Inicio Blog Página 281

Pablo Felipe Robledo, nuevo integrante de la Junta de EPM

0

Se trata del exSuperintendente de Industria y Comercio, exViceministro y Especialista en Derecho Procesal Civil. Candidato a Mágister en Responsabilidad Contractual y Extacontractual Civil y del Estado.

Así lo confirmó el Alcalde de Medellín Daniel Quintero, vía Twitter, en referencia al nuevo miembro de la Junta Directiva de EPM, empresa que por estos días afronta una restructuración directiva.

“He aceptado, con emoción y compromiso, la designación que me hizo el Alcalde de Medellín Daniel Quintero para integrar Junta Directiva de EPM. Trabajaré, teniendo como único norte, el sacar adelante los intereses de la empresa y de la sociedad colombiana”, dijo Robledo sobre su nombramiento.

Con Felipe Robledo ya son cinco los miembros que tiene la nueva Junta Directiva de EPM, recordemos que ya se habían sumado días atrás: Jorge Iván Palacio, Sandra Suárez Pérez, Omar Flores Vélez, y Luis Fernando Rico Pinzón.

Cabe recordar que de acuerdo con la normatividad vigente, la Junta Directiva de EPM debe estar integrada por el Alcalde de Medellín, quien la preside, cinco personas designadas libremente por él, y otras tres que también elige libremente entre los vocales de control registrados por los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios.

Casos de COVID-19 en Envigado para el 22 de agosto

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre las 9:40 p.m. del 21 de agosto, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 473 casos activosEl municipio suma 2.111 casos, 1.611 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 463 están recibiendo manejo en casa. Nueve envigadeños permanecen en hospitalización: 13 en UCI y 17 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel se atienden, además, seis pacientes de Envigado y cuatro de Medellín. Las UCI en Envigado están al 94% de ocupación.

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este viernes 21 de agosto

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 en Antioquia este viernes 21 de agosto, son 1.279 personas que dieron positivo en las pruebas.

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 68.313 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 8.419 nuevos casos, 155.576 casos activos, 9.816 recuperados, 385 fallecidos y un total de 30.654 muestras PCR procesadas, y 4.154 antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 522.138 casos de COVID-19 y 16.568 fallecimientos.

Artículos relacionados

casos covid-19 en Colombia el 21 de agosto

Retrasos en resultados de pruebas no inciden en gestión de la COVID-19 en Medellín: Alcaldía

0

Es la respuesta que ofrece la secretaría de Salud de Medellín ante la consulta sobre una eventual contradicción entre el reporte de cifras de contagio por COVID-19 y las demoras en la entrega de los resultados de las pruebas. Además de la duda sobre un posible colapso en el sistema. 

Natalia López, subsecretaria de Salud Pública, le dijo a Vivir en El Poblado, que “las decisiones que se toman en salud pública y en epidemiología no están cimentadas en cifras puntuales y específicas, sino en tendencias”.

Añadió la funcionaria que no se tiene en cuenta el comportamiento de un día o una semana de manera puntual, sino que se observa la tendencia del comportamiento de los eventos epidemiológicos.

López reconoció que hay un retraso en los resultados de las pruebas de laboratorio -de cuatro a cinco días- y que este no es obstáculo para afirmar que “en este momento estamos atravesando el pico epidemiológico en nuestra ciudad”.

La funcionaria añadió que este comportamiento en cuanto a contagios por COVID-19 va a permanecer unas semanas más y luego se presume que vendrá un descenso gradual.

Lea también:

“Esto depende también del comportamiento que las personas tengan, de las medidas de autocuidado y de las decisiones que se tomen en el Consejo de Gobierno y el señor Alcalde de Medellín, respecto a la apertura de los sectores”.

En cuanto a los tiempos que manejan los laboratorios para la entrega de resultados, López manifestó que están trabajado en coordinación con la secretaría departamental, como entidad competente.

 “Tenemos identificados con ellos esos cuellos de botella en el procesamiento de pruebas. Hemos apoyado con nuestro personal con el fin de desatrasar el cargo de pruebas”, cerró la funcionaria de la Alcaldía de Medellín.

Rionegro solicita al Gobierno permiso para vuelos piloto a Cartagena y a Cali

Tras el anuncio de la reactivación de vuelos comerciales desde el aeropuerto José María Córdova, la ruta Rionegro-Cúcuta operará desde este lunes 24 de agosto, sumándose así al trayecto Bucaramanga-Rionegro-Pereira ya aprobada, tal como lo anunció la Aerolínea Easyfly este viernes 21 de agosto.

Le puede interesar:

En reuniones virtuales con los Alcaldes de Palmira y Cartagena, en las que participaron Rodrigo Hernández, alcalde de Rionegro, y Fredy Jaramillo, Gerente del Aeropuerto JMC, se invitó a unir voluntades para solicitarle ahora al Gobierno que permita pruebas piloto de vuelos a Cali y a Cartagena.

Este anunció se da luego de que el 3 de agosto el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, comunicara la apertura de la operación, tanto del aeropuerto de Rionegro como el Olaya Herrera de Medellín.

Exposición y karaoke para llevar el fin de semana con Chavela Vargas

0

Por invitación de Comfenalco Antioquia, los admiradores de la artista mexicana Chavela Vargas podrán disfrutar una exposición virtual dedicada a los 100 años de su nacimiento.

Rebelde, cantante y valiente, así la definen, y dice Maria Camila Zea, de Artes Plásticas y Visuales de Comfenalco Antioquia, que la exposición digital recorre la vida de la artista con ilustraciones espaciales y resalta sus canciones, su sorprendente historia y sus sueños.

La exposición incluye un karaoke cancionero con sus letras más representativas, además explora su mezcla de espontaneidad y sabiduría popular y el don que le garantizó muchos amigos y romances.

También le puede interesar:

El Alcalde aceptó la renuncia de funcionaria que violó la cuarentena

0

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, le aceptó la renuncia a Elizabeth Ramírez, en su momento subsecretaria de Defensa y Protección de lo Público, y quien participara en una fiesta contra todas las indicaciones de la Cuarentena por la vida.

Quintero manifestó que “me toca lamentablemente aceptarle la renuncia (…) si no hubiera sido enfático con mis funcionarios en la importancia de dar buen ejemplo, podría decir que fue un error y lo corregimos, pero yo había sido enfático”.

Las declaraciones fueron ofrecidas al medio colega La FM. Para otro pronunciamiento no fue posible obtener el testimonio de Quintero.

Lea también:

La funcionaria se hizo conocida en redes sociales luego de que circulara un video en el que aparece en una fiesta en el municipio de Bello, ingiriendo licor y rodeada de personas que incumplían la medida de Estado de Cuidado Total por la COVID-19, entre ellas el distanciamiento social y el uso de tapabocas.

Tras conocerse el hecho, Ramírez Correa presentó su carta de renuncia y a través de un video ofreció disculpas al mandatario local y a la ciudadanía.

Inscríbase gratis al Festival Gamers online de Índer Medellín

0

Virtual, con un enfoque recreativo y poniéndole la cara a la pandemia, Índer Medellín realizará por cuarto año consecutivo el Festival Gamers.

Para este evento, considerado uno de los más importantes en videojuegos y con mayor proyección en Colombia, las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo lunes 24 de agosto.

Le puede interesar:

Los videojuegos que se tendrán en competencia son: Fútbol Virtual (Fifa 20), League of legends y Fortnite duo.

Del 25 al 27 de agosto se organizarán los equipos. También el 27 se hará el congreso técnico con los jugadores y el 28 de este mismo mes inicia el Festival.

Para inscribirse, hágalo de forma gratuita en la página web del Instituto www.inder.gov.co.

Las Restrepo renuncian al Consejo Directivo de la Fundación EPM

0

En carta dirigida este viernes 21 de agosto a Álvaro Guillermo Rendón, Gerente General de EPM, María Inés Restrepo de Arango y Claudia Restrepo Santamaría presentaron su renuncia irrevocable al Consejo Directivo de la Fundación EPM luego de cerca de cinco años de gestión.

Como motivación señalan la “enorme preocupación” que les genera el hecho de que “se han puesto en alto riesgo los modelos de concertación para las alianzas público-privadas” en la ciudad. Esos modelos, añadieron, son “soporte fundamental para nuestra participación en el Consejo Directivo en calidad de miembros independientes”.

También le puede interesar:

Restrepo de Arango y Restrepo Santamaría valoraron el trabajo del Fundación EPM “con verdadero impacto social en las comunidades” y, como reacción a la crisis institucional que vive EPM por estas semanas, manifestaron en su carta de renuncia que “tenemos total identidad y respeto por los principios, valores y sistemas de gobierno corporativo que por años han caracterizado el sector privado de nuestra ciudad”.

La Fundación aporta al desarrollo de territorios en las áreas de influencia del Grupo EPM mediante programas y proyectos de gestión social y ambiental por el cuidado de los recursos naturales y el uso adecuado de los servicios públicos.

De cierre, expresaron su deseo para que “esperamos que las actuales circunstancias sean superadas para seguir consolidando los valores que han caracterizado y hecho de EPM, sus filiales y su Fundación una fuente de riqueza para el desarrollo, la prestación de servicios públicos y el bienestar de la comunidad”.

Envigado no decretó restricciones para este fin de semana

0

Las medidas que adoptó la Alcaldía de Medellín para este fin de semana, con el fin de mitigar contagios por COVID-19 y que incluyen toque de queda, no aplican para Envigado. Se trata de dos territorios diferentes, que suelen tomar decisiones similares en materia de control. Esta vez tendrán un comportamiento diferente.

Según informaron fuentes de la Alcaldía de este municipio del Sur del Aburrá, en Envigado no habrá medidas restrictivas, ni toque de queda ni ley seca, solo las recomendaciones de autocuidado.

Le puede interesar:

La medida de pico y cédula, por su parte, está sujeta a las directrices establecidas por el Área Metropolitana y aplica en todo el Valle de Aburrá.

Expocamacol presenta este lunes la era digital en la construcción, la arquitectura y el diseño

0

Estas serán las temáticas que desarrollará la feria Expocamacol, a partir del lunes 24 y hasta el viernes 28 de agosto, como medio de promoción, conexión, conocimiento y negocios del sector.  

Tendrá rueda de negocios en el ámbito nacional e internacional, catálogo de productos y servicios para la industria de la construcción, conferencias, lanzamientos y una nutrida agenda académica.  

El acto inaugural estará a cargo de Hembert Peñaranda, arquitecto de la Universidad Deg Li Study Di Genova, Italia, y reconocido por su trabajo en RPBW-Renzo Piano Building Workshop.

Peñaranda tendrá a cargo la conferencia ¿Hacia dónde va la industria de la construcción? que podrá visualizarse por las plataformas del evento a partir de las 2:00 p.m. (sala 1). 

Otros conferencistas para este evento serán Eric DesRoche, gerente de infraestructura comercial y marketing de Autodesk, y Lilian Tintori, de SRP Group, entre otros.  

Esta edición de Expocamacol también contará con el Evento técnico de la construcción, que irá entre el 25 y 28 de agosto, desde las 3:00 p.m. En este espacio se profundizará en temáticas como construcción, arquitectura, desarrollo sostenible, productividad, transformación digital y tendencias. 

Los visitantes también podrán seguir las conferencias y lanzamientos de productos en simultánea entre las 10:00 a.m. y 6:00 p.m. los días del evento. El registro y la programación estarán disponibles en www.expocamacol.com

Programación:

  • -Seminario Internacional de Apertura – Sala 1
    24 de agosto – De 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
  • -¿Cómo mejorar sus habilidades de comunicación en el mundo digital? – Sala 1
    25 de agosto – 3:00 p.m.
  • -Rueda de Negocios Virtual del Sector Constructor
    Del 25 al 28 de agosto
  • -Rueda de Negocios Nacional
    Del 26 al 28 de agosto
  • -Encuentro Técnico de la Construcción – ETC
    Del 25 al 28 de agosto – De 3:00 p.m. a 6 p.m.
  • Charlas y lanzamientos por parte de expositores
    Del 25 al 28 de agosto – De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Toque de queda en Medellín en las noches de este viernes 21 y sábado 22 de agosto

0

La medida tendrá dos etapas: la primera se extenderá entre el viernes 21 de agosto a las 10:00 p.m. y el sábado 22 a las 6:00 a.m.; la segunda desde el sábado 22 a las 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del domingo 23 de agosto.

Será un toque de queda sin ley seca, advirtió la Alcaldía de Medellín, aunque se mantiene la prohibición de consumo de licor en espacios abiertos y establecimientos de comercio.

El pico y cédula, entretanto, habilitará a los ciudadanos con documentos terminados en 8 y 9 (sábado) y 0 y 1 (domingo), aunque también les aplicará el toque de queda.

El objetivo, informó la Alcaldía, es “mantener la reducción en la velocidad de contagios” por COVID-19 en la ciudad. La estrategia nos permitirá “enfrentar un posible aumento de casos en Medellín, pero sin frenar la vida productiva”, aseguró Esteban Restrepo, secretario de Gobierno municipal.

Durante el toque de queda solo podrán circular los ciudadanos exceptuados por el decreto del Gobierno nacional. Estarán permitidos los domicilios de comida, no así los de licor.

El fin de semana anterior, la Policía reportó la imposición de más de 1.800 comparendos en Medellín, 445 de ellos a ciudadanos que no usaban tapabocas y 77 por aglomeración injustificada. Además el hallazgo de 28 fiestas denominadas “clandestinas”.

También le puede interesar:

Contigo Perú

0

Contigo Perú restaurante de cocina peruana con recetas tradicionales, contamos con una carta de 26 platos peruanos y una carta vegetariana con 12 platos.

Sedes Torre médica Ciudad del Río local 103 Avenida Las Palmas Calle 26 38 26 locaL 9927.

  • Sitio web: contigoperu.co
  • Domicilios: 3178552044
  • Instagram: contigoperu.co
  • Apps de domicilios: Domicilios propio y Rappi
  • Área de cobertura: El Poblado, Laureles, Envigado, Sabaneta.

Iniciativa para prevenir el acoso sexual en el metro de Medellín

0

Con charlas, talleres y capacitaciones, se instruirá al personal del Metro de Medellín sobre prevención del acoso y la violencia sexuales contra mujeres y niñas en el sistema de transporte. 

Se trata del programa Espacios Públicos Seguros, de la Alcaldía de Medellín, el cual hace parte de Ciudades Seguras y está vinculado al programa Global de ONU Mujeres, que ya se ha implementado con éxito en diferentes comunas de la ciudad. 

Las áreas impactadas serán las de servicio al cliente, BiblioMetro, Amigos Metro, guías y bachilleres de la Policía Nacional. Para ello se contará con aliados estratégicos como los colectivos de mujeres, juntas de acción comunal, medios comunitarios y comunidad en general. 

La inversión para este programa es de $525 millones en lo que resta del año, y sobre su alcance esto dijo Juliana Martínez, secretaria de las Mujeres de Medellín: “Vamos a sensibilizar al personal del Sistema Metro con el fin de prevenir y atender las violencias basadas en género en ese espacio. Garantizar ese derecho de las mujeres a vivir libre de violencias depende de todos y todas”.

También le puede interesar:

Yoga en casa con El Tesoro

0

Este domingo 23 de agosto, a partir de las 10:00 a. m. prográmate con el Parque Comercial El Tesoro para su habitual clase de yoga, ahora, desde sus canales virtuales.

Le puede interesar:

En medio del aislamiento obligatorio por la cuarentena, el centro comercial decidió crear El Tesoro en tu casa, donde toda la programación que se ofrecía de manera presencial en sus instalaciones, se traslada a las plataformas virtuales.

Disfruta de contenidos nuevos con los mismos profesores.

Conéctate AQUÍ

Eafit vuelve a clases este 24 de agosto con prueba piloto

0

Se trata de un retorno gradual y voluntario en el campus Medellín, que involucra a unos 500 estudiantes, ya matriculados, en 40 asignaturas.

La apertura de la Universidad tendrá mayor participación de estudiantes y docentes de las escuelas de Ingeniería, Humanidades y Ciencias. Ellos contarán con todas las medidas de bioseguridad requeridas por el Gobierno nacional.

Por esta razón, y buscando la menor aglomeración entre estudiantes y personal, las clases estarán distribuidas a lo largo de la jornada y en grupos pequeños, de lunes a jueves entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., en los bloques: 13, 14, 15, 19, 20 y 38

Eafit reitera que esta prueba piloto no es obligatoria para sus estudiantes. Quienes deseen o no puedan hacerlo durante este semestre, pueden continuar con sus cursos de manera virtual en las sedes de Medellín, Pereira, Llanogrande o Bogotá. Para ello se han dotado más de cien espacios con la tecnología necesaria para brindar una acertada experiencia educativa.

Lea también:

Claudia Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje de la institución dijo al respecto: “Lo que quisimos con esta decisión fue permitir que los estudiantes pudieran cumplir sus objetivos de aprendizaje y dar respuesta a esa necesidad que algunos de ellos nos habían manifestado de tener permiso para cursar en el campus esas materias que necesitaban de la presencialidad”.

Ricardo Taborda Rios, decano de la Escuela de Ingeniería manifestó: “Queremos hacerlo de una manera organizada, cuidadosa, respetuosa con los deseos de cada persona, y consciente con la situación actual de la ciudad y del mundo. Por eso el llamado es a seguir las normas, y los protocolos, para lograr con los días la reapertura total del campus”.

Adecuaciones y medidas de bioseguridad implementadas por EAFIT

  • Instalación de dispositivos en las porterías como torres medidoras de temperatura y controladores de aforo.
  • Disposición de lavamanos, pediluvios y tapetes para desinfección.
  • Desinfección profunda entre clases.
  • Plan de acción en caso de presentarse algún contagio.
  • Ubicación de piezas gráficas y señalización en todo el campus que orientan el distanciamiento social y recuerdan otras medidas de autocuidado.
  • Estrategia de comunicación que propende por el auto y mutuo cuidado.
  • Por el momento no se habilitarán otros servicios presenciales de la Institución como los de la biblioteca, las cafeterías, o la infraestructura deportiva y de bienestar.
  • Se habilitarán algunos de los espacios abiertos como zonas de estudio para los estudiantes que participen de los cursos de alto contenido práctico.
  • Como una medida por el auto y mutuo cuidado se sugiere permanecer el menor tiempo posible en las instalaciones de la Universidad
  • El no cumplimiento de algún(os) de los protocolos activará el Procedimiento regulatorio ante incumplimiento del Protocolo Institucional de Bioseguridad.

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este viernes 21 de agosto

0

Un total de 419 casos de COVID-19 en Medellín en la últimas 24 horas. Según el portal web MEData de la Alcaldía, en la ciudad hay 3.639 pacientes activos. Se alcanzan así 36.623 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 127 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 12 casos nuevos. El registro total de casos en El Poblado es de 1.258 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 88.6 %, con un total de 38.161 casos y 1.82 % de letalidad con un total de 693 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 1.4.

La ocupación de las UCI está en 73.7 % con un total de 654 personas: 332 pacientes COVID, 46 pacientes IRA y 276 con otras patologías. Hay 204 unidades libres, 29 bloqueadas y faltan 140 por activar.

Artículos recomendados

Esta es la nueva junta directiva de Ruta N

0

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, dio a conocer los nuevos nombres de los integrantes de la junta directiva de Ruta N.

La noticia se conoció la noche de este jueves 20 de agosto. La necesidad de elegir una nueva junta directiva se dio luego de que el miércoles 12 de agosto siete de los integrantes renunciaran a sus posiciones.

En la presentación de los miembros, el Alcalde aseguró: “nuestra nueva junta directiva nos permitirá seguir trabajando para convertir a Medellín en un #ValleDelSoftware, un hub de solución de problemas globales y desarrollo de tecnología al servicio de la sociedad”.

Lea también: Esta es la nueva junta de EPM

José Edison Aedo
Delegado de EPM en la junta. Ingeniero electricista de la Universidad del Valle, Magister en Ingeniería electrónica y Doctor en Ingeniería electrónica de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo. Es profesor del departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Antioquia.

Fanor Mondragón
Ingeniero químico de la Universidad de Antioquia, con maestría y doctorado en Ciencias Químicas de Hokkaido University de Sapporo, Japón. Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales y profesor emérito de la Universidad de Antioquia.

Mor-Lyora Gottlieb
Ingeniera industrial titulada con MBA y PMP (Project Management Profesional) de la Universidad de Tel Aviv, Israel. Tiene más de 20 años de experiencia en gestión de programas, operaciones, planeación estratégica, análisis de costos y presupuesto.

Además de los dos miembros ya ratificados en la Junta Directiva:

Alejandro Arias
Secretario de Desarrollo Económico de Medellín.

Darío Amar
Vicepresidente Ejecutivo de Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología de Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Casos de COVID-19 en Envigado para el 21 de agosto

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre las 9:40 p.m. del 20 de agosto, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 477 casos activosEl municipio suma 2.053 casos, 1.550 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 466 están recibiendo manejo en casa. Nueve envigadeños permanecen en hospitalización: 13 en UCI y 18 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel se atienden, además, siete pacientes de Envigado y tres de Medellín. Las UCI en Envigado están al 94% de ocupación.

Abrazadores rojos, para estar cerca de los seres queridos en la pandemia

0

Mujeres cabeza de familia de Hugger Island, en Medellín, trabajan en la elaboración de Abrazadores rojos, muñecos de tela con los que la Fundación Más que tres letras quiere llegar a todas las personas que en esta cuarentena están alejadas de sus seres queridos.

Camilo Restrepo y Miguel Ángel López, Fundadores de Más que tres letras, ONG que trabaja por la información como principal arma para terminar los prejuicios del Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, le dijeron a Vivir en El Poblado que las personas que compren el abrazador contribuyen al desarrollo de sus proyectos, entre ellos, publicar un libro infantil que enseñe a respetar y amar las diferencias.

Le puede interesar:

En Colombia hay más de 109.000 personas diagnosticadas de VIH, según la Cuenta de Alto de Costo de 2019, pero serían más de 150.000 según los estimados del Ministerio de Salud, si se tiene en cuenta la gente que no se ha realizado la prueba.

Con la creación de Más que tres letras hace un año, Camilo y Miguel Ángel se dieron cuenta de la clara realidad, latente y triste de las personas que viven con VIH. Tanto de los que conviven con el virus, como de sus familias y amigos.

Lea también:

El Abrazador rojo será enviado con una carta personalizada a la dirección que elija quien lo regala. La meta, dice Camilo, es vender 200 en los próximos dos meses. Van 50.

“Este peluche que tiene en las manos una piedritas que al colocárselo en el hombro, te abraza y se queda ahí“, finaliza Camilo.

Mayor información en 316 5054509
@masquetresletras

Ministerio del Interior confirma apertura del Olaya Herrera

0

A la lista de los aeropuertos que la Aeronáutica Civil anunció el pasado 7 de agosto que cuentan con los protocolos de bioseguridad para reiniciar operaciones en Colombia, se sumó el Olaya Herrera.

Así lo dio a conocer en la noche de este jueves 20 de agosto el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Según indicó el mandatario local, la confirmación llegó por parte del Ministerio del Interior, con lo que se avanza en el proceso de reactivación económica.

Le puede interesar:

Vivir en el Poblado busco la opinión del gerente del aeropuerto en mención, no obstante, en la entidad aseguraron que por el momento no tienen ninguna declaración para compartir ya que desconocen el contenido de la carta, las rutas y la fecha en que podrán operar de nuevo.

Noticia en desarrollo…

Alcalde propone discutir en Junta Directiva demanda de EPM por $9.9 billones

0

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, desató la polémica esta tarde del jueves 20 de agosto luego de publicar un trino en el que dice que “he escuchado la voz de empleados de EPM, empresarios y otros; en gracia de discusión le he pedido al Gerente de EPM llevar decisión sobre si se continúan o no las acciones legales para recuperar $9,9 billones a la próxima junta directiva de EPM.

le puede interesar:

Ante la publicación, las respuestas no se hicieron esperar. Algunos usuarios de Twitter le reclaman al mandatario el porqué no aceptó un diálogo con la junta anterior, si de igual manera sus miembros así lo solicitaron.

Entre tanto, a la fecha sigue sin conocerse la totalidad de los nombres de las personas que harán parte de la nueva junta directiva de EPM.

Vivir en El Poblado comparte el tuit del Alcalde.
Dé clic al recuadro para ir a la publicación original

y a los comentarios de ciudadanos.

Tuit Daniel Quintero junta directiva de EPM

No haga filas: pagos y trámites de valorización se hacen vía web

0

El pago de la contribución, el paz y salvo, la expedición de la cuenta de cobro, el traslado de la contribución, el levantamiento del gravamen, la autorización de la escritura, notificaciones y radicación de PQRS, todos esos trámites con Fonvalmed están a solo un clic de distancia. 

Se trata de un servicio que ofrece Fonvalmed hace unas semanas, a través de la página web del municipio de Medellín o del enlace de Medellín Virtual.

Para hacer uso de este servicio los usuarios deberán acceder a la plataforma, registrar su nombre, identificación, teléfono, correo electrónico y ciudad.

Los trámites tienen horarios de lunes a jueves de 7:30 a.m. a 5:30 p.m., y los viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.

La herramienta busca evitar el contacto físico durante esta pandemia, además, señala Fonvalmed, eficiencia y eficacia.

Viceministro de Salud analiza el panorama de la COVID-19 en Antioquia

0

El panorama para septiembre, en caso de que los colombianos no acaten las medidas de distanciamiento social, uso de tapabocas y lavado de manos, es un posible rebrote. Así lo aseguró el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso.

En conversación con Vivir en El Poblado, el funcionario explicó que entre las proyecciones del Ministerio de Salud, la curva de contagio debe tender a la baja; no obstante, citó al gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, cuando dijo que “todavía tenemos muchos susceptibles en el departamento“.

¿Qué significa que Colombia ya haya sobrepasado los 500 mil casos positivos de COVID-19?

Colombia tiene una estrategia claramente diseñada de aislamiento para mitigar la velocidad del contagio y esa estrategia es aislar a las personas positivas y a sus cadenas de contacto. Eso significa un seguimiento y una búsqueda activa de personas que salieron positivas y con quiénes pudieron haber tenido relación. Este nivel amplio de búsqueda y rastreo significa un aumento de casos, lo que consideramos que es reducido con respecto a las personas infectadas reales. Somos de los países que más pruebas hacemos y eso trae como consecuencia tener más positivos”.

Lea también:

Desde marzo se le teme al pico de la pandemia. ¿Colombia ya lo alcanzó?

El país no ha hecho pico general, este se ha presentado por regiones, en donde algunas, por sus condiciones particulares, presentaron un pico acelerado. Leticia, Tumaco, Cartagena, Barranquilla, Montería, Maicao, por sus factores propios, generaron un pico más rápido que ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, que ya vienen en una meseta de disminución“.

¿Cómo están funcionando las pruebas hoy. Si hay un contagiado en una familia se les hace la prueba PCR a todos con quienes vive?

Los consideramos probables y le pedimos a toda la familia que se aísle. Los demás miembros de la familia no hace parte de las estadísticas diarias que presenta el Ministerio de Salud porque no es un caso confirmado, sino probable. Si alguna de las personas presenta síntomas, ahí se le hace la prueba, se confirma y sube a las estadísticas”.

¿Qué tipo de pruebas se están realizando en Colombia para la detección del virus?

“Tenemos dos tipos de pruebas. Inicialmente practicábamos las pruebas moleculares de PCR y hoy tenemos pruebas de antígeno, que tienen una competencia similar y por ello las consideramos diagnósticas. Las pruebas antígeno también se cuentan dentro de los positivos”.

Le puede interesar:

El Ministro de Salud dijo ayer que se tiene un 31 % de camas UCI disponibles y se percibe una estabilización, con tendencia a la baja. ¿Cómo explicar eso cuando las estadísticas aumentan?

Porque nosotros estamos con búsqueda activa. Antes muestreábamos diez y ahora, 100. En la medida en que tengamos más muestreo tenemos mayor número de positivos. Sabemos que los casos que detectamos no son la totalidad de los mismos. Solo detectamos una parte, claro al intentar detectar más casos, tenemos más cifras. El objetivo de los casos no es contarlos, es ubicar los contactos”.

¿Cómo se tabula la cifra real de fallecimientos por COVID-19?

“Ayer -19 de agosto- se tuvo un número importante de fallecidos (360), pero la cifra se completó con ajustes de casos de reportes de junio y de julio. Llevamos un control estricto por cada territorio, por cada región. Tenemos un promedio de 10 % y 15 % de más de 10 días. Los casos de ayer corresponden a los de más de 20 días porque hubo un proceso de ajuste de las entidades territoriales con relación a los decesos. producto de depurar los casos”.

Artículo de interés:

Según el gobernador de Antioquia, se pronostica un septiembre con aumento de casos de coronavirus. 

“En este momento tenemos en Medellín, el Aburrá y Antioquia una tendencia a la disminución de casos y a la disminución de fallecidos. Estamos notando una leve tendencia en el menor uso de camas UCI lo que permite pensar que venimos en una curva de descenso, aunque todavía es muy incipiente. Las proyecciones nuestras son que esa curva debe tender a bajar, pero como manifiesta el señor Gobernador, todavía tenemos muchos susceptibles en el departamento“.

¿Cuáles son sus expectativas frente a la vacuna contra la COVID-19?

“Estamos trabajando fuertemente, determinando grupos, entidades que pueden generar la vacuna de forma segura y con la evaluación adecuada, plataformas para ensayos clínicos y pruebas. También evaluando cómo va cada una de las vacunas disponibles, su avance y estableciendo contacto con agencias multilaterales y ejerciendo contactos individuales con parte de los proveedores. Yo creo que en la medida en que vayamos sabiendo del nivel de avance, de efectividad o de seguridad vamos haciendo más aproximaciones y mayores avances”.

Mujer: en caso de peligro use el sticker de WhatsApp

0

Mediante una serie de stickers para WhatsApp un colectivo de mujeres de Medellín diseñó otra herramienta que permitirá buscar ayuda ante casos de violencia de género, peligro o emergencia.

Se trata de mensajes instantáneos para ser enviados a un familiar o una persona de confianza, cuando se presenten situaciones de riesgo.

Las piezas de esta propuesta hacen alertas como “Te necesito, ven por favor”, “No puedo hablar, texteame”, “el conductor está sospechoso, llámame”, “Ayuda, llama a una ambulancia”, o “estoy en peligro, llámame”.

Se desconoce quién las creó, pero desde el movimiento Estamos Listas dijeron que “surgió en una unión de colectivas sociales y feministas, que no buscan reconocimiento alguno, sino compartir diversas herramientas de cuidado”.

Las imágenes han recibido buena aceptación y circulación en redes sociales, con comentarios positivos y agradecimiento a quienes hicieron la campaña.

También le puede interesar:

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este jueves 20 de agosto

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 en Antioquia este jueves 20 de agosto, son 826 personas que dieron positivo en las pruebas.

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 67.033 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 11.541 nuevos casos, 157.391 casos activos, 13.975 recuperados, 204 fallecidos y un total de 31.932 muestras PCR procesadas, y 5.725 antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 513.719 casos de COVID-19 y 16.183 fallecimientos.

Artículos relacionados

Robots siguen haciendo domicilios pese a la pandemia

0

La experiencia de los kiwibots en Medellín se prolongará, pese a la situación del COVID-19. Aquellos 15 pequeños robots, que recorren las calles de El Poblado, Ciudad del Río, Laureles y Envigado seguirán entregando domicilios, también despertando el asombro de quienes están en las calles y atestiguan su paso. 

El proyecto se mantiene. Lo dijo Sergio Pachón, el presidente de Kiwi Campus, empresa constituida en Colombia y Estados Unidos, con 95 % de talento local, y encargada de desarrollar estos dispositivos y hacerlos circular por nuestra ciudad. 

“Esta situación nos ha detenido un poco la producción de los robots. Hay empresas cerradas en China, dificultad en los vuelos y allí es donde los hacemos. Pero nuestro objetivo es tener 1.000 unidades más, hacer pruebas piloto en Bogotá y distribuirlos en Medellín, Denver y San José, dependiendo de la demanda”, agregó Pachón. 

Lea también:

La aceptación que tiene esta propuesta en la ciudad ya se ve reflejada en alianzas con Rappi, empresa con la que realizaron proyectos piloto para la entrega de domicilios, además de la Alcaldía de Medellín, con la cual había pactado proyectos para la Feria de Las Flores, pero la pandemia aplazó el plan. 

Según el testimonio de Pachón, en este primer año en la ciudad la experiencia ha sido positiva. Uno de los objetivos era mostrar la tecnología que están desarollando, y lo han logrado. Les emociona que la gente pueda ver tecnología de avanzada de primera mano y no en cinco o seis años después de lanzarse al mercado. 

En el tiempo que llevamos con esta experiencia no hemos tenido robots dañados, maltratados, ni vandalizados. Algo que sí nos ha sucedido en Estados Unidos. En Medellín la gente ha sido curiosa y respestuosa, y ha permitido el normal funcionamiento de los kiwibots”, agrega Chacón Reyes. 

Colombia se escucha en Rusia, este 21 de agosto vía virtual

0

Con una adaptación del concierto de conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Boyacá, presentado en 2019 en alianza con el Banco de la República y la Universidad de Antioquia, el Ensamble Arcob se presentará este viernes 21 agosto a las 11:00 a.m. en el Festival Internacional We gather Friends, del Conservatorio Tchaikovsky.

El Ensamble Arcob hará parte de la programación virtual mediante un concierto conferencia con obras de compositores colombianos en piano, dueto de oboe y piano, cuarteto de cuerda; cuarteto de cuerdas, flauta y oboe; y septeto: cuarteto de cuerdas, flauta, oboe y piano. Para conectarse está disponible este enlace de We gather Friends.

Diana Franco Euse, fundadora y oboísta del Ensamble, invita a sumarse a la cita virtual y dice que “es un gran honor poder hacer divulgación de las obras de compositores colombianos, poder estar ahora en un Festival Internacional de tanto reconocimiento y trayectoria y poder contribuir con la divulgación del patrimonio cultural del país”.


Arcob trabaja en investigación musicológica, con el fin de realizar producciones de profundo valor artístico que contribuyan a la riqueza patrimonial del país y que fomenten espacios de formación de públicos de la música académica.

En 2010 el Ensamble fue ganador de la Beca de Creación Alcaldía de Medellín, en la modalidad de música de cámara y ha obtenido en 2015, 2017, 2018 y 2019 el estímulo de agenda cultural de Medellín.

También le puede interesar:

¿Estrategia 4-3 o 5-2? La duda para los próximos fines de semana

0

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, dio a conocer este jueves 20 de agosto que se evaluará la solicitud del gobernador (e) Antioquia, Luis Fernando Suárez, de mantener la estrategia del 4-3 para enfrentar un posible aumento de casos de COVID-19 por la cosecha cafetera que está en camino.

Este pronunciamiento se da como respuesta a las declaraciones que Suárez dio en la mañana de este jueves, cuando advirtió que “si no hay cierre los dos próximos fines de semana, la cuenta de cobro nos la pasan en septiembre”.

Le puede interesar:

Según el mandatario departamental, se debe mantener la Cuarentena por la Vida en los diez municipios del Valle de Aburrá, y propone que se haga con el modelo 5-2, es decir, liberar los días laborales y cerrar sábados y domingos.

La propuesta llega un par de días después de que Quintero Calle anunciara que si la ciudadanía continuaba con disciplina, cero fiestas y mucho cuidado de los adultos mayores y personas con comorbilidades, se podría mantener la apertura.

Gobierno presenta protocolos para la reapertura de bares

0

La apertura paulatina de distintos sectores de la economía en Colombia les da esta vez la oportunidad a los bares. Los ministerios de Salud, Interior, Protección Social y Comercio, Industria y Turismo así lo dieron a conocer en una circular este jueves 20 de agosto.

Los protocolos de bioseguridad para la apertura están relacionados en la Resolución 749 y 1050 del Ministerio de Salud y Protección Social. Entre ellos, zonas de limpieza de manos para clientes y empleados, espacio de control para verificación de uso de tapabocas y toma de temperatura, pago por medios virtuales, entre otros que puede consultar AQUÍ.

No obstante, aún no está permitido el consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos.

Le puede interesar:

Al respecto, Juan Pablo Valenzuela, presidente Asobares Capitulo Antioquia, le dijo a Vivir en El Poblado que “han hablado con algunos alcaldes que se han presentado algo tímidos porque aún no existe el protocolo de bioseguridad estricto para bares”.

Según indica la circular del Gobierno, se podrán abrir los bares en las condiciones que establece el Decreto 1076 de 2020, previa solicitud al Ministerio del Interior, la cual se encargará de aprobar o no tal requerimiento.

Valenzuela expresó que han elevado una petición al Ministerio del Interior con Diageo y Bavaria para que se levante esa restricción al consumo “porque sería lo único que haría viable la reactivación económica del sector“.

Gotobowls

0

GOTOBOWLS es un proyecto de cocina independiente, funcional, orgánica, divertida y saludable que busca equilibrar la energía de la vida con la sostenibilidad del ambiente. Buscamos que cada una de nuestras recetas sean del mayor provecho.

  • Domicilios: 3015751111
  • Instagram: Gotobowls
  • Apps de domicilios: Rappi, Domicilios.com, Ifood, Uber Eats
  • Área de cobertura: Medellín

Restaurante El Fortín

0

Especializados en lechona, fiambres, tamales, comida criolla y asados

  • Domicilios: 3006197098
  • Instagram:@elfortinmedellin
  • Apps de domicilios: rappi, domicilios.com, ifood
  • Área de cobertura: Medellín, , Poblado, Envigado, Laureles

Alabama

0

Almuerzos por Suscripción! Despreocúpate de mercar, cocinar y lavar platos.

Con nuestras suscripciones de almuerzos pagas una única vez y recibes tu almuerzo fresquito, en tu puerta, las veces que solicites en el mes. Elige entre Almuerzo Casero Completo

  • Domicilios: 3184024854
  • Instagram: alabama.soy
  • Apps de domicilios: Rappi – Uber Eats – Domicilios.com
  • Área de cobertura: Poblado, Envigado, Laureles, Centro, Belen

Música, flow y arte este sábado en CK Fest

0

Este sábado 22 de agosto a partir de las 4:00 p. m., disfruta el CK FEST, un evento organizado por Casa Kolacho, que pretende ponerle color, música, flow y arte a la vida en estos momentos de aislamiento por la pandemia de COVID-19.

Le puede interesar:

La actividad que será transmitida a través de las redes sociales de Casa Kolacho, es un parche que propone reunirse a través de manifestaciones artísticas en donde se encuentran el Rap, el Graffiti, el Break Dance, el estilo, la gastronomía y el compartir con los amigos de Casa Kolacho, así como con otros artistas urbanos de la comuna y la ciudad.

Retiro de fondos de pensiones: ¿un salvavidas para los hogares?

En caso de emergencia económica, siempre hay lugar para echar mano, aunque sea a una pequeña parte, de nuestros ahorros depositados. De hecho, por lo general, se guarda dinero con la finalidad de tener recursos con los cuales poder enfrentar alguna contingencia que se nos presente.

Tradicionalmente, las administradoras de fondos de pensiones (APF) se nutren del dinero que los trabajadores allí depositan, como un salvavidas económico para enfrentar la vejez. Este capital es invertido en diversos instrumentos financieros y, a través del rendimiento que genera, se incrementa el monto acumulado.

A escala mundial, Latinoamérica es la región con más sistemas de capitalización individual de pensiones. Chile fue el pionero en 1980. Le siguió Perú en 1993, Colombia en 1994, Uruguay en 1996, México y Bolivia en 1997, El Salvador en 1998, Panamá y Costa Rica en 2000 y, finalmente, en 2003 República Dominicana se sumó a esta lista.

Es preciso recordar que en 1993 Argentina constituyó sus primeras AFP, pero en 2008 el gobierno nacionalizó los fondos privados, dando al traste con la esperanza de muchos argentinos de contar con una jubilación digna y una vejez tranquila.

En razón de la crisis originada por la pandemia, y entendiendo la comprometida situación financiera por la cual atraviesan muchos de los beneficiarios de las AFP, algunos de esos países modificaron sus respectivos regímenes de pensiones para habilitar el retiro anticipado, parcial o total, de fondos, a fin de paliar los estragos que en la débil economía de los hogares de la región está ocasionando la COVID-19. Chile y Perú se cuentan entre ellos.

Otras opiniones en Voz del lector

En los casos específicos de Colombia, El Salvador y Costa Rica, aún se está en proceso de evaluación de las propuestas tendentes a autorizar, en alguna medida, el retiro de fondos. En México, el sistema ya permitía retiros, pero ha visto como han ido descendiendo los fondos.

Otras opiniones en Voz del lector

Lo que ha quedado demostrado hasta ahora es que la crisis económica generada por la COVID-19 ha provocado que se incrementen los retiros de las administradoras de fondos de pensiones latinoamericanas. Y si bien no es la solución a todos los problemas, sí alivia, aunque sea a pequeña escala, la situación de muchos ciudadanos.

Al final, esos ahorros pueden ser un salvavidas para los hogares latinoamericanos.

Por: Danilo Díazgranados

Hospital digital ha atendido más de 17.000 pacientes en todo el país

0

Producto de la alianza entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y la Nueva EPS, el LivingLab telesalud, tambien conocido como hospital digital, viene desde julio prestando servicios de telemedicina y teleorientación, con un número de beneficiados reportado en más de 17.000 afiliados.

Pacientes con hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica, además artritis, lupus y cáncer, son el público objetivo debido a la vulnerabilidad suscitada por la pandemia por COVID-19.

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Carlos Alberto Palacio, aseguró que “la alianza con la Nueva EPS y sus más de seis millones y medio de afiliados en el país, es una gran oportunidad de poner al servicio de esta población toda la infraestructura tecnológica y los desarrollos de innovación en salud que ya se venían trabajando a través del hospital digital“.

Le puede interesar:

Esta nueva modalidad de atención garantiza que el afiliado sea atendido en tiempo real y dispone cerca de 250 profesionales entrenados en el abordaje integral de las enfermedades crónicas y de alto costo.

Los pacientes reciben proceso formativo a través de correo electrónico y mensajes de texto, en donde se les indica cómo cuidarse y cómo manejar la enfermedad para que así tomen mejores decisiones frente a su salud, informaron desde la Facultad de medicina de la UdeA.

El presidente de Nueva EPS, José Fernando Cardona, aseguró que “este no es un servicio que se solicite, es un servicio que se les brinda a los pacientes que dadas sus condiciones, de mediano o alto riesgo, deben recibir un atención especializada y una atención diferencial”.

Once restaurantes de Llanogrande reactivan sus operaciones

Con el reinicio de operaciones del Aeropuerto José María Córdova este martes 18 de agosto, llegó también la noticia del permiso de apertura para once restaurantes en Rionegro.

Entre las condiciones establecidas por el Ministerio de Salud para ofrecer el servicio, se estipula que el aforo no puede exceder el 50 % de la capacidad y los clientes pueden asistir con o sin reserva, eso sí, atendiendo la norma del pico y cédula. Además, está permitido el consumo de bebidas alcohólicas.

Ralph Tréllez, el propietario de Mundos, uno de los restaurantes que retomó operaciones, le contó a Vivir en El Poblado que siente mucha alegría de poder volver a trabajar “porque los domicilios de Mundos no fueron muy buenos que digamos, aunque uno se siente como raro”, expresó.

Le puede interesar:

Como muchos restauradores, Tréllez ratificó que los domicilios no cubren la operación del restaurante. “Mundos sí ofrece comida y solución de almuerzo, pero nosotros realmente proporcionamos una experiencia gastronómica, de momento, con los clientes”, cuenta Ralph.

Entre los demás restaurantes que ya abrieron al público con protocolos de bioseguridad se encuentran Doña Rosa Sajonia, La Abuela Nita, Della Nonna, Mundo Verde, plazoleta de comidas del C.C. San Nicolás, Crepes y Wafles Llanogrande, Brasas Llanogrande, Brasas y Leñas San Antonio, Rancho Paisa parque principal y El Blasón del barrio El Porvenir.

Esta apertura del sector gastronómico en Rionegro se da luego de un cierre de cinco meses con ocasión de la pandemia.

II Encuentro de Grabadores será virtual

0

Desde el lunes 10 de agosto hasta el viernes 25 de septiembre, artistas del grabado y la obra gráfica de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y de toda Antioquia, realizan el II Encuentro de Artistas Grabadores.

El evento es una una posibilidad de “encuentro” entre los productores de las artes visuales que vibran con las diferentes técnicas del grabado sobre papel y otros materiales.

Victoria Ortiz, directora ejecutiva del Encuentro dijo que “el arte no puede detenerse, en esa utopía de cambiar el mundo”, por eso, ante la emergencia de la COVID-19, el equipo desarrolló esta actividad de manera virtual.

“Este año el Encuentro de Artistas Grabadores será virtual: a través de nuestras redes @artistasgrabadores, en Facebook e Instagram. Comenzamos el 10 de agosto con la primera selección de las obras de casi 150 artistas participantes. Así, cada semana, el público encontrará una exposición virtual en nuestro Instagram y nuestro Facebook, hasta el 25 de septiembre”, detalla Ortiz.

Casos de COVID-19 en Envigado para el 20 de agosto

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre las 9:40 p.m. del 19 de agosto, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 496 casos activosEl municipio suma 2.023 casos, 1.502 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 487 están recibiendo manejo en casa. Nueve envigadeños permanecen en hospitalización: 14 en UCI y 16 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel se atienden, además, siete pacientes de Envigado y cuatro de Medellín. Las UCI en Envigado están al 97% de ocupación.

Lea también:

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este jueves 20 de agosto

0

Un total de 851 casos de COVID-19 en Medellín en la últimas 24 horas. Según el portal web MEData de la Alcaldía, en la ciudad hay 3.710 pacientes activos. Se alcanzan así 36.623 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 121 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 28 casos nuevos. El registro total de casos en El Poblado es de 1.214 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 88.1 %, con un total de 32.251 casos y 1.81 % de letalidad con un total de 662 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 1.46.

La ocupación de las UCI está en 78 % con un total de 650 personas: 333 pacientes COVID, 46 pacientes IRA y 271 con otras patologías. Hay 153 unidades libres, 30 bloqueadas y faltan 86 por activar.

Artículos recomendados

2020-08-19 - Reporte COVID Medellín Mapa

Festival Internacional de Poesía va hasta el 30 de octubre

Una actividad diaria es la propuesta que este año tiene el Festival Internacional de Poesía de Medellín que este año se hace de manera virtual.

Un total de 200 poetas e invitados de 103 países se unirán durante 70 días para hacer 132 actividades entre lecturas de poemas, conciertos, talleres y conferencias y así celebra las versión número 30 del este evento de ciudad.

La programación val del primero de agosto al 30 de octubre y podrá verse a través del Facebook del Festival y del canal de YouTube de la revista Prometeo.

Consulte aquí la programación

Empoderar a las mujeres, la meta de Somos cuerpo y transformación

0

Fortalecer el empoderamiento de la mujer, disminuir la brecha de género y crear lazos de solidaridad que fomenten la igualdad real de la posición de la mujer joven en Medellín, son los objetivos del proyecto Somos cuerpo y transformación.

Este proyecto fue, junto con Guerreras de vida, ganador del concurso Mujeres jóvenes talento de Medellín 2020, en la categoría Deporte, recreación y actividad física. “Somos cuerpo y transformación busca promover a través de la actividad física y el deporte consciente, que las mujeres de la ciudad se autorreconozcan, puedan resignificar el cuerpo y romper estereotipos”, dice Laura Andrea Sanabria, tecnóloga en costos y auditoria y campeona de karate en el ámbito nacional y universitario.

Entienden que para la construcción de una ciudad y de un país más igualitario, requiere incluir e integrar al hombre en la participación de procesos de igualdad de género y nuevas masculinidades, que haga parte de ese proceso educativo, que trabaje de la mano con el género femenino y encuentre espacios de respeto.

“La idea es que tanto el hombre como la mujer hagamos parte de un compromiso para la transformación de nuestro territorio, donde todos y todas tengamos los mismos derechos y posibilidades”, menciona Karen Vargas, comunicadora y relacionista pública, cinturón negro en karate y ganadora del concurso Mujeres jóvenes talento 2019 con el proyecto Mi cuerpo, mi territorio.

Su consigna es sentirse orgullosas como mujeres, que buscan impactar positivamente el mundo. Aseguran que cuando una mujer reconoce su cuerpo, se conecta consigo misma; al conectarse consigo misma se valora, al valorarse se empodera, al empoderarse inspira y una mujer que inspira se transforma e impacta positivamente su entorno y universo.

Lea también:

¿Cómo lo van a lograr?

Hasta ahora la teoría, el enfoque y los objetivos que buscan están claros, y para plasmarlos harán uso de las redes sociales (@somoscuerpoytransformación), donde aportarán contenidos de valor, que permitan educar, sensibilizar, y reconocer a las mujeres no solo por su cuerpo, sino por sus talentos e inteligencias.

Para ello haríamos charlas, conferencias, aportaríamos material educativo y trabajaríamos con colegios que nos permitan llegar desde la virtualidad a esas estudiantes mujeres y a los niños”, asegura Margarita Betancur, ingeniera financiera, bailarina, cantautora, y medallista suramericana y centroamericana de nado sincronizado.

Otros temas que tocarían serían el cuerpo como vehículo de empoderamiento, deporte consciente y alimentación sana y empoderamiento de la mujer para romper estereotipos.

“Queremos inspirar a muchas mujeres, que se animen con nosotras a lograr eso que alguna vez les dijeron que no eran capaces”, enfatiza Luisa Arias Palacios, administradora ambiental y sanitaria y pionera del parkour femenino en Antioquia.

“Quiero decirles a los papás que acompañen las emociones de los niños”: Mónica Londoño

0

Jacobo Faciolince, el hijo de ocho años de la presentadora de televisión Mónica Londoño, se viralizó luego de grabar un video en el que le solicita al presidente Iván Duque que reabra los colegios.

“Queremos recuperar la alegría”, dice Jacobo en el video que un periodista amigo de Mónica -su mamá-, conmovido, le hizo llegar al equipo de comunicaciones de Presidencia. El presidente Duque le hizo una videollamada al menor este miércoles 19 de agosto, y Jacobo quedó más que agradecido con el mandatario.

Pero, realmente ¿qué hay detrás?

Vivir en El Poblado habló con Mónica Londoño, periodista en ejercicio en Medellín. Al respecto, Mónica describió a su hijo como un niño extremadamente sensible que le da muchas vueltas a grandes problemas que afectan a la humanidad.

Le puede interesar:

“El domingo le pasó esto con la pandemia, el tema de sus amigos y el colegio. Me dijo: mamá no aguanto un día más sin ir al colegio”, contó Mónica.

Luego de esta conversación con su hijo, ella decidió validarle sus sentimientos y decirle que tiene toda la razón en sentirse así. “Yo también me estoy sintiendo igual que tú“, reveló Mónica.

Jacobo estudia en el Colegio Alemán y está en modalidad virtual, como todos los estudiantes desde marzo. Lo que más extraña él, dice Mónica, “es el contacto, el poderse mover, salir, cambiar de ambientes, de conversaciones, no tener todo el día los papás encima, a la hermana, tener sus espacios, compartirlos con quien le gusta compartir, los profesores”.

Lea también:

Mónica cuenta que esta etapa la han estado afrontando en familia, “compartiendo mucho tiempo juntos, “resaltando el valor de tenernos y de aprovechar esos momentos que seguramente volverán a desaparecer“.

Lo que quiero decirles a los papás es que acompañen las emociones de los niños, valídenlas. Un no nunca vale la pena para un niño en crisis, lo que para uno no es importante para ellos es la vida entera. Denle importancia a sus pensamientos, a sus sentimientos, a sus emociones, permítanles expresarlos sin juzgarlos“.

Y a propósito del regreso a clases, luego de la videollamada, Iván Duque le aseguró a Jacobo que se pronunciaría al respecto este miércoles durante la transmisión de su programa de Prevención y Acción.

ivan-duque-niño

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este miércoles 19 de agosto

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 en Antioquia este miércoles 19 de agosto, son 1.525 personas que dieron positivo en las pruebas.

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 66.206 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 13.056 nuevos casos, 158.893 casos activos, 13.975 recuperados, 360 fallecidos y un total de 30.920 muestra PCR procesadas, y 7.095 antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 502.178 casos de COVID-19 y 15.979 fallecimientos.

Artículos relacionados

Mapa reporte de casos nuevos de covid del 19 de agosto de 2020

Frutas, verduras, hortalizas, flores… Compra Local alcanzó los $110 millones

0

Con foco en los cinco corregimientos de Medellín y como alternativa la actividad de Mercados Campesinos, la plataforma Compra Local reportó este miércoles 19 de agosto haber alcanzado la comercialización de más de 110 millones de pesos en productos.

Se presenta como una oferta de productos frescos y saludables en verduras y frutas, que se despachan los viernes, y en flores, con envío en un día hábil. En próximos días se añadirá la oferta de artesanías de origen local.

Compra Local viene sirviendo desde abril como fuente de ingreso a productores rurales y campesinos, habituales de cerca de 25 parques y plazas de Medellín antes de que apareciera la pandemia por COVID-19.

Juliana Colorado, subsecretaria de Desarrollo Rural, señaló que Compra Local “es una iniciativa vital para la reactivación económica de nuestra ruralidad, que comprende el 70 % del territorio del municipio”.

La plataforma está disponible en este enlace.

También le puede interesar:

EPM no puede estar sujeto a coyunturas políticas o empresariales: ex funcionarios

En un comunicado dirigido a la comunidad, “ante la más compleja crisis que afronta EPM en sus 65 años de existencia”, 285 ex funcionarios de EPM/UNE expresaron esta tarde del 19 de agosto que “como empresa pública ejemplar, la entidad se debe a sus dueños que son los ciudadanos” y marcaron que “ni agendas políticas, ni grupos económicos deben tener cabida en su orientación y gestión”.

El comunicado, compuesto por 15 puntos, también se refiere a la reclamación legal sobre Hidroituango y a la propuesta del alcalde Daniel Quintero sobre el cambio de objeto social y señala que deben “provenir de los mecanismos institucionales internos y no de imposiciones de ninguna naturaleza”.

También le puede interesar:

En materia de Junta Directiva, otro factor clave de la crisis institucional que vive la entidad, los ex funcionarios señalan que el nombramiento de los nuevos integrantes “es necesario para recomponer el camino y recuperar la confianza pública por EPM”, además que debe ser una conformación idónea, independiente y sin conflictos de interés.

En alusión al alcalde Daniel Quintero, los firmantes señalan que esperan “las mejores decisiones en torno a esta gran empresa que entre todos hemos ayudado a construir”.

Vivir en El Poblado comparte el comunicado de los exfuncionarios. Dé clic en el recuadro negro para su consulta.

¿Qué significa que Colombia se acerque al medio millón de contagios por COVID-19?

0

Colombia está a horas de alcanzar las 500 mil personas contagiadas por COVID-19. En el último reporte, el Ministerio de Salud confirmó que el país llegó a 489.122 casos.

Pero en la realidad, y según le dijo a Vivir en El Poblado Martha Londoño, epidemióloga de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, “estamos para llegar a las 500 mil personas infectadas reconocidas por el sistema, pero hay que recordar que hay otras personas que también, estando infectadas, no han sido reconocidas, porque no han alcanzado a tener una prueba“.

Le puede interesar:

Sobre el significado de alcanzar medio millón de contagiados a la fecha, Londoño asegura que depende de la mirada que cada uno le dé.

“Yo como ciudadana detengo la curva o la acelero“, dice Martha Londoño, quien se refiere a la conciencia de acatar las normas que establecen expertos y autoridades, de hacerlo por la familia y los compañeros de trabajo.

“Acelerar o retrasar la curva, tener o no 500 mil personas infectadas no tiene el valor realmente significante para una pandemia”

Explica la epidemióloga de la Seccional de Salud que lo que esa cifra significa es que se han hecho un gran número de pruebas, un gran esfuerzo del Estado colombiano en todos sus departamentos y municipios para que las personas tengan por lo menos un diagnóstico.

Lea también:

Pero también significa que otras personas no llegaron a ese diagnóstico y también fueron infectadas.

Resalta Londoño que lo importante es entender qué es una pandemia y que “lo que estamos luchando no es que la gente no se infecte si no que se infecte lentamente, para que no tengamos alta mortalidad. Ya hemos visto que la alta mortalidad está creciendo, “esa sí es preocupante”, cerró.

Superhumanas

Siglos atrás la mujer era sinónimo de debilidad y sumisión. Entre humillaciones y desprecio, la mujer con fortaleza supo abrir su propio camino y establecer su lugar dentro de la sociedad.

No ha sido un camino fácil, casi imposible, por culturas e ideologías machistas impuestas durante años. Hoy queda camino que recorrer.

Esta es la cuestión, no hemos decaído ante la lucha de establecer nuestra opinión y valor propio. Nuestra voz ha sido alzada a favor de la igualdad y el sentimiento de vitalidad plena en cada una de nosotras.

Otras opiniones en Voz del lector

Desde las multitareas que escogemos a diario damos pequeñas muestras de grandeza entre ideas impuestas por carencia y falta de verdad que nos consumen y agobian. Sin embargo, he aquí la buena noticia, no agachamos la cabeza, no nos arrodillamos, de pie avanzamos, con poder y unidas entre nosotras abriendo paso hacia nuestras metas, dejando una huella enorme de lo que es un superhumano de verdad.

Con ímpetu y templanza hemos establecido parámetros claros sobre nuestro papel dentro de la sociedad. Mujeres fuertes, valientes, vulnerables y mágicas hechas por el poder de la naturaleza, la energía más pura por la cual fuimos trazadas.

Admirable la capacidad de superación, que, aunque en nuestros genes cargamos información histórica recordándonos el dolor y sufrimiento de un pasado, con orgullo hoy nos levantamos y alzamos nuestras voces contra lo injusto y poco grato, damos lucha hacia nuestra integridad y valía.

De manos unidas, nos damos el impulso necesario y suficiente para crecer juntas, una al lado de la otra, recordándonos que entre más unidas más fuertes seremos. No debería existir competencia alguna, ni envidias, ni celos entre el amor propio y aceptación que nos tenemos.

Otras opiniones en Voz del lector

A su vez, miramos en la mujer de al lado la imperfección perfecta de lo que es ella con esfuerzo y dedicación, con bondad y compresión.

Estamos aquí en equipo, pasando por los senderos más angostos, pero con pie firme dejando huella en la humanidad, desde nuestros principios y anhelos para nosotras y los demás. Es ahora el momento de seguir apoyándonos, comprendiéndonos, respetándonos, amándonos y avanzando juntas más empoderadas que nunca.

Hoy nos queda mucho camino por despejar, muchas mentes que transformar, y varias mujeres que empoderar, para liberarnos de un mundo imponente y desigual.

Por: Ana Vásquez O.
Economista.
Especialista en Finanzas.
Magister en administración financiera.

Taller de cocina gratis con el Parque de la Vida

0

¿Cansado de comer lo mismo todas las noches? El Parque de la Vida te propone un taller gratuito de cocina para que diversifiques el menú.

La cita es este jueves 20 de agosto a partir de las 5:30 p. m. Conéctate y aprende a preparar una cena para dos e ir más allá de la arepa con quesito, sánduche o comer lo mismo del almuerzo.

Le puede interesar: ¿Te gusta el café? Este curso virtual de preparación es para ti

En este taller virtual junto a la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia, aprenderás una nueva receta mientras te deleitas con una conversación sobre alimentación balanceada.

Conozca los barrios de Rionegro, que no tendrán agua este jueves 20 de agosto

0

Este jueves 20 de agosto varios serán los barrios de Rionegro que tendrán interrupción en el suministro de agua, debido a traslado de redes de energía. Son trabajos necesarios para garantizar el buen funcionamiento y distribución del servicio, señaló la entidad.

Por tal razón, se debe interrumpir el circuito Abreo, desde las 8:00 a.m. hasta 5:00 p.m., por lo cual se verán afectados 2.082 clientes de barrios y sectores como La Inmaculada, Alejandría, Fontibón, Alto Bonito, Altos de la Represa, Abreito, Barro Blanco, Villa Sofía, Falda del Palo, Abreo por la cancha, y Abreo entrando por la escuela.

Además de vecindarios y zonas como Caballo Bayo salida a Abreito, Abreito por la FAC, Abreito Acción Comunal, Abreito Rancho Alegre, Abreo inicio primer riel, Abreo rieles del medio, Abreo callejones y Abreo sector Los Tanques.

Mientras duren los trabajos en la red, se suministrará agua potable por medio de carrotanque. Cualquier información adicional, pueden comunicarse a la Línea de Atención al Cliente de EPM 44 44 115.

Lea también: