandro López, de Tax Individual, compartió algunas de las recomendaciones que les entregaron a sus conductores, y también para los usuarios:

  • Realizar una adecuada desinfección del vehículo al menos tres veces durante la jornada, enfocándose en los puntos críticos como manijas de puertas y ventanillas, cabrilla o volante, palanca de cambios, cinturones de seguridad, sillas y consolas.
  • Mantener ventanillas en buen estado, el flujo de aire constante previene la propagación y el contagio.
  • Advertir a los usuarios que si durante el servicio presentan síntomas como: fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, secreciones nasales o malestar general, deben utilizar una mascarilla o tapa bocas para su protección.
  • Retirar del vehículo todo elemento susceptible de contagio como: acolchados de la cojinería, toallas de tela, protectores de cabrilla o volante, forros para la palanca de cambios o consolas acolchadas de telas o textiles de difícil lavado.
  • Disponer de recipientes o contenedores de basura dentro del vehículo para la correcta disposición final de pañuelos o tapabocas y ponerlos a disposición del usuario.
  • Todos los espacios de capacitación realizados en Tax Individual (APP, Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad Vial) han sido cancelados de manera preventiva hasta que sea superado el estado de emergencia ambiental.
  • Mantener antibacterial, alcohol, pañitos con alcohol o elementos para desinfectar y usarlos cuando se bajen los usuarios del vehículo, también desinfectar constantemente el celular y otros objetos que mantengan a la mano.

Coopebombas también les solicitó a sus conductores que, a diario, desinfecten y mantengan limpio el carro; que al recibir el dinero en efectivo usen gel antibacterial; y que procuren tener siempre en buen estado las ventanillas para asegurarse de que el aire circule sin inconvenientes.

Hasta ahora las empresas de taxis no han considerado la opción de suspender su servicio como prevención contra el contagio, pero estarán atentas a las decisiones de las autoridades.

COVID-19: ¿por qué es mejor no salir de la ciudad este puente festivo?

Entre el sábado 21 y el lunes 23 de marzo se conmemorará el primer puente festivo del 2020 después de los dos que tuvieron fecha en enero. Tras dos meses de espera, muchas personas estaban esperando esta época para salir de paseo, pero nadie contaba con la propagación del COVID-19 en el planeta, y su aparición en Medellín, Antioquia y Colombia, que llevó a la Gobernación a decretar una cuarentena por este lapso de tiempo.

La recomendación del médico infectólogo de la Clínica Medellín, Miguel Pinzón, es que el aislamiento es clave para prevenir el contagio porque este es muy factible de transmitir por gota, es decir por secreciones como el sudor, la saliva, la cera en las orejas, la caspa, el acné, la pus, que son fácilmente compartidas donde confluyan muchas personas.

Otra manera de transmitir el COVID-19 es mediante el contacto en superficies, donde el virus puede permanecer hasta por nueve días. Incluso algunos estudios señalan que este se queda en el aire de cualquier ambiente hasta por tres horas.

“Es importante que la gente sea responsable, que dejen de viajar, y que si en verdad es completamente necesario, se aislen una vez lleguen a su sitio de destino para no poner en riesgo a la población”, insiste Pinzón.

Más información sobre el coronavirus:

Una carcajada inolvidable

A diez años de su fallecimiento, recordamos al fundador de Vivir en El Poblado, Julio César Posada Aristizábal, pionero del periodismo gratuito y de barrio en Colombia. Los días previos a la apertura del periódico, tres décadas atrás, y otros legados, en la memoria de Julián Estrada.

Hay risas que no pasan desapercibidas. Toda mi vida me han llamado la atención aquellas personas que poseen una risa espontánea y contundente. Una mañana de 1988 me presentaron a Julio Posada Aristizábal, coincidíamos en iniciar un nuevo empleo en la misma agencia de publicidad. Recuerdo nuestra primera estrechada de manos, nuestro primer diálogo y su primera y explosiva carcajada: diez segundos durante los cuales su estruendosa alegría retumbó en toda la oficina. Aquel día su característica manera de reír se convirtió en santo y seña de su presencia.

Dos años más tarde presenté renuncia a mi trabajo y dos semanas después, Julio presentó
la suya. Yo compré una tienda de esquina, Julio montó un periódico. Y no fue un periódico
cualquiera, debido a la particularidad de su nombre y también por su distribución: Vivir en El
Poblado, distribución gratuita.

“En nada se manifiesta más claramente una personalidad que en aquello de lo que se ríe”: Goethe

Una propuesta brillante

¡Qué osadía! Se tiene que tener sangre de gladiador para que en el Medellín de aquellos años, época de crisis moral y económica, se concibiera un proyecto absolutamente original y altruista.

Hoy el nombre del periódico es referente obligado cuando se discute sobre importantes temas de ciudad; sin embargo, por los días de su parida, su nombre se consideró una travesura periodística en contravía de los decálogos del oficio. Y en cuanto a su distribución gratuita, más de un experto en economía la consideró una equivocación sin futuro; sin embargo, Julio no se amilanó y con brillante terquedad mantuvo su propuesta.

Desde sus inicios, el periodismo de Julio se apoyó en una trilogía de actitudes que alimentaban la médula de toda su filosofía: alegría, sencillez y ética. Su buen humor era permanente, sus apuntes eran originales e incisivos, la trágica realidad de los acontecimientos la coloreaba con acertada reflexión.

Sus logros nunca los pregonó. El Colombiano y El Tiempo se lo quisieron comer con propuestas bastante jugosas; pocos nos enteramos. Los reconocimientos a su trabajo, desde diferentes gremios e instituciones, fueron varios, todos merecidos y bien agradecidos; sin embargo, el reconocimiento más importante de su vida y oficio, fue aquel que le rindió Gabriel García Márquez quien, habiéndose enterado sobre la existencia y estilo de Vivir en El Poblado, invitó a Julio a su casa en Cartagena, para tertuliar y conocer de primera mano la aventura del colega. Pocos muy pocos supimos de la maravillosa reunión; Julio no publicó ni una línea de tan elogiosa invitación.

Julio y Manuel Posada en la reunión con Gabo, en su casa en Cartagena, en 1998.
Julio y Manuel Posada en la reunión con Gabo, en su casa en Cartagena, en 1998.

En cuanto a su oficio como periodista, basta con leer aleatoriamente cualquier Editorial de su autoría para reconocer su impronta gracias a un lenguaje diáfano y a una reflexión de profundo sentido común y auténtica e inquebrantable ética. Problemas delicados, muy delicados, tuvo Julio con personas naturales y poderes económicos (algunos magníficos clientes del periódico, otros no) a quienes señaló e invitó a corregir sus equivocados “emprendimientos”. Una vez más su osadía era producto de su ética.

El periodismo de Julio se apoyó en una trilogía de actitudes que alimentaban la médula de toda su filosofía: alegría, sencillez y ética.

Una carcajada muy seria

Para quienes establecimos amistad con Julio, nos fue fácil entender que su oficio de periodista estaba comprometido a fondo con el propósito de trabajar por el espacio público, por la convivencia ciudadana, por el ordenamiento urbano… en otras palabras, entendimos desde el principio que la discreta frase Periodismo útil para vivir bien, resumía su profunda filosofía proyectada para Vivir en El Poblado y por lo tanto no era para él un eslogan más.

Finalizo este breve escrito en su memoria, confesando una trivialidad: no creo en la resurrección; sin embargo, cada vez que el destino me ubica en cualquier lugar de este planeta y por asuntos del azar escucho una estruendosa carcajada de aquellas que se hacen con la amplia y sonora vocal que es la A, entonces de inmediato se ubica a mi lado aquel pelafustán que segundos después de nuestro primer saludo, se despachó una tremenda carcajada, como jamás había escuchado, convirtiéndolo en un personaje imposible de olvidar.

Quede claro: su carcajada seguiría siendo para mí una cascada de alegría, tan importante como su firma y su manera de pensar.

¿Quién se ocupa de la dañina calidad del aire en Medellín?

0

Este viernes 20 de marzo se cumplen cuatro día en los que el Valle de Aburrá tiene al menos quince estaciones de monitoreo de calidad del aire en rojo, durante el miércoles y jueves todas las estaciones mostraban que el aire era dañino para toda la población, y este viernes solo Santa Elena bajó a naranja, lo que quiere decir que las otras 21 están permanecen en rojo.

calidad del aire
Estaciones de monitoreo Siata

La preocupante calidad del aire no cede a pesar de las lluvias que se presentaron en la noche del jueves, y que según han explicado las autoridades son beneficiosas para el “lavado del ambiente”, por ser en la tarde – noche.

https://twitter.com/siatamedellin/status/1240756340424916992?s=20

Calidad del aire

La aplicación Purple Air, que mide la calidad del aire en tiempo real, muestra así el registro de sus sensores a las 6:30 a.m. de este viernes 20 de marzo.

