Inicio Blog Página 322

Calidad del aire desmejora con el inicio de la semana

Aunque el fin de semana, las estaciones de moniteo del Siata habían mostrado una mejora, en la mañana del 23 de marzo se reportan nuevamente estaciones en naranja.

Depués de dos jornadas en las que el Valle de Aburrá entero logró tener todas sus estaciones en amarillo, la calidad del aire ha empezado a desmejorar nuevamente: hay 13 en naranja. El pasado sábado el Siata había pronosticado que las condiciones climáticas el lunes y martes serían desfavorables para la dispersión de partículas contaminantes. La gráfica a continuación así lo muestra

Calidad del Aire
Estaciones de monitoreo Siata.

La aplicación Purple Air, que mide la calidad del aire en tiempo real, mostraba que a las 8:50 a.m. del lunes 23 de marzo todos sus medidores se encontraban en rojo.

Calidad del Aire
Cortesía Purple Air

Le puede interesar:

Viajeros que llegan al José María Córdova están ocultando información

Mientras las autoridades civiles y de salud han venido haciendo un llamado al cumplimiento con rigor de las medidas de aislamiento y han extendido el tiempo de obligatoriedad a permanecer en casa, salvo unas excepciones bien delimitadas, viajeros que regresan al departamento vía el aeropuerto internacional José María Córdova han incurrido en prácticas contrarias al propósito colectivo de cuidarse y de cuidar a los demás en esta crisis del COVID-19. No está establecido cuántos lo han hecho.

Así lo reportó la empresa operadora Airplan y tomó como referencia los hechos presentados en la noche del sábado 21 de marzo. Mientras usuarios reportaron caos a la salida de la terminal, “no los pusieron en cuarentena, no les hicieron una prueba”, señaló un allegado a un viajero, un vocero autorizado de Airplan indicó que “hay viajeros que no están diciendo la verdad sobre los sitios de donde provienen”. El protocolo indica que el usuario debe informar su lugar de procedencia y, muy importante, reportar si presenta síntomas relacionados. No obstante, “omiten esa información. Así no es posible que las autoridades de salud se enteren”.

El autoaislamiento para los viajeros provenientes de países que están en el mapa de riesgo es una decisión personal, frente a la que se pide rigor. Como llamado al buen juicio, Airplan señaló: “Migración y Sanidad se los hace saber. Y no hay manera de que haya un Policía o un médico por cada persona. El llamado es a decir la verdad, a reportar síntomas y al autoaislamiento”.

Airplan desmintió que los viajeros no se puedan quedar adentro del aeropuerto e insistió que lo que no se puede es tener acompañantes: “no hay ingreso de visitantes ni de personas que los recojan”.

Anormalidad en el transporte terrestre

Según lo experimentado en el José María Córdova la noche del sábado 21 de marzo, los viajeros que llegaron de diferentes destinos tuvieron problemas para tomar transporte terrestre de regreso a sus ciudades. “Un amigo que acabó de llegar de un vuelo de Bogotá está varado en el aeropuerto. Hay demasiada gente ahí”, reportó un ciudadano. “Se están bajando en los carros de a seis personas. Pasaron por aeropuertos, taxi y montones de peripecias para llegar a sus casas: ya eso es suficiente para expandir un virus”, agregó.

Frente a la situación, Airplan recordó que el transporte terrestre no está dentro de sus competencias y confirmó que “hay desabastecimiento en materia de transporte por una reducción en la frecuencia”. Como solución, señaló, “estamos haciendo todas las gestiones para que esto no ocurra”.

De acuerdo con la medida preventiva ordenada por el presidente Iván Duque, este domingo a la media noche, cero horas del lunes, queda suspendido el ingreso de nacionales y de extranjeros por las terminales aéreas del país. La medida abarca a los vuelos privados y los comerciales y excluye a las operaciones de carga, para evitar desabastecimiento.

Le puede interesar:

Cuarentena por la Vida se extiende el martes en Medellín

Al mediodía del domingo 22 de marzo, Daniel Quintero, alcalde de Medellín, dio a conocer en su cuenta de Twitter que, en conjunto con alcaldes del Área Metropolitana, se llegó a la decisión de extender la Cuarentena por la Vida el martes 24 de marzo para así unirla con la cuarentena total decretada por Iván Duque, presidente de Colombia, el pasado viernes 20 de marzo.

Así la Cuarentena por la Vida se extiende desde las 3 a.m. del día martes 24 de marzo hasta las 11:59 p.m. del mismo día. Así lo dijo también Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia.

“La decisión sigue recomendaciones científicas y médicas y cuenta con el respaldo de alcaldes y alcaldesas de todo el Departamento”, manifestó el gobernador Gaviria.

Dentro de la disposición que amplía la Cuarentena por la Vida, seguirán exentas de la medida las definidas por los Decretos 1025 y 1026 de la Gobernación de Antioquia, el decreto 0392 de 2020 de la Alcaldía de Medellín y aquellos decretos que hayan expedido los municipios.

Gaviria, en un nuevo balance de la Cuarentena por la Vida, hizo un reconocimiento “a la gran mayoría del pueblo antioqueño” por la forma como ha acatado las normas. “Los antioqueños, en forma general, han mostrado responsabilidad y seriedad de la ciudadanía para asumir este reto”.

Las medidas, dijo, “seguirán siendo vigiladas para seguir tomando las mejores decisiones que fortalezcan el sistema de salud”.

Le puede interesar: 

Metro de Medellín responde ante aglomeraciones en las mañanas de cuarentena

El sábado 21 de marzo recibimos en Vivir en El Poblado una fotografía hecha por uno de los vigilantes que trabaja en una unidad residencial en la que vive una de nuestras periodistas. La foto, que acompaña esta nota, fue tomada entre las 5:30 y la 6 a.m. y muestra aglomeraciones en la Estación Aguacatala del sistema metro.

Durante la Cuarentena por la Vida, los trenes pasan con una frecuencia de 15 minutos, lo que para él es razón para que en horas pico en la que la gente que debe movilizarse al trabajo se aglomere. De hecho, llamó a la Línea Metro y la respuesta fue que esa era la frecuencia ya establecida. “Estamos como marranitos para el matadero y no se cumple lo de la distancia”, dijo preocupado.

Desde la oficina de comunicaciones del metro dijeron que la afluencia durante estos días se ha reducido a un 20 por ciento. “Estamos transportando a quienes por sus labores esenciales, no pueden realizar teletrabajo como son personal de salud, de supermercados, de seguridad, entre otros. Hemos hecho el llamado a las empresas para que escalonen horarios y emitimos mensajes para que haya una mejor distribución en los coches de los trenes. Nuestras rutinas de limpieza se han intensificado y tenemos más de 100 puestos de geles para nuestros usuarios. Insistimos en este llamado: ‘Nosotros nos cuidamos para servirte, tú te cuidas para cuidarnos’. Apelamos a la Cultura Metro y a la corresponsabilidad para cuidarnos entre todos y mantener la distancia en nuestra red de Metro que presta el servicio esencial de transporte para quienes deben salir para cuidarnos”.

Le puede interesar:

“En cuarentena circulan menos vehículos y mejora el aire en Medellín”: Siata

Según las estaciones de moniteo del Siata, la calidad del aire en Medellín sigue mejorando.

El informe técnico de la calidad del aire emitido por el Siata en la tarde del sábado 20 de marzo dice que “el aporte externo asociado a los incendios de cobertura vegetal continúa disminuyendo. Sin embargo, como se ha venido informando, muchos de los incendios en el norte del país y Venezuela siguen activos y con potencial de afectar la concentración de partículas en el valle y en el país en los próximos días”.

Adicionalmente, la reducción del tráfico vehicular asociada a la cuarentena por la vida ha favorecido significativamente la reducción de aerosoles en la atmósfera, tanto que el domingo 22 todas las estaciones de monitoreo se encontraban en amarillo.

Calidad del Aire
Estaciones de monitoreo Siata

El Siata pronostica condiciones favorables para la dispersión de contaminantes el domingo, pero “se espera que dichas condiciones retornen a ser desfavorables entre lunes y martes de la semana siguiente”, dice el informe.

La aplicación Purple Air, que mide la calidad del aire en tiempo real, muestra así el registro de sus sensores a las 9:30 a.m. de este domingo 22 de marzo.

Calidad del Aire
Cortesía Purple Air

Le puede interesar:

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA

IPS Universitaria abre campaña solidaria por elementos de protección médica

0

Ante el desabastecimiento que se está presentando en el país de elementos de protección personal, la IPS Universitaria convocó al buen corazón de la ciudadanía para que contribuya con el abastecimiento de insumos críticos para los servicios médicos.

Mascarillas control fluido y N95, alcohol glicerinado, gafas y trajes de protección son los elementos más requeridos.

Las donaciones, a las que están convocadas empresas públicas y privadas, personas naturales y fundaciones, pueden ser en dinero o en insumos médicos para atender la pandemia y evitar la propagación del virus.

Las donaciones en dinero a la campaña que se presenta como #AyúdanosAAyudar se podrán hacer en las siguientes cuentas:

Banco Popular No. 1101 8022 2895  
Banco Davivienda No. 3961 6999 9481
Nit IPS Universitaria: 811.016.192 – 8

Los insumos se recibirán en:

Clínica León XIII, bloque 2, piso 2.
Mediante llamada para coordinar la entrega: 310 419 7916 y 311 771 5411.

Más del 80% de la población atendida por la IPS Universitaria se compone de adultos mayores.

Lea también:

Prueba del alcalde Daniel Quintero dio negativo a coronavirus

La prueba que el alcalde Daniel Quintero se realizó dio resultado negativo para coronavirus, con lo cual se confirma que el mandatario no presenta contagio alguno.

El mandatario siguió de forma constante, al igual que el resto del gabinete municipal, las medidas de autocuidado y aislamiento preventivo, razón por la cual se encontraba monitoreando el desarrollo de la cuarentena por la vida desde su despacho en la Alcaldía de Medellín.

También anunció que ordenó asignar $3.000 millones a la IPS Universitaria de la Universidad de Antioquia para enfrentar la emergencia.

