Inicio Blog Página 311

Lecciones del conjunto residencial donde juegan bingo desde los balcones

Empezó cierta noche en medio del anonimato y con una logística precaria: dos habitantes, provistos de tapabocas, se instalaron en el parque central del conjunto residencial y con el sistema de sonido y la dotación de balotas que pudieron conseguir, montaron un bingo de mil pesos para jugar con sus vecinos desde los balcones.

El viento arreciaba y las fichas se volaban; el parlante no lograba el alcance esperado, parecía que el “no se oye” fuera siempre el número ganador entre los jugadores que por esos días iniciales se presentaron en un número limitado. Entonces surgieron los valores que le dan sentido a vivir en comunidad: alguien prestó un sistema de balotas, otro sumó un sonido más potente y un montón de habitantes se agregó en entusiasmo. La mesa gritaba “B12”, “O71”  y ahora sí todos escuchaban.

Cinco semanas después cada miércoles y cada sábado, la jugada de bingo se convirtió en el plan esperado por todos: por los que quieren el guiño de la suerte, los que necesitan soltar pantallas, sesiones de Hangouts y webinar, también los residentes que encontraron en la mesa del bingo una vitrina para vender los productos de sus emprendimientos. Además, hay rezo del rosario todos los días, también cada uno en su balcón, y como ñapa los habitantes crearon una mesa de la confianza, para dejar donaciones de alimentos y elementos de aseo, para tomar lo que se necesite y sin que medie el dinero; y los viernes instructores deportivos toman el lugar en el parque central del conjunto residencial para guiar una clase de 45 minutos que otro montón de vecinos sigue desde sus balcones: sentadillas, saltos, avanzadas…

Editoriales de Vivir en El Poblado:

Todo ocurre en la misma urbanización, bajo un llamado a que “ojalá que las crisis y las tragedias no sean la única oportunidad de unirnos”. Unidos, como ocurrió en la urbanización donde Fernando mambo González los puso a cantar y a bailar en los balcones un par de noches de marzo, o la que reunió 40 mercados y con la ayuda de la Policía los distribuyó en las casas vecinas o la otra mesa de la confianza que instalaron unos residentes de Envigado, para dejar y para llevar productos básicos mediante un trueque simple, pero lleno de valor, más la urbanización donde crearon un chat para que los emprendedores por estos días sin vitrinas tengan forma de anunciar sus productos y le puedan hacer un quite a la crisis.

A mambo González le echaron la Policía por “ruido”, al anfitrión del bingo de mil pesos también, por sus “manejos de dinero”, pero no dejaron de ser aspavientos en un escenario de gestos positivos, de confianza, de solidaridad, de unión, con la distancia que obliga el aislamiento, pero con lazos de comunidad que se hacen fuertes y que se deberían conservar y potenciar para cuando toda esta pesadilla termine.

Y en su urbanización ¿qué están haciendo? o ¿cuándo empiezan?

Restaurantes de cocina asiática participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de cocina asiática con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de cocina asiática con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Delirio Exquisito
  • Mekong
  • Moshii
  • Naan
  • Nikú Cava Bar

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Rollup Sushi Burrito
  • Sushi Service Barra
  • Sushi Train
  • The Wok
  • Wokhouse

Restaurantes de cocina de mar participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de cocina de mar con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de cocina de mar con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Con sabor a mar
  • De mar amarte

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Frutos del Mar
  • San Miguel Paellas

Restaurantes de cocina americana participante en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de cocina americana con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de cocina americana con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Atípico
  • Barbacoa Burger and Beer
  • Bárbaro Cocina Primitiva
  • Beats
  • Black Pepper Steak House
  • Black Pub
  • Burger Grill
  • Carbonero
  • Costillas y Burgers
  • Crunchy & BBQ
  • D’Green Zone
  • Faena
  • Humo by Carmen
  • La Abarrotería
  • Las Diosas

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Medellín Burger Company
  • Office Burger
  • Rocket Wings
  • SATA Parilla Moderna
  • Soul Brothers
  • Taller de Carnes
  • Voraz
  • Zona Verde

Restaurantes de carne y parrilla participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de carne y parrilla con domicilio en Medellín Gourmet como en Casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de carne y parrilla con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Al Patio Beed and Bar
  • Brasas Steak House
  • Calisto Parrilla y BBQ
  • El Correo y Amada
  • Emilia Steak House

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • La Pampa
  • La Tres Uno
  • Tagliata
  • Taller de Carnes
  • SATA Parilla Moderna

Restaurantes de sushi participantes en Medellín Gourmet como en Casa

El listado de restaurantes de sushi con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de sushi con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Moshii
  • Nikú Cava Bar
  • Rollup Sushi Burrito

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Sushi Service Barra
  • Sushi Train
  • Wokhouse

Restaurantes mexicanos participantes en Medellín Gourmet como en Casa

El listado de restaurantes mexicanos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes mexicanos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Beats
  • Chilaquiles
  • La Malsentada
  • Rincón Mexicano

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Wajaca
  • Lupita
  • Taco House

En Medellín y el Valle de Aburrá, 21 estaciones de calidad del aire están en amarillo

0

El sistema de monitoreo del Siata reporta, en la mañana de este jueves, 21 estaciones en amarillo, es decir un aire de calidad moderado, y una en verde que significa bueno.

Captura de pantalla tomada a las 9:38 a.m.

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

En la información oficial del Sistema de Alerta Temprana el reporte integra las estaciones POECA y No POECA.

POECA: son las estaciones que son de representatividad poblacional y se tienen en cuenta en el plan de operación para enfrentar las crisis de calidad del aire.

No POECA: son las estaciones de tráfico y están ubicadas en : Autopista norte (Medellín – Fiscalía General de la Nación), centro de Medellín (Museo de Antioquia), Caldas (Corporacion Universitaria Lasallista) y Autopista sur (Estación del Metro La Estrella).

¿Qué es el POECA?

Este protocolo es conocido como Plan Operacional para enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica en el Área Metropolitana del Vallé de Aburrá –POECA-, contiene las acciones de choque que las autoridades realizan ante eventos críticos de calidad del aire. 

Información de la plataforma Purple Air

Esta fuente de información reporta 9 estaciones en naranja, 5 en amarillo y 1 en rojo.

PurpleAir es una plataforma colaborativa para monitorear la calidad del aire. Funciona con sensores láser. En Medellín hay 15 en operación.

Los sensores cuentan partículas gracias a tecnología láser y agregan datos como la cantidad de PM1.0PM2.5 y PM10 en tiempo real. Los datos se suben a la nube cada 80 segundos gracias a la conexión WiFi de los sensores.

Restaurantes peruanos participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes peruanos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes peruanos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Chiclayo
  • Contigo Perú
  • Kuélap
  • Kusi Cocina Peruana
  • La Causa
  • Menú y grill express
  • Mi ceviche

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Miraflores
  • Panka
  • Perú Mix
  • Perúwok
  • Puerto Inca
  • Sabor a Perú
  • Rocoto

Pizzerías participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de pizzerías con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes.

Restaurantes italianos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Ammazza Gin Garden
  • Burro Pizzería
  • Della Nonna Trattoria
  • Elena Pizza y Parrilla
  • Happizza
  • Impensable
  • Il Forno

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • La Pizzería by Carmen
  • Romero Cocina Artesanal
  • Terrazzo
  • Tomatto
  • Trapani pizza estofada
  • Viva Italia

Restaurantes italianos en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes italianos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes.

Restaurantes italianos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Ammazza Gin Garden
  • Burro Pizzería
  • Della Nonna Trattoria
  • Elena Pizza y Parrilla
  • Happizza
  • Impensable
  • Il Forno

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • La Pizzería by Carmen
  • Pasta y Pesto
  • Romero Cocina Artesanal
  • Tagliata
  • Terrazzo
  • Tomatto
  • Trapani pizza estofada
  • Viva Italia

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

Una nueva forma de apoyar a los restaurantes llega a partir del 30 de abril. Se trata de Medellín Gourmet como en Casa.

En tiempos en los que hay dificultades para todos, los restaurantes parecen ser uno de los sectores más golpeados con la crisis económica que se vive causada por la pandemia del COVID-19. El peor escenario habla de 18 meses sin atención al público y solo haciendo domicilios.

Por eso, País Gourmet trae una nueva versión de Medellín Gourmet, esta vez a domicilio. Será la oportunidad de apoyar al sector y tener deliciosos platos en casa.

Aunque participar en la temporada normalmente tiene un costo para los restaurante, este año, los organizadores han decidido no hacerlo. Esta vez, participar es gratis: “es un aporte solidario para que los restaurantes del sector puedan seguir adelante”, explica Jorge Gómez, gerente de País Gourmet. Además, esta iniciativa busca, precisamente cuidar el empleo de miles de personas que trabajan en el sector de la gastronomía.

Le puede interesar:

Los restaurantes ofrecerán un menú para compartir con dos rangos de precios: $45.000 y $75.000. Serán dos platos fuertes, un postre, una piba de vino o dos botellas de té o de soda saborizada. Además de que disfrutar de Medellín Gourmet en casa representa un ahorro aproximado del 30% sobre los precios de la carta.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes.

Le puede interesar:

Webinar: Sí es posible cohesionar nuestros equipos de trabajo en casa

0

En nuestro en vivo de este jueves 30 de abril, nos acompañará William Sánchez con el tema “Sí es posible cohesionar nuestros equipos de trabajo en casa”.

Sánchez es comunicador social certificado en Coaching y Liderazgo en Estados Unidos. Catedrático y conferencista internacional en las áreas de Estrategia y Desarrollo de Capital Humano. Certificado por la ONU y la Escuela de Responsabilidad Social Empresarial.

Las conferencias Estamos conectados contigo es una alianza entre ACEIS, Seguridad Oncor y Vivir en El Poblado para darle a nuestra comunidad elementos para afrontar la crisis actual.

 Webinars anteriores 

Cómo diseñar estrategias de venta online

Una mirada legal para mitigar los efectos contractuales en época de crisis

Cómo darle manejo legal a la relación con sus empleados en esta época de crisis

Liderazgo Adaptativo: De la parálisis al entusiasmo

Decisiones financieras en época de incertidumbre

Llegaron al país dos robots que permitirán hacer pruebas del COVID-19

0

En su alocución de este miércoles, el presidente de la República, Iván Duque, anunció la llegada de dos robots provenientes de Estados Unidos que permitirá doblar la capacidad de pruebas del COVID-19.

“Estas máquinas tienen la capacidad de procesar 96 muestras de corrido, es decir, cada hora y media”: manifestó Rodrigo Escandón, gerente del a firma importadora.

Artículo relacionado: 5 casos nuevos de COVID-19 en Antioquia este 29 de abril

Serán en total 2300 muestras que se podrán procesar al día lo que permitirá doblar el número actual que realiza el Instituto Nacional de Salud.

Adicional a la llegada de las máquinas, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz informó que partieron desde China hacia Colombia los kits de extracción para 500 mil pruebas de COVID-19.

En el último reporte del Ministerio, el país ya registra 6.207 casos de COVID-19 y 278 muertes. 

Artículos de interés 

Aporte en factura de EPM es voluntario, señaló la entidad

Definido como un alivio económico para los más necesitados, EPM viene incluyendo un aporte voluntario sugerido en la facturación de los servicios públicos.

Usuarios de los estratos 4, 5 y 6, los comerciales e industriales y el mercado no regulado están convocados para ayudar con los servicios públicos de las familias que más lo necesitan. No obstante, recalcó la entidad, se trata de un aporte voluntario.

La presente factura viene con dos cupones: uno con el valor del consumo y otro con el valor de consumo más el aporte voluntario sugerido. EPM explicó que el usuario decide cuál de los dos cupones pagar. Esa selección anula automáticamente el otro cupón.

También le puede interesar:

Los usuarios que deseen aportar un valor diferente al sugerido podrán modificar el aporte voluntario por medio de www.epm.com.co, bien por un monto superior o inferior al sugerido.

Quienes pagan mediante débito automático, tendrán el cobro sin el aporte voluntario y pueden hacerlo también por medio de www.epm.com.co.

Recorrido comentado por la exposición “Definición del horizonte” en el Mamm

Este jueves 30 de abril a las 6:30 p.m., la invitación es a recorrer junto a Emiliano Valdés, curador jefe del Mamm, la muestra Definición del horizonte, que recoge el trabajo de la artista antioqueña Libia Posada, caracterizado por construir un universo de convivencia, confrontación, reflexión y preguntas alrededor de la medicina y el arte, dos disciplinas en las que fue formada y que hoy, ante la coyuntura, dialogan en el mundo sobre los miedos y las esperanzas de la humanidad misma.

Para inscribirse, es necesario seguir estos pasos
Este es el link para el registro

5 casos nuevos de COVID-19 en Antioquia este 29 de abril

Con cinco casos confirmados de COVID-19, Antioquia suma 468 personas con el virus. En Colombia son 258 positivos más.

El nuevo reporte del Instituto Nacional de Salud dado a conocer este miércoles 29 de abril, confirmó que en Colombia la cifra de personas contagiada de COVID-19 asciende a 6.207. De ellos, 1.411 ya se han recuperado.

En las últimas 24 horas se presentaron, además, 9 fallecimientos. Ya son 278 muertes ocasionadas por el nuevo coronavirus.

Reporte COVID-19 29 abril

Lea también:

Plaza Mayor será centro hospitalario solo si la red local de salud se desborda y no atenderá COVID-19

La subsecretaria de Gestión de Servicios de Salud de Medellín, Ruth Elena Mena, le aseguró a Vivir en El Poblado que el recinto de Plaza Mayor solo será utilizado como centro hospitalario en caso de que la red hospitalaria de la ciudad colapse, y aclaró que allí no serán atendidos pacientes contagiados de la COVID-19, sino aquellos con otras patologías, para descongestionar la red local de salud. 

“Ya tenemos los estudios para habilitar camas y convertir Plaza Mayor en un hospital de guerra, pero creemos que no vamos a llegar a eso”, sugirió Mena, dado que la capacidad instalada actual no alcanza ni el 50 % de ocupación. 

Hoy, no hay ninguna adecuación ni tampoco se ha firmado contrato alguno con Plaza Mayor. Para llegar a requerir este espacio –que sería organizado en doce días si así ocurre–, tendría que colapsar la red hospitalaria, que acaba de ampliar su capacidad instalada de 332 a 434 camas de Unidades de Cuidados Intensivos –UCI–. Además, a lo anterior se sumarían otras 156 camas UCI cuando se habilite la anterior Clínica de Saludcoop, en la avenida 80, en próximos días.

Plaza Mayor hace parte del Plan Mil, con el cual el alcalde de Medellín, pretende dotar a la ciudad de 1.000 camas UCI, para estar preparados y atender la emergencia de la COVID-19.

Lea también:

“Acercar la gente a la cultura fue nuestro legado”: Opción Hoy

La inviabilidad para continuar con sus proyectos llevó a la disolución de un medio de comunicación que se supo consolidar como guía cultural, turístico y recreativo en la ciudad: Opción Hoy.

La crisis económica derivada del COVID-19 hizo que sus clientes cancelaran los contratos y no hubo posibilidad de continuar con su labor informativa. “Es es una pérdida muy grande, pero no tuvimos más alternativa”, le dijo su directora Luz Consuelo Tobón a Vivir en El Poblado.

“Es es una pérdida muy grande, pero no tuvimos más alternativa”, dijo su directora Luz Consuelo Tobón.
“Es es una pérdida muy grande, pero no tuvimos más alternativa”, dijo su directora Luz Consuelo Tobón.

“La situación es muy difícil y ante esta crisis que no sabemos cuánto más puede durar y qué repercusiones va a traer, no sabemos dónde podemos estar parados en firme”.

Consultada sobre el legado que le dejan a la región, Luz Consuelo señaló que “es haber sido un canal que acercó la gente a la cultura y a las actividades que había para vibrar y vivir la ciudad”.

“Fuimos un medio que además de difundir sensibilizó a la gente para que se apropiara de sus raíces y de lo que significa la cultura en la región. Hicimos posible una mayor y mejor civilidad y convivencia”, añadió la directora de Opción Hoy.

Le puede interesar:

Se reactivó obra del Intercambio de La Ayurá con un avance del 20 %

La obra del Intercambio Vial de La Ayurá hizo parte de las construcciones que se reactivaron en el Valle de Aburrá el lunes 27 de abril, confirmó María Camila Salcedo, subdirectora de Proyectos del Área Metropolitana, entidad responsable de su ejecución.

Para el reinicio de las actividades constructivas, Salcedo aseguró que el personal entró en “capacitaciones en metodologías de prevención del contagio de la COVID-19”. El Área Metropolitana están reprogramando los frentes de obra, teniendo en cuenta la suspensión que por más de un mes debido a la emergencia sanitaria, y de ello dependerá que se cumpla el plazo de entrega, que está previsto para el primer trimestre de 2020.

“La ARL está revisando todos los protocolos de bioseguridad y de las adecuaciones locativas implementadas para la prevención del contagio, y paulatinamente se irán incrementando los frentes de trabajo”, expresó la subdirectora.

Esta obra cuenta con la construcción de 17 ejes viales de 6,2 kilómetros distribuidos en cinco puentes, y con una longitud total de 1,4 kilómetros. Además, tendrá 4,7 kilómetros de vías en rampa y a nivel, integrando senderos y cicloruta para la ciclocaminabilidad. En ella, el Área Metropolitana invierte cerca de $133.000 millones.

Antes de la declaratoria de la emergencia, las obras estaban al día y tenían un avance físico del 20 %, cerró Salcedo.

Lea también:

¿Se dio cuenta de que el pico y cédula no tiene horario?

Hoy 29 de abril pueden salir los ciudadanos con cédulas terminadas en los números uno y dos; mañana, jueves 30, los de tres y cuatro (también pueden salir los deportistas de 2:00 a 3:00 p.m.)… todo claro, pero ¿a qué horas inicia el turno y a qué horas finaliza?

Habituados a días y horarios fijos del pico y placa, ciudadanos han expresado sus dudas sobre cómo funciona este otro sistema de control, vinculado a la cuarentena nacional. Se sabe que el pico y cédula aplica para realizar abastecimiento de víveres en supermercados y tiendas de barrio, también para realizar trámites bancarios. ¿Pero a qué horas?

En un comienzo se anunció que sería de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., pero hoy la programación que rige en los diez municipios del área metropolitana no contiene esa información ni ninguna relacionada con horarios.

Le puede interesar:

“Van ligados a los horarios de comercio”, manifestaron en la oficina de prensa de la Alcaldía de Medellín, y ratificaron que el pico y cédula es para que el ciudadano salga de su casa con un propósito. “Si alguien está en un horario que no corresponde a hacer mercado o trámites en bancos, puede recibir una multa”, añadió la fuente de la Alcaldía. La sanción fue establecida en 932.000 pesos.

En principio, la medida regirá hasta el domingo 10 de mayo, cuando se cumple la vigencia de la cuarentena decretada por el Gobierno nacional. No aplica para trabajadores que estén inscritos en la plataforma Medellín Me Cuida.

Sapitos del Astor se ponen el tapabocas

Para generar un mensaje de autocuidado y generar conciencia, el emblemático sapito del Astor se pone el tapabocas en una edición especial.

Ya se ha puesto gorro de Papá Noel, ha tenido ojos de corazón, se ha pintado con los colores de la Selección Colombia y hasta se ha casado. El sapito del Astor es, tal vez, uno de los productos de la repostería antioqueña más reconocidos por todos.

Por estos días, el tradicional morito luce un tapabocas: “atravesamos por un momento atípico al que nos ha tocado adaptarnos como sociedad, a nuevas dinámicas de comportamiento y consumo. Como empresa, nuestra premisa siempre ha sido garantizar el bienestar de nuestros empleados, colaboradores y sobre todo de nuestros clientes”, se lee en el Facebook de la repostería.

Natalia Vélez, directora Comercial y de Mercadeo, cuenta que la idea de ponerle este elemento de protección fue de Andrés Sierra, fotógrafo, mientras hacían unas fotos para Medellín Gourme como en Casa. “Si ha cambiado en otras temporadas, ¿por qué no hacerlo en este momento?”.

Le puede interesar:

Con esta edición especial, El Astor envía un mensaje de autocuidado a todos sus clientes, al tiempo que también comunica que todo en su planta se hace respetando todas las normas de bioseguridad necesarias para garantizar la seguridad de sus colaboradores.

“También queríamos crear un elemento amable, que la gente se ría en esta época tan difícil“, dice Vélez. El sapito es el único morito en forma de animal que está siendo producido en este momento. Quienes quieran tenerlo en casa pueden hacer sus pedidos a domicilio.

Colombia en corto, cuarta función virtual

Este jueves 30 de abril el Centro Colombo Americano dará una mirada al panorama de cortometrajes en el país con producciones que van de tradiciones sucreñas, complicidades de la vida y diarios inspirados en la cuarentena. La función será a las a las 5:00 p. m. en el Facebook de la Revista Kinetoscopio.

Los siguientes serán los cortos que se presentarán:

Até
Juliana Mejía Araque. 2016. 17 min.

Víctor visita a Homero para felicitarlo en su cumpleaños, como cada año. En medio de la celebración, beben y recuerdan canciones de juventud, pero todo cambia cuando Víctor le revela a Homero cual es la segunda intención tras la celebración, y esta vez no es solo pasar una tarde de amigos.

Bajo la sombra del Guacarí
Greg Méndez López. 2018. 15 min.

En medio de grandes humedales, un pregonero trae la noticia de que muertos han aparecido a la orilla del río, Abraham al enterarse que uno de ellos es su amigo Ciro, emprende un viaje en medio de llantos y cantos tradicionales para cumplir una promesa que lo lleva a la sombra del árbol de Guacarí.

Quarantine Chronicles (Crónicas de cuarentena)
Miguel Vila. 2020. 8 min.

Este proyecto experimental es un registro histórico/artístico de la difícil situación que el mundo atraviesa basado en el diario de cuarentena de Peter Dale, un inglés residente en Bogotá, Colombia.

El Retiro devolvió a 200 trabajadores de la construcción este 29 de abril

La Secretaría de Gobierno de El Retiro confirmó que en la mañana del miércoles 29 de abril devolvió a 200 trabajadores de la construcción que no cuentan con permiso para ingresar al municipio.

“Recordamos que antes de reactivar las actividades autorizadas por el Gobierno Nacional, es necesario establecer los protocolos de bioseguridad, los cuales deben tener el visto bueno de la administración municipal”, dijo la autoridad en un comunicado.

El ente recordó también que se busca encontrar un equilibrio entre la reactivación de la economía y la salud pública, “para lo cual necesitamos la ayuda de todos cumpliendo las medidas del aislamiento y salir solo en los casos exentos y solo de ser necesario”.

Estas medidas han sido tomadas con el objetivo de mitigar la propagación del COVID-19 y garantizar la salud de todos.

https://www.facebook.com/283252275119718/posts/2642598939185028/

Johanna Logreira le da 10 pasos creativos para salir adelante

En sus redes sociales la diseñadora Johanna Logreira habla de ser creativos, de cómo tomar lo adverso para salir adelante.

“Empiezo a ver negocios cerrando y me rompe el corazón. Es muy duro ver cómo se van apagando estos sueños. Por eso regalo una conversación con creatividad a emprendimientos que necesiten desbloquear sus ideas. No prometo nada, pero lo intentamos. Todos juntos”, escribió Johanna Logreira en el muro de su Facebook la última semana de abril.

La invitamos a que nos diera ideas para salir adelante ante la crisis generadas por la pandemia de COVID-19 y ella, como anda de jardinera, recomienda lo siguiente:

10 polinizadores para crear un nuevo jardín

  1. Abrir realmente la mente: ¡muchísimo!
  2. Aprender a generar muchas preguntas idóneas para obtener soluciones creativas e impensables.
  3. Convertirse en megacurioso por todo.
  4. ¡Dejar de subestimarse!
  5. Moverse ya, sin estar esperando a que esta situación pase. ¡Qué tal que no pase!
  6. Bienvenidos miedo, angustia, ansiedad y lágrimas; que después se transformen en ganas y energía. ¡En movimiento!
  7. Escoger hacer las cosas con la mejor actitud, aún sin saber qué va a pasar.
  8. Compartir ideas y conocimiento, ¡siempre!
  9. Desaprender, reaprender y seguir.
  10. Practicar la empatía y la solidaridad todos los días, ¡durante toda la vida!

Los Colores de la Montaña podrá verse libremente hasta este domingo 3 de mayo

Del 29 de abril al 3 de mayo se podrá ver la película colombiana Los Colores de la Montaña desde cualquier dispositivo con acceso a internet gracias a Procinal.

Los Colores de la Montaña es una película dirigida por el antioqueño Carlos César Arbeláez que relata una de las historias de la guerra en la ruralidad de nuestro país desde la visión de los niños que solo quieren jugar al fútbol.

Quienes ya se han visto la película querrán repetirla, quienes aún no la han visto, están invitados a disfrutar de las ocurrencias de los niños y seguramente a llorar con las adversidades que recrean lo que muchos colombianos han sufrido en los campos. Para verla deben ingresar al perfil de Instagram de la cuenta: @cinemasprocinal donde encontrarán la descripción de la película y un link oculto para acceder libremente. La película estará disponible hasta el próximo domingo 3 de mayo.

Envigado subsidiará microcréditos de empresarios y de comerciantes

Con una inversión de $1.000.000.000 por parte de la Alcaldía y de $625.763.525 provenientes de la Cooperativa Financiera de Antioquia, Envigado está ofreciendo alternativas de liquidez para el sostenimiento de cerca de 634 empresas registradas en ese municipio.

Los recursos señalados subsidiarán por un año el 100% de la tasa de interés de los microcréditos de empresarios y de comerciantes y otorgarán un periodo de seis meses de gracia en el pago de capital. El beneficio aplica para comerciantes formales e informales de esa ciudad.

Se prestará desde $877.802 hasta $15.000.000, con periodo de gracia para abono a capital de 6 meses y una tasa de interés del 1.81 % mes vencido, subsidiada al 100% por el Municipio por doce meses.

También le puede interesar:

Como requisito señalado por la Alcaldía, los recursos solo podrá ser destinados para capital de trabajo, pago de arrendamientos de local, materias primas, insumos, nómina y otros costos y gastos de funcionamiento de la unidad de negocio. Se espera un desembolso total de unos $9.500.000.000.

El micrositio web de la Secretaría de Desarrollo Económico tiene toda la información sobre requisitos. Se debe buscar información alojada en el programa Envigado Te Acompaña.

Los beneficiados serán incluidos además en un programa de fortalecimiento empresarial.

Concierto #AisladasNoSolas, con Maía, se verá por Facebook este miércoles

Este miércoles 29 de abril, la artista colombiana Maía ofrecerá un concierto llamado #AisladasNoSolas, organizado por las fundaciones She Is y Avon para cantar por las mujeres y rechazar la violencia de género durante la cuarentena por la COVID-19.

La transmisión comenzará a las 6:00 de la tarde en la cuenta de Instagram de la artista: @maiamusical, y las páginas de Facebook de la fundación She Is y Avon.

“Los aportes logrados con esta iniciativa estarán destinados al apoyo directo de atención de línea base para más de 1.000 mujeres cabeza de familia con alimentos y subsidios de emergencia, fondo de emergencia para la reactivación económica y social hacia la mujer en zonas vulnerables del país en tiempos de COVID-19 y fortalecer las líneas y programas de atención para prevenir la violencia contra la mujer”, señalaron las organizadoras.

Lea también:

Día Internacional del Jazz 2020 celebrará un concierto virtual con artistas del mundo

Disponible desde las 2:00 p.m. hora de Colombia en jazzday.com, la novena celebración anual del Día Internacional del Jazz dejó su sede de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, por la fuerza mayor del COVID-19 y tendrá este jueves 30 de abril sus espectáculos de manera virtual con exponentes de todo el mundo.

Organizado por el Instituto de Jazz Herbie Hancock, socio oficial de la UNESCO, tendrá una nómina de artistas de gran reconocimiento:

  • Marcus Miller
  • Lang Lang
  • Charlie Puth
  • Cécile McLorin Salvant
  • John McLaughlin
  • Dianne Reeves
  • Dee Dee Bridgewater
  • Sibongile Khumalo
  • Alune Wade
  • John Beasley
  • Ben Williams
  • Lizz Wright
  • John Scofield
  • Igor Butman
  • Evgeny Pobozhiy
  • Youn Sun Nah
  • A Bu
  • Jane Monheit
  • Joey DeFrancesco

Como parte de la celebración, una selección de grandes artistas de jazz dirigirá sesiones educativas interactivas en seis idiomas, además habrá actividades para niños y una conferencia web, todo en vivo por medio de jazzday.com.

También le puede interesar:

¿Cómo va el plan en Medellín para habilitar 1.000 camas de UCI y atender la crisis por la COVID-19?

El Plan Mil, una propuesta del alcalde Daniel Quintero para habilitar 1.000 camas de Unidades de Cuidados Intensivos –UCI– en Medellín, y recurrir a ellas en la atención de la contingencia sanitaria por la COVID-19, transcurre hasta ahora en su primera etapa, durante la cual se fortaleció y amplió la capacidad hospitalaria instalada que estaba en 332 camas, y ahora cuenta con 434.

Ruth Elena Mena, subsecretaria de Gestión de Servicios de Salud de la Alcaldía de Medellín, señaló que este plan se ha enfocado por ahora en la red pública hospitalaria, dotando con más camas a entidades como el Hospital General, el Hospital San Vicente de Paúl, el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Clínica León XIII y el Hospital La María, en Castilla (que aunque es de la red departamental, por estar en la ciudad se incluyó en el proyecto).

La segunda etapa, comentó Mena, consistirá en la apertura de la anterior sede de la Clínica Saludcoop de la 80, que fue adquirida en comodato por la Alcaldía. Allí habrá 156 camas de UCI, aunque la subsecretaria advirtió que en ella “no vamos a atender pacientes con COVID-19, sino que servirá para descongestionar los servicios de alta y mediana complejidad de la red hospitalaria de pacientes con otras patologías, y que el resto de entidades se puedan concentrar en la atención del coronavirus”.

Clínica Saludcoop de la 80
Foto cortesía Alcaldía de Medellín

Para activar la segunda etapa se está haciendo monitoreo a la ocupación de las 434 camas que están habilitadas por el momento. “Por ahora estamos en alerta amarilla”, explicó Mena, y el porcentaje de ocupación de esas camas no supera el 50 %, por tanto no ha sido necesario llegar a esa fase.

¿Y Plaza Mayor?

La habilitación de Plaza Mayor como un centro hospitalario hace parte del Plan Mil. La subsecretaria Mena informó que con dicha entidad ya se tiene listo un contrato para firmar en caso de ser necesario, pero por ahora no hay adecuaciones de ningún tipo, pues el sitio solo será habilitado si se llega a una tercera etapa, en un escenario en el que se desborde la capacidad hospitalaria instalada en Medellín.

“Ya tenemos los estudios y el contrato listo para firmar. La adecuación de Plaza Mayor nos tomaría doce días”, pero Mena consideró que “que no vamos a llegar a eso”, aunque la Alcaldía está preparada para activar esta etapa en caso de que se presente un brote masivo, más cuando algunos sectores económicos reactivaron sus actividades el lunes 27 de abril, y más personas están circulando por la ciudad, utilizando los sistemas de transporte masivo y coincidiendo en lugares de trabajo.

Lea también:

¿Por qué precalentar el horno antes de cocinar?

En los supermercados escasean la harina de trigo y el polvo de hornear, señal de que en casa todos están haciendo repostería. La importancia de precalentar el horno.

Precalentar el horno permite dos cosas fundamentales: que tanto el aire, como las paredes metálicas que lo conforman alcancen la temperatura ideal.

El metal actúa como un “almacén” de calor, que lo irradia y permite que el horno tenga una temperatura constante. Cada vez que la puerta se abre, se pierde calor y las resistencias luchan por que los grados no bajen. Gracias a las paredes metálicas, la temperatura se recupera rápidamente.

Si una preparación entra al horno sin que este haya sido precalentado, tomará más tiempo en cocinarse. Además, el choque de temperatura es importante para lograr procesos importantes en repostería. El panadero Agustín Adelardi dice que esta práctica garantiza uniformidad en la cocción, sobre todo en preparaciones de panadería y repostería: “si no se precalienta el horno, al poner una torta desde frío se puede secar o un pan se puede sobrefermentar“.

Por otro lado, la repostera Juliana Álvarez explica que al poner una torta en el horno frío esta no sube bien “y los bordes se secan rápidamente”.

Dependiendo del horno, puede tomar entre 15 y 30 minutos en precalentarse y llegar a la temperatura esperada.

Webinar: Cómo diseñar estrategias de venta online

0
Juan Esteban Cuartas es economista industrial, experto en análitica web y marketing digital. Es asesor de proyectos y tiene mas de 17 años de experiencia en ventas online. Su trayectoria le ha permitido potenciar negocios y empresas a través de plataformas web, redes sociales, email, marketing y publicidad online.

Cuenta con una amplia experiencia estrategia y directrices de crecimiento y sostenibilidad en las organizaciones en entornos multilatinos.

Jose Ignacio Penagos es comunicador social y periodista con más de 10 años de experiencia internacional en áreas corporativas, periodísticas, audiovisuales, digitales y académica. Estratega en comunicación transversal con habilidad en la conformación y liderazgo de equipos orientado en el logro exitoso de metas y resultados.

Máster en comunicación, cambio Social y desarrollo y candidato a doctor en comunicación audiovisual, publicidad y relaciones públicas.

Vivir en El Poblado y Aceis S.A., con el patrocinio de Oncor Seguridad, trae a ustedes esta serie de webinars con herramientas  para transformar la incertidumbre en nuevas oportunidades  que nos permitan volver a la economía activa.

 Webinars anteriores 

Tendencias del consumo online durante el Covid-19

Una mirada legal para mitigar los efectos contractuales en época de crisis

Cómo darle manejo legal a la relación con sus empleados en esta época de crisis

Liderazgo Adaptativo: De la parálisis al entusiasmo

Decisiones financieras en época de incertidumbre

Antioquia pasó de 480 a 850 unidades de cuidados intensivos durante la crisis

Así lo reportó el gobernador, Aníbal Gaviria, en un balance público presentado en el espacio diario de pedagogía y de balance que viene realizando el presidente Iván Duque desde que inició la crisis nacional por el COVID-19.

El gobernador Gaviria valoró la forma responsable como vienen obrando los antioqueños y el trabajo comprometido de los alcaldes del departamento. Hizo especial énfasis en un agradecimiento al personal médico, porque “gracias a ellos hemos podido salvar muchas vidas”.

En materia de casos, Gaviria lamentó los cinco fallecimientos que ha ocasionado el COVID-19 en Antioquia y envió condolencias a sus familiares. En otro sentido, destacó el crecimiento en dotación de unidades de cuidados intensivos en el departamento: dijo, de 480 disponibles antes de la crisis, se pasó a contar con 850 en la actualidad. Se debe, dijo, al compromiso de la Gobernación, alcaldes, EPM y empresarios. Estos últimos, valoró, han aportado 45 mil millones de pesos.

Le puede interesar:

De acuerdo con el reporte ofrecido por Gaviria al presidente Duque, hoy el departamento presenta 168 casos activos de COVID-19, de los cuales 164 están en el área metropolitana. En el resto de Antioquia, hay cuatro municipios que tienen de a un caso.

“El reto de todos es cómo seguir conteniendo la pandemia y cómo avanzar en la recuperación de la economía”, dijo el gobernador Gaviria.

Charla de Terraza: Ciudades en cuarentena

En este encuentro organizado por Opus se abordarán cómo viven cuatro ciudades latinoamericanas las cuarentenas.

Conversación con arquitectos y activistas latinomericanos:

Charlas de Terraza

Transmisión desde YouTube y Facebook de Opus el miércoles 29 de mayo a las 6:30 p.m.

Cultivar en casa, el plan que propone Arví

Frutas, hierbas y hortalizas de uso frecuente en la cocina, no para ir a comprar sino para cultivarlas ahora que pasamos más tiempo en casa, es la propuesta de Parque Arví.

Bajo un tutorial fácil de seguir paso a paso y presentado como un pasatiempo, el menú incluye fresas, zanahorias, menta, cilantro y jengibre.

Siga paso a paso las instrucciones y acompañe su tiempo con nuevos conocimientos.
Siga paso a paso las instrucciones y acompañe su tiempo con nuevos conocimientos.

¡Es momento de aprender nuevos conocimientos!, dice con buena razón Arví. En este enlace puede seguir las instrucciones.

También le puede interesar:

Dos nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este 28 de abril

Con dos casos confirmados de COVID-19, Antioquia suma 463 personas con el virus. En Colombia son 352 positivos más.

El nuevo reporte del Instituto Nacional de Salud dado a conocer este martes 28 de abril, confirmó que en Colombia la cifra de personas contagiada de COVID-19 asciende a 5.949. De ellos, 1.268 ya se han recuperado.

En las últimas 24 horas se presentaron, además, 16 fallecimientos. Ya son 269 muertes ocasionadas por el nuevo coronavirus.

Le puede interesar:

Las ciudades y departamentos en los que se registraron nuevos contagios son los siguientes: Meta (107), Bogotá (65), Amazonas (37), Valle (34), Nariño (17), Cartagena (13), Atlántico (9), Barranquilla (9), Huila (9), Norte de Santander (7), Tolima (7), Risaralda (6), Casanare (6), Caquetá (5), Córdoba (3), Antioquia (2), Cauca (3), Caldas (2), Santa Marta (2), Boyacá (2),Cesar (2), Quindío (1), Magdalena (1), Santander (1) y Chocó (1).

casos covid-19 en Colombia 28 de abril 2020

Autocinemas en Medellín: dos proyectos están listos para iniciar funciones

El distanciamiento social como medida de prevención para evitar la propagación del contagio de la COVID-19 tendrá un impacto de largo plazo en sectores del entretenimiento como los restaurantes, los bares, las discotecas y los cines, vacitinan los expertos, por lo cual estas industrias analizan alternativas para mitigar las afectaciones económicas.

En el caso del cine, distribuidores y exhibidores analizan propuestas para cautivar a los espectadores que no pueden ir a las salas. En Bogotá, Cine Colombia realiza la semana pasada una prueba con un concepto parecido, denominado “la ruta de los balcones”, que consiste en llevar pantallas a parques y plazas para que las personas vean películas desde sus viviendas.

En Medellín, por su parte, ya suenan algunas propuestas para revivir los llamados autocinemas. Una de ellas la ha hecho pública el Grupo Belisario, al cual pertenecen el restaurante del mismo nombre y establecimientos como La Oculta, Calixto, Teatro Victoria, entre otros.

Wilson Arango, uno de los socios, señaló que “estamos terminando de ultimar detalles. Serán espacios sanos de esparcimiento para la ciudad que ayudarán más que nada a la salud mental de la gente. Estaremos ubicados en diferentes lotes acondicionados para no más de 20 carros inicialmente, se hará por medio de reserva previa, y la idea es que no tengamos contacto ni pagos en efectivo”.

Los lotes estarán en Laureles, El Poblado y Llanogrande –Arango no precisó aún las ubicaciones, ni tampoco fecha de un posible inicio de actividades–. Estas serán las medidas que funcionarán dentro del Autocinema Belisario:

  • “A través de nuestros canales de comunicación, las personas deberán hacer una reserva previa para poder ingresar al Autocinema Belisario
  • Se le asignará el día (regido por el pico y cédula) para asistir a la función
  • Para evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud, solo se permitirá el ingreso a 20 carros por función
  • Cada vehículo deberá llegar mínimo 20 minutos antes para ser organizado en el espacio.
  • La película tendrá una duración que no será superior a las dos horas y media
  • La cultura del espacio estará basada en el cuidado y cumplimiento obligatorio de los protocolos de seguridad
  • En la entrada del lugar habrá una cabina de desinfección para los vehículos y un líder responsable de la instalación
  • Solo podrá ingresar un vehículo por reserva con máximo 2 adultos y dos niños (no está permitido el ingreso de personas de grupos vulnerables)
  • Habrá una estación radial habilitada para el sonido de la película

Cine sobre Ruedas, otra opción para Medellín

Este martes, otro proyecto también anunció su intención de establecer autocinemas en Medellín. Se trata de Cine sobre ruedas. Ana Karina Ramírez, responsable de comunicaciones de este consorcio, afirmó que es una propuesta distinta a la del Grupo Belisario.

Cine sobre Ruedas, se lee en el comunicado firmado por Ramírez, operará en cinco países, incluido Colombia, y “se prepara para iniciar funciones el próximo mes”, es decir en mayo.

Las ciudades donde operará este consorcio son Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Cali y Medellín. “Exhibiremos películas de cartelera con todos los elementos que hacen parte de la experiencia del cine, como los alimentos y las bebidas, los cuales se entregarán bajo los más estrictos parámetros de bioseguridad”.

De acuerdo con el comunicado, serán tres funciones los viernes, sábados y domingos, y dos diarias entre martes y jueves.

https://twitter.com/cinesobrerueda2/status/1255245322663669762

Sin precisar cuántos lotes tiene en Medellín, Cine sobre Ruedas anunció que cuenta con seis terrenos que en conjunto recibirán a 700 vehículos, es decir un promedio de 116 cada uno.

“¿Qué películas darán si no tienen los derechos?”

Luis Guillermo Sosa, promotor del sector del entretenimiento, señaló que los autocinemas que promueven empresarios que no son exhibidores ni distribuidores no cuentan con los derechos para exhibir las películas que se encuentren en cartelera en cines nacionales.

Sosa dice estar trabajando con una empresa que presentará un autocinema en Medellín. “Gracias a Dios hay terrenos listos y serán nuevas experiencias, no parqueaderos”, escribió en su cuenta de Facebook.

Al respecto, Wilson Arango, del Grupo Belisario, respondió: “La película realmente es lo menos importante. En eso ya pensamos, estamos coordinando el tema, la experiencia global será la protagonista“. 

Lea también:

Transporte colaborativo para hacerle el quite al COVID-19

La empresa Estanterías Metálicas Medellín ideó una forma segura para transportar a sus empleados: transporte colaborativo.

Estantería Metálicas Medellín es una empresa dedicada al sector de la manufactura. Fue una de las tantas unidades productivas que regresó a trabajar el pasado lunes 27 de abril. Son 14 empleados los que retomaron sus labores.

“Cuando supimos que podríamos regresar a nuestras labores empezamos a organizar nuestro retorno”, explica Oswal Ramírez, gerente de la empresa. Lo primero que hicieron fue dejar dos personas en teletrabajo: “la secretaria y uno de los empleados que acaba de ser papá”.

Le puede interesar:

Para los doce restantes, la idea era que nadie montara en transporte público: “coordinamos que quienes tuvieran transporte recogieran a uno de sus compañeros. Teniendo en cuenta eso, hicimos seis grupos en las que uno se recoge al otro”. Además, se organizaron horarios de trabajo: “unos entran a las 6 y otros a las 8 a.m.”.

“Por un lado, evitamos la exposición y por el otro, ahorramos tiempo para aquellos que tenían que hacer fila para entrar al metro o esperando un bus”, concluye Ramírez.

Tiendas y restaurantes le dan vida al barrio Manila durante la cuarentena

Un recorrido por Manila, sus calles y aceras. Hay gente, hay movimiento. La zona no ha dejado su actividad. Su vocación de restaurantes y de tiendas de barrio hace que no se quede quieta.

Manila es un barrio pequeño. Son 20 cuadras que van entre la avenida de El Poblado y la avenida de Las Vegas y las calles 10 y 14. Aunque fue un barrio residencial mucho tiempo, hoy está lleno de restaurantes. Y son estos los que día a día le dan vida a un barrio que hoy, más que casas, tiene locales y oficinas.

La constante es la misma al caminar por sus calles. Locales abiertos con mesas y sillas bloqueando sus entradas. Funcionan a puerta cerrada. No atienden comensales, pero sí mandan sus pedidos a domicilio y son ellos, precisamente, los que le dan vida al barrio. Isabel Mesa, de Mesa y Blanco, es una de las personas que siguió trabajando. Su repostería, dice, está vendiendo mucho. “Entregamos entre 40 y 50 pedidos diarios. La gente está regalando muchas cosas y los productos de repostería son uno de ellos”.

Manila en cuarentena
Repostería Mesa y Blanco.

También le dan vida al sector las tiendas. El Cosechero es una de ellas. Johan Henao es uno de sus propietarios. Cuenta que gracias a medidas como el pico y cédula les ha ido muy bien. Además, hicieron un trabajo de volanteo por unidades cercanas en barrios como Castropol y les hacen bastantes pedidos. Sus frutas y verduras vienen de La Mayorista: “pero por allá no vamos, hay mucha gente”, dice Henao. Lo que están haciendo, continúa, “es que hacemos el pedido y entramos por él. Ya nos lo tienen listo”. Así cuida a sus trabajadores y a sus clientes.

Manila en Cuarentena
Tienda El Cosechero.

Le puede interesar:

Adriana Giraldo, de Kameloth, y Nori Benavelve, de la cafería Las Monas, coinciden en que el lunes 27 y el martes 28 de abril se ha visto más movimiento en el barrio. “Están pasando más carros”. Y también hay más carros parqueados. Esto se explica en que en algunas de las casas del barrio funcionan pequeños talleres de ropa, marqueterías y joyerías, entre otros, que hacen parte del sector de la manufactura que pudo retomar su trabajo esta semana.

Hay movimiento en muchas de las contrucciones del sector. Varios edificios que están en construcción y cuya obra estaba congelada, reiniciaron labores, por lo que en algunas cuadras ya se ve mucho más movimiento.

Manila en cuarentena
Obras en un edificio en Manila.

Los comerciantes de Manila no son oriundos del barrio. Deben desplazarse desde sus casas y narran que ya la ciudad se ve activa, que hay movimiento. “No como antes, pero ya se ven más carros”, dice Nori, de Las Monas.

Le puede interesar:

Kameloth apenas abrió el lunes. Vende algunos de sus productos para llevar y dice que está lejos de lograr los clientes que tenía antes de la cuarentena. Mientras tanto los domiciliarios pasan por las calles del barrio, o se estacionan a esperar que aparezca un pedido.

Poco a poco, la vida regresará a las calles de este tradicional lugar de El Poblado, a estas calles que aún guardan el encanto de barrio.

Por Juan Pablo Tettay De Fex / [email protected]

En Manila le piden a la Policía de El Poblado más vigilancia en las noches de cuarentena

La alarma del gimnasio Athletic, en su sede de Manila, se activó a las 5:00 de la mañana del martes 21 de abril, y a los pocos minutos replicó el teléfono de la estación de Policía de El Poblado, que en segundos respondió a la alerta. Al llegar, según el comandante Ronald Duarte, los agentes encontraron las persianas del establecimiento cerradas, pero otra llamada alertaba que dentro del gimnasio había una persona.

Como no había forma de entrar, la Policía llamó a la administradora del gimnasio, ubicado en la carrera 43F con la calle 13, el mismo local donde antes quedaba el gimnasio Bodytech –firma que es propietaria de Athletic–. Esta llegó, abrió las puertas y encontraron la recepción desordenada y la ausencia de algunos elementos de valor.

“La administradora manifestó que hacían falta algunos elementos, un teléfono empresarial evaluado en 250.000 pesos, herramientas de mantenimiento como un taladro, llaves y otros objetos valorados en un millón de pesos”, reseña Duarte.

Luego, los agentes y la administradora observaron una persiana dañada, que colinda con un parqueadero que “no cuenta con ningún tipo de seguridad”.

Ximena Yepes, administradora de Athletic, respondió sobre el caso que “como está en investigación no tengo mucha información ni autorización para conversar sobre lo sucedido“.

Este caso refleja una preocupación de algunos residentes y comerciantes de Manila por la seguridad en las noches de cuarentena. Johan Henao, de El Cosechero, denunció: “en las noches nos hemos dado cuenta de que se están robando el cableado y algunas tapas de los contadores. También sé de algunas personas que trabajan en oficinas de salud del sector que se van caminando por la calle 14 hasta Monterrey y como es tan sola las han atracado varias veces”.

Por su parte, Adriana Giraldo de Kameloth, quien atiende el local y vive en el barrio dijo que “en las noches el barrio se está llenando de indigentes, sentimos mucha inseguridad”.

¿Qué dice la Policía de El Poblado?

El comandante Ronald Duarte respondió que, pese al caso anterior, no ha habido más novedades que hayan sido denunciadas en la estación.

“En general hemos estado bien”, dijo, aunque afirmó que lo que más les ha dado tarea en esta cuarentena ha sido “la presencia de habitantes de calle y de venezolanos” en las calles de El Poblado, a quienes han intentado trasladar a albergues habilitados, ha sido difícil porque “faltan sitios para recibirlos”.

Lea también:

Empresas que ya operaban tienen hasta el 3 de mayo para hacer su inscripción en Medellín me Cuida

El anuncio fue hecho por Daniel Quintero, alcalde de Medellín, en su cuenta de Twitter.

Empresas del sector financiero, de alimentos, gastronómico, de mensajería y de salud, entre otras, que venían funcionando con normalidad durante el aislamiento obligatorio preventivo tendrán hasta el domingo 3 de mayo para registrarse e inscribir a sus empleados en la plataforma Medellín me Cuida.

Según el mandatario, hasta este 28 de abril se habían registrado un total de 41.068, de las cuales 15.939 han presentado Protocolo de Bioseguridad.

Inscripción Medellín Me Cuida

Le puede interesar:

Habitantes de Envigado podrán solicitar permiso de circulación en sitio web de la Alcaldía

La Alcaldía de Envigado habilitó en el sitio web www.envigado.gov.co un formulario en el que los habitantes del municipio podrán solicitar permisos especiales de circulación durante el tiempo que esté vigente la cuarentena.

Este permiso no es necesario para salir a adquirir alimentos, enseres, víveres, productos farmacéuticos, de higiene y aseo personal, ni tampoco para los trabajadores que hacen parte de aquellos sectores que están exentos de cumplir con la medida, de acuerdo con el decreto emitido por el Gobierno nacional.

La Alcaldía advirtió a los interesados que “en la pregunta #10, ‘¿requiere un permiso especial que comprometa una situación impostergable y que esta no ponga en riesgo su vida, salud e integridad, ni la de terceros o de personas a su cargo?’ deben responder sí, para que se les despliegue el formulario”.

Vale aclarar que la solicitud de este permiso no está relacionada con la inscripción a la plataforma Medellín me Cuida Empresas, que deben realizar en el sitio web de la Alcaldía de Medellín los trabajadores que residan o laboren en los diez municipios.

Lea también:

Mentiras en las redes sociales: ahora le tocó a Sandiego

El cierre preventivo, ordenado el fin de semana anterior por la Secretaría de Salud de Medellín, de la sede de la farmacia Cruz Verde desató una cadena de rumores y fake news en las redes sociales que también terminó afectando al Centro Comercial Sandiego.

Hoy la sede de Cruz Verde opera en normalidad y bajo protocolos de atención al cliente, mientras que la Administradora general de Sandiego, Cecilia Wiedemann, informó que “estamos cumpliendo con la normatividad vigente” y que “aplica protocolos de seguridad y de bioseguridad para clientes, visitantes, usuarios y empleados”. Wiedemann hizo énfasis en que “en Sandiego no hay indicios ni sospechas de la presencia del COVID-19”.

Toda esta cadena dañina para las marcas y la tranquilidad ciudadana surgió por un operativo de cierre de la sede de Cruz Verde liderado por la Alcaldía y que obedeció a una medida preventiva. Según reportes de la Secretaría de Salud, se estaban presentando aglomeraciones de usuarios para reclamar medicamentos, que representaban riesgos para los funcionarios de la farmacia y para los propios usuarios.

La sede queda al frente del centro comercial y está en actividad normal desde ayer.

No son ciertos los comentarios que circulan por redes sociales y que sostienen que el Centro Comercial Sandiego y sus alrededores cerrarán por la presencia de un caso de COVID-19 en la farmacia Cruz Verde”, insistió la administradora Wiedemann.

Cruz Verde por su parte informó que viene implementando, en coordinación con las EPS, la entrega a domicilio de medicamentos autorizados para personas mayores de 70 años y la población más vulnerable.

También le puede interesar:

La gran decisión al terminar la cuarentena

Tenemos dos opciones. Siempre las tenemos y son solo dos: o nos relacionamos desde el miedo o nos relacionamos desde el amor

Después de esta gran, inimaginable experiencia del aislamiento impuesto, sugerido y adoptado –por el miedo– tendremos que volver a tomar esa decisión. 

La primera pregunta para hacernos es si vamos a seguir andando por el mundo viendo virus con cabeza y ojos, encontrando en aquellos que amamos un peligro caminante, y en aquellos que nunca habíamos visto un potencial para la posible muerte, o si vamos a andar por el mundo tratando de conectarnos con la confianza que la vida nos suspira a cada instante

Para mí la decisión está difícil, porque adentro solo hay una respuesta y es la de confiar. Confiar en que mi cuerpo está sano y ningún virus mortal entrará en él; confiar en que no es necesario para mi camino espiritual y mi evolución álmica pasar por un periodo de enfermedad pandémica; confiar en que el peligro y el posible ataque solo son ilusiones de mi mente cuando está separada del amor, de la verdad; confiar en que no es necesario ponerme en situaciones de peligro para valorar la vida y las relaciones que he construido en ella.

Pero, puedo verme también bajando por el ascensor para ir a mercar el día que “me toca” y solo pensar que cuando llegue al carro debo echarme antibacterial por si la muerte me estuvo acompañando en el viaje del piso 7 al S. Me veo asustada recibiéndole a David, el más amable de los porteros de mi edificio, un paquete que me ha llegado porque a lo mejor él, o el mensajero, o el cajón de la moto donde venía el paquete, o el plástico que lo recubre o la partícula que lo compone está infectada, y aunque mi mente pacífica trata de encontrar a gritos su lugar de nuevo, me dice que todo está bien y que es una locura ver el virus a mi andar, llego de nuevo a mi casa y me lavo muy bien las manos.

Más opiniones en Voz del lector:

Tendremos y deberíamos ir tomando una de las decisiones más importantes que hemos tenido que tomar en los últimos tiempos y lo único que podemos hacer para tomar la adecuada es: siempre ante el miedo, elegir de nuevo. Decidir deliberadamente pensar diferente. Cambiar el pensamiento de la ilusión del ataque y la muerte  por un pensamiento de confianza y protección, estas que habitan en todos nosotros siempre, pero que tantas veces es tan difícil reconocerlas. 

Si la pregunta es cómo nos vamos a relacionar una vez el confinamiento termine, respondería que mi deseo más grande para la humanidad es que al vernos vivos, completos y “sobrevivientes de la pandemia”, podamos por fin convencernos de que lo que corresponde para los que aún estamos aquí es mirarnos y relacionarnos desde el amor, ese mismo que nos impulsó a darnos abrazos digitales, a hacer parrandas vallenatas virtuales para las celebraciones de cumpleaños, a que los abuelos aunque hubieran criticado siempre la comunicación por celular, quisieran saludar a sus hijos y a sus nietos todos los días por video (como dice mi mamá) y encontraran en el beso a kilómetros un alivio para su vacío. 

La decisión de retornar al amor la tenemos cada minuto de nuestra existencia y el 2020 nos la está poniendo en bandeja de plata para tomarla desde donde realmente nos sirve como humanidad.

Por: Carolina Pérez Botero / www.amorescaprichosos.com

Obras de valorización en El Poblado no tienen aún fecha de reinicio

El lunes 27 de abril, la Alcaldía de Medellín reactivó 80 obras públicas que estaban suspendidas desde marzo debido a la emergencia sanitaria por la propagación del contagio de COVID-19, pero entre ellas no se encuentran los proyectos que hacen parte del plan de Valorización en El Poblado.

Estas obras no tienen aún fecha de reinicio, confirmó a Vivir en El Poblado el Fondo de Valorización de Medellín, Fonvalmed, entidad que señaló que están estudiando los protocolos de bioseguridad que deben cumplir para poder reactivar sus operaciones, de acuerdo con los lineamientos dados por el Gobierno nacional para el sector de la construcción.

Del proyecto de Valorización están suspendidas la doble calzada de la avenida 34, en sus tramos de La Aguacatala a Los Balsos y desde Provenza hasta Las Palmas; el intercambio vial de la loma de Los González con la transversal Inferior; la prolongación de la carrera 15, en San Lucas, entre la calle 20C sur y la urbanización San Marcos de la Sierra, y por último el mejoramiento de la loma de Los Mangos, en la calle 20A sur.

Todas estas obras debieron ser entregadas entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, pero por diferentes circunstancias los contratistas han solicitado prórrogas a sus ejecuciones, lo cual se sumó a la suspensión obligatoria por la COVID-19.

Lea también:

Tres recetas con sobras para no desperdiciar

Arroz viejo, pan duro, vegetales picados, una sopa que nadie se quiso comer. Antes de botar comida, piense cómo reusarla.

Le pedimos a Tiz Gallo, propietaria del blog CasaTiz recetas con “sobraditos”, como le dice ella. Y es que en estas épocas, en las que cocinar es casi una obligación la nevera se va llenando con las cosas que quedan del almuerzo de ayer. Ideas para reciclar.

Tortilla de arroz

Tortilla de Arroz

!Mezclas dos tazas de arroz “viejo”, trees huevos, perejil picado, queso rallado, sal y pimienta. Integra todo muy bien. Pones la mezcla en un sartén, la repartes bien y la dejas dorar por un lado y luego por el otro. También puedes hacer torticas más pequeñas, individuales. Esta receta es perfecta para la hora del desayuno con un huevo encima o para acompañar carnes, pescados, pollos”.

Calentado de arroz

“Si te sobra arroz, carne, pollo, costilla, frijoles… ¡hazte un calentado! En brasil se llama Arroz Mexidao. Y se hace mezclando uno a uno todos los ingredientes, empezando por un par de huevos: los pones en un sartén, los revuelves un poco, agregas el arroz y y vas añadiendo lo demás. Terminas con queso rallado, tapas y gratinas”.

Torta de pan

“Con los panes que se te están volviendo viejos y con los bordes de los panes haces esta delicia. Necesitas un paquete de pan, una lata de leche condensada grande, la medida de una lata y media de agua, una copita de ron, un cuarto de una barra de mantequilla de 125 gr.  derretida y cuatro huevos. Puedes agregar bocadillo, arequipe, crema de avellanas y chocolate y uvas pasas. Remojas el pan con la leche condensada, el agua, el ron y los huevos batidos. Después, mezclas los demás ingredientes y bates bien con la mano, en la licuadora o con batidora. Llevas la mitad de la mezcla a un molde enmantequillado que pueda ir al horno. Pones en la mitad bocadillo, arequipe o lo que quieras, terminas la mezcla y al horno a 180°C hasta que esté lista”.

Calidad del aire en Medellín registra 21 estaciones en amarillo este martes 28 de abril

En la mañana de este martes 28 de abril, de las 22 estaciones de monitoreo de calidad del aire que tiene el Siata en Medellín y el Área Metropolitana, 21 se encontraban en índice amarillo, es decir moderada, y tan solo una estaba en verde, que significa buena.

Calidad del aire Medellín 28 abril

Mientras tanto, así registran las estaciones de la calidad del aire en la aplicación de Purple Air a las 8:40 a.m. de este martes 28 de abril.

Calidad del aire Medellín 28 abril Purple Air

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA
Indice de Calidad del Aire

Lea también:

COLOMBIA ONLINE 2020: Tendencias del consumo online durante el Covid-19

0

Daniel Pérez actualmente es Director General de Views Corporation, firma de consultoría empresarial.

Es economista y especialista en mercadeo estratégico.
Es empresario de del sector de servicios empresariales con 5 empresas dedicadas a apoyar el ecosistema de MiPYMES y emprendimiento en América Latina.
Desde 2019 es el Director Ejecutivo de eStart una iniciativa de desarrollo de emprendimientos en ecommerce.

Es columnista invitado de varias revistas especializadas.

Ha sido conferencista invitado en Boston para el Academy of Management y CLADEA en donde expuso el caso de sus emprendimientos, el cuál ha sido publicado en tres libros de casos empresariales y traducido en tres idiomas.

Vivir en El Poblado y Aceis S.A., con el patrocinio de Oncor Seguridad, trae a ustedes esta serie de webinars con herramientas para transformar la incertidumbre en nuevas oportunidades que nos permitan volver a la economía activa.

Consecuencias: reflexiones desde el encierro

Los referentes de tiempo han tenido un cambio gigantesco: ahora largo plazo es pasado mañana; mediano plazo es mañana, corto plazo es dentro de un rato. La magnitud y la rapidez de lo que estamos viviendo no nos permiten llevar la imaginación más allá de unos cuantos días (en el mejor de los casos). ¿Es esto lo que se llama incertidumbre? Sí, creo que esa es la palabra.

La ley de las consecuencias imprevistas nos dice que cualquier acción o evento produce resultados no anticipados (o no anticipables). Esas derivaciones pueden ir en cualquier sentido y podrían ser clasificadas -desde algún punto de vista- como buenas o malas. Aunque perfectamente podrían ser malas o buenas, desde otro punto de vista. Por ejemplo el COVID-19 es visto como una oportunidad inmejorable por la NRA -la Asociación Nacional del Rifle-, en los Estados Unidos. Como se ve, todo depende de quién sos vos.

En gracia de discusión digamos que hay cosas que la inmensa mayoría de los seres humanos las ve como buenas, o como algo que hay que defender. Por ejemplo la vida. O el planeta. Aunque la historia (la universal y la propia) nos enseña que hay personas que no comparten este punto de vista (por llamarlo de ese modo): tienen otras prioridades.

Más columnas de opinión de Héctor Escobar:

Sin meternos en honduras, nos preguntamos qué tipo de efectos nos dejará este gigantesco tsunami planetario que estamos viviendo. De lo único que podemos estar seguros es que, literalmente, son inimaginables. Aunque muchos se han atrevido a hablar de lo que será el futuro, lo único cierto en estos momentos es la incertidumbre: no sabemos qué tipo de sociedad, de país o de mundo va a resultar de todo esto.

Desde mi encierro tiendo a creer -porque en alguna forma el presente también es incierto- que jamas (?) hemos tenido tan claro que para la naturaleza no existen esas líneas que aparecen en los mapas y que se llaman fronteras. También siento que esto nos está ayudando a entender que la humanidad es más que una mera abstracción y que el destino individual de cada uno de nosotros está atado al destino de los demás, tanto al del vecino como al del resto de la gente en el planeta. 

Intuyo también -desde mi encierro- que la valoración que hoy hacemos de las cosas está cambiando, que se está moviendo nuestro andamiaje cultural. Aquellas premisas que lo han sostenido parece que se tambalean… Y no se trata de cosas superficiales, tienen que ver con la forma de vivir. La pregunta central es: ¿Qué es lo que de verdad importa? 

Para bien o para mal, sentimos que puede nacer un mundo distinto. ¿Cómo será? No tenemos idea. Mientras tanto -aún así encerrados-, apeguémonos al momento, no olvidemos la vida. Antes que cualquier cosa, hay que tener presente.

Nueve casos nuevos de COVID-19 este 27 de abril en Antioquia

A 461 ascienden las cifras de personas positivas de COVID-19 en Antioquia. En su más reciente reporte, el Instituto Nacional de Salud informó que este 27 de abril se presentaron nueve casos más en el departamento.

En las últimas horas se confirman en Colombia 77 recuperados, 218 nuevos casos y 9 fallecidos. Así, las cifras totales son de: 1.210 pacientes recuperados 5.597 casos de COVID-19 y 253 muertes.

Le puede interesar:

Los casos nuevos se distribuyen así: Bogotá (107), Atlántico (32), Meta (16), Tolima (12), Barranquilla (10), Antioquia (9), Valle (6), Huila (5), Cauca (4), Quindío (3), Santa Marta (3), Cartagena (3), Nariño (3), Cundinamarca (3), Norte de Santander (1) y Bolívar (1).

Este 27 de abril se procesaron 3.793 pruebas. El INS informó también que ocho laboratorios no procesaron el domingo.

Informe27-04-2020