Inicio Blog Página 307

Diez nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este 13 de mayo

Colombia presenta 12.930 contagios de COVID-19 este miércoles 12 de mayo. Se recuperaron 162 personas. En Antioquia son 491 casos.

El Instituto Nacional de Salud reportó 10 nuevos casos de COVID-19 en el departamento de Antioquia. La cifra en el departamento asciende a 491.

En el país se reportaron 658 casos nuevos: Amazonas (128), Bogotá (122), Barranquilla (111), Cartagena (107), Valle (63), Atlántico (33), Risaralda (17), Antioquia (10), Vaupés (9), Magdalena (8), Boyacá (8), Quindío (7), Santa Marta (6), Bolívar (5), Chocó (5), La Guajira (4), Casanare (4), Meta (3), Huila (2), Cundinamarca (2), Caquetá (2), Tolima (1) y Cauca (1). Hoy se procesaron 6.061 pruebas.

Un total de 162 personas se recuperaron en todo el país. Los recuperados son 3.133.

Le puede interesar:

Casos COVID-19

Se presentaron, además, 16 fallecidos, con lo que la cifra de muertes en el territorio nacional asciende a 509.

Fallecidos el 13 de mayo:

  • Hombre de 63 años en Bogotá. Comorbilidades: Epoc
  • Hombre de 72 años en Bogotá. Comorbilidades: Epoc, cardiopatía, tabaquismo
  • Mujer de 78 años en Santa Rosa, Bolívar. Comorbilidades: insuficiencia renal, enfermedad cardíaca y Epoc
  • Hombre de 75 años en Bogotá. Comorbilidades: hipotiroidismo
  • Mujer de 27 años en Cartagena. Comorbilidades: HTA y diabetes
  • Hombre de 83 años en Cartagena. Sin comorbilidades
  • Hombre de 58 años en Leticia. Comorbilidades: diabetes
  • Hombre de 83 años en Cartagena. Comorbilidades: HTA y extabaquismo
  • Mujer de 71 años en Zona Bananera, Magdalena. Comorbilidades: HTA
  • Hombre de 48 años en Cali. Sin comorbilidades
  • Hombre de 47 años en Cali. Sin comorbilidades
  • Hombre de 81 años en Villavicencio. Comorbilidades: Epoc
  • Mujer de 92 años en Puerto López, Meta. Comorbilidades: enfermedad cardíaca y diabetes
  • Hombre de 52 años en Buenaventura. Comorbilidades: obesidad
  • Hombre de 55 años en Leticia. Comorbilidades en estudio
  • Mujer de 78 años en Leticia. Comorbilidades: enfermedad renal crónica, dislipidemia y artritis reumatoide

Tomar mejores decisiones, la invitación de Anita Duke

Este viernes 15 de mayo a las 7 p.m. en Conversemos Sanamente, el encuentro virtual que proponen el Centro Comercial Santafé y Vivir en El Poblado, Anita Duke dará cuatro claves para aprender a tomar decisiones a nuestro favor.

Anita Duke es coach. Es ingeniera civil, pero hace 15 años decidió darle un giro a su vida. No se arrepiente y, al contrario, “soy feliz haciendo lo que hago. Es mi trabajo ideal”. Acompaña a las personas en el desarrollo del ser.

https://www.facebook.com/vivirenelpoblado/posts/3570276196321559

Desde su trabajo nos invita a conectarnos, primero con nosotros mismos y después con los demás. “Cuando una persona logra verse, le empieza a dar la cara al mundo, encuentra ese lugar en el que encaja, entiende su misión y se conecta con los demás. Es como si fuera un rompecabezas”, explica. Agrega también que es el autoconocimiento el que nos permite entender “a qué vinimos”.

Y en ese sentido, son cuatro pasos los que dejan tomar mejores decisiones, los que hacen que lo que hagamos siempre sea a nuestro favor, “así sea en esta época de incertidumbre para la que nadie estaba preparado”.

Los cuatro pasos que aprenderá en Conversemos Sanamente son:

  1. Autoconexión.
  2. Autorreflexión.
  3. Autoconcienca
  4. Autotransformación

Son ideas que parten del yo para luego conectar y entender a los demás. “Ser consciente del momento en el que estamos, eso hace que el aprendizaje sea más efecttivo”, dice.

Concluye recordando que nadie estaba preparado para la realidad del momento. Pero que siguiendo esos pasos, logramos estar preparados para todo: “es una época diferente que traerá cosas encantadoras. El secreto es no desesperarse”.

   Eventos anterior   

EPM realiza adecuaciones de acueducto y alcantarillado en la loma del Indio

El lector de Vivir en El Poblado, Juan Garcés, compartió su inquietud por una obra que se está ejecutando en la carrera 35 con la calle 19, frente a la urbanización Tierra Grata Palmas. “Al parecer al parecer particulares cercaron la vía y comenzaron a construir algo sin ningún tipo de licencia de construcción a la vista”.

Vivir en El Poblado consultó con la Secretaría de Gestión y Control Territorial de Medellín. Funcionarios de esa entidad visitaron la dirección, y verificaron que se trata de unas adecuaciones de acueducto y alcantarillado que está ejecutando EPM en el sector, las cuales no requieren de aviso o licencia.

El aviso de licencia se debe ubicar, de acuerdo con el Decreto 1077 de 2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, cuando se vayan a adelantar obras de urbanización y parcelación de predios, de construcción y demolición de edificaciones, de intervención y ocupación del espacio público, y para realizar el loteo o subdivisión de predios, expedida por el curador urbano.

Lea también:

El MAMM le dio largada a la Maratón de proyectos artísticos

Con cierre de plazo este domingo 17 de mayo a las 23:59 y posibilidades para artistas visuales, sonoros, electrónicos, audiovisuales y de performance, el MAMM tiene abierta la convocatoria Sesiones en confinamiento. Maratón de proyectos artísticos con el propósito de compartir la movida de la escena local.

Explicó el MAMM que la idea es divulgar los trabajos que distintos creadores han estado realizando durante el tiempo de aislamiento en momentos de creación y reflexión y servir de plataforma para la reflexión y para el encuentro entre la comunidad artística y la sociedad. Pueden participar quienes residan en el área metropolitana. Los trabajos serán presentados el 14 de junio en el canal de Youtube del Museo.

Para postularse, los participantes, que deben ser mayores de edad, deben hacer un video de un minuto en el que se presenten y expongan su propuesta. El video debe subirse a Youtube o Vimeo y enviar el link, junto con sus datos personales y de contacto, al correo [email protected]. Los proyectos seleccionados se darán a conocer el domingo 24 de mayo. Más condiciones se pueden consultar en elmamm.org.

También le puede interesar:

Vea la película Corazón de León, gratis en la cuenta de Procinal en Instagram

Hasta el domingo 17 de mayo estará disponible en la cuenta de Instagram de Cinemas Procinal (@cinemasprocinal) la película colombiana Corazón de León, protagonizada por Marlon Moreno, María Nela Sinisterra y Manolo Cardona, y dirigida por Emiliano T. Caballero.

Corazón de León, que estuvo en cartelera en 2015, relata la historia de Juana, una abogada divorciada y socia de su exmarido, que un día pierde su celular y es contactada por León, quien mide 1,36 metros.

Una comedia del cine colombiano que, sin un humor costumbrista, logra reflejar esos prejuicios que muchas veces nos limitan y no nos dejan conocer al otro de manera espontánea. Una película para disfrutar y conversar, que años después aun deja ese buen sabor al verla.

Lea también:

Voluntariado para ayudar al cuidado de las familias antioqueñas

Basta con tener conexión a Internet, computador y audífonos con micrófono, más al menos una hora de tiempo libre disponible, y se puede ser apto para el programa de voluntariado que propone Comfama para brindar apoyo a las familias antioqueñas a proteger su empleo y su salud física y mental.

Con este programa Comfama hace un llamado a brindar compañía y protección a los demás, expresadas desde la solidaridad, la compasión y la gratitud. A entablar conversaciones que enriquezcan la cotidianidad de quienes lo necesitan.

Desde trámites financieros con Comfama hasta llamadas para hacer compañía o atender primeros auxilios psicológicos, son los servicios requeridos. “Si estás en tu casa y tienes desde una hora disponible, puedes ayudarnos a cuidar a las personas que más lo necesitan”, dice la invitación.

Al programa Voluntario Comfama pueden postularse profesionales y estudiantes de diversas disciplinas. Los interesados deben registrarse en este enlace.

También le puede interesar:

“Uno no se queda sin oficio”: Álvaro Molina sobre el cierre de Casa Molina

Casi 10 años estuvo Álvaro Molina con su restaurante Casa Molina en el Mall Indiana, antes su sede era en Manila. Es una de las víctimas de la crisis económica de la COVID-19.

Al otro lado de la línea, la voz se siente serena. “Hay preocupación, pero es la que tenemos todos”, dice Álvaro Molina, uno de los cocineros que puede ser catalogado como referente en Medellín y Colombia. El martes 12 de mayo anunció el cierre de su local a través de su cuenta en Facebook. Recibió muchas llamadas: “por lo menos, cinco personas llorando”.

Molina, que también es pescador, juega con una metáfora. “Todos vamos en un barco en la mitad de una tormenta, yo decidí bajarme antes de que la mayoría nos ahoguemos”, dice. Sin embargo, a pesar de que Casa Molina no va más, él no dejará de cocinar. “Uno no se queda sin oficio, la cocina sigue corriendo por mis venas“. Entonces, aprovecha para volver a empezar, para volver a la esencia. “Hace 20 años lo que hacía era llevar el restaurante a las casas de mis clientes”, cuenta. Y, aunque no existían los conceptos de chef en casa o de cenas clandestinas, él ya las hacía.

Le puede interesar:

Sobre el momento actual, Álvaro dice que hay que ser realistas. Que a pesar de que sale a flote con los domicilios, “las ventas no son más que una ilusión, pero los costos fijos son una realidad. Se vale soñar, pero con los pies en la tierra“. Por eso, prefirió no esperar y tomó una decisión que le quitó un peso de encima. Dice que tomar decisiones más adelante no solo puede ser más doloroso, sino más costoso.

Cree que en el futuro, sobrevivirán los restaurantes que en la cabeza tienen a un cocinero y no aquellos que abrieron un grupo de inversionistas porque “pensaron que se iban a hacer ricos con la gastronomía”.

También hace recomendaciones: diseñar una carta especial para domicilios, “no todos los platos llegan bien”; pensar en la familia, en precios atractivos para que todos coman en casa.

Molina seguirá acompañando a sus comensales, seguirá dedicado a las consultorías y, claro, aunque el cierre fue definitivo, si las cosas lo permiten, no descarta regresar a un local propio.

El servicio doméstico no está autorizado durante la cuarentena en Colombia

El servicio doméstico no hace parte de los sectores autorizados a operar durante la cuarentena en Colombia, de acuerdo con el decreto emitido por el Gobierno nacional, y que fue confirmado por la Alcaldía de Medellín a Vivir en El Poblado.

El Decreto 636 del 6 de mayo de 2020 firmado por la Presidencia de la República, en el cual reguló el aislamiento social preventivo y obligatorio en el país hasta el 25 de este mes, no contempla entre las excepciones este servicio en hogares.

En cambio, la norma sí lo permite en edificaciones públicas, zonas comunes y sedes de las empresas en las que se desarrollen las actividades exentas de cumplir con la cuarentena, que se deben ajustar a los protocolos de seguridad que dispongan para su prestación las autoridades correspondientes.

Las únicas labores domésticas que permite el Decreto son “la asistencia y el cuidado a niños, niñas, adolescentes, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado”.

Lea también:

En sala con: John Castles y Jorge Ortiz

Comienzan los #MiércolesEnSala del Museo de Antioquia con dos figuras fundamentales para las vanguardias artísticas de Medellín: John Castles y Jorge Ortiz

Los artistas conversarán con el director de Curaduría, Carlos Uribe, el miércoles 13 a las 6:30 p.m. en el Facebook Live del Museo de Antioquia a propósito del remontaje de la sala Promesas de la Modernidad, dedicada a la producción de la segunda mitad del siglo XX.

Castles (Barranquilla, 1946) es heredero de figuras como Edgar Negret y Eduardo Ramírez, y en sus esculturas e instalaciones explora la geometría abstracta y la instalación escultórica con metal. Su trabajo, durante los años 70 y 80, le significaron aparecer como figura clave del panorama artístico del país, exponiendo en museos y galerías de Bogotá, Cali y Medellín, así como ciudades latinoamericanas.

Por su parte, Jorge Ortiz (Medellín, 1948), comenzó a desarrollar su práctica artística desde la fotografía, siendo uno de los artistas de la llamada «generación urbana», que desde los 70 tuvo una particular mirada de la ciudad y sus fenómenos. «A partir de los ochenta su trabajo abandonó la cámara fotográfica para incursionar en la experimentación con procesos y materiales físicos y químicos de la fotografía, soportes y las condiciones ambientales», reseña sobre su trayectoria la Universidad Eafit. Su obra, de forma posterior, indagó por la naturaleza propia de los materiales con que trabaja.

Antioqueños respaldan la gestión ante la crisis del gobernador Aníbal Gaviria, según encuestas

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, de acuerdo con las últimas mediciones hechas por las firmas Gallup y Pronósticos S.A.S., recibió el respaldo de los antioqueños, quienes valoraron la gestión que el mandatario regional ha hecho para contener y atender la crisis por la emergencia sanitaria de la COVID-19.

Según los resultados de la encuesta Gallup realizada en abril, el 74 % de los encuestados aprobó el desempeño que ha tenido Gaviria Correa como gobernador, desde que asumió el cargo el primero de enero de este año.

Gobernador Aníbal Gaviria 3

Además, en la encuesta de percepción ciudadana sobre el coronavirus, efectuada por Pronósticos S.A.S. entre 1.200 habitantes de los diez municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá, el 89,5 % manifestó estar muy satisfecho con el trabajo hecho por la Gobernación de Antioquia para atender la pandemia.

“Hemos tratado de tomar las decisiones en la forma más oportuna, de hecho la Cuarentena por la vida fue líder en toda Colombia y antecedió al aislamiento nacional. Esos cinco días nos han dado parte de la ventaja que se ha mostrado en términos positivos en la evolución de la pandemia en Medellín, el área metropolitana y en Antioquia”, dijo Gaviria Correa.

Gobernador Aníbal Gaviria 2

Pese a ser el departamento más poblado del país, con más de cinco millones de habitantes –la segunda jurisdicción tras Bogotá–, Antioquia registró hasta este miércoles 29 de abril 468 casos positivos –la capital tiene 2.543–, de ellos se han recuperado 298, y se han reportado cinco muertes.

El autocuidado y la disciplina social para mantener los protocolos de bioseguridad, son fundamentales para mantener los alentadores resultados que hemos alcanzado en Antioquia desde que declaramos la Cuarentena por la Vida”, señaló el gobernador.

RSO: Repensando la salud organizacional

La vida y salud del ser humano están por encima de cualquier valor social, pero también tenemos que mirar hacia la salud de las organizaciones.

Tenemos en este momento empresas en Cuidados Intensivos y Especiales, por ello, a los consultores y empresarios genuinos, a los que realmente nos importan clientes y colaboradores y a los éticos, ahora nos cambia el rol, tenemos que hacer patria y volvernos médicos organizacionales.

Cada grupo de empresas que saquemos de la crisis salvará miles de hogares. Hoy, el sector del conocimiento, en esta crisis vale más que nunca.

Que los médicos salven la salud. Y el Gobierno, los gremios, los empresarios y consultores corporativos salvemos la economía.

Invito a empresarios, comités financieros, comités de estrategia de negocio y juntas directivas a hacerse las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué decisiones ácidas, pero responsables, puedo tomar ya?
  2. ¿Cree que en post-Covid su mercado va a ser el mismo? ¿En qué cambiará?
  3. ¿A qué productos o UEN afectará la crisis y a cuáles no?
  4. ¿Qué puedo bajar al mínimo operativo o de procesos sin afectar el servicio?
  5. ¿Cómo puedo generar marca empática con la sociedad o comunidad?
  6. ¿Qué puedo renegociar con bancos, proveedores, empleados o accionistas?
  7. ¿Tengo comité de estrategia financiera (transición) para pasar esta crisis?
  8. ¿Tengo comité de estrategia de negocio que me ayude trazando la nueva normalidad?
  9. ¿Tengo gente para ir acelerando poco a poco mi empresa sin “quemar el motor”?
  10. ¿Cómo estoy cuidando la liquidez? ¿Hay políticas de liquidez?
  11. ¿Cómo proyecto y administro la arquitectura de la utilidad?
  12. ¿Cuál es mi plan de acción financiero?
  13. ¿Qué tengo que migrar urgente a lo digital y qué no?
  14. ¿Tengo claras mis normas de bioseguridad? ¿Puedo cumplirlas?
  15. ¿Cómo apoyo la salud mental de mis colaboradores?
  16. ¿Mi empresa está preparada para el distanciamiento social entre clientes y entre colaboradores?
  17. ¿Cómo motivo y animo a mi equipo de líderes y demás colaboradores a salir adelante?
  18. ¿Tengo todo lo anterior escrito en un plan macro, pero corto y práctico?

Empresas enfermas generan desempleo y crisis económica: ¡Repensemos la salud organizacional ya!

Por Carlos Ariel Valencia Uribe – Director General REAL Mercadeo
[email protected] www.realmercadeo.com

Más opiniones en Voz del lector:

¿Cómo usar tapabocas cuando hay alergias?

Usar tapabocas ya es obligatorio para entrar a centros comerciales, súpermercados y asistir a lugares de trabajo. ¿Qué hacer si hay alergias respiratorias o de la piel?

Los protocolos de bioseguridad exigen portar tapabocas cada vez que se salga a la calle. Sin embargo, hay personas que pueden presentar problemas por alergias respiratorias o cutáneas.

Wilmar Maya, infectólogo de la Clínica Las Américas, hace énfasis en que las alergias se presentan, generalmente, a los materiales con los que se confeccionan: “hay personas con alergia al poliéster y a otros materiales. En el caso de muchos tapabocas artesanales, se hacen con telas que sueltan fibras que pueden ser las que causen alergias respiratorias”.

Le puede interesar:

El doctor Maya recomienda escoger muy bien el tapabocas y el material con el que está hecho, “que sean con telas antifluidos de buena calidad”, explica. Otra opción es usar tapabocas desechables pues los de tela tienden a soltar pelusas con el lavado. “Sin embargo, esto es poco amigable con el medio ambiente”, dice Maya.

Si las alergias son graves, la indicación del experto es aislar a esa persona que no puede usar el tapabocas en el trabajo o darle la posibilidad de seguir en teletrabajo. “Que solo se lo ponga para cosas muy puntuales”.

Los tapabocas también pueden ocasionar alergias en la piel. “Muchas veces es la combinación del sudor y el maquillaje, por lo que lo mejor es no usar este tipo de productos”, concluye Wilmar Maya.

Vivir en El Poblado presenta directorio de domicilios en Medellín

Para apoyar al sector gastronómico, Vivir en El Poblado lanza su nuevo directorio de domicilios. Restaurantes disponibles en todo Medellín.

Según una investigación desarrollada por el Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, el sector de hoteles, bares y restaurante será uno de los más golpeados por la emergencia sanitaria causada por la pandemia de COVID-19. El informe dice que habrá pérdidas de empleo “entre el 6.8% y el 7.6%, lo que implicaría un incremento en el número de desempleados entre 13.9 mil y 15.5 mil en este sector”.

Según la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), solo el 18 % de los establecimientos del país ha podido mantenerse a flote gracias a los domicilios; “el 82 % de la industria no tiene con qué operar o ya entró en quiebra”.

En Medellín marcas como Casa Molina o El Trompo tomaron la difícil decisión de cerrar sus puntos de venta físicos que no regresarán tras la cuarentena. Muchos se han dedicado a explorar otros modelos para seguir operando en el futuro.

Le puede interesar:

En este contexto, Vivir en El Poblado presenta su nuevo directorio de domicilios, una plataforma creada para apoyar a un sector que se ha visto golpeado por el aislamiento y que tardará bastante tiempo en recupera su normalidad.

Al 13 de mayo contábamos con 55 restaurantes publicados y 55 más esperando su publicación. Si quiere hacer parte de él puede diligenciar el siguiente formulario.

Para acceder al directorio, haga click aquí

Placeres pequeñitos sin política ni Covid

La luz de la nevera en medio de la noche, el vaso a medio secar en el lavaplatos, me repito no quieres nada, es ansiedad, no me importa.

Las pequeñas burbujas del gas contenido hacen microexplosiones, pienso en el régimen, no quisiera subir de peso, pienso en el pan, delicioso y prohibido, abro la alacena, pan en mano, si no es ahora, ¿cuándo?

No te engañés, me repito, no te engañés, no importa, el pan va a la boca, suave y exquisito, la bebida sigue chispeando, mañana continuaremos con la dieta. La luz de la nevera cuida mi secreto, el vaso lavado y sin migas restantes.

Mi idilio de media noche termina, pero el sentimiento permanece, no hay nada mejor que un pan con Coca-Cola.

Por Juana Vélez Lemos.

Más opiniones en Voz del lector:

140 colombianos varados en Ecuador regresaron al país, pero hay 265 en lista de espera

El domingo 10 de mayo aterrizó en Bogotá el primer vuelo humanitario proveniente de Ecuador, autorizado por el Gobierno colombiano para permitir el regreso al país de 140 colombianos que se encontraban en ciudades como Quito, Guayaquil o Manta.

Jorge Güette, uno de los integrantes del grupo que volvió en ese vuelo, indicó a Vivir en El Poblado que, en su caso, estaba esperando por su regreso desde hace dos meses, cuando comenzó la pandemia.

“El listado oficial de colombianos inscritos ante la Embajada en Ecuador y la Cancillería era de 405 ciudadanos. De ellos, pudimos viajar quienes teníamos la capacidad de costear el tiquete, que valía entre 310 y 370 dólares, dándoles prioridad a los adultos mayores y a quienes presentaron acciones de tutela y el fallo les fue favorable “, señaló Güette.

Colombianos varados en Ecuador 2

El vocero del grupo agradece la gestión del embajador Manuel Enríquez Rosero, ya que a los nacionales presentes en ese país les han entregado mercados para su alimentación durante el tiempo que han permanecido allí.

Se están gestionando las autorizaciones para un segundo vuelo humanitario el martes 19 de mayo, y también para que quienes no pueden costear el tiquete se tramita el permiso que avale un viaje en bus hasta Ipiales o Quito, pero para ello deben contar con el beneplácito de las alcaldías locales.

Lea también:

House of Broccoli

0

House of Broccoli un servicio de comidas saludables a domicilio, manejamos un menu con opciones de almuerzo y cena de lunes a viernes.

Tenemos opciones con carnes, vegetarianas y veganas

Sitio web: www.houseofbroccoli.com
Domicilios: 3052942059
Instagram: houseofbroccoli
Apps de domicilios: Ppropios
Área de cobertura: Envigado, Poblado, Laureles

Rollup.sushiburrito

0

Roll Up Sushiburrito es la revolución del sushi, combinamos en cada roll lo saludable y exclusivo del sushi con la forma del burrito. ¡Es una opción rápida, fresca y deliciosa! Roll Up es para los que creen que la porción de sushi siempre debería ser mayo

Domicilios: 3003259824
Instagram: rollup.sushiburrito
Área de cobertura: Área metropolitana

InCasa Delivery

0

InCasa Delivery comida congelada y refrigerada de fácil preparación a domicilio. Mas de 100 productos para hacer tu vida en la cocina mucho mas placentera!

Sitio web: www.incasa.co
Domicilios: 3004405307
Instagram: incasa_delivery
Área de cobertura: Medellín, Envigado, Laureles, Las Palmas

Los caprichos de CRISPETA

0

Hola ¡Somos Luisa y Stella, mama e hija. Más que una marca, o una panadería somos la materialización de un sueño. Horneamos con amor para llevarte a casa siempre lo mejor, Nuestro fuerte son los Panes de molde elaborados con masa madre esto los hace más

Domicilios: 3113400162
Instagram: loscaprichosdecrispeta
Área de cobertura: Área metropolitana

La Panadería Modou

0

Somos una panadería ubicada en el barrio La Floresta, dónde van a encontrar, entre otros productos, facturas argentinas, panes con fermentos naturales, bagels, baguettes, croasanes, etc.

  • Domicilios: 3017950285
  • Instagram: @lapanaderiamodou
  • Área de cobertura: Area metropolitana

San Genaro Trattoria

0

Somos un restaurante de comida italiana que existe en la ciudad desde el año 2008. Nuestra especialidad es la pizza artesanal, sanduches gratinados y pastas artesanales

  • Domicilios: 3017011846
  • Instagram: sangenarotrattoria
  • Apps de domicilios: Rappi, uber eats y domicilios
  • Área de cobertura: Poblado, Laureles, Belén, Calasanz, La America

El Jitomate

0

El Jitomate un restaurante de comida mexicana, donde nuestra razón de ser son los clientes, cocinar con amor y calidad. Ofrecemos Burros, Quesadillas, Nachos, Tacos, Bowl, Papas mexicanas, Sopa de tomate mexicana entre otros

Domicilios: 3007876511
Instagram: eljitomate_oficial
Apps de domicilios: Propios – Domicilios.com – UberEtas

Paso de volquetas por las lomas tiene condiciones de horario

Carlos Andrés Melo, residente de El Poblado, preocupado por el tráfico constante de volquetas por la loma de Los Balsos realizó un video como testimonio y consultó a Vivir en El Poblado sobre la reglamentación existente en la ciudad para los vehículos pesados y el uso de las vías con pendientes.

“Quiero reportar que durante varios días de esta semana y particularmente hoy viernes 8 de mayo, he observado alto tráfico de volquetas que suben vacías y bajan cargadas por la loma de Los Balsos”, dijo en su mensaje y añadió: “Ponen en riesgo la vida de todas las personas que circulan por esta vía”.

Melo hizo videos a las 2 y a las 4 p.m. en la Loma de los Balsos con la vía Linares y cuestionó una presunta violación de “la reglamentación que existe al respecto de máximo 4 toneladas para vehículos de carga por estas vías”. También indicó la falta de “control por parte de las autoridades de tránsito” y recordó “los accidentes catastróficos presentados en varias lomas de El Poblado”.

También le puede interesar:

Consultado por Vivir en El Poblado, Fabio Mesa, funcionario de la secretaría de Movilidad, informó, no obstante, que no hay anomalías en el paso de este tipo de vehículos por vías pendientes como Los Balsos. Mesa citó la resolución 308 de 2008 como normativa relacionada con estos casos, en la que se define una restricción, pero con horarios. “En vías como Los Balsos solo hay restricción de la circulación de vehículos de más de 4 toneladas entre las 6:30 y las 8:30 a.m. y luego entre las 5:00 y las 7:00 p.m.”.

“Las volquetas pueden ir vacías o cargadas en horarios diferentes y no podemos proceder con sanciones” insistió el funcionario Mesa, quien reconoció, sí, que por causa de la pandemia “ha disminuido las labores de control en la ciudad”.

Recurrir o no a cuidadores de niños: el dilema de las familias con hijos en cuarentena

Mi aislamiento social preventivo empezó el lunes 16 de marzo, cuando en el país ya se habían confirmado 54 casos de contagio por COVID-19. A partir de ese día me encuentro haciendo teletrabajo en casa, con la compañía de mis dos hijos, de siete y tres años. Hasta el viernes 20 de ese mes nos visitó la niñera que cuida de ellos en las tardes, pero por la contingencia no regresó. Mi esposa se nos unió una semana después.

A nuestras rutinas laborales –que no variaron, con turnos que inician a las 8:00 de la mañana y terminan, en mi caso, a las 6:00 de la tarde, y a las 8:00 de la noche en el de mi esposa–, les sumamos el cuidado de dos niños que ven y sienten a sus padres cerca y disponibles en todo momento.

Los primeros días de la cuarentena asumimos el momento con tranquilidad y adaptación al cambio. Las clases del colegio y la guardería estaban suspendidas, por tanto el tiempo lo distribuíamos entre la televisión, el juego y las manualidades. En nuestros trabajos entendieron que el cuidado de dos niños de esa edad requería comprensión y paciencia, pero la exigencia aumentaría con el pasar de los días.

Cuando el colegio y la guardería reactivaron sus actividades en modo virtual, la angustia nos atrapó. Que le prenda el portátil al niño pero es que no ha desayunado todavía, que le explique qué es Google Classroom pero que apague el micrófono y la cámara, que el otro pidió chocolisto y no se quiere bañar, que de la guardería le mandaron unas manualidades pero ese material no lo tenemos y hoy ninguno tiene pico y cédula, hacele vos porque yo tengo reunión en Zoom y yo también y quién se encarga de ellos. Sin respiro.

La escena se repetía una y otra vez de lunes a viernes y a veces fines de semana, cuando a mi esposa o a mi nos tocan turnos de trabajo que en ocasiones coinciden. En ese ritmo estuvimos por un mes, hasta finales de abril.

Servicio exento, pero…

Siempre estuvimos conscientes de que el servicio de cuidado de niños estaba exento en el decreto del Gobierno nacional –también el de cuidadores de adultos mayores–, pero no nos atrevíamos a solicitarlo, por autocuidado y porque la cuidadora que nos visitaba está en embarazo. Por ella, por su bienestar, seguimos pagando el servicio de forma cumplida, pero preferíamos que se quedara en su casa y se protegiera. Sin embargo, cada día la angustia nos hacía darle vueltas al dilema: ¿qué hacemos?

El aliento no nos alcanzó, y la necesidad fue más grande. Consultamos con la agencia que nos presta el servicio, y nos respondió que desde el 27 de abril retomaría sus actividades, suspendidas desde el 20 de marzo. Llegamos a un acuerdo para que nos visitara otra cuidadora tres veces por semana, y los otros dos días se le pagaran a la niñera que antes de la cuarentena nos visitaba, para ayudarle en su manutención.

Pero no contábamos con Medellín me Cuida Empresas, que apareció en el panorama ese lunes 27 de abril. La agencia debía entonces registrarse, registrar a sus tutoras y cuidadoras, y presentar un protocolo de bioseguridad sujeto a aprobación, que incluía la desinfección del lugar de trabajo de sus colaboradoras; es decir, mi casa y las del resto de clientes. De repente la sala, mi pieza, la cocina, estaban envueltas en el vapor del desinfectante, pero cumpliendo los requisitos para poder contar con el servicio.

El dilema nuestro es el mismo de muchas familias que pasan horas angustiantes en casa junto a sus hijos, tratando de cumplir con todas las responsabilidades, las de antes y las nuevas, un reto para el que muchos no estábamos preparados, pero que debemos afrontar de manera responsable por nuestro futuro y el de nuestros hijos.

Lea también:

Crean el Fondo de Apoyo COVID-19 para la Industria Cinematográfica y Audiovisual

Netflix y la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) crearon el “Fondo de Apoyo COVID-19 para la Industria Cinematográfica y Audiovisual”, destinado a apoyar a más de 1.500 técnicos y personal de soporte del sector, con una donación de 500 mil dólares.

La donación será administrada por la ACACC y otorgada al personal más afectado por la suspensión de las producciones en Colombia: asistentes de producción, luminotécnicos, asistentes de maquillaje y conductores que prestaban sus servicios en producciones, entre otros, quienes en su mayoría cobran por semana o por proyecto. Se definió una lista de más de 100 puestos de trabajo elegibles.

Los trabajadores técnicos son la columna vertebral de la industria cinematográfica y audiovisual. Esperamos que uniendo esfuerzos podamos apoyarlos en estos momentos difíciles. El compromiso de Netflix con este fondo es bienvenido y esperamos que otros miembros de la industria puedan unirse y contribuir”, declaró Consuelo Luzardo, presidenta de la ACACC.

Le puede interesar:

Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenidos Originales para Latinoamérica en Netflix, dijo: “con esta alianza queremos contribuir ayudando a los trabajadores de la industria audiovisual que han tenido que dejar su trabajo durante estos tiempos difíciles”.

Para aplicar, los interesados deberán llenar un formato de solicitud en www.academiacolombianadecine.org y cumplir con los criterios de elegibilidad que han sido definidos para acceder a estos recursos. Un Comité Evaluador, conformado por la ACACC, Proimágenes Colombia y ASOCINDE, revisará las solicitudes y determinará a los beneficiarios en un plazo no superior a los 10 días. El periodo para las solicitudes se abrirá a partir del 5 de mayo y se extenderá, inicialmente, por dos meses o hasta que se hayan destinado todos los recursos del fondo.

Antioquia en promedio pasó de reportar veinte a seis casos diarios por COVID – 19

Citado por la Gobernación, el análisis de Andrés Rangel, director del Living Lab de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, indica que el departamento “está cursando la etapa de supresión del coronavirus” debido a que la epidemia viene reportando menos casos nuevos.

En números, Antioquia para finales de marzo presentaba cada día entre 15 y 20 casos nuevos de COVID – 19 y hoy está por los dos y los seis. “Cuando una epidemia reporta menos casos nuevos, está decreciendo o está en la etapa de supresión”, añade el análisis.

Rangel es psiquiatra, epidemiólogo clínico y candidato a Doctor en epidemiología y según cita la Gobernación de Antioquia, “este decrecimiento se puede dar de manera natural porque la enfermedad logró afectar al número de personas que iba a afectar”.

También le puede interesar:

Otra mirada suya señala que se da “porque hemos trabajado fuertemente para que, a través de las medidas sociales, lleguemos a los resultados que estamos logrando en el departamento de Antioquia”.

En ese sentido la Gobernación destacó el acatamiento y buen comportamiento de los antioqueños a las medidas sociales durante la cuarentena, mientras el doctor Rangel invitó a que “no nos podemos relajar en la observación de las medidas de prevención porque (el virus) podría retomar fuerzas”.

En este momento de la reapertura económica es indispensable mantener el uso del tapabocas, el lavado de manos constante y frecuente y el distanciamiento social, cerró el informe de la Gobernación.

Consultada por Vivir en El Poblado sobre este análisis, la doctora Yessica Giraldo Castrillón, epidemióloga de la Universidad CES, señaló que debido al confinamiento y a la búsqueda activa de casos, Antioquia hoy está reportando una baja propagación del virus.

“Se ha hablado de tasas de reproducción efectiva de entre 1.5 y 3.5 y en el departamento es de 1 y de menos de 1”, añadió la doctora Giraldo, con una observación: “Hay que tomar estos resultados con mucha prudencia. En la medida en que la gente empiece a movilizarse va a ser muy difícil que sigamos en etapa de supresión”.

Por eso su recomendación de ser estrictos con el distanciamiento. “El riesgo de la flexibilización es que los números pueden cambiar y la tasa de reproducción efectiva del virus sea mayor de uno, así arrancaría un brote o lo que se conoce como una segunda ola”, advirtió.

Antioquia tiene siete nuevos casos de COVID-19 en este 12 de mayo

Colombia presentó 12.272 contagios de COVID-19 este martes 12 de mayo. En Antioquia la cifra es de 481.

El Instituto Nacional de Salud reportó siete nuevos casos de COVID-19 en el departamento de Antioquia.

En el país se reportaron 550 casos nuevos: Bogotá (258), Cartagena (79), Atlántico (64), Valle (48), Barranquilla (38), Nariño (32), Amazonas (25), Cundinamarca (19), Magdalena (19), San Andrés (15), Meta (9), Antioquia (7),Chocó (7), Huila (6), Santa Marta (5), Norte de Santander (5), Caldas (4), Tolima (3), Bolívar (3), Córdoba (3), Boyacá (2), Cauca (2), Vaupés (2), Caquetá (1), Putumayo (1), La Guajira (1) y Arauca (1). Hoy se procesaron 6.805 pruebas en todo el país.

Además 146 personas se recuperaron en todo el país. Los recuperados son 2.971.

Se presentaron, además, 14 fallecidos, con lo que la cifra de muertes en el territorio nacional asciende a 469.

casos de COVID-19 COLOMBIA en este 12 de-mayo

Le puede interesar

Fallecidos

  • Mujer de 67 años en Tumaco. Comorbilidades: HTA y diabetes
  • Hombre de 67 años en Cali. Comorbilidades: falla renal crónica
  • Hombre de 74 años en Buenaventura. Comorbilidades: HTA y tabaquismo
  • Mujer de 48 años en Cali. Comorbilidades: hipertensión pulmonar, HTA, falla cardíaca, tromboembolismo pulmonar crónico, síndrome cardiorrenal, desnutrición proteíca severa
  • Mujer de 74 años en Tumaco. Comorbilidades: enfermedad coronaria
  • Hombre de 74 años en Tumaco. Comorbilidades: Epoc, HTA
  • Bebé de 7 meses en Soledad, Atlántico. Sin comorbilidades
  • Mujer de 67 años en Bogotá. Comorbilidades: adenocarcinoma pulmonar avanzado
  • Mujer de 90 años en Bogotá. Comorbilidades: Epoc, diabetes e hipertensión arterial
  • Mujer de 64 años en Bogotá. Sin comorbilidades
  • Hombre de 75 años en Bogotá. Comorbilidades: hipotiroidismo y psoriasis
  • Hombre de 53 años en Bogotá. Comorbilidades: HTA
  • Hombre de 75 años en Bogotá. Comorbilidades: diabetes y erisipela
  • Mujer de 59 años en Cartagena. Comorbilidades: HTA, cardiopatía dilatada y cáncer de mama

Arigato panadería artesanal

0

Arigato panadería artesanal elaborada con materias primas de excelente calidad, hecho a mano con mucho amor

Sitio web: www.arigatopanaderiaartesanal.com
Domicilios: 3194745014
Instagram: arigatopanaderiaartesanal

¿Le llegó? Alcaldía de Medellín le avisa si hay casos de COVID-19 a 200 metros de su casa

Por redes sociales y en chats de Whatsapp está circulado un mensaje con la siguiente leyenda, que transcribimos textualmente: “Alerta: Hay al menos un caso de Covid-19 a 200 metros de tu residencia. Lavate las manos después de tocar barandas y botones en ascensores. Alcaldía de Medellín”.

Vivir en El Poblado consultó con la oficina de prensa de la Alcaldía de Medellín, en la cual nos confirmaron que el mensaje es real, y es producto de la información recolectada en la plataforma Medellín me Cuida, que con los datos almacenados permite georreferenciar la ubicación de las personas contagiadas con COVID-19.

La Alcaldía de Medellín, bajo el marco de la estrategia de cuidado ciudadano Medellín Me Cuida, se mantiene con constante contacto con los ciudadanos que viven alrededor de los casos positivos para coronavirus. Esto, con el objetivo de que la ciudadanía aumente sus prácticas de autocuidado y establezca medidas de bioseguridad en sus casas”, reza el mensaje enviado por la Administración Municipal.

“Gracias a la georreferenciación, la identificación de casos de riesgo y confirmación de los mismos es mucho más rápida, sumado a la cooperación de la ciudadanía”, señalaron desde la Alcaldía. La idea, agregaron, no es generar pánico, ni tampoco decir la ubicación exacta de la persona contagiada, pero sí avisar a quien esté cerca para que aumente sus medidas de autocuidado.

En la plataforma Medellín me Cuida se han inscrito 2.941.571 ciudadanos, hasta este martes 12 de mayo.

Lea también:

Metro y Andi proponen horarios escalonados en el área metropolitana

El incremento de pasajeros en el metro de Medellín frente a la semana pasada fue de un 8,88 %. Esto representa 20.859 personas más.

Desde las 4:30 a.m. hasta las 6 p.m. del lunes 11 de mayo, 255.712 personas usaron el servicio del metro de Medellín, es decir 20.859 más que el 4 de mayo. En la mañana, entre las 4:30 y las 9 a.m., fueron 115.747, 10.593 personas más que el lunes 4 de mayo. La gran afluencia se presentó en las horas pico de la mañana.

Teniendo en cuenta que el transporte público solo debe estar al 35 % de su capacidad, la Andi y el Metro de Medellín hicieron un llamado al sector comercial y productivo para que aplique horarios escalonados en la mañana y en la tarde y así evitar aglomeraciones y congestión en el serivicio.

Le puede interesar:

Al respecto, el economista Jorge Coronel opina que escalar horarios es una manera de responde al problema de movilidad y congestión que vive el Valle de Aburrá, “pero hoy también se sumaría a tratar de disminuir las congestiones y la aglomeración de personas para mantener el distanciamiento”. Para Coronel, la propuesta hoy cobra mucho más sentido y el aparato empresarial debería empezar a considerarlo. De hecho, a pesar de que algunos sectores han visto con recelo la propuesta, “este sería un muy buen momento para ponerla en práctica y empezar con pruebas piloto, para que se convierta en algo a largo plazo“, concluye el experto.

Carbonetto

0

Carbonetto es parrilla, comida típica y menú de lunes a viernes

¡Exquisitos asados! Solos expertos en carnes. Términos perfectos y cortes deliciosos. 

Domicilios: 3168093518
Instagram: carbonetto_

Black Pepper Steakhouse

0

Somos la mejor opción del concepto “Steakhouse” de la ciudad, la presentación de nuestros platos, calidad de los cortes, amplia oferta de bar, pasión por los deportes y excelente música, convierten a Black Pepper en una experiencia realmente irresistible.

Sitio web: blackpepper.com.co
Domicilios: 3187635650
Instagram: blackpeppersh

Urbania

0

Urbania café de especialidad, con origenes provenientes de pequeños campesinos caficultores, y productos complementarios locales.

Sitio web: urbaniacafe.com
Domicilios: 3113479123
Instagram: urbaniacafe
Apps de domicilios: Directo

Calidad del aire: con 42 % más de vehículos en Medellín, hay más estaciones en amarillo

Durante la semana del 4 al 10 de mayo, las estaciones para el monitoreo de la calidad del aire del Valle de Aburrá se mantuvieron más en verde que en amarillo. El lunes 11 de mayo había 12, y el martes 12, eran 14.

Según datos de la Secretaría de Movilidad de Medellín, el lunes 11 de mayo el parque automotor aumentó en un 42 % respecto al lunes 4 de mayo. Eso quiere decir que en la ciudad se movilizaron 52 mil vehículos más.

El 11 de mayo retomaron sus labores 12.210 empresas, lo que representa un total de 201.461 trabajadores que debían movilizarse en la ciudad.

Las estaciones POECA del Siata registraron un promedio de cuatro estaciones en amarillo entre el martes 5 y el domingo 10 de mayo; siendo el martes 5 el día que más estaciones mostraban ese color (6) y el domingo 10 el que menos (0). El lunes 11, cuando empezó una nueva fase de la cuarentena y aumentó el parque automotor, 12 estaciones registraron una calidad del aire moderada.

Le puede interesar:

Calidad del Aires 5 a 11 de mayo

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

Escala ICA
Escala Indice de Calidad del Aire

Chocolatería moré

0

Chocolatería artesanal. Elaboramos recetas con amor, libres de conservantes, que aportan energía pero sobretodo: Felicidad! Trabajamos con cacao regional y hacemos brownies desde hace más de 20 años… ahora desde Bogotá! enviando a diario a nuestro amado

Sitio web: www.chocolateriamore.com
Domicilios: 3116599404
Instagram: chocolateriamore

Papitana

0

Papitana una forma diferente de comer papas

Domicilios: 3147965792 -3043388735
Instagram: Papitana.co

Nacionsushi

0

Nacionsushi Sabores del Sudeste asiático

Nuestra cocina conjuga lo más tradicional del sudeste asiático con las aportaciones tropicales de las nuevas generaciones para crear una propuesta gastronómica que enamorará a los paladares más exigentes. Nuestros rollos ofrecen las combinaciones más creativas, las raciones son más generosas y ricas en proteínas.

Sitio web: nacionsushi.com
Domicilios:  3053360790
Instagram: nacionsushicolombia
Apps de domicilios: Uber Eats

Línea de Seguridad de Envigado auxilió a mujer por violencia intrafamiliar

Por un llamado ciudadano a la Línea Única de Seguridad y Emergencias de Envigado, una patrulla de la Policía acudió el fin de semana anterior a un edificio donde una mujer pedía auxilio a sus vecinos desde un balcón.

La llamada fue realizada por un vecino a la línea 276 6666 y permitió que uniformados auxiliaran a una ciudadana que presentaba efectos de violencia física y que reportaba que su agresor estaba en el mismo apartamento.

Durante el fin de semana anterior, Envigado reportó 90 comparendos por transgresión a la medida del toque de queda.

La Policía ingresó al predio y encontró a un hombre además armado con una escopeta. Se procedió a darle captura por violencia intrafamiliar y se determinó que también se trataba de un caso de porte ilegal de armas.

La Alcaldía de ese municipio insistió en invitar a los ciudadanos de Envigado a reportar situaciones similares en la Línea Única de Seguridad y Emergencias de Envigado: 276 6666. Tendrán prelación los casos que pongan en riesgo la vida de las personas.

También le puede interesar:

Desde este martes 12 de mayo, niños de 6 a 17 años en Medellín podrán salir al aire libre

La Alcaldía de Medellín anunció que a partir de este martes 12 de mayo, los niños entre 6 y 17 años podrán salir a realizar actividades físicas y de ejercicio al aire libre. El horario permitido es entre las 2:00 y las 3:00 la tarde, por media hora y tres veces a la semana.

Medidas que deben acatar

1. Se podrán movilizar en un área no mayor a un kilómetro de sus hogares, acompañados de un adulto responsable.

2. El acompañante no podrá hacer parte del grupo poblacional de mayor riesgo o vulnerabilidad.

3. El adulto podrá estar en custodia de máximo tres menores.

4. Si los niños están enfermos o son propensos a sufrir problemas respiratorios, no deben salir.

5. No pueden usar parques recreodeportivos, infantiles y biosaludables.

6. No pueden hacer actividades físicas grupales.

7. No pueden hacer actividades físicas en gimnasios y escuelas deportivas de formación.

8. Deben conservar una distancia mínimo de cinco metros entre las personas que realicen la actividad física.

9. Deben usar tapabocas de forma permanente.

10. Deben realizarse los protocolos de autocuidado y prevención al regresar al lugar de residencia.

Lea también:

Hatoviejo

0

Restaurante Hatoviejo insignia de Medellín, con 37 años de experiencia en Comida Típica y Asados. Contamos con 4 sedes: Las Palmas, Centro, Oviedo y Viva Envigado, en donde hemos sido reconocidos por nuestra sazón, calidad, amabilidad y servicio.

Sitio web: hatoviejo.com
Domicilios: 312 8626698
Instagram: restaurante_hatoviejo
Apps de domicilios: Directo o Rappi

Cuon restaurante

0

Restaurante Cuon es el nombre de un perro salvaje asiático que según una leyenda china fue el causante del descubrimiento del arroz como alimento. Inspirado en Asia, su cultura y sus sabores, Cuon propone un viaje por diferentes platos asiáticos, algunos callejero

Domicilios: 314 7486275
Instagram: cuonrestaurant

Restaurante Mistura

0

Restaurante Mistura es un lugar ideal para compartir, los sabores de nuestros platos están influenciados por la cocina peruana, japonesa y de autor, una combinación única que busca que los comensales vivan una deliciosa experiencia

Sitio web: misturarestaurante.com
Domicilios: 3014726632
Instagram: misturarestaurantebar
Apps de domicilios: Rappi y domicilios propios

Alcaldía habilita permisos para realizar trasteos en Medellín

Con tres requisitos obligatorios y acatando directrices de los ministerios de Vivienda y de Transporte, la Alcaldía de Medellín dio vía libre a la realización de trasteos en la ciudad durante la cuarentena. Quienes los requieran, solicitarán autorización en la plataforma de permisos especiales de circulación disponible en este enlace.

Los requisitos son contratar el trasteo con empresas habilitadas para prestar el servicio de transporte carga, realizar el proceso con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y estar sujeto a la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de Transporte.

La Alcaldía de Medellín anunció que adelantará los controles pertinentes para garantizar el cumplimiento de las normas y que vigilará los requisitos básicos de bioseguridad para proteger la integridad de trabajadores y de ciudadanos.

También le puede interesar:

Restaurante Tal Cual

0

Restaurante Tal Cual ofrece una cocina con sabores, aromas y texturas de Perú, Italia, Japón, España y parte del mediterraneo; aqui podras encontrar pastas, arroces, ceviches, sopas y mucho más.

Sitio web: talcualrestaurante.com.co
Domicilios: 3164784555
Instagram: talcualarte

Cerdologia

0

Cerdologia un restaurante donde se le rinde homenaje al cerdo en su totalidad, buscando sorprender a los comensales con los diferentes cortes, técnicas e ingredientes que emplean los chefs Juan Manuel Barrientos y Rolan Tejada.

El cerdo es el eje conductor y conector.

Domicilios: 319 2318930
Instagram: cerdologia

Paula Restrepo Repostería

0

Paula Restrepo Repostería  un emprendimiento de alta repostería, 100% on line, donde “transformamos ingredientes en emociones inolvidables”. Nos especializamos en Cheesecakes y Poke Cakes, los cuales comercializamos a través de nuestra página web

Conoce la variedad de opciones en cheesecakes, postres, ponqués y galletas que Paula Restrepo Repostería tiene para tí.

Sitio web: paularestreporeposteria.com
Domicilios: 3116962066
Instagram: paularestreporeposteria
Apps de domicilios: Propio

Noche argentina con La Pampa y Kuipers parrilla

El restaurante argentino La Pampa se une a Kuipers Parrilla para llevar a casa una verdadera noche argentina.

Este miércoles 13 de mayo a las 7 p.m., Luis Emilio Kuipers, uno de los mejores parrilleros de la ciudad, estará resolviendo dudas y dando consejos para preparar las mejores carnes al estilo argentino.

Una noche con música, historia, cultura y muy buena conversación.

La cita en el Instagram Live de La Pampa (@lapampaparrillaargentina).

Restaurante Piqueo

0

Piqueo es pionero desde hace más de 10 años en Medellín con la comida peruana y sus influencias japonesas y andinas, con platos diseñados para compartir y disfrutar en familia

Domicilios: 3015702246
Instagram: @restaurantepiqueo
Apps de domicilios: Rappi y Domicilio propio

Webinar: La gestión y la inversión inmobiliaria, durante la crisis del COVID-19

0

Diego Restrepo abogado y especialista en Derecho Inmobiliario de la UPB y con Maestría en Derecho de la  Universidad EAFIT. 

  • Miércoles 13 de Mayo
  • Hora: 8:00 a.m.
  • Facebook: vivirenelpoblado

Fue Socio y gerente de Aceis SA por más de 20 años, Director del Instituto Social de Vivienda y Habitad de Medellín, ISVIMED del 2012 al 2014, Consejero del alcalde de Medellín del 2014 al 2015 para la Vivienda Segura, Director Administrativo de Tigo Une y actualmente Director de Gestión Inmobiliaria del Fondo Inmobiliario Colombia, Fondo de Capital Privado administrado por Fiduciaria Bancolombia.

Fundador de ASURBE, Corpoblado, La.Network, y participe de entidades como Corpocentro, Lonja de Propiedad Raiz de Medellín y Antioquia, y profesor universitario en las áreas de Derecho y Gestión Inmobiliaria.

 Webinars anteriores 

Webinar: Plataformas tecnológicas para el transporte y la Logística de sus mercancías

Webinar – Buenas prácticas para fortalecer el pensamiento disruptivo

Webinar: Plataformas tecnológicas para el transporte y la Logística de sus mercancías

0

Andres Rubiano abogado de la Universidad del Rosario, MBA de la Escuela de EADA en España y especialista en Negocios Internacionales y Logística. Certificado en Innovación Management del Global Innovación Management Institute.

  • Martes 12 de Mayo
  • Hora: 7:30 a.m.
  • Facebook: vivirenelpoblado

Experto en logística con más de 14 años de experiencia como gerente general, consultor, docente en varia Universidades y emprendedor en el área.

Fue Vicepresidente de la Junta Directiva de Colfecar, fue Gerente General y actualmente miembro de la Junta Directiva de Unión Andina de Transportes, operador logístico en Colombia. Actualmente, CEO de HUB32, primer Marketplace Logístico en Colombia.

 Webinars anteriores 

Webinar – Buenas prácticas para fortalecer el pensamiento disruptivo

Casos prácticos de transformación digital empresarial en Colombia

Retos empresariales: Comportamiento y consumo poscuarentena

Recomendaciones para la reactivación de actividades económicas frente al COVID – 19

Cómo diseñar estrategias de venta online

Una mirada legal para mitigar los efectos contractuales en época de crisis

Cómo darle manejo legal a la relación con sus empleados en esta época de crisis

Liderazgo Adaptativo: De la parálisis al entusiasmo

Decisiones financieras en época de incertidumbre