Le puede interesar

Universidad de Antioquia hará pruebas para detectar el coronavirus

Un grupo de profesionales de la salud de la Universidad de Antioquia terminó este sábado 21 de marzo la capacitación en el Instituto Nacional de Salud que les permitirá realizar en sus laboratorios las pruebas que detectarán el Coronavirus en Antioquia.

“La Universidad cuenta con laboratorios de biología molecular, genética y bioinformática, dotados con 15 equipos de reacción de polimerasa en cadena de transcriptasa reversa en tiempo real (rRT-PCR), así como con personal científico y técnico capacitado en su manejo, que podrían apoyar al Instituto Nacional de Salud, INS, para ampliar la capacidad diagnóstica, particularmente en este nodo regional noroccidental que comprende a Antioquia y varios departamentos aledaños”, destacó el rector, John Jairo Arboleda Céspedes, en una carta enviada este martes 17 de marzo a la directora general del INS, Martha Lucía Ospina Martínez.

El rector agregó que la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) “como institución aliada, también cuenta con laboratorios BCL2 y BCL3, los cuales están a disposición de esta iniciativa2.

Participaron profesores e investigadores del Laboratorio LIME, el grupo de Inmunovirología y el grupo PECET de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia; el grupo de Medicina Molecular y de Translación de la Corporación Académica de Ciencias Básicas Biomédicas; la Escuela de Microbiología y la Corporación para Investigaciones Biológicas.

Le puede interesar:

Por Juan Pablo Tettay De Fex / [email protected]

4.051 vehículos viajaron de Medellín al occidente de Antioquia antes de la Cuarentena

Ante el alto flujo vehicular proveniente de Medellín, Felipe Pardo y José Cardona, alcaldes de Santa Fe de Antioquia y Olaya, respectivamente, anunciaron que a las 7 p.m. del 20 de marzo cerrarían los accesos a sus municipios. 

Las denuncias en redes sociales no se hicieron esperar. Fotografías mostrando el alto flujo en la vía al mar entre Robledo y el Tunel de Occidente se hicieron virales en pocas horas.

Desde Devimar confirmaron que un total de 4.051 vehículos tomaron esta vía el viernes antes de la medianoche. La cifra es menor si se compara con el 22 de marzo de 2019, día que coincide con el puente festivo de San José. Hace un año circularon 4.934 vehículos con dirección a Occidente, 883 menos.

Ante la cantidad de viajeros, tanto Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, como Daniel Quintero, alcalde de Medellín, manifestaron su descontento.

Le puede interesar:

Por Juan Pablo Tettay De Fex / [email protected]

Medellín registra primer paciente recuperado de coronavirus

Daniel Quintero, alcalde de Medellín, confirmó en la mañana de sábado 21 de marzo que gracias a la detección temprana, aislamiento, medidas de atención integral y despliegue de recursos ya se tiene registro del primer paciente curado de coronavirus en la ciudad.

El mandatario destacó que la persona que logró superar el virus cumplió de forma responsable con la cuarentena y se encuentra fuera de peligro.

Tras anunciar la noticia, el mandatario dijo que esta noticia “nos llena de esperanza. Hay que seguir trabajando, respetando las reglas y el confinamiento”.

Durante la cuarentena es importante mantener las prácticas de autocuidado y el orden en el abastecimiento a cargo de una persona por familia.

Le puede interesar:

108 comparendos se impusieron por incumplir la Cuarentena por la vida

En la primera noche de la Cuarentena por la Vida fueron sancionadas 108 personas por incumplimiento de la medida. Los barrios con más penalidades fueron Castilla y Doce de Octubre. La sanción económica fue de $936.323.

Con el fin de evitar la propagación del virus COVID-19 y proteger la vida de la ciudadanía, la Administración Municipal sancionará a quienes incumplan la medida de aislamiento a excepción de quienes por el decreto 0392 de 2020 tengan autorización y de acuerdo a la flexibilidad de la cuarentena anunciada por el alcalde Daniel Quintero durante este fin de semana para que los hogares se puedan abastecer.

108 comparendos se impusieron por incumplir la Cuarentena por la vida
Foto cortesía Secretaría de Seguridad de Medellín

Le puede interesar:

Por Juan Pablo Tettay De Fex / [email protected]

Juanes estará en vivo hoy a las 4 p.m. en Together at Home

En una iniciativa impulsada por Global Citizen y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Juanes se conectará hoy sábado 21 de marzo con sus seguidores en una sesión en vivo desde su Instagram a las 4 p.m.

Together, At Home es una experiencia en la que un grupo de artistas trabajan desde su hogar y usan la música para unir a las personas en todo el mundo y así, puedan atravesar mejor la cuarentena impuesta para frenar el avance del COVID-19.

Chris Martin, vocalista de Cold Play, inició esta serie de conciertos a través de Instagram Live seguido de John Legend que cantó en su piano y respondió a las solicitudes de los fanáticos. Juanes, hace parte de los artistas invitados a esta iniciativa como primer artista hispanoamericano, uniendo esfuerzos a una comunidad que está conectada con propender por la mitigación del contagio del COVID -19 y recaudar fondos para este fin. La OMS, estima que se necesitan más de $675 millones de dólares para enfrentar las necesidades que requiere la atención de la pandemia a nivel mundial.

Le puede interesar:

Entretenimiento reduce ventas por COVID-19

Según datos de Fenalco, negocios del sector del entretenimiento como hoteles, restaurantes, cines y bares reportaron una reducción en ventas del 70 %, mientras que para las panaderías, reposterías y comerciantes del Centro el descenso fue del 40 % en dos semanas debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Por el contrario, supermercados, tiendas de barrio y farmacias aumentaron ventas en un 30 %.

Las cifras permiten entender el panorama de la economía local. En los últimos días, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE afirmó que la contingencia asociada al Covid-19 es la mayor amenaza para la economía global desde la crisis financiera de 2008. De igual manera, desde la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo se informó que el Coronavirus le podría costar a la economía global hasta 2 billones de dólares este año.

“Los empresarios y emprendedores de Medellín han entendido algo clave: la vida es mucho más importante que la plata. En eso estamos todos de acuerdo y vamos a trabajar incansablemente para que esta situación la pasemos lo más pronto posible como otro de los hitos de esta Medellín resiliente”, dijo Paola Vargas González, secretaria de Desarrollo Económico.

En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico adelanta reuniones virtuales y mesas de trabajo con todos los actores del entorno económico para escuchar necesidades y construir soluciones de manera colectiva. “La prioridad durante las próximas semanas es la salud, ya vendrá el momento para recuperar la economía y haremos todo lo posible para que sea de la manera más acelerada“, concluyó la Secretaria.

Le puede interesar:

Por Juan Pablo Tettay De Fex / [email protected]

Gobernador llamó a la calma por el abastecimiento de comida durante la cuarentena

0

En la noche del viernes 20 de marzo se decretó por parte del Presidente de la República, Iván Duque, el Aislamiento Preventivo Obligatorio para todos los colombianos entre las 23:59 del martes 24 de marzo y hasta las 0:00 del lunes 13 de abril.

Una vez tomada la decisión los mandatarios locales empezaron a planear cómo se enfrentarán los 19 días de aislamiento. Por eso el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, entregó un balance de las decisiones tomadas hasta la mañana de este sábado 21 de marzo.

El Gobernador reiteró en varias oportunidades el llamado a los antioqueños a tener calma, aseguró que la cadena de abastecimiento de alimentos estará funcionando durante los días que dure el aislamiento. Y enfatizó “hacemos un llamado a la calma y a la prudencia de todos los ciudadanos, una persona por familia podrá ir hoy, mañana, el lunes y el martes de manera gradual a abastecerse de elementos de primera necesidad y de alimentos”, dijo Gaviria Correa.

Así mismo, el mandatario recordó que durante la cuarentena nacional también estarán en funcionamiento las centrales mayoristas, minoristas, supermercados, tiendas de barrio y demás lugares de distribución de alimentos, por lo que según Gaviria, no es necesario salir a comprar desaforadamente.

Por otro lado, el gobernador recordó que está permitida la circulación de domicilios para llevar víveres a los hogares, así como habilitado el transporte público individual y colectivo para que un miembro de cada familia pueda ir a abastecerse de alimentos, de forma gradual, por lo que aseguró “no podemos permitir el acaparamiento de alimentos ni la especulación con los precios”.

Por último, el mandatario regional envió un mensaje de reconocimiento a los antioqueños, que según él en un 98% respetaron y atendieron el llamado a la Cuarentena por la vida, en cuanto a las denuncias de largas filas de vehículos buscando salir del Valle de Aburrá, Gaviria aseguró “tuvimos personas que no cumplieron, en la vía a Occidente hubo aglomeración cerca de las 5:30 p.m. a la altura del Túnel hacía las 7:30 p.m. había desaparecido la congestión”.

Cuarentena por la Vida es positiva para la calidad del aire en Medellín

Este sábado 21 de marzo, tras la entrada en vigor de la Cuarentena por la Vida, las estaciones de monitoreo del Siata volvieron a naranja e, incluso, nueve de ellas regresaron a amarillo. Durante el miércoles y el jueves todas las estaciones mostraban que el aire era dañino para toda la población, y el viernes solo Santa Elena había bajado a naranja.

Calidad del Aire
Estaciones de monitoreo Siata

La medición es similar a los primeros días de marzo cuando se aplicaba el pico y placa ambienta.

La aplicación Purple Air, que mide la calidad del aire en tiempo real, muestra así el registro de sus sensores a las 8:30 a.m. de este sábado 21 de marzo.

Calidad del Aire

Le puede interesar:

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA

Un monumento criminal

0

Fue preciso convencerse de que uno no soñaba, para saber que era verdad que ese hombre pisoteaba indiferente la cabeza de un indio, que se apoyaba sobre ella como si fuera una pelota.

A comienzos de este año, un paseo familiar por España nos condujo a la región de Extremadura e insistí en que teníamos que ver la Medellín a la que debe su nombre la ciudad donde nacimos casi todos los que íbamos en el auto.

Visitar ese lugar era uno de esos propósitos desganados que uno va acumulando sin pensar seriamente en realizarlos. Sabía que era un pueblo pequeño, cuyo mayor orgullo era haber sido la cuna de don Hernán Cortés. Pude morir sin haberlo visitado. Pero un aviso en la carretera despertó el espíritu de aventura y los demás accedieron al desvío de quince kilómetros para sumar ese lugar a sus conquistas de turistas apurados.

Casi todo es bonito en Medellín de Extremadura: el estrecho puente de piedra por el que se accede al pueblo, las casitas como de pesebre, las milenarias ruinas del teatro y los baños romanos, las iglesias antiquísimas y el enorme castillo medieval amurallado que corona la colina. Los viajeros sentimos una curiosa forma del orgullo cuando vimos en la fachada de la alcaldía una placa que vino desde la otra Medellín, un mensaje de gratitud y de hermandad con motivo de su tricentenario.

El día era bonito, soleado. Había en todo el grupo un espíritu festivo. Pero la dicha se nubló cuando miramos con detalle la estatua que se erige en el centro de la plaza. Allí estaba don Hernán Cortés, muy elegante, con bandera, crucifijo y espada, casi más imponente que el castillo a sus espaldas. Fue preciso parpadear con rapidez, convencerse de que uno no soñaba, para saber que era verdad, que era un hecho, que ese hombre pisoteaba indiferente la cabeza de un indio, que se apoyaba sobre ella como si fuera una pelota.

Aquello me dejó desconcertado. “¿Cómo es posible que hoy en día exista y se tolere un monumento semejante?”, pensé. Sentí que solo un mundo enfermo podía permitir que esa celebración de la crueldad siguiera en pie. Entonces comprendí que todo aquello no es cosa del pasado.

El monumento a Hernán Cortés no solo conmemora unos crímenes remotos que la historia intenta justificar. También es una prueba ostentosa y arrogante de que prácticas como esa siguen vivas, son la norma. Poco ha cambiado en cinco siglos. Para no irnos muy lejos, en el país de los colombios una organización criminal, acostumbrada a disfrazar sus infamias con palabras correctas (seguridad, democracia), casi ha conseguido tomarse el poder, dominar sus tres ramas. Amparada en su carácter oficial, despoja, mata, comete toda clase de atrocidades. Sus asesinos también han jugado fútbol con las cabezas de sus víctimas.

Medellín flexibiliza Cuarentena por la Vida para salir a abastecerse

En la noche del 20 marzo, el gobierno nacional decretó la cuarentena total para hacer frente a la pandemia de COVID-19 que golpea al mundo entero. Las restricciones de movilidad iniciarán el martes 24 a las 11:59 p.m. En su alocución, el presidente Iván Duque fue claro en decir que esta medida no deroga las cuarentenas que en este momento viven lugares como Antioquia y Bogotá.

Ante esta situación, Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín, emitió en la madrugada del sábado 21 un decreto flexibilizando las restricciones de la Cuarentena por la Vida, vigente desde el viernes 20 a las 7 p.m.

En el documento compartido en su cuenta de Twitter, el alcalde autoriza el tránsito de un habitante por familia con la finalidad de aprovisionar alimentos, elementos de aseo, higiene, farmacéutico y todos aquellos elementos esenciales para el aislamiento.

Así mismo, autoriza a que el miembro asignado se desplace en vehículos propios para el desplazamiento y transporte de las provisiones. También autoriza la circulación de vehículos de servicio público individual y colectivo con el mismo fin.

Para asegurar el abastecimiento, se permite la apertura de supermercados y tiendas. Será labor de los mismos controlar el aprovisionamiento racional y de que solo ingrese una persona por familia.

Finalmente, el decreto autoriza la apertura de bancos y cajeros electrónicos para que las personas tengan acceso a recursos económicos.

Tanto bancos como supermercados podrán convocar el personal necesario para atender al público durante los días que dura la Cuarentena por la Vida.

Por otro lado, Iván Duque recordó que durante la cuarentena total, se garantizará el acceso a los servicios de salud, adquisición de alimentos y medicamentos, acceso a servicios bancarios y postales, prestación de servicios públicos esenciales y servicios de seguridad, entre otros.

https://twitter.com/IvanDuque/status/1241225787975573505

Le puede interesar

Colombia entrará en cuarentena total por COVID-19

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció en la noche del 20 de marzo que Colombia entrará en cuarentena total por un período de 19 días a partir del martes 24 de marzo y hasta el lunes 13 de abril.

El presidente anunció que se aplicarán medidas económicas fundamentales para la población más vulnerable.

Esta semana Ómar Vesga, Director del Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas (Gripe), le había dicho a Vivir en El Poblado que “si la sociedad no obedece la cuarentena, medida vital, será necesario imponer el toque de queda nacional, y no dudo que se impondrá de ser necesario”.

Artículos relacionados de coronavirus COVID-19

Esta decisión se suma a la prohibición del arribo de vuelos internacional de pasajeros a partir de las 00:00 horas del 23 de marzo, por un periodo de 30 días.

Supermercados y farmacias permanecerán abiertos aunque solo una persona por familia podrá ir a hacer las compras.

Escuche lo que dijo el presidente de la República, Iván Duque

“Es el momento de entender que nuestro comportamiento salva vidas.Esta decisión no suspende ni altera los simulacros de aislamiento preventivo que se encuentran en curso”.Noticia en desarrollo

Éxodo masivo antes del inicio de la Cuarentena por la Vida

Filas interminables de vehículos se registraron en las diferentes salidas de la ciudad horas antes de que iniciara la Cuarentena por la Vida declarada en la noche del jueves 19 de marzo por Aníbal Gaviria, gobernador del departamento de Antioquia.

Desde las redes sociales de varias personas quedaron registradas las monumentales filas que se presentaron en vías como la Variante de Caldas, la vía Niquía Hatillo y el Túnel de Occidente.

Felipe Pardo y José Cardona, alcaldes de Santa Fe de Antioquia y Olaya, respectivamente, anunciaron que a las 7 p.m. cerrarían los accesos a sus municipios. “Si a la gente le toca devolverse, eso ya es competencia del orden departamental”, expresó Pardo ante las denuncias de tráfico masivo dirigiéndose al occidente antioqueño.

Al mismo tiempo, la administradora de un hotel en San Jerónimo expresó en un audio que se hizo viral en WhatsApp que “esto parece un puente de reyes por la cantidad de carros que están viniendo de Medellín”.

El mismo alcalde de Medellín expresó en su cuenta de Twitter su descontento ante la situación.

También Aníbal Gaviria hizo un llamado a la cordura:

Notarías recortan horarios de atención

Por instrucción del Presidente del Consejo Directivo de la Unión del Notariado Antioqueño y Chocoano, Juan Hernando Muñoz, las notarías tendrán una reducción en los horarios de atención.

La vigencia del nuevo horario quedó
estipulada hasta el 30 de mayo.

La medida se toma en atención a la emergencia sanitaria que vive el país y cobija a las siete notarías que despachan en El Poblado.

Para dimensionar la reducción de horarios en el servicio, la Notaría 20, que suele oficiar de 8 a.m. a 5 p.m., entre lunes y jueves, y hasta las 4 p.m. los viernes, trabajará de 10 a.m. a 3 p.m. en el calendario fijado hasta mayo 30.

Así operarán las notarías de El Poblado para que programe sus trámites inaplazables:

  • NOTARÍA 2   lunes a viernes 8 a.m. a 1 p.m.
  • NOTARÍA 12 lunes a viernes 10 a.m. a 3 p.m.
  • NOTARÍA 17 lunes a viernes 8 a.m. a 1 p.m.
  • NOTARÍA 20 lunes a viernes 10 a.m. a 3 p.m.
  • NOTARÍA 22 lunes a viernes 8 a.m. a 1 p.m.
  • NOTARÍA 25 lunes a viernes 8 a.m. a 1 p.m.
  • NOTARÍA 26 lunes a viernes 8 a.m. a 1 p.m.

Notarías de El Poblado recortan horarios de atención

“El diagnóstico oportuno es la única forma para combatir el coronavirus en nuestro país”: Juan Pablo Hernández

0

Como un abrir “los ojos a la realidad”, calificó Juan Pablo Hernández, director del Colombian Wisconsin One Health Consulting, la exposición que presentó el doctor Omar Vesga, Director del Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas (Gripe), profesor de Medicina de la Universidad de Antioquia y jefe del área de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario San Vicente Fundación, este miércoles en entrevista con Vivir en El Poblado.

De acuerdo con Vesga, “el COVID-19 nos está enseñando una lección que, con suerte, no olvidaremos”. Sus planteamientos, tales como “necesitamos hacer mínimo 10.000 pruebas diarias. Tenemos la capacidad tecnológica, humana y científica, pero no tenemos pruebas comerciales: llevamos semanas esperando a que el Instituto Nacional de Salud y el Invima permitan su importación”, han generado reacciones y opiniones no solo en el gremio de la medicina sino entre la dirigencia. “Nuestra sociedad no es disciplinada ni educada en salud. La franja poblacional que más se infecta es al mismo tiempo la que menos se enferma y la más eficiente para transmitir el virus”, se lee en otros apartes de la entrevista.

Los puntos de vista de Vesga generaron reacciones de otros especialistas. “Colombia no está preparada para la pandemia. Podemos mirar las diferencias de mortalidad entre Alemania e Italia. Alemania tiene una capacidad de nueve camas hospitalarias por cada mil habitantes, Italia solo tres y nosotros muchas menos, por lo tanto de instaurarse la pandemia nos va ir mucho peor”, manifestó Juan G. McEwen, MD. Ph. D. U. de Antioquia y director de la Corporación para Investigaciones Biológicas.

Compartimos de nuevo la entrevista con el doctor Vesga y los testimonios especializados de sus colegas.

Guía de meditación para estos tiempos de coronavirus

0

Una guía de meditación para quien pueda necesitarla en estos tiempos de coronavirus. Es un ejercicio sencillo basado en mindfulness. “Lo que haremos es prestar atención a cómo nos sentimos en general, luego a la respiración y finalmente haremos una breve práctica de bondad amorosa”.

Origami

0

La papiroflexia es un arte que consiste en doblar el papel con las manos, de una manera determinada, para obtener figuras variadas, sin necesidad de utilizar tijeras, ni pegamentos, ni ningún accesorio parecido.

  • En YouTube hay miles de tutoriales para aprender a hacer animales y otras figuras.

Rutinas de ejercicio para hacer en casa

0

Ante la situación excepcional que se está viviendo, de no poder salir de casa, y con la gran mayoría de gimnasios cerrados, Entrenamiento efectivo con tu propio peso, de Eduardo Barrecheguren, es un libro que tiene las mejores herramientas para entrenamiento en días de guarda.

Sin salir de casa visita la Biblioteca Digital Mundial

0

Literatura Unesco La Biblioteca Digital Mundial reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

Acceso en: wdl.org

#EnCasaFest la música no para

0

Comfama, El Cubo Parque Cultural y Les Amis Producciones celebrarán este fin de semana la palabra, la música y la vida a través de la tecnología, una propuesta que invita a las personas a permanecer en casa para cuidarse y cuidar a los demás frente a la propagación del #EnCasaFest la música no para, les presentamos el line up 

Este viernes 20 y sábado 21, desde las 6:00 p.m., y el domingo 22, desde las 4:30 p. m., se transmitirá el festival desde la cuenta de Instagram de más de 25 artistas latinoamericanos, empezando cada día desde la cuenta de Comfama (@Comfama)

Visita 12 Museos de manera virtual

0

Un total de 12 museos alrededor del mundo abrieron, en alianza con Google, sus colecciones de manera virtual para recorrer en familia: British Museum, Galería Nacional de Arte de Washington, Musee d’Orsay, Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Seúl.

Estos son algunos restaurantes a los que puede pedir domicilio en la cuarentena

Los trabajadores de los establecimientos gastronómicos deberán portar un certificado laboral que los acredite como tal para facilitar su circulación.

Restaurantes de Medellín y Antioquia podrán abrir sus puertas durante la  cuarentena total  solamente para tomar pedidos a domicilio. Así lo explicó Juan Carlos Jaramillo, director de la Corporación Tour Gastronómico, quien además invitó a los medellinenses para que apoyen al comercio de la ciudad haciendo sus pedidos.

Para seguridad de los comensales, todos los establecimientos siguen estrictos protocolos de higiene y seguridad para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Este es un listado de algunos restaurantes que abrirán para atender a domicilio durante la cuarentena.

  • 1968 Burger&Ribs 5575404
  • 20Mission Cerveza 3002744336
  • Aguacatecón 3122595014
  • Al Alma 3107036210
  • Al Patio Beef & Bar 3134024447
  • Archies 4442666
  • Arepas KB Envigado 3052535295
  • Asados Doña Rosa 2281113
  • Asados la 80 4034040
  • Asados la 80 Sabaneta 4034045
  • Atelier Bakery 3173001792
  • Barbacoa Envigado 3024895
  • Barbacoa Manila 2664578
  • Barrio Burger Envigado 3330773
  • Barrita Burrito plataformas digitales
  • Bestia 5041758
  • Birdhouse Kitchen and Drinks 3128544481
  • Black Pepper 3187635650
  • Brulée comidas preparadas 3137372445
  • Burro Pizzería 5574998
  • Chef Burger 4482378
  • Chicken Box 3220765
  • Chuscalito (Fin de Semana) 3174030681
  • Crepes & Waffles plataformas digitales
  • D’gusto arepas con todo 3003050217
  • Della Nonna Trattoria 3164050236
  • Don Churro 3052395188
  • El Portal 4440030
  • El Rancherito 4449576
  • Emilia Steak House  3217222765
  • Emiliano Taqueria 3154848798
  • Firehouse Ciudad del Río 4797286
  • Firehouse Complex Llanogrande 5371815
  • Firehouse Indiana 5574227
  • Firehouse Interplaza 5575181
  • Firehouse Laureles 3660277
  • Firehouse Milla de Oro 3660414
  • Firehouse São Paulo Plaza 3526347
  • Fries Papa Lovers 6023101
  • Frisby 3609000
  • Frutos del Mar 6050019
  • German Street Food 3128235
  • Guilli Arepas 3222946
  • Hard Rock Café 3118670734
  • Hatoviejo Centro 2512196
  • Hatoviejo Oviedo 3211965
  • Hatoviejo Palmas 2686811
  • Hatoviejo Viva Envigado 4799047
  • Humo Seco 3136294554
  • Il forno 4486860
  • Ítaca 3207908977
  • JyC Delicias Laureles, Mayorca y Santafe 4444861
  • La abuela Nita (Oriente Antioqueño) 3136948568
  • Lavocaderia 3148230052
  • La Provincia 3053474581
  • Marmoleo 3113118668
  • Miraflores Cocina Peruana 4796266
  • Mundo Verde 3113143666
  • Oci.mde 3182402859
  • Panadería La Reina de Sandiego 3128714887
  • Pedacito de Amor 3002693675
  • Pimientos Pizzería 4442558
  • Piqueo 2681295
  • Pizzas Piccolo 4441414
  • Podestá 3188666670
  • Ragazzi Pizzas y Pastas 3136203142
  • Roll up sushi burrito Laureles 3122810181
  • Roll up sushi burrito Poblado 3122810186
  • Sagrial 3007641686
  • Salon Versalles 3178002742
  • Sport Wings 3138737
  • Submarino Express 4447163
  • Sushi House 4019916
  • Sushi Light plataformas digitales
  • Sushi Market 4446599
  • The BGR Burgers Homemade 5708365
  • Tremendas Delicias 3205674892
  • Wajaca 4488874
  • 123 Wok 4482575
  • 37 Park 3105966293
  • Aguafresca Rappi
  • AltaGracia 31633390986
  • Ammazza Gin Garden sede Mall Indiana 4797380
  • Ammazza GinGarden Sede Indiana 4446197
  • Ammazza GinGarden Sede Provenza 4446197
  • Ammazza Laureles 4125004
  • Ammazza Provenza 5574824
  • Andres Bakery 3004948068
  • Arippos 3113112076
  • Balsamic 3045830585
  • Barbacoa 3024895
  • Bárbaro Cocina Primitiva Sede Laureles 3182822160
  • Bárbaro Cocina Primitiva sede Poblado 3176762292
  • Bárbaro Laureles 5897968
  • Bárbaro Poblado 4799447
  • Barrica Cervecería 3045651798
  • Barrio Burger Laureles 5578456
  • Barrio Burger Zona Dos  3664966
  • Betty’s Bowls  3194458527
  • Bianco Pizza 3002810922
  • Burguer Holic 3113444969
  • Butacos Drinks Sabaneta 3003455457
  • Cambria 3251970 – 2684028 – 3104323884
  • Camarón y Pez 3122937383
  • Cerdología 3142298
  • Cocine con Edith dulce y salado 4796715
  • Colosal 4751500
  • Crispino Pizza y Pasta 3217344681
  • Cuon Rappi
  • De Río y Mar 4887311
  • Doña Lechona 4446437
  • Douraku 3054022601
  • El Bufet de la Abuela 3006143879
  • El Buñuelo 4449208
  • El Carriel Burger & Grill 4444717
  • El Payés 3108214275
  • El Pilón Guarceño 3176752025
  • El Rey Del Apanado 4443566
  • Elena pizza y parrilla 3137556478
  • El Cielo Rappi
  • El Sabor Chino 3115924 y 2686690
  • Entremaderos 3210019
  • Faena 3106195333
  • Fellini 4445064
  • Full Árabe 3166781855
  • Full Burger Barrio Mesa 3148080336
  • Full Burger City Plaza 3506822960
  • Guadalupe Gourmet 3174034181
  • Herbario – Restaurante 3128330240
  • Kai Rappi
  • JS 1957 pizzeria 4795732
  • Kc Arepas 3013902845
  • Keba y Pyta comida Arabe y griega 3186013234
  • Kebab House 3017814
  • La Calle cocina callejera 3504975858
  • La Heladería by Carmen 3110293-3188431198
  • La Hamburguesía 3504997085
  • La Malsentada Medellín 5574082
  • La Malsentada Oriente 5578795
  • La Pampa 3046814353
  • La Octava Maravilla 3184335150
  • La Pastizzeria 3416844
  • La Pizza de Alejo 3217858221
  • La Pizzería by Carmen 3110293-3188431198
  • La Posada Parrilla y Pez 3043862834
  • La Serenissima Rappi
  • La Taza y Helénico Gyros 3172441526
  • Las Arepitas de Toño 3043589962
  • Lorenzza Pizzería 5578696
  • Los Porteños 3217805337
  • Macondo 3104736097
  • Madelo plataformas digitales
  • Mar y Fuego 3127312159
  • Mi Ceviche 3220557
  • Milagros 5207780
  • Mistura Laureles 3015700927
  • Mistura Provenza 3015702878
  • Mistura San Lucas 3015701423
  • Moshii 3110293-3188431198
  • Mundos 3053174099
  • Nativa Saludable 3228684
  • Nonna Fifinna 3137684857
  • Office Burger Laureles 3142597237
  • Office Burger Poblado 3108306714
  • Paella El Rincón Sevillano 3154285053
  • Papaya Guacamaya Rappi
  • Perritos Rancheros Envigado 5586242
  • Perúwok Zona Dos 4484434
  • Pesqueira 4447397
  • Pigasus 5578853
  • Pizza Paisa 4447470
  • Restaurante Kuélap 3115043
  • Repostería Los de Vero 3185173018
  • Salsa Rock Pizza And Burguer 3192275224
  • Sándwich or Salad 3006377113
  • Santa Leña 3504303682
  • SATA Parrilla Moderna 5822690
  • Sazón Restaurant 6132707
  • Señor Taco 4443432
  • Shawarma 268 4462
  • Silvestre Fusión Gourmet 3003388368
  • Soul Brothers 3024623263
  • Sr. Sandwich 3136216566
  • Steakhouse Masfinca 4448191
  • Sushi Train 2668447
  • Takout 3016666
  • Tal Cual 2688649
  • Tayin Comida Árabe 3116304425
  • The Grill Station Burger 3127101
  • The Waffle House 3165228410
  • The Wok 3022026781
  • Tika Dogs Gourmet 3148943337
  • Urban Pizzería 4797079
  • Urbania Café 3005548855
  • Versos de Café 3006894635

También disponibles en plataformas digitales como Rappi, Uber Eats, Domicilios.com o iFood.

A las 7 p.m. todos a aplaudir a nuestros héroes

0

A esa hora de la noche, cuando inicie Cuarentena por la Vida, como la denominaron el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, todos estamos invitados a salir a balcones y a ventanas en nuestros hogares para rendir un homenaje a aquellas personas que vienen brindando servicio médico en la crisis del COVID-19.

La idea la viene promoviendo en Medellín el comunicador Hernán Mejía y está ganando eco en las redes sociales. Se inspiró en una expresión similar ocurrida en Lima, Perú, y la ve consecuente con la crisis que venimos presentando. “Hoy todos unidos salimos a aplaudir a todos los que están brindando servicio médico y decirles gracias”, escribió en su cuenta @HernanMejiaJara.

En una activación similar, el actor Santiago Alarcón propuso “un gran aplauso a nuestros héroes”, en Bogotá. En las dos ciudades será a las 7 p.m.
La Cuarentena por la Vida, de acuerdo con el decreto que le da vigencia, se extenderá de manera obligatoria, con excepciones, desde hoy viernes 20 de marzo a las 7:00 de la noche hasta las 3:00 de la mañana del martes 24.

Así va el coronavirus en Antioquia

0

El lunes 9 de marzo se confirmó el primer caso de coronavirus en Medellín, era una señora que llegó de Barcelona y que posteriormente contagió a dos de los miembros de su familia, en estos once días desde ese primer reporte se tienen confirmados según el Ministerio de Salud a 22 personas infectadas en el departamento.

Una de las preocupaciones de los ciudadanos, recogidas por la Contraloría Nacional es la de las muestras que son procesadas por el Instituto Nacional de Salud en Bogotá, según el ente de control se están recogiendo 600 pruebas diarias, pero las EPS se demoran en entregarlas para el análisis.

La Contraloría aseguró que “el Instituto Nacional de Salud tiene capacidad de procesar diariamente 1600 muestras y apenas están llegando 600″. Así mismo, el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, le solicitó a las Secretarías de Salud agilizar el procedimiento, “pues lo que se evidencia es que el sistema de salud está fallando en la recepción de estas pruebas, lo cual es de suma gravedad”, aseguró el Contralor. 

Por otro lado, según el alcalde de Medellín hasta el jueves 19 de marzo se habían tomado 614 muestras en Antioquia, 385 habían salido negativas y 222 estaban pendientes. Entre las que estaban pendientes aparecía del secretario de Movilidad de Medellín, Carlos Cadena, de quien en la mañana de este viernes se confirmó el contagio del coronavirus.

El mismo Cadena Gaitán compartió un video en el que se muestra tranquilo y pidió “seguir los protocolos, autoaislarnos y confiar en la ciencia”, contó que desde que comenzó con síntomas decidió autoaislarse con su familia y que lleva una semana de teletrabajo.

Por último, el secretario de Movilidad invitó a los ciudadanos a tener mayor conciencia colectiva y aseguró que “saldremos más fortalecidos como sociedad”.

Junto a la confirmación del resultado de Carlos Cadena, se conoció el primer caso de infectado confirmado en Envigado.

Lea también:

Envigado confirma el primer caso de COVID-19 en su territorio

El alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, confirmó al mediodía de este viernes el primer caso de COVID-19 en su territorio.

Se trata de un hombre de 55 años, quien hace cinco días se encuentra en aislamiento “total” con su familia, según el alcalde.

“Se han seguido todos los protocolos establecidos para realizar el control y el aislamiento que se requiere en este tipo de casos”, comentó Espinosa, quien agregó que hasta la fecha han enviado 70 muestras de personas sospechosas de tener el contagio para verificar si la prueba es positiva o negativa, y “casi todas” han salido negativas, salvo el caso hecho público hoy.

Lee también:

Ópera: Manon

0

Lescaut, un joven militar, aguarda la llegada de la diligencia. Va a recibir a su prima Manon, una joven que ingresará a un convento. Llega el carruaje y se produce un revuelo de pasajeros, mozos y gente que espera.

  • Fecha: desde el 17 de marzo
  • Hora: todo el día
  • Lugar: operadeparis.fr/en/magazine/manon-in-replay

Piden extender lazos de solidaridad con vendedores ambulantes

0

Buscar ayudar a cerca de 800 vendedores ambulantes del centro de Medellín y a sus familias, en esta época de reducción de personas en la calle y de cuarentena, es la iniciativa que desde la Universidad CES se está promoviendo por estos días.

Según el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, el jueves 19 de marzo tuvo una disminución de tráfico peatonal en el Centro de la ciudad del 60%, y en las ventas del 40%.

La iniciativa busca ayudar económicamente a estas personas que no tienen ingresos fijos, y que hacen parte de un grupo con el que la universidad realizó un trabajo entre el 2015 y 2019.

De las personas seleccionadas el 27% son mayores de 60 años, además, hay 291 mujeres y el 80% son cabeza de hogar.

La campaña Lazos que brinda esperanza busca recaudar recursos para la compra y entrega de mercados con elementos básicos de la canasta familiar. Además, también buscan contribuir con la economía local, pues la mayoría de productos son adquiridos en los establecimientos comerciales de pequeño y mediano formato.

La campaña por ahora recolectará fondos hasta el 20 de mayo, el  aporte económico de quienes se quieran unir se puede realizar consignado a la cuenta corriente de Bancolombia No. 33382183402.

Vale la pena recordar que la consignación es a una cuenta de la Univesidad CES. Sí su consignación es internacional, el NIT de la institución es 890984002-6.

El ilustrador Morphart ofrecerá clases gratis

0

En Instagram Live, el ilustrador Morphart ofrecerá clases gratis de dibujo para niños y adultos. Solo se necesita lápiz, papel e internet. Las lecciones estarán al aire durante 24 horas.

  • Fecha: 21, 24 y 26 de marzo
  • Hora: 6 p.m.
  • Lugar: @morphart en Instagram

Por si nos coronan…

0

El autor de La última batalla de Juanene (2019), I love you putamente (2007 y 2018), Esos besos que te doy (2016) y Hagan el favor de hacer silencio (2013), comparte cuatro hallazgos para estos días donde el libro gana más acciones como aliado.

He insistido varias veces en que “leer es dejar de ser”, sobre todo cuando se trata de ficción. Pero ¿qué pasa cuando lees obras de no ficción? A mi juicio, entonces no dejamos de ser, aprendernos a ser nosotros mismos, a vivir con la realidad.

Por Esteban Carlos Mejía
Por Esteban Carlos Mejía

Escogí cuatro libros de esta clase, sobre temas reales y concretos. La antioqueñidad. La guayaba de Macondo. La lucha libertaria de las mujeres en Colombia. La semblanza de una revista ya legendaria. A leer sin corona, pues.

ENSAYO Qué es ser antioqueño

ENSAYO

Qué es ser antioqueño

  • Autor: Pedro Adrián Zuluaga.
  • Editorial: Ediciones B
  • Páginas: 214
  • Febrero 2020.

En una palabra: atípico.
•••••••••••
¿Somos los antioqueños un pueblo elegido? ¿Somos una raza? Este ensayo desmenuza la idiosincrasia del ethos antioqueño con la sutileza de un bisturí y la coherencia de un buen analista. Todo alrededor de una casa y sus significados. Un libro atípico.

Alternativa Enrique  Santos Calderón.
Alternativa Enrique Santos Calderón.

PERIODISMO HISTÓRICO

Alternativa

  • Autor: Enrique Santos Calderón.
  • Editorial: Alternativa
  • Páginas: 491
  • Febrero 2020.

En una palabra: independiente.
•••••••••••
La revista Alternativa sacudió los cimientos de la sociedad colombiana a mediados de la década de los 70 del siglo pasado. Iconoclasta, irreverente, independiente no dejó títere con cabeza ni a la izquierda ni a la derecha.

[bsa_pro_ad_space id=19]

Pioneras de la libertad - Jorge Cardona y Juliana Jaimes.
Pioneras de la libertad – Jorge Cardona y Juliana Jaimes.

PERIODISMO HISTÓRICO

Pioneras de la libertad

  • Autores: Jorge Cardona y Juliana Jaimes.
  • Editorial: Aguilar
  • Páginas: 240
  • Febrero 2020.

En una palabra: transgresor.
•••••••••••
No todas las mujeres se han dejado dominar por el patriarcado. Algunas han transgredido las normas establecidas y se han enfrentado al mundo con coraje, inteligencia y honestidad. Mujeres casi ignoradas hoy en día, mujeres que jamás debemos olvidar.

[bsa_pro_ad_space id=19]

El olor de la guayaba -  Gabriel García Márquez y Plinio Apuleyo Mendoza.
El olor de la guayaba – Gabriel García Márquez y Plinio Apuleyo Mendoza.

Conversación

El olor de la guayaba

  • Autores: Gabriel García Márquez y
    Plinio Apuleyo Mendoza.
  • Editorial: Literatura Random House.
  • Páginas: 184
  • Febrero 2020.

En una palabra: revelador.
•••••••••••
Estas charlas de Plinio Apuleyo Mendoza con García Márquez son un banquete exquisito. Publicadas por primera vez en 1982, el año del Nobel para Macondo, revelan aspectos más o menos desconocidos de la vida y obra de un profeta mayor de la literatura.

Estos son los negocios que han cerrado tiendas físicas por el Covid-19

0

Desde el pasado 16 de marzo algunas marcas decidieron cerrar sus tiendas físicas y enviar a sus empleados para la casa a teletrabajar para evitar la propagación del coronavirus, y facilitar el aislamiento social voluntario.

Algunos restaurantes también han tomado medidas similares, para este viernes 20 de marzo estás son algunas de las marcas que han cerrado.

La primera empresa que decidió no prestar servicio fue Cine Colombia, desde el pasado sábado 14 de marzo cerró sus salas, y de ahí en adelante se unieron entre otros:

  • Olivia
  • Mattlesa
  • Wanitta
  • Bodytech
  • Smartfit
  • Todo Fresa
  • Jaula del Ángel
  • Criminal
  • Burdo
  • Mentha
  • Por arte de magia
  • Mundo Verde
  • El Tesoro Encantado
  • Gymboree
  • Le Spirito
  • Vélez
  • Nappa
  • Mercedes Campuzano

[bsa_pro_ad_space id=19]

  • Thermos
  • Especia
  • Pércimon
  • Alevilla
  • Mussi
  • Tiendas Verde
  • Mussi
  • Aldo
  • Armonía
  • Al Alma
  • Único
  • Mic
  • Bosi
  • Be Academy
  • Jumbala
  • Siesua
  • Jumbala
  • Casablanda

[bsa_pro_ad_space id=19]

  • Hacienda
  • Grill Station
  • Dital
  • Fire House
  • Barbacoa
  • Wok
  • Barbaro
  • Entremaderos
  • Mistura
  • Colosal
  • Son & Melona
  • El Rancherito
  • Chicken Box
  • Taco House
  • Parmesano
  • Il Forno
  • Meking
  • Ajiacos y Mondongos
  • La Mal Sentada
  • Mi Cevihe
  • Piqueo
  • Agua Fresca
  • Parmesano
  • Il astello

[bsa_pro_ad_space id=19]

  • Sushi Market
  • Wok House
  • Papaya Guacamaya
  • El Cielo
  • Paika
  • Ciento Once
  • Swarouski
  • Súper dry
  • Celio
  • Be Academy
  • Cinemark

Este jueves 19 de marzo estas fueron algunas empresas que decidieron cerrar sus tiendas físicas en centros comerciales y distintos puntos de la ciudad.

  • Arturo Calle
  • Rifle
  • Chevignon
  • Americanino
  • Esprit
  • American Eagle
  • G Star
  • Mango
  • Pilatos
  • Diesel
  • New Balance
  • Celio
  • Replay
  • Kipling
  • Freeport
  • J & C

En general los comunicados de estas marcas coincidían en afirmar que la decisión fue difícil pero que se realizó pensando en los clientes, familias, amigos, comunidad y buscando aportar a frenar la propagación del Coronavirus. E invitaron a los ciudadanos a cuidarse y a cuidar a las familias.

*Información suministrada por cada marca y colaboración del Parque Comercial El Tesoro

Restaurantes sí podrán abrir durante emergencia por COVID-19

El pasado jueves 19 de marzo el Ministerio de Salud, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, emitieron la Resolución 453 de 2020  que decreta el cierre de bares, discotecas y casinos en todo el país a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus hasta el 15 de abril.

Debido a que el decreto citado hace referencia a “establecimientos y locales comerciales (…) que prevean en su objeto social la venta de comidas y bebidas” se presentó confusión frente al posible cierre de restaurantes. En el mismo parágrafo, el decreto hace claridad en decir que son los locales “a que alude el presente artículo”, es decir bares, discotecas y casinos que ofrezcan servicios de alimentación.

Al respecto, el ministro de Industria y Comercio, José Manuel Restrepo, aclaró en su cuenta de Twitter que la medida no cobija a los restaurantes:

“Vale la pena aclarar que esta medida no será aplicable para los servicios de establecimientos hoteleros, ni establecimientos que presten servicios públicos o restaurantes”.

A su vez, Juan Carlos Jaramillo, director del Tour Gastronómico, aclaró efectivamente que los restaurantes no deben cerrar sus puertas e hizo un nuevo llamado para que los locales que permanezcan abiertos con atención al público garanticen la seguridad de sus clientes y empleados.

Medidas de las empresas de taxis de Medellín para proteger del COVID-19 a sus conductores y usuarios

Las empresas de taxis de Medellín han tomado medidas para prevenir la propagación del COVID-19, entregándoles recomendaciones de autocuidado a sus conductores y para ofrecerles a sus usuarios las condiciones sanitarias idóneas durante su viaje.

Alejandro López, de Tax Individual, compartió algunas de las recomendaciones que les entregaron a sus conductores, y también para los usuarios:

  • Realizar una adecuada desinfección del vehículo al menos tres veces durante la jornada, enfocándose en los puntos críticos como manijas de puertas y ventanillas, cabrilla o volante, palanca de cambios, cinturones de seguridad, sillas y consolas.
  • Mantener ventanillas en buen estado, el flujo de aire constante previene la propagación y el contagio.
  • Advertir a los usuarios que si durante el servicio presentan síntomas como: fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, secreciones nasales o malestar general, deben utilizar una mascarilla o tapa bocas para su protección.
  • Retirar del vehículo todo elemento susceptible de contagio como: acolchados de la cojinería, toallas de tela, protectores de cabrilla o volante, forros para la palanca de cambios o consolas acolchadas de telas o textiles de difícil lavado.
  • Disponer de recipientes o contenedores de basura dentro del vehículo para la correcta disposición final de pañuelos o tapabocas y ponerlos a disposición del usuario.
  • Todos los espacios de capacitación realizados en Tax Individual (APP, Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad Vial) han sido cancelados de manera preventiva hasta que sea superado el estado de emergencia ambiental.
  • Mantener antibacterial, alcohol, pañitos con alcohol o elementos para desinfectar y usarlos cuando se bajen los usuarios del vehículo, también desinfectar constantemente el celular y otros objetos que mantengan a la mano.

Coopebombas también les solicitó a sus conductores que, a diario, desinfecten y mantengan limpio el carro; que al recibir el dinero en efectivo usen gel antibacterial; y que procuren tener siempre en buen estado las ventanillas para asegurarse de que el aire circule sin inconvenientes.

Hasta ahora las empresas de taxis no han considerado la opción de suspender su servicio como prevención contra el contagio, pero estarán atentas a las decisiones de las autoridades.

COVID-19: ¿por qué es mejor no salir de la ciudad este puente festivo?

Entre el sábado 21 y el lunes 23 de marzo se conmemorará el primer puente festivo del 2020 después de los dos que tuvieron fecha en enero. Tras dos meses de espera, muchas personas estaban esperando esta época para salir de paseo, pero nadie contaba con la propagación del COVID-19 en el planeta, y su aparición en Medellín, Antioquia y Colombia, que llevó a la Gobernación a decretar una cuarentena por este lapso de tiempo.

La recomendación del médico infectólogo de la Clínica Medellín, Miguel Pinzón, es que el aislamiento es clave para prevenir el contagio porque este es muy factible de transmitir por gota, es decir por secreciones como el sudor, la saliva, la cera en las orejas, la caspa, el acné, la pus, que son fácilmente compartidas donde confluyan muchas personas.

Otra manera de transmitir el COVID-19 es mediante el contacto en superficies, donde el virus puede permanecer hasta por nueve días. Incluso algunos estudios señalan que este se queda en el aire de cualquier ambiente hasta por tres horas.

“Es importante que la gente sea responsable, que dejen de viajar, y que si en verdad es completamente necesario, se aislen una vez lleguen a su sitio de destino para no poner en riesgo a la población”, insiste Pinzón.

Más información sobre el coronavirus:

Una carcajada inolvidable

A diez años de su fallecimiento, recordamos al fundador de Vivir en El Poblado, Julio César Posada Aristizábal, pionero del periodismo gratuito y de barrio en Colombia. Los días previos a la apertura del periódico, tres décadas atrás, y otros legados, en la memoria de Julián Estrada.

Hay risas que no pasan desapercibidas. Toda mi vida me han llamado la atención aquellas personas que poseen una risa espontánea y contundente. Una mañana de 1988 me presentaron a Julio Posada Aristizábal, coincidíamos en iniciar un nuevo empleo en la misma agencia de publicidad. Recuerdo nuestra primera estrechada de manos, nuestro primer diálogo y su primera y explosiva carcajada: diez segundos durante los cuales su estruendosa alegría retumbó en toda la oficina. Aquel día su característica manera de reír se convirtió en santo y seña de su presencia.

Dos años más tarde presenté renuncia a mi trabajo y dos semanas después, Julio presentó
la suya. Yo compré una tienda de esquina, Julio montó un periódico. Y no fue un periódico
cualquiera, debido a la particularidad de su nombre y también por su distribución: Vivir en El
Poblado, distribución gratuita.

“En nada se manifiesta más claramente una personalidad que en aquello de lo que se ríe”: Goethe

Una propuesta brillante

¡Qué osadía! Se tiene que tener sangre de gladiador para que en el Medellín de aquellos años, época de crisis moral y económica, se concibiera un proyecto absolutamente original y altruista.

Hoy el nombre del periódico es referente obligado cuando se discute sobre importantes temas de ciudad; sin embargo, por los días de su parida, su nombre se consideró una travesura periodística en contravía de los decálogos del oficio. Y en cuanto a su distribución gratuita, más de un experto en economía la consideró una equivocación sin futuro; sin embargo, Julio no se amilanó y con brillante terquedad mantuvo su propuesta.

Desde sus inicios, el periodismo de Julio se apoyó en una trilogía de actitudes que alimentaban la médula de toda su filosofía: alegría, sencillez y ética. Su buen humor era permanente, sus apuntes eran originales e incisivos, la trágica realidad de los acontecimientos la coloreaba con acertada reflexión.

Sus logros nunca los pregonó. El Colombiano y El Tiempo se lo quisieron comer con propuestas bastante jugosas; pocos nos enteramos. Los reconocimientos a su trabajo, desde diferentes gremios e instituciones, fueron varios, todos merecidos y bien agradecidos; sin embargo, el reconocimiento más importante de su vida y oficio, fue aquel que le rindió Gabriel García Márquez quien, habiéndose enterado sobre la existencia y estilo de Vivir en El Poblado, invitó a Julio a su casa en Cartagena, para tertuliar y conocer de primera mano la aventura del colega. Pocos muy pocos supimos de la maravillosa reunión; Julio no publicó ni una línea de tan elogiosa invitación.

Julio y Manuel Posada en la reunión con Gabo, en su casa en Cartagena, en 1998.
Julio y Manuel Posada en la reunión con Gabo, en su casa en Cartagena, en 1998.

En cuanto a su oficio como periodista, basta con leer aleatoriamente cualquier Editorial de su autoría para reconocer su impronta gracias a un lenguaje diáfano y a una reflexión de profundo sentido común y auténtica e inquebrantable ética. Problemas delicados, muy delicados, tuvo Julio con personas naturales y poderes económicos (algunos magníficos clientes del periódico, otros no) a quienes señaló e invitó a corregir sus equivocados “emprendimientos”. Una vez más su osadía era producto de su ética.

El periodismo de Julio se apoyó en una trilogía de actitudes que alimentaban la médula de toda su filosofía: alegría, sencillez y ética.

Una carcajada muy seria

Para quienes establecimos amistad con Julio, nos fue fácil entender que su oficio de periodista estaba comprometido a fondo con el propósito de trabajar por el espacio público, por la convivencia ciudadana, por el ordenamiento urbano… en otras palabras, entendimos desde el principio que la discreta frase Periodismo útil para vivir bien, resumía su profunda filosofía proyectada para Vivir en El Poblado y por lo tanto no era para él un eslogan más.

Finalizo este breve escrito en su memoria, confesando una trivialidad: no creo en la resurrección; sin embargo, cada vez que el destino me ubica en cualquier lugar de este planeta y por asuntos del azar escucho una estruendosa carcajada de aquellas que se hacen con la amplia y sonora vocal que es la A, entonces de inmediato se ubica a mi lado aquel pelafustán que segundos después de nuestro primer saludo, se despachó una tremenda carcajada, como jamás había escuchado, convirtiéndolo en un personaje imposible de olvidar.

Quede claro: su carcajada seguiría siendo para mí una cascada de alegría, tan importante como su firma y su manera de pensar.

¿Quién se ocupa de la dañina calidad del aire en Medellín?

0

Este viernes 20 de marzo se cumplen cuatro día en los que el Valle de Aburrá tiene al menos quince estaciones de monitoreo de calidad del aire en rojo, durante el miércoles y jueves todas las estaciones mostraban que el aire era dañino para toda la población, y este viernes solo Santa Elena bajó a naranja, lo que quiere decir que las otras 21 están permanecen en rojo.

calidad del aire
Estaciones de monitoreo Siata

La preocupante calidad del aire no cede a pesar de las lluvias que se presentaron en la noche del jueves, y que según han explicado las autoridades son beneficiosas para el “lavado del ambiente”, por ser en la tarde – noche.

https://twitter.com/siatamedellin/status/1240756340424916992?s=20

Calidad del aire

La aplicación Purple Air, que mide la calidad del aire en tiempo real, muestra así el registro de sus sensores a las 6:30 a.m. de este viernes 20 de marzo.

Purple Air
Registro viernes 20 de marzo a las 6:30 a.m.

Pese a las mediciones las autoridades no hay vuelto a dar declaraciones al respecto, aunque extraoficialmente desde la Alcaldía de Medellín esperan que los niveles bajen por la cuarentena decretada para este puente festivo.

Calidad del aire

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA

Coronavirus despertó solidaridad ciudadana

0

Desde este viernes a las 7:00 a.m. empezará a regir el aislamiento preventivo obligatorio para adultos mayores de 70 años, la medida irá hasta el 31 de mayo, y desde que se conoció la medida decretada por el presidente, Iván Duque, en algunos ascensores y carteleras de edificios se empezaron a ver algunos avisos de copropietarios ofreciéndose para ayudar a adultos mayores.

https://twitter.com/IvanDuque/status/1240114356911734791?s=20

Esta historia la cuento en primera persona, pues fui una de las personas que puso mensajes en las carteleras de mi edificio. Vivo en una unidad de dos torres de 25 pisos cada una, son cuatro apartamentos por piso y en al menos seis apartamentos viven adultos mayores de 65 años solos. Mi esposo es médico de una Unidad de Cuidados Intensivos –UCI– y yo soy periodista, por nuestras profesiones será difícil mantener el aislamiento y ambos tendremos posibilidad de salir así se declare el toque de queda.

Compras por adultos

Como familia decidimos abastecernos de alimentos para un mes, igual hicimos con mi mamá que vive sola y que tampoco puede salir, y mientras lo hacíamos entendimos que había gente que no podía ni debería salir, así que decidimos ponernos al servicio de quienes hoy por hoy tienen que quedarse en casa y que según la OMS son la población de mayor riesgos al coronavirus.

En mi unidad también una vecina dejó un mensaje en la cartelera ofreciéndose para sacar a las mascotas.

Paseadora de mascotas

En medio de esta crisis cada uno aporta como puede y hay que hacer lo que nos gustaría que alguien hiciera por quienes amamos.

compras por adultos
Foto cortesía
un viejo favor
Imagen cortesía

¿Quiénes estarán exentos de la cuarentena en Medellín y Antioquia?

0

Conozca los ciudadanos que estarán exentos de la cuarentena en Medellín y Antioquia decretada para este puente festivo. En la noche de este jueves 19 de marzo, el gobernador de Antioquia anunció nuevas medidas para mitigar la propagación del coronavirus.

Entre las 7:00 de la noche del viernes 20 de marzo, y las 3:00 de la mañana del martes 24 del mismo mes estará restringida la circulación en el departamento. 

Artículos relacionados con el coronavirus COVID-19

Están exentos de la cuarentena en Medellín y Antioquia:

  • Quienes estén debidamente acreditados como miembros de la Fuerza Pública, Ministerio Público incluyendo las Personerías Municipales, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Cuerpos de Bomberos, Organismos de socorro, funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de la Fiscalía General de la Nación y las autoridades que cumplan funciones de policía.
  • Vehículos y personal de vigilancia privada y empresas de transporte de valores.
  • Personal sanitario y de emergencia médica, ambulancias, vehículos destinados a la atención domiciliaria de pacientes y distribución de medicamentos a domicilio.
  • Toda persona que de manera prioritaria requiera atención de un servicio de salud, su acompañante y las personas que se dediquen a la guarda y cuidado de personas mayores de edad.

 

  • Personal que labore en medios de comunicación.
  • Personal operativo y administrativo aeroportuario, pilotos, tripulantes y viajeros que tengan vuelos de salida o llegada a los aeropuertos José María Córdova en el municipio de Rionegro, Olaya Herrera en el municipio de Medellín y Antonio Roldán Betancur en municipio de Carepa, programados durante el periodo de la “cuarentena por la vida” o en horas aproximadas a la misma, debidamente acreditados con el documento respectivo.
  • Vehículos y personal de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, telecomunicaciones, centros de llamadas, centros de contactos, centros de soporte técnico y plataformas de comercio electrónico.
  • Trabajadores y personal de aquellas obras de infraestructura o de atención de programas sociales que deban ejecutarse o no puedan suspenderse, previa autorización de la autoridad municipal.
  • Los vehículos de servicio público individual debidamente identificados podrán movilizar personas desde y hacia las terminales aéreas. Los vehículos de servicio público individual una vez terminadas sus labores deberán dirigirse a su lugar de domicilio.
  • Las personas que acrediten debidamente ser personal del Sistema Integrado del Metro y Metroplús.
  • Vehículos y personal que realice el abastecimiento de víveres y de productos de aseo.
  • Personal y vehículos incluidas las motocicletas de propiedad del personal vinculado a entidades, empresas y establecimientos del sector salud, que transporten personal y/o suministros médicos los cuales deben portar identificación.
  • Personas que trabajen en comercios de primera necesidad, tales como farmacias y supermercados.

[bsa_pro_ad_space id=19]

  • Personas que presten sus servicios a empresas o plataformas tecnológicas dedicadas a la entrega a domicilio de víveres y productos farmacéuticos, por medio de motocicletas y bicicletas.
  • Personas y vehículos destinados a servicios funerarios exclusivamente durante el tiempo de la prestación del mismo.
  • Las personas que deban desplazarse a atender actividades agropecuarias, que por su naturaleza sea de impostergable ejecución
  • Las personas que deban sacar sus mascotas por tiempo prudente y a lugares cercanos a su residencia.
  • Las personas de la zona rural que requieran abastecimiento de víveres y productos de aseo e higiene.
  • Personal y vehículos que realicen la operación y logística del sorteo de la Lotería de Medellín.

Los restaurantes a manteles no son anticuados

0

Leí el artículo del 12 de marzo sobre los restaurantes a manteles en Medellín. Sí hay una tendencia mundial de restaurantes descomplicados, pequeños y casuales, que se parezcan a la casa, al hogar mismo. Sin embargo eso no quiere decir que hablar de restaurantes a manteles ya es un poco anticuado.

Nunca pasará de moda el protocolo en la mesa; más fácil pasan las tendencias como la de hoy. Lo demuestra la misma cocina, regresando siempre a la naturaleza misma del alimento y a la comida cálida del hogar, por más investigada que sea.

Hace poco estuve en una escuela hotelera y de restauración en Barcelona y la enseñanza con respecto a los temas del comedor sigue basada en la academia clásica, pues no es posible ser un creativo exitoso (en cualquier oficio o profesión) sino basamos esa creatividad en los lineamientos sólidos de la misma.

Mira el vídeo de Geranium, restaurante estrella Michelin en Dinamarca, uno de los grandes países referencia hoy en día. Creo que las maneras y el protocolo de este lugar lo dicen todo.

Por

8 claves para cocinar en casa

0

En épocas de recogimiento, hay dos opciones: el domicilio o cocinar en casa. ¿Por qué preferir la segunda?

Los días nos ponen retos difíciles. Cambiar el ritmo. Además del trabajo, pasar tiempo con la familia. Y en ese sentido, la cocina es una buena opción. “Cocinar en casa nos permite volver a los encuentros reales con el otro”, me dijo el cocinero Emmanuel Taborda.

  1. Las compras. Evitemos ir en grupo al supermercado. Con el Covid-19 hay un reto de corresponsabilidad y mientras menos gente esté en lugar, es mejor. Haré más compras a domicilio o por internet.
  2. Las recetas. Muchas veces, tenemos que cocinar con lo que hay en casa y no con ingredientes comprados para una receta. Me funciona poner en Google dos o tres ingredientes (la proteína y dos vegetales o una especia) y, generalmente, encuentro recetas que me funcionan bien.
  3. Las técnicas. Acá hay otra forma entretenida de pasar el tiempo: buscando tutoriales en internet para aprender a usar el cuchillo, para aprender a picar una cebolla. Juguemos en la cocina y, enseñemos con las recetas.
  4. Más de las recetas. Antes de empezar a cocinar, hay que leer muy bien las recetas con las que vamos a trabajar. Así nos aseguramos de tener utensilios e ingredientes. Sabremos cómo reemplazar algo que no tenemos y tendremos claridad del tiempo.8 claves para cocinar en casa
  5. Primero calentar. Antes de comenzar cualquier preparación, lo primero que hay que hacer es poner a calentar el horno o la parrilla, por lo menos con 15 minutos de anticipación. Se optimiza el tiempo.
  6. El sabor. Aprender a usar la sal es clave, realza el sabor de las preparaciones. Las especias también ayudan en esa labor. Para usarlas hay que conocer sus aromas y sabores.
  7. Más de las técnicas. El calor es el que cocina los alimentos. Prefiero técnicas básicas para cocinar: sofreír en sartén; hervir, en agua con sal; hornear, con buen calor; y, a veces, freír. En estos días en los que el trabajo se hace en casa, también me gustan los estofados, porque puedo cuidar lo que está en la estufa.
  8. Una buena compra. Que no falten huevos, pastas, granos, quinoa, lechugas, especias, vinagre, salsa de soya, leche, frutos secos, maíz pira (para hacer crispetas como mecato), queso, verduras (cebolla, ajo, tomate, brócoli, coliflor, berenjenas, pimentones…) y carnes.

Le puede ineresar:

Por:  Juan Pablo Tettay De Fex / [email protected]

Impuesto vehicular tiene descuento hasta este viernes 20 de marzo

0

Hasta este viernes hay plazo para cancelar el impuesto de vehículos con el 10% de descuento, desde este sábado y hasta el 17 de julio el pago será ordinario, después del 18 de julio existirán sanciones con intereses para quienes no hayan cancelado la obligación.

La Secretaría de Hacienda de Antioquia estima que de los dueños de millón cien mil automotores de Antioquia, al menos 450.000 cancelen antes de este viernes. El año anterior se acogieron al descuento por pago anticipado 444.528 dueños de vehículos.

Las autoridades tienen habilitado el sitio web para realizar los pagos, además, recomiendan hacerlo de manera virtual para evitar aglomeraciones en los puntos físicos y así evitar la propagación del coronavirus.

Vale la pena recordar que los dueños de vehículos 100% eléctricos tienen un descuento del 15% hasta el 20 de marzo.

Los otros culpables de la contaminación

0

No toda la culpa de la contaminación la tienen los automóviles, que, por lo general, en Medellín los mantienen bien. Hay que ver los camiones y los buses, que cuando uno va detrás le tapan totalmente la visibilidad. 

¿Y quién ha pensado en las construcciones de las vías y de los edificios? Vuela tierra, vuela cemento y vuela arena. Además que talan y talan y no reponen. Deberían cobrar una multa por cada árbol que talen, incluyendo el Área Metropolitana.

Por Nora María López

Barrio San Lucas

Mercado artesanal en el Parque de El Poblado sigue funcionando

A pesar de las declaraciones de la emergencia sanitaria declarada en Medellín por la pandemia de COVID-19, un mercado artesanal en el Parque de El Poblado se sigue realizando normalmente.

Visitamos el parque en horas de la tarde del jueves 19 de marzo y pudimos comprobar que aún los comerciantes siguen vendiendo. Voceros de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía confirmaron que el mercado es privado y que su permiso fue otorgado por la Agencia Público Privada (APP), pero que este ya venció. Dijeron también que está en proceso de desmonte.

Bares, discotecas y casinos entran en regulación por COVID-19

El Ministerio de Salud, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, emitieron a través de la Resolución 453 de 2020 el cierre de restaurantes, bares, discotecas y casinos en todo el país a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

En este documento se determina como medida sanitaria preventiva y de control en todo el territorio nacional la clausura de los establecimientos y locales comerciales de esparcimiento y diversión, de baile, ocio y entretenimiento, y de juegos de azar y apuestas (casinos, bingos y terminales de juegos de video).

La medida excluye a los servicios prestados en establecimientos hoteleros. Además, los locales comerciales a los que se hace referencia la determinación y que prevean en su objeto social, la venta de comidas y bebidas, permanecerán cerrados al público y únicamente podrán ofrecer estos servicios “a través de comercio electrónico o por entrega a domicilio para su consumo fuera de los establecimientos, atendiendo las medidas sanitarias a que haya lugar”.

Más información sobre el coronavirus:

Se suspende también el expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro de los establecimientos. No obstante, se podrá realizar la venta de estos productos a través del comercio electrónico o por entrega a domicilio.

Al respecto, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodres, emitió en un comunicado que “no existe decreto alguno que ordene el cierre de restaurantes, como erradamente lo han divulgado algunos medios de comunicación. El decreto 453, cuya interpretación dio lugar a la idea contraria, solo aplica para venta de comidas y bebidas de negocios dedicados al esparcimiento y diversión, de baile, ocio y entretenimiento y juegos de azar y apuestas tales como casinos, bingos y terminales de juegos de video”.

Gobernación decreta cuarentena en todo Antioquia este puente festivo

El gobernador Aníbal Gaviria anunció este jueves que entre las 7:00 de la noche del viernes 20 de marzo, y las 3:00 de la mañana del martes 24 del mismo mes, habrá una cuarentena obligatoria para todos los habitantes de Antioquia, incluyendo Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá, como medida de prevención para evitar la propagación del virus COVID-19.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, avaló la decisión, que fue decretada por Gaviria previa consulta con el presidente Iván Duque. El mandatario antioqueño la catalogó como la “cuarentena por la vida”.

El gobernador señaló: “El virus está aquí pero unidos vamos a salir adelante. Esta crisis también la vamos a superar, lo más importante es el aislamiento voluntario”. Por su parte, el alcalde manifestó el respaldo a la decisión, “en conjunto con los 125 alcaldes de todos los municipios del departamentos”. 

Están exentos de esta restricción:

  • Quienes estén debidamente acreditados como miembros de la Fuerza Pública, Ministerio Público incluyendo las Personerías Municipales, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Cuerpos de Bomberos, Organismos de socorro, funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de la Fiscalía General de la Nación y las autoridades que cumplan funciones de policía.
  • Vehículos y personal de vigilancia privada y empresas de transporte de valores.
  • Personal sanitario y de emergencia médica, ambulancias, vehículos destinados a la atención domiciliaria de pacientes y distribución de medicamentos a domicilio.
  • Toda persona que de manera prioritaria requiera atención de un servicio de salud, su acompañante y las personas que se dediquen a la guarda y cuidado de personas mayores de edad.
  • Personal que labore en medios de comunicación.
  • Personal operativo y administrativo aeroportuario, pilotos, tripulantes y viajeros que tengan vuelos de salida o llegada a los aeropuertos José María Córdova en el municipio de Rionegro, Olaya Herrera en el municipio de Medellín y Antonio Roldán Betancur en municipio de Carepa, programados durante el periodo de la “cuarentena por la vida” o en horas aproximadas a la misma, debidamente acreditados con el documento respectivo.
  • Vehículos y personal de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, telecomunicaciones, centros de llamadas, centros de contactos, centros de soporte técnico y plataformas de comercio electrónico.
  • Trabajadores y personal de aquellas obras de infraestructura o de atención de programas sociales que deban ejecutarse o no puedan suspenderse, previa autorización de la autoridad municipal.
  • Los vehículos de servicio público individual debidamente identificados podrán movilizar personas desde y hacia las terminales aéreas. Los vehículos de servicio público individual una vez terminadas sus labores deberán dirigirse a su lugar de domicilio.
  • Las personas que acrediten debidamente ser personal del Sistema Integrado del Metro y Metroplús.

  • Vehículos y personal que realice el abastecimiento de víveres y de productos de aseo.
  • Personal y vehículos incluidas las motocicletas de propiedad del personal vinculado a entidades, empresas y establecimientos del sector salud, que transporten personal y/o suministros médicos los cuales deben portar identificación.
  • Personas que trabajen en comercios de primera necesidad, tales como farmacias y supermercados.
  • Personas que presten sus servicios a empresas o plataformas tecnológicas dedicadas a la entrega a domicilio de víveres y productos farmacéuticos, por medio de motocicletas y bicicletas.
  • Personas y vehículos destinados a servicios funerarios exclusivamente durante el tiempo de la prestación del mismo.
  • Las personas que deban desplazarse a atender actividades agropecuarias, que por su naturaleza sea de impostergable ejecución
  • Las personas que deban sacar sus mascotas por tiempo prudente y a lugares cercanos a su residencia.
  • Las personas de la zona rural que requieran abastecimiento de víveres y productos de aseo e higiene.
  • Personal y vehículos que realicen la operación y logística del sorteo de la Lotería de Medellín.




Otras decisiones

  • Se prohiben las reuniones y aglomeraciones de más de cincuenta personas a partir de las seis de la tarde del jueves 19 de marzo, hasta las 6.00 de la mañana del sábado 30 de mayo de 2020.
  • Los adolescentes que se encuentren sin la compañía de sus padres o personas en quienes recaiga su custodia, serán conducidos a las Comisarías de Familia.