Inicio Blog Página 216

Envigado ha administrado 569.750 dosis de la vacuna contra el COVID19

0

El municipio de Envigado, con corte al 21 de noviembre, y con los datos del informe de la pandemia que la Alcaldía de esta municipalidad proporcionó, ha recibido un total de 601.836 dosis del biológico anti COVID19, con las cuales ha administrado 569.750 dosis.

Además, 269.667 ciudadanos ya tienen los esquemas completados. 

El discriminado de aplicación por etapas es:

Personas mayores de 12 años:

  • Primeras dosis: 317.628.
  • Segundas dosis: 230.077.
  • Tercera dosis: 13.168.

Personas menores de 12 años:

  • Primera dosis: 8.877.
Envigado ha administrado 569.750 dosis de la vacuna contra el COVID19

¿Dónde vacunarse en Envigado?

Los puntos de vacunación disponibles en el municipio de Envigado son:

  1. 1. EPS Sura
    • -Comfama City Plaza (calle 36 D sur No. 27 A -105).
    • -Comfama parque (calle 35 sur No. 41 – 51).
  2. EPS Salud Total, Nueva EPS, Sanitas (Comfama E.S.E Santa Gertrudis, entrada principal – Diagonal 33 # 35C sur – 31).
  3. Ecopetrol, EPM, Unisalud, PNA, Savia Salud, UdeA (E.S.E Santa Gertrudis, entrada urgencias – Diagonal 33 No. 35C sur – 31).
  4. Salud Total y Coomeva (Sinergia Jumbo Las Vegas – Avenida Las Vegas No. 25 Sur -136).
  5. Policía Nacional (Clínica de la Policía – Carrera 43A No. calle 48C sur – 45).
  6. Multi EPS (consultorio 1015 – COA, carrera 48 No. 46 a sur 107).
  7. EPS Sura (Drive Thru Centro Comercial Viva Envigado – Ingreso por la calle 32B sur, este punto funciona bajo autogendamiento).
  8. Multi EPS (Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, calle 37 sur No. 45 B – 27).
  9. Multi EPS: Estación del Metro de Envigado.

El grupo Pegasus llega a Medellín con Calucé

0

Con un proyecto de vivienda para personas mayores llamado Calucé Senior Living, el grupo Pegasus llegó a Medellín después de 47 años en Cundinamarca. Esta iniciativa que aumenta las opciones de vida para un grupo de edad definido, ofrecerá 120 unidades y espacios variados.

De acuerdo con Hernando Forero,líder del Grupo Pegasus y gerente de este proyecto, llegar a Medellín estaba entre los propósitos de este grupo por tratarse de la segunda ciudad más importante de Colombia y un factor adicional: el número de personas que ya hace parte del grupo de adultos mayores ha aumentado en los últimos años y esto ya se ve reflejado en las encuestas nacionales.

Una plataforma para personas mayores o frágiles

Calucé Senior Living es una plataforma de vivienda asistida o independiente con 47 años de experiencia en dar calidad de vida a personas mayores que tengan fragilidad o deterioro físico. O que no lo tengan. 

“El propósito es ofrecer un buen servicio inspirados por el amor y el profesionalismo”, agrega Hernando Forero. También cuenta que se apoyan en la tecnología y se interesan por mantener una comunicación personalizada con las familias de las personas que vivirán en Calucé Senior Living

Actualmente este proyecto cuenta con dos sedes en Bogotá y se adelantan las labores de construcción en Medellín, en el sector de El Tesoro. La meta de este grupo es ofrecer un total de mil camas nuevas en todo el país hacia el año 2025 y llegar a más ciudades de Colombia (Cali o P con una inversión de más de 300 mil millones de pesos.

El Cefit de Envigado abrió inscripciones, estas son las carreras disponibles

0

El Centro de Formación Integral para el Trabajo, Cefit de Envigado, abrió las inscripciones para el primer semestre de 2022.

Hasta el 4 de febrero del próximo año estará abierto el proceso de inscripción, y las clases iniciarán el lunes 7 de febrero de 2022.

La Alcaldía de Envigado, además, está ofreciendo a jóvenes de los estratos 1, 2, 3 y 4 acceder al beneficio “Juntos Sumamos”, con el cual los estudiantes solo pagan los costos de inscripción correspondientes a $93.950 para los programas de administración, salud y deporte, industrias creativas 4.0. y mecánica eléctrica. Y para el programa de gastronomía el costo de inscripción es de $423.350.

Para obtener el beneficio se debe residir en Envigado. Para más información de “Juntos Sumamos” se puede consultar la página web www.cefit.edu.co o en la sede administrativa ubicada en el Barrio Mesa.

Las carreras disponibles

En el Centro de Formación Integral para el Trabajo, Cefit Envigado, se ofrecen 23 programas técnico laborales.

Escuela de Administración

  1. Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo​.
  2. Técnico Laboral en Contabilidad​​.
  3. Técnico Laboral Auxiliar de Gestión Documental.
  4. ​Técnico Laboral Auxiliar en Logística.
  5. Técnico Laboral en Marketing y Venta de Productos y Servicios.
  6. Técnico Laboral Auxiliar de Recurso Humano.

Escuela de Gastronomía

1. ​Técnico Laboral en Gastronomía.

​2. Técnico Laboral en Panadería y Repostería.

Escuela de Salud y Deporte

  1. Técnico Laboral en Atención y Cuidado de Personas Mayores.
  2. Técnico Laboral en Entrenamiento Deportivo.
  3. Técnico Laboral en Educación para la primera infancia.
  4. Técnico Laboral Auxiliar en Seguridad Ocupacional​.

Escuela de Industrias Creativas 4.0

  1. Técnico Laboral en Joyería.
  2. Técnico Laboral en Marketing Digital​.
  3. Técnico Laboral en Turismo.
  4. Técnico Laboral en Mantenimiento de Computadores y Redes Locales de Datos.
  5. Técnico Laboral en Auxiliar Análisis y Programación de Software.​
  6. Técnico Laboral en Auxiliar Animación 3D.
  7. Técnico Laboral en Auxiliar Desarrollo de Videojuegos.
  8. Técnico Laboral en Auxiliar Desarrollo Web.

Escuela de Mecánica Eléctrica

  1. Técnico Laboral en Automotriz
  2. Técnico Laboral en Mecánica de Motocicletas
  3. Técnico Laboral en Electricista​

Ruta N ayudará a jóvenes a emplearse en cargos relacionados con tecnologías de la información

0

En una feria, jóvenes se podrán formar y conectar con oportunidades laborales que traen las empresas de base tecnológica que operan en Medellín. 

Se trata de la feria MDTalent, que comenzará este martes 23 de noviembre y tendrá lugar en diversos espacios que se dispondrán en Ruta N, durante tres días.

Esta iniciativa es gratuita, y ofrecerá a 1.000 personas la posibilidad de hallar oportunidades laborales en empresas como Globant, Indra, Konecta o Total Lean Tech, entre otras empresas.

En total se han mapeado unas 71 vacantes que estas organizaciones esperan llenar en los próximos meses a partir del primer contacto que se logre con los asistentes a la feria. Todas ellas están en la búsqueda de quienes tengan habilidades en desarrollo de software, análisis de seguridad y de datos. 

Iván Castaño, director ejecutivo de Ruta N, explicó: “Se trata de un evento que funcionará de manera híbrida y estará enfocado en conocer de primera mano cuáles son las capacidades que se requieren hoy por la industria y cómo se está moviendo el mercado laboral en la industria”. 

Para inscripciones y más información está habilitada la página de Ruta N, www.rutan.co. Allí está alojado el formulario de inscripción, la agenda y se habilitará la transmisión en vivo de cada una de las actividades.

¿Por qué se están aumentando, aceleradamente, los casos de COVID19 en el país? Responde el Minsalud

0

Dos han sido los determinantes en el aumento de casos de COVID19 en Colombia.

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, afirmó que la presencia de la variante delta en el territorio nacional y la circulación (apertura total de la movilidad, eliminación de restricciones) han sido los determinantes en el incremento de casos COVID19, hospitalizaciones y muertes en el país.

Se ha tratado de un incremento de casos nuevos que se ha venido presentando a lo largo de este mes de noviembre. 

La movilidad de personas

Sin embargo, detalló el viceministro, también cabe otorgarle gran parte de la responsabilidad a la fiesta de los disfraces (31 de octubre). Ya que “el último fin de semana de octubre fue determinante en el aumento de casos COVID19”, dijo.

También indicó Moscoso: “En el puente festivo del final de octubre hubo un impacto importante y también hay unos incrementos que corresponden a la semana de recesos”.

Pero, aclaró que la semana de receso no tuvo un impacto en la afectación homogénea en todo el país, ya que en ciudades donde no hubo un turismo importante, no se identifican incrementos de casos. Tal es el caso de Bogotá. 

Por su parte, San Andrés, Santa Marta, Armenia, Bucaramanga o Cartagena, sí presentaron un incremento.

“Ese puente festivo del final de octubre fue muy fuerte en movilidad con un aumento del 40 % con respecto a los valores de referencia, lo cual significa que vamos a tener un riesgo importante en los siguientes días”, sostuvo el funcionario, e indicó que incluso ya se observan mayores casos, hospitalizaciones “y vamos a perder vidas”.

Con este análisis, hay señal de advertencia de lo que podría suceder en diciembre, según la afirmaciones del viceministro, lo cual configura un riesgo importante.

En tal sentido indicó que la actual semana que termina sigue presentando un incremento en la afectación por covid-19. “Y eso mismo lo vemos en fallecidos, donde no vemos un incremento tan grande, pero sí del 5 %”, reveló.

¿Quienes están actualmente entrando a UCI?

Una las características de las personas que actualmente están entrando a Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) es que entre el 70 % y 75 % son personas que no están vacunadas, “pero también vemos personas jóvenes no vacunadas que están entrando a los servicios y están perdiendo la vida”, dijo Moscoso.