Purple Air
Registro viernes 20 de marzo a las 6:30 a.m.

Pese a las mediciones las autoridades no hay vuelto a dar declaraciones al respecto, aunque extraoficialmente desde la Alcaldía de Medellín esperan que los niveles bajen por la cuarentena decretada para este puente festivo.

Calidad del aire

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA

Coronavirus despertó solidaridad ciudadana

0

Desde este viernes a las 7:00 a.m. empezará a regir el aislamiento preventivo obligatorio para adultos mayores de 70 años, la medida irá hasta el 31 de mayo, y desde que se conoció la medida decretada por el presidente, Iván Duque, en algunos ascensores y carteleras de edificios se empezaron a ver algunos avisos de copropietarios ofreciéndose para ayudar a adultos mayores.

https://twitter.com/IvanDuque/status/1240114356911734791?s=20

Esta historia la cuento en primera persona, pues fui una de las personas que puso mensajes en las carteleras de mi edificio. Vivo en una unidad de dos torres de 25 pisos cada una, son cuatro apartamentos por piso y en al menos seis apartamentos viven adultos mayores de 65 años solos. Mi esposo es médico de una Unidad de Cuidados Intensivos –UCI– y yo soy periodista, por nuestras profesiones será difícil mantener el aislamiento y ambos tendremos posibilidad de salir así se declare el toque de queda.

Compras por adultos

Como familia decidimos abastecernos de alimentos para un mes, igual hicimos con mi mamá que vive sola y que tampoco puede salir, y mientras lo hacíamos entendimos que había gente que no podía ni debería salir, así que decidimos ponernos al servicio de quienes hoy por hoy tienen que quedarse en casa y que según la OMS son la población de mayor riesgos al coronavirus.

En mi unidad también una vecina dejó un mensaje en la cartelera ofreciéndose para sacar a las mascotas.

Paseadora de mascotas

En medio de esta crisis cada uno aporta como puede y hay que hacer lo que nos gustaría que alguien hiciera por quienes amamos.

compras por adultos
Foto cortesía
un viejo favor
Imagen cortesía

¿Quiénes estarán exentos de la cuarentena en Medellín y Antioquia?

0

Conozca los ciudadanos que estarán exentos de la cuarentena en Medellín y Antioquia decretada para este puente festivo. En la noche de este jueves 19 de marzo, el gobernador de Antioquia anunció nuevas medidas para mitigar la propagación del coronavirus.

Entre las 7:00 de la noche del viernes 20 de marzo, y las 3:00 de la mañana del martes 24 del mismo mes estará restringida la circulación en el departamento. 

Artículos relacionados con el coronavirus COVID-19

Están exentos de la cuarentena en Medellín y Antioquia:

  • Quienes estén debidamente acreditados como miembros de la Fuerza Pública, Ministerio Público incluyendo las Personerías Municipales, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Cuerpos de Bomberos, Organismos de socorro, funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de la Fiscalía General de la Nación y las autoridades que cumplan funciones de policía.
  • Vehículos y personal de vigilancia privada y empresas de transporte de valores.
  • Personal sanitario y de emergencia médica, ambulancias, vehículos destinados a la atención domiciliaria de pacientes y distribución de medicamentos a domicilio.
  • Toda persona que de manera prioritaria requiera atención de un servicio de salud, su acompañante y las personas que se dediquen a la guarda y cuidado de personas mayores de edad.

 

  • Personal que labore en medios de comunicación.
  • Personal operativo y administrativo aeroportuario, pilotos, tripulantes y viajeros que tengan vuelos de salida o llegada a los aeropuertos José María Córdova en el municipio de Rionegro, Olaya Herrera en el municipio de Medellín y Antonio Roldán Betancur en municipio de Carepa, programados durante el periodo de la “cuarentena por la vida” o en horas aproximadas a la misma, debidamente acreditados con el documento respectivo.
  • Vehículos y personal de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, telecomunicaciones, centros de llamadas, centros de contactos, centros de soporte técnico y plataformas de comercio electrónico.
  • Trabajadores y personal de aquellas obras de infraestructura o de atención de programas sociales que deban ejecutarse o no puedan suspenderse, previa autorización de la autoridad municipal.
  • Los vehículos de servicio público individual debidamente identificados podrán movilizar personas desde y hacia las terminales aéreas. Los vehículos de servicio público individual una vez terminadas sus labores deberán dirigirse a su lugar de domicilio.
  • Las personas que acrediten debidamente ser personal del Sistema Integrado del Metro y Metroplús.
  • Vehículos y personal que realice el abastecimiento de víveres y de productos de aseo.
  • Personal y vehículos incluidas las motocicletas de propiedad del personal vinculado a entidades, empresas y establecimientos del sector salud, que transporten personal y/o suministros médicos los cuales deben portar identificación.
  • Personas que trabajen en comercios de primera necesidad, tales como farmacias y supermercados.

[bsa_pro_ad_space id=19]

  • Personas que presten sus servicios a empresas o plataformas tecnológicas dedicadas a la entrega a domicilio de víveres y productos farmacéuticos, por medio de motocicletas y bicicletas.
  • Personas y vehículos destinados a servicios funerarios exclusivamente durante el tiempo de la prestación del mismo.
  • Las personas que deban desplazarse a atender actividades agropecuarias, que por su naturaleza sea de impostergable ejecución
  • Las personas que deban sacar sus mascotas por tiempo prudente y a lugares cercanos a su residencia.
  • Las personas de la zona rural que requieran abastecimiento de víveres y productos de aseo e higiene.
  • Personal y vehículos que realicen la operación y logística del sorteo de la Lotería de Medellín.

Los restaurantes a manteles no son anticuados

0

Leí el artículo del 12 de marzo sobre los restaurantes a manteles en Medellín. Sí hay una tendencia mundial de restaurantes descomplicados, pequeños y casuales, que se parezcan a la casa, al hogar mismo. Sin embargo eso no quiere decir que hablar de restaurantes a manteles ya es un poco anticuado.

Nunca pasará de moda el protocolo en la mesa; más fácil pasan las tendencias como la de hoy. Lo demuestra la misma cocina, regresando siempre a la naturaleza misma del alimento y a la comida cálida del hogar, por más investigada que sea.

Hace poco estuve en una escuela hotelera y de restauración en Barcelona y la enseñanza con respecto a los temas del comedor sigue basada en la academia clásica, pues no es posible ser un creativo exitoso (en cualquier oficio o profesión) sino basamos esa creatividad en los lineamientos sólidos de la misma.

Mira el vídeo de Geranium, restaurante estrella Michelin en Dinamarca, uno de los grandes países referencia hoy en día. Creo que las maneras y el protocolo de este lugar lo dicen todo.

Por

8 claves para cocinar en casa

0

En épocas de recogimiento, hay dos opciones: el domicilio o cocinar en casa. ¿Por qué preferir la segunda?

Los días nos ponen retos difíciles. Cambiar el ritmo. Además del trabajo, pasar tiempo con la familia. Y en ese sentido, la cocina es una buena opción. “Cocinar en casa nos permite volver a los encuentros reales con el otro”, me dijo el cocinero Emmanuel Taborda.

  1. Las compras. Evitemos ir en grupo al supermercado. Con el Covid-19 hay un reto de corresponsabilidad y mientras menos gente esté en lugar, es mejor. Haré más compras a domicilio o por internet.
  2. Las recetas. Muchas veces, tenemos que cocinar con lo que hay en casa y no con ingredientes comprados para una receta. Me funciona poner en Google dos o tres ingredientes (la proteína y dos vegetales o una especia) y, generalmente, encuentro recetas que me funcionan bien.
  3. Las técnicas. Acá hay otra forma entretenida de pasar el tiempo: buscando tutoriales en internet para aprender a usar el cuchillo, para aprender a picar una cebolla. Juguemos en la cocina y, enseñemos con las recetas.
  4. Más de las recetas. Antes de empezar a cocinar, hay que leer muy bien las recetas con las que vamos a trabajar. Así nos aseguramos de tener utensilios e ingredientes. Sabremos cómo reemplazar algo que no tenemos y tendremos claridad del tiempo.8 claves para cocinar en casa
  5. Primero calentar. Antes de comenzar cualquier preparación, lo primero que hay que hacer es poner a calentar el horno o la parrilla, por lo menos con 15 minutos de anticipación. Se optimiza el tiempo.
  6. El sabor. Aprender a usar la sal es clave, realza el sabor de las preparaciones. Las especias también ayudan en esa labor. Para usarlas hay que conocer sus aromas y sabores.
  7. Más de las técnicas. El calor es el que cocina los alimentos. Prefiero técnicas básicas para cocinar: sofreír en sartén; hervir, en agua con sal; hornear, con buen calor; y, a veces, freír. En estos días en los que el trabajo se hace en casa, también me gustan los estofados, porque puedo cuidar lo que está en la estufa.
  8. Una buena compra. Que no falten huevos, pastas, granos, quinoa, lechugas, especias, vinagre, salsa de soya, leche, frutos secos, maíz pira (para hacer crispetas como mecato), queso, verduras (cebolla, ajo, tomate, brócoli, coliflor, berenjenas, pimentones…) y carnes.

