Inicio Blog Página 289

¿Dónde mercar frutas y verduras a domicilio en Medellín?

Opciones para que a casa lleguen frutas y verduras a domicilio. Productores locales, orgánicos.

Seguro le ha pasado, pide su mercado por cualquiera de las plataformas digitales a uno de los grandes almacenes de cadena y su pedido se demora o, tal vez, le avisan varias veces que no hay tomates, ni papas o cebollas. Cambie sus hábitos, puede empezar a pedirle a pequeños agricultores o a servicios que distribuyen lo que se cultiva en el campo.

Hay ventajas pues está apoyando a los campesinos, está comprando vegetales cultivados con amor y, en la mayoría de los casos, de forma orgánica. Ofrecemos un pequeño directorio con teléfonos, aplicaciones o sitios web que le permiten tener lo mejor del campo en su casa.

  • Mercaviva: en su sitio web www.mercaviva.com se puede hacer la compra. Frutas y verduras cultivadas de forma orgánica en el oriente antioqueño.
  • Somos Pomario: brotes, vegetales, lechugas, miel y otras delicias. Pedidos al WhatsApp 320 564  1108.
  • Orgaenik: cultivos orgánicos. Para esta época tienen diferentes combos que pueden consultarse en su cuenta en Instagram (@orgaenik). Los pedidos se hacen al WhatsApp 313 615 0268.
  • Huerta de las Delicias: flores comestibles, mézclum y microbrotes. Pedidos al 320 674 7408.
  • El Canto de la Huerta: alimentos orgánicos producidos en El Carmen de Viboral. Lechugas, acelgas, brócoli y más. Catálogo aquí. Pedidos 318 750 3819.
  • Martha Vélez y Úber Fonnegra  llevan a casa frutas, hortalizas y legumbres. Teléfonos: 310 388 2123, 321 225 9982 y 488 6714.
  • Julio César Vásquez: campesino del corregimiento de San Cristóbal. Reparte miércoles y viernes. Pedidos al WhatsApp 301 507 8252.
  • El Jardinero: venta de frutas, verduras, aromáticas y condimentarias del campo a la mesa. En Instagram @eljardineromedellin. Pedidos al WhatsApp 317 440 9062.
  • Le Tablier: Línea de productos cárnicos naturales y sin químicos adicionados. Son fabricados artesanalmente según la tradición francesa con carne 100% Colombiana. Pedidos a: 3053191400, [email protected] y www.letablier.co

Le puede interesar:

[bsa_pro_ad_space id=18]

  • Kolob Universo Consciente: desde Santa Elena, distribución de más de 51 alimentos directamente de la huerta, frescos y con menos de 24 horas de cosecha, son cultivos limpios sin agro tóxicos. Pedidos a: 318 523 3091.
  • Tienda Colyflor: es una alianza entre la Asociación Campesina Agroecológica de la región de Boquerón (ACAB) y la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila. Pedidos en www.tiendacolyflor.com.
  • Guineo: aplicación que conecta a las personas con las plazas de mercado. Pedidos en www.guineo.co o en app disponible en iOS y Android.
  • Merkaorgánico: productos y alimentos orgánicos, naturales y artesanales, enfocados en el cuidado del ser y el medio ambiente. Pedidos en www.merkaorganico.com, 605 0269, WhatsApp 3014489297 y 3053412214.
  • Vitaorgánicos: frutas y vegetales orgánicos. Solicite la lista de productos disponibles en el 325 586 8497 y realice su pedido.
  • Agromandala: frutas, verduras, hierbas medicinales y aromáticas, miel y café. Solicite la lista de productos disponibles en el 312 210 1291 y realice su pedido.
  • Mizuna: corporación conformada por un grupo de productoras agrícolas del Municipio de Envigado. Pedidos en www.mizuna.co

Por Juan Pablo Tettay De Fex / [email protected]

La noche de miércoles 22 de julio habrá suspensión del acueducto en Rionegro

Entre las 8 p.m. del miércoles 22 de julio y las 4 a.m. del jueves 23, de julio hará suspensión del acueducto en sectores de Rionegro.

Serán un total de 6.680 usuarios en los sectores de Los Llanos, El Llanito, Mirador del Lago, La Mota, El Caminante, Etapa I, Etapa II, Etapa III, Etapa IV, Etapa V, Etapa VI, Divino Niño, Quintas Amarillas, Quintas Blancas, Quintas del Carretero, Alameda, Cooperativa, Vegas de La Calleja, Villa Manuela, Las Torres, Santa Clara, Villas de San Nicolás, vía San Nicolás hacia Puente Real, El Hoyo, La Colina, Doble Calzada frente a bomberos y las instalaciones del Centro Comercial La Savana y el Hospital Gonzalo Mejía Jaramillo.

La interrupción se da con el fin de hacer mantenimiento de las redes secundarias del municipio de Rionegro y así prestar un servicio con calidad, continuidad y cobertura.

Cualquier información adicional se puede consultar en la Línea de Atención al Cliente 44 44 115 o en las cuentas de redes sociales de EPM.

Casos de COVID-19 en Envigado al 22 de julio

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total 439 casos activos para las 8 de la noche de este martes 21 de julio.

Entre los ciudadanos con casos activos, 436 están recibiendo manejo en casa. Tres permanecen en hospitalización, y dos pacientes en cuidados intensivos. En el la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel se atienden, además, cuatro pacientes de Medellín, uno de Bello, uno de Caldas, uno de Itagüí, uno de Bolombolo, uno de Sabaneta y uno de Chocó.

En materia de pacientes recuperados, Envigado no reportó casos. A la fecha, se registran 4 fallecimientos por COVID-19 en esa ciudad.

También le puede interesar:

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este 22 de julio

Un total de 1.052 casos se registraron en Medellín este 22 de julio. Según el Ministerio de Salud, en la ciudad hay 7.774 pacientes activos. La ciudad alcanza así 10.221 casos confirmados.

También le puede interesar:

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 22,7 % con un total de 2.324 casos y 1.20 % de letalidad con un total de 123 personas fallecidas.

El país registró este 21 de julio 104.624 casos activos, 3.036 personas recuperadas, 7.033 nuevos casos, 237 fallecidos y un total de 27.131 muestras procesadas.

Cómo crear tu eCommerce

0

La actual pandemia del COVID-19 ha obligado a replantear múltiples negocios debido a las medidas de acuartelamiento que han cambiado por completo a la gran mayoría de empresas en el mundo.

https://www.facebook.com/vivirenelpoblado/videos/2789865037901494/

Ante esta coyuntura, Legosys, Aceis y Vivir en El Poblado proponen un seriado de webinars para potenciar tu negocio en tiempos complejos como el actual.

Serán 5 transmisiones en vivo todos los miércoles hasta el 5 de agosto a través del Facebook de Vivir en El Poblado y Aceis.

Cronograma de webinars

  • 15 de julio – 5 pasos para lograr una implementación CRM exitosa.   Camilo Duque Velásquez.
  • 22 de julio – Vende Online con Shopify – Giovanny Valencia Moncada  
  • 29 de julio – ¿Cómo generar ventas a través de la publicidad digital?  – Verónica Uribe Arango.
  • 5 de agosto – La tecnología como base del teletrabajo – Manuel Nicholls.

Autoridades todavía debaten cómo será la cuarentena del fin de semana

El esquema planteado por los alcaldes metropolitanos denominado 4×3 y que aplica para la cuarentena en el Aburrá como estrategia para controlar el pico de contagios por COVID-19 está en estos momentos sometido a debate con la Gobernación de Antioquia, sumando horas y acercándose a una fecha que se presenta como límite para los ciudadanos: viernes 24.

De su interés: Medellín y Envigado decretarán cuarentena: del viernes 24 al domingo 26 de julio

El esquema 4×3 consiste en el funcionamiento de las ciudades de cuatro días laborales por tres de cuarentena total y comenzó a aplicarse el puente festivo del 20 de julio. Esta semana debería comenzar a regir el viernes 24, lo que a esta hora implicaría para un amplio sector de la ciudadanía contar solo con la tarde del miércoles 22 y con el jueves 23 para realizar sus aprovisionamientos y trámites.

También le puede interesar:

Vivir en El Poblado pudo establecer que la Alcaldía de Medellín y sus pares metropolitanos proponen el esquema de cuarentena total de viernes a domingo, mientras la Gobernación plantea otro diferente: sábado a lunes. Esto en atención a que la semana en curso tuvo menos horas laborales debido al lunes 20 festivo.

Para agregar a la confusión, el Área Metropolitana anunció desde la semana pasada que este viernes 24 sí hay pico y cédula (documentos terminados en 8 y en 9), lo que entra en contradicción con un viernes de cierre total de actividades.

Se espera que en la tarde de este miércoles 22 o hacia el jueves 23 se tome una decisión unificada entre las autoridades de la región.

En una publicación en Twitter esta mañana, el Gobernador de Antioquia (e), Luis Fernando Suárez, señaló que “estamos realizando los análisis, las proyecciones y el estudio de los escenarios para la nueva ‘normalidad’. Seguiremos buscando el equilibrio entre reactivación económica y la contención de la pandemia, con el aval del Gobierno Nacional y de la mano de los alcaldes”.

En el mismo sentido, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, señaló que “estamos a la espera del decreto de la Gobernación de Antioquia” para “darle claridad a toda la comunidad. Sabemos que no es una medida fácil”.

Noticia en desarrollo.

Country Club Ejecutivos obtiene doble certificación de bioseguridad

La implementación de medidas de bioseguridad con las que se busca controlar la propagación de la COVID-19 le valió al Country Club Ejecutivos recibir la doble certificación de bioseguridad.

Con el sello de calidad Check In certificado, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo avala que el Country Club Ejecutivos protege la salud de sus socios, clientes y colaboradores. Esto le permite además, que los usuarios accedan con confianza a los servicios habilitados en sus instalaciones o que se prestan a domicilio.

También le puede interesar:

Este Club es el primero de Colombia en recibir el sello que tiene una vigencia de dos años, y que identifica a las empresas del Sector Turismo que cumplen con todos los protocolos de desinfección, distanciamiento social y controles biosanitarios, exigidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

El obtuvo también la Certificación de Instalaciones Bioseguras que otorga el Icontec luego de verificar que se realizaron todas las adecuaciones necesarias para garantizar el distanciamiento social, habilitar puntos de desinfección de manos y otras medidas relacionadas con el espacio físico y su ocupación.

También le puede interesar:

Al respecto, Adriana María Escobar, gerente general del Country Club de Ejecutivos, establecimiento que opera hace 23 años, indicó que “para nosotros hay algo muy importante y es que el Club es como el segundo hogar de las familias, ha ofrecido unos procesos y unos espacios muy seguros y en medio de esta situación dijimos que teníamos que evolucionar”.

Es por esto, reveló la gerente, que se implementaron “todas las normas de bioseguridad para obtener las dos certificaciones, porque el compromiso con nuestros socios y colaboradores es hacer de este el lugar más seguro después su hogar, y garantizar su protección durante la prestación de servicios a domicilio”.

Árboles, animales e invierno, causas de los cortes de energía en el Aburrá

0

En tiempos de cuarentena, en los que la mayoría de las personas están trabajando desde su casa, contar con los recursos básicos (agua, luz, Internet), les permite desempeñar a cabalidad su labor.

Durante el último mes, múltiples cortes de energía han interrumpido las actividades de hogares y sobre todo, de teletrabajo, en Belén, San Antonio de Prado, Villa hermosa, Santa Elena, Pilarica, Robledo y Sabaneta, por mencionar solo algunos.

Los cortes van desde 5 minutos, como ocurrió en Robledo el miércoles 8 de julio, hasta más de una hora como sucedió en San Antonio de Prado el lunes 6 de julio y de nuevo, la semana pasada.

También le puede interesar:

Vivir en El Poblado consultó con EPM, buscando identificar la causa de estos cortes que, prolongados o no, interfieren con el desempeño de muchas personas quienes incluso, le aseguraron a este medio, que han debido cancelar clases y otras actividades virtuales ante la intermitencia del servicio.

Desde EPM, informaron detalladamente a qué se debió cada uno de los cortes relacionados, cómo se solucionó, las acciones correctivas y las preventivas que se ejecutaron. Y en gran parte de los sucesos, estuvo de por medio la naturaleza.

Entre las más comunes están una guadua y una ave de rapiña que se precipitaron sobre un circuito; un fuerte aguacero que obligo a cierres de equipos asociados al sistema de distribución de energía.

También le puede interesar:

También influyen en los cortes, algunas maniobras de pruebas y un par de eventos mínimos sin identificar.

Desde EPM aclararon que “durante junio y julio hemos tenido una fuerte ola invernal en Antioquia que ha generado una serie de daños puntuales y difíciles de prever para cualquier operador de red, pero nuestra compañía siempre ha estado atenta y dispuesta con su recurso en campo para atender dichos daños en la menor brevedad posible y normalizar la continuidad del servicio rápidamente”.

1.850 nuevos casos de COVID-19 este 21 de julio en Antioquia

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 en Antioquia este martes 21 de julio, son 1.850 personas que dieron positivo en las pruebas.

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 18.690 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el reporte del país hay 104.624 casos activos, 3.036 personas recuperadas, 7.033 nuevos casos, 237 fallecidos y un total de 27.131 muestras procesadas.

Las zonas del país con más reportes del coronavirus son:

Bogotá (2.249), Antioquia (1.850), Valle (527), Barranquilla (471), Atlántico (311), Sucre (267), Cartagena (250), Nariño (128), Santa Marta (121), Cundinamarca (116), Córdoba (110), Risaralda (72).

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 211.038 casos de COVID-19, 98.840 recuperados y 7.166 fallecidos.

También le puede interesar:

casos covid-19 en Colombia el 21 de julio

El Kiosco Vinos supo aprovechar la pandemia

Manuel Álvarez convirtió un hobby en una oportunidad de negocio. Se dio cuenta de que el consumo de vino subió desde marzo y aprovechó para abrir El Kiosco Vinos, un e-commerce.

A Manuel el vino lo apasiona.”Cuando empezó la cuarentena, abría una botella de vino en las tardes con mi esposa y, poco a poco, vi cómo mi cava iba disminuyendo en tamaño”.

Era un ritual para salir de la rutina, ya que trabajo y hogar estaban en la misma parte. “Y cuando quise comprar buen vino, me di cuenta de que encontrarlo en un solo lugar era muy complicado“, recuerda.

Por eso él, que siempre había trabajado con la tierra, decidió crear un e-commerce que reuniera la oferta de vino de varios distribuidores de la región. “La idea era ofrecer buen vino a buen precio”. Y así nació El Kiosco Vinos, un canal que busca conectar a los consumidores con los importadores.

Otros Gastroempresarios:

Como es casi una venta directa, el consumidor final ve un gran ahorro. “Además, hay vinos para expertos y novatos”. Las botellas están organizadas por países y por cepas, “así el usuario encuentra todo más fácil“. También se organizan por precio: hay opciones para todos los bolsillos.

El Kiosco Vinos empezó hace dos meses y venden entre 10 y 15 botellas diarias. Hacen una correcta manipulación de las botellas garantizando todos los protocolos de bioseguridad. “Entregamos siempre en portería, con domiciliarios propios y respetando el distanciamiento”.

Otros Gastroempresarios:

Temblor de tierra se sintió en Medellín este 21 de julio

Sobre las 4:40 p.m. de este 21 de julio se registró un temblor en Colombia que pudo sentirse en Medellín.

El reporte preliminar del Servicio Geológico Colombiano indica que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5 y una profundidad de 170 km.

El epicentro fue en departamento de Santander y se ubicó a 8 kilómetros del municipio de Piedecuesta, a 10 de Floridablanca, y a 15 km de Santa Barbara.

Temblor de tierra se sintió en Medellín este 21 de julio

Vuelve y juega: 2.903 comparendos en Medellín y 174 fiestas intervenidas

0

La Cuarentena por la vida que inició el viernes pasado y se extendió hasta este lunes 20 de julio, tuvo miles de infractores. Entre ellos, se impusieron 2.903 comparendos en Medellín por conductas contrarias a la medida, de los cuales 376 se aplicaron por no respetar la norma del uso de tapabocas.

Además, las autoridades intervinieron 174 fiestas en todo el Valle de Aburrá y se produjeron 39 capturas en Medellín por violación de la norma.

También le puede interesar:

Desde la Secretaría de Seguridad informaron que durante los cuatro días de la medida, el tránsito de peatones se redujo hasta un 98 % y de igual manera, se presentó una reducción sustancial del tránsito de vehículos entre el 80 % y el 98 %, comparado con un fin de semana corriente.

Desde que comenzó la Cuarentena por la vida, el 20 de marzo, se han impuesto más de 60.000 comparendos en Medellín por diferentes desacatos a las normas consagradas en los decretos relacionados con la pandemia, las medidas sanitarias y por comportamientos contrarios a la convivencia.

A las 7 de la noche de este 21 de julio quitarán el agua en San Lucas

0

Reportado por EPM como un trabajo de mantenimiento, para el lavado de tanques y labores técnicas, el corte del servicio abarcará el barrio San Lucas, en El Poblado.

Será desde 7:00 p.m. de este martes 21 de julio hasta las 5:00 a.m. del miércoles 22 de julio y comprometerá el servicio para 794 clientes.

Contar con agua potable de calidad, en cualquier momento y en cualquier lugar, implica realizar mantenimientos de manera permanente y modernización de la infraestructura, enfatizó EPM.

También le puede interesar:

Cuarentena estricta en Medellín: se mantiene medida 4 x 3

0

Este viernes 24 de julio y como consecuencia de los resultados arrojados durante este fin de semana de Cuarentena por la vida, según el análisis de las autoridades, la ciudad entrará de nuevo en aislamiento obligatorio, bajo la estrategia denominada 4 x 3, lo que implica que irá de viernes a domingo por los próximos tres fines de semana.

Así lo indicó Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín, quien señaló que este modelo “acordeón” se traduce en cuatro días de actividad por tres de cierre y con ello se espera la estabilización de la curva de contagios de la COVID-19.

Artículos de interés:

Sobre el objetivo de la medida, el mandatario local aseguró que permite la apertura de la economía y elimina tres días, los del fin de semana, que están relacionados con la vida social de la ciudadanía.

Cabe anotar que este fin de semana las autoridades impusieron 2.903 comparendos en Medellín, por conductas contrarias a la medida. Además, intervinieron 174 fiestas en el Valle de Aburrrá, donde hubo nueve detenidos y un asesinato.

Artículo de interés:

La Zona de Cuidado Total, en el centro de Medellín, continuará cerrada hasta el próximo domingo 26 de julio a las 23:59 p.m. Las restricciones en la circulación aplican para toda la ciudadanía, salvo para quienes hacen parte de las excepciones.

Este martes, miércoles y jueves, el comercio en Medellín estará abierto y los ciudadanos que estén en su pico y cédula pueden salir a hacer sus diligencias.

En cuanto se definan las medidas para este fin de semana, se conocerán las disposiciones de esta nueva jornada de la Cuarentena por la vida, entre ellas el pico y cédula del viernes.

Un paso más allá del miedo

Los números han sido desde que llegué a este mundo mi mapa de ruta, hasta de mis sueños y metas más altas. La racionalidad se convirtió en lo único en lo que creía que para mí era “la última palabra”.

Muchas veces la racionalidad y la lógica en los números nos dan respuestas fijas a las incógnitas que debemos resolver. Pero con el pasar del tiempo me di cuenta de que en las palabras radica el poder del cambio y la transformación del ser desde la consciencia, siendo esto más fuerte que cualquier operación matemática.

La mente siempre estaba inquieta en revolución pretendiendo direccionar mi vida como le plazca, pero mezclada con un miedo de no encajar que me impedía tomar decisiones conscientes en lo que realmente me gustaba o en el cómo me quería sentir.

El ego es una fabricación de la mente, hacemos de este el principal actor de nuestras vidas como si tuviera siempre las respuestas adecuadas para nosotros. Qué curioso que algo tan superficial rija nuestras vidas. Como era de esperarse, el ego jugó sus movidas sucias, condicionándome a tomar decisiones basadas en los estándares de la sociedad.

Sin embargo, todo tiene un propósito e hice la maestría de mi sueño, sí, en números.
Con los años aprendí la lección, nada sucede por casualidad y el universo te va llevando a lugares y personas que necesitamos para nuestra evolución. Ser honesto con uno mismo significa el éxito puro y certero.

Otras opiniones en Voz del lector

Al día de hoy, gracias a este encierro milagroso, he tomado la decisión de crear una nueva realidad. Renunciar a los apegos, al qué dirán por parte de las personas a mi alrededor; conllevó a la manifestación de mi libertad y de lo que verdaderamente soy, lo cual se deriva en la plena aceptación de lo que me satisface y realmente me hace feliz.

Leer me atrapa y me envuelve en un vicio incontrolable, pero escribir me libera, me sana, el tiempo pasa rápido y las palabras fluyen naturalmente, como si mi mente estuviera lista en todo momento para salir y expresarse sola. Las palabras me acompañan en cada momento de mi existencia, me conecta con mi yo interior y con las increíbles personas que llegan a leerlas.

Gracias a esas personas que se han cruzado en mi camino, a esas puertas cerradas que nunca se abrieron; hoy reconozco una versión de mí que tenía perdida en las profundidades del miedo y de las dudas.

Hoy puedo decir con certeza quién soy, lo que quiero para mí y el mundo que me rodea. Esa personalidad dulce y expresiva, la cual me permite llegar a lugares que nunca imaginé y entender con empatía y amor las necesidades de las personas que con curiosidad llegan a mí.

Ana Vásquez O.

Inscríbase al estreno de la película Colombia, tierra de gigantes

Inscríbase al estreno de la película que lo llevará en un viaje millones de años atrás, para conocer a los saurios que habitaban el territorio colombiano. El estreno será este sábado 25 de julio a las 11:00 a.m.

Hace millones de años, en un mundo cubierto de agua, reptiles gigantes dominaban los océanos, formas diversas de vida luchaban por sobrevivir bajo la superficie y gigantes terrestres deambulaban sobre vastas llanuras. Hoy sólo quedan los vestigios de lo que alguna vez fue ese mundo. Acompáñanos en este viaje a la prehistoria, 100 millones de años atrás, cuando Colombia era Tierra de Gigantes.

Los vestigios de estos gigantes asombrosos se mantuvieron en silencio esperando a ser descubiertos. Hoy, gracias al trabajo de geólogos  y paleontólogos, podemos conocerlos y saber cómo eran los habitantes prehistóricos de esta Tierra de Gigantes.

Conozca al Desmatochelys padillai, la tortuga marina más antigua que se conoce hasta ahora, vivió hace 120 millones de años; al Kronosaurus boyacensis, gigante marino, carnívoro, capaz de triturar incluso el caparazón de una tortuga, evidencia la conexión que tenían los continentes en la antigüedad; y al Padillasaurio, este herbívoro de cuello largo fue el primer dinosaurio de su clase encontrado en el norte de América del Sur.

Inscríbase aquí

Brasil expresado en música y gastronomía

0

Este martes 21 de julio, a las 6:00 p.m. en los canales de Facebook live Comfama y de Filarmed, la Orquesta Filarmónica de Medellín presenta otro programa para acompañar las noches de cuarentena.

En esta ocasión el programa ¿Qué está cocinando Filarmed? reúne al concertino de Filarmed, Gonzalo Ospina, con la cocinera Tiz Gallo para conversar sobre música y cocina brasileñas, una mezcla de sabores, de sonidos y de historias.

Como nota gastronómica, Tiz preparará la emblemática feijoada, plato típico de este país. Inscripciones en este enlace.

También le puede interesar:

Así es el protocolo que se sigue para ordenar las pruebas de diagnóstico de COVID-19

La semana del 15 de julio el reconocido humorista Chicho Arias denunció en su cuenta en Twitter que esperó más de cuatro días para que EPS Sura autorizara las pruebas de COVID-19 a dos miembros de su familia. Sura explica el protocolo que se sigue para ordenar las pruebas de diagnóstico de COVID-19.

“Los criterios para ordenar pruebas de diagnóstico de COVID-19 responden a la clasificación de los casos que entrega el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, que están montados, con acceso público en su micrositio de Coronavirus“, explican desde Sura.

En este sentido, la prueba RT- PCR, que es la prueba diagnóstica confirmatoria para la infección por SARS-CoV-2, se realizará a las siguientes personas:

  1. Persona con probable COVID-19 atendida en el servicio de urgencias.
  2. Persona con probable COVID-19 que se encuentre hospitalizada.
  3. Persona que fallece por probable COVID-19, en las primeras seis horas post mortem.
  4. Persona atendida en ámbito domiciliario o ambulatorio que presente los siguientes factores de riesgo: ser trabajador de la salud que tuvo contacto con un caso probable o confirmado de COVID-19, persona adulta mayor de 70 años o persona de cualquier edad con comorbilidades (diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, enfermedad respiratoria crónica, VIH u otra inmunodeficiencia, cáncer, enfermedades autoinmunes, uso prolongado de esteroides, insuficiencia renal, obesidad, desnutrición) y tabaquismo y que presente sintomatología de COVID-19.
  5. Persona asintomática con o sin factores de riesgo contacto estrecho de un caso confirmado con COVID-19.
  6. Contacto estrecho de persona fallecida por COVID-19 confirmado.
  7. Otras personas que a criterio médico o epidemiológico deberían hacerse la prueba.

Si los pacientes refieren síntomas establecidos en los lineamientos del Ministerio (“asunto que queda debidamente diligenciado en la historia clínica en el momento de la teleasistencia”, aclaran en Sura) y tiene contacto estrecho con una persona positiva para infección por COVID-19, se debe ordenar la toma de una muestra.

“Si no presenta síntomas y en la consulta solo refiere el contacto estrecho con la persona infectada, se debe esperar siete días para realizarla y así obtener un resultado confiable”, agregan en Sura.

Los estudios indican que en un tiempo inferior a siete días el virus no alcanza a ser lo suficientemente infectante para presentar evidencia en la ayuda diagnóstica.

Mientras se realiza la prueba la recomendación es mantener el aislamiento. Adicionalmente, a los afiliados a las EPS se les entregan los canales disponibles para mantenerse en contacto con la Entidad en caso de que su cuadro clínico cambie. En el caso de Sura, se habilitan canales digitales como líneas de WhatsApp y monitoreo constante.

No existe un lineamiento estipulado sobre el plazo máximo para la realización de pruebas de diagnóstico. Por la elevación del pico epidemiológico en diferentes ciudades, el tiempo de espera puede alargarse, sin embargo, Sura ha adelantado diferentes estrategias para seguir cuidando a su población afiliada.

Que hable la música tradicional colombiana

0

Todos los miércoles y sábados a las 4:00 p.m., a través de Facebook live en las cuentas de @cagolpesonytambo y @golpesontambo, estás invitado a participar de un ciclo de conversatorios virtuales llamado ¡Que hable el folclor!.

La Corporación Artística Golpe, Son y Tambó modera este espacio en el que, en compañía de artistas locales y nacionales, se comparte un rato agradable, se conoce un poco de su vida y sobre los procesos que llevan a cabo a partir de la música tradicional colombiana.

Este miércoles el invitado Christian Paez, desde Soledad, Atlántico. Conéctese gratis AQUÍ.

También le puede interesar:

La mentira que terminó siendo cierta

0

Hoy sabrá un poco más acerca de una historia que seguramente ha escuchado, que enseñan en los colegios y que la mayoría considera cierta, pero no lo es. Sin embargo, las consecuencias de su divulgación nos cambiaron la vida a todos.

Para que comprendamos el asunto, hagamos un experimento mental: imagine que usted sube a la torre Coltejer y se asoma por la conocida ventana cuadrada en la cima del edificio. En sus manos tiene dos bolas de boliche. Una es bastante más pesada que la otra. Decide sacarlas por la ventana al mismo tiempo y las suelta. La pregunta es, ¿cuál llega primero al piso?

Si usted contestó que la más pesada cae primero, le sorprenderá saber que no es así. Pero no se vaya a preocupar, la mayoría de las personas llega pronto a la misma conclusión por el sentido común o el razonamiento. A esa deducción llegó también el notable filósofo y científico griego Aristóteles. Nos tomaría cerca de diecinueve siglos darnos cuenta de que no es tan simple como parece.

En el año de 1632, Galileo Galilei, el fenomenal astrónomo y matemático del renacimiento italiano, publicó un libro tan extraordinario como polémico: Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo. Este escrito vio la luz en medio de la oscuridad de pensamiento impuesta por la Iglesia Católica de ese entonces.

Otras opiniones en Voz del lector

El texto, en el que se dan explicaciones adelantadas a su tiempo, contiene un relato acerca de un experimento que supuestamente realizó Galileo en la ciudad de Pisa. En la popular narración, Galileo sube a la cúspide de la torre inclinada con dos objetos de diferente peso, pero de igual forma, lanzándolos desde ese punto y observando cómo caían y a qué velocidad.

Tal como había predicho Galileo, los dos objetos tocaron el suelo al mismo tiempo, comprobando así sus ideas de que la aceleración que experimentan los objetos al caer no depende de su peso, dado que todos deben caer con la misma velocidad, y lo único que hace variar esta situación es la resistencia del aire.

Así las cosas, si se lanzaban de igual altura, una pluma debería caer al suelo simultáneamente con una bola de boliche. Lo que vemos en la experiencia diaria se da porque la pluma tiene mucha más resistencia al aire que la pesada esfera.

Aunque el experimento se puede catalogar de extraordinario, había alguien, olvidado por la historia, al que las cuentas no le daban. Se trataba del astrónomo jesuita Giovanni Riccioli. Este no creyó en los datos proporcionados por Galileo y se dio a la tarea de recrear el célebre experimento desde la torre de Asinelli de Bolonia.

Cuando tomó las medidas de la forma más estricta que pudo, se dio cuenta de que la velocidad y aceleración reportada por Galileo no correspondían a la realidad, demostrando que Galileo jamás dejó caer aquellos objetos desde la torre de Pisa. Sin embargo, él sí pudo medir de forma correcta la aceleración de la gravedad y demostró que era una constante para todos los cuerpos. Tomó las ideas de Galileo y las demostró, pero por puro escepticismo. Se puede decir que le dio a Galileo de su propia medicina. Su trabajo fue brillante y aún hoy se considera la primera persona en medir correctamente esta característica.

Durante el siglo XX, y en lo que va del XXI, se ha realizado una gran cantidad de experimentos en cámaras de vacío en donde se ve, para sorpresa de los estudiantes de primeros grados, que una pluma cae al tiempo que una bola de boliche.

Este y otros experimentos de Galileo, aunque hayan tenido que ser ajustados y corregidos más tarde, definieron la forma como se hace ciencia y aceleraron como nunca nuestro entendimiento de la naturaleza. Es por esto por lo que Galileo es considerado el padre de la ciencia moderna.

Pero más allá de sus logros, Galileo nos dejó una lección invaluable: en el entendimiento de la realidad, sea cual fuere, no se puede confiar sólo en nuestros razonamientos, por buenos que estos sean. Debemos ir a experimentar y verificar lo que otros dicen. Pues imagínese, si se pudo equivocar el mismísimo Aristóteles, ¿qué queda para los simples mortales como nosotros?

Por: Iván Castillo

Recomendaciones para cuidar a las mascotas del calor

0

Vivir en El Poblado habló con un veterinario para conocer algunas recomendaciones para proteger a las mascotas.

Andrés Alzate, médico veterinario de Caninos y Felinos Poblado, recomienda:

Le puede interesar: “El duelo es un regalo para quienes estamos vivos”

  • No sacar a las mascotas mientras está haciendo mucho calor
  • No ponerlos a hacer ejercicio en horas picos del sol
  • Mantenerlos hidratados
  • Sacarlos siempre con una botella de agua
  • No exponer a los perros de razas braquicéfalos (narices chatas) a altas temperaturas
  • Proteger a los animales que sufren de cuadros respiratorios del sol
  • Dejarlos descansar

En caso que las mascotas hayan sido expuestos a pavimento caliente y tengan ampollas en sus patas, Alzate recomendó utilizar cremas suavizantes e hidratantes, y acudir a un centro veterinario.

Violencia contra las mujeres: una conversación necesaria

El diálogo sobre el abuso y el acoso es inaplazable en contextos escolares, laborales y familiares. De eso, sí se habla.

A Daniel Quintero, alcalde de Medellín, le aparecieron a mediados de junio dos señalamientos por presunto acoso sexual. Fueron dos periodistas las que hicieron públicos los casos (luego las denunciantes les dirían que no hablarían más) y en un rifirrafe en Twitter recibieron la respuesta del mandatario. Días después, el huracán se fue para Eafit, cuando una cuenta, también en Twitter, reportó desde el anonimato conductas de acoso sexual que presuntamente involucran a profesores. Y también fue en la Universidad de Antioquia y en varias orquestas de la ciudad. En Colombia, ocho mujeres dijeron haber sido acosadas por el director de cine Ciro Guerra.

¿Qué hacer? Se ha dicho que del acoso y del abuso en contra de las mujeres no se habla, es tema tabú, prohibido en muchos ambientes pues, en muchos casos, se considera un asunto del ámbito privado. Se esconde para proteger a la víctima. O ¿será al victimario?
Y hoy, después de lo sucedido no solo en el último mes, sino en los últimos años con el movimiento Me Too aparece un llamado: del abuso, del acoso y de las violencias contra las mujeres sí se habla.

“El modelo de crianza les ha enseñado a muchos hombres que hay comportamientos normales, naturales. Creen que pueden hacer muchas cosas”, dice Jenny Giraldo García, comunicadora social experta en asuntos de género.

“En una conversación de mujeres siempre existirá el tema, siempre habrá quien diga que ha sido víctima”, explica Valeria Mira, abogada. Y los hombres, desde su posición, cuestionan, preguntan por qué no se puede hacer un piropo, por qué no se puede mirar. “Disfrazan el acoso de seducción. Cuando un hombre está buscando establecer una relación sexoafectiva, así sea para una noche, debería saber cómo comportarse. Los límites del consentimiento son muy claros, porque sí hay una diferencia entre el galanteo y el acoso, y los hombres lo saben”, dice Jenny.

Artículo de interés: Acoso sexual: ¿contribuye el anonimato a hacer justicia?

¿Normal?

Pero en palabras de ambas expertas, el abuso y el acoso se han normalizado. Valeria, por ejemplo, dice que como mujer sabe que no puede disfrutar el espacio público en las mismas condiciones que los hombres: “por ejemplo, ya sé que cuando salgo y voy hacia el bus, el señor de los aguacates siempre me va a decir algo. Sé que hay espacios de la ciudad que están vetados para mí, en los que no debo caminar sola a ciertas horas de la noche. A los hombres no les pasa eso”. Y es que el fantasma siempre está presente: en la calle, el trabajo, con la pareja, con la familia, “siempre hay un tío o un primo que te abraza más que suficiente para poderte sentir los senos”, dice Jenny, quien agrega que estas actitudes no deberían verse como normales.

En el colegio en el que trabaja, Isabel Correa ha hecho una labor para que, precisamente, estos comportamientos no sean vistos como naturales. “Es más fácil de entender para los estudiantes que para los papás. Para los segundos, que son de otra generación, el asunto siempre ha existido y no tiene problemas”.

Artículo de interés: “En una relación de poder, el coqueteo y el piropo son acoso”

Isabel recuerda un caso en el que una de sus mejores estudiantes dejó de asistir a clase. Después de indagar, supo que había sido víctima de una violación. Ella guardaba silencio y su mamá, sabiendo, también se quedó callada. Cuando finalmente se decidió a hablar, “se encontró con un profesional que lo primero que le insinuó es que ella tenía la culpa por la forma en la que vestía”, cuenta Isabel.

Del abuso y del acoso sí se habla y hay que hacerlo desde la niñez, eso “nos permite desnaturalizar esas conductas”, argumenta Valeria. Hacerlo, hace que haya cuestionamientos: mujeres que se dan cuenta de que fueron víctimas, hombres que se dan cuenta de que fueron victimarios. “Muchos amigos hoy son conscientes y hacen la tarea para que hijos e hijas reciban información y puedan romper la cadena”, termina Jenny.

Casos de COVID-19 en Envigado al 21 de julio

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total 380 casos activos para las 8 de la noche de este lunes 20 de julio.

Entre los ciudadanos con casos activos, 376 están recibiendo manejo en casa. Cuatro permanecen en hospitalización, y dos pacientes en cuidados intensivos.

En materia de pacientes recuperados, Envigado no reportó casos. A la fecha, se registran 4 fallecimientos por COVID-19 en esa ciudad.

También le puede interesar:

El impacto de la COVID-19 en el parque Lleras y en Provenza

Hace poco tiempo hice un recorrido por el parque Lleras y Provenza y pude constatar el estado de abandono y tristeza de más de 70 locales que han cerrado sus instalaciones como consecuencia de la pandemia.

La mayoría de estos negocios quebró y lo más seguro es que no volverá a funcionar durante un tiempo indefinido. El parque Lleras es un icono de Medellín, un lugar de encuentro de todas las generaciones.

El parque con el tiempo se fue convirtiendo en un sitio que era visitado los fines de semana por turistas extranjeros que llegaban al lugar en busca de drogas. Allí también se daban cita los jíbaros, los proxenetas, los consumidores de drogas psicoactivas y, para rematar, en este parque se hacían los encuentros de menores de edad, que ofrecían sus atributos físicos y su juventud a cambio de un rato de diversión y mucho dinero, y las llamadas chicas “prepago”.

Otras opiniones en Voz del lector

Las quejas de los vecinos residentes del sector eran constantes, debido al alto ruido de los equipos de sonido que los trasnochaba y perturbaba su descanso en altas horas de la noche. Los residentes llamaban a la autoridad, pero como siempre, nunca estuvo presente en el lugar o llegaba y se retiraba al poco tiempo.

Esperamos que cuando se inicie el retorno y la apertura de los negocios en el parque Lleras y en Provenza, se establezcan reglas de seguridad por parte de las autoridades.

Por: César Cárdenas

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este 21 de julio

0

Un total de 705 casos se registraron en Medellín este 20 de julio. Según el portal web MEData de la Alcaldía de Medellín, en la ciudad hay 6.770 pacientes activos. La ciudad alcanza así 9.147 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 208 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 46 casos nuevos.

También le puede interesar:

Las comunas con más casos activos son: Robledo (515), Villa Hermosa (513), Belén (487), Aranjuez (470), La Candelaria (434), Buenos Aires (428), Manrique (414), Santa Cruz (381), Castilla (336) y El Poblado (268).

Casos registrados en el barrio El Poblado

El registro total de casos en El Poblado es de 401 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 24,7 % con un total de 2.262 casos y 1.26 % de letalidad con un total de 115 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 2.66.

Mapa de casos activos de COVID-19 en Medellín

Mapa 20 de julio

La ocupación de las UCI está en 86.0 % con un total de 211 pacientes UCI. Hay 96 unidades libres y faltan 71 por activar.

El país registró este 19 de julio 100.870 casos activos, 95.804 personas recuperadas, 6.727 nuevos casos, 193 fallecidos y un total de 26.506 muestras procesadas.

También le puede interesar:

Protocolos de bioseguridad, ¿Realmente están funcionando?

1193 nuevos casos de COVID-19 este 20 de julio en Antioquia

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 en Antioquia este lunes 20 de julio, son 1193 personas que dieron positivo en las pruebas.

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 16.840 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el reporte del país hay 100.870 casos activos, 95.804 personas recuperadas, 6.727 nuevos casos, 193 fallecidos y un total de 26.506 muestras procesadas.

Las zonas del país con más reportes del coronavirus son:

Bogotá (2326), Antioquia (1193), Barranquilla (527), Valle (457), Atlántico (367), Nariño (250), Cartagena (213), Sucre (208), Cundinamarca (205), Córdoba (146), Cesar (118) y Santa Marta (104).

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 204.005 casos de COVID-19, 95.804 recuperados y 6.929 fallecidos.

También le puede interesar:

Aprende a crear hoteles para abejas

0

¿Sabías que las abejas son los agentes polinizadores más relevantes del ecosistema? Así es, ellas transportan el polen al lugar adecuado de la planta para que germine o produzca semillas y es por ello que, sin ellas, el 60% de las frutas y verduras que hoy consumimos desaparecerían.

Este miércoles 22 de julio, a partir de las 4:00 p.m. en la página de Facebook de la Casa de Cultura El Poblado, continuará el curso virtual gratuito “Abejas, un mundo por descubrir”.

Artículos de interés:

Aprende sobre las prácticas cotidianas que puedes hacer desde casa para aportar a su conservación, reconoce algunas especies de plantas que convienes sembrar en el jardín y crea un hotel para abejas solitarias.

 Contacto: [email protected]

El mes de imaginación cierra con un #BiciEncuentro

0

Los documentales “El rey“, de Juan David Mejia y Alejandra Mazo, y “Warmipura“, de Melissa Sánchez, serán transmitidos este martes 21 de julio a través de Facebook Live de Comfama, desde las 7:00 p.m.

1. “El rey”, dirigido por Juan David Mejía Vásquez y Alejandra Mazo, es un documental que relata la historia de un hombre que dedica su vida a cultivar la tierra y a realizar diferentes trabajos que le den el sustento.

También te puede interesar:

Montado en su corcel con un burro viejo como compañía, entre la cotidiana tranquilidad de la vida en una isla caribeña y las canciones a ritmo de champeta que compone y canta, así como la construcción de su nuevo hogar, transcurre la vida de este hombre marcado por un pasado que dejó huellas en su carácter.

2. “Warmipura”, dirigido por Melisa Sánchez, refleja las vivencias y remembranzas de un grupo de mujeres que habitan la comunidad de Jatun Churicana en el campo de Chuquisaca, Bolivia. Con sus testimonios entretejen sus recuerdos y reconstruyen los conocimientos que transitan generacionalmente.

También le puede interesar:

Warmipura enaltece las labores cotidianas que configuran las dinámicas culturales de esta comunidad en relación con su propio entorno natural. Es el suspiro de la abuela que sobrevive entre las transformaciones del presente.

Si te unes a la transmisión gratuita AQUÍ, también podrás participar de una conversación con las invitadas.

Protocolos de bioseguridad, ¿Realmente están funcionando?

0

¿Le ha pasado que va a un lugar en donde le toman la temperatura, como indican los protocolos de bioseguridad por la pandemia COVID-19, y le dicen que es de 32.5, 34 o 35 grados Celsius (°C)?

¿Sabía que esto es imposible para una persona que esté viva? Si esto fuera real, se referiría a factores de hipotermia.

Además, le están midiendo la temperatura en partes del cuerpo donde no es adecuado: entre la frente, el cuello, el antebrazo, la mano, puede haber una variación de entre 1 y 2 grados Celsius.

También le puede interesar:

Entonces, ¿Cuál es la temperatura ideal? La temperatura no puede ser inferior a 36°C, en ningún caso y tampoco puede ser superior a 38°C, debe oscilar entre 36.5°C y 37.8°C. La recomendación es medirla en la frente.

Según explicó Mauricio Faciolince, gerente de la compañía Fabrez Group, experta en productos de bioseguridad, hay un protocolo para hacer ese proceso que no se está cumpliendo en ninguna parte, “estamos haciendo eso solo por cumplir y es una responsabilidad de los establecimientos”.

Faciolince indicó que un termómetro no necesita estar en contacto con las personas, “para esto, también se debe mantener el distanciamiento”.

También le puede interesar:

Con respecto a la desinfección, el experto informó existen elementos como cabinas y líquidos aprobados por las ARL para limpiar la suela de los zapatos, también de la cintura para abajo, para los carritos de mercado, las bicicletas, las motos y todo lo que haya que desinfectar.

Lo más desafortunado, señaló Mauricio Faciolince, es que “muchas personas compraron termómetros prácticamente de juguete, eso son para tenerlos en la casa, para medir la temperatura 1 o dos veces, pero no para estar haciendo mediciones continuas en ambientes que no están diseñados para ello”.

También le puede interesar:

Recomendaciones

  • 1. Adquirir un termómetro, ojalá, que opere autónomamente. Con esto se cumple con la distancia entre las personas.
  • 2. La calibración, cada cuánto están calibrados y qué tipo de certificación tiene, normativa europea o americana.
  • 3. Que sean termómetros para alto tráfico.

¿Y los tapetes?

El tapete solamente limpia la parte de abajo de la suela del zapato, es un factor de contaminación muy grande, ya que lo pisan, mínimo, alrededor de 1.200 personas al día.

Para ello, puntualizó el experto, tiene que haber una adecuada limpieza y para eso debe haber un proceso o de aspersión, o de generación de otro tipo de protocolos pero los tapetes son inadecuados.

Revista aérea en Medellín será a las 11:20 de este lunes 20 de julio

0

Así lo informaron fuentes del Comando Aéreo de Combate No.5 desde la Base de Rionegro, quienes invitaron a todos los medellinenses a la exhibición que comenzará a las 11:20 a.m. en los cielos de la capital antioqueña.

Serán dos aviones de combate Kfir COA de la Fuerza Aérea Colombiana los que realizarán un sobrevuelo en Medellín y su área metropolitana, para conmemorar un aniversario más de la Independencia de Colombia.

También le puede interesar:

Los aviones recorrerán todo el Valle de Aburrá en dirección sur-norte, desde el municipio de Sabaneta hasta Bello, tiempo en el cual realizarán pasadas a muy baja altura con las que demostrarán todo su poderío, y sorprenderán a los espectadores que este fin de semana se encuentran en Cuarentena por la vida.

Las aeronaves, informaron fuentes de la Fuerza Aérea Colombiana, realizarán varias pasadas a 500 pies sobre el terreno como reconocimiento y gratitud al pueblo antioqueño.

También le puede interesar:

De igual manera invitaron a los ciudadanos a quedarse en sus casas y a sacar su bandera para celebrar el Día de la Independencia.

Durante la transmisión se rendirá un homenaje al pueblo colombiano que ha trabajado sin descanso para enfrentar las adversidades generadas por la COVID-19.

https://twitter.com/AndreaKarineRV/status/1285254488329199617?s=20

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este 20 de julio

0

Un total de 451 casos se registraron en Medellín este 20 de julio. Según el portal web MEData de la Alcaldía de Medellín, en la ciudad hay 6.267 pacientes activos. La ciudad alcanza así 8.442 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 230 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 18 casos nuevos.

También le puede interesar:

Las comunas con más casos activos son: Robledo (482), Villa Hermosa (458), Belén (448), Aranjuez (439), La Candelaria (427), Manrique (399), Buenos Aires (377), Santa Cruz (367), Castilla (319) y Altavista (75).

Casos registrados en el barrio El Poblado

El registro total de casos en El Poblado es de 355 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 34,9 % con un total de 2.065 casos y 1.30 % de letalidad con un total de 110 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 2.46.

Mapa de casos activos de COVID-19 en Medellín

La ocupación de las UCI está en 85.5 % con un total de 197 pacientes UCI. Hay 103 unidades libres y faltan 81 por activar.

El país registró este 16 de julio 98.355 casos activos, 5.957 personas recuperadas, 6.578 nuevos casos, 220 fallecidos y un total de 24.079 muestras procesadas.

También le puede interesar:

1.072 comparendos en el Valle de Aburrá en lo que va de la Cuarentena por la Vida

Casos de COVID-19 en Envigado al 20 de julio

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total 329 casos activos para las 8 de la noche de este domingo 19 de julio.

Entre los ciudadanos con casos activos, 322 están recibiendo manejo en casa. Siete permanecen en hospitalización, y dos pacientes en cuidados intensivos.

En materia de pacientes recuperados, Envigado no reportó casos. A la fecha, se registran 3 fallecimientos por COVID-19 en esa ciudad.

También le puede interesar:

70 comparendos y dos capturas en Envigado por violación a las medidas sanitarias

0

Así lo reportaron autoridades del municipio en la tarde de este domingo 19 de julio, quienes revelaron que, gracias a operativos de control, durante este fin de semana de Cuarentena por la vida y hasta la fecha, se han impuesto 70 comparendos y capturado a dos personas por violación a las medidas sanitarias.

En un operativo nocturno que procedió en la noche del sábado 18 de julio, se cerró un establecimiento de comercio en el barrio La Sebastiana, por venta de licor y falta de requisitos legales. Recordemos que en este municipio el número de casos activos por la COVID-19 asciende a 305.

También le puede interesar:

Con el fin de sensibilizar a la comunidad y comerciantes del sector el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, se llevó a cabo un recorrido por los barrios y sectores Mesa, El Dorado, El Trianón, La Paz, San José, La Mina, Manga Azul, San Rafael, Palmeras, La Cuadrita, El Salado, Uribe Ángel, Las Flores, Las Cometas, La Magnolia, Alto de Las Flores, La Cuenca y Señorial

Al frente de los operativos se encuentra personal de apoyo de la Policía Nacional, Ejército Nacional, Secretarías de Seguridad y Convivencia, Movilidad y Salud, Inspección de Espacio Público, Oficina de Gestión del Riesgo, Bomberos y Personería Municipal.

959 nuevos casos de COVID-19 este 19 de julio en Antioquia

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 en Antioquia este domingo 19 de julio, son 959 personas que dieron positivo en las pruebas.

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 15.647 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el reporte del país hay 98.355 casos activos, 91.793 personas recuperadas, 6.578 nuevos casos, 220 fallecidos y un total de 24.079 muestras procesadas.

Las zonas del país con más reportes del coronavirus son:

Bogotá (2867), Antioquia (959), Barranquilla (358), Atlántico (294), Valle (221), Nariño (207), Sucre (206), Cundinamarca (186), Cartagena (183), Santa Marta (158), Córdoba (125) y Caquetá (104).

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 197.278 casos de COVID-19, 91793 recuperados y 6.736 fallecidos.

También le puede interesar:

Temblor se sintió en Medellín este 19 de julio

0

Sobre las 2:26 p.m. de este domingo 19 de julio un temblor se registró en Colombia, con epicentro en Los Santos, departamento de Santander, que pudo sentirse en Medellín.

El reporte preliminar del Servicio Geológico Colombiano indica que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.1 y una profundidad superficial (menor de 70 km).

Desde el visor de sismos de la entidad, se pudo establecer que se presentó cerca de los municipios de Chiriguaná, Curumaní y Chimichagua, en el departamento de Cesar.

También le puede interesar:

1.072 comparendos en el Valle de Aburrá en lo que va de la Cuarentena por la Vida

0

Así lo informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Medellín, quienes aseguraron que de 1.072 comparendos, 812 se impusieron en Medellín.

Del total de comparendos, 895 por violación a la medida sanitaria, 46 por consumo de bebidas alcohólicas, 33 por aglomeraciones y por no uso de tapabocas, 98.

Aunque no se estableció toque de queda para este fin de semana, sí se reglamentó la ley seca y a pesar de ello, 19 fiestas han sido intervenidas en el Valle de Aburrá.

También le puede interesar:

Leonardo Buitrago, subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín, indicó que el “personal de la Administración Municipal se ubicó en unos puntos de verificación, entregándole a las personas, que están sin tapabocas, este elemento”.

Señaló además que se está tomando temperatura y brindando asistencia social a las personas que lo necesitan. En compañía de la Policía Nacional se están revisando 9 puestos de control en diferentes sectores de la ciudad, 5 fijos y 4 móviles.

Recordó el Subscretario que “este control es para el ciudadano, para garantizar nuestra salud y reducir la velocidad del contagio

Casos de COVID-19 en Envigado al 19 de julio

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total 305 casos activos para las 8 de la noche de este sábado 18 de julio.

Entre los ciudadanos con casos activos, 297 están recibiendo manejo en casa. Ocho permanecen en hospitalización, y por el momento no hay pacientes en cuidados intensivos.

En materia de pacientes recuperados, Envigado reporta 84 casos. A la fecha, se registran 3 fallecimientos por COVID-19 en esa ciudad.

También le puede interesar:

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este 19 de julio

0

Un total de 881 casos se registraron en Medellín este 19 de julio. Según el portal web MEData de la Alcaldía de Medellín, en la ciudad hay 5.950 pacientes activos. La ciudad alcanza así 7.988 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 214 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 22 casos nuevos.

También le puede interesar:

Las comunas con más casos activos son: Robledo (460), Villa Hermosa (436), Belén (421), La Candelaria (416), Aranjuez (419), Manrique (388), Buenos Aires (365), Santa Cruz (350), Castilla (306) y Altavista (72).

Casos registrados en el barrio El Poblado

El registro total de casos en El Poblado es de 336 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 24,2 % con un total de 1.933 casos y 1.31 % de letalidad con un total de 105 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 2.33.

Mapa de casos activos de COVID-19 en Medellín

La capacidad de las UCI está en 80.6 % con un total de 196 pacientes UCI. Hay 137 unidades libres y faltan 81 por activar.

El país registró este 16 de julio 97.958 casos activos, 5.199 personas recuperadas, 8.560 nuevos casos, 228 fallecidos y un total de 26.422 muestras procesadas.

También le puede interesar:

1353 nuevos casos de COVID-19 este 18 de julio en Antioquia

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 en Antioquia este sábado 18 de julio, son 1353 personas que dieron positivo en las pruebas.

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 14.686 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el reporte del país hay 97.958 casos activos, 5.199 personas recuperadas, 8.560 nuevos casos, 228 fallecidos y un total de 26.422 muestras procesadas.

Las zonas del país con más reportes del coronavirus son:

Barranquilla (1527), Bogotá (1478), Antioquia (1353), Valle (644), Atlántico (625), Cartagena (514), Sucre (484), Córdoba (408), Cundinamarca (288),Santa Marta (241), Guajira (120) y Nariño (98).

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 190.700 casos de COVID-19, 85.836 recuperados y 6.516 fallecidos.

También le puede interesar:

Feria de las Flores 2020 será virtual y en noviembre

0

Por primera vez en 62 años, Medellín vivirá su Feria de las Flores en entre el 2 y el 8 de noviembre y no en Agosto, como tradicionalmente se celebraba desde su primera versión en 1957, fecha elegida porque coincidía con la Independencia de Antioquia.

Lina Gaviria, secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín, explicó que la decisión busca proteger a los ciudadanos, silleteros, artistas y equipos de producción del evento durante la contingencia.

También le puede interesar:

La programación que incluye el Desfile de Silleteros, el Festival Internacional de la Trova Ciudad de Medellín, los conciertos y escenarios de ciudad, el Concurso de Feria al Ritmo de Bici y la programación infantil, se vivirá desde una APP de Flores que está desarrollando la Administración Municipal, así como el canal local y las redes sociales de la Alcaldía.

El domingo 8 de noviembre se efectuará la evaluación y la calificación de las silletas, día en el que se realizará Desfile de Silleteros en el corregimiento Santa Elena, sin público y siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.

También le puede interesar:

La canción y el video de la Feria de las Flores 2020 tendrán su lanzamiento en agosto y como un homenaje al silletero, a través de la campaña Medellín te echa flores, se realizará la compra de varias silletas para regalarle a la ciudad y traer la cosecha desde el campo a las calles de Medellín, informaron fuentes de la Secretaría de Cultura.

“Esta será una feria histórica, una feria en momentos difíciles… La feria será un bálsamo para acompañarnos y una semilla de esperanza. Por eso el mensaje es el uso de tapabocas, el distanciamiento físico y el lavado de manos, para que sigamos vivos y podamos seguir moviendo nuestra cultura”, expresó Lina Gaviria, secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín

Dos mujeres, nuevas víctimas de COVID–19 en Envigado

0

En la noche del viernes 17 de julio, desde la Secretaría de Salud y en nombre del Municipio de Envigado, se lamentó el fallecimiento de dos personas residentes en este territorio del Sur del Valle de Aburrá. Su deceso se produjo en el Hospital Manuel Uribe Ángel como consecuencia del coronavirus COVID – 19.

Vivir en El Poblado pudo conocer que se trató de dos mujeres, no obstante, las autoridades se reservaron el derecho a dar detalles sobre las fallecidas, como edad y preexistencias.

Artículos de interés:

Hasta la fecha, Envigado reporta 204 casos activos, de los cuales 196 están recibiendo manejo en casa, 79 se han recuperado y con este, ya sería un total de 3 víctimas.

La Administración Municipal manifestó su acompañamiento a las familias de las víctimas y puso a disposición de la comunidad su institucionalidad, para proteger la vida, integridad y salud.

Un capturado y 6 hoteles sellados en Rionegro tras operativo

Seis hoteles fueron sellados y además multados este sábado 18 de julio en el sector de la Galería de Rionegro, por incumplir las normas sanitarias y servir como residencias ocasionales, lo cual no está permitido por el Decreto Nacional de Cuarentena.

En operativo realizado en el sector de La Galería, del que participaron cerca de 30 funcionarios de la Secretaría de Gobierno en asocio con la Policía Nacional, fue capturado el administrador de uno de los hoteles por prestar el lugar para servicios sexuales ocasionales, lo cual es sancionado por el artículo 368 del Código Penal, lo que se considera una violación a las medidas sanitarias.

También le puede interesar:

Por incumplir las medidas municipales como el pico y cédula para prevenir la propagación de la COVID-19 en este municipio del Oriente antioqueño y por no estar dentro de las excepciones contempladas en estos decretos, también fueron multados ciudadanos infractores.

“Ya hemos estado en algunos de estos establecimientos, evidenciando que no están operando conforme a los decretos por lo que nos hemos visto obligados a suspender la actividad”, indicó Edizabeth García Atehortúa, Subsecretaria de Convivencia y Control Territorial de Rionegro.

Hoy se reportaron 7 nuevos casos de COVID-19 en este municipio para un total de 87, de los cuales 42 siguen activos.

Casos de COVID-19 en Envigado al 18 de julio

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total 204 casos activos para las 8 de la noche de este viernes 17 de julio.

Entre los ciudadanos con casos activos, 196 están recibiendo manejo en casa. Ocho permanecen en hospitalización, cuatro de ellos en Cuidados Intensivos.

En materia de pacientes recuperados, Envigado reporta 79 casos. Esta semana se dio el primer fallecimiento por COVID-19 en esa ciudad.

También le puede interesar:

Zonas de Envigado donde se presentan los casos de COVID-19

  • El Portal (2)
  • Villagrande (1)
  • Pontevedra (1)
  • San Marcos (1)
  • Uribe Ángel (11)
  • La Sebastiana (14)
  • Las Orquídeas (3)
  • Altos de Misael (3)
  • Las Flores (1)
  • Zúñiga (8)
  • El Esmeraldal (4)
  • Loma El Atravesado (1)
  • La Pradera (1)
  • El Chocho (5)
  • La Inmaculada (7)
  • Loma de Las Brujas (6)
  • El Salado (6)
  • La Mina (9)
  • San José (11)
  • Chinguí (4)
  • San Rafael (6)
  • La Paz (6)
  • El Dorado (11)
  • Loma del Barro (16)
  • Las Antillas (3)
  • El Trianón (3)
  • Alcalá (8)
  • Primavera (1)
  • Milán-Vallejuelos (3)
  • Las Casitas (1)
  • Barrio Obrero (4)
  • Los Naranjos (13)
  • Bucarest (2)
  • Barrio Mesa (8)
  • Zona Centro (5)
  • La Magnolia (1)
  • Vereda Santa Catalina (2)
  • Vereda El Escobero (4)
  • Vereda El Vallano (7)
  • Vereda Las Palmas (1)

Registro de casos de COVID-19 en Medellín al 18 de julio

0

Un total de 605 casos se registraron en Medellín este 17 de julio. Según el portal web MEData de la Alcaldía de Medellín, en la ciudad hay 5.161 pacientes activos. La ciudad alcanza así 7.107 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 198 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 24 casos nuevos.

También le puede interesar:

Las comunas con más casos activos son: Robledo (422), Villa Hermosa (405), Aranjuez (361), Belén (358), Manrique (350), La Candelaria (330), Buenos Aires (325), Santa Cruz (312), Doce de Octubre (283) y Castilla (278).

Casos registrados en la comuna 14 – El Poblado

El registro total de casos en El Poblado es de 314 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 26 % con un total de 1.848 casos y 1.38 % de letalidad con un total de 98 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 2.02.

Mapa de casos activos de COVID-19 en Medellín

La capacidad de las UCI está en 79,2 % con un total de 185 pacientes UCI. Hay 164 unidades libres y faltan 86 por activar.

El país registró este 17 de julio 94.835 casos activos, 4.473 personas recuperadas, 8.934 nuevos casos, 259 fallecidos y un total de 26.055 muestras procesadas.

También le puede interesar:

Permiso para mayores de 70 años va contra las evidencias: presidente Duque

Permiso para mayores de 70 años va contra las evidencias: presidente Duque

A la par que anunció que el Gobierno impugnará el fallo que libera dos horas diarias de esparcimiento para la población mayor de 70 años, el presidente Iván Duque hizo un llamado a estos ciudadanos para que “permanezcan lo que más puedan en casa”.

​“En ningún momento hemos pensado en afectar las libertades de los ciudadanos, por capricho, por tratar de producir un mal o, mucho menos, por tratar de discriminar”, ha dicho Duque.

El fallo al que hace referencia el Presidente tiene relación con una tutela que ordena al Gobierno nacional otorgar más tiempo para el ejercicio físico en el espacio público a los adultos mayores de 70 años, en desarrollo de las medidas de aislamiento para contener los efectos de la COVID-19.

También le puede interesar:

“La letalidad en este sector de la población está creciendo”, añadió el Presidente y citó como prueba que más de la mitad de los fallecimientos registrados hoy en el país (6.288 casos) son de mayores de 70 años. “En estas edades la probabilidad de requerir ayuda respiratoria para atender el virus es supremamente alta”.

Duque también invitó a las familias colombianas a cuidar a sus adultos mayores con prácticas seguras y de aseo en momentos como los del regreso a casa después del trabajo.

Colombia hoy acumula, desde que llegó la COVID-19 al país, 182.140 casos positivos, además 4.473 pacientes recuperados.

Festival de la Silleta “Santa Elena hecha tradición” será virtual

0

Este sábado 18 de julio se vivirá el 2° Festival de la Silleta “Santa Elena hecha tradición”, uno de los certámenes más esperados anualmente, previo a la Feria de las Flores. Su temática será “Festival de exploración cultural silletera” y su eje principal a la familia.

Esta icónica celebración, coordinada por la Corporación de Silleteros de Santa Elena – COSSE-, que promueve, valora y visibiliza esta manifestación cultural desde al año 2009, se adaptó a las circunstancias por la pandemia de COVID -19 y por tal razón será virtual.

Artículos de interés:

Según reveló Yadira Duque Moncada, directora ejecutiva Corporación de Silleteros de Santa Elena, “el reto más grande es cambiar el formato, puesto que no es lo mismo pasar de un evento presencial de 6 horas y donde tenías todo en un solo momento, a pasar a tener un contenido para publicar en redes“.

En la muestra de mañana participarán diferentes expresiones artísticas locales, actividades y saberes asociados a la labor del campo, entre los que se cuentan productos agrícolas, artesanales y gastronómicos.

Artículos de interés:

El cierre estará a cargo de la intérprete Isabel Gonzáles, joven silletera categoría junior y Los de Yolombó. Las personas podrán ver la transmisión, que fue pregrabada, a través de los canales virtuales y redes sociales de la Corporación: Facebook, Youtube, Instagram, WhatsApp a partir de las 7:00 p.m.

1053 nuevos casos de COVID-19 este 17 de julio en Antioquia

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 en Antioquia este viernes 17 de julio, son 1053 personas que dieron positivo en las pruebas.

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 13.335 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el reporte del país hay 94.835 casos activos, 4.473 personas recuperadas, 8.934 nuevos casos, 259 fallecidos y un total de 26.055 muestras procesadas.

Las zonas del país con más reportes del coronavirus son:

Barranquilla (2106), Bogotá (2101), Antioquia (1053), Atlántico (507), Valle (480), Cartagena (438), Sucre (396), Cundinamarca (363), Córdoba (293), Santa Marta (249), Santander (144) y Guajira (119).

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 182.140 casos de COVID-19, 80.637 recuperados y 6.288 fallecidos.

También le puede interesar:

Casos covid-19 en Colombia el 17 de julio

No sé qué más hacer para que la gente de Claro reaccione

Mi nombre es Eliane Diem Zapata. Soy de nacionalidad colombo-suiza y voy a ajustar dos años en septiembre de vivir, por primera vez, en Colombia. Me ha ido relativamente bien, con excepción del servicio al cliente por la empresa Claro.

Desde marzo de 2019 estoy luchando con ellos porque cada mes me bloquean las llamadas internacionales por mi móvil. Y eso que he llenado formularios y recibido confirmaciones de que ya no lo iban a hacer, pero no, cada mes me vuelven a bloquear el servicio. Normalmente se demoran 24 horas para reactivar las llamadas internacionales, pero esta vez no ha habido forma.

Además del problema con la línea del celular, desde abril de este año también estoy luchando con ellos al respecto de la línea fija que, por razones que desconozco, también han bloqueado las llamadas internacionales. No ha habido forma de que me arreglen el problema y eso después de cuatro radicados y enemiles de llamadas.

Otras opiniones en Voz del lector

Simplemente no parecen querer prestar el servicio por el cual yo pago cada mes. Eso sí, las facturas llegan oportunamente y las cuales pago de inmediato. Porque vaya a ver cuánto se demorarían para cortarme los servicios si no lo hiciera.

Como ya no sé qué más hacer para que la gente de Claro reaccione y me preste el servicio que me cobran – también permitirme hacer llamadas internacionales – acudo a Vivir en El Poblado. Tal vez así, viéndose confrontados con la mala fama, deciden moverse y solucionar el problema.

Por: Eliane Maria Diem Zapata

Tala de dos árboles en el barrio Patio Bonito no tenía autorización

0

Preocupados se declararon residentes del barrio Patio Bonito, en El Poblado, luego de que dos árboles fueran cortados el miércoles de esta semana y el hecho ocurriera sin informar debidamente a la comunidad.

De acuerdo con la denuncia recibida a través de nuestros canales, fueron talados en la calle 6, en la canalización entre la carrera 43 E y la carrera 43 C.

Artículos recomendados:

Vivir en El Poblado se comunicó con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, donde fuentes manifestaron que “en la base de datos no encontramos permisos. Se harán las investigaciones para identificar posibles infractores“.

Desde la Unidad de Emergencias Ambientales, corroboraron que no había solicitud para realizar este procedimiento y por lo tanto procederán con las respectivas investigaciones dado que fueron talados sin autorización

Envigado registra 22 sanciones por incumplimiento de la cuarentena

Iniciada a las 00:00 horas de este viernes 17 de julio, la cuarentena por la vida decretada por la Gobernación de Antioquia como estrategia para contrarrestar los avances en contagios por COVID-19, ya reporta 23 comparendos a ciudadanos.

Uno de ellos, según informaron fuentes de la Secretaría de de Seguridad y Convivencia, fue por irrespeto a la autoridad; los otros 22 por incumplir la cuarentena.

También le puede interesar:

Esta se extenderá hasta las últimas horas del lunes 20 de julio y estipula que solo está permitida la circulación de ciudadanos que prestan servicios a domicilio, trabajadores de los sectores exceptuados, y quienes tengan trámites de salud pendientes. Estos deben presentar su evidencia.

También le puede interesar:

Guardas de la secretaría de Movilidad y agentes de Policía atienden puntos de control instalados en la Glorieta del Puente Fundadores, el parque principal y Mall de Villagrande, además funcionarios de Espacio Público y cuadrantes de Policía recorren parques, negocios y barrios, informó la Alcaldía.