Y añadió que hay un segundo grupo que oscila entre el 20 % y el 25 % que son personas vacunadas que tienen esquemas incompletos. En tal sentido Moscoso hizo la advertencia de que hay personas que aún no han acudido por su segunda dosis o tercera dosis en los grupos de riesgo, y en consecuencia se están complicando.

“La noche de los reyes”, en Otraparte

0

Conocer otras historias del mundo y formas de ver la realidad es una de las opciones que la Casa Museo Otraparte ofrece a las personas de Envigado, y de los municipios cercanos.

Este miércoles, los seguidores de los buenos relatos podrán observar “La noche de los reyes”, una película realizada en Costa de Marfil en la que un hombre llega en un momento crítico a una cárcel en La Maca, a las afueras de Abiyán, en Costa de Marfil. 

En este sitio gobiernan los reclusos y eligen a un “romano”, alguien que entretiene a los demás durante toda la noche con un relato; si no lo logra es condenado a muerte. “La noche de los reyes” es dirigida por Philippe Lacôte, y en algunos eventos internacionales fue escogida entre las mejores películas del 2020.

Entrada libre con inscripción previa.

En el mundo cinematográfico, Lacôte ha sido reconocido por la composición visual de sus producciones y los mensajes impactantes que deja. 

¿Cómo actualizar o inscribirse digitalmente en el Sisbén IV?

0

El Departamento Nacional de Planeación -DNP- activó los procesos de actualización e inscripción en el Sisbén IV de manera virtual.

De esta forma, los usuarios podrán realizar la actualización de algunas condiciones de vida que hayan cambiado desde la encuesta anterior y/o modificar información que por alguna situación haya cambiado, como números telefónicos, direcciones o estado laboral.

Dicha actualización se podrá hacer ingresando a la página web: www.sisben.gov.co, y una vez allí se puede acceder al “Portal Ciudadano” para llenar o actualizar sus datos.

Alejandra Botero Barco, directora del DNP, informó que a través de este medio también se pueden hacer las respectivas modificaciones si algún ciudadano considera que quedó mal clasificado en las encuestas anteriores del Sisbén.

Según cifras entregadas por el Departamento Nacional de Planeación, en el Sisbén IV hoy en día hay 27 millones de colombianos. Además, la población en condición de pobreza subió a un 42 % en 2020.

Finalmente, con esta nueva estrategia el DNP estima que se aumentará el número de inscritos en el Sisbén IV.

Se acerca el cuarto pico de COVID19 en Antioquia, afirmó Luis Fernando Suárez

0

El cuarto pico en Antioquia es inminente, afirmó Luis Fernando Suárez, secretario de Gobierno.

Los nuevos contagios de COVID19 en Antioquia continúan en incremento, y la ocupación de camas UCI se mantiene cercana al 85%. Así lo advirtió el secretario, quien la semana pasada figuró como gobernador encargado.

Según las declaraciones del funcionario, hay preocupación en el gobierno departamental porque hay subregiones con una baja cobertura de vacunación, lo que las pone en “alto riesgo” de mayores contagios, dijo.

Las subregiones de Antioquia con el menor número de personas vacunadas son el Urabá y el Bajo Cauca antioqueño. 

Para Luis Fernando Suárez, el mayor reto que tiene Antioquia en este momento es lograr incentivar a la vacunación; que los ciudadanos que no han completado esquemas, se pongan al día, y que las personas que aún no han acudido a los puestos de vacunación, “vayan con la mayor tranquilidad, porque el biológico nos garantiza menores posibilidades de entrar a UCI”, fueron sus palabras. 

Finalmente, en las cuentas del gobierno departamental se tiene que en los próximos días el departamento llegará a una cobertura del 70 % en primeras dosis. 

¿Quiere hacer parte de la Red de Escuelas de Música? Le contamos cómo hacer la preinscripción

0

Niños y jóvenes con edades entre los 3 y 16 años, quienes vivan en Medellín, tienen plazo hasta el próximo 30 de noviembre para realizar el proceso de preinscripción y poder participar en los procesos de formación de la Red de Escuelas de Música de Medellín (Remm). 

El proceso aplica para las 27 Escuelas de Música que tiene Medellín, ubicadas en las 16 comunas y 3 de los corregimientos de la ciudad.

Diego Zapata, director general de la Remm, expresó: “Como cada año, nuestra Red abre inscripciones a nuevos participantes, desde los 3 años hasta los 16 años, para ser parte de los procesos de primera infancia e iniciación musical. Nos llena de alegría ser una oferta para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes se acerquen a la música”.

¿Cómo preinscribirse?

Para preinscribirse, es necesario ingresar a www.redmusicamedellin.org y dar clic al banner de preinscripciones, ubicado en la página de inicio. 

Una vez allí, la persona será dirigida a un formulario que deberá diligenciar. 

Se debe tener claro que hacer este registro de información en este no garantiza un cupo para el 2022. Ya que la entidad, el próximo año se contará con cada uno de los interesados e informará cómo formalizar la respectiva matrícula.

Información de la Remm

En el 2021 han participado en la Remm 5.900 niños y jóvenes entre los 3 y 24 años. A su vez, se han gestionado 26 articulaciones interinstitucionales en ámbito de ciudad, y también departamental y del país y se han realizado 226 actividades de proyección, las cuales han tenido un impacto de 24.155 personas. 

Centros comerciales de Medellín apuestan por una reactivación segura

Los Centros Comerciales de la ciudad, siguen comprometidos con la preservación de la vida y la operación segura, más aún, cuando se acerca la época más importante del año, referente al comercio. Por ello, la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, revela algunos datos sobre cómo se prepara el sector para las fechas decembrinas y cuál ha sido su aporte al plan nacional de vacunación hasta ahora. 

Según cifras del gremio al cierre de octubre de 2021, se logró la aplicación de 5,120,182 dosis de vacunas contra el COVID-19 en los más de 97 puntos de vacunación instalados en los complejos a nivel nacional. Esta cifra representa cerca del 11% del total de vacunas aplicadas en todo el país. 

En centros comerciales de Medellín, al mes de octubre se habían aplicado 582,722 dosis, es decir, el 25% del total de dosis aplicadas en la capital antioqueña.

Así se preparan para la temporada de fin de año

Durante las jornadas de Día Sin IVA se llevó a cabo la estrategia de extensión de horarios con la finalidad de brindar mayor comodidad y distribuir las visitas a lo largo de la jornada, para evitar aglomeraciones. Para la fecha restante del 3 de diciembre, se espera una mayor afluencia de personas, por lo que se continuará con esta estrategia. 

Asimismo, con el fin de continuar aportando al proceso de reactivación económica y recuperación de la dinámica comercial, Acecolombia y 91 centros comerciales del país promoverán “Colombia de Compras Black Days” cuatro días consecutivos de descuentos, del 25 al 28 de noviembre

En la ciudad, estos son los Centros Comerciales vinculados a la extensión de “Black Days”:

  • Bosque Plaza > Medellín
  • El Tesoro > Medellín
  • Premium Plaza > Medellín
  • Florida Parque Comercial > Medellín
  • Camino Real Medellín
  • Monterrey > Medellín
  • Santafé Medellín
  • San Nicolás > Rionegro
  • Parque Fabricato > Bello
  • Puerta del Norte > Bello

“Desde el año pasado, hemos extendido los beneficios del Black Friday a cuatro días, con el propósito invitar a los colombianos a anticipar sus compras de Navidad con descuentos, de forma segura y evitando aglomeraciones”, resalta el director ejecutivo de Acecolombia, Carlos Hernán Betancourt quien, además señaló que, para evitar la concentración de personas en franjas horarias, les han solicitado a las marcas mantener los mismos descuentos todos los días.

Después del primer fin de semana con exigencia del certificado de vacunación, esto le preocupa a Asobares

0

Disminución en ventas, reporta Asobares por la exigencia del carné de vacunación.

Después de las noches del 18 al 20 de noviembre de este 2021; es decir, el primer fin de semana con exigencia del certificado de vacunación en bares, restaurantes y otros lugares de afluencia masiva, los establecimientos afiliados a Asobares reportaron promedios de disminución en ventas del 35 % y de aforo del 40%. 

En un comunicado, el gremio afirma: “Es preocupante que la exigencia, que entró en marcha el pasado 16 de noviembre, deja un balance negativo el primer fin de semana de su implementación para los establecimientos formales con reducciones en la visita de nuestros clientes del 40 % en promedio en 11 ciudades capitales consultadas”.

Igualmente, el gremio denunció que por la implementación de la medida, se presentaron algunos casos de agresiones contra el personal logístico y de los establecimientos encargados de informar la exigencia del carnet. 

Y anticipándose a las recientes declaraciones de entidades de salud, en el comunicado Asobares alerta: “El anuncio de la exigencia del carnet de vacunación con esquema completo desde el 1 de diciembre, ahondará el impacto negativo si no se avanza en una vacunación general con dosis suficientes y acceso para todos en las regiones y municipios, sin filas como denuncian muchos ciudadanos”.

Para conocer más de las razones que preocupan al gremio, vea en el siguiente video las declaraciones de Juan Pablo Valenzuela, director de Asobares Antioquia:

Las solicitudes del gremio

Por todo lo anterior, Asobares emitió el siguiente pliego de peticiones al Gobierno Nacional:

  1. Extender la fecha de requisito del esquema completo.
  2. Corregir los errores de la plataforma web de los certificados digitales con acceso amplio y estable.
  3. Continuar suministrando los biológicos necesarios regionalmente.
  4. Informar la norma decididamente a los ciudadanos donde están dispuestos a colaborar e impulsar en su promoción.
  5. No imponer la ley seca para una jornada electoral atípica como la del 5 de diciembre. 

Finalmente, el gremio pidió a la ciudadanía en general: “Continuar apoyando al sector formal del entretenimiento nocturno del país acudiendo a los puestos de vacunación para, entre todos, continuar reencontrándonos en nuestros espacios, noche tras noche, de una forma más segura”.

El INDER Medellín realiza los juegos de las Escuelas Populares

0

Desde el 16 de noviembre hasta el 7 de diciembre se están realizando los juegos de las Escuelas Populares del Deporte del INDER Medellín. En esta instancia participan 7.900 deportistas de las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad, entre los 2 y más de 59 años de edad.

Las Escuelas Populares del Deporte son uno de los programas históricos y representativos del INDER Medellín, que ha sido cuna de grandes campeones. De allí, por ejemplo, han salido deportistas como Alejandra Usquiano, hoy selección Colombia de tiro con arco.

El director del INDER Medellín, Carlos Romero, destacó la importancia de un programa como las Escuelas Populares del Deporte. “Es una de las estrategias más importantes del INDER Medellín, que está desde el 2001 y ha permitido que muchos niños, niñas y jóvenes cumplan su sueño de llegar a ser grandes deportistas”, señaló.

Las finales de los juegos de las Escuelas Populares del Deporte se disputarán en escenarios de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y Belén. En total, son 51 deportes en competencia, individuales y de conjunto, entre los que se destacan: ajedrez, atletismo, hockey subacuático, hapkido, baloncesto, fútbol, lucha, karate, judo, esgrima, tenis de campo, tejo, tiro con arco, patinaje, rugby, entre otros.

¿Cómo va el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID19?

0

Según el último reporte enviado por el ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia ya han sido aplicadas 53.986.327 dosis de vacunas contra el COVID19

En la jornada del sábado 20 de noviembre de 2021 fueron aplicadas  379.770 dosis en todo el país.

Un total de 23.663.901 personas cuentan ya con el esquema completo de una y dos dosis, y las dosis de refuerzo aplicadas han sido 813.469 en todo el país.

Vacunación contra el COVID19 en Colombia al 19 de noviembre

Antioquia: 7.613.560 dosis aplicadas

En Antioquia, según datos de la secretaría de Salud del departamento, han sido aplicadas 7.613.560 dosis. En la jornada del viernes 19 de noviembre de 2021 se aplicaron 55.882 nuevas dosis, entre las etapas 1 a 5.

El consolidado de la población antioqueña con esquema completo es de 3.422.141. 

Finalmente, con vacuna de refuerzo ya hay 127.818 dosis administradas. 

Vacunación contra el COVID19 en antioquia al 19 de noviembre

En Medellín: 3.322.140 dosis aplicadas

En Medellín, según el último reporte de la secretaría de Salud, con corte al 21 de noviembre, se han aplicado 3.322.140 dosis de vacunas contra el COVID19, con una ejecución del 90 %, con respecto a las dosis recibidas por el ministerio de Salud y Protección Social. 

Un total de 1.533.195 personas cuentan ya con el esquema completo de vacunación, de una o dos dosis. 

Además, como primeras dosis han sido aplicadas 1.709.341; como segunda dosis, 1.228.391; como dosis única, 304.804, y como tercera dosis, 63.913.

Vacunación contra el COVID19 en medellin al 21de noviembre

En Antioquia hay más de 3.300 casos activos de COVID19 al 21 de noviembre

0

Se confirmaron 476 nuevos casos de COVID19 este domingo 21 de noviembre en el departamento, según el último reporte entregado por la gobernación de Antioquia.

En el número histórico de casos, Antioquia suma 765.130 contagios, 403.247 han sido mujeres y 361.883 hombres.

De los 476 nuevos contagios en Antioquia en la última jornada,  302 se presentaron en Medellín. Los demás municipios del Valle de Aburrá reportaron los siguientes casos: 49 en Bello, 18 en Itagüí, 16 en Envigado, 7 en Caldas, 6 en Copacabana, 2 en Sabaneta y La Estrella, y en Girardota y Barbosa no se presentaron contagios en este día.

Al igual, se reportaron 4 fallecidos en el departamento, 2 de ellos ubicados en Medellín y los otros 4 casos ocurrieron en otros municipios antioqueños. Así, la cifra total de fallecidos por COVID19 en Antioquia asciende a 16.384.

El informe indica que, a la fecha, hay 3.348 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 743.141.

Casos de COVID19 en Antioquia al 21 de noviembre

¿Cómo está la ocupación UCI en Antioquia?

Antioquia cuenta con 1.017 camas UCI, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías. No obstante, la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos en el territorio departamental continúa al límite.

En la actualidad, según el reporte de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, en el departamento hay 853 camas UCI ocupadas así: 

  • 135 camas UCI con pacientes COVID19.
  • 35 camas UCI con pacientes sospechosos de COVID19.
  • 683 camas UCI con pacientes no contagiados con COVID19. 

Con estas cifras, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 83.87 %.

Más de 128.000 muertes por COVID19 suma Colombia al 21 de noviembre

0

Colombia tuvo este domingo 21 de noviembre el reporte de 2.649 nuevos contagios y 39 muertes de COVID19, según el Ministerio de Salud.

De acuerdo a la cartera de Salud del Gobierno, se registraron además 1.850 recuperados. La cifra total de muertos llegó a 128.093  y la de recuperados a 4.888.278.

Antioquia, con 476, es el territorio con más nuevos casos en el último día. El listado continúa con  Bogotá, con 331; Barranquilla, con 275; Norte de Santander, con 273, y Santander, 150.

Con el último reporte, el país llegó a 14.293 casos activos de COVID19, y se suman 5.048.061 contagios desde el inicio de la pandemia.

En cuanto a las muestras procesadas, en la última jornada fueron 41.587 en total; 24.157 de PCR y 17.430 de antígeno. Así se acumulan 27.691.168 muestras procesadas.

En su informe, el Ministerio de Salud también reportó los casos confirmados en el mundo, que llegaron a 257.490.283, mientras que los fallecidos por el virus ascienden a 5.150.099 en el globo terráqueo.

En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó este domingo 21 de noviembre que el país registró 2.649 nuevos casos de coronavirus, cifra con la cual se alcanzó un total de 5.048.061 casos del virus en el territorio nacional desde el inicio de la pandemia.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó este domingo 21 de noviembre que el país registró 2.649 nuevos casos de coronavirus, cifra con la cual se alcanzó un total de 5.048.061 casos del virus en el territorio nacional desde el inicio de la pandemia.

Sábado 20 de noviembre: 5.045.412 casos de COVID19 acumulados

El Ministerio de Salud reportó este sábado 20 de noviembre que el país registró 2.590 nuevos casos de COVID19, cifra con la cual se alcanzó un total de 5.045.412 casos del virus en el territorio nacional desde el inicio de la pandemia.

Se registraron además 41 muertes por el virus en las últimas 24 horas, de acuerdo a la cartera de Salud del Gobierno. 

Para ese día se tenían 13.566 casos activos de la enfermedad.

Además, se registraron 2.045 recuperados. La cifra total de muertos llegó a 128.054 y la de recuperados a 4.886.428.

Recomendaciones para evitar focos de contagio, en el Día sin IVA

Los contagios por Covid19 en la ciudad aumentan y la ocupación de camas UCI se encuentra por encima del 85%, derivado de accidentes, diferentes patologías y por supuesto, pacientes con el virus. Por ello, y teniendo en cuenta que el segundo Día Sin IVA del país puede ocasionar grandes aglomeraciones en centros comerciales y tiendas, la Alcaldía de Medellín brinda estas recomendaciones para evitar focos de contagio. 

“En el marco del día sin IVA, es muy importante recordarles a todas las personas que presentan sintomatología respiratoria, que eviten desplazarse a lugares comerciales y lleven a cabo sus compras a través de las plataformas virtuales o digitales que se han implementado en el sector económico. También es muy importante recordar que es exigencia el uso del tapabocas, mantener el distanciamiento social y llevar a cabo el lavado de manos de una manera muy recurrente” dijo la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

Además de lo anterior, la Alcaldía insistió en la importancia de llevar a cabo la vacunación, ya que, reduce altamente el riesgo de complicaciones mortales. El ente administrador, aclaró que el carné de vacunación no es una exigencia en establecimientos como supermercados, plazas de mercado o aquellos lugares que realicen actividades esenciales, pero sí lo es en lugares de ocio como cines, teatros, bares, eventos masivos o espacios de esparcimiento que estén al interior de centros comerciales y que reúnan un número importante de ciudadanos.

A la fecha, la ciudad cuenta con 3.266.314 vacunas administradas, 1.693.120 son primeras dosis, 1.518.394 son esquemas completos y 54.800 son dosis de refuerzo. El 86% de la población de Medellín ya está vacunada con al menos una dosis y el 65,6% tiene esquema completo. Estos números acercan cada vez más a la inmunidad colectiva del 90%.

52.756.342 dosis de la vacuna contra COVID19 se han aplicado en Colombia

Según datos de la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, en Colombia se han aplicado 52.756.342 dosis de la vacuna contra el COVID19

Además, 28.807.263 colombianos ya recibieron al menos la primera dosis y 23.262.945 tienen el esquema completo de inmunización.

En cuanto a los refuerzos, se han aplicado 687.702 dosis del biológico, por ahora para adultos mayores de 60 años y personas cuyo sistema inmune está comprometido por condiciones médicas. 

Igualmente, según el último reporte enviado por el ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia han sido distribuidas 61.195.314 dosis de biológicos anti COVID19.

En la jornada del miércoles 17 de noviembre de 2021 fueron aplicadas 433.659 dosis en todo el país.

Vacunación contra el COVID19 en Colombia al 17 de noviembre

Antioquia: 47.795 dosis aplicadas

En Antioquia, según datos de la secretaría de Salud del departamento, han sido aplicadas 7.497.379.

En la jornada correspondiente al miércoles 17 de noviembre de 2021 se aplicaron 47.795 nuevas dosis, entre las etapas 1 a 5.

De esas, fueron aplicadas 22.734 primeras dosis en todas las etapas. Segundas dosis en todas las etapas: 11.986. Dosis única en todas las etapas: 7.634. Dosis de refuerzo: 5.441. 

Según informó la Dirección Seccional de Salud del departamento, el consolidado de la población antioqueña con esquema completo es de 3.321.365. 3.375.455. De ellos, con dosis única son 634.180, con vacuna de dos dosis: 2.741.275, y con vacuna de refuerzo ya hay 113.620 dosis administradas en Antioquia.

Vacunación contra el COVID19 en antioquia al 17 de noviembre

Medellín: 3.266.314 dosis aplicadas

En Medellín, según el último reporte de la secretaría de Salud, con corte al miércoles 17 de noviembre, se han aplicado 3.266.314 dosis de vacunas contra el COVID19, con una ejecución del 88,5 %, con respecto a las dosis recibidas por el ministerio de Salud y Protección Social. 

Como primeras dosis han sido aplicadas 1.693.120; como segunda dosis, 1.218.992; como dosis única, 290.402, y 1.518.394 personas ya cuentan con el esquema completo de esta vacunación. 

Vacunación contra el COVID19 en medellin al 18 de noviembre

La Filarmed gana Grammy Latino con “Tu Rockcito Filarmónico”

“Tú Rockcito Filarmónico” fue premiado como el mejor álbum de música latina para niños, en los premios Grammy Latino que se celebraron ayer en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos.

Este galardón es un reconocimiento a la Orquesta Filarmónica de Medellín -Filarmed– por la creación de un disco pensado y producido para acompañar a los niños durante la pandemia, asimismo exalta la trayectoria artista y cultural de esta orquesta paisa.

“El hecho de ser premiados por la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino) es importante en términos de visibilidad para Filarmed y Tú Rockcito. Nuestro objetivo es que la música sinfónica haga parte del día a día de las personas, y este premio ayuda a que algunas de ellas no piensen, como ocurre a veces, que se trata de un grupo de gente muy mayor al que escuchan unos cuantos asistentes. El hecho de que sea con un producto infantil nos alegra porque acerca a nuevos públicos a la música sinfónica desde temprana edad”, expresó María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed.

“Tú Rockcito Filarmónico” grabado en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín en 2020, en alianza con Comfama, está compuesto por once canciones que cuentan historias hechas especialmente para jugar y despertar la creatividad de los más pequeños.

Gamers: se abre la convocatoria para los amantes de los videojuegos

Próximamente se celebrará en Medellín la quinta versión de la competencia para los amantes de los videojuegos: “Gamers”, evento organizado por la Alcaldía de Medellín, y que se ha convertido en referente nacional y latinoamericano.

En el evento se tendrán cinco modalidades en nueve categorías de eSports con competencias en FIFA 21, Just Dance, Fortnite, Súper Smash Bros y Street Fighter.

La bolsa de premios es de 24 millones y medio y se reconocen los tres primeros en cada categoría.

Las inscripciones son gratuitas y se pueden hacer hasta el 22 de noviembre en la página web www.inder.gov.co

  • Fecha: 27 y 28 de noviembre.
  • Hora: de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • Lugar: Coliseo de Combate de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot

“Heartists” Una feria con mucho corazón

“Heartists”, feria de arte que promueve la inclusión social y la construcción de paz, se llevará a cabo este fin de semana en la Ciudad de Medellín y tendrá lugar en la Galería de Arte Paul Bardwell del Centro Colombo Americano de Medellín.

El porcentaje derivado de las ventas será destinado a DeseartePaz, un programa enfocado en la promoción de prácticas artísticas en comunidades vulnerables, víctimas de desplazamiento forzado, personas con habilidades especiales, equidad de género, identidad afrocolombiana, ecología, derechos de los niños, entre otros. 

  • Fecha: sábado, 20 de noviembre
  • Hora: 11:00 a.m. a 5:00 p.m
  • Lugar: Galería de Arte Paul Bardwell, del Colombo Americano de Medellín sede Centro.

Santafé recibe la Navidad con su pista de hielo

0

El centro Comercial Santafe abrió al público, hace unos días, uno de sus lugares más esperados: la pista de hielo.

En ella son bienvenidos niños y adultos que podrán viajar al Polo, por un momento, con sus patines y trineos. Con esta atracción, este centro comercial celebra la Navidad, ofrece una opción diferente en la temporada de vacaciones a habitantes de la ciudad y turistas. 

  • Fecha: hasta el 17 de enero del 2022
  • Días y horarios: de lunes a domingo, entre las 1 de la tarde, y las 8 y 30 de la noche.
  • Boletas: se adquieren en la taquilla del piso 3, sector Aguacatala, Centro Comercial Santafé. 
  • Más información: www.santafemedellin.comcon-el-corazon

3.694 casos activos de COVID19 tiene Antioquia al 18 de noviembre

El departamento de Antioquia tuvo 473 nuevos casos de la pandemia este jueves 18 de noviembre, según el último reporte que entregó la gobernación de Antioquia.

Así, el departamento llegó a 763.684 casos confirmados del virus del COVID19, tras los casos de las últimas 24 horas. De ellos, 401.675 son mujeres y 360.558 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 3.694 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 740.246.

De los casos activos, se destaca que en Medellín hay 2.174; en Bello, 267; en Itagüí, 111; en Envigado, 80; en Caldas, 59; en Sabaneta, 30 y en La Estrella 15.

Además, en la última jornada se reportan 3 fallecidos, 2 de ellos en Medellín y 1 en Marinilla. La cifra total de muertes por COVID19 en Antioquia asciende a 16.443.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.017 camas. 

De ellas hay, a la fecha, 837 ocupadas así: 132 con pacientes COVID, 32 sospechosos de COVID y 673 no COVID. 

Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 82.30%.

Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 82.30%.

Son 13.260 los casos activos de COVID19 en Colombia

Tras procesar 47.296 pruebas en las últimas 24 horas, de ellas 19.605 pruebas PCR y 27.691 de antígenos, este jueves 18 de noviembre el Ministerio de Salud confirmó 2.121 nuevos casos de COVID19 en Colombia

Con esta cifra, el total de contagios se elevó a 5.040.665 y el número de casos activos se ubicó en 13.260.

Igualmente, tras el reporte de 51 nuevas muertes, el país llegó a los 127.963 decesos por complicaciones del contagio de COVID19.

Mientras que el número de recuperados ascendió a 4.882.144.

Finalmente, el país suma 27.557.748 muestras procesadas.

Casos de COVID19 en Colombia al 18 de noviembre

En el Parque Explora será el lanzamiento del Laboratorio de innovación Audiovisual

A las 6:00 p.m. en el Auditorio del Parque Explora se realizará la primera actividad pública del Laboratorio de Innovación Audiovisual, una iniciativa del Parque Explora y la secretaría de Desarrollo Económico que busca impulsar el sector audiovisual en formatos como los videojuegos, el cine expandido, la animación, la comunicación transmedia, la realidad virtual, las artes vivas y las experiencias interactivas.

Esta actividad tiene entrada libre y en cumplimiento del decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021, será obligatorio presentar el carné o el certificado digital de vacunación.

  • Fecha: jueves, 18 de noviembre. 
  • Hora: 6:00 p.m.
  • Lugar: Auditorio Parque Explora 

Son más de 7 mil cupos disponibles en Antioquia para estudiar en el SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA cierra el año con una nueva convocatoria de formación presencial, que se compone de 74 mil cupos a nivel nacional

“Son más de 7 mil 900 cupos disponibles en el departamento de Antioquia para programas tecnológicos, técnicos, profundizaciones técnicas, operarios y auxiliares, que van desde Gestión de seguridad y salud en el trabajo hasta Producción de medios digitales, Sistemas, Gestión contable y de gestión financiera, entre otros”, informó el director de la regional Antioquia del SENA, Juan Felipe Rendón Ochoa. 

De los 7.940 cupos que oferta la regional Antioquia del SENA, 4.370 son para el nivel tecnólogo, 3.215 para el técnico, 265 para operario y 90 para auxiliares y profundizaciones técnicas.

El candidato tiene la posibilidad de elegir el horario de formación, según su disponibilidad y un programa como segunda opción, siempre y cuando no haya sido seleccionado al que inicialmente se postuló, y contar con un puntaje alto en las pruebas web.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 24 de noviembre.

Mayores informes: en www.senasofiaplus.edu.co

Se llevó a cabo en Envigado el Consejo de Seguridad Nº 25

Con la presencia del Alcalde Braulio Espinosa Márquez y representantes de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Personería Municipal, la Fiscalía General de la Nación, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado y las Secretarías de Salud, Movilidad y Seguridad y Convivencia se desarrolló el Consejo de Seguridad Nº 25 del presente año.

En el encuentro, se dio un avance de las diferentes estrategias y actividades de prevención que se realizarán en noviembre, diciembre y enero, que invitan al no uso de la pólvora; también se planearon acciones específicas cómo operativos, puestos de control y verificaciones constantes priorizadas en la temporada de fin de año y en la “alborada”.

Adicionalmente, se presentó el informe de operatividad en lo corrido del año por parte de la Policía Nacional, en el que se resaltan los siguientes logros:

  • 574 capturas en flagrancia y 37 por orden judicial
  • 24 motocicletas y 11 automotores recuperados
  • 230 casos de mercancía recuperada
  • 7 armas de fuego ilegales incautadas

Para finalizar, el Alcalde Braulio Espinosa Márquez presentó las necesidades actuales en materia de seguridad y dio indicaciones articuladas con la Fuerza Pública para la protección de los ciudadanos en las zonas urbanas y rurales del municipio.

‘Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad’

La estrategia ‘Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad’ busca promover una mayor participación de las mujeres en el ámbito político con miras a las elecciones del 2022.

En Colombia, a pesar de que las mujeres representan el 51.2% de la población, tan solo el 20% de ellas ocupan alguna curul en el Senado o la Cámara de Representantes. 

En Antioquia, 54% de votantes son mujeres y sobre 17 curules en el Departamento, tan solo 5 son ocupadas por mujeres. Ante este escenario y para promover la democracia paritaria en Colombia, el Ministerio del Interior, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional, lanzaron la estrategia “Mas Mujeres Más Democracia: rumbo a la paridad”.

¿Sabía usted qué?

  • En el mundo actualmente 97 países utilizan la cuota de género
  • A la fecha, nueve países de la región cuentan con alguna medida legal hacia la paridad y otros nueve con leyes de cuota, lo cual ha permitido un incremento importante en las últimas dos décadas del número de mujeres electas en instancias colegiadas, llegando a un promedio regional de 32.4% de parlamentarias en 2021. (www.ipu.org)
  • En el poder ejecutivo, si bien solamente 2 países caribeños cuentan con una mujer jefa de Estado o gobierno -ninguna en América Latina-, hubo algunos compromisos hacia gabinetes paritarios, lo cual aumentó el porcentaje regional de ministras a un 27.1%.
  • Sigue habiendo importantes brechas entre los países de la región y dentro de los mismos, sobre todo en los niveles subnacionales donde el 24,5% de los escaños en los gobiernos locales son ocupados por mujeres, con tan solo un 15,5% de mujeres alcaldesas en América Latina (CEPAL, 2018).

Para mayores informes visita: www.rumboalaparidad.co

La Red de Escuelas de Música de Medellín celebra 25 años

La Red de Escuelas de Música de Medellín celebró 25 años, un proyecto de ciudad que le ha arrebatado niños, niñas y jóvenes a la violencia, para aportarles en la formación integral a través del desarrollo musical.

Fue a finales de 1996 que se firmó el Acuerdo Municipal que creó 20 escuelas de música de manera paulatina. En el primer año, el proyecto inició con seis: San Cristóbal, San Antonio de Prado, Santa Elena, Belén Rincón, Alfonso López y Aranjuez con cerca de 800 participantes. 

Hoy, 25 años después, la cifra de beneficiarios se ha incrementado de manera exponencial hasta llegar a 5.900 y se tiene un total de 27 Escuelas de Música ubicadas en 16 comunas y tres corregimientos: Santa Elena, San Cristóbal y San Antonio de Prado. 

Durante los 25 años de historia, la Red de Escuelas de Música de Medellín ha construido un mejor futuro para los niños, niñas y jóvenes en Medellín, contribuyendo con estas experiencias acumuladas al desarrollo cognitivo, espiritual, social y cultural, que deriven en mejores procesos creativos y sociales en beneficio de las comunidades. 

Medellín tiene nuevas tarifas de taxis

Luego de un proceso de concertación con taxistas y propietarios, la Alcaldía de Medellín expidió la Resolución 202150176143 del 16 de noviembre del 2021 que define las nuevas tarifas para el servicio de transporte público individual que opera en Medellín.

La actualización se realiza después de dos años de tener los mismos valores.

Los precios quedaron así: la carrera mínima se fijó en $5.800, el arranque o banderazo en $3.800, la hora contratada $25.500, la carrera al aeropuerto en $90.000 (incluido el peaje), el valor caída por cada 78 metros $120 y el valor de espera por 60 segundos asciende a $220.

Para verificar que el vehículo está autorizado para el aumento de tarifas, se les instalará una calcomanía que va en el vidrio panorámico y un sello de seguridad en el taxímetro. Además, deberán portar en la parte trasera de la silla del copiloto, la tarjeta de control con las tarifas actualizadas. 

Regresa el trueque a Medellín, con “TrueQueart”

0

Intercambiar obras de arte y permitir que las creaciones artísticas lleguen a espacios nuevos es el propósito de “TrueQueart”.

A esto se suma el deseo de propiciar relaciones entre los artistas y la posibilidad de intercambiar servicios.

Este proyecto ganador de la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura de la Alcaldía de Medellín, se inaugura este jueves, 18 de noviembre, y se extenderá hasta el sábado, 20. A partir de la inauguración, las personas tendrán la posibilidad de realizar visitas guiadas.

  • Fecha de inauguración e inicio de trueque: jueves, 18 de noviembre. 
  • Hora: a partir de las 7 de la noche. La fiesta comienza a las 9 de la noche.
  • Lugar: Calle 24 número 44 – 30, Estudio de Alejandro Tobón. También habrá exhibición en la carrera 45 número 24 – 17, Barrio Colombia.

Días sin IVA de este 2021. ¿Qué se podrá comprar?

0

Comienzan las jornadas de Día sin IVA en Colombia.

Los Días sin IVA se crearon para estimular la reactivación económica en Colombia, principalmente en el sector comercial, uno de los que más ha sufrido por temas de la pandemia del COVID19.

El 9 de noviembre y el 3 de diciembre, los otros dos Días sin IVA de este año. 

Según Fenalco Nacional, la meta de los comerciantes es contabilizar ventas por $18 billones en las 3 jornadas programadas.

¿Qué se podrá comprar?

Se definió que en esta jornada se pueden adquirir hasta tres unidades del mismo producto y los pagos se pueden hacer en efectivo o a través de tarjetas débito, crédito y otros mecanismos.

Igualmente, las compras se pueden hacer en la sede física de los establecimientos comerciales o a través del comercio electrónico.

En lo referente al vestuario, los usuarios pueden comprar prendas de vestir y calzado hasta por $726.160, lo mismo que en complementos de vestuario como morrales, maletines, bolsos de mano, carteras, gafas de sol, paraguas, pañoletas y bisutería.

En electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones el tope es de $2.904.640 el mismo que en elementos deportivos y también en los bienes e insumos para el sector agropecuario, en el caso de los Útiles escolares lo máximo son $181.540, en juguetes y juegos $363.080.

También se pueden adquirir sin IVA algunos bienes e insumos para el sector agropecuario. En el caso de los útiles escolares se estipuló que lo máximo que se puede comprar son $181.540 en productos de este tipo, y en juguetes y juegos, hasta $363.080.

Cabe recordar que hay productos que ya están exentos de IVA, sin importar qué día se compren. Entre ellos, celulares y tablets, cuyo precio de venta al público esté por debajo de $798.776; computadores por debajo de $1.815.400; bicicletas con un valor inferior también de $1.815.400; al igual que las scooters eléctricas, patines, patinetas y scooters infantiles.

El envío de los productos y normas a tener en cuenta

Los comercios deben despachar los productos adquiridos dentro de los 15 días establecidos para esas fechas. 

Además, se debe promover el uso de las normas necesarias para garantizar la salud y evitar los contagios. Por esto, los establecimientos físicos deben mantener buenos sistemas de ventilación, y velar porque los clientes guarden la distancia física, y evitar aglomeraciones. 

Por su parte, los consumidores deben procurar un permanente lavado y desinfección de manos, usar siempre el tapabocas y estar atentos a conservar las distancias indicadas.

52.322.683 dosis de la vacuna contra COVID19 se han aplicado en Colombia

Según datos de la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, en Colombia se han aplicado 52.322.683 dosis de la vacuna contra el COVID19

Además, 28.555.537 colombianos ya recibieron al menos la primera dosis y 23.115.023 tienen el esquema completo de inmunización.

En cuanto a los refuerzos, se han aplicado 652.123 dosis del biológico, por ahora para adultos mayores de 60 años y personas cuyo sistema inmune está comprometido por condiciones médicas. 

Igualmente, según el último reporte enviado por el ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia han sido distribuidas 61.209.154 dosis de biológicos anti COVID19.

En la jornada del miércoles 17 de noviembre de 2021 fueron aplicadas 367.635 dosis en todo el país.

Vacunación contra COVID19 en Colombia al  17 de noviembre de 2021

Antioquia: 7.389.781 dosis aplicadas

En Antioquia, según datos de la secretaría de Salud del departamento, han sido aplicadas 7.389.781.

En la jornada correspondiente al martes 16 de noviembre de 2021 se aplicaron 19.831 nuevas dosis, entre las etapas 1 a 5.

De esas, fueron aplicadas 8.540 primeras dosis en todas las etapas. Segundas dosis en todas las etapas: 5.785. Dosis única en todas las etapas: 3.601. Dosis de refuerzo: 1.905. 

Según informó la Dirección Seccional de Salud del departamento, el consolidado de la población antioqueña con esquema completo es de 3.330.751. De ellos, con dosis única son 616.121; con vacuna de dos dosis 2.714.630, y con vacuna de refuerzo ya hay 101.891dosis administradas en Antioquia.

Medellín: 3.246.219 dosis aplicadas

En Medellín, según el último reporte de la secretaría de Salud, con corte al miércoles 17 de noviembre, se han aplicado 3.246.219 dosis de vacunas contra el COVID19, con una ejecución del 87,9 %, con respecto a las dosis recibidas por el ministerio de Salud y Protección Social. 

Como primeras dosis han sido aplicadas 1.685.539; como segunda dosis, 1.213.404; como dosis única, 295.549, y 1.508.953 personas ya cuentan con el esquema completo de esta vacunación. 

Vacunación contra COVID19 en medellinal 17 de noviembre de 2021

Situación del COVID19 en Antioquia: 763.211 casos acumulados

Según el último reporte entregado por la gobernación de Antioquia, el departamento sumó este miércoles 17 de noviembre el total de 481 nuevos casos de contagios de COVID19. 

De esos casos nuevos en el departamento, 334 se presentaron en Medellín y en los demás municipios del Valle de Aburrá los contagios de las últimas 24 horas fueron: en Bello 14, en Itagüí 6, en Sabaneta 4, en Envigado 4, en Copacabana 3 y en La Estrella 1. Con los nuevos casos de la pandemia en este día, el departamento llegó a 763.211 personas confirmadas del virus en el tiempo de la contingencia. De ellos, 402.187 son mujeres y 361.024 son hombres.

A la fecha, hay 3.468 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 741.152.

En el reporte de este miércoles 17 de noviembre se informa el fallecimiento de 14 personas por causas asociadas al COVID19, 11 de ellos ocurridos en el municipio de Medellín, 1 en Bello, 1 en Puerto Berrío y 1 en Arboletes. Así la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 16.467.

La ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 86.04%

Situación-del-COVID19-en-Antioquia-al-17-de-noviembre

De ellas hay, a la fecha, 875 ocupadas así: 123 con pacientes COVID, 42 sospechosos de COVID y 710 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 86.04%.   

13.933 casos activos de COVID19 tiene Colombia al 17 de noviembre

Colombia tuvo este miércoles 17 de noviembre el reporte de 2.257 nuevos contagios y 47 fallecidos de COVID19, según el Ministerio de Salud.

De acuerdo a la cartera de Salud del Gobierno, se registraron además 1.938 recuperados. La cifra total de muertos llegó a 127,912 y la de recuperados a 4,879,456

Antioquia, con 493, es el territorio con más nuevos casos en el último día. El listado continúa con Norte de Santander, con 263; Bogotá, 228; Valle, con 195; y Guajira con 164. 

Con el último reporte, el país llegó a 13.933 casos activos de COVID19, y se suman 5.038.544 contagios desde el inicio de la pandemia.

En cuanto a las muestras procesadas, en la última jornada fueron 44.856 en total; 17.038 de PCR y 27.818 antígeno. Así se acumulan 27.510.452 muestras procesadas.

En su informe, el Ministerio de Salud también reportó los casos confirmados en el mundo, que llegaron a 254.808.807, mientras que los fallecidos por el virus ascienden a 5.120.934 en el globo terráqueo.

Casos de COVID19 en Colombia al 17 de noviembre

Gobernador encargado de Antioquia posesionó al nuevo gerente de Teleantioquia

0

Esta mañana tomó posesión como nuevo gerente del canal regional Teleantioquia, Luis Felipe Hincapié, ante el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, quien le recordó el gran reto que a partir de hoy enfrenta.

Con la llegada de Luis Felipe Hincapié, Teleantioquia quiere seguir avanzando en producir contenidos de calidad con independencia y en los cuales se vean reflejados todos los antioqueños.

“He estado en casi todos los cargos que se pueden ocupar en la televisión como camarógrafo, asistente, editor, luminotécnico, sonidista de campo, coordinador de contenidos, estaba en la dirección de contenidos y ahora pues en la gerencia del canal.  Todo esto es un orgullo personal porque me llena de alegría haberme preparado para cumplir este sueño que hoy me invita el gobernador de una manera muy cordial, muy solidaria y muy generosa sobre todo para estar al frente de este canal tan importante para nuestro país”, dijo el nuevo gerente del canal regional. 

Luis Felipe Hincapié, es Comunicador Social – Periodista, con especialización en intervención creativa y certificación en Metodología de Innovación, y actualmente estudiante de maestría en Comunicación Digital, se desempeñaba como director de contenidos del canal desde 2020. Son 15 años de experiencia en el mundo de la televisión pública.

Comienza Bioexpo Antioquia 2021

392 negocios verdes es el total de negocios que participarán en la muestra comercial de Bioexpo Antioquia 2021. 

La novena versión de esta feria se llevará a cabo en la ciudad de Medellín bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Gobernación de Antioquia. Con el apoyo de la Unión Europea y los dueños de marca, Bioexpo Antioquia 2021.

Para esta ocasión, el evento contará con negocios especializados en bioeconomía, economía circular, agrosistemas sostenibles, turismo de naturaleza, entre otros, además tendrá programación presencial y virtual. 

Conozca la programación completa en: bioexpo.com.co

Medellín designó los representantes de las cuatro curules especiales del Consejo Municipal de la Juventud

El Consejo Municipal de la Juventud es un mecanismo de participación para la concertación, vigilancia y control de las políticas de juventud, el cual estará conformado por 21 consejeros: 17 serán elegidos por voto popular el próximo 5 de diciembre, y cuatro que fueron designados, de acuerdo al decreto 0928 de 2021 firmado por el alcalde Daniel Quintero Calle y el secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera.

La elección de los jóvenes que ocuparán las cuatro curules especiales del Consejo Municipal de Juventud de Medellín, se llevó a cabo por medio de asambleas populares recientes con jóvenes indígenas, afrodescendientes, negros y víctimas del conflicto que viven en la ciudad.  

La Secretaría de la Juventud acompaña a las diferentes juventudes para que, de manera autónoma y a través de un proceso participativo, elijan sus representantes a los Consejos Municipales de Juventud. Especialmente para unas curules que tiene dispuesta la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil. Estas curules son el reconocimiento de acciones afirmativas para grupos tradicionalmente excluidos de la toma de decisiones”, comentó el secretario de la Juventud, Alejandro Matta. Herrera.

Los designados y sus curules son: Santiago Alejandro Fernández Vega (indígenas), Diego Alejando Parra Galeano (víctimas del conflicto), María del Mar Rivas (afrodescendientes) e Ivis Zohart Palomeque Rentería (negros).

Inició actualización catastral en los barrios Loma de Las Brujas y Loma del Atravesado

La Alcaldía de Envigado inició su plan de actualización catastral para los inmuebles de los barrios Loma de Las Brujas y Loma del Atravesado, este proceso se realiza para actualizar la información de los inmuebles en sus aspectos físicos, jurídicos y económicos, y se llevará a cabo hasta el 31 de diciembre.

El Catastro, es el inventario o censo debidamente actualizado y clasificado de los bienes inmuebles pertenecientes al Estado y a los particulares, con el objetivo de lograr su correcta identificación física, jurídica y económica. Este proceso se realiza cada 5 años por ley para renovar los datos de la formación catastral y así mantener un inventario o censo debidamente actualizado y clasificado de todos los bienes.

Esta identificación, se realiza también con la finalidad de entregar a las entidades competentes, la información básica para la liquidación y recaudo del impuesto predial unificado y demás gravámenes que tengan como base el avalúo catastral, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

Para mayores informes >>

Envigado inició la actualización catastral para barrios Loma de Las Brujas y Loma del Atravesado

“Aves de agua”, concierto a oscuras, en Explora

0

Cantos de garzas, gaviotas, tucanes y aves de agua serán los protagonistas de un concierto inspirado en nuestro paisaje, manglares y selvas de Colombia.

En la oscuridad, los asistentes podrán conocer y disfrutar un álbum sonoro con cantos provenientes de Chocó, Córdoba, y otros lugares de este país, un territorio de agua en el que viven más de 1900 especies de aves.

Este proyecto contó con la participación de Magio, productor musical, y Sereno, un proyecto que explora la diversidad natural y cultural de Colombia. Este tipo de eventos se realizan gracias al apoyo de la Colección de Sonidos Ambientales Mauricio Alvarez – Rebolledo, y el Instituto Humboldt. Entrada libre hasta completar aforo. 

  • Fecha: miércoles, 17 de noviembre
  • Hora:  entre las 7 y 8 de la noche
  • Lugar: Auditorio del Parque Explora

La administración municipal de Envigado tendrá nueva sede en el edificio Murano Plaza

0

La Administración Municipal de Envigado, en cabeza del alcalde Braulio Espinosa Márquez, tiene el firme propósito de centralizar en el mismo sitio todas las secretarías y dependencias que conforman la Alcaldía, motivo por el cual desde el 12 de noviembre se inició la reubicación de la Dirección de TIC y se trasladaron algunas oficinas, mientras se lleva a cabo la construcción de lo que será el nuevo edificio de la Administración Municipal. 

Fueron 11 cambios, nueve de ellos para el edificio Murano Plaza, ubicado en la calle 40 Sur N° 41 -44, y otros dos, para el Teatro Municipal, ubicado en la carrera 43A N° 38 Sur 30.

Por lo anterior, estas son las fechas y horarios en los que se suspenderán los servicios, externos e internos, mientras que se ubican nuevamente cada una de las oficinas:

  • Dirección de Compras: suspende la atención el miércoles 17 de noviembre, desde las 7:00 a. m., y retoma sus labores nuevamente a las 10:00 a. m. del mismo día, en el Teatro Municipal de Envigado.
  • Unidad Administrativa Especial: suspende la atención el jueves 18 de noviembre, desde las 7:00 a. m., y retoma sus labores nuevamente a las 2:00 p. m. del mismo día, en el edificio Murano Plaza.
  • CTP (Consejo Territorial de Planeación): suspende la atención el jueves 18 de noviembre, desde las 7:00 a. m., y retoma sus labores nuevamente a las 2:00 p. m. del mismo día, en el edificio Murano Plaza.
  • Oficina de Control Interno: suspende la atención el jueves 18 de noviembre y retoma sus labores el viernes 19 de noviembre del 2021, en su horario habitual, en el segundo piso del edificio Murano Plaza.
  • Dirección de Convivencia: suspende la atención el viernes 19 de noviembre desde las 8:00 a. m. y retoma sus labores nuevamente a las 2:00 p. m. del mismo día, en el segundo piso del edificio Murano Plaza.
  • Dirección de Seguridad: suspende la atención el viernes 19 de noviembre desde las 8:00 a. m. y retoma sus labores nuevamente a las 2:00 p. m. del mismo día en el segundo piso del edificio Murano Plaza.
  • Bolsa de Empleo: suspende la atención el viernes 19 de noviembre desde las 2:00 p. m. y retoma sus labores nuevamente el lunes 22 de noviembre del 2021 en su horario habitual en el segundo piso del edificio Murano Plaza.
  • Oficina de Control Disciplinario Interno: suspende la atención el viernes 19 de noviembre desde las 2:00 p. m., y retoma sus labores nuevamente el lunes 22 de noviembre del 2021, en su horario habitual, en el segundo piso del edificio Murano Plaza.
  • Oficina de Catastro: a partir del lunes 22 de noviembre del 2021 prestará atención en su horario habitual, en el segundo piso del edificio Murano Plaza.
  • Oficina Asesora de Comunicaciones: a partir del lunes 22 de noviembre del 2021 prestará atención en su horario habitual, en el segundo piso del Teatro Municipal de Envigado.
La administración municipal de Envigado tendrá nueva sede en el edificio Murano Plaza

51.955.048 dosis de la vacuna contra COVID19 se han aplicado en Colombia

Según datos de la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, en Colombia se han aplicado 51.955.048 dosis de la vacuna contra el COVID19

Además, 28.343.969 colombianos ya recibieron al menos la primera dosis y 22.989.636 tienen el esquema completo de inmunización.

En cuanto a los refuerzos, se han aplicado 621.443 dosis del biológico, por ahora para adultos mayores de 60 años y personas cuyo sistema inmune está comprometido por condiciones médicas. 

Igualmente, según el último reporte enviado por el ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia han sido distribuidas 61.195.314 dosis de biológicos anti COVID19.

En la jornada del lunes 15 de noviembre de 2021 fueron aplicadas 133.250 dosis en todo el país.

Vacunación contra COVID19 en Colombia al 15 de noviembre

Antioquia: 7.389.781 dosis aplicadas

En Antioquia, según datos de la secretaría de Salud del departamento, han sido aplicadas 7.389.781.

En la jornada correspondiente al martes 16 de noviembre de 2021 se aplicaron 19.831 nuevas dosis, entre las etapas 1 a 5.

De esas, fueron aplicadas 8.540 primeras dosis en todas las etapas. Segundas dosis en todas las etapas: 5.785. Dosis única en todas las etapas: 3.601. Dosis de refuerzo: 1.905. 

Según informó la Dirección Seccional de Salud del departamento, el consolidado de la población antioqueña con esquema completo es de 3.330.751. De ellos, con dosis única son 616.121; con vacuna de dos dosis 2.714.630, y con vacuna de refuerzo ya hay 101.891dosis administradas en Antioquia.

Vacunación contra COVID19 en antioquia al 14 de noviembre

Medellín: 3.161.085 dosis aplicadas

En Medellín, según el último reporte de la secretaría de Salud, con corte al sábado 14 de noviembre, se han aplicado 3.217.288 dosis de vacunas contra el COVID19, con una ejecución del 87,5 %, con respecto a las dosis recibidas por el ministerio de Salud y Protección Social. 

Como primeras dosis han sido aplicadas 1.674.306; como segunda dosis, 1.205.128; como dosis única, 290.460, y 1.495.588 personas ya cuentan con el esquema completo de esta vacunación. 

3.704 casos activos de COVID19 tiene Antioquia al 16 de noviembre

El departamento de Antioquia tuvo 497 nuevos casos de la pandemia este martes 16 de noviembre, según el último reporte que entregó la gobernación de Antioquia.

Así, el departamento llegó a 762.730 casos confirmados del virus del COVID19, tras los casos de las últimas 24 horas. De ellos, 401.936 son mujeres y 360.794 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 3.704 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 740.458.

De los casos activos, se destaca que en Medellín hay 2.303; en Bello, 291; en Itagüí, 117; en Envigado, 88; en Copacabana, 30; en Barbosa, 11 y en La Estrella, 14.

Además, en la última jornada se reportan 10 fallecidos, 8 de ellos en Medellín y 2 en Envigado. La cifra total de muertes por COVID19 en Antioquia asciende a 16.453.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.017 camas. 

De ellas hay, a la fecha, 846 ocupadas así: 124 con pacientes COVID, 34 sospechosos de COVID y 688 no COVID.

Casos de COVID19 en Antioquia al 16 de noviembre

Ascendieron a 13.710 los casos activos de COVID19 en Colombia

Tras procesar 36.284 pruebas en las últimas 24 horas, de ellas 24.074 pruebas PCR y 12.210 de antígenos, este martes 16 de noviembre el Ministerio de Salud confirmó 2.021 nuevos casos de COVID19 en Colombia

Con esta cifra, el total de contagios se elevó a 5.036.287 y el número de casos activos se ubicó en 13.710.

Igualmente, tras el reporte de 32 nuevas muertes, el país llegó a los 127.865 decesos por complicaciones del contagio de COVID19.

Mientras que el número de recuperados ascendió a 4.877.518.

Finalmente, el país suma 27.465.596 muestras procesadas.

Casos de COVID19 en Colombia 16 de noviembre

El Gremio Inmobiliario presentó un balance positivo al cierre de la Feria de la Vivienda 2021 en su regreso a la presencialidad

0

Más de 17.000 personas asistieron durante los 3 días del evento, quienes ratificaron el buen momento que se vive en la región y en el país para la compra de inmuebles.

En el marco de la programación académica, se realizaron 13 charlas con expertos del sector. En la feria participaron 51 constructoras, 10 entidades financieras, 8 inmobiliarias, 6 portales y 2 cajas de compensación familiar, distribuidos en 150 stands en los pabellones verde y azul de Plaza Mayor Medellín.

“Estamos muy contentos con los resultados obtenidos, el regreso a la presencialidad es muy alentador y demuestra que estamos avanzando en la reactivación económica. Reiteramos la invitación a acceder a los subsidios de vivienda del Gobierno Nacional y las cajas de compensación familiar. Busquen la asesoría para aprovecharlos. Para cerrar este año 2021, esperamos la venta de más de 25.000 nuevas viviendas y 63.000 inmuebles de todo tipo”, afirmó el gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, Federico Estrada García.

La Feria de la Vivienda se extenderá de manera virtual hasta el 26 de noviembre. Las constructoras, inmobiliarias, promotoras, entidades financieras, cajas de compensación familiar y demás expositores, continuarán presentando la amplia oferta de proyectos y sus servicios. Los interesados pueden ingresar a www.feriadelavivienda.co

El Gremio Inmobiliario resaltó que en Colombia el 20% de los compradores de vivienda adquieren los inmuebles para inversión. Igualmente, La Lonja destacó y agradeció el buen comportamiento de los visitantes y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 1.600 oportunidades laborales

0

La Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene vacantes en el Valle de Aburrá, Oriente, Suroeste, Norte, Magdalena Medio y Bajo Cauca. En total hay 1.684 oportunidades para bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales.  

En Medellín hay 645 ofertas laborales para ingenieros comerciales, ingenieros de productividad y calidad, químicos farmacéuticos, docentes de español, docentes de inglés, consultores de negocios, asesores comerciales, asistentes de seguridad y salud en el trabajo, técnicos en telecomunicaciones, jefes de bodega, cajeros, conductores, auxiliares de ventas y mensajeros. 

En Aburrá Sur y Aburrá Norte hay 158 puestos de trabajo para programadores, ingenieros de sistemas, técnicos en sistemas, técnicos en seguridad y salud en el trabajo, auxiliares logísticos, auxiliares de cargue y descargue, anfitriones de parqueadero, auxiliares de producción, operarios de empaque, auxiliares de encomienda, ejecutivos de ventas, técnicos en cocina, parrilleros y conductores.  

En Oriente hay 355 oportunidades para asesores comerciales, auxiliares de cocina, auxiliares de producción, operarios de producción, operarios agrícolas, agentes de rampa, asesores de ventas call center y colaboradores de tienda en Rionegro, Guarne, Guatapé, Sonsón, Santuario, Marinilla, El Retiro, La Ceja y El Carmen de Viboral. 

En el Norte hay 334 vacantes para médicos, jefes de enfermería, veterinarios, psicólogos, conductores, operadores de cargador, auxiliares de almacén, ayudantes de construcción, auxiliares de servicios generales, auxiliares de lavandería industrial, auxiliares administrativos y ayudantes de oficios varios para Entrerríos, San Andrés de Cuerquia, Yarumal, Santa Rosa de Osos, Campamento y Donmatías 

En Suroeste hay 140 ofertas para conductores de ambulancia, médicos tripulantes de ambulancia, trabajadores de campo, operarios de producción, soldadores, trabajadores de campo, supernumerarios, inspectores, ayudantes y vigilantes de obra civil, auxiliares de bodega, operadores de carga y asesores comerciales para La Pintada, Andes, Amagá, Ciudad Bolívar, Jericó, Jardín y Urrao. 

En el Magdalena Medio hay 43 vacantes para ingenieros civiles, ingenieros eléctricos, ingenieros mecánicos, instrumentalistas, electricistas, mecánicos, auxiliares de inventario, auxiliares de almacén, conductores y obreros de patio para Puerto Nare, Yondó y Puerto Triunfo.  

En el Bajo Cauca hay 9 puestos de trabajo para auxiliares de parámetros ambientales (sector hidrocarburos), conductores e ingenieros ambientales para El Bagre y Caucasia. 

  

Los interesados pueden consultar el detalle de las fechas de cierre para enviar la hoja de vida en el portal https://www.comfenalcoantioquia.com.coen la sección Agencia de Empleo y en la pestaña ofertas. Entre los requisitos para acceder a las vacantes está tener la hoja de vida registrada en www.serviciodeempleo.gov.co y aplicar solo a la vacante(s) para la cual se cumpla con el perfil y los requisitos. 

Se abren las inscripciones para la quinta versión de los Premios Changó, galardones que exaltan el liderazgo Afro

0

La Alcaldía de Medellín anuncia la apertura de las inscripciones a la quinta versión de los Premios Changó al liderazgo Afro en siete categorías diferentes, en las que pueden participar personas naturales, organizaciones y colectivos pertenecientes a la población Negra, Afrodescendiente, Raizal y Palenquera, que son alrededor de 236.222 miembros en la capital antioqueña.

Este evento busca reconocer y premiar la labor y el aporte que hacen a la ciudad los hombres y mujeres que, a través de acciones y proyectos, con su liderazgo, talante y entrega a sus comunidades promueven, fortalecen, reivindican y visibilizan los derechos de sus grupos étnicos.

La premiación para este año incluye un 1’000.000 de pesos por categoría, la entrega de la estatuilla de Changó al líder Afro y capacitaciones jurídicas, psicosociales y de emprendimiento para el fortalecimiento de sus proyectos comunitarios.

Las siete categorías a premiar son: cultura y arte, deporte y recreación, bienestar social y convivencia, participación ciudadana, liderazgo comunitario, etnoeducación y emprendimiento, categoría que se creó para este 2021.

“Con los premios Changó al Liderazgo Afro resaltamos la labor de quienes constantemente están ejecutando acciones en pro de la ciudadanía afro, con el fin de erradicar la discriminación, promover la inclusión, reivindicar los derechos humanos, brindar acceso a oportunidades mediante estrategias con enfoque diferencial y promover la identidad étnica, entre otras acciones.

Para este año, como estrategia de reactivación económica, quisimos reconocer el trabajo de emprendedores que, desde su quehacer cotidiano, resaltan la identidad étnica y trabajan por el bienestar tanto de sus familias como de sus comunidades.” afirmó Farlin Perea Rentería, Gerente Étnica de la Alcaldía de Medellín.

Quienes estén interesados en participar, deben evidenciar el liderazgo desarrollado en beneficio de sus comunidades, estar radicados en la ciudad de Medellín por lo menos durante los últimos 2 años y no haber sido ganadores del Premio Changó en sus versiones anteriores.

Las personas naturales, organizaciones, grupos o colectivos pueden auto postularse o ser postulados por un tercero en una sola categoría.

 La convocatoria se encuentra abierta desde el 16 hasta el 26 de noviembre. Para inscribirse, se debe diligenciar el siguiente formulario .

 La documentación también puede ser entregada de manera física en la oficina de la Gerencia Étnica: Carrera 50D # 62-95 (Barrio Prado Centro), de 9:00 a. m. a 12:00 m. y 1:30 p. m. a 4:00 p. m. Tercer piso.

51.821.798 dosis de la vacuna contra COVID19 se han aplicado en Colombia

Según datos de la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, en Colombia se han aplicado 51.821.798 dosis de la vacuna contra el COVID19

Además, 28.270.801 colombianos ya recibieron al menos la primera dosis y 22.940.295 tienen el esquema completo de inmunización.

En cuanto a los refuerzos, se han aplicado 610.702 dosis del biológico, por ahora para adultos mayores de 60 años y personas cuyo sistema inmune está comprometido por condiciones médicas. 

Igualmente, según el último reporte enviado por el ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia han sido distribuidas 61.195.314 dosis de biológicos anti COVID19.

En la jornada del domingo 15 de noviembre de 2021 fueron aplicadas 185.904  dosis en todo el país.

Vacunación contra COVID19 en Colombia al 14 de noviembre

Antioquia: 7.369.950 dosis aplicadas

En Antioquia, según datos de la secretaría de Salud del departamento, han sido aplicadas 7.369.950.

En la jornada correspondiente al sábado 14 de noviembre de 2021 se aplicaron 45.160 nuevas dosis, entre las etapas 1 a 5.

De esas, fueron aplicadas 22.272 primeras dosis en todas las etapas. Segundas dosis en todas las etapas: 11.945. Dosis única en todas las etapas: 6.880. Dosis de refuerzo: 4.063. 

Según informó la Dirección Seccional de Salud del departamento, el consolidado de la población antioqueña con esquema completo es de 3.321.365. De ellos, con dosis única son 612.520; con vacuna de dos dosis, 2.708.845, y con vacuna de refuerzo ya hay 99.986 dosis administradas en Antioquia.

Vacunación contra COVID19 en antioquia al 13 de noviembre

Medellín: 3.161.085 dosis aplicadas

En Medellín, según el último reporte de la secretaría de Salud, con corte al sábado 14 de noviembre, se han aplicado 3.217.288 dosis de vacunas contra el COVID19, con una ejecución del 87,5 %, con respecto a las dosis recibidas por el ministerio de Salud y Protección Social. 

Como primeras dosis han sido aplicadas 1.674.306; como segunda dosis, 1.205.128; como dosis única, 290.460, y 1.495.588 personas ya cuentan con el esquema completo de esta vacunación. 

ReverdeC, programa de Celsia para combatir la deforestación, gana “Óscar” de los bosques: Los Bóscares 2021

El programa ReverdeC, iniciativa voluntaria de restauración ecológica liderada por Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, fue reconocida en la primera edición de los premios Bóscares 2021 Colombia, en la categoría Reforestación y Restauración de bosques. 

El premio es el reconocimiento por la restauración de más de 4.300 hectáreas con 7,6 millones de árboles nativos en Antioquia, Valle y Tolima, con una metodología participativa, guiada por expertos en restauración y de la mano de entidades como la CVC, el Sena, los comités de cafeteros y cañicultores, y las comunidades vecinas que cuidan los bosques sembrados.

Los Bóscares son una iniciativa creada en 2018 por la organización Reforestamos México para identificar y reconocer públicamente las mejores prácticas e iniciativas empresariales en el cuidado de bosques, además de motivar e inspirar a otras empresas a tomar acción para la sostenibilidad de los bosques. 

Este evento, que se realiza este 2021 por primera vez en Colombia, luego de investigar información pública disponible de 150 empresas del país, de las cuales se seleccionaron y nominaron proyectos de 14, premió a Celsia por la ejecución del programa ReverdeC, que tiene como propósito aumentar la cobertura forestal y la restauración ecológica participativa de las cuencas hidrográficas, muchas de las cuales abastecen los acueductos municipales y veredales del Valle del  Cauca, Antioquia y Tolima. 

Al recibir el premio en el evento virtual, Ricardo Sierra, líder de Celsia, manifestó: “Estamos muy emocionados con todo el equipo, y este premio nos anima y nos compromete a seguir sembrando; empezamos con 1 millón de árboles nativos con un aliado muy importante como lo es CVC, y al finalizar este año vamos a llegar a 8 millones y vamos a alcanzar la meta de sembrar 3 millones de árboles por año. Seguiremos metiéndole toda la innovación de Celsia y agradecemos a los aliados, porque estamos generando más de mil empleos y queremos seguir creciendo y llamando más aliados para multiplicar su alcance e impacto”, afirmó.

Cumpliendo las metas

ReverdeC de Celsia fue reconocido en la categoría Reforestación y restauración de bosques, al alcanzar 7,6 millones de árboles nativos sembrados en más de 4.000 hectáreas de bosques en el Valle, Antioquia y Tolima.

ReverdeC de Celsia fue reconocido en la categoría Reforestación y restauración de bosques

Urbam continúa las celebraciones de 10 años con un diálogo

0

Urbam, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, continúa en las celebraciones de sus diez años de aportes a la ciudad.

El arquitecto Alejandro Echeverri, su director, conversará con Alfredo Hidalgo, decano asociado de investigación, posgrados y extensión de la EAAD –  TEC Monterrey, México. 

A ellos se unirán Laura Gallego, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Proantioquia; Hernán Orbea Trávez, profesor principal Pontificia Universidad Católica de Ecuador, y Pilar Goycoolea, directora de la Fundación Urbanismo Social, en Chile. Urbam es un centro de formación, investigación y proyección social sobre procesos urbanos ambientales. Esta institución crea un espacio de reflexión crítica orientada a la acción en contextos territoriales emergentes y también, en transformación.

  • Fecha: martes, 16 de noviembre
  • Hora: entre las 5 de la tarde y las 7 de la noche
  • Transmisión a través de la cuenta de Instagram: @urbameafit

Se exige carné de vacunación en Colombia para eventos masivos

A partir de este martes, todos los colombianos mayores de 18 años deberán presentar el carnet de vacunación COVID19 para ingresar a cualquier evento de ocio que implique aglomeración.

En ese sentido, de acuerdo con el Decreto 1408 de 2021, se debe presentar el documento con al menos el esquema de vacunación iniciado.

La medida, por ahora, está dada para todos los eventos masivos: conciertos, ferias, y sitios como restaurantes, bares, gastrobares, bingos, casinos, estadios, pero constantemente el Gobierno Nacional estará evaluando si se requiere ampliar la medida a otros espacios. Para los eventos al aire libre se establece que mientras se cumpla con el distanciamiento de un metro entre los asistentes, no será necesario presentar el carné. 

Dicho documento se solicitará desde este 16 de noviembre para mayores de 18 años y, a partir del 30 de noviembre, para mayores de 12 años. Aún se evalúa si a partir del 15 de diciembre comienza a exigirse para mayores de 3 años. 

Las personas vacunadas en Colombia pueden descargar el carné digital de vacunación siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar al portal Mi Vacuna y en la parte inferior presionar en donde dice “clic aquí para ingresar”.
  2. Dar clic en “Acepto” los términos y condiciones del Ministerio de Salud, que significa la declaración de protección de datos que la cartera de salud cumple con cada persona. Seleccionar el tipo de documento de identidad e ingresar el número. Después, confirmar el mismo número e ingresar la fecha de expedición del documento.
  3. Hacer clic en la opción “Generar mi certificado”.

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, insistió en que “diciembre es de absoluto riesgo. Si queremos reducir el impacto, debemos sobrepasar ese 70 % de vacunación, mantener las medidas de bioseguridad y la solicitud del carné bien estricto”.