Le puede ineresar:

Por:  Juan Pablo Tettay De Fex / [email protected]

Impuesto vehicular tiene descuento hasta este viernes 20 de marzo

0

Hasta este viernes hay plazo para cancelar el impuesto de vehículos con el 10% de descuento, desde este sábado y hasta el 17 de julio el pago será ordinario, después del 18 de julio existirán sanciones con intereses para quienes no hayan cancelado la obligación.

La Secretaría de Hacienda de Antioquia estima que de los dueños de millón cien mil automotores de Antioquia, al menos 450.000 cancelen antes de este viernes. El año anterior se acogieron al descuento por pago anticipado 444.528 dueños de vehículos.

Las autoridades tienen habilitado el sitio web para realizar los pagos, además, recomiendan hacerlo de manera virtual para evitar aglomeraciones en los puntos físicos y así evitar la propagación del coronavirus.

Vale la pena recordar que los dueños de vehículos 100% eléctricos tienen un descuento del 15% hasta el 20 de marzo.

Los otros culpables de la contaminación

0

No toda la culpa de la contaminación la tienen los automóviles, que, por lo general, en Medellín los mantienen bien. Hay que ver los camiones y los buses, que cuando uno va detrás le tapan totalmente la visibilidad. 

¿Y quién ha pensado en las construcciones de las vías y de los edificios? Vuela tierra, vuela cemento y vuela arena. Además que talan y talan y no reponen. Deberían cobrar una multa por cada árbol que talen, incluyendo el Área Metropolitana.

Por Nora María López

Barrio San Lucas

Mercado artesanal en el Parque de El Poblado sigue funcionando

A pesar de las declaraciones de la emergencia sanitaria declarada en Medellín por la pandemia de COVID-19, un mercado artesanal en el Parque de El Poblado se sigue realizando normalmente.

Visitamos el parque en horas de la tarde del jueves 19 de marzo y pudimos comprobar que aún los comerciantes siguen vendiendo. Voceros de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía confirmaron que el mercado es privado y que su permiso fue otorgado por la Agencia Público Privada (APP), pero que este ya venció. Dijeron también que está en proceso de desmonte.

Bares, discotecas y casinos entran en regulación por COVID-19

El Ministerio de Salud, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, emitieron a través de la Resolución 453 de 2020 el cierre de restaurantes, bares, discotecas y casinos en todo el país a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

En este documento se determina como medida sanitaria preventiva y de control en todo el territorio nacional la clausura de los establecimientos y locales comerciales de esparcimiento y diversión, de baile, ocio y entretenimiento, y de juegos de azar y apuestas (casinos, bingos y terminales de juegos de video).

La medida excluye a los servicios prestados en establecimientos hoteleros. Además, los locales comerciales a los que se hace referencia la determinación y que prevean en su objeto social, la venta de comidas y bebidas, permanecerán cerrados al público y únicamente podrán ofrecer estos servicios “a través de comercio electrónico o por entrega a domicilio para su consumo fuera de los establecimientos, atendiendo las medidas sanitarias a que haya lugar”.

Más información sobre el coronavirus:

Se suspende también el expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro de los establecimientos. No obstante, se podrá realizar la venta de estos productos a través del comercio electrónico o por entrega a domicilio.

Al respecto, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodres, emitió en un comunicado que “no existe decreto alguno que ordene el cierre de restaurantes, como erradamente lo han divulgado algunos medios de comunicación. El decreto 453, cuya interpretación dio lugar a la idea contraria, solo aplica para venta de comidas y bebidas de negocios dedicados al esparcimiento y diversión, de baile, ocio y entretenimiento y juegos de azar y apuestas tales como casinos, bingos y terminales de juegos de video”.

Gobernación decreta cuarentena en todo Antioquia este puente festivo

El gobernador Aníbal Gaviria anunció este jueves que entre las 7:00 de la noche del viernes 20 de marzo, y las 3:00 de la mañana del martes 24 del mismo mes, habrá una cuarentena obligatoria para todos los habitantes de Antioquia, incluyendo Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá, como medida de prevención para evitar la propagación del virus COVID-19.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, avaló la decisión, que fue decretada por Gaviria previa consulta con el presidente Iván Duque. El mandatario antioqueño la catalogó como la “cuarentena por la vida”.

El gobernador señaló: “El virus está aquí pero unidos vamos a salir adelante. Esta crisis también la vamos a superar, lo más importante es el aislamiento voluntario”. Por su parte, el alcalde manifestó el respaldo a la decisión, “en conjunto con los 125 alcaldes de todos los municipios del departamentos”. 

Están exentos de esta restricción:

  • Quienes estén debidamente acreditados como miembros de la Fuerza Pública, Ministerio Público incluyendo las Personerías Municipales, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Cuerpos de Bomberos, Organismos de socorro, funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de la Fiscalía General de la Nación y las autoridades que cumplan funciones de policía.
  • Vehículos y personal de vigilancia privada y empresas de transporte de valores.
  • Personal sanitario y de emergencia médica, ambulancias, vehículos destinados a la atención domiciliaria de pacientes y distribución de medicamentos a domicilio.
  • Toda persona que de manera prioritaria requiera atención de un servicio de salud, su acompañante y las personas que se dediquen a la guarda y cuidado de personas mayores de edad.
  • Personal que labore en medios de comunicación.
  • Personal operativo y administrativo aeroportuario, pilotos, tripulantes y viajeros que tengan vuelos de salida o llegada a los aeropuertos José María Córdova en el municipio de Rionegro, Olaya Herrera en el municipio de Medellín y Antonio Roldán Betancur en municipio de Carepa, programados durante el periodo de la “cuarentena por la vida” o en horas aproximadas a la misma, debidamente acreditados con el documento respectivo.
  • Vehículos y personal de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, telecomunicaciones, centros de llamadas, centros de contactos, centros de soporte técnico y plataformas de comercio electrónico.
  • Trabajadores y personal de aquellas obras de infraestructura o de atención de programas sociales que deban ejecutarse o no puedan suspenderse, previa autorización de la autoridad municipal.
  • Los vehículos de servicio público individual debidamente identificados podrán movilizar personas desde y hacia las terminales aéreas. Los vehículos de servicio público individual una vez terminadas sus labores deberán dirigirse a su lugar de domicilio.
  • Las personas que acrediten debidamente ser personal del Sistema Integrado del Metro y Metroplús.

  • Vehículos y personal que realice el abastecimiento de víveres y de productos de aseo.
  • Personal y vehículos incluidas las motocicletas de propiedad del personal vinculado a entidades, empresas y establecimientos del sector salud, que transporten personal y/o suministros médicos los cuales deben portar identificación.
  • Personas que trabajen en comercios de primera necesidad, tales como farmacias y supermercados.
  • Personas que presten sus servicios a empresas o plataformas tecnológicas dedicadas a la entrega a domicilio de víveres y productos farmacéuticos, por medio de motocicletas y bicicletas.
  • Personas y vehículos destinados a servicios funerarios exclusivamente durante el tiempo de la prestación del mismo.
  • Las personas que deban desplazarse a atender actividades agropecuarias, que por su naturaleza sea de impostergable ejecución
  • Las personas que deban sacar sus mascotas por tiempo prudente y a lugares cercanos a su residencia.
  • Las personas de la zona rural que requieran abastecimiento de víveres y productos de aseo e higiene.
  • Personal y vehículos que realicen la operación y logística del sorteo de la Lotería de Medellín.




Otras decisiones

  • Se prohiben las reuniones y aglomeraciones de más de cincuenta personas a partir de las seis de la tarde del jueves 19 de marzo, hasta las 6.00 de la mañana del sábado 30 de mayo de 2020.
  • Los adolescentes que se encuentren sin la compañía de sus padres o personas en quienes recaiga su custodia, serán conducidos a las Comisarías de Familia.

Así será la cuarentena por la vida en Antioquia

0

En alocución oficial, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunciaron el decreto de cuarentena para este puente festivo.

La medida regirá entre las 7:00 de la noche del viernes 20 de marzo, y las 3:00 de la mañana del martes 24 del mismo mes. 

