Inicio Blog Página 311

Cultura y creatividad: ¿Salvación en tiempos de pandemia?

0

La mayoría de nosotros, por no decir todos, hemos tenido un contacto mucho más frecuente durante los últimos días con series, películas, videojuegos, libros, periódicos, recetas y música; esto y mucho más hace parte de lo que hoy se conoce como Industrias Culturales y Creativas o como se ha denominado en nuestro país Economía Naranja.

¿Qué hubiéramos hecho para pasar el “tiempo libre” si esto no existiera? Pues allí viene otra palabra clave: creatividad. El ser humano por naturaleza e instinto de supervivencia siempre tenderá a crear nuevos mecanismos de defensa, en este caso contra el aburrimiento y la posibilidad de enloquecer durante el encierro, o más políticamente correcto llamado “aislamiento preventivo obligatorio”.

El arte y la cultura han sido en muchos casos válvulas de escape al contexto mediático que vivimos, haciéndonos reír, llorar, reflexionar, o en otros casos siendo el dedo en la herida, acentuando mucho más la realidad, mediante noticias, series, películas, documentales y libros sobre lo que pasa hoy a nivel mundial.

Así que podríamos ser llamados “privilegiados” por tener una gran variedad de dónde escoger, si nos hubiera tocado hace 100 años, por ejemplo, durante la “gripe española” nuestras opciones hubiesen sido más reducidas, pero la creatividad hubiera surgido en su máxima expresión. Y es que cuando hablamos de creatividad no es solo en temas artísticos o culturales, hay que reconocer también la importancia de esta habilidad en todas las demás industrias que hoy están sacando a flote la muy aclamada expresión de moda “capacidad de reinvención”, repensando nuevas estrategias para que la adaptación a la realidad sea “más fácil” y en el corto, mediano y largo plazo puedan sobrevivir.

Además, no nos vayamos muy lejos, esto no solo lo están haciendo las empresas sino también cada uno de nosotros como persona, reinventando nuestras rutinas, pensamientos, hobbies y hasta proyectos de vida en general. Esto es solo una pequeña muestra de lo que podemos hacer y hasta dónde podemos llegar ante la situación actual.

A aquellas personas que hacen parte de las Industrias Culturales y Creativas, gracias por hacernos más llevadera esta pandemia, por distraernos y por despertar diferentes sentimientos en nosotros cada que vemos una película, escuchamos una canción, preparamos una receta, leemos un libro, vemos una obra de teatro grabada, tratamos de replicar una coreografía y un sinfín de expresiones artísticas que hoy se están dando por diferentes medios.

Eso que sentimos y vivimos cada día, nos recuerda lo humanos que somos, lo frágiles y también lo capaces y lo creativos que podemos llegar a ser para enfrentar una realidad como esta.

Por: Liliana Vásquez Echeverri.

Meta del Gobierno es realizar un millón 200 mil pruebas de COVID-19

La médica Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud, anunció esta tarde del 30 de abril que el país está en capacidad de realizar para el trimestre mayo-julio un millón 200 mil pruebas para el diagnóstico de COVID-19.

Como referencia, dijo, en la primera fase de la pandemia en Colombia se realizaron 104.000 pruebas.

De acuerdo con la médica Ospina, con maestrías en epidemiología y economía, en la actualidad 16 departamentos han instalado capacidad diagnóstica, operación que será reforzada con dos robots provenientes de Estados Unidos y otros equipos que pueden realizar mínimo 2.000 pruebas por día. A la capacidad instalada se agregan kits de extracción provenientes de China para 500 mil pruebas de COVID-19 como nueva dotación con que cuenta el país.

En materia de Unidades de Cuidados Intensivos, reportó el ministro de Salud, hay 5.845 camas, de ellas el 58 % está disponible. Antioquia cuenta con 598.

También le puede interesar:

EPM presenta alivios para quienes no puedan pagar los servicios de abril y de mayo

Presentadas por la entidad como “medidas propias y del Gobierno Nacional para posibilitar el acceso a los servicios públicos durante la pandemia”, EPM anunció un plan de alivios enfocados en las dificultades de pago que se puedan presentar con las facturas de abril y de mayo para los consumos de energía y gas y para la facturación del 17 de marzo al 17 de mayo de 2020 de los servicios de acueducto y alcantarillado.

A los abonados de los estratos 3 y 4 les definió un diferido automático de sus facturas a 24 meses con una tasa de interés del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los de estratos 5, 6 y usuarios no residenciales, comercio e industrias del mercado regulado tendrán el mismo diferido automático con una tasa de interés del 0,71 % mes vencido.

En ambos casos el plazo se comenzará a aplicar de manera automática cuando no se realice el pago de la factura dentro de la fecha con recargo que aparece en el documento de cobro. En los servicios de energía y gas, la primera cuota llegará en la factura que reciban a partir del 31 de julio de 2020. En los servicios de acueducto y alcantarillado, la primera cuota llegará en la factura que reciban a partir del 17 de junio de 2020.

También le puede interesar:

Otro beneficio señala que para todos los usuarios mencionados se suspenderá el cobro de intereses de mora por el no pago de las facturas expedidas entre el 23 de marzo y el 11 de junio de 2020.

EPM aclaró que este esquema de plazos y descuentos no incluye el concepto de otros cobros/otras entidades, por ejemplo el impuesto de alumbrado público o el servicio de aseo.

EPM también anunció que no habrá suspensión de los servicios de energía, gas, acueducto y alcantarillado entre el 23 de marzo de 2020 y un período de facturación posterior al 11 de mayo, fecha en la cual finaliza el aislamiento preventivo obligatorio ordenado por el Gobierno Nacional.

¿Para qué sirve una Gerencia de Coronavirus en El Poblado?

Paola Vargas, actual secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, fue designada hace dos semanas por el alcalde Daniel Quintero como la gerente de Coronavirus para El Poblado, un cargo nuevo y con el que muchos habitantes aún no están familiarizados, creado para atender la emergencia de la COVID-19 con más detalle en los diferentes rincones de la ciudad.

Vivir en El Poblado la entrevistó, para que nos contara a qué se dedica un gerente territorial del coronavirus –Quintero designó uno para cada comuna y corregimiento de Medellín–.

Gerente, ¿para qué sirve este cargo, y cómo se benefician con sus funciones los habitantes de El Poblado?

“Esta es una figura de articuladores territoriales, que llevamos la oferta institucional de la Alcaldía para estar más cerca de los ciudadanos. A mi cargo están la comuna 14, El Poblado, y el corregimiento de Santa Elena.

El objetivo es desplegar los tres grandes focos de trabajo de la Alcaldía en esta emergencia: alimentos, salud y techo. Intentamos identificar las personas que necesitan subsidios de alimentación, también las que pasan momentos difíciles por no poder pagar sus arrendamientos y que pueden ser desalojados, algo que es ilegal en este momento.

También realizamos gestiones de seguridad, en especial con habitantes de calle y población venezolana, haciéndoles un acompañamiento, caracterizándolas y llevándoles la oferta institucional disponible para ellos.

Otro tema ha sido que muchos empresarios de entretenimiento nocturno y del ocio se han visto afectados con esta contingencia, y la Secretaría de Desarrollo Económico ha buscado soluciones y ayudas para que se alivie su situación económica.

De otro lado, hemos realizado dos caravanas de donaciones, con ayudas que han llegado de la misma comunidad y de entidades como la Fundación Global Care y de Tigo Une, que nos han permitido entregar 714 paquetes alimentarios a los barrios más vulnerables de El Poblado, como El Hoyo, El Tesoro La Virge, El Garabato, el barrio Colombia, La Chacona. Este viernes 1 de mayo haremos otra entrega en El Chispero, San Luis y El Morro”.

Quisiera hacer énfasis en los habitantes de calle y los venezolanos. ¿Cómo los están atendido, en particular para evitar que se contagien y que propaguen el virus?

