Inicio Blog Página 323

Cinco ideas para cultivar el bosque desde la cocina

0

No solo compres en supermercados, visita las plazas, apoya a las mujeres agricultoras. Desde nuestros hábitos podemos construir un sistema alimentario resiliente, biodiverso y justo.

Lo que comemos, o dejamos de comer, se traduce en paisajes biodiversos y nutridos u homogéneos y estériles. El sistema alimentario basado en ultraprocesados utiliza solo cuatro ingredientes modificados genéticamente y con baja densidad nutricional comparados con sus contrapartes ancestrales: trigo, maíz, soya y arroz. Estos monocultivos labran paisajes abundantes en químicos que hieren los ecosistemas, reducen la diversidad de la vida en el suelo y amenazan la subsistencia de la mayoría de plantas y animales (¡incluyendonos!).

Muchos productores en el mundo ya no cultivan variedades locales, resilientes, diversas en genética y nutricionalmente densas; en cambio, el sistema los ha llevado a cultivar variedades uniformes que requieren del uso intensivo de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, los cuales destruyen la materia orgánica y la diversidad del suelo.

Naciones Unidas ha hecho unas proyecciones donde solo nos quedan 60 años hasta que acabemos el suelo superficial, la capa donde se encuentra la mayoría de la materia orgánica necesaria para cultivar. Si el suelo desaparece, no hay un nosotros.

La buena noticia es que desde nuestros hábitos podemos construir un sistema alimentario resiliente, biodiverso y justo. Cinco ideas para cultivar paisajes biodiversos desde tu cocina:

  1. Aliméntate de más vegetales de colores: la OMS recomienda consumir al menos 400 gramos de vegetales y frutas al día. Trata de variarlos y atrévete a probar esa fruta desconocida o a cocinar con variedades diferentes a las que ya consumes. No siempre hay que comer el mismo tipo de mango. Tenemos cientos de frijolitos.
  2. No solo compres en supermercados: visita las plazas de mercado locales. En Medellín puedes ir a la Minorista en búsqueda de ñame champin y albahaca morada, o a la Placita de Flórez por unas hierbas medicinales y canastos de bejuco.
  3. Apoya a las mujeres agricultoras: son las que más cultivan variedades locales y diversas. Las guardianas de esa diversidad alimentaria. Y trabajan en peores condiciones y mal pagas. ¿Sabías que el 80 % de la diversidad genética de todo el planeta está en territorios indígenas?
  4. Apoya los emprendimientos de alimentos responsables: tenemos achiras, tortillas de chontaduro, cereales de ñame, sirope de yacón, aceite de sacha inchi, extracto de vainilla colombiana, mieles de abejas nativas. Debemos apoyar compañías que son responsables en nutrición, sociedad y medioambiente.
  5. Habla de esto, riega la voz. Conversa con agricultores, cocineros, políticos, supermercados y marcas de alimentos para que incluyan más variedades nativas en sus operaciones.

Peligrosa calidad del aire en el Valle de Aburra

0

Nada que mejora y al contrario empeora drásticamente la calidad del aire en el Valle de Aburrá, desde la madrugada de este jueves 19 de marzo todas las estaciones de monitoreo de calidad del aire están en rojo, lo que significa que el aire en dañino para toda la población.

Calidad del aire marzo 19

A las 8:00 a.m. de este jueves las 22 estaciones estaban en rojo, la que mostraba un indice más alto era la de El Poblado con un indice de 80.

Estaciones del sur
Estaciones de monitoreo del Siata ubicadas al sur del Valle de Aburrá

Por su parte, la aplicación Purple Air mide en tiempo real la calidad del aire, según el registro así estaba a las 8:10 a.m. de este jueves.

Lea también

Purple Air

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA

¿Por qué es importante el aislamiento para prevenir el contagio del COVID-19?

Nos insisten una y otra vez, y hasta lo ha hecho obligatorio el Gobierno nacional para los mayores de 70 años en todo el país, que los ciudadanos nos quedemos en casa, para prevenir el contagio del COVID-19. Pero, ¿por qué es importante el aislamiento social, que ya es casi una exigencia en este momento de la emergencia sanitaria?

El médico infectólogo de la Clínica Medellín, Miguel Pinzón, explica que el aislamiento social es una sugerencia de la Organización Mundial de la Salud, como medida de protección al igual que el lavado frecuente de manos, para evitar el contagio.

El confinamiento es necesario para prevenir la transmisión del virus por gota, es decir mediante fluidos o secreciones como la saliva, la sangre, el sudor, el moco, la flema, entre otros; también por contacto, sobre todo porque el COVID-19 puede permanecer en superficies hasta por nueve días.

Artículos relacionados con el coronavirus COVID-19

“También hay estudios que señalan la posibilidad de que el virus permanezca en el aire hasta por tres horas“, advierte Pinzón.

A lo anterior se le suma el desabastecimiento de elementos de protección como las mascarillas, que obliga a no exponerse al posible contagio en los espacios abiertos donde confluyan muchas personas.

Por COVID-19, misas y Semana Santa a puerta cerrada

Las medidas de prevención del contagio del COVID-19 aplican en todos los espacios. La Arquidiócesis de Medellín anunció esta semana nuevas dinámicas en la celebración de los oficios religiosos cotidianos y de Semana Santa. Los más importantes, tanto la celebración de la misa dominical, como de las procesiones y rituales de la semana mayor se harán a puerta cerrada. A continuación, algunas de las decisiones:

  • Mientras dure la emergencia solo se llevará comunión únicamente a los enfermos más graves quienes serán atendidos directamente por los sacerdotes.
  • Los templos no se cierran pero solo algunas horas del día, para que las personas asistan a orar individualmente.
  • Las eucaristías, se celebrarán a puerta cerrada mientras dure la emergencia, se celebran por las intenciones de todos, con un pequeño grupo de personas que cada párroco determinará y sin superar de ninguna manera el número permitido por las autoridades.
  • Matrimonios y exequias se celebrarán a puerta cerrada y con un mínimo y reducidísimo número de personas asistentes.
  • Las personas mayores de 70 años no podrán ser invitadas a estos pequeños grupos que asisten a las eucaristías, matrimonios y exequias.

Más información sobre el coronavirus:

Sobre Semana Santa:

  • La misa crismal no contará con asistencia más que de los sacerdotes, sin fieles laicos.
  • El triduo pascual se celebrará en cada parroquia a puerta cerrada y por medios virtuales, con un pequeño grupo de fieles que no exceda lo permitido por las autoridades.
  • Quedan prohibidas las procesiones.
  • Se suspenden las expresiones externas, visitas a monumentos o sepulcros.

Para los fieles, el canal TeleVID realizará del 5 al 12 de abril la Semana Santa del Recogimiento.

Cambiará la palabra procesión por la de contemplación. Los tradicionales pasos procesionales no caminarán por las calles de Medellín. En cambio se detendrán en parajes similares a los de la antigua Judea, para que la cámara recree la composición de lugar y entre la oración y la meditación el televidente o cibernauta pueda virtualmente acompañar ahora sí al Cristo solitario con su cruz. Igual como fue el triste cortejo sin aglomeraciones, el Santo Sepulcro quedará inmóvil para la veneración. Y así sucesivamente, entre viacrucis y prendimiento con la recreación visual del Monte de los Olivos.

Además, gracias a la televisión e interner, los fieles ingresarán al claustro de puertas cerradas, para que en soledad virtual bajo el interior de la inmensa Catedral Metropolitana vivan con el Arzobispo de la ciudad de Medellín los principales eventos litúrgicos de la Semana Mayor.

sugerencias de las autoridades de salud y evitan salir de casa para evitar la propagación del contagio por coronavirus. No pueden frecuentar parques ni espacios públicos donde haya otras personas. Sus hijos no asisten al colegio desde esta semana y para ella y su esposo, un desarrollador de software que también labora en el hogar, no ha sido fácil su manejo mientras pasa la emergencia.

Reto doble para las familias: acompañar a sus hijos en tiempos del coronavirus

0

A las preocupaciones lógicas por el transcurrir del virus, se les suma el aislamiento social que obliga a combinar teletrabajo con las clases virtuales.

¿Cómo sobrellevar esta situación?

La colombiana Viviana Aguirre es la gerente del proyecto de transformación a nivel global para el programa de incentivos a canales de Hewlett Packard, una de las empresas de tecnología más grandes del mundo. Hace diez años vive en Toronto, Canadá, y tiene dos hijos, gemelos de siete años. Desde que está en ese país, trabaja de forma remota, y al día puede tener contacto virtual con diez y hasta 25 colaboradores de todos los países de América y de Asia Pacífico.

Como ocurre en Medellín y la gran mayoría de países, Viviana y su familia están acatando las sugerencias de las autoridades de salud y evitan salir de casa para evitar la propagación del contagio por coronavirus. No pueden frecuentar parques ni espacios públicos donde haya otras personas. Sus hijos no asisten al colegio desde esta semana y para ella y su esposo, un desarrollador de software que también labora en el hogar, no ha sido fácil su manejo mientras pasa la emergencia.

Más información sobre el coronavirus:

Sin embargo, la experiencia de ser mamá de tiempo completo y tener un cargo de alta exigencia en HP, le ha permitido asumir esta crisis con soltura. Entiende que para muchas familias, como ocurre en Medellín, la angustia es doble en estos tiempos, por temer que el virus los contagie y además por tener a sus hijos en casa, que deben seguir respondiendo por actividades académicas.

Viviana cree que es posible tener un día productivo en lo laboral y balancear el tiempo entre el trabajo y la familia. Su recomendación principal es alistar en la noche todo lo del día siguiente: saber qué preparar de comida y crear un plan de actividades con dos apartados: las tareas que son prioritarias y las que se pueden desarrollar en cualquier momento.

“Ubique un sitio de trabajo cómodo en casa, una buena silla y un buen escritorio. Descargue aplicaciones de teleconferencias en su teléfono, especialmente útiles si tiene hijos y necesitan su ayuda. Trabajar en casa requiere disciplina, hágalo como si estuviera en la oficina, evite distracciones”, son algunas de sus sugerencias, que le han servido para desempeñarse con éxito y cuidar sus gemelos en estos diez años.

¿Cómo explicarles la situación a los niños?

El aspecto motivacional es un factor fundamental para llevar con tranquilidad el aislamiento social en casa con la compañía de sus hijos, señala Laura Miranda, psicóloga clínica y especialista en salud mental.

El desespero no ayuda, por el contrario la calma debe imperar. La angustia es entendible: qué hacer si le toca trabajar en casa y cumplir con sus responsabilidades y al mismo tiempo atender a sus hijos, sin tener quién lo apoye en su cuidado. Son tantas cosas a la vez, pero para Miranda lo más importante es entender que hay por encima una responsabilidad social que se debe cumplir como ciudadano.

La ansiedad se puede mitigar dialogando con sus superiores y explicándoles su situación; explicarles a sus hijos lo que está sucediendo, involucrarlos con esa responsabilidad social, que no vean el aislamiento como un castigo sino como una medida preventiva con la cual pueden proteger a sus compañeros, a sus profesores, a sus amigos.

“Debemos entender que no hay otra opción que aislarnos, pero para reducir esa ansiedad conviene no estar conectados a la televisión y otros medios que con la información nos la pueden aumentar”, sugiere Miranda.

Consejos expertos para pasar un largo periodo en casa

La psicóloga Elena San Martín publicó las siguientes recomendaciones en su blog.
Evite la sobreinformación, pues puede generarle ansiedad.

  • Afronte la situación de forma positiva. Piense que su confinamiento es un aporte a la salud de la sociedad en general. Que su decisión está salvando vidas.
  • Utilice la tecnología para mantenerse unido a su familia.
  • Manténgase activo, limite su contacto con la tecnología, realice actividades manuales y físicas que pueda hacer en casa.
  • Planee una rutina diaria, con objetivos que sepa que puede cumplir.
  • Ayúdense mutuamente con sus familiares. Tomen conciencia de las dificultades y enfréntelas como un equipo.

“la respuesta más conveniente está mediada por el apoyo de todos los actores sociales, públicos y privados, y de la propia comunidad”

José Pablo Escobar, decano Facultad de Salud Pública U. de A.
José Pablo Escobar, decano Facultad de Salud Pública U. de A.

¿Cómo están en salud pública Medellín y el Valle de Aburrá para afrontar la emergencia?

Frente a una posible propagación por contagio del virus COVID-19 o coronavirus en la región, el decano de la Facultad de Salud Pública de la U. de A., José Pablo Escobar Vasco, señaló que este tipo de pandemias se espera que ocurran cada 80 o 100 años y por tanto ningún país en el mundo se preparó lo suficiente. “Les tocó hacerlo sobre la marcha”, dijo.

El decano Escobar Vasco comenta que Medellín y los municipios vecinos tienen buenas capacidades de atención en salud y de vigilancia epidemiológica, pero frente a un problema tan serio, habrá necesidad de reforzar sobre la marcha sus necesidades, aunque espera que la mortalidad no sea como la de otros países.

¿Qué hacer con los niños en casa?

Lina Cárdenas, profesora de yoga formada en disciplina positiva y juego consciente, afirma que es difícil pedirle a un niño que esté toda una mañana conectado al computador, prestando atención a labores académicas. Por eso, propone hacer actividades de juego entre clase y clase, para trabajar con ritmos mediante el ciclo movimiento-quietud.

Para ello sugiere ejercicios como las carreras, yendo y viniendo por un corredor (donde haya espacio disponible) de un extremo a otro en tres ocasiones, parar y sentir la respiración. Otra actividad: que separen las medias, encuentren el par similar y las doblen mientras cantan. Una más: aprovechar las pruebas gratuitas que muchos programas ofrecen por estos días de aislamiento para leer, aprender inglés, entre otras enseñanzas.

Hágalo en casa: ideas que llegan por redes sociales

  1. Juan Fernando Tejada, cocinero, comparte en su cuenta de Instagram (@juanfdotejadachef) recetas con ingredientes disponibles en casa. A él se han sumado colegas de la ciudad.
  2. Desde Instagram, @snapology_medellin lanza retos creativos para que los hijos construyan con fichas Lego o materiales reciclables.
  3. @mandalasparaelalma publica en Instagram tips y consejos para subir las defensas y cuidar la salud en estos días de aislamiento social.

Mayores de 70 años, sin moverse de casa

Desde mañana viernes 20 de marzo y hasta el domingo 31 de mayo las personas de 70 años en adelante deberán permanecer en sus casas por el toque de queda decretado por la presidencia. Este es otro factor que se suma a la angustia de las familias por responder a la vez por el trabajo y el bienestar de sus allegados.

Ni el aislamiento social mejora la calidad del aire

0

No hay colegios, tampoco universidades. Las oficinas están vacías, el teletrabajo es la regla. Nos piden que nos quedemos en casa, que salgamos solo para resolver necesidades básicas.

Hasta levantaron el pico y placa ambiental, previendo que el tráfico se reduciría con estos factores; sin embargo, el miércoles 18 de marzo, catorce de las 18 estaciones de monitoreo de calidad del aire marcaban rojo, es decir que es dañina para la salud de la población en general.

Incluso en las noches, ha habido estaciones en rojo. El martes 17, a las 8:30 p.m., había 15 en ese estado. ¿Por qué ocurre esto? Según el director del Siata (Sistema de Alerta Temprana), Carlos Hoyos, hay factores como “la suma de meteorología desfavorable y el cambio de las medidas debido a la emergencia sanitaria”, es decir el desmonte del pico y placa las 24 horas, que “aumentó la concentración de material PM2.5”.

Lea también

Hoyos agregó que, adicionalmente, ha habido un aporte de fuentes externas: “la información satelital de incendios y partículas, más los vientos en la región, son un punto de partida importante que sugiere un potencial de entrada de la pluma de quema de biomasa al Valle de Aburrá”. Esta es la razón por la cual el director señala que ha habido un aumento en las concentraciones de material particulado en horas de la noche.

Respecto al tiempo que esta situación pueda demorar, el Área Metropolitana le ha solicitado al Gobierno nacional un control más riguroso de los incendios en el sur del país.

¿Cuánto de lo que vemos son incendios y cuánto es ESmog?

Carlos Hoyos también explicó que es difícil de determinar cuánto de la contaminación atmosférica corresponde a los incendios y cuánto a las fuentes locales, porque los equipos disponibles para medir la calidad del aire en la ciudad son “estándar”. En el Valle de Aburrá, las autoridades cuentan con “ethalómetros, ceilómetros y clasificadores de partículas por su tamaño, entre otros, que nos ayudan a determinar la entrada de esas partículas externas”, indicó el funcionario.

¡Orden! Y creatividad

0

Es tiempo de guardarse, de cuidarse, de quererse y de crear. Que mejor que la malicia o más poderosa que la indiferencia, sea la creatividad positiva.

Dos hombres conversaban y bebían en una tienda de esquina, justo este lunes, en plenos días de invitación a quedarse en casa, hacia las 3 p.m. Brindaban, despreocupados, indiferentes ante el llamado colectivo a cuidarse y a proteger a los demás, y ni la marca de cerveza mexicana que tenían en la mesa, todo un prefijo, les sirvió para recordar el nombre de la pandemia.

Nada: ya iban en la tercera ronda y ningún temor los acosó. ¡Orden, por favor!
¡Orden! Como el que debieron tener aquel que insinuó que quería hacer un chiste de estornudos con el metro de Medellín en hora pico; los que salieron a discotecas para celebrar el distante St. Patrick; aquellos que rellenaron botellas con gomina, las vendieron como antibacterial y cobraron como si fuera oro. ¡Orden!, que se les pide a los que, presos de las compras de pánico y del temor a “perderse algo”, han elevado el consumo de papel higiénico en un 26 %.

Se ha divulgado la información que indica que hay virus más graves que el covid-19 y eso ha motivado que la ciudadanía haya tomado más tiempo de la cuenta para cuidarse. Ante riesgos de la salud o de perder la vida, no hay escalafones.

Y, en otras fronteras, ni decir ¡orden! En EE.UU. se agitó la venta de armas de fuego (sí, para dispararles a los demás): creció 68 % en once días por temor a que la emergencia desate descontrol social.

Más información sobre el coronavirus:

Miedo, indiferencia, ganas de bromear y rumbear, necesidad de no parar y producir, confianza en la fe como el mayor antivirus… cada uno habrá tenido su motivo para toda esta pandemia de insensatez; sin embargo, el covid-19 con su impacto en la salud, desde fiebre hasta choque séptico y neumonía, no es un problema de efectos individuales y cada uno es responsable del bienestar propio y de los demás.

Al ritmo que van los casos de infección y los de fallecimientos, dar una cifra es perder actualidad en asunto de minutos. Ese puede ser el mejor indicador de la gravedad de la coyuntura y el mejor detonante no solo de una necesidad más rigurosa de orden social sino de innovación extrema. Mejor que la malicia en trampas y chistes o más poderosa que la indiferencia, que sea la creatividad. El teletrabajo que mantenga activas las empresas y sepa encajar en la vida familiar; consultas médicas sobre otras dolencias y jurídicas y académicas ofrecidas vía internet; restaurantes que mueven sus cocinas por gracia de los domicilios; un cocinero como @thechefisback y su buen plan (“si los italianos cantan desde sus balcones, nosotros cocinaremos juntos desde el celular”); el profe que con el gimnasio cerrado se instaló en la plazoleta central de la urbanización y los puso a todos desde sus balcones en modo sentadillas y flexiones… hay mucho por hacer, porque es tiempo de guardarse, pero sobre todo de cuidarse, de quererse y de crear.

Secretaría de Movilidad aplicará pico y placa a cédulas para trámites

0

Este miércoles la Secretaría de Movilidad de Medellín informó que los trámites se seguirán realizando de acuerdo al documento de identidad, y recordó que está habilitado el portal Movilidad en Línea para realizar diligencias de manera virtual.

Por ahora, la entrega de vehículos es el único trámite que no depende del último dígito del documento de identidad.

Así es la distribución de los números que dispuso la Secretaría:

  • Lunes 0 y 1
  • Martes 2 y 3
  • Miércoles 4 y 5
  • Jueves 6 y 7
  • Viernes 8 y 9
    *Cuando se presente un día festivo, las personas serán atendidas al día siguiente.

Además, desde el Tránsito se informó que se respetarán los días para pagar con descuento, igual que las fechas límite para el pago de los acuerdos que son por cuotas.

Por otro lado, las audiencias públicas programadas hasta el 3 de abril están siendo reprogramadas.

Estas medidas fueron tomadas con el fin de no propiciar la propagación del coronavirus, por eso se limita la afluencia de público y se invita a utilizar el portal  ww.medellin.gov.co/movilidad

Entendiendo el coronavirus COVID-19

0

En Vida Real el médico epidemiólogo Julián Fernández Niño nos ayuda a entender esta pandemia causada por el coronavirus COVID-19, a derrumbar los mitos y las fake news y a entender por fin lo que tenemos que hacer.

Artículos relacionados con el coronavirus

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Mascotas no transmiten el COVID-19

¿Tiene un perro o un gato? ¿Le preocupa que pueda enfermerarse? Desde la Facultad de Veterinaria de la Universidad Ces dicen que no se ha detectado una evidencia científica que indique que las mascotas sean portadoras o transmisoras del COVID-19.

Eduardo Pachón, médico veterinario de Safari Campamento de Mascotas, explica que los coronavirus humanos no afectan a los perros y gatos. También aclara que, a pesar de que son de la misma familia, los coronavirus felino y canino tampoco afectan a los seres humanos.

“Los perros se contagian de Alfacoronavirus (Alpha-CoV), y los gatos de la variante FCoV-SB22. En las dos especies la enfermedad cursa con un cuadro de gastroenteritis aguda (vómito y diarrea” explica Pachón. En perros generalmente no es mortal, mientras que en los gatos se puede presentar una mutación del mismo virus que puede provocar peritonitis infecciosa felina (PIF) que sí puede ser mortal.

Sin embargo, el llamado que hace Pachón es a cuidar a las mascotas puesto que, a pesar de que no pueden pasar el virus, sí pueden ser vectores. “Si una persona con el virus los toca o les cae una gota de saliva a su piel o pelo, sí pueden contagiar el virus. Por eso, al salir con ellos es ideal que no toquen superficies ni que se acerquen a las personas”. Al entrar a casa, pueden limpiarse con paños desinfectantes.

Llamadas por el Covid-19 ¿cuándo consulto?

0

De acuerdo con la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, en estos días que corren hay que tener sentido de responsabilidad y solidaridad, que también se reflejen en el uso adecuado de las líneas telefónicas #774 y 123 para consultas referidas al coronavirus.

En estos primeros días de la entrada del virus al departamento, se ha presentado congestión en los servicios telefónicos. También “se evidencia que en una misma casa llaman al #774 y al 123 a ver quién logra primero que le contesten”, reportó ese despacho. Al mismo tiempo, las autoridades han sugerido utilizar el servicio de llamadas y no acudir a los servicios de urgencias.

Tanto la Gobernación de Antioquia como la Alcaldía de Medellín vienen ofreciendo información detallada sobre el coronavirus en sus páginas web, para consultar sin salir de casa y sin congestionar las líneas telefónicas especializadas.

Llamadas por el Covid-19 al #774 y 123 ¿cuándo consulto?

Más información sobre el coronavirus:

La exposición de fotografía Esencia de la Imagen queda pospuesta

0

Por responsabilidad, por cuidado de nuestro equipo humano, de nuestros aliados y de nuestro público, Vivir en El Poblado en decisión tomada este lunes 16 de marzo modificó la fecha de inauguración de la exposición Esencia de la Imagen que tenía prevista para este jueves 19.

La exposición, en alianza con Arte Alto, galería ubicada en el Edificio Milla de Oro, está conformada por seis artistas colombianos y es dedicada a la fotografía como expresión artística. Parte de esta sería también divulgada en las portadas de Vivir en El Poblado.

Cuando vengan tiempos mejores, retomaremos el plan que incluye visitas guiadas, recorrido con artistas y firma de obras, más conversatorios y experiencias fotográficas.
En nuestras diferentes plataformas estaremos informando la nueva agenda de la exposición.

¿En qué consiste el aislamiento preventivo para personas mayores de 70 años?

0

El presidente de la República, Iván Duque decretó el aislamiento preventivo y obligatorio para personas mayores de 70 años, según cifras oficiales representan en el país 2 millones 600 mil de habitantes.

La medida estará vigente desde el próximo viernes, 20 de marzo, a las 7 de la mañana e irá hasta el 31 de mayo del 2020, el objetivo, según el Gobierno Nacional, es “proteger a los adultos mayores en el país” de la propagación del coronavirus COVID-19.

Ante esta restricción, habrá excepciones para las personas que necesiten abastecerse de bienes de consumo, utilizar servicios de salud, y reclamar medicamentos.

Artículos relacionados con el coronavirus

Adicional al aislamiento preventivo, el primer mandatario anunció otras medidas para facilitar la permanencia de esta población en sus casas.

  • Colpensiones bancarizará 128 mil adultos, entregará tarjetas de débito a domicilio.
  • Los beneficiarios del programa Colombia Mayor recibirán pagos adelantados.
  • En los Centros Día y Centros Vida “se suspenderán las actividades y se brindará provisión de paquetes alimentarios y alimentación domiciliaria a través de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo -CMGRD. 
  • Se restringirá el acceso de personal externo a los Centros de Larga Estancia del Adulto Mayor

Unidades residenciales cierran zonas comunes

0

Desde el pasado fin de semana algunas de las empresas que tienen a cargo la administración de conjuntos y unidades residenciales decidieron tomar medidas preventivas para la propagación del coronavirus, en varias de las carteleras y ascensores de edificios comenzaron a aparecer diferentes recomendaciones y en casi todas el cierre de piscinas, gimnasios, parques infantiles, salones sociales y zonas comunes en general.

parque infantil cerrado

Para Sofía Zuluaga, administradora de 6 unidades de El Poblado, la decisión es consecuente con las recomendaciones del Ministerio de Salud, y sabiendo que los niños están desescolarizados y en algunos casos se juntan en los parques infantiles junto a sus cuidadores, lo que implica que se reúnan en gran cantidad.

Parque infantil cerrado

Sofía explica que el cierre de salones sociales, gimnasios, piscinas, canchas de squash, guarderías, turcos y jacuzzis se realiza por la imposibilidad de garantizar la desinfección, y como medida preventiva para cuidar a la comunidad.

Otras recomendaciones para los residentes es limitar las visitas de familiares y amigos al edificio, no montarse en los ascensores cuando vayan más de tres personas.

circular covid 19

Una medida generalizada en las unidades residenciales fue la prohibición del ingreso de domiciliarios hasta los apartamentos.

Circular circular Covid 19

Las administraciones han dispuesto medidas de higiene especiales para personal de seguridad y servicios varios.

CP Comunicado No. 1-20 Medidas preventivas COVID-19 16 02 2020

Lea también En tiempos de coronavirus, es importante racionalizar los servicios públicos

En tiempos de coronavirus, es importante racionalizar los servicios públicos

Trabajar desde casa o ver una clase en el computador. La emergencia sanitaria causada por la pandemia de COVID-19 ha cambiado la dinámica en los hogares, por lo que hoy aumenta la presencia más personas en casa. Esto puede aumentar el consumo de agua, energía, gas e internet e impactar las finanzas familiares.

El llamado que hacen las empresas prestadoras de servicios públicos es a que con pequeños aportes individuales se aporte al uso racional.

Estos son algunos consejos para hacer un uso eficiente de los servicios públicos:

Agua
Como lo recomiendan las autoridades de salud, es indispensable mantener el lavado permanente de las manos con agua y jabón para evitar el contagio del coronavirus. Sin dejar esta práctica se puede economizar agua cerrando la llave cuando no se use, mientras se enjabona, se cepillan los dientes o afeitan. Adicionalmente, se debe usar un vaso para cepillarse los dientes, ducharse máximo por tres minutos y reutilizar el agua del último enjuague de la lavadora para el aseo de pisos y andenes.

Le puede interesar:

Energía eléctrica
Usar la lavadora con la carga completa de ropa; menos plancha y secador para el cabello, encender solo las luces necesarias y ver televisión en familia. No abrir la nevera reiteradamente.

Gas natural
Cuando se vaya a cocinar emplear el recipiente del tamaño de la llama de gas para que esta no abrace el fondo del recipiente, preferir la olla a presión que permite hacer una cocción más rápida de los alimentos, tapar las ollas mientras se preparan los alimentos, asegurarse de que la llama del gas sea siempre azul y si se puede ducharse con agua fría.

Internet

  • Descargar solo los documentos o archivos que de verdad se necesiten, y si pueden esperar, hacerlo por la noche o en las “horas valle” con menos concurrencia de tráfico (entre las 2 y las 4 p.m. y entre las 8 p.m. y las 8 a.m.).
  • Siempre que sea posible, no mandar archivos de mucho peso, videos, presentaciones, sino los enlaces o rutas donde estén almacenados, o remitirlos en un formato comprimido.
  • Utilizar herramientas de colaboración como Teams, Skype, Hangouts, y no hacer videollamadas a menos que sea indispensable. No utilizar vídeo.
  • Evitar los correos electrónicos masivos.
  • Utilizar el teléfono fijo en vez del celular para realizar llamadas siempre que sea posible.
  • Optimizar la utilización del acceso a internet y demás servicios para lo que de verdad se necesite: correo electrónico, teletrabajo, conferencias, aplicaciones escolares y de educación o de acceso a información esencial o de interés público.
  • Desactivar aplicaciones y cerrar las páginas web que, aunque no se usen en el momento, se quedan en segundo plano y siguen gastando datos.
  • Desconectar de la red otros dispositivos que no se usen para el trabajo durante las horas de alto tráfico.
  • Organizar, en la medida de lo posible, tiempos de uso de la red con los miembros de la familia, y coordinar el consumo de internet para entretenimiento de manera que se pueda hacer juntos y no de manera individual.
  • Utilizar las aplicaciones de entretenimiento en horas de menor tráfico y preferiblemente en horas no laborables.

Por obras, cierre en retorno vial en Ayurá

0

El Área Metropolitana informó que desde el martes 17 de marzo cerrará el retorno de la calle 25 sur, contiguo al supermercado Jumbo.

Los conductores que transitan por Las Vegas y desean subir por la canalización de La Ayurá deberán continuar hacia el sur, doblar a la derecha por la 25AA sur, girar a la izquierda por la carrera 49, tomar de nuevo la izquierda para subir por la 26 sur y seguir hasta el Complex Las Vegas. Allí podrán tomar Las Vegas hacia el norte para doblar a la derecha por La Ayurá.

Artículos relacionados

Calidad del aire es dañina para la salud en el Valle de Aburrá

0

La calidad del aire en el Valle de Aburrá no mejora, y al contrario continua con niveles dañinos para todos los grupos de la población, esto cuando las estaciones de monitoreo del Siata tiene en la mañana de este miércoles 18 de marzo a trece estaciones en rojo, mientras que nueve están en naranja, pero cuatro a punto de estar en rojo.

Calidad del aire 18 de marzo

Vale la pena recordar que el rojo significa que la calidad del aire es dañino para toda la población, y que el naranja muestra que los niveles de partículas contaminantes es dañino para grupos sensibles, es decir, niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, mayores de 60 años y personas con enfermedades cardio respiratorias.

Por su parte la aplicación Purple Air, que mide la calidad del aire en tiempo real, muestra así las estaciones ubicadas en la ciudad de Medellín.

Purple Air
Estaciones 8:00 a.m. miércoles 18 de marzo

Lea también

Ejercicio sí pero no al aire libre por mala calidad del aire

¿Se nos olvidó la mala calidad del aire en el Valle de Aburrá?

Fotos del día por las calles de Medellín

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA

Coronavirus pueden durar hasta nueve días en los objetos

Sin alarmar, los coronavirus (que son una familia entera), pueden durar vivos en una superficie desde cinco minutos hasta 9 días. Así lo explicó Wilmar Maya, infectólogo de la Clínica Las Américas.

Y hay que aclarar que son los coronavirus porque aún no hay estudios sobre el Covid-19, que es el que tiene temblando al mundo. Los tiempos de vida detallados a continuación corresponden a virus similares como el SARS o el MERS. En eso radica la importancia de los protocolos de desinfección de los espacios y del lavado de manos con agua y jabón.

Más información sobre el coronavirus:

No olvide que según la OMS, “la principal forma de propagación de la enfermedad es a través de las gotas respiratorias expelidas por alguien al toser. El riesgo de contraer la Covid-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo”. El ente también recuerda que muchas personas que contraen la COVID-19 solo presentan síntomas leves por lo que es posible contagiarse de alguien que solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.”La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo de transmisión de la Covid-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados”, dice la organización en su sitio web.

Fotos del día por las calles de Medellín

0

Recorrido por las calles de la ciudad para conocer cómo ha sido la actividad durante el día luego de que este lunes 16 de marzo fuera declarada la calamidad pública y emergencia sanitaria en Medellín por el coronavirus.

Aunque el flujo de carros ha disminuido en una gran cantidad, las estaciones de monitoreo de calidad del aire mostraban 14 estaciones en rojo (dañina para la salud) y 4 en naranja (dañina para grupos sensibles).

Rionegro decretó toque de queda para mayores de 60 años y menores de edad

En Rionegro se decretó toque de queda y otras medidas restrictivas con el fin de contener la propagación del coronavirus, y se actualizó lo decretado en la restricción de movilidad entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana.

Este martes la Alcaldía de Rionegro decidió que el toque de queda que comienza este martes 17 de marzo a las 8:00 p.m. será por las 24 horas del día para mayores de 60 años y los menores de edad, mientras que para el resto de la población será entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana.

Así mismo desde la alcaldía se informó que los sectores productivos y comerciales implementarán medidas para evitar desabastecimiento.

Rionegro y los otros 12 municipios del Oriente Antioqueño decidieron prohibir la
realización de eventos que congreguen más de 50 personas, el cierre durante dos semanas de templos, eventos deportivos, teatros, bares y discotecas.

Según la emergencia sanitaria también se suspendió la apertura y utilización de espacios deportivos y actividades del IMER, los programas culturales y de la Unidad de Atención Integral.

En cuanto a la plaza de mercado, la alcaldía informó que hará continuos monitoreos para evitar
conglomeraciones, y que las empresas de servicios públicos harán jornadas de limpieza y desinfección.

Una de las medidas más esperadas por los viajeros desde y hacía el aeropuerto José María Córdova era el aumento de la presencia del equipo de salud, petición que la alcaldía atendió y dispondrá de más personal en el aeropuerto.

Otras medidas tomadas por la Alcadía de Rionegro: 

  • La entrada de vehículos a parqueaderos no debe superar el 30%
  • El acceso peatonal y circulación por pasillos deberá ser controlado y no superar el 20% de su capacidad
  • En restaurantes y cafeterías se debe garantizar a los clientes una distancia de un metro y la ocupación de las mesas debe ser máximo del 20% de capacidad

Por otro lado, el alcalde Rodrigo Hernández informó que en un encuentro con comerciantes y productores se acordó regular las ventas para no generar desabastecimiento, y para ello se dijo que se venderá dos productos de higiene por persona, tres de la canasta familiar y hasta cinco kilos de granos.

Finamente desde la alcaldía se recomendó mantener la calma y se hizo un llamado de sensatez, pues no se está de vacaciones sino que las tomas son medidas preventivas a la propagación del coronavirus.

Más entidades en Medellín cierran por el COVID-19

A medida que avanza la semana y se anuncian medidas más restrictivas por parte de la Presidencia de la República y las alcaldías municipales en cuanto a la movilidad y las concentraciones masivas de la ciudadanía para prevenir la propagación del COVID-19, más entidades y establecimientos de Medellín y el Valle de Aburrá han informando el cese temporal de sus actividades hasta que se atienda esta emergencia sanitaria.

A los casos ya reseñados por Vivir en El Poblado el lunes (Leer Coronavirus hace que establecimientos de Medellín cierren temporalmente), este martes se sumaron los siguientes establecimientos:

  • Museo El Castillo: ha decidido cerrar el museo, sus exposiciones y su Escuela de Artes, hasta el 1 de abril, por lo tanto, se suspenden las actividades de literatura (Tarde de Letras), Música (Tardes Musicales), y demás eventos anunciados en la agenda cultural. Asimismo, se postergará la apertura de la exposición ‘Wunderkammer’, con fecha a confirmar.
  • Cinemas Procinal: cerró todas su salas en el país, sin una fecha de reapertura confirmada.
  • Teatro Pablo Tobón Uribe: cerró todos sus escenarios, incluyendo el Café Teatro. Las clases de yoga, baile y demás actividades serán aplazadas hasta nuevo aviso.

Los parques La Frontera y La Presidenta estarán cerrados

0

Como medida preventiva ante la emergencia sanitaria declarada en el país por la propagación del coronavirus, la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín canceló las actividades y el ingreso a áreas ecológicas y ambientales de la ciudad.

Dentro de los lugares que tendrán restricción están los parques lineales de La Frontera y La Presidenta. Adicional, está prohibido el ingreso a los cerros tutelares: Tres Cruces, Nutibara, La Asomadera, El Volador, El Picacho y Pan de Azúcar (Jardín Circunvalar).

La entidad precisó que, “se restringe temporalmente el ingreso y la realización de actividades deportivas, ambientales, culturales y demás acciones de apropiación social que se desarrollan en estos espacios”.

Artículos relacionados

Cuarentena en casa: ¡Que alguien me ayude!

0

Todos piden solidaridad y quedarse en casa, a los niños los desescolarizaron, a algunos afortunados nos dejaron teletrabajar. Pero no es fácil, no puedo producir igual a que si estuviera solo con la obligación normal en el horario laboral.

Me despierto más temprano, me baño y desayuno, pero ya tengo 50 o 60 mensajes en el chat de mi trabajo, cuando normalmente eso solo sucedería a las 8 a.m. Parece que el horario de colegas y jefes se adelantó dos horas. Y ahí llega mi segunda pregunta: ¿el hecho de teletrabajar acaba con el horario laboral? Es que igual sucede a la hora del almuerzo y después de las 5:30 cuando se supone acaba mi jornada laboral.

También le puede interesar:

Estos días de teletrabajo los mensajes laborales han terminado entre las 9 y las 10 de la noche ¡Por Dios, tengo vida y obligaciones fuera del trabajo!

Ayer en un grupo de chicas en Facebook se hablaba de qué deberían hacer las empresas con empleados, hombres o mujeres, que están teletrabajando, pero que además tienen que ser los tutores y cuidar de los hijos.

Estamos viviendo una época que no nos imaginamos y en la que seguro no tenemos protocolos de cómo actuar, pero ¿qué hacer?, ¿renunciar?, ¿pedir vacaciones? O es una calamidad doméstica que debería ser flexible con quienes como yo tenemos que responder por un hogar y por el trabajo.

También leí que la solución de muchos era poner a los niños a ver tv o darles una tablet. Por el aislamiento recomendado las empleadas domésticas también se fueron, las niñeras no pueden exponerse y es responsable que nosotros mismos cuidemos a quienes cuidan a nuestros hijos.

Es difícil con los niños pequeños de guardería, es complicado con los de primaria y también con los de bachillerato, es que hasta para los universitarios es difícil hacer todo virtual.

De verdad, que alguien me ayude, porque mi esposo, yo y mis dos hijos sabemos la importancia de seguir las recomendaciones de aislamiento social, pero ¿cómo?

Por Juliana Jaramillo

“Hacemos un llamado para que realicen sus compras con mesura” Justo & Bueno

0

Desde el pasado fin de semana empezaron a circular por redes sociales algunas imágenes de estanterías en supermercados con desabastecimiento de productos y largas filas para pagar, imagen que se repitió en algunos lugares del Valle de Aburrá en la tarde del lunes 16 de marzo.

compras de pánico por coronavirus
Panorama hacia el mediodía de este lunes 16 de marzo en una de las tiendas de D1 en Envigado. Hacia el inicio de la tarde, camiones de la marca reabastecieron los productos. El papel higiénico en esa tienda estaba agotado a esa hora.

Este lunes 16 de marzo Fenalco aseguró que “hay suficiente para todos“, y este martes la empresa Justo & Bueno compartió un comunicado informando que adoptó un plan de contingencia para evitar la propagación de coronavirus y a la vez responder a la demanda de productos.

Según la empresa se está haciendo todo lo posible con aliados, proveedores y colaboradores para dar una respuesta que aporte a la tranquilidad y bienestar de los colombianos. A la vez realizó un llamado para realizar las compras con mesura y agregó “con esto aportamos solidariamente a que todos podamos tener lo suficiente”.

Justo & Bueno resaltó la importancia de ser empáticos con los adultos mayores, que es la población de mayor vulnerabilidad y riesgo a los efectos del Coronavirus, y por eso aseguró que “queremos privilegiarlos ofreciéndoles un espacio para que puedan ir a mercar con la tranquilidad de evitar altas congestiones de personas, lo que los puede llevar a un mayor riesgo, por eso hemos definido un horario exclusivo que va desde la apertura de nuestras tiendas hasta las 9:00 a.m.”

La medida iniciará el miércoles 18 de marzo, será temporal y podrá estar sujeta a cambios.

Artículos relacionados con la economía y el coronavirus

Recomendaciones de la OMS para prevenir el contagio por COVID-19

La Organización Mundial de la Salud –OMS– brindó la siguientes recomendaciones de prevención contra la propagación del coronavirus o COVID-19 en Medellín y en todo el mundo.

  • Lávese las manos con frecuencia

Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.

  • Adopte medidas de higiene respiratoria

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.

  • Mantenga el distanciamiento social

Mantenga al menos un metro de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

También le puede interesar:

¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el COVID-19, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

  • Evite tocarse la nariz, los ojos o la boca

¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.

  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo

Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona infectada como Europa o China en la que se haya notificado la presencia del COVID-19, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde esos territorios y tenga síntomas respiratorios.

¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el COVID-19 podría ser una de ellas.

En Medellín algunos restaurantes se pasaron a atender a domicilio

Aunque muchos restaurantes anunciaron desde el domingo 15 de marzo el cierre de sus puertas. Ante la situación, el Tour Gastronómico recomendó a los asociados que aún continúan con las puertas abiertas o que solo atienden a domicilio aumentar los protocolos de desinfección y limpieza. También incentivaron la estrategia de domicilios o la de “Llama, pide y recoge”, para que los clientes no tengan que permanecer en el restaurante.

La agremiación también recomendó que los restaurantes que atiendan al público, tener capacidad máxima para 50 personas, ubicar las mesas a dos metros de distancia, procurar una buena ventilación e iluminación, desinfectar en cada cambio de comensales, sugerir todos los pagos con medios digitales o tarjetas de crédito para evitar manipular efectivo y acatar cualquier medida o recomendación de los entes gubernamentales que vayan en pro de la situación.

Le puede interesar:

Este es un listado de restaurantes recopilado por la empresa Food Content Marketing a los que puede hacer su pedido a domicilio en aplicaciones como Uber, Rappi o directamente.

  • La Vaquita habilita la línea 321 919 0842 exclusiva para adultos mayores de 70 años. Se debe enviar foto de la cédula.
  • Saludpan
  • Bupos
  • Palazzetto d’Italia
  • Naan
  • Mezzaluna
  • Pane e Pomodoro
  • Chef Burger
  • Taco House
  • Olivia
  • Mundo Verde
  • Poke & Wok
  • Burger Grill
  • Gato
  • Subula
  • Sata
  • Grupo Sinmente
  • Il Forno
  • Wajaca
  • Mekong
  • El Correo
  • Sushi Light
  • Archies
  • Santa Leña
  • Chicken Box
  • Starbucks
  • Voraz
  • Domino´s Pizza
  • Todo Fresa
  • Bolton
  • Home Burger
  • Valentina Bakery
  • El Social
  • Parmessano
  • Veg Station
  • De la Pitri Mitri
  • Deli Repostería
  • Smash Avocadería
  • Barrio Burger
  • Black Pepper
  • Lezzet
  • Sushi Market
  • Berry Healthy
  • Hato Viejo
  • Office Burger
  • Al Alma
  • La Milanese
  • Delirio
  • Barbacoa
  • Creta
  • Hacienda Origen
  • The BGR
  • Burro Pizzería
  • Rustik
  • Tasty’s
  • Zaaika
  • Los Porteños
  • Balsamic,
  • Florez Food Garden
  • SinSombrero
  • Tandoori
  • Barrita Burrito
  • Ilegal Burger
  • Grillé
  • La Abarroteria
  • Miraflores
  • Vegetarian Resto
  • La Bollería
  • El Rancherito
  • Pesqueira
  • Medellín Burger Company
  • Soul Brothers,
  • Idílico
  • Kai
  • La Serenissima
  • Arte Dolce
  • Lavocadería

Hacia una pandemia de solidaridad

0

Querido Coronavirus. Ya sé que vienes de una familia distinguida porque eres de la estirpe de esos ingenieros genéticos que utiliza el ordenador celular de algunas especies animales y la especie humana para replicar su programa. Viéndolo bien, no eres ni bueno ni malo, cumples al pie de la letra el plan que la naturaleza te ha asignado. No tienes ahora más poder que aquel que los seres humanos te otorguemos. Te mueves si nos movemos. Con la incubadora de nuestras manos te proyectas a distancias inverosímiles para tu fragilidad química. Con nuestro retiro te contraes. Si la humanidad se aquieta, tú no tienes más remedio que aquietarte.

Lo has hecho demasiado bien, y aunque pienso que te has excedido en tus funciones ocultas para despertarnos del sueño, esto es quizás porque nosotros no lo hemos sabido asumir con toda la responsabilidad del caso. Sé que no tienes modo de entenderlo pero, por si acaso, te lo voy a decir: más allá de tu prodigiosa virulencia, has logrado despertar, con nuestra responsabilidad, una onda de solidaridad que frenará tu expansión desordenada.

Artículos relacionados con el coronavirus

Me atrevo a decirte también que gracias a ti el mundo no volverá a ser lo que hasta ahora ha sido. Conquistaremos la fortaleza de una vulnerabilidad que nos aportará la grandeza de la humildad. En ella y con ella nos podremos volver a dar de corazón la mano y disfrutar de la democracia del alma. A lo mejor, también gracias a ti, un día reconozcamos que nacimos a una cultura sin la contaminación de la discriminación y los combustibles fósiles.

Debilitaste los valores de la bolsa pero has fortalecido la economía de los valores humanos. Que no se me olvide, querido coronavirus – ahora casi te tengo simpatía – que agradezco un efecto colateral mayor de tu invasión. Fortalecer el indispensable movimiento hacia una sanidad pública universal. Aunque es y seguirá siendo por unas semanas muy duro, has venido como un cincel implacable a revelar la belleza de las gemas de la solidaridad y la compasión que ordenan desde adentro nuestro corazón humano. ¡Gracias!

Por Jorge Carvajal

¿Se nos olvidó la mala calidad del aire en el Valle de Aburrá?

0

Desde el pasado 27 de febrero comenzó el manejo de la mala calidad del aire, temporada que en un inicio fue prevista hasta el 4 de abril, como parte de esto fue declarada la emergencia ambiental por el alcalde de Medellín y la Junta Metropolitana del Valle de Aburrá hace una semana – el pasado lunes 9 de marzo – lo que implicó el pico y placa ambiental de 24 horas, pero estas medidas fueron derogadas por la urgencia de la emergencia sanitaria que busca el control de la propagación del coronavirus.

Desde el pasado sábado 14 de marzo se terminó el pico y placa ambiental, y este lunes volvió la rotación habitual de pico y placa con 4 dígitos y por tres horas diarias.

Con este panorama las estaciones de monitoreo del Siata que miden la concentración de las partículas 2.5 y gases contaminantes aparecen siete en rojo, es decir que el aire es dañino para toda la población, y 15 estaciones están en naranja, lo que significa que es dañino para grupos sensibles – mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades respiratorias-.Calidad del aire

Por su parte, la aplicación Purple Air que mide la calidad del aire en tiempo real muestra este estado a las 8:15 a.m. de este martes 17 de marzo. 

Purple Air
Estaciones Purple Air 17 de marzo

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA

 

Anuncian toque de queda en Rionegro por coronavirus

Tras una reunión con alcaldes del Oriente antioqueño, el alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández Alzate, anunció que decretará el toque de queda a partir del 17 de marzo desde las 8 p.m. hasta las 6 a.m. extendido las 24 horas para los menores de edad: “queremos informarle a los padres de familia que no estamos en vacaciones, estamos tomando medidas preventivas para que nos quedemos en casa para evitar propagar la enfermedad en los municipios del Oriente antioqueño”, expresó Hernández.

Al mismo tiempo, el mandatario informó que se venderán solo dos productos de higiene personal por persona en los establecimientos comerciales del municipio, “hasta tres unidades de los productos de la canasta familiar y hasta cinco kilos de granos”, agregó.

Las medidas tendrán validez todos los días hasta nuevo aviso. El mandatario también hizo un llamado a la calma.

El toque de queda será válido en los municipios de Rionegro, El Retiro, El Carmen de Viboral, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Marinilla, San Vicente Ferrer, San Luis, San Francisco, Cocorná y Granada.

Por otro lado, Iván Duque, presidente de Colombia, anunció el cierre de fronteras terrestres marítimas y fluviales hasta el 30 de mayo. “Este cierre restringirá entrada y salida del país de todos los ciudadanos nacionales y extranjeros”, dijo en su cuenta en Twitter.

Coronavirus coincide con pico de enfermedades respiratorias en Medellín

Durante los meses de marzo y abril, la temporada invernal de lluvias llega a Colombia.

Según Juan Camilo Díaz, coordinador de medicina interna de la Universidad CES, estos meses, al igual que octubre y noviembre, son la temporada del año en que se incrementan las enfermedades respiratorias causadas por las diferentes cepas de la influenza y del adenovirus.

“Son infecciones menos graves que afectan las vías respiratorias y causan complicaciones muy básicas”, explica Díaz. La mejor forma de prevenirlas es aplicarse anualmente la vacuna contra la influenza e implementar el autocuidado lavándose las manos, aislándose para evitar el contagio, entre otros.

“En este momento, coinciden con la llegada del Covid-19 al país, por lo que los síntomas pueden confundirse”, agrega el especialista. En primera instancia, se ha visto que el coronavirus tiene síntomas diferentes pues las fiebres son más altas, la tos seca y hay menos secreciones, “pero esto no se puede generalizar”.

Ante ambas situaciones, Díaz hace un llamado al autocuidado y al cuidado de los demás: “el aislamiento social nos puede salvar, estamos a las puertas de una crisis como la de Italia y España, por eso debemos quedarnos encerrados”.

Es normal que si tiene gripa confunda los síntomas. Consulte desde su hogar a través de las líneas habilitadas, de las aplicaciones digitales de las EPS, las medicinas prepagadas y las pólizas y, nuevamente, no salga de su hogar.

Le puede interesar

El Zoológico se une a los cierres preventivos de expansión del coronavirus

0

Desde este lunes 16 de marzo estará cerrado transitoriamente el Parque Zoológico Santa Fe, como una medida consecuente con las directrices emitidas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía de Medellín para controlar la propagación del COVID-19.

Desde el Parque Zoológico se informó que el cierre estará vigente hasta nueva orden y su reapertura estará sujeta a las directrices establecidas por las autoridades competentes.

Es importante aclarar que el Zoológico no estará abierto al público, pero continuará con sus actividades de conservación y de atención a la fauna albergada y, de igual forma, publicará sus actividades de bienestar animal a través de sus redes sociales.

Por último, la institución agradeció a los visitantes, proveedores y público en general la comprensión de la medida, y los invitó a implementar las medidas de prevención de propagación del Coronavirus.

También puede interesarle

De zoológico a parque de conservación, el propósito de Aubad

Coronavirus hace que establecimientos de Medellín cierren temporalmente

Coronavirus hace que establecimientos de Medellín cierren temporalmente

Impulsados por las medidas gubernamentales tomadas en los últimos días, varios establecimientos comerciales de El Poblado y Medellín han decidido cerrar sus puertas. Razones como cuidar a sus empleados y ser coherentes con la situación que sufre el país son más que suficientes para el cierre. A continuación un listado que va desde restaurantes y bares hasta gimnasios.

  • Mercado del Río: cierra sus puertas desde las 5 p.m. del 16 de marzo hasta el lunes 23 de marzo.
  • Grupo Sinmente: Burdo, El Botánico, Lobo, La Bronca, Egeo, Kung Food, Mero, Criminal y The Chickery. Cierran sus puertas, pero siguen atendiendo por Rappi.
  • Old Tom: cierra a partir del 16 de marzo.
  • Florez Food Garden: cierran sus puertas. Atenderán por Rappiantojo.
  • Mad Radio: cierra el bar hasta nuevo aviso. Música disponible en la app.
  • El Social: cerrados a partir del 17 de marzo. Servicio a domicilio a través de Rappi.
  • The Grill Station: cerrados a partir del 16 de marzo, durante una semana.
  • Belisario, La Guardia, La Oculta, Calixto, Mono, Teatro Victoria, Super Ocho, 100 Fuegos: cerrados desde el lunes 16 de marzo hasta el martes 24 de marzo.
  • Pizzería Olivia: cerrado desde el 16 de marzo. Domicilios por Rappi.
  • Café Pergamino: cerrado desde el 17 de marzo.
  • Alambique, Tamagochi y Calle 9+1: cerrados desde el 16 de marzo. Eventos del fin de semana cancelados en el último.
  • Trilogía: cerrado desde el 17 de marzo.
  • Policroma: cierra sus puertes, pero atiende  con cita previa agendad a través de  [email protected][email protected] o el número celular 3104495206.
  • Parque Arví: cierra del 17 al 30 de marzo.
  • Medellín en Escena: las 20 salas de teatro que hacen parte de la organización cierran sus puertas hasta nuevo aviso.
  • Acción Impro: suspende actividades en el teatro hasta nuevo orden.
  • SmartFit: cierra sus sedes a partir del 16 de marzo.
  • Bodytech: cierra sus sedes a partir del lunes 16 al domingo 29 de marzo.
  • ActionFitness: cierra sus sede a partir del lunes 16 de marzo, hasta nueva orden.
  • Salón Amador, La Perla, Bolívar: cierran temporalmente hasta nueva orden.
  • Kai: puertas cerradas. Disponible por Rappi

También le puede interesar:

¿Tiene que mercar? “Hay suficiente para todos”, dice Fenalco

0

Mantener la mesura al momento de adquirir productos, sugirió este lunes de quincena Fenalco a todos los colombianos. “Llevar más de lo necesario puede significar que otras personas se queden sin alimentos”, añadió.

Jabones, antibacteriales y papel higiénico han sido de los productos que desde el sábado han presentado una demanda inusitada. “Hay suficiente para todos si nos unimos y obramos ordenadamente”, sugirió Fenalco, como actitud cívica para beneficio colectivo.

Asimismo, el gremio de comerciantes invitó a reducir el número de personas por familia que visitan supermercados y tiendas, de manera que adultos mayores y niños no se expongan sin necesidad.

Artículos relacionados con la economía y el coronavirus

Algunas aerolíneas suspenden operaciones desde y hacia el José María Córdova

0

En la tarde de este lunes 16 de marzo se conoció que algunas aerolíneas que prestan servicios comerciales desde y hacia el aeropuerto José María Córdova suspendieron operaciones, esto después de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para intentar controlar la propagación del coronavirus.

Según lo informado por Airplan la aerolínea JetBlue canceló los vuelos desde el 19 y hasta el 22 de marzo, además, anunciará semanalmente la decisión que se tome sobre el estado de los vuelos.

Por su parte Air Europa informó que transportará únicamente pasajeros colombianos el 17, 21 y 28 de mayo y el 4, 11, 18 y 25 de abril.

En cuanto a American Airlines, desde el 18 de marzo y hasta el 6 de mayo canceló todas las operaciones desde y hacia Rionegro.

Iberia canceló operaciones desde el 14 de marzo y anunciará cuando volverá a operar.

Finalmente, Interjet decidió no operar entre el 19 de marzo y el 1 de abril.

* información suministrada por Airplan y la programación de las aerolíneas puede varias según las nuevas medidas que se tomen por parte de las autoridades.

También le puede interesar:

Coronavirus ¿Cuándo y cómo usar tapabocas?

0

Son muchos los mitos que han surgido sobre el uso de tapabocas, en la ciudad este elemento de salubridad se encuentra agotado en muchos establecimientos y el precio subió de forma exponencial junto al número de casos de coronavirus en el país.

En Vivir en El Poblado le mostramos cómo usar mascarilla siguiendo las recomendaciones que da la Organización Mundial de la Salud.

También le puede interesar:

Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para utilizar tapabocas

  • Si no tiene ningún síntoma, solo es necesario usar mascarilla si atiende a alguien de quien se sospeche que tiene el virus.
  • Debe usar mascarilla si tiene tos o estornudos. (Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea). 
  • Las mascarillas solo son eficaces cuando se combinan con un frecuente lavado de manos.
  • Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Para quitarse la mascarilla: retírela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado.

Gobernación hace llamado para que ciudadanos se queden en casa

0

Este lunes 16 de marzo la secretaria de Salud de Antioquia, Lina María Bustamante, reiteró el llamado a la comunidad para que sea responsable y tenga sentido de solidaridad, decidiendo el aislamiento voluntario, respetando y promoviendo las normas de higiene como el lavado constante de manos. 

La secretaria hizo enfasis en pedirle a los antioqueños que se queden en casa y así ayudar a contener la propagación del virus.

Sobre las personas que han sido confirmadas en Antioquia como portadoras del Covid 19, la secretaria Bustamenante informó que “las personas con casos positivos, siguen con sintomatología leve, con aislamientos en casa y con seguimiento articulado de sus EPS y de las autoridades de salud”.

En cuanto a los contactos cercanos a los pacientes agregó que “seguimos haciendo seguimiento a estas personas y a sus grupos identificados. Les continuamos pidiendo que cumplan las medidas de aislamiento e higiene sanitaria y respiratoria“.

Uno de los llamados más importantes realizados por la Secretaría de Salud de Antioquia fue a los usuarios de las líneas de atención telefónica, a ellos les pidió responder con veracidad y transparencia las consultas del personal de salud. Sin temor a ser estigmatizadas, aseguró. 

Según Bustamante la calidad y precisión de la información suministrada es esencial para la pertinencia y oportunidad de la atención que se pueda prestar desde la Secretaría. 

De las pruebas que Antioquia ha enviado al Instituto Nacional de Salud para su estudio se ha recibido el 90% de las respuestas y de ellos 8 casos han sido positivos.  

Por último, la secretaria indicó que a partir de este lunes iniciarán brigadas de seguimiento, de manera aleatoria, a las personas incluidas en las Bases de datos de los reportes entregados por Inmigración Colombia sobre las personas que han llegado del extranjero. “Tenemos que asegurarnos que sí se esté cumpliendo el aislamiento recomendado y que sí nos estemos protegiendo” explicó la secretaria.

 Según la Alcaldía de Medellín

El subsecretario Operativo de Seguridad y Convivencia, Leonardo Buitrago León, explicó que la línea de emergencias 123 está recibiendo más de mil llamadas diarias para consultas o reportes de posibles casos de Coronavirus.

El subsecretario realizó un llamado a la utilización responsable de la línea, y recordó que el 123 está habilitado y cuenta con refuerzo adicional para la atención de la contingencia en el marco de la declaratoria de la calamidad pública y emergencia sanitaria que fue declarada en la ciudad.

Lea también:

Declarada la calamidad pública y emergencia sanitaria en Medellín

0

En la mañana de este lunes 16 de marzo el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo declaró la Calamidad Pública y Emergencia Sanitaria ante la grave situación por el aumento de casos de coronavirus.

Ante esta determinación, la Alcaldía de Medellín destinará recursos para hacer frente al virus y el equipamiento del sistema de salud con más de 100 nuevas camas.

“Vamos a tomar todas las decisiones que sean necesarias. Todas las entidades estamos articuladas y organizadas para garantizar la vida de todos los ciudadanos” manifestó el Alcalde.

La Administración Municipal confirmó la asignación de recursos por más de 13 mil millones de pesos para atender la situación de emergencia.

También le puede interesar:

Calidad del aire sigue siendo dañina en el Valle de Aburrá

0

Este lunes 16 de marzo volvió la rotación habitual del pico y placa, después de la decisión de la Junta Metropolitana que levantó la restricción ambiental desde el pasado sábado como medida de contención de la propagación del coronavirus.

Sin embargo, la calidad del aire en el Valle de Aburrá sigue siendo dañino para grupos sensibles y las estaciones de monitoreo del Siata no ceden.

calidad del aire 16 de marzo

En la mañana de este lunes 18 estaciones aparecen en naranja, mientras que cuatro están en amarillo.

Por su parte, la aplicación Purple Air, que mide la calidad del aire en tiempo real, muestra así las estaciones ubicadas en Medellín.

Purple Air 16 de marzo

Obra de valorización en San Lucas fue abierta temporalmente por daño en otra vía del barrio

El Fonvalmed informó que debido a un daño que se presentó en la calle que pasa por detrás de la iglesia de San Lucas, tuvo que abrir, de manera temporal, un tramo del proyecto de valorización que se construye en la zona, para aliviar la movilidad en la zona.

Foto cortesía Fonvalmed

Este proyecto consiste en el mejoramiento de la loma de Los Mangos (calle 20A sur), que conecta la transversal Intermedia con la vía que conduce al Colegio Montessori, con un enlace a la transversal Superior, entre la iglesia de San Lucas y el colegio San Lucas.

Foto cortesía Fonvalmed

La apertura es temporal, mientras se soluciona el daño en la vía. El proyecto de valorización debió ser entregado en diciembre, pero por retrasos en el cronograma no ha sido habilitada, pese a que el Fonvalmed había dicho que esto ocurriría en marzo.

Antibacterial, con nuevo precio en Medellín, botín de revendedores

La sede de Laboratorio Athos reunió esta mañana del sábado 14 de marzo a una fila inusual de clientes necesitados de gel antibacterial.

Pero no solo el número de visitantes llamó la atención: también los nuevos precios de venta y la presencia de personas que pretendían hacerse a un buen número de unidades.

El gel antibacterial, además del tapabocas, es desde el lunes 9 de marzo artículo de necesidad prioritaria en la ciudad, tras confirmarse el primer caso de Coronavirus en Medellín. El lavado correcto de las manos, con agua caliente y jabón, evitar la presencia en lugares concurridos, el saludo a distancia y el bloqueo de estornudos con el pliegue del brazo, son otras de las indicaciones de los especialistas.

Una mujer que hacía parte de la fila de unas 40 personas, que les tomaba cerca de dos horas de espera, le dijo a Vivir en El Poblado que era la segunda vez que iba de compras para fines de reventa. El laboratorio intentaba controlar la práctica mediante el expendio de solo cinco botellas por persona.

La presentación de 250 ml subió del miércoles a hoy de $5.000 a $6.500, mientras que la de 500 ml de $10.000 a $12.000.

Universidad CES se apoya en clases virtuales para prevenir el COVID-19

La Universidad CES confirmó este sábado que desde el lunes 16 de marzo, sus clases y actividades serán virtuales, “tantas como sean posibles”. Además, concertó horarios flexibles para sus equipos de trabajo con el fin de evitar aglomeraciones y prevenir el contagio del COVID-19.

La institución aclaró: “las clases de pregrado y posgrado no se suspenderán y continuarán en modalidad presencial o virtual, según criterio y directriz de cada Facultad”.

Debemos virtualizar tantas clases y actividades como sean posibles. Se han habilitado salas de Zoom (salas de videoconferencia) suficientes, a través de las cuales se pueden desarrollar las actividades académicas. Si los docentes desean o requieren apoyo en este proceso podrán gestionarlo con la oficina de CES Virtual escribiendo al correo electrónico [email protected]”, precisaron sus directivas. 

Otras medidas son las siguientes:

  • Los eventos de asistencia masiva en espacios cerrados como el Teatro Guillermo Cárdenas Jaramillo o Aula Máxima Alfonso Escobar Rojas y de carácter cultural, deportivo y de educación no formal (congresos, seminarios, simposios, foros,etc.) programados a partir del 16 de marzo en las sedes de la Universidad y sus centros de servicios, quedan suspendidos y deben ser reprogramados a partir de junio de 2020.
  • En los eventos que no sea posible el lavado de manos, deben utilizar gel antibacterial o alcohol glicerinado. Hemos dispuesto 60 puntos en diferentes espacios de la institución y sus centros de servicio de la Universidad CES, en los municipios de Medellín, Envigado y Sabaneta. Además, toda persona que veamos con uso de tapabocas implica que tiene sintomatología, por lo tanto se debe quedar en casa y proceder con el protocolo de información. 

También le puede interesar:

El MAMM y el Museo de Antioquia cerraron temporalmente por el COVID-19

Ambas entidades culturales, de índole privado, anunciaron que a partir de este sábado, y hasta un nuevo aviso, mantendrán sus puertas cerradas como medida de prevención para contener la propagación de virus del COVID-19, atendiendo el llamado de las autoridades de salud.

Desde mañana (sábado) cerraremos nuestras puertas como forma de protección para todas las personas. Nosotros seguiremos trabajando de forma normal y usaremos estos canales para mostrarles lo que ocurre en nuestras salas. Evaluaremos cada día la situación”, dijo el Museo de Antioquia.

También le puede interesar:

La salud de nuestros visitantes, colaboradores y artistas es nuestra prioridad, por eso, en sintonía con lo determinado por la Alcaldía de Medellín, cerraremos temporalmente nuestras Salas,Tienda y Cine MAMM a partir de hoy sábado 14 de marzo”, comunicó el MAMM.

De todos modos, las directivas del MAMM aseguraron que transmitirán por medios virtuales algunos de los eventos que hacen parte de su programación.

Conéctate la próxima semana vía streaming con los dos espacios programados con los artistas Libia Posada y Andrés Burbano, el miércoles 18 de marzo a las 6:30 p.m. y el jueves 19 de marzo a las 7 p.m.”.

Medidas en El Castillo

El Museo El Castillo no ha anunciado una decisión similar, pero sí comunicó algunas medidas de prevención e higiene en sus instalaciones.

Frente a la situación sanitaria por los casos de contagio y transmisión del COVID-19 a nivel nacional e internacional, además de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y de las autoridades de la ciudad de Medellín, El Castillo le comunica a los visitantes que:⁣

  • El museo incrementará las medidas de higiene y limpieza de baños y espacios comunes, así como también instalará dispensadores de alcohol en gel en diferentes lugares: taquilla, recepción, cafetería y baños. Un refuerzo al jabón líquido que se usa de manera habitual.⁣
  • Siguiendo las indicaciones oficiales, solicitamos a los visitantes asistentes procedentes de los países más afectados por el virus que eviten visitar el museo antes del período de aislamiento dispuesto.⁣

Es prioridad del Museo El Castillo difundir las medidas de prevención para cuidar a los visitantes y al equipo de trabajo del museo. Agradecemos el compromiso y colaboración de toda la comunidad para llevar adelante este protocolo de prevención”.

Este sábado, el Ministerio de Cultura también informó que desde este sábado cerró todos los museos que hacen parte de su red.

Cinemark no cerrará sus salas por el COVID-19 pero toma precauciones

A diferencia de Cine Colombia, que el sábado anunció el cierre de todos sus múltiplex en el país como consecuencia de la propagación del COVID-19 o coronavirus, Cinemark informó el domingo que mantendrá su operación con algunas medidas preventivas:

  • Se reduce a la mitad la capacidad de cada sala.
  • Solo se podrán comprar boletos en sillas intercaladas, con un espacio entre ellas.
  • Se han aumentado los procesos de limpieza y desinfección en las salas y demás espacios de sus cinemas.
  • Se instalarán dispositivos de gel antibacterial para personal y clientes.

También le puede interesar:

Dos motos chocaron en la vía al aeropuerto: tres personas y un perro heridos

Bomberos Envigado atendió este domingo en la tarde un incidente en el kilómetro cuatro de la vía al Aeropuerto José María Córdova, por Las Palmas, en el que dos motos colisionaron.

En el evento resultaron heridas tres personas y un perro que era movilizado en una de las motos involucradas.

Los heridos fueron atendidos en el lugar y posteriormente trasladados al Hospital San Vicente Fundación, en Rionegro, según el reporte de los Bomberos.

Colegios públicos y privados suspenden sus clases por el COVID-19

El presidente Iván Duque anunció en la tarde de este domingo la suspensión de las clases en los colegios oficiales del país. El mandatario indicó que entre el 16 y el 20 de marzo “maestros y directivos estarán preparando planes y metodologías no presenciales de estudio, para ser desarrollados por los estudiantes desde sus casas”.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, reaccionó al anuncio hecho por Duque y manifestó que acogerá la medida en las instituciones educativas de la ciudad.

En Envigado, el alcalde Braulio Espinosa ya le había solicitado el sábado al presidente Duque autorización para desescolarizar a los estudiantes de entidades oficiales en su ciudad.

¿Y los colegios privados?

Entre tanto, algunas de las instituciones educativas privadas de Medellín y el Valle de Aburrá se han unido a la suspensión de las clases, e internamente están definiendo la metodología a seguir para continuar con su plan educativo de este año.

Los que han manifestado esta decisión han sido:

  • Colegio Colombo Británico
  • Palermo de San José
  • Colegio Fontán
  • Los Alcázares
  • Pinares
  • Compañía de María La Enseñanza
  • Cumbres

Calidad del aire en Medellín no mejora ni en domingo: tres estaciones en rojo

Hacia el mediodía de este domingo 15 de marzo, tres de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire en Medellín y el Valle de Aburrá registraban un índice de color rojo, es decir que es dañina para la salud de la población en general. Además, otras 18 estaciones marcaban índice naranja, dañino para grupos sensibles (niños y adultos mayores).

Por su parte, esto marcaban los índices de monitoreo de calidad del aire de la aplicación Purple Air.

Este domingo 15 de marzo no aplica la medida de pico y placa ambiental, que estuvo vigente en fines de semanas pasados desde que a finales de febrero se decretara el Estado de alerta por el Área Metropolitana, dados los índices de contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá.

A partir de este lunes 16 de marzo, regresan los horarios y turnos convencionales de pico y placa, vigentes para el primer semestre de 2020.

Lea también:

Bomberos de Viva Envigado controlaron conato de incendio en uno de sus techos

La mañana de este sábado se presentó un conato de incendio en uno de los techos del Centro Comercial Viva Envigado. Desde el establecimiento respondieron que el personal de Bomberos controló el caso, el cual no pasó a mayores.

El Centro Comercial precisó que el incendio se presentó en uno de los equipos de aire acondicionado, y una vez se conoció el hecho se activaron los protocolos de atención para estos casos.

Tres ciclistas atropellados por camión con fallas mecánicas en Las Palmas

Un camión que ascendía hacia el alto de Las Palmas, cerca a la Transversal de La Montaña, presentó fallas mecánicas, invadió el carril de descenso y atropelló a tres ciclistas que circulaban por la vía, informó Bomberos Envigado.

Uno de los ciclistas sufrió un trauma cerrado de tórax, y es atendido en Clínica El Rosario, reportó el capitán Luis Bernardo Morales. Los otros dos ciclistas fueron atendidos en el lugar de incidente por los servicios médicos de la concesión vial. El conductor del camión no sufrió lesiones.

La circulación vial por Las Palmas estuvo restringida mientras era atendido el incidente.

Foto cortesía Bonberos Envigado

Sin pico y placa, calidad del aire en Medellín muestra siete estaciones en naranja

En la mañana de este sábado 14 de marzo, de las 22 estaciones del Siata que monitorean la calidad del aire en Medellín y el Valle de Aburrá, siete se encontraban en naranja, es decir dañino para grupos sensibles como adultos mayores y niños-.

Por su parte, así se comportaba la calidad del aire en la ciudad de acuerdo con la aplicación Purple Air.

Debido a la emergencia sanitaria que se vive en el país como consecuencia de la propagación del COVID-19, el Área Metropolitana y las secretarías de Movilidad del Valle de Aburrá levantaron la medida de pico y placa las 24 horas, que habían tomado para mitigar la contaminación atmosférica. Esto para permitir que las personas se movilicen sus vehículos particulares y no congestionen los sistemas masivos de transporte, para prevenir conglomeraciones que puedan acentuar el contagio del virus.

Te puede interesar:

Pico y placa en Medellín para el lunes 16 de marzo de 2020

0

La declaratoria de emergencia sanitaria provocó que el pico y placa ambiental fuera levantado para carros particulares y motos.

Tenga presente el orden del pico y placa en Medellín para el lunes 16 de marzo de 2020.

El pico y placa volverá a su rotación convencional el próximo lunes 16 de marzo, en el horario normal de 7:00 a 8:30 de la mañana, y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche. Ese día los carros con placa terminada en 8-9-0-1 no podrán circular, y la novedad será que las motos 2T y 4T  también tendrán restricción. Ese día les corresponde a las placas que incian en 0-1. Esta decisión estará vigente hasta el sábado 30 de mayo de este año.

El horario para vehículos particulares y motos es de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Le puede interesar

Camiones y volquetas mantendrán restricción de pico y placa ambiental

  • Tendrán una restricción las placas terminadas en 0-1-2-3-4-5.
  • Para modelos superiores al año 2009 el horario será entre las 5:00 a.m. a 10:00 a.m. y 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
  • Para modelos iguales o inferiores al año 2009 la medida será entre las 5:00 a.m. a las 9:00 p.m.