El mandatario regional anunció que desde hoy comenzó a funcionar el laboratorio que permitirá realizar diagnósticos de forma más ágil sin necesidad de llevar las muestras a Bogotá.

Vea la alocución

 

Noticia en desarrollo

También le puede interesar:

Amar y vivir, sinónimos

Un amor que se expresa en ideas y palabras. En la belleza y el pensamiento de lo que podrá ser. Son días para cuidarnos y no tocarnos. Para entender el cuerpo como un templo. Amar en días del coronavirus.

Existen razones para imaginar que el amor, cuando toca la carne, es fundamento de la existencia humana. Y hay mucho de razón en esa idea. Nada más agradable a nuestro tacto que la piel de los seres a quienes amamos. Pocas cosas que reconcilien tanto como una caricia rendida de cariño. Escasos sueños son tan grandes como el de un beso imposible.

Sin embargo, muchos momentos de la historia nos han enseñado que el amor del cuerpo, ese que se expresa en lo sagrado del espacio de cada individuo, no es un atributo esencial cuando se trata de conjugar, juntos y en sociedad, los verbos amar y vivir. Soy de las personas que gustan del calor del otro, que defiende la conjunción de la vida desde los átomos y que, frente al adiós, siempre optará por el abrazo. Pero, por estos días, prefiero evocar la palabra, los amores platónicos e idealistas, aquellos que no se tocan y que se convierten en sagrados.

Resulta romántico el coronavirus. Desde el butaco de la que puede calificarse como tragedia humana internacional, nos está enseñando. Nos invita a la experiencia de la vulnerabilidad sin señalamientos, a redescubrir nuestra humanidad desde los otros caminos que, en algún momento, le fueron robados al verbo compartir.

Información sobre el coronavirus:

El mundo que hoy se pone frente al espejo, frente a nuestros ojos, demanda miradas cómplices en lugar de abrazos. De cartas de amor y pensamientos dedicados en línea, en lugar de besos. De poemas leídos en un audio de WhatsApp, en lugar de palabras al oído. De canciones que vuelvan a dedicarse por teléfono. Del disfrute del tiempo y del anhelo que trae poder abrazar al otro.

Si somos responsables frente a este momento, esa emoción que se levanta en la tripa cuando podemos besar y abrazar de nuevo al ser amado, volverá, e incluso podremos valorarla más. Si tenemos paciencia con nosotros mismos, descubriremos de nuevo el crecimiento del niño, la sonrisa que nos enamoró por primera vez, los brazos cálidos de una madre que nos espera en casa y la inmunidad sublime de la amistad.

“Porque el tiempo no vive en nuestros brazos, hay que volver al tiempo”, dice en uno de sus poemas, que también son canciones, Luis García Montero. Que el tiempo sea maestro y el cuidado símbolo del amor.

Mejores aires

El creciente número de jubilados que prefiere una vida más apacible y con costos más bajos que en Medellín, viene generando la emigración hacia las regiones.
Y no solo al Oriente cercano.

La noche del 11 de marzo de 1811 una turba destruyó 63 telares mecánicos en un pueblo del centro de Inglaterra: fue el comienzo del ludismo, un movimiento surgido como protesta ante el avance tecnológico, causante de los despidos que se venían presentando en los talleres de manufactura textil. Eran los comienzos de la revolución industrial.

Ha corrido mucha agua bajo los puentes. La tecnología se impuso y movió los cimientos de la civilización: el mundo jamás volvió a parecerse a lo que era. Más allá de eliminar puestos de trabajo, la tecnología desde entonces ha modelado el mundo en que vivimos. Y lo sigue haciendo a un ritmo de locura.

Los avances tecnológicos han reducido los costos de producción y han hecho posible que miles de millones de personas accedan a todo tipo de bienes y servicios, lo cual nos ha llevado a unos niveles de consumo insostenibles.

Veamos el caso de Medellín. Lejos está la época en que el carro particular era un lujo al que pocas familias podían acceder. Ahora en el área metropolitana circulan más de 800 mil y más de 1.3 millones de motos. ¿Alguien cree que es sostenible un modelo urbano que agrega cada año más de 40.000 carros y más de 100.000 motos, en una ciudad ya de por sí asfixiada por la contaminación y con un tráfico imposible a todas horas?

Esto puede ser la razón de un fenómeno que comienza a insinuarse y que, si bien aún no configura una tendencia, podría llegar a serlo: la emigración de la ciudad a las regiones. Y no solo a los municipios del Oriente cercano.

El creciente número de personas jubiladas, muchas de las cuales prefieren una vida más apacible y con costos más bajos que en Medellín, pudiera ser un primer factor que contribuiría a la consolidación de ese fenómeno. Pero no solo la población mayor estaría interesada en buscar mejores aires: el impensable desarrollo de las comunicaciones les ha quitado en alguna medida la justificación económica a las grandes aglomeraciones urbanas (cada vez es más innecesaria la presencialidad en la educación universitaria, las reuniones, la oficina o los almacenes).

Aunque en el país no estamos acostumbrados a pensar a largo plazo, estos movimientos espontáneos nos pueden indicar un camino a seguir: diseñar una política que haga de Antioquia un departamento de pequeñas ciudades, planeadas para potenciar la vocación económica de cada región, insertadas al país con buenas vías y dotadas de la infraestructura necesaria para el desarrollo social y humano. Para que el futuro no nos coja nuevamente de sorpresa.

Arte camino a la libertad

La marca Made in Prison trabaja con reclusos en la elaboración de sus manillas. Una historia que busca construir tejido social.

Cuando lofueron a visitar por primera vez, Juliana y Sara Zuluaga encontraron que su papá, un hombre de manos grandes que era conductor de camiones, había encontrado su libertad en la elaboración de pulseras inspirado en las técnicas artesanales de los indígenas del Cauca.

Llevaba preso ya algunos meses en Santander de Quilichao. “Eso lo tenemos que vender”, dijeron las dos al unísono. Pero la respuesta de su padre las dejó sorprendidas: “mejor vendan las que hacen mis compañeros”. Y les explicó que ellos las elaboran en prisión para que sus familias las vendan afuera.

Le puede interesar:

Con eso en la mente, trajeron a Medellín una caja llena. Y al final del mes, aún las tenían consigo. Las tuvieron que comprar todas con su propio dinero. Debían hacer algo más. Así nació Made in Prison, una marca de accesorios que quiere generar conciencia, recordarles a todos que la cárcel no discrimina, que no importan clases sociales, religiones o edad: “todos podemos acabar allí”, dicen.

Más allá de ser pulseras y manillas, es un intento por resignificar el tejido social. “Mi papá ha sido nuestro ejemplo. Desde el principio, no quiso esconderse, reconoció que cometió un error”. De la historia de su familia, Juliana y Sara saben que pueden enseñar algo, que hay una lección por aprender. “Quiso contar su historia”. Y ellas encontraron en la marca la forma de hacer visible a su papá y a otros reclusos del Cauca. “Ya empezamos también con personas de la cárcel de Bellavista”.

Más allá de comercializar, de enviar materiales y plantillas, Juliana y Sara hacen un trabajo integral para la reintegración de los internos con la sociedad. Ambas, de la Normal de Copacabana, son enamoradas de la pedagogía y han desarrollado metodologías para propiciar el pensamiento creativo. “Así no es solo una cosa de hacer, sino de crear, de pensar e ir más allá”.

Y mientras trabajan con los presos, también tienen el reto de sacar adelante su marca. Lo primero que pensaron fue en darle un valor agregado. “Contar la historia, decir dónde y quiénes hacen las manillas”, dice Sara. Y así han ido creciendo, contando con el apoyo de amigos cercanos que han donado tiempo y trabajo para que Made in Prison derribe barreras.

Metro de Medellín no modifica operación pese a que viajes se han reducido hasta un 37 %

El Metro de Medellín celebró que sus pasajeros estén acatando las recomendaciones de prevención para evitar el contagio del COVID-19 en la ciudad, aun cuando eso afecte sus ingresos operacionales. El martes 17 de marzo tuvo una reducción de cerca de 405 mil usuarios menos que los que se movilizan por el sistema un día normal entre semana, es decir un 34 %, y el miércoles el porcentaje en determinados momentos del día alcanzó el 37 %.

Según la entidad, esta disminución no afectará su operación, que mantiene una frecuencia entre los trenes de tres minutos en horas pico. Además, destacó que la menor cantidad de pasajeros permite una mejor afluencia dentro de los vagones, evitando las aglomeraciones que no se recomiendan para propagar el contagio del coronavirus.

Artículos relacionados con el coronavirus COVID-19

La empresa aún no tiene un cálculo del impacto que esta disminución de pasajeros le va a generar a sus ingresos económicos. Todos los medios de transporte de sus sistema están siendo objeto de labores de limpieza y desinfección permanente, antes, durante y después de la operación. Y en los ingresos de las estaciones han dispuesto de gel desinfectante para que los usuarios lo utilicen.

Alcaldía de Medellín habilita en web autodiagnóstico de COVID-19

¿Tiene tos, gripa, dolor de cabeza o fiebre? No se asuste, la llegada del COVID-19 coincide con la presencia en la ciudad de otros cuatro virus respiratorios.

Sin embargo, no deje de consultar. Entendiendo la alta demanda en los servicios de las líneas 123 y #747, la Alcaldía de Medellín habilitó en su sitio web un formulario para el audiagnóstico.

Le puede interesar:

Lo primero que se le preguntará es si h

Cualquier respuesta positiva le pedirá más información como país, número de vuelo y fecha de ingreso a Colombia; o nombre de la persona diagnosticada con la que tuvo contacto.

También le preguntará por síntomas como tos, fiebre mayo a 38°C, dolor de garganta, malestar general y dificultada para respirar.

Si los síntomas presentados tienen probabilidad de estar asociados al virus COVID-19, el formulario pide datos personales e invita a estar atento al llamado de los profesionales de la Secretaría de Salud de Medellín durante las siguientes 24 horas.

Consulte el formulario haciendo clic aquí.

Termómetros agotados en droguerías por el COVID-19

0

“Tal vez nos lleguen para la tarde”, es la promesa de venta en farmacias de la ciudad ante el pedido por un termómetro, a esta hora del mediodía del jueves 19 de marzo en Medellín y en Envigado. Una ronda por las grandes cadenas tradicionales y por otras empresas, arroja el mismo diagnóstico: ¡agotados!

No hay, a esta hora, ni de los clásicos ni de los digitales.

“Normalmente tenemos de 30 a 40 termómetros”, dijo por teléfono Ana María* desde el despacho de domicilios de la farmacia en la que trabaja. “Hoy no me queda ninguno, ojalá lleguen por la tarde, vuelva a llamar”. La misma fórmula propuso el despachador en Pasteur: “tal vez por la tarde”.

El fenómeno se replica en Pasteur, La Rebaja, Super Descuento, Envigado la 43, La Triaca, Droguería Americana, Pharmakon, La Triaca 2 y Farma Plus, y se suma a los que han golpeado a productos como, los tapabocas, el gel antibacterial y el papel higiénico. Buscar vitamina C también exige más de una llamada ante la respuesta de “está agotada”.

Más información sobre el coronavirus:

Cinco ideas para cultivar el bosque desde la cocina

0

No solo compres en supermercados, visita las plazas, apoya a las mujeres agricultoras. Desde nuestros hábitos podemos construir un sistema alimentario resiliente, biodiverso y justo.

Lo que comemos, o dejamos de comer, se traduce en paisajes biodiversos y nutridos u homogéneos y estériles. El sistema alimentario basado en ultraprocesados utiliza solo cuatro ingredientes modificados genéticamente y con baja densidad nutricional comparados con sus contrapartes ancestrales: trigo, maíz, soya y arroz. Estos monocultivos labran paisajes abundantes en químicos que hieren los ecosistemas, reducen la diversidad de la vida en el suelo y amenazan la subsistencia de la mayoría de plantas y animales (¡incluyendonos!).

Muchos productores en el mundo ya no cultivan variedades locales, resilientes, diversas en genética y nutricionalmente densas; en cambio, el sistema los ha llevado a cultivar variedades uniformes que requieren del uso intensivo de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, los cuales destruyen la materia orgánica y la diversidad del suelo.

Naciones Unidas ha hecho unas proyecciones donde solo nos quedan 60 años hasta que acabemos el suelo superficial, la capa donde se encuentra la mayoría de la materia orgánica necesaria para cultivar. Si el suelo desaparece, no hay un nosotros.

La buena noticia es que desde nuestros hábitos podemos construir un sistema alimentario resiliente, biodiverso y justo. Cinco ideas para cultivar paisajes biodiversos desde tu cocina:

  1. Aliméntate de más vegetales de colores: la OMS recomienda consumir al menos 400 gramos de vegetales y frutas al día. Trata de variarlos y atrévete a probar esa fruta desconocida o a cocinar con variedades diferentes a las que ya consumes. No siempre hay que comer el mismo tipo de mango. Tenemos cientos de frijolitos.
  2. No solo compres en supermercados: visita las plazas de mercado locales. En Medellín puedes ir a la Minorista en búsqueda de ñame champin y albahaca morada, o a la Placita de Flórez por unas hierbas medicinales y canastos de bejuco.
  3. Apoya a las mujeres agricultoras: son las que más cultivan variedades locales y diversas. Las guardianas de esa diversidad alimentaria. Y trabajan en peores condiciones y mal pagas. ¿Sabías que el 80 % de la diversidad genética de todo el planeta está en territorios indígenas?
  4. Apoya los emprendimientos de alimentos responsables: tenemos achiras, tortillas de chontaduro, cereales de ñame, sirope de yacón, aceite de sacha inchi, extracto de vainilla colombiana, mieles de abejas nativas. Debemos apoyar compañías que son responsables en nutrición, sociedad y medioambiente.
  5. Habla de esto, riega la voz. Conversa con agricultores, cocineros, políticos, supermercados y marcas de alimentos para que incluyan más variedades nativas en sus operaciones.

Peligrosa calidad del aire en el Valle de Aburra

0

Nada que mejora y al contrario empeora drásticamente la calidad del aire en el Valle de Aburrá, desde la madrugada de este jueves 19 de marzo todas las estaciones de monitoreo de calidad del aire están en rojo, lo que significa que el aire en dañino para toda la población.

Calidad del aire marzo 19

A las 8:00 a.m. de este jueves las 22 estaciones estaban en rojo, la que mostraba un indice más alto era la de El Poblado con un indice de 80.

Estaciones del sur
Estaciones de monitoreo del Siata ubicadas al sur del Valle de Aburrá

Por su parte, la aplicación Purple Air mide en tiempo real la calidad del aire, según el registro así estaba a las 8:10 a.m. de este jueves.

Lea también

Purple Air

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA

¿Por qué es importante el aislamiento para prevenir el contagio del COVID-19?

Nos insisten una y otra vez, y hasta lo ha hecho obligatorio el Gobierno nacional para los mayores de 70 años en todo el país, que los ciudadanos nos quedemos en casa, para prevenir el contagio del COVID-19. Pero, ¿por qué es importante el aislamiento social, que ya es casi una exigencia en este momento de la emergencia sanitaria?

El médico infectólogo de la Clínica Medellín, Miguel Pinzón, explica que el aislamiento social es una sugerencia de la Organización Mundial de la Salud, como medida de protección al igual que el lavado frecuente de manos, para evitar el contagio.

El confinamiento es necesario para prevenir la transmisión del virus por gota, es decir mediante fluidos o secreciones como la saliva, la sangre, el sudor, el moco, la flema, entre otros; también por contacto, sobre todo porque el COVID-19 puede permanecer en superficies hasta por nueve días.

Artículos relacionados con el coronavirus COVID-19

“También hay estudios que señalan la posibilidad de que el virus permanezca en el aire hasta por tres horas“, advierte Pinzón.

A lo anterior se le suma el desabastecimiento de elementos de protección como las mascarillas, que obliga a no exponerse al posible contagio en los espacios abiertos donde confluyan muchas personas.

Por COVID-19, misas y Semana Santa a puerta cerrada

Las medidas de prevención del contagio del COVID-19 aplican en todos los espacios. La Arquidiócesis de Medellín anunció esta semana nuevas dinámicas en la celebración de los oficios religiosos cotidianos y de Semana Santa. Los más importantes, tanto la celebración de la misa dominical, como de las procesiones y rituales de la semana mayor se harán a puerta cerrada. A continuación, algunas de las decisiones:

  • Mientras dure la emergencia solo se llevará comunión únicamente a los enfermos más graves quienes serán atendidos directamente por los sacerdotes.
  • Los templos no se cierran pero solo algunas horas del día, para que las personas asistan a orar individualmente.
  • Las eucaristías, se celebrarán a puerta cerrada mientras dure la emergencia, se celebran por las intenciones de todos, con un pequeño grupo de personas que cada párroco determinará y sin superar de ninguna manera el número permitido por las autoridades.
  • Matrimonios y exequias se celebrarán a puerta cerrada y con un mínimo y reducidísimo número de personas asistentes.
  • Las personas mayores de 70 años no podrán ser invitadas a estos pequeños grupos que asisten a las eucaristías, matrimonios y exequias.

Más información sobre el coronavirus:

Sobre Semana Santa:

  • La misa crismal no contará con asistencia más que de los sacerdotes, sin fieles laicos.
  • El triduo pascual se celebrará en cada parroquia a puerta cerrada y por medios virtuales, con un pequeño grupo de fieles que no exceda lo permitido por las autoridades.
  • Quedan prohibidas las procesiones.
  • Se suspenden las expresiones externas, visitas a monumentos o sepulcros.

Para los fieles, el canal TeleVID realizará del 5 al 12 de abril la Semana Santa del Recogimiento.

Cambiará la palabra procesión por la de contemplación. Los tradicionales pasos procesionales no caminarán por las calles de Medellín. En cambio se detendrán en parajes similares a los de la antigua Judea, para que la cámara recree la composición de lugar y entre la oración y la meditación el televidente o cibernauta pueda virtualmente acompañar ahora sí al Cristo solitario con su cruz. Igual como fue el triste cortejo sin aglomeraciones, el Santo Sepulcro quedará inmóvil para la veneración. Y así sucesivamente, entre viacrucis y prendimiento con la recreación visual del Monte de los Olivos.

Además, gracias a la televisión e interner, los fieles ingresarán al claustro de puertas cerradas, para que en soledad virtual bajo el interior de la inmensa Catedral Metropolitana vivan con el Arzobispo de la ciudad de Medellín los principales eventos litúrgicos de la Semana Mayor.

sugerencias de las autoridades de salud y evitan salir de casa para evitar la propagación del contagio por coronavirus. No pueden frecuentar parques ni espacios públicos donde haya otras personas. Sus hijos no asisten al colegio desde esta semana y para ella y su esposo, un desarrollador de software que también labora en el hogar, no ha sido fácil su manejo mientras pasa la emergencia.

Reto doble para las familias: acompañar a sus hijos en tiempos del coronavirus

0

A las preocupaciones lógicas por el transcurrir del virus, se les suma el aislamiento social que obliga a combinar teletrabajo con las clases virtuales.

¿Cómo sobrellevar esta situación?

La colombiana Viviana Aguirre es la gerente del proyecto de transformación a nivel global para el programa de incentivos a canales de Hewlett Packard, una de las empresas de tecnología más grandes del mundo. Hace diez años vive en Toronto, Canadá, y tiene dos hijos, gemelos de siete años. Desde que está en ese país, trabaja de forma remota, y al día puede tener contacto virtual con diez y hasta 25 colaboradores de todos los países de América y de Asia Pacífico.

Como ocurre en Medellín y la gran mayoría de países, Viviana y su familia están acatando las sugerencias de las autoridades de salud y evitan salir de casa para evitar la propagación del contagio por coronavirus. No pueden frecuentar parques ni espacios públicos donde haya otras personas. Sus hijos no asisten al colegio desde esta semana y para ella y su esposo, un desarrollador de software que también labora en el hogar, no ha sido fácil su manejo mientras pasa la emergencia.

Más información sobre el coronavirus:

Sin embargo, la experiencia de ser mamá de tiempo completo y tener un cargo de alta exigencia en HP, le ha permitido asumir esta crisis con soltura. Entiende que para muchas familias, como ocurre en Medellín, la angustia es doble en estos tiempos, por temer que el virus los contagie y además por tener a sus hijos en casa, que deben seguir respondiendo por actividades académicas.

Viviana cree que es posible tener un día productivo en lo laboral y balancear el tiempo entre el trabajo y la familia. Su recomendación principal es alistar en la noche todo lo del día siguiente: saber qué preparar de comida y crear un plan de actividades con dos apartados: las tareas que son prioritarias y las que se pueden desarrollar en cualquier momento.

“Ubique un sitio de trabajo cómodo en casa, una buena silla y un buen escritorio. Descargue aplicaciones de teleconferencias en su teléfono, especialmente útiles si tiene hijos y necesitan su ayuda. Trabajar en casa requiere disciplina, hágalo como si estuviera en la oficina, evite distracciones”, son algunas de sus sugerencias, que le han servido para desempeñarse con éxito y cuidar sus gemelos en estos diez años.

¿Cómo explicarles la situación a los niños?

El aspecto motivacional es un factor fundamental para llevar con tranquilidad el aislamiento social en casa con la compañía de sus hijos, señala Laura Miranda, psicóloga clínica y especialista en salud mental.

El desespero no ayuda, por el contrario la calma debe imperar. La angustia es entendible: qué hacer si le toca trabajar en casa y cumplir con sus responsabilidades y al mismo tiempo atender a sus hijos, sin tener quién lo apoye en su cuidado. Son tantas cosas a la vez, pero para Miranda lo más importante es entender que hay por encima una responsabilidad social que se debe cumplir como ciudadano.

La ansiedad se puede mitigar dialogando con sus superiores y explicándoles su situación; explicarles a sus hijos lo que está sucediendo, involucrarlos con esa responsabilidad social, que no vean el aislamiento como un castigo sino como una medida preventiva con la cual pueden proteger a sus compañeros, a sus profesores, a sus amigos.

“Debemos entender que no hay otra opción que aislarnos, pero para reducir esa ansiedad conviene no estar conectados a la televisión y otros medios que con la información nos la pueden aumentar”, sugiere Miranda.

Consejos expertos para pasar un largo periodo en casa

La psicóloga Elena San Martín publicó las siguientes recomendaciones en su blog.
Evite la sobreinformación, pues puede generarle ansiedad.

  • Afronte la situación de forma positiva. Piense que su confinamiento es un aporte a la salud de la sociedad en general. Que su decisión está salvando vidas.
  • Utilice la tecnología para mantenerse unido a su familia.
  • Manténgase activo, limite su contacto con la tecnología, realice actividades manuales y físicas que pueda hacer en casa.
  • Planee una rutina diaria, con objetivos que sepa que puede cumplir.
  • Ayúdense mutuamente con sus familiares. Tomen conciencia de las dificultades y enfréntelas como un equipo.

“la respuesta más conveniente está mediada por el apoyo de todos los actores sociales, públicos y privados, y de la propia comunidad”

José Pablo Escobar, decano Facultad de Salud Pública U. de A.
José Pablo Escobar, decano Facultad de Salud Pública U. de A.

¿Cómo están en salud pública Medellín y el Valle de Aburrá para afrontar la emergencia?

Frente a una posible propagación por contagio del virus COVID-19 o coronavirus en la región, el decano de la Facultad de Salud Pública de la U. de A., José Pablo Escobar Vasco, señaló que este tipo de pandemias se espera que ocurran cada 80 o 100 años y por tanto ningún país en el mundo se preparó lo suficiente. “Les tocó hacerlo sobre la marcha”, dijo.

El decano Escobar Vasco comenta que Medellín y los municipios vecinos tienen buenas capacidades de atención en salud y de vigilancia epidemiológica, pero frente a un problema tan serio, habrá necesidad de reforzar sobre la marcha sus necesidades, aunque espera que la mortalidad no sea como la de otros países.

¿Qué hacer con los niños en casa?

Lina Cárdenas, profesora de yoga formada en disciplina positiva y juego consciente, afirma que es difícil pedirle a un niño que esté toda una mañana conectado al computador, prestando atención a labores académicas. Por eso, propone hacer actividades de juego entre clase y clase, para trabajar con ritmos mediante el ciclo movimiento-quietud.

Para ello sugiere ejercicios como las carreras, yendo y viniendo por un corredor (donde haya espacio disponible) de un extremo a otro en tres ocasiones, parar y sentir la respiración. Otra actividad: que separen las medias, encuentren el par similar y las doblen mientras cantan. Una más: aprovechar las pruebas gratuitas que muchos programas ofrecen por estos días de aislamiento para leer, aprender inglés, entre otras enseñanzas.

Hágalo en casa: ideas que llegan por redes sociales

  1. Juan Fernando Tejada, cocinero, comparte en su cuenta de Instagram (@juanfdotejadachef) recetas con ingredientes disponibles en casa. A él se han sumado colegas de la ciudad.
  2. Desde Instagram, @snapology_medellin lanza retos creativos para que los hijos construyan con fichas Lego o materiales reciclables.
  3. @mandalasparaelalma publica en Instagram tips y consejos para subir las defensas y cuidar la salud en estos días de aislamiento social.

Mayores de 70 años, sin moverse de casa

Desde mañana viernes 20 de marzo y hasta el domingo 31 de mayo las personas de 70 años en adelante deberán permanecer en sus casas por el toque de queda decretado por la presidencia. Este es otro factor que se suma a la angustia de las familias por responder a la vez por el trabajo y el bienestar de sus allegados.

Ni el aislamiento social mejora la calidad del aire

0

No hay colegios, tampoco universidades. Las oficinas están vacías, el teletrabajo es la regla. Nos piden que nos quedemos en casa, que salgamos solo para resolver necesidades básicas.