“Con los habitantes de calle es complejo porque no los podemos obligar a desplazarse a albergues, que es una de las alternativas de atención que tiene la Alcaldía en La Floresta y el Coliseo Carlos Mauro Hoyos. A ellos los acompañamos desde la Secretaría de Inclusión Social, con una sensibilización en la que se les ofrecen alternativas bajo techo, y ellos deciden si se acogen o no a ese programa, o prefieren seguir en la calle.

Con los venezolanos, las secretarías de Inclusión Social y de Participación Ciudadana los han caracterizado, y muchos de ellos están decidiendo regresar a su país. La Alcaldía ha habilitado para ellos la posibilidad de hacer viajes humanitarios para ello”.

Sobre el contagio de la COVID-19, hace algunas semanas el alcalde Quintero presentó unas cifras en las que señalaba que El Poblado era la comuna con más casos. ¿Cómo están trabajando esto desde la Gerencia de Coronavirus?

“La Secretaría de Salud tiene dos programas particulares, uno para disminuir el riesgo de contraer el virus, en la que hay una línea para solicitar pruebas en la que comunican con la brigada de barrios saludables, en la que la atención puede ser más rápida que en el 123.

El segundo programa es sobre salud mental, ya que sabemos que en este proceso de contingencia hay implicaciones de este tipo. Tenemos unos programas de prevención, acompañamiento y líneas amigas para que las personas se comuniquen.

Por último, tenemos listo un protocolo de desinfección en establecimientos y espacio público donde se identifiquen focos de contagio”.

Los comerciantes, como los restaurantes, los bares y las discotecas, han sido uno de los sectores más afectados. ¿Qué han hecho para brindarles apoyo?

“Hemos tenido reuniones con entidades como la Corporación Zona Rosa, con la Subsecretaría de Turismo, con sectores gastronómicos para estar al tanto de sus necesidades. Entre otras estrategias, estamos buscando la manera de que Rappi reduzca el porcentaje de comisión que les cobra a los restaurantes para que estos tengan más ingresos. También estamos revisando el tema de alivios y créditos con el Banco de las Oportunidades”.

Lea también:

4 casos nuevos de COVID-19 en Antioquia este 30 de abril

Con cuatro casos confirmados de COVID-19, Antioquia suma 472 personas con el virus. En Colombia son 296 positivos más.

El nuevo reporte del Instituto Nacional de Salud dado a conocer este jueves 30 de abril, confirmó que en Colombia la cifra de personas contagiada de COVID-19 asciende a 6.507. De ellos, 1.439 ya se han recuperado.

En las últimas 24 horas se presentaron, además, 15 fallecimientos. Ya son 293 muertes ocasionadas por el nuevo coronavirus.

Reporte COVID-19 30 abril

Alcaldía de Envigado dice que la crisis no debe afectar recursos para el Metroplús por el Túnel Verde

La COVID-19 apareció como un nubarrón en un panorama que lucía despejado para que, luego de siete años de espera, se reactivara la construcción del tramo 2B de Metroplús por el llamado Túnel Verde de Envigado.

El 12 de marzo, Vivir en El Poblado reveló que Metroplús ya tenía en caja $15.000 millones, según cuentas del secretario de Medio Ambiente de Envigado, Juan José Orozco, más otros $962 millones que irían a la interventoría.

Estos montos ya se giraron y están en el bolsillo de Metroplús, confirmó el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa.

Ese 12 de marzo, desde Metroplús decían: “Ya hay plata, solo falta un trámite jurídico”, que debía dirimirse en un comité técnico al cual no le habían puesto fecha porque apenas en esos días asumió como gerente de esa entidad James Enrique Gallego. 

Una semana después, el nuevo coronavirus fraguó dichos planes, con el comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio el 20 de marzo, que desvió la atención de las autoridades hacia menesteres propios de la emergencia sanitaria.

Este jueves 30 de abril, al ser consultado por el estado del contrato, el gerente James Enrique Gallego, mediante una asistente, respondió que “están trabajando en el tema” y “retomemos el tema cuando se acabe la cuarentena”.

“No tienen problema en reactivar si cumplen los protocolos”

El alcalde Braulio Espinosa señaló que Metroplús puede reactivar el contrato “cuando lo vea pertinente”, pero cada día que se demore en hacerlo los costos aumentarán para la ciudad.

“Ninguna obra pública tiene problema en reactivarse siempre que cumpla con los protocolos de bioseguridad de la ARL, ya depende es de la voluntad de reanudar obras y del visto bueno de esos protocolos”, advirtió el alcalde, quien en enero, una semana después de asumir el cargo, señaló a Vivir en El Poblado que los siete años de retraso en esta construcción le costarían al Municipio cerca de $14.000 millones.

Lea también:

Imusa se preocupa por los tinteros del centro de Medellín

Desde que se decretó el aislamiento preventivo obligatorio, los tinteros del centro de Medellín no pueden vender. Imusa los apoya.

Si se hiciera un censo de los tinteros en el centro de Medellín las cifras no dejarían de ser preocupantes. La mayoría o son adultos mayores de 65 años o son venezolanos que se encuentran en el país de forma ilegal.

Su promedio de ingresos es de 10.000 pesos diarios lo que les alcanza para pagar la pieza y comprar algo de comida. Pero desde que se decretó el aislamiento preventivo obligatorio, la situación les cambió. “Muchos han tenido que salir a vender bajo cuerda y aunque les pongan comparendos, no pueden dejar su actividad“, cuenta Sara Restrepo, coordinadora de los programas de la Fundación Imusa Samurai Taller de Sueños.

Desde hace tres años que se creó la Fundación, han acompañado a los tinteros en temas de capacitación como finanzas personales, ventas, servicio al cliente y manipulación de alimentos.

Le puede interesar:

Ante las llamadas de angustia de muchos, Imusa hizo un censo con algunos tinteros para poder estar presentes. Al día de hoy, han entregado 1.100 mercados, 900 en Medellín y 200 en Bogotá, entre esas personas que tanto lo necesitan. “Diariamente hacemos un recorrido en el que distribuimos entre 10 y 50 mercados que incluyen verduras, carne molida de pollo y otros productos de la canasta familiar“, dice Sara. Todo se ha gestionado con recursos de la Fundación y con donaciones de personas de Imusa y externas a la organización.

Desde ya empiezan a hacer un plan de acción para la poscuarentena. Quieren dar a los tinteros el primer empujón: regalar un termo, unas recargas de café, tapabocas y guantes; y también darles capacitaciones para que puedan cuidad su salud y la de sus clientes. “La idea es que no tengan que invertir dinero y que puedan activar sus negocios rápidamente”.

Webinar- Recomendaciones para la reactivación de actividades económicas frente al COVID – 19

0

Natalia Castañeda es Ingeniera en Higiene y Seguridad Ocupacional, es consultora para pequeñas y medianas empresas en gestión del riesgo.

Tiene un amplio conocimiento en la estructura e implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, trabajo en alturas, protección radiológica y auditor interno de SG-SST.  Cuenta ademas con  experiencia en el campo de la investigación y ha participado  en la Red Colombiana de Semilleros de investigación – REDCOLSI

Vivir en El Poblado y Aceis S.A., con el patrocinio de Oncor Seguridad, trae a ustedes esta serie de webinars con herramientas para transformar la incertidumbre en nuevas oportunidades que nos permitan volver a la economía activa.

 Webinars anteriores 

Cómo diseñar estrategias de venta online

Una mirada legal para mitigar los efectos contractuales en época de crisis

Cómo darle manejo legal a la relación con sus empleados en esta época de crisis

Liderazgo Adaptativo: De la parálisis al entusiasmo

Decisiones financieras en época de incertidumbre

Violencia contra las mujeres no da tregua durante la cuarentena

La situación de las mujeres durante la cuarentena puede ser complicada. Muchas duermen con su enemigo. El miedo a denunciar es alto.

El pasado 14 de abril fue encontrado en el río Medellín el cuerpo sin vida de Luz Dary Murillo, de 52 años. Tenía un surco de presión en su cuello, lo que de inmediato hizo pensar en un feminicidio. Según cifras de la Red Feminista Antimilitar, en Medellín se han presentado tres feminicidios en lo que va de la cuarentena.

“Las cifras oficiales son unas, pero creemos que debe haber un subregistro grande porque hoy denunciar es difícil”, dice la concejala Dora Saldarriaga, del movimiento Estamos Listas.

El panorama para muchas mujeres hoy no es alentador. Muchas de ellas están encerradas con sus agresores y denunciar no se hace fácil. “Las cifras de violencia intrafamiliar aumentan los fines de semana en épocas normales. Ahora, hay que preguntarse qué pasa cuando el agresor está presente 24 horas, siete días a la semana”, dice Dora.

Le puede interesar:

Ante situaciones como esta, la Secretaría de las Mujeres activó tres mecanismos de atención. Se trata de la línea 123 Mujer, la atención psicojurídica (APJ) telefónica, vía mail y a través de dos líneas WhatsApp y los albergues para mujeres en situación de riesgo. Según la Juliana Martínez, secretaria de las Mujeres de Medellín, “estas herramientas se han monitoreado durante la cuarentena y se han ido actualizando”.

Del 20 de marzo al 26 de abril, la línea 123 Mujer había recibido 2.444 llamadas, de las cuales 583 han sido eventos, de ellos 404 han sido de violencia física, 146 de violencia sicológica, 17 de violencia sociopolica y 16 de violencia sexual. “Una vez entendimos la llegada del COVID-19, se activó un plan de emergencia para esta contingencia que permitiera dar continuidad a la atención a las mujeres”, explicó la secretaria Martínez.

Sin embargo, para Marta Restrepo de la Red Feminista, es necesario ampliar esos mecanismos. “Todo pasó en un momento crítico pues la nueva administración apenas está empezando, aún no hay Plan de Desarrollo y no ha habido tiempo para conocer muy bien la realidad, por eso es muy difícil tomar medidas extraordinarias que sean realmente efectivas”.

Para la Red Feminista, los mecanismos existentes, si bien son útiles para pedir apoyo, “no previenen la violencia intrafamiliar”.

Tanto Dora Saldarriaga como Marta Restrepo, coinciden que el acceso a cifras públicas de forma rápida dificulta activar protocolos de protección a favor de las mujeres.

  • Según los datos de la Secretaría de la Mujer, los principales responsables de los ataques contra las mujeres son las parejas o las ex parejas. Según Juliana Martínez, las cifras de llamadas al 123 Mujer disminuyeron la primera semana del aislamiento, sin embargo, empezaron a subir a partir de la segunda semana. “La convivencia, mezclada muchas veces con el abuso de alcohol y de sustancias sicoactivas son un caldo de cultivo”, explica Marta Restrepo.

Le puede interesar:

Por eso, Dora Saldarriaga hace hoy un llamado a la solidaridad: “siempre hemos creído que cuando hay una pelea debemos respetar la intimidad, pero lo indicado es que si esa pelea incluye violencia sicológica y física, actuemos en beneficio de la persona agredida”.

Otro factor que hace aumentar la violencia en el hogar en este periodo es la situación económica pues muchas mujeres han perdido su empleo lo que al mismo tiempo puede significar una falta de independencia económica de sus parejas. Además, se suma que en el hogar las cargas de cuidado de los hijos y de la casa caen, en la mayoría de las veces, en la figura femenina.

Ante la aparición de estas manifestaciones, Juliana Martínez recuerda entonces las formas en las que las mujeres pueden pedir asistencia:

  • Línea 123, funciona las 24 horas, los 7 días de la semana.
  • Atención psicojurídica (APJ)
    • Teléfono: 385 55 52
    • Celular: 300 587 52 19
    • Correo: [email protected]
    • Líneas de WhatsApp: 321 467 70 71 y 305 319 28 72, esto para hacerlo de forma segura si no se puede hablar.

Por otro lado, Dora Saldarriga recuerda que para denunciar las agresiones, las mujeres pueden marcar desde su celular al 122, o desde de un teléfono fijo a la línea gratuita 018000919748. En Medellín se encuentra habilitado el  correo electrónico: [email protected]. También se cuenta con la página “ADenunciar” a la que se puede ingresar en link www.policia.gov.co  y www.fiscalia.gov.co, para los delitos de hurto en todas las modalidades, estafa, falsedad en documento público y privado, material con contenido de explotación sexual  infantil, extorsión y  delitos  informáticos. También, se puede escribir [email protected].

La Secretaría de las Mujeres también activó el programa de gestoras de igualdad que hacen trabajo en territorio haciendo pedagogía y entregando kits que responden a las necesidades de las mujeres en este momento en el que salir a la calle es más complicado.

Este jueves, todos listos para entrenar con Hunters Medellín

Privados por ahora de sus entrenamientos y conscientes del cuidado necesario por estos días, los integrantes del equipo de fútbol americano Hunters Medellín están celebrando encuentros virtuales todos los jueves para mantenerse en forma.

La sesión es de 7:00 a 8:00 p.m., dirigida por el entrenador y jugador Alejandro Vallejo. Participa la plantilla de 80 jugadores de Hunters Medellín, pero también está abierta para todos los que se quieran sumar. Será por Instagram live en @huntersmedellin.

También le puede interesar:

Once de los miembros son jugadores de la Selección Colombia de Fútbol Americano. Como club, fundado en 2009, tiene el registro de seis campeonatos nacionales, además un legado de cultura deportiva en la juventud de los barrios, de respeto hacia la autoridad y de hermandad y amor hacia los demás, además de motivar la vocación por el estudio de sus integrantes.

Restaurantes participantes en Medellín Gourmet como en casa por categoría

El listado de restaurantes participantes en Medellín Gourmet como en casa por categoría.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Categoría de $75.000

Della Nonna, Emilia Steak House, Ammazza Indiana, The Wok, Bárbaro, Naan (Laureles), Con Sabor a Mar, Moshi, Humo by Carmen, Pizzería by Carmen, La Pampa Parrilla, Puerto Inka, El Trompo, Terrazzo, Tal Cual Arte, Frutos del Mar, Rocoto, La Cafetiere de Anita, La Provincia, Son y Melona (Llanogrande), Herbario, Sushi Train, La Tres Uno Envigado, Romero, La Causa, Delirio (Provenza), Voraz, Mekong, Nikú, El Barral, El Correo, Kusi, HatoViejo, Lavocaderia, Malanga, Defaena, Zona Verde, Nattivo, Al Patio Beef & Bar, La MalSentada, Tagliata y Café Le Gris.

Restaurantes con menú de $45.000 y $75.000

WokHouse, Brasas Parrilla Bar – Llanogrande, Perú Wok, San Miguel Paellas, De Mar Amarte, Beats Rooftoop bar, Wajaca, Il forno, Sushi Service, Barbacoa Burger &Beer, AguacateCon, El Rincón Mexicano, Perú Mix, Miraflores, D’green Zone, Menú y Grill, Carbonero Bar, SATA parrilla Moderna y Crunch & BBQ.

Le puede interesar:

Categoría de $45.000

Pedacito de Amor, La Abuela Nita, Azul Selva, Tacohouse Laureles, Black Pepper, Sabor a Perú, 123 Wok (Oviedo), Contigo Perú, Chilaquiles , Rocket Wings, Rollup Sushi Burrito, Lupita, Chiclayo, Viva Italia, Mi Ceviche, Kuélap, Mezzaluna, Burger Grill, Impensable Pizzería, Poke & Wok, Burro Pizzería, Costillas y Burger, Silvestre, Tomatto, POKE, Atípico, La Abarroteria, Black Pub, Trapani, El Astor, Happizza, Pasta & Pesto, Cocina de Mamá, Elena pizza y Parrilla, Las Diosas, Calisto, Office Burger, Medellín Burger Company, Taller de Carnes, Soul Brothers, Jengibre, La Pastizzeria.

Restaurantes de cocina de autor participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de cocina de autor con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de cocina de autor con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Caré Le Gris
  • El Trompo
  • Herbario
  • La Cafetiere de Anita

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • La Provincia
  • Son y Melona
  • Tal Cual

Restaurantes de cocina saludable participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de cocina saludable con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de cocina saludable con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • 123Wok
  • Aguatecón
  • Azul Selva
  • Jengibre
  • Lavocadería

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Mezzaluna
  • Poke
  • Poke and Wok
  • Silvestre Fusión Gourmet

Restaurantes de cocina tradicional participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de cocina tradicional con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de cocina tradicional con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Cocina de mamá
  • El Astor
  • Hatoviejo

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Malanga del Trópico
  • La Abuela Nita
  • Pedacito de amor

Lecciones del conjunto residencial donde juegan bingo desde los balcones

Empezó cierta noche en medio del anonimato y con una logística precaria: dos habitantes, provistos de tapabocas, se instalaron en el parque central del conjunto residencial y con el sistema de sonido y la dotación de balotas que pudieron conseguir, montaron un bingo de mil pesos para jugar con sus vecinos desde los balcones.

El viento arreciaba y las fichas se volaban; el parlante no lograba el alcance esperado, parecía que el “no se oye” fuera siempre el número ganador entre los jugadores que por esos días iniciales se presentaron en un número limitado. Entonces surgieron los valores que le dan sentido a vivir en comunidad: alguien prestó un sistema de balotas, otro sumó un sonido más potente y un montón de habitantes se agregó en entusiasmo. La mesa gritaba “B12”, “O71”  y ahora sí todos escuchaban.

Cinco semanas después cada miércoles y cada sábado, la jugada de bingo se convirtió en el plan esperado por todos: por los que quieren el guiño de la suerte, los que necesitan soltar pantallas, sesiones de Hangouts y webinar, también los residentes que encontraron en la mesa del bingo una vitrina para vender los productos de sus emprendimientos. Además, hay rezo del rosario todos los días, también cada uno en su balcón, y como ñapa los habitantes crearon una mesa de la confianza, para dejar donaciones de alimentos y elementos de aseo, para tomar lo que se necesite y sin que medie el dinero; y los viernes instructores deportivos toman el lugar en el parque central del conjunto residencial para guiar una clase de 45 minutos que otro montón de vecinos sigue desde sus balcones: sentadillas, saltos, avanzadas…

Editoriales de Vivir en El Poblado:

Todo ocurre en la misma urbanización, bajo un llamado a que “ojalá que las crisis y las tragedias no sean la única oportunidad de unirnos”. Unidos, como ocurrió en la urbanización donde Fernando mambo González los puso a cantar y a bailar en los balcones un par de noches de marzo, o la que reunió 40 mercados y con la ayuda de la Policía los distribuyó en las casas vecinas o la otra mesa de la confianza que instalaron unos residentes de Envigado, para dejar y para llevar productos básicos mediante un trueque simple, pero lleno de valor, más la urbanización donde crearon un chat para que los emprendedores por estos días sin vitrinas tengan forma de anunciar sus productos y le puedan hacer un quite a la crisis.

A mambo González le echaron la Policía por “ruido”, al anfitrión del bingo de mil pesos también, por sus “manejos de dinero”, pero no dejaron de ser aspavientos en un escenario de gestos positivos, de confianza, de solidaridad, de unión, con la distancia que obliga el aislamiento, pero con lazos de comunidad que se hacen fuertes y que se deberían conservar y potenciar para cuando toda esta pesadilla termine.

Y en su urbanización ¿qué están haciendo? o ¿cuándo empiezan?

Restaurantes de cocina asiática participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de cocina asiática con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de cocina asiática con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Delirio Exquisito
  • Mekong
  • Moshii
  • Naan
  • Nikú Cava Bar

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Rollup Sushi Burrito
  • Sushi Service Barra
  • Sushi Train
  • The Wok
  • Wokhouse

Restaurantes de cocina de mar participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de cocina de mar con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de cocina de mar con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Con sabor a mar
  • De mar amarte

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Frutos del Mar
  • San Miguel Paellas

Restaurantes de cocina americana participante en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de cocina americana con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de cocina americana con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Atípico
  • Barbacoa Burger and Beer
  • Bárbaro Cocina Primitiva
  • Beats
  • Black Pepper Steak House
  • Black Pub
  • Burger Grill
  • Carbonero
  • Costillas y Burgers
  • Crunchy & BBQ
  • D’Green Zone
  • Faena
  • Humo by Carmen
  • La Abarrotería
  • Las Diosas

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Medellín Burger Company
  • Office Burger
  • Rocket Wings
  • SATA Parilla Moderna
  • Soul Brothers
  • Taller de Carnes
  • Voraz
  • Zona Verde

Restaurantes de carne y parrilla participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes de carne y parrilla con domicilio en Medellín Gourmet como en Casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de carne y parrilla con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Al Patio Beed and Bar
  • Brasas Steak House
  • Calisto Parrilla y BBQ
  • El Correo y Amada
  • Emilia Steak House

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • La Pampa
  • La Tres Uno
  • Tagliata
  • Taller de Carnes
  • SATA Parilla Moderna

Restaurantes de sushi participantes en Medellín Gourmet como en Casa

El listado de restaurantes de sushi con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes de sushi con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Moshii
  • Nikú Cava Bar
  • Rollup Sushi Burrito

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Sushi Service Barra
  • Sushi Train
  • Wokhouse

Restaurantes mexicanos participantes en Medellín Gourmet como en Casa

El listado de restaurantes mexicanos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes mexicanos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Beats
  • Chilaquiles
  • La Malsentada
  • Rincón Mexicano

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Wajaca
  • Lupita
  • Taco House

En Medellín y el Valle de Aburrá, 21 estaciones de calidad del aire están en amarillo

0

El sistema de monitoreo del Siata reporta, en la mañana de este jueves, 21 estaciones en amarillo, es decir un aire de calidad moderado, y una en verde que significa bueno.

Captura de pantalla tomada a las 9:38 a.m.

¿Cómo se mide la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

El Índice de Calidad del Aire ICA, que es monitoreado por el Sistema de Alerta Temprana Siata, mide las concentraciones de gases y partículas en el aire como dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), bajo el protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica.

Este tipo de sustancias en altas concentraciones afectan de forma directa la salud de los seres vivos. Pueden causar enfermedades respiratorias o problemas cardiovasculares. La escala está dividida según el impacto que tiene en la salud de las personas: del verde, que significa una buena calidad del aire, hasta morado que indica concentraciones peligrosas.

En la información oficial del Sistema de Alerta Temprana el reporte integra las estaciones POECA y No POECA.

POECA: son las estaciones que son de representatividad poblacional y se tienen en cuenta en el plan de operación para enfrentar las crisis de calidad del aire.

No POECA: son las estaciones de tráfico y están ubicadas en : Autopista norte (Medellín – Fiscalía General de la Nación), centro de Medellín (Museo de Antioquia), Caldas (Corporacion Universitaria Lasallista) y Autopista sur (Estación del Metro La Estrella).

¿Qué es el POECA?

Este protocolo es conocido como Plan Operacional para enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica en el Área Metropolitana del Vallé de Aburrá –POECA-, contiene las acciones de choque que las autoridades realizan ante eventos críticos de calidad del aire. 

Información de la plataforma Purple Air

Esta fuente de información reporta 9 estaciones en naranja, 5 en amarillo y 1 en rojo.

PurpleAir es una plataforma colaborativa para monitorear la calidad del aire. Funciona con sensores láser. En Medellín hay 15 en operación.

Los sensores cuentan partículas gracias a tecnología láser y agregan datos como la cantidad de PM1.0PM2.5 y PM10 en tiempo real. Los datos se suben a la nube cada 80 segundos gracias a la conexión WiFi de los sensores.

Restaurantes peruanos participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes peruanos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes

Restaurantes peruanos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Chiclayo
  • Contigo Perú
  • Kuélap
  • Kusi Cocina Peruana
  • La Causa
  • Menú y grill express
  • Mi ceviche

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • Miraflores
  • Panka
  • Perú Mix
  • Perúwok
  • Puerto Inca
  • Sabor a Perú
  • Rocoto

Pizzerías participantes en Medellín Gourmet como en casa

El listado de pizzerías con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes.

Restaurantes italianos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Ammazza Gin Garden
  • Burro Pizzería
  • Della Nonna Trattoria
  • Elena Pizza y Parrilla
  • Happizza
  • Impensable
  • Il Forno

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • La Pizzería by Carmen
  • Romero Cocina Artesanal
  • Terrazzo
  • Tomatto
  • Trapani pizza estofada
  • Viva Italia

Restaurantes italianos en Medellín Gourmet como en casa

El listado de restaurantes italianos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa.

Hoy más que nunca, los restaurantes de la ciudad necesitan ayuda. Así nació Medellín Gourmet como en Casa, una oportunidad para apoyar a más de 100 restaurantes que han visto cómo sus ventas han disminuido hasta en un 70%. A partir del 30 de abril y hasta el 30 de mayo, todos  los medellinenses podrán tener lo mejor de la gastronomía de la ciudad en sus casas, al mismo tiempo que apoyan a uno de los gremios más golpeados por la coyuntura que vive el mundo desde principios del mes de marzo.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes.

Restaurantes italianos con domicilio en Medellín Gourmet como en casa

  • Ammazza Gin Garden
  • Burro Pizzería
  • Della Nonna Trattoria
  • Elena Pizza y Parrilla
  • Happizza
  • Impensable
  • Il Forno

Le puede interesar:

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

  • La Pizzería by Carmen
  • Pasta y Pesto
  • Romero Cocina Artesanal
  • Tagliata
  • Terrazzo
  • Tomatto
  • Trapani pizza estofada
  • Viva Italia

Del 30 de abril al 30 de mayo llega Medellín Gourmet como en Casa

Una nueva forma de apoyar a los restaurantes llega a partir del 30 de abril. Se trata de Medellín Gourmet como en Casa.

En tiempos en los que hay dificultades para todos, los restaurantes parecen ser uno de los sectores más golpeados con la crisis económica que se vive causada por la pandemia del COVID-19. El peor escenario habla de 18 meses sin atención al público y solo haciendo domicilios.

Por eso, País Gourmet trae una nueva versión de Medellín Gourmet, esta vez a domicilio. Será la oportunidad de apoyar al sector y tener deliciosos platos en casa.

Aunque participar en la temporada normalmente tiene un costo para los restaurante, este año, los organizadores han decidido no hacerlo. Esta vez, participar es gratis: “es un aporte solidario para que los restaurantes del sector puedan seguir adelante”, explica Jorge Gómez, gerente de País Gourmet. Además, esta iniciativa busca, precisamente cuidar el empleo de miles de personas que trabajan en el sector de la gastronomía.

Le puede interesar:

Los restaurantes ofrecerán un menú para compartir con dos rangos de precios: $45.000 y $75.000. Serán dos platos fuertes, un postre, una piba de vino o dos botellas de té o de soda saborizada. Además de que disfrutar de Medellín Gourmet en casa representa un ahorro aproximado del 30% sobre los precios de la carta.

Para consultar cómo pedir, los comensales deberán ingresar a www.medellingourmet.com donde estará toda la información de contacto de cada uno de los restaurantes.

Le puede interesar:

Webinar: Sí es posible cohesionar nuestros equipos de trabajo en casa

0

En nuestro en vivo de este jueves 30 de abril, nos acompañará William Sánchez con el tema “Sí es posible cohesionar nuestros equipos de trabajo en casa”.

Sánchez es comunicador social certificado en Coaching y Liderazgo en Estados Unidos. Catedrático y conferencista internacional en las áreas de Estrategia y Desarrollo de Capital Humano. Certificado por la ONU y la Escuela de Responsabilidad Social Empresarial.

Las conferencias Estamos conectados contigo es una alianza entre ACEIS, Seguridad Oncor y Vivir en El Poblado para darle a nuestra comunidad elementos para afrontar la crisis actual.

 Webinars anteriores 

Cómo diseñar estrategias de venta online

Una mirada legal para mitigar los efectos contractuales en época de crisis

Cómo darle manejo legal a la relación con sus empleados en esta época de crisis

Liderazgo Adaptativo: De la parálisis al entusiasmo

Decisiones financieras en época de incertidumbre

Llegaron al país dos robots que permitirán hacer pruebas del COVID-19

0

En su alocución de este miércoles, el presidente de la República, Iván Duque, anunció la llegada de dos robots provenientes de Estados Unidos que permitirá doblar la capacidad de pruebas del COVID-19.

“Estas máquinas tienen la capacidad de procesar 96 muestras de corrido, es decir, cada hora y media”: manifestó Rodrigo Escandón, gerente del a firma importadora.

Artículo relacionado: 5 casos nuevos de COVID-19 en Antioquia este 29 de abril

Serán en total 2300 muestras que se podrán procesar al día lo que permitirá doblar el número actual que realiza el Instituto Nacional de Salud.

Adicional a la llegada de las máquinas, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz informó que partieron desde China hacia Colombia los kits de extracción para 500 mil pruebas de COVID-19.

En el último reporte del Ministerio, el país ya registra 6.207 casos de COVID-19 y 278 muertes. 

Artículos de interés 

Aporte en factura de EPM es voluntario, señaló la entidad

Definido como un alivio económico para los más necesitados, EPM viene incluyendo un aporte voluntario sugerido en la facturación de los servicios públicos.

Usuarios de los estratos 4, 5 y 6, los comerciales e industriales y el mercado no regulado están convocados para ayudar con los servicios públicos de las familias que más lo necesitan. No obstante, recalcó la entidad, se trata de un aporte voluntario.

La presente factura viene con dos cupones: uno con el valor del consumo y otro con el valor de consumo más el aporte voluntario sugerido. EPM explicó que el usuario decide cuál de los dos cupones pagar. Esa selección anula automáticamente el otro cupón.

También le puede interesar:

Los usuarios que deseen aportar un valor diferente al sugerido podrán modificar el aporte voluntario por medio de www.epm.com.co, bien por un monto superior o inferior al sugerido.

Quienes pagan mediante débito automático, tendrán el cobro sin el aporte voluntario y pueden hacerlo también por medio de www.epm.com.co.

Recorrido comentado por la exposición “Definición del horizonte” en el Mamm

Este jueves 30 de abril a las 6:30 p.m., la invitación es a recorrer junto a Emiliano Valdés, curador jefe del Mamm, la muestra Definición del horizonte, que recoge el trabajo de la artista antioqueña Libia Posada, caracterizado por construir un universo de convivencia, confrontación, reflexión y preguntas alrededor de la medicina y el arte, dos disciplinas en las que fue formada y que hoy, ante la coyuntura, dialogan en el mundo sobre los miedos y las esperanzas de la humanidad misma.

Para inscribirse, es necesario seguir estos pasos
Este es el link para el registro

5 casos nuevos de COVID-19 en Antioquia este 29 de abril

Con cinco casos confirmados de COVID-19, Antioquia suma 468 personas con el virus. En Colombia son 258 positivos más.

El nuevo reporte del Instituto Nacional de Salud dado a conocer este miércoles 29 de abril, confirmó que en Colombia la cifra de personas contagiada de COVID-19 asciende a 6.207. De ellos, 1.411 ya se han recuperado.

En las últimas 24 horas se presentaron, además, 9 fallecimientos. Ya son 278 muertes ocasionadas por el nuevo coronavirus.

Reporte COVID-19 29 abril

Lea también:

Plaza Mayor será centro hospitalario solo si la red local de salud se desborda y no atenderá COVID-19

La subsecretaria de Gestión de Servicios de Salud de Medellín, Ruth Elena Mena, le aseguró a Vivir en El Poblado que el recinto de Plaza Mayor solo será utilizado como centro hospitalario en caso de que la red hospitalaria de la ciudad colapse, y aclaró que allí no serán atendidos pacientes contagiados de la COVID-19, sino aquellos con otras patologías, para descongestionar la red local de salud. 

“Ya tenemos los estudios para habilitar camas y convertir Plaza Mayor en un hospital de guerra, pero creemos que no vamos a llegar a eso”, sugirió Mena, dado que la capacidad instalada actual no alcanza ni el 50 % de ocupación. 

Hoy, no hay ninguna adecuación ni tampoco se ha firmado contrato alguno con Plaza Mayor. Para llegar a requerir este espacio –que sería organizado en doce días si así ocurre–, tendría que colapsar la red hospitalaria, que acaba de ampliar su capacidad instalada de 332 a 434 camas de Unidades de Cuidados Intensivos –UCI–. Además, a lo anterior se sumarían otras 156 camas UCI cuando se habilite la anterior Clínica de Saludcoop, en la avenida 80, en próximos días.

Plaza Mayor hace parte del Plan Mil, con el cual el alcalde de Medellín, pretende dotar a la ciudad de 1.000 camas UCI, para estar preparados y atender la emergencia de la COVID-19.

Lea también:

“Acercar la gente a la cultura fue nuestro legado”: Opción Hoy

La inviabilidad para continuar con sus proyectos llevó a la disolución de un medio de comunicación que se supo consolidar como guía cultural, turístico y recreativo en la ciudad: Opción Hoy.

La crisis económica derivada del COVID-19 hizo que sus clientes cancelaran los contratos y no hubo posibilidad de continuar con su labor informativa. “Es es una pérdida muy grande, pero no tuvimos más alternativa”, le dijo su directora Luz Consuelo Tobón a Vivir en El Poblado.

“Es es una pérdida muy grande, pero no tuvimos más alternativa”, dijo su directora Luz Consuelo Tobón.
“Es es una pérdida muy grande, pero no tuvimos más alternativa”, dijo su directora Luz Consuelo Tobón.

“La situación es muy difícil y ante esta crisis que no sabemos cuánto más puede durar y qué repercusiones va a traer, no sabemos dónde podemos estar parados en firme”.

Consultada sobre el legado que le dejan a la región, Luz Consuelo señaló que “es haber sido un canal que acercó la gente a la cultura y a las actividades que había para vibrar y vivir la ciudad”.

“Fuimos un medio que además de difundir sensibilizó a la gente para que se apropiara de sus raíces y de lo que significa la cultura en la región. Hicimos posible una mayor y mejor civilidad y convivencia”, añadió la directora de Opción Hoy.

Le puede interesar:

Se reactivó obra del Intercambio de La Ayurá con un avance del 20 %

La obra del Intercambio Vial de La Ayurá hizo parte de las construcciones que se reactivaron en el Valle de Aburrá el lunes 27 de abril, confirmó María Camila Salcedo, subdirectora de Proyectos del Área Metropolitana, entidad responsable de su ejecución.

Para el reinicio de las actividades constructivas, Salcedo aseguró que el personal entró en “capacitaciones en metodologías de prevención del contagio de la COVID-19”. El Área Metropolitana están reprogramando los frentes de obra, teniendo en cuenta la suspensión que por más de un mes debido a la emergencia sanitaria, y de ello dependerá que se cumpla el plazo de entrega, que está previsto para el primer trimestre de 2020.

“La ARL está revisando todos los protocolos de bioseguridad y de las adecuaciones locativas implementadas para la prevención del contagio, y paulatinamente se irán incrementando los frentes de trabajo”, expresó la subdirectora.

Esta obra cuenta con la construcción de 17 ejes viales de 6,2 kilómetros distribuidos en cinco puentes, y con una longitud total de 1,4 kilómetros. Además, tendrá 4,7 kilómetros de vías en rampa y a nivel, integrando senderos y cicloruta para la ciclocaminabilidad. En ella, el Área Metropolitana invierte cerca de $133.000 millones.

Antes de la declaratoria de la emergencia, las obras estaban al día y tenían un avance físico del 20 %, cerró Salcedo.

Lea también:

¿Se dio cuenta de que el pico y cédula no tiene horario?

Hoy 29 de abril pueden salir los ciudadanos con cédulas terminadas en los números uno y dos; mañana, jueves 30, los de tres y cuatro (también pueden salir los deportistas de 2:00 a 3:00 p.m.)… todo claro, pero ¿a qué horas inicia el turno y a qué horas finaliza?

Habituados a días y horarios fijos del pico y placa, ciudadanos han expresado sus dudas sobre cómo funciona este otro sistema de control, vinculado a la cuarentena nacional. Se sabe que el pico y cédula aplica para realizar abastecimiento de víveres en supermercados y tiendas de barrio, también para realizar trámites bancarios. ¿Pero a qué horas?

En un comienzo se anunció que sería de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., pero hoy la programación que rige en los diez municipios del área metropolitana no contiene esa información ni ninguna relacionada con horarios.

Le puede interesar:

“Van ligados a los horarios de comercio”, manifestaron en la oficina de prensa de la Alcaldía de Medellín, y ratificaron que el pico y cédula es para que el ciudadano salga de su casa con un propósito. “Si alguien está en un horario que no corresponde a hacer mercado o trámites en bancos, puede recibir una multa”, añadió la fuente de la Alcaldía. La sanción fue establecida en 932.000 pesos.

En principio, la medida regirá hasta el domingo 10 de mayo, cuando se cumple la vigencia de la cuarentena decretada por el Gobierno nacional. No aplica para trabajadores que estén inscritos en la plataforma Medellín Me Cuida.

Sapitos del Astor se ponen el tapabocas

Para generar un mensaje de autocuidado y generar conciencia, el emblemático sapito del Astor se pone el tapabocas en una edición especial.

Ya se ha puesto gorro de Papá Noel, ha tenido ojos de corazón, se ha pintado con los colores de la Selección Colombia y hasta se ha casado. El sapito del Astor es, tal vez, uno de los productos de la repostería antioqueña más reconocidos por todos.

Por estos días, el tradicional morito luce un tapabocas: “atravesamos por un momento atípico al que nos ha tocado adaptarnos como sociedad, a nuevas dinámicas de comportamiento y consumo. Como empresa, nuestra premisa siempre ha sido garantizar el bienestar de nuestros empleados, colaboradores y sobre todo de nuestros clientes”, se lee en el Facebook de la repostería.

Natalia Vélez, directora Comercial y de Mercadeo, cuenta que la idea de ponerle este elemento de protección fue de Andrés Sierra, fotógrafo, mientras hacían unas fotos para Medellín Gourme como en Casa. “Si ha cambiado en otras temporadas, ¿por qué no hacerlo en este momento?”.

Le puede interesar:

Con esta edición especial, El Astor envía un mensaje de autocuidado a todos sus clientes, al tiempo que también comunica que todo en su planta se hace respetando todas las normas de bioseguridad necesarias para garantizar la seguridad de sus colaboradores.

“También queríamos crear un elemento amable, que la gente se ría en esta época tan difícil“, dice Vélez. El sapito es el único morito en forma de animal que está siendo producido en este momento. Quienes quieran tenerlo en casa pueden hacer sus pedidos a domicilio.

Colombia en corto, cuarta función virtual

Este jueves 30 de abril el Centro Colombo Americano dará una mirada al panorama de cortometrajes en el país con producciones que van de tradiciones sucreñas, complicidades de la vida y diarios inspirados en la cuarentena. La función será a las a las 5:00 p. m. en el Facebook de la Revista Kinetoscopio.

Los siguientes serán los cortos que se presentarán:

Até
Juliana Mejía Araque. 2016. 17 min.

Víctor visita a Homero para felicitarlo en su cumpleaños, como cada año. En medio de la celebración, beben y recuerdan canciones de juventud, pero todo cambia cuando Víctor le revela a Homero cual es la segunda intención tras la celebración, y esta vez no es solo pasar una tarde de amigos.

Bajo la sombra del Guacarí
Greg Méndez López. 2018. 15 min.

En medio de grandes humedales, un pregonero trae la noticia de que muertos han aparecido a la orilla del río, Abraham al enterarse que uno de ellos es su amigo Ciro, emprende un viaje en medio de llantos y cantos tradicionales para cumplir una promesa que lo lleva a la sombra del árbol de Guacarí.

Quarantine Chronicles (Crónicas de cuarentena)
Miguel Vila. 2020. 8 min.

Este proyecto experimental es un registro histórico/artístico de la difícil situación que el mundo atraviesa basado en el diario de cuarentena de Peter Dale, un inglés residente en Bogotá, Colombia.

El Retiro devolvió a 200 trabajadores de la construcción este 29 de abril

La Secretaría de Gobierno de El Retiro confirmó que en la mañana del miércoles 29 de abril devolvió a 200 trabajadores de la construcción que no cuentan con permiso para ingresar al municipio.

“Recordamos que antes de reactivar las actividades autorizadas por el Gobierno Nacional, es necesario establecer los protocolos de bioseguridad, los cuales deben tener el visto bueno de la administración municipal”, dijo la autoridad en un comunicado.

El ente recordó también que se busca encontrar un equilibrio entre la reactivación de la economía y la salud pública, “para lo cual necesitamos la ayuda de todos cumpliendo las medidas del aislamiento y salir solo en los casos exentos y solo de ser necesario”.

Estas medidas han sido tomadas con el objetivo de mitigar la propagación del COVID-19 y garantizar la salud de todos.

https://www.facebook.com/283252275119718/posts/2642598939185028/

Johanna Logreira le da 10 pasos creativos para salir adelante

En sus redes sociales la diseñadora Johanna Logreira habla de ser creativos, de cómo tomar lo adverso para salir adelante.

“Empiezo a ver negocios cerrando y me rompe el corazón. Es muy duro ver cómo se van apagando estos sueños. Por eso regalo una conversación con creatividad a emprendimientos que necesiten desbloquear sus ideas. No prometo nada, pero lo intentamos. Todos juntos”, escribió Johanna Logreira en el muro de su Facebook la última semana de abril.

La invitamos a que nos diera ideas para salir adelante ante la crisis generadas por la pandemia de COVID-19 y ella, como anda de jardinera, recomienda lo siguiente:

10 polinizadores para crear un nuevo jardín

  1. Abrir realmente la mente: ¡muchísimo!
  2. Aprender a generar muchas preguntas idóneas para obtener soluciones creativas e impensables.
  3. Convertirse en megacurioso por todo.
  4. ¡Dejar de subestimarse!
  5. Moverse ya, sin estar esperando a que esta situación pase. ¡Qué tal que no pase!
  6. Bienvenidos miedo, angustia, ansiedad y lágrimas; que después se transformen en ganas y energía. ¡En movimiento!
  7. Escoger hacer las cosas con la mejor actitud, aún sin saber qué va a pasar.
  8. Compartir ideas y conocimiento, ¡siempre!
  9. Desaprender, reaprender y seguir.
  10. Practicar la empatía y la solidaridad todos los días, ¡durante toda la vida!

Los Colores de la Montaña podrá verse libremente hasta este domingo 3 de mayo

Del 29 de abril al 3 de mayo se podrá ver la película colombiana Los Colores de la Montaña desde cualquier dispositivo con acceso a internet gracias a Procinal.

Los Colores de la Montaña es una película dirigida por el antioqueño Carlos César Arbeláez que relata una de las historias de la guerra en la ruralidad de nuestro país desde la visión de los niños que solo quieren jugar al fútbol.

Quienes ya se han visto la película querrán repetirla, quienes aún no la han visto, están invitados a disfrutar de las ocurrencias de los niños y seguramente a llorar con las adversidades que recrean lo que muchos colombianos han sufrido en los campos. Para verla deben ingresar al perfil de Instagram de la cuenta: @cinemasprocinal donde encontrarán la descripción de la película y un link oculto para acceder libremente. La película estará disponible hasta el próximo domingo 3 de mayo.

Envigado subsidiará microcréditos de empresarios y de comerciantes

Con una inversión de $1.000.000.000 por parte de la Alcaldía y de $625.763.525 provenientes de la Cooperativa Financiera de Antioquia, Envigado está ofreciendo alternativas de liquidez para el sostenimiento de cerca de 634 empresas registradas en ese municipio.

Los recursos señalados subsidiarán por un año el 100% de la tasa de interés de los microcréditos de empresarios y de comerciantes y otorgarán un periodo de seis meses de gracia en el pago de capital. El beneficio aplica para comerciantes formales e informales de esa ciudad.

Se prestará desde $877.802 hasta $15.000.000, con periodo de gracia para abono a capital de 6 meses y una tasa de interés del 1.81 % mes vencido, subsidiada al 100% por el Municipio por doce meses.

También le puede interesar:

Como requisito señalado por la Alcaldía, los recursos solo podrá ser destinados para capital de trabajo, pago de arrendamientos de local, materias primas, insumos, nómina y otros costos y gastos de funcionamiento de la unidad de negocio. Se espera un desembolso total de unos $9.500.000.000.

El micrositio web de la Secretaría de Desarrollo Económico tiene toda la información sobre requisitos. Se debe buscar información alojada en el programa Envigado Te Acompaña.

Los beneficiados serán incluidos además en un programa de fortalecimiento empresarial.

Concierto #AisladasNoSolas, con Maía, se verá por Facebook este miércoles

Este miércoles 29 de abril, la artista colombiana Maía ofrecerá un concierto llamado #AisladasNoSolas, organizado por las fundaciones She Is y Avon para cantar por las mujeres y rechazar la violencia de género durante la cuarentena por la COVID-19.

La transmisión comenzará a las 6:00 de la tarde en la cuenta de Instagram de la artista: @maiamusical, y las páginas de Facebook de la fundación She Is y Avon.

“Los aportes logrados con esta iniciativa estarán destinados al apoyo directo de atención de línea base para más de 1.000 mujeres cabeza de familia con alimentos y subsidios de emergencia, fondo de emergencia para la reactivación económica y social hacia la mujer en zonas vulnerables del país en tiempos de COVID-19 y fortalecer las líneas y programas de atención para prevenir la violencia contra la mujer”, señalaron las organizadoras.

Lea también:

Día Internacional del Jazz 2020 celebrará un concierto virtual con artistas del mundo

Disponible desde las 2:00 p.m. hora de Colombia en jazzday.com, la novena celebración anual del Día Internacional del Jazz dejó su sede de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, por la fuerza mayor del COVID-19 y tendrá este jueves 30 de abril sus espectáculos de manera virtual con exponentes de todo el mundo.

Organizado por el Instituto de Jazz Herbie Hancock, socio oficial de la UNESCO, tendrá una nómina de artistas de gran reconocimiento:

  • Marcus Miller
  • Lang Lang
  • Charlie Puth
  • Cécile McLorin Salvant
  • John McLaughlin
  • Dianne Reeves
  • Dee Dee Bridgewater
  • Sibongile Khumalo
  • Alune Wade
  • John Beasley
  • Ben Williams
  • Lizz Wright
  • John Scofield
  • Igor Butman
  • Evgeny Pobozhiy
  • Youn Sun Nah
  • A Bu
  • Jane Monheit
  • Joey DeFrancesco

Como parte de la celebración, una selección de grandes artistas de jazz dirigirá sesiones educativas interactivas en seis idiomas, además habrá actividades para niños y una conferencia web, todo en vivo por medio de jazzday.com.

También le puede interesar:

¿Cómo va el plan en Medellín para habilitar 1.000 camas de UCI y atender la crisis por la COVID-19?

El Plan Mil, una propuesta del alcalde Daniel Quintero para habilitar 1.000 camas de Unidades de Cuidados Intensivos –UCI– en Medellín, y recurrir a ellas en la atención de la contingencia sanitaria por la COVID-19, transcurre hasta ahora en su primera etapa, durante la cual se fortaleció y amplió la capacidad hospitalaria instalada que estaba en 332 camas, y ahora cuenta con 434.

Ruth Elena Mena, subsecretaria de Gestión de Servicios de Salud de la Alcaldía de Medellín, señaló que este plan se ha enfocado por ahora en la red pública hospitalaria, dotando con más camas a entidades como el Hospital General, el Hospital San Vicente de Paúl, el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Clínica León XIII y el Hospital La María, en Castilla (que aunque es de la red departamental, por estar en la ciudad se incluyó en el proyecto).

La segunda etapa, comentó Mena, consistirá en la apertura de la anterior sede de la Clínica Saludcoop de la 80, que fue adquirida en comodato por la Alcaldía. Allí habrá 156 camas de UCI, aunque la subsecretaria advirtió que en ella “no vamos a atender pacientes con COVID-19, sino que servirá para descongestionar los servicios de alta y mediana complejidad de la red hospitalaria de pacientes con otras patologías, y que el resto de entidades se puedan concentrar en la atención del coronavirus”.

Clínica Saludcoop de la 80
Foto cortesía Alcaldía de Medellín

Para activar la segunda etapa se está haciendo monitoreo a la ocupación de las 434 camas que están habilitadas por el momento. “Por ahora estamos en alerta amarilla”, explicó Mena, y el porcentaje de ocupación de esas camas no supera el 50 %, por tanto no ha sido necesario llegar a esa fase.

¿Y Plaza Mayor?

La habilitación de Plaza Mayor como un centro hospitalario hace parte del Plan Mil. La subsecretaria Mena informó que con dicha entidad ya se tiene listo un contrato para firmar en caso de ser necesario, pero por ahora no hay adecuaciones de ningún tipo, pues el sitio solo será habilitado si se llega a una tercera etapa, en un escenario en el que se desborde la capacidad hospitalaria instalada en Medellín.

“Ya tenemos los estudios y el contrato listo para firmar. La adecuación de Plaza Mayor nos tomaría doce días”, pero Mena consideró que “que no vamos a llegar a eso”, aunque la Alcaldía está preparada para activar esta etapa en caso de que se presente un brote masivo, más cuando algunos sectores económicos reactivaron sus actividades el lunes 27 de abril, y más personas están circulando por la ciudad, utilizando los sistemas de transporte masivo y coincidiendo en lugares de trabajo.

Lea también:

¿Por qué precalentar el horno antes de cocinar?

En los supermercados escasean la harina de trigo y el polvo de hornear, señal de que en casa todos están haciendo repostería. La importancia de precalentar el horno.

Precalentar el horno permite dos cosas fundamentales: que tanto el aire, como las paredes metálicas que lo conforman alcancen la temperatura ideal.

El metal actúa como un “almacén” de calor, que lo irradia y permite que el horno tenga una temperatura constante. Cada vez que la puerta se abre, se pierde calor y las resistencias luchan por que los grados no bajen. Gracias a las paredes metálicas, la temperatura se recupera rápidamente.

Si una preparación entra al horno sin que este haya sido precalentado, tomará más tiempo en cocinarse. Además, el choque de temperatura es importante para lograr procesos importantes en repostería. El panadero Agustín Adelardi dice que esta práctica garantiza uniformidad en la cocción, sobre todo en preparaciones de panadería y repostería: “si no se precalienta el horno, al poner una torta desde frío se puede secar o un pan se puede sobrefermentar“.

Por otro lado, la repostera Juliana Álvarez explica que al poner una torta en el horno frío esta no sube bien “y los bordes se secan rápidamente”.

Dependiendo del horno, puede tomar entre 15 y 30 minutos en precalentarse y llegar a la temperatura esperada.

Webinar: Cómo diseñar estrategias de venta online

0
Juan Esteban Cuartas es economista industrial, experto en análitica web y marketing digital. Es asesor de proyectos y tiene mas de 17 años de experiencia en ventas online. Su trayectoria le ha permitido potenciar negocios y empresas a través de plataformas web, redes sociales, email, marketing y publicidad online.

Cuenta con una amplia experiencia estrategia y directrices de crecimiento y sostenibilidad en las organizaciones en entornos multilatinos.

Jose Ignacio Penagos es comunicador social y periodista con más de 10 años de experiencia internacional en áreas corporativas, periodísticas, audiovisuales, digitales y académica. Estratega en comunicación transversal con habilidad en la conformación y liderazgo de equipos orientado en el logro exitoso de metas y resultados.

Máster en comunicación, cambio Social y desarrollo y candidato a doctor en comunicación audiovisual, publicidad y relaciones públicas.

Vivir en El Poblado y Aceis S.A., con el patrocinio de Oncor Seguridad, trae a ustedes esta serie de webinars con herramientas  para transformar la incertidumbre en nuevas oportunidades  que nos permitan volver a la economía activa.

 Webinars anteriores 

Tendencias del consumo online durante el Covid-19

Una mirada legal para mitigar los efectos contractuales en época de crisis

Cómo darle manejo legal a la relación con sus empleados en esta época de crisis

Liderazgo Adaptativo: De la parálisis al entusiasmo

Decisiones financieras en época de incertidumbre

Antioquia pasó de 480 a 850 unidades de cuidados intensivos durante la crisis

Así lo reportó el gobernador, Aníbal Gaviria, en un balance público presentado en el espacio diario de pedagogía y de balance que viene realizando el presidente Iván Duque desde que inició la crisis nacional por el COVID-19.

El gobernador Gaviria valoró la forma responsable como vienen obrando los antioqueños y el trabajo comprometido de los alcaldes del departamento. Hizo especial énfasis en un agradecimiento al personal médico, porque “gracias a ellos hemos podido salvar muchas vidas”.

En materia de casos, Gaviria lamentó los cinco fallecimientos que ha ocasionado el COVID-19 en Antioquia y envió condolencias a sus familiares. En otro sentido, destacó el crecimiento en dotación de unidades de cuidados intensivos en el departamento: dijo, de 480 disponibles antes de la crisis, se pasó a contar con 850 en la actualidad. Se debe, dijo, al compromiso de la Gobernación, alcaldes, EPM y empresarios. Estos últimos, valoró, han aportado 45 mil millones de pesos.

Le puede interesar:

De acuerdo con el reporte ofrecido por Gaviria al presidente Duque, hoy el departamento presenta 168 casos activos de COVID-19, de los cuales 164 están en el área metropolitana. En el resto de Antioquia, hay cuatro municipios que tienen de a un caso.

“El reto de todos es cómo seguir conteniendo la pandemia y cómo avanzar en la recuperación de la economía”, dijo el gobernador Gaviria.

Charla de Terraza: Ciudades en cuarentena

En este encuentro organizado por Opus se abordarán cómo viven cuatro ciudades latinoamericanas las cuarentenas.

Conversación con arquitectos y activistas latinomericanos:

Charlas de Terraza

Transmisión desde YouTube y Facebook de Opus el miércoles 29 de mayo a las 6:30 p.m.

Cultivar en casa, el plan que propone Arví

Frutas, hierbas y hortalizas de uso frecuente en la cocina, no para ir a comprar sino para cultivarlas ahora que pasamos más tiempo en casa, es la propuesta de Parque Arví.

Bajo un tutorial fácil de seguir paso a paso y presentado como un pasatiempo, el menú incluye fresas, zanahorias, menta, cilantro y jengibre.

Siga paso a paso las instrucciones y acompañe su tiempo con nuevos conocimientos.
Siga paso a paso las instrucciones y acompañe su tiempo con nuevos conocimientos.

¡Es momento de aprender nuevos conocimientos!, dice con buena razón Arví. En este enlace puede seguir las instrucciones.

También le puede interesar:

Dos nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este 28 de abril

Con dos casos confirmados de COVID-19, Antioquia suma 463 personas con el virus. En Colombia son 352 positivos más.

El nuevo reporte del Instituto Nacional de Salud dado a conocer este martes 28 de abril, confirmó que en Colombia la cifra de personas contagiada de COVID-19 asciende a 5.949. De ellos, 1.268 ya se han recuperado.

En las últimas 24 horas se presentaron, además, 16 fallecimientos. Ya son 269 muertes ocasionadas por el nuevo coronavirus.

Le puede interesar:

Las ciudades y departamentos en los que se registraron nuevos contagios son los siguientes: Meta (107), Bogotá (65), Amazonas (37), Valle (34), Nariño (17), Cartagena (13), Atlántico (9), Barranquilla (9), Huila (9), Norte de Santander (7), Tolima (7), Risaralda (6), Casanare (6), Caquetá (5), Córdoba (3), Antioquia (2), Cauca (3), Caldas (2), Santa Marta (2), Boyacá (2),Cesar (2), Quindío (1), Magdalena (1), Santander (1) y Chocó (1).

casos covid-19 en Colombia 28 de abril 2020