Hasta levantaron el pico y placa ambiental, previendo que el tráfico se reduciría con estos factores; sin embargo, el miércoles 18 de marzo, catorce de las 18 estaciones de monitoreo de calidad del aire marcaban rojo, es decir que es dañina para la salud de la población en general.

Incluso en las noches, ha habido estaciones en rojo. El martes 17, a las 8:30 p.m., había 15 en ese estado. ¿Por qué ocurre esto? Según el director del Siata (Sistema de Alerta Temprana), Carlos Hoyos, hay factores como “la suma de meteorología desfavorable y el cambio de las medidas debido a la emergencia sanitaria”, es decir el desmonte del pico y placa las 24 horas, que “aumentó la concentración de material PM2.5”.

Lea también

Hoyos agregó que, adicionalmente, ha habido un aporte de fuentes externas: “la información satelital de incendios y partículas, más los vientos en la región, son un punto de partida importante que sugiere un potencial de entrada de la pluma de quema de biomasa al Valle de Aburrá”. Esta es la razón por la cual el director señala que ha habido un aumento en las concentraciones de material particulado en horas de la noche.

Respecto al tiempo que esta situación pueda demorar, el Área Metropolitana le ha solicitado al Gobierno nacional un control más riguroso de los incendios en el sur del país.

¿Cuánto de lo que vemos son incendios y cuánto es ESmog?

Carlos Hoyos también explicó que es difícil de determinar cuánto de la contaminación atmosférica corresponde a los incendios y cuánto a las fuentes locales, porque los equipos disponibles para medir la calidad del aire en la ciudad son “estándar”. En el Valle de Aburrá, las autoridades cuentan con “ethalómetros, ceilómetros y clasificadores de partículas por su tamaño, entre otros, que nos ayudan a determinar la entrada de esas partículas externas”, indicó el funcionario.

¡Orden! Y creatividad

0

Es tiempo de guardarse, de cuidarse, de quererse y de crear. Que mejor que la malicia o más poderosa que la indiferencia, sea la creatividad positiva.

Dos hombres conversaban y bebían en una tienda de esquina, justo este lunes, en plenos días de invitación a quedarse en casa, hacia las 3 p.m. Brindaban, despreocupados, indiferentes ante el llamado colectivo a cuidarse y a proteger a los demás, y ni la marca de cerveza mexicana que tenían en la mesa, todo un prefijo, les sirvió para recordar el nombre de la pandemia.

Nada: ya iban en la tercera ronda y ningún temor los acosó. ¡Orden, por favor!
¡Orden! Como el que debieron tener aquel que insinuó que quería hacer un chiste de estornudos con el metro de Medellín en hora pico; los que salieron a discotecas para celebrar el distante St. Patrick; aquellos que rellenaron botellas con gomina, las vendieron como antibacterial y cobraron como si fuera oro. ¡Orden!, que se les pide a los que, presos de las compras de pánico y del temor a “perderse algo”, han elevado el consumo de papel higiénico en un 26 %.

Se ha divulgado la información que indica que hay virus más graves que el covid-19 y eso ha motivado que la ciudadanía haya tomado más tiempo de la cuenta para cuidarse. Ante riesgos de la salud o de perder la vida, no hay escalafones.

Y, en otras fronteras, ni decir ¡orden! En EE.UU. se agitó la venta de armas de fuego (sí, para dispararles a los demás): creció 68 % en once días por temor a que la emergencia desate descontrol social.

Más información sobre el coronavirus:

Miedo, indiferencia, ganas de bromear y rumbear, necesidad de no parar y producir, confianza en la fe como el mayor antivirus… cada uno habrá tenido su motivo para toda esta pandemia de insensatez; sin embargo, el covid-19 con su impacto en la salud, desde fiebre hasta choque séptico y neumonía, no es un problema de efectos individuales y cada uno es responsable del bienestar propio y de los demás.

Al ritmo que van los casos de infección y los de fallecimientos, dar una cifra es perder actualidad en asunto de minutos. Ese puede ser el mejor indicador de la gravedad de la coyuntura y el mejor detonante no solo de una necesidad más rigurosa de orden social sino de innovación extrema. Mejor que la malicia en trampas y chistes o más poderosa que la indiferencia, que sea la creatividad. El teletrabajo que mantenga activas las empresas y sepa encajar en la vida familiar; consultas médicas sobre otras dolencias y jurídicas y académicas ofrecidas vía internet; restaurantes que mueven sus cocinas por gracia de los domicilios; un cocinero como @thechefisback y su buen plan (“si los italianos cantan desde sus balcones, nosotros cocinaremos juntos desde el celular”); el profe que con el gimnasio cerrado se instaló en la plazoleta central de la urbanización y los puso a todos desde sus balcones en modo sentadillas y flexiones… hay mucho por hacer, porque es tiempo de guardarse, pero sobre todo de cuidarse, de quererse y de crear.

Secretaría de Movilidad aplicará pico y placa a cédulas para trámites

0

Este miércoles la Secretaría de Movilidad de Medellín informó que los trámites se seguirán realizando de acuerdo al documento de identidad, y recordó que está habilitado el portal Movilidad en Línea para realizar diligencias de manera virtual.

Por ahora, la entrega de vehículos es el único trámite que no depende del último dígito del documento de identidad.

Así es la distribución de los números que dispuso la Secretaría:

  • Lunes 0 y 1
  • Martes 2 y 3
  • Miércoles 4 y 5
  • Jueves 6 y 7
  • Viernes 8 y 9
    *Cuando se presente un día festivo, las personas serán atendidas al día siguiente.

Además, desde el Tránsito se informó que se respetarán los días para pagar con descuento, igual que las fechas límite para el pago de los acuerdos que son por cuotas.

Por otro lado, las audiencias públicas programadas hasta el 3 de abril están siendo reprogramadas.

Estas medidas fueron tomadas con el fin de no propiciar la propagación del coronavirus, por eso se limita la afluencia de público y se invita a utilizar el portal  ww.medellin.gov.co/movilidad

Entendiendo el coronavirus COVID-19

0

En Vida Real el médico epidemiólogo Julián Fernández Niño nos ayuda a entender esta pandemia causada por el coronavirus COVID-19, a derrumbar los mitos y las fake news y a entender por fin lo que tenemos que hacer.

Artículos relacionados con el coronavirus

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Mascotas no transmiten el COVID-19

¿Tiene un perro o un gato? ¿Le preocupa que pueda enfermerarse? Desde la Facultad de Veterinaria de la Universidad Ces dicen que no se ha detectado una evidencia científica que indique que las mascotas sean portadoras o transmisoras del COVID-19.

Eduardo Pachón, médico veterinario de Safari Campamento de Mascotas, explica que los coronavirus humanos no afectan a los perros y gatos. También aclara que, a pesar de que son de la misma familia, los coronavirus felino y canino tampoco afectan a los seres humanos.

“Los perros se contagian de Alfacoronavirus (Alpha-CoV), y los gatos de la variante FCoV-SB22. En las dos especies la enfermedad cursa con un cuadro de gastroenteritis aguda (vómito y diarrea” explica Pachón. En perros generalmente no es mortal, mientras que en los gatos se puede presentar una mutación del mismo virus que puede provocar peritonitis infecciosa felina (PIF) que sí puede ser mortal.

Sin embargo, el llamado que hace Pachón es a cuidar a las mascotas puesto que, a pesar de que no pueden pasar el virus, sí pueden ser vectores. “Si una persona con el virus los toca o les cae una gota de saliva a su piel o pelo, sí pueden contagiar el virus. Por eso, al salir con ellos es ideal que no toquen superficies ni que se acerquen a las personas”. Al entrar a casa, pueden limpiarse con paños desinfectantes.

Llamadas por el Covid-19 ¿cuándo consulto?

0

De acuerdo con la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, en estos días que corren hay que tener sentido de responsabilidad y solidaridad, que también se reflejen en el uso adecuado de las líneas telefónicas #774 y 123 para consultas referidas al coronavirus.

En estos primeros días de la entrada del virus al departamento, se ha presentado congestión en los servicios telefónicos. También “se evidencia que en una misma casa llaman al #774 y al 123 a ver quién logra primero que le contesten”, reportó ese despacho. Al mismo tiempo, las autoridades han sugerido utilizar el servicio de llamadas y no acudir a los servicios de urgencias.

Tanto la Gobernación de Antioquia como la Alcaldía de Medellín vienen ofreciendo información detallada sobre el coronavirus en sus páginas web, para consultar sin salir de casa y sin congestionar las líneas telefónicas especializadas.

Llamadas por el Covid-19 al #774 y 123 ¿cuándo consulto?

Más información sobre el coronavirus:

La exposición de fotografía Esencia de la Imagen queda pospuesta

0

Por responsabilidad, por cuidado de nuestro equipo humano, de nuestros aliados y de nuestro público, Vivir en El Poblado en decisión tomada este lunes 16 de marzo modificó la fecha de inauguración de la exposición Esencia de la Imagen que tenía prevista para este jueves 19.

La exposición, en alianza con Arte Alto, galería ubicada en el Edificio Milla de Oro, está conformada por seis artistas colombianos y es dedicada a la fotografía como expresión artística. Parte de esta sería también divulgada en las portadas de Vivir en El Poblado.

Cuando vengan tiempos mejores, retomaremos el plan que incluye visitas guiadas, recorrido con artistas y firma de obras, más conversatorios y experiencias fotográficas.
En nuestras diferentes plataformas estaremos informando la nueva agenda de la exposición.

¿En qué consiste el aislamiento preventivo para personas mayores de 70 años?

0

El presidente de la República, Iván Duque decretó el aislamiento preventivo y obligatorio para personas mayores de 70 años, según cifras oficiales representan en el país 2 millones 600 mil de habitantes.

La medida estará vigente desde el próximo viernes, 20 de marzo, a las 7 de la mañana e irá hasta el 31 de mayo del 2020, el objetivo, según el Gobierno Nacional, es “proteger a los adultos mayores en el país” de la propagación del coronavirus COVID-19.

Ante esta restricción, habrá excepciones para las personas que necesiten abastecerse de bienes de consumo, utilizar servicios de salud, y reclamar medicamentos.

Artículos relacionados con el coronavirus

Adicional al aislamiento preventivo, el primer mandatario anunció otras medidas para facilitar la permanencia de esta población en sus casas.

  • Colpensiones bancarizará 128 mil adultos, entregará tarjetas de débito a domicilio.
  • Los beneficiarios del programa Colombia Mayor recibirán pagos adelantados.
  • En los Centros Día y Centros Vida “se suspenderán las actividades y se brindará provisión de paquetes alimentarios y alimentación domiciliaria a través de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo -CMGRD. 
  • Se restringirá el acceso de personal externo a los Centros de Larga Estancia del Adulto Mayor

Unidades residenciales cierran zonas comunes

0

Desde el pasado fin de semana algunas de las empresas que tienen a cargo la administración de conjuntos y unidades residenciales decidieron tomar medidas preventivas para la propagación del coronavirus, en varias de las carteleras y ascensores de edificios comenzaron a aparecer diferentes recomendaciones y en casi todas el cierre de piscinas, gimnasios, parques infantiles, salones sociales y zonas comunes en general.

parque infantil cerrado

Para Sofía Zuluaga, administradora de 6 unidades de El Poblado, la decisión es consecuente con las recomendaciones del Ministerio de Salud, y sabiendo que los niños están desescolarizados y en algunos casos se juntan en los parques infantiles junto a sus cuidadores, lo que implica que se reúnan en gran cantidad.

Parque infantil cerrado

Sofía explica que el cierre de salones sociales, gimnasios, piscinas, canchas de squash, guarderías, turcos y jacuzzis se realiza por la imposibilidad de garantizar la desinfección, y como medida preventiva para cuidar a la comunidad.

Otras recomendaciones para los residentes es limitar las visitas de familiares y amigos al edificio, no montarse en los ascensores cuando vayan más de tres personas.

circular covid 19

Una medida generalizada en las unidades residenciales fue la prohibición del ingreso de domiciliarios hasta los apartamentos.

Circular circular Covid 19

Las administraciones han dispuesto medidas de higiene especiales para personal de seguridad y servicios varios.

CP Comunicado No. 1-20 Medidas preventivas COVID-19 16 02 2020

Lea también En tiempos de coronavirus, es importante racionalizar los servicios públicos

En tiempos de coronavirus, es importante racionalizar los servicios públicos

Trabajar desde casa o ver una clase en el computador. La emergencia sanitaria causada por la pandemia de COVID-19 ha cambiado la dinámica en los hogares, por lo que hoy aumenta la presencia más personas en casa. Esto puede aumentar el consumo de agua, energía, gas e internet e impactar las finanzas familiares.

El llamado que hacen las empresas prestadoras de servicios públicos es a que con pequeños aportes individuales se aporte al uso racional.

Estos son algunos consejos para hacer un uso eficiente de los servicios públicos:

Agua
Como lo recomiendan las autoridades de salud, es indispensable mantener el lavado permanente de las manos con agua y jabón para evitar el contagio del coronavirus. Sin dejar esta práctica se puede economizar agua cerrando la llave cuando no se use, mientras se enjabona, se cepillan los dientes o afeitan. Adicionalmente, se debe usar un vaso para cepillarse los dientes, ducharse máximo por tres minutos y reutilizar el agua del último enjuague de la lavadora para el aseo de pisos y andenes.

Le puede interesar:

Energía eléctrica
Usar la lavadora con la carga completa de ropa; menos plancha y secador para el cabello, encender solo las luces necesarias y ver televisión en familia. No abrir la nevera reiteradamente.

Gas natural
Cuando se vaya a cocinar emplear el recipiente del tamaño de la llama de gas para que esta no abrace el fondo del recipiente, preferir la olla a presión que permite hacer una cocción más rápida de los alimentos, tapar las ollas mientras se preparan los alimentos, asegurarse de que la llama del gas sea siempre azul y si se puede ducharse con agua fría.

Internet

  • Descargar solo los documentos o archivos que de verdad se necesiten, y si pueden esperar, hacerlo por la noche o en las “horas valle” con menos concurrencia de tráfico (entre las 2 y las 4 p.m. y entre las 8 p.m. y las 8 a.m.).
  • Siempre que sea posible, no mandar archivos de mucho peso, videos, presentaciones, sino los enlaces o rutas donde estén almacenados, o remitirlos en un formato comprimido.
  • Utilizar herramientas de colaboración como Teams, Skype, Hangouts, y no hacer videollamadas a menos que sea indispensable. No utilizar vídeo.
  • Evitar los correos electrónicos masivos.
  • Utilizar el teléfono fijo en vez del celular para realizar llamadas siempre que sea posible.
  • Optimizar la utilización del acceso a internet y demás servicios para lo que de verdad se necesite: correo electrónico, teletrabajo, conferencias, aplicaciones escolares y de educación o de acceso a información esencial o de interés público.
  • Desactivar aplicaciones y cerrar las páginas web que, aunque no se usen en el momento, se quedan en segundo plano y siguen gastando datos.
  • Desconectar de la red otros dispositivos que no se usen para el trabajo durante las horas de alto tráfico.
  • Organizar, en la medida de lo posible, tiempos de uso de la red con los miembros de la familia, y coordinar el consumo de internet para entretenimiento de manera que se pueda hacer juntos y no de manera individual.
  • Utilizar las aplicaciones de entretenimiento en horas de menor tráfico y preferiblemente en horas no laborables.

Por obras, cierre en retorno vial en Ayurá

0

El Área Metropolitana informó que desde el martes 17 de marzo cerrará el retorno de la calle 25 sur, contiguo al supermercado Jumbo.

Los conductores que transitan por Las Vegas y desean subir por la canalización de La Ayurá deberán continuar hacia el sur, doblar a la derecha por la 25AA sur, girar a la izquierda por la carrera 49, tomar de nuevo la izquierda para subir por la 26 sur y seguir hasta el Complex Las Vegas. Allí podrán tomar Las Vegas hacia el norte para doblar a la derecha por La Ayurá.

Artículos relacionados

Calidad del aire es dañina para la salud en el Valle de Aburrá

0

La calidad del aire en el Valle de Aburrá no mejora, y al contrario continua con niveles dañinos para todos los grupos de la población, esto cuando las estaciones de monitoreo del Siata tiene en la mañana de este miércoles 18 de marzo a trece estaciones en rojo, mientras que nueve están en naranja, pero cuatro a punto de estar en rojo.

Calidad del aire 18 de marzo

Vale la pena recordar que el rojo significa que la calidad del aire es dañino para toda la población, y que el naranja muestra que los niveles de partículas contaminantes es dañino para grupos sensibles, es decir, niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, mayores de 60 años y personas con enfermedades cardio respiratorias.

Por su parte la aplicación Purple Air, que mide la calidad del aire en tiempo real, muestra así las estaciones ubicadas en la ciudad de Medellín.

Purple Air
Estaciones 8:00 a.m. miércoles 18 de marzo

Lea también

Ejercicio sí pero no al aire libre por mala calidad del aire

¿Se nos olvidó la mala calidad del aire en el Valle de Aburrá?

Fotos del día por las calles de Medellín

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA