Inicio Blog Página 266

En video: inundación en la Loma del Indio, en El Poblado

0

Las lluvias presentadas la noche de este martes 3 de noviembre generaron 120 llamadas de emergencia al 123, así lo indicó Alethia Arango, directora del departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd.

Según Arango, los hechos en la Loma del Indio “se presentaron por una falla de la cobertura de la quebrada El Seminario, lo que ocasionó inundación con roca y lodo y como consecuencia, afectó a tres viviendas y un local comercial”. 

De igual manera, la directora del Dagrd, indicó que el equipo técnico del Cuerpo Oficial de Bomberos atendió varios incidentes en la ciudad y las zonas más afectadas se reportaron en el barrio Castropol, la Loma del Indio, el sector de Las Palmas, La Milagrosa y Guayabal.

Tras los hechos, usuarios en redes sociales compartieron imágenes de la emergencia y aseguraron que en una semana es la cuarta vez que esta situación se presenta. “Urbanización Sierra Brava elevó solicitud para arreglar cause del riachuelo que se desborda y ustedes dicen que la encargada es la secretaría de Medio Ambiente, y esta última no responde nada. ¿Quién responde? Eviten una tragedia“, escribió el usuario de Twitter Carlos Andrés Palacio.

Por su parte, Jorge Iván Vélez, otro usuario de Twitter, escribió “ojo, esto ha estado pasando los últimos dos meses, antes así lloviera muy fuerte eso no pasaba con esta intensidad, hay que investigar cuál es la causa raíz de este problema”.

Finalmente, otro usuario habitante del sector aseguró que se encuentran preocupados y detalló que necesitan saber cómo solicitar una revisión en la zona.

Loma del Indio cierre a un solo carril
Cortesía secretaría de Movilidad de Medellín

La vía, que fue necesario cerrar para atender la emergencia, al momento tiene solo un carril habilitado, se estima que en el transcurso de la mañana finalicen labores, según informaron desde la secretaría de Movilidad.

También le puede interesar:

¡Ánimas benditas! Recorrido nocturno en el Museo Cementerio San Pedro

0

Este miércoles 4 de noviembre a partir de las 6:00 p. m. puedes unirte a las visitas guiadas nocturnas del Museo Cementerio San Pedro en su programa ¡Ánimas benditas! Costumbres y romerías.

En este recorrido nocturno conocerás las esculturas, los mausoleos y las galerías más visitadas en el cementerio durante el mes de las ánimas, que con el paso del tiempo se han convertido en lugares de fervor místico y religioso.

Entrada gratuita con inscripción previa (Aforo máximo 20 personas).

Más información AQUÍ

También le puede interesar: Agenda de eventos en Vivir en El Poblado

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este martes 3 de noviembre

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 este martes 3 de noviembre, son 1.127 personas que dieron positivo en las pruebas. 

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 174.345 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 6.136 casos nuevos71.165 casos activos, 8.081 recuperados, 177 fallecidos y un total de 26.108 pruebas PCR procesadas y 12.125 de antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 1.099.392 casos de COVID-19 y 31.135 fallecimientos.

También le puede interesar:

Casos-de-COVID-19-en-COLOMBIA-3-NOVIEMBRE

JAL de El Poblado cita a sus residentes a audiencia pública

0

La Junta Administradora Local de la comuna 14 El Poblado convoca a sus residentes a conectarse a la audiencia pública de este jueves 5 de noviembre, en la que el tema principal a tratar será la seguridad.

En esta sesión que estará disponible en Teams a partir de las 4:00 p. m. en este enlace, se espera la participación de la Policía Metropolitana, secretaría de Seguridad y Convivencia, Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo, Dagrd, Inspección de Policía 14A, secretaría de Gestión y Control Territorial, secretaría de Inclusión Social y Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Juan Sebastián Rey, presidente de la Junta Administradora Local de la comuna 14 le dijo a Vivir en El Poblado que durante la audiencia se tratará, precisamente, el tema de Continental Towers y Asensi.

“Es muy importante que asistan a esta audiencia pública para que podamos solucionar todos estos problemas de seguridad integral en El Poblado“, dijo Rey e invitó a los residentes a unir fuerzas para solucionar la gran problemática que hay “no solo de la pandemia sino también del desarrollo urbanístico que se ha dado en la ciudad”.

También le puede interesar:

“Hay retraso de tres semanas en información de pruebas COVID-19”, Gobernador de Antioquia

0

En el último reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, correspondiente al lunes festivo 2 de noviembre, Antioquia reportó 2.401 nuevos contagios, completando así 173.219 casos de COVID-19 en el departamento. También se registró el deceso de 20 pacientes por coronavirus.

La ocupación de UCI este martes 3 de noviembre se ubica en 77.90 % con 772 pacientes con COVID-19.

También este martes, Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, presentó el balance del fin de semana que terminó, en el que desde su despachó decretó toque de queda y ley seca para los 125 municipios del territorio.

El índice más importante es la disminución de ocupación de las unidades de cuidados intensivos“, reveló Gaviria, y añadió que ese era “el impacto inmediato que buscábamos con la alerta roja hospitalaria y con las medidas de contención”.

Le puede interesar:

También dijo el mandatario que la ocupación de camas de cuidados intensivos bajó del 80 % “y esperamos mantenernos por debajo en forma constante para poder alejarnos de la alerta roja y del peligro de copar el sistema de salud”.

Con respecto a los contagios, Gaviria explicó que debe haber claridad en que las cifras que ahora se dan son las cifras que vienen de días, de semanas anteriores “porque hay un retraso de hasta tres semanas en la información de las pruebas”.

Por consiguiente, detalló el funcionario, que los efectos en disminución de contagios de las restricciones aplicadas para el 30, 31 de octubre y primero y dos de noviembre se verán en una o dos semanas.

No obstante, el gobernador de Antioquia destacó el buen comportamiento en la mayoría de los municipios y llamó también la atención de todos los antioqueños para evitar que la indisciplina, el incumplimiento de las normas y de los protocolos “pueda llevarnos a medidas que puedan afectar el desempeño o la recuperación de la economía y el empleo. Es lo que queremos evitar para poder mantener el crecimiento de la economía en noviembre y en diciembre”.

1.259 infracciones durante el puente de Halloween en el Aburrá

0

Durante el puente de Halloween en el que la Gobernación de Antioquia decretó toque de queda y ley seca en los 125 municipios del departamento, 1.259 personas infringieron las medidas en el área metropolitana.

Desde la secretaría de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Medellín informaron que desde el viernes 30 de octubre hasta el lunes 2 de noviembre, en la ciudad “se realizaron 865 comparendos por no uso de tapabocas pero 500 de ellos básicamente por violar la norma de toque de queda y por el consumo de bebidas embriagantes“, dijo José Gerardo Acevedo, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín.

En Barbosa, Sabaneta, Itagüí y Medellín, se presentaron aglomeraciones de personas y según informó secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, fue necesario hacer presencia de la policía en 365 fiestas, “básicamente reuniones familiares que al momento en el que llegó la policía se hizo el llamado de atención y la gente acató, apagó y se acostaron a dormir o al menos le bajaron el volumen a la música, al ruido que estaban ocasionando en la comunidad”.

Según Acevedo, se tenía previsto un dispositivo de más de 2.200 hombres de la Policía Nacional y 300 del ejército en la periferia de la ciudad, “para acompañar esta fecha que en años anteriores ha generado situaciones de desorden”.

Dijo también el secretario de Seguridad y Convivencia que en el 2019, durante la celebración de Halloween, entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, se presentaron siete homicidios, este 2020 se registro uno.

“Lógicamente para este fin de semana teníamos unas medidas de toque de queda y eso ayudó pero lo que más sirve es la disciplina de la gente, que se acaten y se cumplan las normas y así evitamos a futuro sobre, todo en esta contingencia por la COVID-19, que haya más personas contagiadas y que haya que tomar medidas más rigurosas“, puntualizó el funcionario.

También le puede interesar:

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este martes 3 de noviembre

0

Un total de 1.402 casos de COVID-19 se registra en Medellín este martes 3 de noviembre. Según el portal web MEData de la Alcaldía, en la ciudad hay 2.540 pacientes activos. Se alcanzan así 99.337 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 86 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 51 casos nuevosEl registro total de casos en El Poblado es de 3.577 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 95.6 %, con un total de 95.002 casos recuperados y 1.81 % de letalidad con un total de 1.795 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 1.0 por mil habitantes.

La ocupación de las UCI está en 63.5 % con un total de 635 personas: 294 pacientes COVID, 59 pacientes IRA y 282 con otras patologías. Hay 299 unidades libres, bloqueadas 66 y faltan 170 por activar.

También le puede interesar:

Mucho amor en una botella

En estas épocas extrañas, en las que hemos permanecido confinados en nuestros hogares, muchas familias han comenzado a construir los anteriormente llamados ladrillos ecológicos, que presentan una alternativa genial frente a la cantidad de residuos que enviamos a diario para el relleno sanitario de La Pradera.

Actualmente hay una fundación que admiro por su compromiso ambiental y social: Botellas de Amor. Esta fundación promueve la creación, por parte de familias e instituciones, de algo que ellos denominaron “botellas de amor”, que son similares a los ladrillos ecológicos, pero con algunas diferencias: los ladrillos ecológicos se podían llenar con materiales diversos, limpios y secos, y eran usados para construir directamente jardines y edificaciones. Las actuales botellas de amor se deben llenar con cualquier tipo de plástico flexible, limpios pero no necesariamente secos; una vez llenas, se convierten en madera plástica, ampliando radicalmente los usos que se les puede dar en materia constructiva.

Tuve la oportunidad de hablar con John Berrío, el director de esta bonita fundación, para ganar claridad en algunos aspectos relevantes para los lectores de Vivir en el Poblado: el aporte ambiental que hace la fundación, el aumento en la producción de las botellas en los hogares y los puntos de acopio de las botellas, para que las familias lectoras se animen a crearlas, y sepan dónde entregarlas.

¿En los hogares se ha incrementado la producción de “botellas de amor”?

Así es. El incremento en la demanda de productos a domicilio y la permanencia de las personas en sus hogares les permitió experimentar y concientizarse de la cantidad de residuos plásticos que estaban arrojando a diario a la basura. Esto los llevó a buscar opciones para reciclar, y se encontraron con el impacto positivo de nuestra estrategia.

Muchas personas se motivaron a iniciar el hábito de llenar “botellas de amor”, y después de comprobar cómo los residuos que arrojaban a la basura eran cada vez menos, se enamoraron y continuaron disponiendo sus residuos en ellas.

¿Cuál es el aporte que le hace al ambiente la fundación?

Estamos recuperando la productividad de un recurso no renovable, como es el petróleo. La construcción con RPL reduce la tala de árboles, pues la mayoría de elementos o estructuras que se construyen con madera se pueden construir con listones de plástico reciclado. Pero uno de los principales efectos es la reducción de la basura plástica que puede llegar a los vertederos, fuentes de agua y bosques, así como la reducción en las cantidades de emisiones de CO2 que se generan con la quema de estos residuos. Por poner algunos ejemplos: el solo hecho de donar una vivienda está evitando que 300 toneladas de plástico dejen de ser basura, y, con un parque, son de 40 a 60 toneladas menos de basura.

Las “botellas de amor” se pueden llevar a 42 puntos de acopio, entre el área metropolitana y el Oriente antioqueño. ¿Cuáles son?:

Ver listado de acopios aquí

Casos de COVID-19 en Envigado para el martes 3 de noviembre

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre al 2 de noviembre, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 383 casos activos. El municipio suma 7.626 casos confirmados, 7.137 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 363 están recibiendo manejo en casa y 20 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel, que está ocupada al 100 % se atienden seis pacientes de Envigado, uno de Medellín, uno de Itagüí, uno de Caldas, uno de Puerto Triunfo, uno de San Antonio de Prado y uno de Sabaneta.

También le puede interesar:

2020-11-03 Reporte COVID Envigado

Programación de la Feria de las Flores Medellín del 3 de noviembre

0

Tenga en cuenta toda la programación de la Feria de Flores Medellín del 3 de noviembre.

Ruta de las flores

  • Corregimiento de San Antonio de Prado: Keison y la Hormiga (trovadores), Teatriados y Duetomate.
  • Popular y Santa Cruz (Comuna 1 y 2): Riquet y Diofar (trovadores), Pantolocos, Mateo Rivilla y Alibombo.
  • Manrique y Aranjuez (Comuna 3 y 4): Cosquillas y Jaime (trovadores), Ritmo Extremo y Yina Rose.

Hora: 2:00 p.m.

La Feria a Ritmo de Bicicleta

Este año, debido a la contingencia, no tendremos el tradicional ciclopaseo de la Feria de las Flores, pero sí podrás celebrar con nosotros de manera virtual la séptima versión de La Feria a Ritmo de Bicicleta. Te invitamos a participar en nuestro concurso de fotografía, un gran evento para toda la ciudad que podrás disfrutar con tu “caballito de acero”. 

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este viernes 30 de octubre

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 este viernes 30 de octubre, son 2.514 personas que dieron positivo en las pruebas. 

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 167.328 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 10.029 casos nuevos70.130 casos activos, 9.085 recuperados, 209 fallecidos y un total de 38.101 pruebas PCR procesadas y 13.322 de antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 1.063.151 casos de COVID-19 y 31.135 fallecimientos.

También le puede interesar:

Casos-de-COVID-19-en-Colombia-30-octubre

Programación de la Feria de las Flores Medellín del 2 de noviembre

0

Tenga en cuenta toda la programación de la Feria de Flores Medellín para este 2020.

Ruta de las flores

  • Corregimiento de Altavista: Piropo y Coyote (trovadores), Comparsa Sepia, Alegría Parrandera y Puntilla (Humor).
  • La Candelaria y Buenos Aires (Comuna 10 y 9): Pulgarcito y Trompo (trovadores), Comparsa Tras Escena y Conjunto Cipriano.
  • Villa Hermosa (Comuna 8): Paisita y Cartucho (trovadores), Show La Familia Flores, Pacho Quinchía, Movimiento Urbano y Vitorino (humor).

Hora: 2:00 p.m.

Plataforma virtual Feria de las Flores

La cuadra más engalanada

Los barrios participan en un concurso para decorar sus cuadras, edificios y unidades residenciales en La cuadra más engalanada, convirtiéndose los ciudadanos en los protagonistas de la Feria de las Flores. 

Anuncio de otorgamiento y acto de premiación Finca cultural

Reconocimiento finca cultural: Naturaleza – historia – inspiración.

Le puede interesar: Expoartesano 2020, inició este jueves con montaje físico y en plataforma online

La Feria a Ritmo de Bicicleta

Este año, debido a la contingencia, no tendremos el tradicional ciclopaseo de la Feria de las Flores, pero sí podrás celebrar con nosotros de manera virtual la séptima versión de La Feria a Ritmo de Bicicleta. Te invitamos a participar en nuestro concurso de fotografía, un gran evento para toda la ciudad que podrás disfrutar con tu “caballito de acero”.

Rector de Eafit recibió el Escudo de Antioquia en categoría Oro

0

Como un homenaje en reconocimiento al invaluable trabajo y aportes desde la academia a la sociedad, la Gobernación de Antioquia, en cabeza de Aníbal Gaviria, entregó este viernes 30 de octubre el el Escudo de Antioquia, categoría Oro, a Juan Luis Mejía, rector de la Universidad Eafit.

Esta condecoración es la máxima distinción que otorga la Gobernación de Antioquia, y en esta oportunidad el homenaje es para quien hasta diciembre de este 2020, regirá los caminos de la institución universitaria.

“Estamos en Eafit, en mi casa, mi Alma Máter, pagando una deuda que Antioquia tenía con uno de sus hijos más ilustres: el rector Juan Luis Mejía, quien merece llevar en su pecho el Escudo de Antioquia en categoría Oro. Celebramos la vida y la obra de un gran ser humano“, escribió en su cuenta de Twitter el gobernador del departamento, Aníbal Gaviria.

Recordemos que Juan Luis Mejía renunció al cargo el pasado 27 de agosto, luego de estar frente al máximo cargo de la institución por 16 años.

Le puede interesar: Claudia Restrepo Montoya, nueva rectora de EAFIT

https://twitter.com/EAFIT/status/1322284622936498177

Propietarios de Continental Towers y Asensi tendrán que reparar los edificios

0

Este jueves 29 de octubre se cumplieron siete años desde la evacuación de Continental Towers, en El Poblado, construida por CDO y evacuada hace siete años por fallas estructurales

La sorpresa se la llevaron sus propietarios luego de que este miércoles 28 de octubre fueran notificados de un fallo de la Inspección de Policía 14A de El Poblado, en la que les ordenan la construcción, cerramiento, reparación y mantenimiento del inmueble. La orden también es para los propietarios del edificio Asensi.

Mauricio Flórez, propietario del apartamento 511 en Continental Towers, le dijo a Vivir en El Poblado que “nosotros perdimos nuestro patrimonio, nosotros somos quienes estamos pagando créditos a los bancos por un apartamento que no podemos usar ni arrendar ni vender y encima de todo ese drama familiar, de la estafa de la que fuimos víctimas, viene la inspectora de Policía a sancionarnos, en contra incluso de fallos de la Corte y violándonos el debido proceso”.

Relata Mauricio que les entregaron un fallo de 170 páginas “donde buscan hacernos responsables a nosotros de la situación”. Agregó además que “la audiencia fue hace dos días pero el documento escrito se lo entregaron apenas ayer (jueves 29 de octubre) a la administradora a las 3 de la tarde y nos dan plazo para defendernos hasta el día de hoy (viernes 30 de octubre). Ayer (jueves) en la tarde buscando contratar un abogado para apelar esta decisión”.

Le puede interesar:

¿Quién demandó?

Según detalló Mauricio, luego de que citaron a la administradora de Continental Towers, se encontraron “que hay una denuncia abierta contra el edificio, por las múltiples quejas de la situación de inseguridad que se está dando en el sector, e interpuesta por los vecinos de Interclub, quienes habitan frente a la construcción evacuada”.

Es un edificio que está a merced de todos los delincuentes de la ciudad y está totalmente desvalijado”, expresó Mauricio, situación que Vivir en El Poblado ha documentado ampliamente en sus publicaciones.

En la querella, notificada a los propietarios por la inspección 14A de Policía, les imponen una medida correctiva con consecuencias, incluso penales.

“¿Reparar el edificio?”, dijo Mauricio visiblemente conmocionado a este periódico. “Según la inspectora el edificio no tiene nada y desconoce así todos los estudios técnicos que se han hecho en él, que demuestran que es más costoso repararlo que derrumbarlo y volver a construir uno nuevo”.

A nosotros que somos las víctimas nos quieren revictimizar”, dice Mauricio y agrega que “nosotros no somos los responsables, nosotros no causamos este problema en la ciudad, somos totalmente conscientes del problema de seguridad y de orden público y de las consecuencias que el edificio está causando a los vecinos, pero no somos nosotros”.

Lea también:

También comentó que le han “pedido por todos los medios al Dagrd, a la inspección, a la Alcaldía, que ese edificio debe ser demolido como hicieron con Bernavento o con las etapas que quedaron en pie de Space, después que fueron demolidas por la alcaldía de turno”.

Vivir en El Poblado contactó a Luz Estella Giraldo, inspectora de Policía 14A El Poblado, quien explicó que todo se dio a conocer en la audiencia y que los propietarios tienen hasta este viernes para interponer el recurso de apelación.

Se hizo el proceso, se hizo la audiencia y se les dio la orden de tener el cuidado mínimo de sus bienes para que no causen perjuicio a terceros”, detalló Giraldo, quien agregó que “esa es la razón por la cual a nosotros como inspección nos toca dar el trámite”.

“Literalmente estamos con una casa en el aire y con la plata totalmente embolatada, nadie es responsable del problema como todo lo que pasa en Colombia, aquí nadie tuvo la culpa”, puntualizó Mauricio sobre la situación a la que solo hasta este viernes tienen como último plazo el recurso de apelación.

Por toque de queda y ley seca, Metro de Medellín modificó su servicio este fin de semana

0

El Metro de Medellín informó que este viernes 30 y sábado 31 de octubre, prestará su servicio de 4:30 a. m. a 10:30 p. m. Esta medida incluye las líneas A y B de Metro, el tranvía de Ayacucho, las líneas 1, 2 y O de buses y los Metrocables (excepto Arví).

La modificación de los horarios de operación pretende ajustarse a las medidas del toque de queda y la ley seca por la vida decretadas por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín con el fin de disminuir los contagios por la Covid-19 en la ciudad-región metropolitana y el resto del departamento.

Daniel Herrera González, jefe de Sistema Operativo del Metro, explicó que el domingo y el lunes festivo el horario continuará siendo el mismo desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Queremos invitar a todos nuestros usuarios a conservar y mantener los protocolos de seguridad establecidos, a incrementar sus medidas de autocuidado como el uso permanente del tapabocas, el constante lavado de manos y el respeto por las medidas de bioseguridad al interior del sistema y en toda la ciudad”.

También le puede interesar: Terminales Medellín modificó su operación por el toque de queda

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este viernes 30 de octubre

0

Un total de 1.180 casos de COVID-19 se registra en Medellín este viernes 30 de octubre. Según el portal web MEData de la Alcaldía, en la ciudad hay 2.375 pacientes activos. Se alcanzan así 94.445 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 117 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 55 casos nuevosEl registro total de casos en El Poblado es de 3.397 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 95.7 %, con un total de 90.342 casos recuperados y 1.83 % de letalidad con un total de 1.728 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 0.93 por mil habitantes.

La ocupación de las UCI está en 65.6 % con un total de 656 personas: 316 pacientes COVID, 45 pacientes IRA y 295 con otras patologías. Hay 280 unidades libres, bloqueadas 64 y faltan 176 por activar.

También le puede interesar:

Casos-de-COVID-19-en-barrios-de-medellin-30-octubre

Programación de la Feria de las Flores Medellín del 1 de noviembre

0

Disfruta este domingo de toda la programación de la Feria de Flores Medellín en su inicio de actividades. 

Ruta de las flores

  • Corregimientos de San Cristóbal y Palmitas: Yanka y Halcón (trovadores), El Sexteto Popular, Pichingo (humor) y Tribal.
  • Belén (Comuna 16): Candela y Sirirí (trovadores), Medance, Los Hermanos Aicardi, Real Esencia y Caballo (humor).
  • Guayabal (Comuna 15): Ronaldo y Alondra (Trovadores), Comparsa La Polilla, Quinteto Antioqueño de Bronces, Heider González y Fosforito (humor).

Hora: 2:00 p.m.

Lugares: Corregimientos de San Cristóbal y Palmitas, Belén, Guayabal.

Concierto inaugural

Transmitido por Telemedellín: Pasabordo, Fernando González, Arelys Henao, Fruko, Landa Freak, Dvx, Natural Trip, Zafarrancho, Mabiland y Tres de Corazón.

Hora: 7:30 p.m.

Terminales Medellín modificó su operación por el toque de queda

0

Ante la declaratoria de toque de queda durante el fin de semana en todo el departamento de Antioquia, la operación comercial de Terminales Medellín tuvo que ser modificada para todo el territorio.

Debido a la declaratoria de emergencia sanitaria, queda prohibida la circulación de pasajeros en todos los municipios de la siguiente manera:

Mayores de edad

  1. Desde las 10:00 p.m. del viernes 30 de octubre, hasta las 6:00 a.m. del sábado 31 de octubre.
  2. Desde las 10:00 p.m. del sábado 31 de octubre, hasta las 6:00 a.m. del domingo 1 de noviembre.
  3. Desde las 10:00 p.m. del domingo 1 de noviembre, hasta las 6:00 a.m. del lunes 2 de noviembre.

En esta medida quedan exentos los pasajeros de los municipios del departamento de Antioquia que por actividades laborales o de emergencia deban desplazarse. En estos casos deben estar acreditados por la empresa transportadora y probar la actividad que debe desempeñar.

Le puede interesar: “Nuevas cuarentenas y toques de queda son impensables”: alcalde de Envigado

Para menores de edad

El desplazamiento de menores de edad está prohibida de forma continua a partir de las 6:00 p.m. del viernes 30 de octubre hasta el lunes 2 de noviembre.

La venta de tiquetes en los lapsos de tiempo estipulados quedan completamente suspendidos.

La reactivación económica, más allá de una esperanza

0

En la reactivación económica están puestas las esperanzas de todas aquellas personas que en esta pandemia han visto reducidos sus ingresos, perdieron el empleo, tuvieron que cerrar sus negocios o vieron frustrados sus emprendimientos. Y sembradas las ilusiones de las mayorías que están en la economía del rebusque o la informalidad.

Los estudios de la Cámara de Comercio de Medellín indican que cerca de 90.000 empleos se perderán por causa de la pandemia. Es decir, que el índice de personas cesantes aumentará a un 15 o 16 por ciento en este año, siendo optimistas. Esto, sumado a la informalidad y al desempleo que ya vivía la capital antioqueña, el panorama no es nada alentador.

Incluso, los mismos estudios indican que cerca del 54 por ciento de las empresas no estaban operando antes de la reactivación, lo que representa el 41,2% de los empleos formales, que para Medellín se calculan en 556.000.

En estos momentos de incertidumbre y de crisis, no se trata de echarle más sal a la herida, pero no es posible desconocer que la situación podrá tornarse más compleja, si se tiene en cuenta que las medidas de reactivación económica, por parte del Gobierno Nacional, no son tan claras, de acuerdo con el presupuesto nacional para el 2021, aprobado por el Congreso de la República.

Mientras el Ministerio de Trabajo anuncia la creación de dos millones de puestos de trabajo, el desempleo va en aumento. De acuerdo con cifras presentadas por el DANE , en agosto se perdieron 788.000 contratos laborales en Colombia. Los mismos que se suman a los millones de empleos que se han perdido por causa de la pandemia.

Más historias y opiniones en Voz del lector:

A esto se suman las personas que están en condiciones de mayor vulnerabilidad, como es el caso de las mujeres, los jóvenes, los trabajadores informales, las familias de bajos recursos.

En Colombia, las mujeres representaban en 2019 el 41,4% de la población ocupada; hoy solo son el 23%. Lo que es más grave aún es que la jefatura de hogar femenina en el país pasó de 36,1% en 2018 al 38,4% en 2019 (DANE). Se estima que en Medellín el promedio es aún más alto; sin embargo, el tema sigue siendo invisibilizado para el análisis de la pobreza en la ciudad.

En el caso de los jóvenes, ellos tienen grandes dificultades de insertarse en el mercado laboral. Así lo demuestran estudios realizados por Medellín Cómo Vamos, que aseguran que solo cinco de cada diez pueden encontrar un empleo formal. Lo delicado es que el dato corresponde a 2019. Para 2020, las condiciones han variado, y no precisamente para mejorar.

No podemos desconocer la realidad, y menos la obligatoriedad que tienen, tanto el Gobierno Nacional como los gobiernos locales y departamentales, de ser más creativos y proactivos en las soluciones a las dificultades post pandemia, que se avecinan.

Mientras muchos expertos en el tema aseguran que la recuperación económica del país, en un escenario negativo, requiere de cinco años, y en uno muy optimista, de dos, lo cierto es que esto no se logrará en un abrir y cerrar de ojos, y no será en menos de 3 años.

Buscar opciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los más desprotegidos y vulnerables, es una tarea prioritaria en términos sociales. Cerrar los ojos frente a una situación de tal magnitud, no solo nos hará retroceder en las conquistas alcanzadas, sino que nos profundizará las brechas de pobreza en la ciudad.

La reactivación económica requiere de mayor inversión social, soluciones ágiles, oportunas, y articuladas entre todos. No podemos esperar que la pobreza aumente a niveles inmanejables. Es nuestra responsabilidad, la de los empresarios, el Gobierno Nacional, la academia y los gobiernos locales, articular esfuerzos y plantear propuestas que vayan desde la renta básica y el apoyo a emprendimientos y capacitaciones, al fortalecimiento a las Mipymes y a las empresas familiares. Al igual que el fomento al comercio digital, la compra local, la economía solidaria, la empleabilidad regional. Se trata también de estimular a las empresas a generar empleo para los jóvenes y las mujeres.

Incluso, promover la formación y capacitación técnica y de adaptación a las nuevas formas de trabajar y comercializar los productos.

Se calcula que en la ciudad menos del 40% del comercio se realiza por internet.
Reitero: es una tarea de todos. Más que nunca necesitamos la unidad de esfuerzos, para hacer de la reactivación económica de la ciudad un propósito común. Se trata de vincular empresarios, comerciantes y sector informal, y definir prioridades y necesidades de los distintos sectores. Esa es nuestra responsabilidad para seguir construyendo una ciudad innovadora, que brinda oportunidades para la ciudadanía; una ciudad en la que el progreso y el empuje que nos ha caracterizado nos permita superar esta difícil situación que estamos viviendo.

Luis Bernardo Vélez Montoya
Presidente Concejo de Medellín

Casos de COVID-19 en Envigado para el viernes 30 de octubre

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre al 29 de octubre, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 377 casos activos. El municipio suma 6.977 casos confirmados, 6.502 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 353 están recibiendo manejo en casa y 24 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel, que está ocupada al 100 % se atienden siete pacientes de Envigado, dos de Medellín, uno de Itagüí, uno de Caldas, uno de Puerto Triunfo, uno de Segovia y uno de San Antonio de Prado.

También le puede interesar:

Accede este viernes al taller El cuerpo: una pizarra repleta de historias, con el Parque de la Vida

0

Este viernes 30 de octubre a partir de las 5:00 p. m., se realizará el taller El cuerpo: una pizarra repleta de historias, la primera de diversas actividades virtuales semanales en la Sala de lectura diversa, un nuevo espacio que habilitó el Parque de la Vida para el encuentro, el diálogo de saberes, la diversidad y la inclusión social.

Los interesados pueden conectarse a través de Zoom y Facebook. Serán 60 minutos, junto a un médico psiquiatra y sexólogo, una politóloga y activista trans y una comunicadora social, apasionada por la lectura, en el que podrán descubrir el poder de lo diverso y su expresión a través del cuerpo, de la piel.

Conozca más AQUÍ sobre la sala y la programación de noviembre.

También le puede interesar: Música espeluznante con Filarmed para festejar Halloween

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este jueves 29 de octubre

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 este jueves 29 de octubre, son 2.663 personas que dieron positivo en las pruebas. 

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 164.814 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 11.187 casos nuevos69.423 casos activos, 8.474 recuperados, 173 fallecidos y un total de 27.331 pruebas PCR procesadas y 26.089 de antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 1.053.122 casos de COVID-19 y 30.926 fallecimientos.

También le puede interesar:

2020-10-29 Reporte COVID Colombia

Riolee, el primer Festival de Literatura de Rionegro

0

Desde este jueves 29 de octubre y hasta el sábado 31, Rionegro realiza la primera versión de su Festival Literario Riolee, “Visibilizando lo Nuestro”.

Actividades para niños, niñas y jóvenes harán parte de estos tres días de festival, en el que los asistentes contarán con el acompañamiento de formadores docentes.

También se invita a la comunidad en general que se inscriba a estos talleres donde se hablará de la importancia de la lectura en la toma de decisiones y que contará con una amplia programación enfatizando en la importancia de los libros.

Más información AQUÍ

También le puede interesar: Música espeluznante con Filarmed para festejar Halloween

Universidad EIA dejará de emitir 34 toneladas de Co2 con su planta de energía solar

0

Este jueves 29 de octubre, la Universidad EIA inaugura la planta de generación de energía solar en sus instalaciones. Esta planta, de 75 kilovatios, podría abastecer el 20 % de la demanda pico de la universidad así como ahorrar más del 25 % del costo anual de energía en la institución.

Además, permitirá que anualmente la institución deje de emitir 34 toneladas de Co2 o lo equivalente a plantar 7 mil árboles maduros.

El ingeniero Andrés Jaramillo es el director de Proyectos Especiales en la Universidad EIA, y dirige además el Grupo de Investigación EnergEIA de la misma universidad.

Jaramillo le dijo a Vivir en El Poblado que esta planta hace parte de un proyecto más grande. “No sólo es la planta solar sino otros dispositivos que tenemos en el campus tales como el cargador de vehículos, estaciones meteorológicas y próximamente vamos a tener un banco de baterías grande”.

También le puede interesar:

“Este desarrollo es parte de un equipamiento mucho más grande que nosotros hemos orientado a que el campus de Las Palmas sea un laboratorio vivo, un living lab para los estudiantes”, según Jaramillo, “nos va a servir para los estudiantes y para hacer proyectos de investigación”.

La planta fue construida y será operada por Celsia. Su construcción tomó alrededor de dos años pero la puesta a punto, explicó el director de Proyectos Especiales en la Universidad EIA, tardó cerca de un año. “Para ello fue necesario la participación de gran cantidad de personas entre técnicos y además, fue requirió hacer algunas adecuaciones en las instalaciones, en las cubiertas y en los techos, entre otros espacios”, detalló Jaramillo.

Jaramillo finalizó diciendo que este tipo de iniciativas son importantes “porque definitivamente son el futuro energético y ya la comunidad internacional está de acuerdo en que las energías alternativas son la solución que viene para quedarse”.

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este jueves 29 de octubre

0

Un total de 1.458 casos de COVID-19 se registra en Medellín este jueves 29 de octubre. Según el portal web MEData de la Alcaldía, en la ciudad hay 3.374 pacientes activos. Se alcanzan así 93.265 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 170 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 67 casos nuevosEl registro total de casos en El Poblado es de 3.342 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 94.6 %, con un total de 88.189 casos recuperados y 1.82 % de letalidad con un total de 1.702 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 1.32 por mil habitantes.

La ocupación de las UCI está en 73.6 % con un total de 736 personas: 302 pacientes COVID, 57 pacientes IRA y 377 con otras patologías. Hay 235 unidades libres, bloqueadas 29 y faltan 176 por activar.

También le puede interesar:

Casos de COVID-19 en Barrios de Medellín 29 octubre

Casos de COVID-19 en Envigado para el jueves 29 de octubre

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre al 28 de octubre, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 239 casos activos. El municipio suma 6.720 casos confirmados, 6.386 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 217 están recibiendo manejo en casa y 22 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel, que está ocupada al 100 % se atienden seis pacientes de Envigado, tres de Medellín, uno de Caldas, uno de Puerto Triunfo, uno de Segovia y uno de San Antonio de Prado.

También le puede interesar:

Claudia Restrepo Montoya, nueva rectora de EAFIT

0

En sesión ordinaria del Consejo Superior, la Universidad EAFIT nombró la noche del miércoles 28 de octubre a Claudia Restrepo Montoya como la nueva rectora de esta institución, en reemplazo de Juan Luis Mejía, quien se retira en diciembre, después de 16 años de dirigir este importante plantel educativo.  

En el comunicado en el que anuncia la decisión, el máximo estamento universitario explicó que tomó esta decisión por unanimidad, “luego de un proceso riguroso sustentado en la responsabilidad, el compromiso y la trascendencia que exige una elección de esta índole en la que se evaluó a un grupo cualificado de candidatas y candidatos con las más altas calidades humanas y profesionales”.

En 60 años de funcionamiento, es la primera vez que una mujer ocupa este cargo.  Claudia Restrepo Montoya es egresada de Administración de Negocios y de la especialización en Estudios Políticos de EAFIT. Es también magíster en Estudios Avanzados de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y cursa un doctorado en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana.

De su trayectoria profesional se destaca su desempeño como secretaria de Educación de la Gobernación de Antioquia; vicealcaldesa de Educación, Cultura, Recreación y Deporte de Medellín; gerente del Metro de Medellín y en la actualidad es subdirectora de Comfama. 

El Consejo Superior de EAFIT reconoció y agradeció la importante labor que ha desarrollado el rector actual, Juan Luis Mejía: “Por cerca de 17 años ha liderado con sabiduría, humanismo, rectitud y conocimiento a EAFIT, periodo en el que la Institución se fortaleció como un referente académico e investigativo del país, amplió su rango de saberes y llegó a estudiantes de todas las generaciones, alcanzó en dos ocasiones la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, continuó la transformación del campus y consolidó el proyecto de Universidad Parque, entre muchos otros logros”.

La nueva rectora, quien asumirá su cargo en enero de 2021, por el período estatutario de cinco años, llega a liderar la hoja de ruta EAFIT 2030, que guiará el ejercicio de esta institución.

Lea también:

¡Se nos olvida disfrutar!

El sentido del deporte va más allá de eso: el goce, el disfrute, la multiplicación de afición, lo que genera en el espectador… Eso no cabe en una hoja de cálculo.

Esta semana vivimos hechos históricos que nos llevaron a sacar la tabla de comparación, que en el deporte es un formato conocido, remanido, a veces válido y muy vendedor en medios de comunicación y redes sociales. Pero en ocasiones abusamos, y lo peor, nos esconde algo evidente: el disfrute.


En los últimos días tres figuras del deporte lograron hitos. LeBron James ganó su cuarto título de la NBA, que trajo su cuarta elección como jugador más valioso de las finales, primero en la historia al hacerlo con tres equipos diferentes: Cavaliers, Heat y Lakers. De inmediato volvieron las comparaciones: ¿Quién es el más grande, Michael Jordan o LeBron?


Rafael Nadal confirmó en París que es el rey del tenis cuando se juega en tierra batida y llegó a 20 títulos de Grand Slam, igualando a Roger Federer como el más ganador. Y adivinen cuál fue la discusión: ¿El español o el suizo como mejor de la historia?


El mismo día, el británico Lewis Hamilton logró la victoria en el Gran Premio de Fórmula 1 en Nürburgring (Alemania) y con 91 victorias igualó a Michael Schumacher. El hijo de Michael, Mick, le entregó un casco de su padre en pleno podio, en un gesto revelador de que la posta de la F1 es ahora del británico. Pero ni así los comentarios amainaron: ¿Michael o Lewis?

El deporte está basado en números y títulos. Es fácil sacar una tabla y empezar a sacar ganadores y perdedores basados en un Excel. El sentido del deporte va más allá de eso: el goce, el disfrute, la multiplicación de afición, lo que genera en el espectador… Eso no cabe en una hoja de cálculo.


Y en este hemos terminado. Como si fuera una contienda política se eligen bandos, se complementan los apellidos con un “ista” para demostrar que esa es su vereda y la van a defender hasta las últimas consecuencias. Quien esté al frente es un enemigo. ¡Y no! Es bueno tener una posición y un favorito, pero que ubicarte en un lado de la historia te lleve a disfrutar solo del revés a dos manos de Federer y no de la zurda de Nadal, sí es equivocado.


No hablo de tener un equipo favorito al que se le hace fuerza, que es normal y necesario. Es dejar de disfrutar el deporte por una posición radical. Como en el caso de Stefan Medina, que muchos aún se tragan su bilis porque un chico, que comenzó mal, ahora lo hace muy bien en la selección nacional, ¡un equipo de todos!
No es un llamado al idealismo sin banderas, es celebrar por encima de todo. Y si se quiere, luego sacar el Excel, pero sin dejar de admirar. Y dejemos los “istas” para las tarimas políticas, que con suficiente hastío nos han permeado la vida.

Expoartesano 2020, inició este jueves con montaje físico y en plataforma online

0

Más de 300 artesanos de todo el país participan desde hoy en Expoartesano 2020, feria que va hasta el 2 de noviembre y que tendrá una versión híbrida, con un montaje físico en Plaza Mayor y un e-commerce con más de 3.000 productos para la venta.

Durante once años los artesanos colombianos se han reunido en torno a las tradiciones, a las costumbres y hoy, debido a la pandemia mundial por COVID-19 llega en una edición virtual que promete una experiencia de calidad para quienes accedan a la plataforma www.expoartesano.com.co.

En esta edición participarán 100 comunidades étnicas provenientes de Amazonas, Antioquia, Bogotá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Meta, Putumayo, Cauca, Cesar, Chocó, La Guajira, San Andrés, Nariño, Valle del Cauca y Vaupés.

Además, se vincularán 50 creadores relacionados con diversos proyectos y programas de la Alcaldía de Medellín que participarán en la muestra comercial.

2020 ha sido un año de retos y aprendizajes y Expoartesano no es la excepción. Como organizadores tenemos el deber y la responsabilidad de hacer posible la segunda plataforma comercial más importante del país para el sector artesanal”, dijo Víctor Hugo Zapata, gerente general de Plaza Mayor.

En un año como este, agregó Zapata, tan afectado por la contingencia mundial, “el reto es mayor, pues no solo seremos una plataforma comercial, seremos un escenario para la reactivación económica de los artesanos con la tecnología como aliado”.

En el año 2019 se comercializaron $3.990 millones, para este año, en tiempos de pandemia, se espera alcanzar la meta de ventas de $1.500 millones para los expositores.

Le puede interesar:

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este miércoles 28 de octubre

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 este miércoles 28 de octubre, son 2.109 personas que dieron positivo en las pruebas. 

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 162.149 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 8.717 casos nuevos66.912 casos activos, 8.992 recuperados, 188 fallecidos y un total de 30.035 pruebas PCR procesadas y 19.155 de antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 1.041.935 casos de COVID-19 y 30.753 fallecimientos.

También le puede interesar:

2020-10-28 Reporte COVID Colombia

Retén de flores en El Poblado, como abrebocas a la Feria que comienza el domingo

0

Albeiro Bernal es, desde hace cinco años, agente tránsito de la secretaría de Movilidad de Medellín. Este miércoles 28 de octubre, junto a algunos de sus compañeros, cambió la libreta de comparendos por la programación de las Feria de las Flores 2020 y gerberas de todos los colores, para entregarlas a transeúntes y conductores que se movilizaban por el Parque de El Poblado.

Retén de las Flores se denomina esta actividad, abrebocas a la Feria de las Flores 2020 que este año será virtual, comenzará este domingo primero de noviembre e irá hasta el domingo 8.

La gente lo toma de una manera muy cordial“, dice Albeiro sobre la reacción de las personas al recibir la programación de la Feria de las Flores y la gerbera”. “También reciben con gratitud las recomendaciones para dicha celebración“, expresa.

También le puede interesar: Programación de la Feria de las Flores 2020

Un silletero con una de sus obras emblemáticas sorprenderá además a quienes estén en el Puente de la 4 Sur y Parques del Río con su alegría y color.

Así como Albeiro, artistas locales, funcionarios públicos y silleteros serán los protagonistas de estas activaciones de Feria de las Flores que recorrerán también San Juan con La 70, el corregimiento de San Antonio de Prado y la ciclo ruta para entregar 4.500 flores y mensajes alusivos a la fiesta paisa.

Estas son las cuatro obras por valorización que mejorarán la movilidad en El Poblado

0

La iniciativa de la comunidad fue el principal elemento para la ejecución de cuatro mejoramientos viales en la comuna 14, El Poblado. Estas obras fueron desarrolladas con recursos del Fondo de Valorización, Fonvalmed y se entregaron este miércoles 28 de octubre.

Según manifestó René Hoyos, director del Fondo de Valorización de Medellín, Fonvalmed, “la construcción de estas obras implica la entrega de más de 3.5 kilómetros de vías nuevas y más de tres kilómetros de vías mejoradas“. El funcionario agregó que con esto “también estamos mejorando la movilidad y el medio ambiente por la disminución de recorridos”.

También le puede interesar: Ya hay paso en deprimido vial de la avenida 34 con la calle 15

Las obras entregadas son:

Doble calzada avenida 34, entre La Aguacatala y Los Balsos

Sobre el costado occidental de la avenida 34 se construyó una segunda calzada para conformar un par vial. Allí se generaron 1.223 metros lineales de vía nueva y otros 886 metros lineales de vía existente se mejoraron.

En este tramo se construyó un retorno elevado, que no estaba incluido dentro del paquete por valorización, a la altura de la carrera 43. La inversión para su ejecución fue de $2.496 millones, correspondiente a recursos públicos.

Este puente curvo elevado se construyó muy cerca de la avenida El Poblado y contribuirá a la descongestión en otros puntos cercanos de la ciudad como la glorieta de La Aguacatala, beneficiando de manera directa a cerca de 600 familias que habitan el sector.

Estas son las cuatro obras por valorización que mejorarán la movilidad en El Poblado

Doble calzada Avenida 34, entre Calle 13 y Quebrada La Escopetería

Con esta intervención se crearon 709 metros de vía nueva y se mejoraron 1.446 metros de vía existente, además de la construcción de una segunda calzada sobre el costado occidental de la avenida 34. En este tramo se adelantaron actividades complementarias como redes de acueducto, alcantarillado, señalización, semaforización.

Lea también: Fonvalmed regresa a los fieles ofrendas a virgen de la gruta

Mejoramiento vial Loma Los Mangos

Un tramo de vía nueva de 431 metros de longitud y el mejoramiento de 873 metros lineales de vía existente se adelantó en este punto. Además de la construcción de 2.149 metros cuadrados de andenes, se instalaron 50 luminarias nuevas y se sembraron 1.185 metros cuadrados de zonas verdes y jardines.

Prolongación de la Carrera 15 San Lucas

Los municipios de Medellín y Envigado se conectarán gracias a esta obra en la que se construyó una vía nueva de dos carriles con 287 metros de longitud. Aquí se generaron 1.232 metros cuadrados de espacio público, se instalaron 13 luminarias nuevas y se sembraron 406 metros cuadrados de jardines.

Le puede interesar: Obra en San Lucas no se ha recibido a total satisfacción: Fonvalmed

Con la ejecución de estas obras se generaron 2.665 empleos. Desde la Administración Municipal informaron que la única obra por valorización que aún se encuentra en ejecución es el paso a desnivel en la Transversal Inferior con Loma Los González y se espera que esté lista antes de finalizar el año.

Ningún menor de edad podrá salir este fin de semana en el Valle de Aburrá

0

La medida de toque de queda anunciada por el gobierno departamental el lunes 26 de octubre, fue ratificada este miércoles por el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, tras su visita a Medellín.

La medida tuvo una variación y es que desde las 6:00 p. m. del viernes 30 de octubre y hasta las 11:59 del lunes 2 de noviembre, ningún menor de edad podrá salir a las calles en Medellín y el área metropolitana.

Los tres niveles de Gobierno, Ministerio de Salud, Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín, ratificaron la medida de ley seca que inicia este viernes 30 de octubre a las 6:00 p. m. e irá hasta el 3 de noviembre.

El toque de queda para adultos regirá desde este viernes 30 de octubre y durante sábado, domingo y lunes entre las 10:00 p. m. y las 6:00 a. m.

Según indicó Fernando Ruiz, ministro de Salud, la decisión se tomó luego de analizar la situación de Antioquia y Medellín, donde actualmente hay una ocupación de las camas de cuidados intensivos superior al 80%, “con una tendencia creciente en el número de contagios y con una estabilización en la cifra de fallecidos“.

Ruiz aseguró que “tenemos una meseta de afectación que se nos va a prolongar seguramente durante las próximas semanas y ante eso debemos tomar medidas”

También le puede interesar:

El Ministro también detalló que hay una situación particular y es que Medellín “esa alta demanda de UCI ha llevado a una ocupación superior al 80 % de pacientes no Covid que tienen otras patologías”.

La restricción a la movilidad, aseguraron las autoridades, permitirá prevenir accidentes de tránsito y lesiones personales por uso del alcohol y otras “que nos lleve a crecimiento en demanda de UCI”.

Hasta la fecha, confirmó Aníbal Gaviria, Antioquia cuenta con 1.211 camas UCI, “hemos aumentado 26 pero el compromiso es seguir haciéndolo en los próximos días hasta tener la meta de 1.400 que nos hemos propuesto”.

Quintero reiteró la importancia de cuidar a las personas mayores, razón por la que también quedan prohibidas las fiestas al interior de las casas.

Finalmente, se conoció el apoyo que Claudia López, alcaldesa de Bogotá, ofreció a Antioquia. “Apreciado Aníbal Gaviria, recibe nuestro abrazo y propuesta de cooperación para ayudar y apoyarlos en este momento difícil. Cuenta con nosotros”.

Música espeluznante con Filarmed para festejar Halloween

0

Este sábado 31 de octubre llega Halloween Filarmónico, donde, a través de los canales de Facebook y YouTube de la Orquesta Filarmónica de Medellín, los espectadores disfrutarán de las mejores melodías de las películas de terror de la historia.

A través de la música hemos querido evocar la magia de Halloween con una selección de obras escalofriantes, con melodías tenebrosas y que nos harán despertar todo tipo de emociones, dijo Juan Pablo Valencia, director residente de Filarmed. 

En esta edición de Halloween filarmónico se presentarán obras que han marcado un hito en el cine de terror y que contienen gran carga emocional.

La Suite de Psycho; escrita en 1960 para orquesta de cuerdas, en la que Bernard Herrmann creó lo que llamó un “sonido en blanco y negro” para acompañar la escena en la ducha de la película Psicosis, será una de ellas.

Esa misma noche se escuchará el popurrí Halloween Spooktacular de Phillips compuesto por cuatro famosos temas clásicos que le sumergerán en un ambiente espeluznante y estremecedor. Se trata de un arreglo para orquesta de cuerdas que teje en una misma obra la música de Una noche en el Monte Pelado de Mussorgsky; Marcha de las marionetas de Gounod, El aprendiz de brujo de Dukas y Danza macabra de Saint-Saëns. 

También le puede interesar: Agenda de eventos en Vivir en El Poblado

Se va la vida

0

La escritora Virginia Woolf en su ensayo Un cuarto propio, dejó este texto que he tomado como punto de partida para el presente artículo: “Vivir una vida libre en Londres en el siglo XVI tiene que haber significado para una mujer que era también poeta y dramaturgo una tensión nerviosa y un dilema que bien pudieron matarla. Si hubiera sobrevivido, todo lo escrito por ella hubiera sido retorcido y deforme, fruto de una forzada y mórbida imaginación. E indudablemente, pensé, mirando el estante donde no hay dramas escritos por mujeres, su obra hubiera salido sin su firma.

Seguramente hubiera buscado ese refugio. Un resto del sentido de castidad dictó el anónimo a las mujeres, aún en el siglo XIX. Currer Bell, George Eliot, George Sand, víctimas todas de discordia interior, como sus escritos lo prueban, quisieron ineficazmente velarse bajo un nombre viril. Así rindieron homenaje a la convención, tan abundantemente fomentada por el otro sexo (la gloria principal de una mujer es que no hablen de ella, dijo Pericles, hombre de quien todos hablaban), de que la publicidad en las mujeres es detestable”.

Ahora veamos que la columna de hoy dedicada al tango tiene como invitada una mujer que firmó con seudónimo masculino, María Luisa Carnelli (Luis Mario Castro). Es lo que podríamos llamar, por extensión, travestismo literario, y lo hizo por la prohibición expresa de su padre de tener alguna relación con el tango. Ella es la autora de Se va la vida. Aquí están algunos versos:

“Se va la vida…
se va y no vuelve.
Escuchá este consejo;
si un bacán te promete acomodar,
entrá derecho viejo.
Se va, pebeta,
quién la detiene
si ni Dios la sujeta,
lo mejor es gozarla y largar
las penas a rodar (…)”.

María Luisa pone al lector o al escucha del tango en frente de un consejo: vivir el presente, porque es el único tiempo que le pertenece al sujeto, ya que el devenir es un futuro siempre incierto, además de agregar algo muy sabio: la vida que se va, no vuelve, es un imposible. La alegría tampoco permanece, de ahí la importancia del disfrute; lo dicen estas líneas:

…Pasan los días,
pasan los años,
es fugaz la alegría,
no pensés en dolor ni en virtud,
viví tu juventud.”

(…)

Ya para terminar, traer un apunte sobre la vida de la autora: escribió cuentos y poemas; colaboró, entre otras, para las revistas El Hogar y Caras y Caretas. Muy seguramente el tango que escribió, a modo de advertencia, en 1929, fue recordado durante la Guerra Civil Española, pues fue corresponsal de guerra para un diario argentino desde España.

La enseñanza de los poemas de hoy puede condensarse en el primer verso que plasmara Jorge Luis Borges en el poema La Recoleta: “Convencidos de caducidad”.

Voz del lector / Laura Cecilia Bedoya

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este miércoles 28 de octubre

0

Un total de 1.241 casos de COVID-19 se registra en Medellín este miércoles 28 de octubre. Según el portal web MEData de la Alcaldía, en la ciudad hay 3.358 pacientes activos. Se alcanzan así 91.807 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 165 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 63 casos nuevosEl registro total de casos en El Poblado es de 3.269 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 94.5 %, con un total de 86.762 casos recuperados y 1.84 % de letalidad con un total de 1.687 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 1.32 por mil habitantes.

La ocupación de las UCI está en 72.9 % con un total de 729 personas: 307 pacientes COVID, 60 pacientes IRA y 362 con otras patologías. Hay 239 unidades libres, bloqueadas 32 y faltan 176 por activar.

Lea puede interesar:

Del arcano de El Mago en El Tarot

0

Los acontecimientos de los últimos meses han sugerido o exigido cambios radicales en la forma de asumir la cotidianidad, y han ido forjado paulatinamente un pensamiento preciso sobre lo nuevo a realizar y lo que hay que dejar atrás.

Hemos vivido una especie de muerte a costumbres, a esquemas y estructuras donde la comodidad nos tenía atrapados sin darnos cuenta. Ahora nos corresponde vivir un duelo, tanto a nivel colectivo como individual: toca decirle adiós a tantas situaciones y aspectos de nuestro ser que permanecían bien guardados. Las circunstancias cambian y las ambiciones van a tener una gran transformación. El desapego se impone junto con estructuras más flexibles, que deben ir en el nuevo proyecto de vida que hay que pensar y realizar. Ir cambiando, dejando atrás, ajustando.

La pandemia era indispensable. La humanidad percibía los grandes problemas, pero solo aparecían iniciativas tímidas. Ahora hay que realizar cambios trascendentales frente a los aspectos económicos tan radicales que se aproximan, y frente a la hambruna que viene y grita la necesidad de la solidaridad universal.

Voy a hablar de El Mago en el Tarot, porque él es el personaje que se presenta cuando una nueva vida, un nuevo proyecto, se insinúa en un horizonte próximo. Él se encuentra en un umbral con todos los elementos: fuego, agua, tierra y aire, simbolizados por el basto, la copa, el oro y las espadas. El cielo es amarillo, tan claro como posible, y las oportunidades dependen de la forma como manejemos nuestros dones y activemos la acción sobre los elementos.

El Mago nombra lo que hace, y lo que hace es magia. Si nombra desde lo negativo, los resultados serán dolorosos, catastróficos; si nombra desde lo que va a hacer con el entusiasmo juvenil – sin importar la edad que tenga- el resultado será maravilloso.
Pero, mas allá de lo aparente, es el alma de cada ser la que se encuentra en un umbral, el alma que va a crear en cada uno una nueva personalidad, que es una estructura energética que se expresa a través de la mente. El problema radica en saber si la mente va a esta dominada por el sistema, por la información, por la dispersión y va a trabajar para ese sistema agobiante, o si va a trabajar para la atención que nos saca de las actividades robotizadas que realizamos: va a trabajar para su Nueva Personalidad.

Es el momento de no dispersarse, de estar atentos y concentrados; y así, la Magia de la vida transformará el Mundo.

“Cerrar no es una opción, no nos dejen solos”: comerciantes de bares, restaurantes y discotecas

0

Queremos hacer un llamado de S.O.S a toda la comunidad. Cerrar no es una opción, no nos dejen solos, nuestros clientes son a nuestro sector lo que un respirador a un enfermo”, se lee en un video difundido por los representantes del gremio del entretenimiento en Medellín y el área metropolitana.

Tras la decisión del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, de decretar toque de queda y ley seca para este fin de semana de Halloween en todo el departamento, miembros de la Corporación Barrio Provenza, Vía Primavera, Asobares Capítulo Antioquia, el Tour Gastronómico y SOS Entretenimiento y Turismo, manifestaron su preocupación por la medida.

Siempre toman a la Industria del entretenimiento de tubo de ensayo a ver si haciendo esto bajan los contagios”, le dijo a Vivir en El Poblado Juanita Cobollo, directora del gremio de comerciantes de Provenza, quien resalta el respaldo que han recibido en su labor por parte de la Alcaldía de Medellín, especialmente de Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico.

Según Cobollo, “lo que logran con esta medida es que la gente haga fiestas clandestinas”. También agregó que “nos parece injusto puesto que estamos con todos los protocolos de bioseguridad y siempre nos atacan a nosotros que estamos quebrados y que sin embargo estamos generando empleo”.

Alexis Álvarez, de SOS, unión intergremial de toda la industria del entretenimiento que incluye bares, restaurante y discotecas, aseguró que lo que está pasando con esta industria del entretenimiento “es que aquí en la ciudad pasa algo e inmediatamente los culpables siempre vamos a hacer nosotros”.

También le puede interesar:

Álvarez dijo que “nosotros siempre vamos a ser la disculpa perfecta del gobernante de turno para lavarse las manos”.

“Nunca vemos que cierren el transporte ni almacenes de cadena, no cierran centros comerciales ni el comercio informal, toda la ciudad trabaja normalmente pero los bares y discotecas que sí tenemos protocolos y que estamos cumpliendo con todas las normas  de bioseguridad a nosotros sí nos cierran”, expresó Alexis Álvarez.

También dijo el dirigente gremial que tienen cansancio, pues vienen de un cierre de seis meses “y apenas medio nos estamos levantando en este momento”.

Por su parte, Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Antioquia le dijo a Vivir en El Poblado que con este pronunciamiento quieren dejar un precedente “porque las decisiones que se están tomando son las fáciles, restringir nuestra operación siempre y eso no es ahora en la pandemia, siempre ha sido así”.

Valenzuela coincide con Cobollo en es que esta medida lo que hará será fomentar las fiestas clandestinas. “Van a lograr impulsar la ilegalidad”, dijo y agregó que “los contagios al contrario van a aumentar porque en esas fiestas clandestinas no hay ningún tipo de control de aforo ni medidas de bioseguridad”.

Valenzuela finalizó diciendo que “nuestro descontento es por eso y nos oponemos rotundamente a un nuevo cierre”.

El presidente de Asobares Antioquia reveló que actualmente casi un 95% de los empleos se perdieron en el sector que representa y pese a que se están recuperando gradualmente, después de seis meses de pandemia cerraron definitivamente más de 800 establecimientos comerciales relacionados con la industria del entretenimiento y a la fecha, solo hay 2.000 de ellos operando en toda el área metropolitana.

Estas son las declaraciones de Juanita Cobollo, directora del gremio de comerciantes de Provenza.

Casos de COVID-19 en Envigado para el miércoles 28 de octubre

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre al 27 de octubre, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 317 casos activos. El municipio suma 6.623 casos confirmados, 6.211 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 297 están recibiendo manejo en casa y 20 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel, que está ocupada al 100 % se atienden seis pacientes de Envigado, cuatro de Medellín, uno de Caldas, uno de Puerto Triunfo y uno de San Antonio de Prado.

También le puede interesar:

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este martes 27 de octubre

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 este martes 27 de octubre, son 2.135 personas que dieron positivo en las pruebas. 

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 160.040 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 8.166 casos nuevos67.395 casos activos, 8.838 recuperados, 217 fallecidos y un total de 26.298 pruebas PCR procesadas y 22.181 de antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 1.033.218 casos de COVID-19 y 30.565 fallecimientos.

También le puede interesar:

Casos-de-COVID-19-en-Colombia-27-octubre

Fenalco y Anato rechazan medidas restrictivas para este fin de semana

0

El anuncio del gobierno departamental de este lunes 26 de octubre desató polémica entre el gremios de los comerciantes en Antioquia. La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco y la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, se pronunció frente a la medida que decreta restricciones en 124 municipios del departamento para este fin de semana de puente.

Frente a la determinación de toque de queda este fin de semana para los menores de edad, ley seca y cierre de algunos establecimientos, las agremiaciones mencionadas expresaron preocupación y consideraron la medida exagerada.

Se quiere contener los contagios únicamente con restricciones, lo cual afecta directamente al comercio en estos momentos de reactivación económica”, según información de Fenalco, un día de restricciones y cierres al comercio genera pérdidas en el departamento por 45 mil millones de pesos.

Carlos Andrés Pineda, director ejecutivo de Fenalco, dijo que desde la federación proponen ideas creativas, entendiendo que ya no aplican las restricciones sino el autocuidado y el autocontrol. “Invitamos a la Gobernación y a los alcaldes municipales a pensar en medidas más amplias más creativas para cuidar la vida pero también la economía y la recuperación del empleo y de la actividad económica”.

También le puede interesar:

Desde Anato, la directora del Capítulo Antioquia – Chocó, Luz Adriana Ríos, le dijo a Vivir en El Poblado que con respecto al toque de queda de este fin de semana, “no vamos a estar de acuerdo con los toques de queda porque es un paro en la economía”. La invitación, dijo la dirigente, es a que “realicemos campañas educativas más eficientes para que el usuario final entienda que podemos hacerlo en forma responsable”.

Ríos detalló que hay más de 6.000 prestadores de servicios turísticos en Antioquia “que están esperando que la gente se movilice dentro del departamento para tener unos ingresos”.

Ante esta situación, desde Fenalco Antioquia solicitaron al gobierno departamental y local, antes de emitir el Decreto, buscar alternativas de mitigación diferentes a las restricciones que afectan la actividad productiva de la región.

Carlos Andrés Pineda, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, solicitó “que el comercio no siga siendo el perjudicado y pueda continuar su libre funcionamiento y sin restricciones de ningún tipo, especialmente este fin de semana, ya que estamos en temporada de grados y muchas personas han empezado a madrugarle a diciembre, actualizando sus decoraciones de Navidad y comprando sus aguinaldos, aprovechando los diferentes descuentos ofrecidos por las marcas”.

Toque de queda general y ley seca en otros 115 municipios de Antioquia

0

Este martes 27 de octubre, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó que en los 115 municipios de Antioquia de las ocho subregiones del departamento habrá toque de queda para toda la población, excepto en Urabá, en donde la medida será solo para menores de 18 años y Girardota, que no se vinculó a la medida.

En reunión virtual con alcaldes de 115 municipios distintos al área metropolitana, se definieron en forma conjunta las medidas de ley seca desde las 6:00 p. m. del viernes 30 de octubre hasta las 12:00 del lunes 2 de noviembre.

En segundo lugar se aprobó entre los mandatarios de las ocho subregiones toque de queda para menores de edad y adultos los días viernes 30 de octubre, sábado 31 y domingo primero de noviembre, cada día entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m.

Esta determinación se toma luego de que este lunes se determinara con los alcaldes de nueve municipios del área metropolitana (que no incluye a Girardota), decretar toque de queda para menores de edad y ley seca, medidas restrictivas para evitar fiestas y aglomeraciones en la noche de Halloween y el puente festivo.

En el último reporte del Ministerio de Salud, Antioquia registró 1.989 nuevos casos de coronavirus, para un total de 157.970, un total de 5.066 casos activos y 3.048 fallecidos. La ocupación en UCI se ubica en 84.42 %.

También le puede interesar:

comportamiento-camas-UCI-covid-19-enn-antioquia

Aprende del vínculo afectivo con el Parque de la Vida

0

Este martes 27 de septiembre conéctate a partir de las 5:00 p. m. al Facebook live del Parque de la Vida para que aprendas la importancia del vínculo afectivo en el desarrollo de la personalidad, en el tema 13 de su serie Bienestar mental.

En esta oportunidad, la facilitadora será la psicóloga Catherine Rojas, candidata a magíster en Educación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del Tecnológico de Antioquia.

Esta actividad que el Parque de la Vida realiza en alianza con el LivingLab Telesalud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, más conocido como el Hospital Digital del país, busca entregar a la población información oportuna y veraz sobre salud mental para que tomen mejores decisiones con respecto al manejo de sus emociones y estados de ánimo.

Los asistentes pueden hacer sus preguntas en vivo, recibiendo orientación de manera inmediata.

También te puede interesar: “Todos estamos viviendo un duelo personal y colectivo”: Juan Diego Tobón

Teatro Lido abre su sala virtual para hablar sobre teatro, cine y televisión

0

Francisco Luis Moreno Ramírez, reconocido comerciante antioqueño y fundador del Teatro Lido en 1945, nunca se hubiera imaginado que este espacio que se convirtió en símbolo del arte en Medellín seguiría en el año 2020 como faro cultural, pero esta vez, desde la distancia.

Y es que a través de los medios digitales, se realizará un conversatorio con Jorge Alí Triana, director general de la productora Dramax y Cristóbal Peláez, fundador y director del Teatro Matacandelas

La cita será el próximo 28 de octubre, a las 6:30 p.m. y será un espacio para hacer memoria sobre el teatro, el cine y la televisión en Colombia en los últimos 60 años.

“Vamos a poder deleitarnos con este gran encuentro de dos leyendas de la dirección teatral, del cine y la televisión”, expresó la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina Gaviria.

Adicional al recuento histórico, conoceremos aspectos de la vida, obra y experiencia del director Triana, con temas como la literatura y la dramaturgia, el Teatro Popular de Bogotá y su influencia en el país sobre grandes actores que hicieron parte de la industria cultural como Gustavo Angarita y Fanny Mickey, además sus próximos proyectos.

La transmisión se realizará a través de Facebook Live de la Red de Casas de Cultura de Medellín @RedCatul y del Teatro Lido @TeatroLidoMedellin.

Registro de casos de COVID-19 en Medellín este martes 27 de octubre

0

Un total de 994 casos de COVID-19 se registra en Medellín este martes 27 de octubre. Según el portal web MEData de la Alcaldía, en la ciudad hay 2.889 pacientes activos. Se alcanzan así 90.566 casos confirmados.

La comuna 14 – El Poblado tiene 123 casos activos en la actualidad, en las últimas 24 horas tuvo 31 casos nuevosEl registro total de casos en El Poblado es de 3.202 desde que comenzó la pandemia.

En Medellín el porcentaje de recuperación es de 95 %, con un total de 86.011 casos recuperados y 1.84 % de letalidad con un total de 1.666 personas fallecidas. Según las cifras de casos activos por mil habitantes estamos en un 1.13 por mil habitantes.

La ocupación de las UCI está en 71.5 % con un total de 715 personas: 300 pacientes COVID, 65 pacientes IRA y 350 con otras patologías. Hay 243 unidades libres, bloqueadas 42 y faltan 176 por activar.

Lea puede interesar:

Casos-de-COVID-19-en-barrios-de-medellin-27-octubre

Casos de COVID-19 en Envigado para el martes 27 de octubre

0

El reporte de casos de COVID-19 en Envigado con cierre al 26 de octubre, de acuerdo con información de la Alcaldía, arroja un total de 295 casos activos. El municipio suma 6.466 casos confirmados, 6.079 de ellos ya recuperados.

Entre los ciudadanos con casos activos, 272 están recibiendo manejo en casa y 23 en hospitalización general.

En la UCI del Hospital Manuel Uribe Ángel, que está ocupada al 100 % se atienden con seis pacientes de Envigado, cinco de Medellín, uno de Caldas, uno de Puerto Triunfo y uno de San Antonio de Prado.

También le puede interesar:

Nuevos casos de COVID-19 en Antioquia este lunes 26 de octubre

0

El Ministerio de Salud entregó el reporte de casos de COVID-19 este lunes 26 de octubre. Colombia sobrepasa el millón de contagios y los 30 mil muertos por coronavirus. Antioquia reportó 1.989 personas que dieron positivo en las pruebas. 

Con esta cantidad de casos en las últimas 24 horas, nuestro departamento llega así a 157.970 casos confirmados con el nuevo coronavirus.

En el último reporte, en Colombia fueron registrados 9.167 casos nuevos68.310 casos activos, 8.593 recuperados, 194 fallecidos y un total de 30.050 pruebas PCR procesadas y 10.801 de antígeno.

Desde que comenzó la pandemia, en el territorio nacional se han oficializado 1.025.052 casos de COVID-19 y 30.348 fallecimientos.

También le puede interesar:

Casos de COVID-19 en Colombia 26 Octubre

Antójese de casa con la Feria Virtual de la Vivienda

0

Este lunes 26 de octubre comenzó la Feria Virtual de la Vivienda 2020, que va hasta el 20 de noviembre y que en esta oportunidad ofrecerá a los interesados proyectos inmobiliarios reunidos en un mismo espacio.

Los interesados contarán además con la posibilidad de visitar los proyectos, acceder a la programación académica y a la asesoría personalizada con expertos del Gremio..

Esta tradicional feria que este año se realizará de forma virtual por medio de una plataforma web, no tendrá restricción de horario y los compradores podrán encontrar más de 200 proyectos, de los cuales 150 aplican para los subsidios no VIS del Gobierno nacional.

Federico Estrada García, gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia dijo que “este es el mejor momento para adquirir vivienda, no solo por los buenos precios del mercado y los descuentos de feria, sino también para aprovechar y acceder a los subsidios de vivienda no VIS que está otorgando el Estado”.

Según el dirigente gremial, lo que se busca desde La Lonja es brindar todas las herramientas y reunir a todos los actores del sector para que los visitantes puedan cumplir el sueño de conseguir vivienda propia.

Ingrese a www.feriadelavivienda.co y realice la búsqueda de acuerdo con sus gustos, presupuestos y necesidades en proyectos de Medellín, el Área Metropolitana, el Oriente cercano, Urabá y otros municipios y ciudades. 

También le puede interesar:

Aquí el lujo está asociado al bienestar

Los nuevos apartamentos en la parte alta del barrio Las Lomas tienen los precios más altos del mercado y ocupan los primeros lugares en el índice de ventas en El Poblado.

Otro estilo de vida ha llegado a Medellín, inspirado en ciudades como Estocolmo o Barcelona. Personas apasionadas por el bienestar y la sostenibilidad se han fijado la meta de vivir en sectores urbanos donde se integran los usos de vivienda, trabajo, descanso y diversión.

En la parte alta del barrio Las Lomas, entre la variante Las Palmas, la transversal Superior, la calle 10 y la carrera 36, se está configurando una propuesta urbana que responde a esta tendencia, partiendo de tres conceptos integrales: el lujo asociado al bienestar, un entorno verde para caminar y disfrutar, y la posibilidad de desplazarse con rapidez y facilidad a otros sectores de la ciudad y la región.

En el reciente especial de la revista Semana sobre la construcción en Antioquia, se aseguró que esta zona, aledaña al Túnel de Oriente, ofrece el mejor futuro de la ciudad, con “una arquitectura innovadora, muy lejana a las tradicionales propuestas reconocidas en Medellín”.

Aquí se encuentran edificios residenciales como Montpellier, Galápagos, Energy, Life, La Manigua y Obra Catorce; edificios empresariales boutique como Select, Cortezza, Bosko y C34; y exclusivos proyectos en venta como Contree, Verticall, Feeling, Mood y Podium. Varias de estas obras han sido premiadas en concursos de diseño y arquitectura como el Lápiz de acero.

La parte alta del barrio Las Lomas es un sector muy atrayente, donde se tiene todo a la mano y se vive una experiencia mágica, similar a la que brindan importantes ciudades del mundo, reconocidas por sus entornos amables y sostenibles.

apartamentos del barrio Las Lomas de El poblado
Vista aérea abierta parte alta barrio Las Lomas, El Poblado, Medellín.


La variante Las Palmas y las transversales están al lado, para levantarse temprano y salir a montar en bicicleta o a trotar.

Por la tarde, cuando la jornada de trabajo entra en pausa, se puede caminar a un parque o tomarse un café al aire libre.

El mall Interplaza está ahí mismo, con tiendas de moda, masajes, agencias de viajes, droguerías, suministros tecnológicos y varios servicios más.

Palms Avenue, a una distancia entre 350 y 500 metros de casa, ofrece comida peruana, mexicana, argentina y japonesa, además del supermercado Carulla.

Este sector de El Poblado ofrece una propuesta urbanística dirigida a personas que no quieren pasar el seis por ciento de su vida en congestiones vehiculares, porque su decisión es vivir cerca de todo lo que necesitan para tener una vida feliz.

Una excelente arborización, aceras amplias, un terreno bastante plano y el lujo de vivir a solo 18 minutos del aeropuerto internacional José María Córdova y del área industrial y de negocios del Valle de San Nicolás son otras de las comodidades que esta área brinda a sus habitantes.

Con apartamentos a nueve millones de pesos el metro cuadrado y gran dinamismo en ventas, la parte alta del barrio Las Lomas es actualmente el sector más “in” de la ciudad, una ventana de Medellín para el mundo, una alternativa de vida que se debe conocer y disfrutar.

Gobernación decreta toque de queda y ley seca para fin de semana de Halloween

0

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, anunció este lunes 26 de octubre las medidas de control en la movilidad ciudadana en nueve municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá, frente al incremento de los casos de COVID-19 en el departamento, que este domingo 25 de octubre reportó 2.750 nuevos contagios.

En primera medida se estableció toque de queda para menores regirá desde las 6:00 p. m. del viernes 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 2 de noviembre.

También habrá ley seca desde el viernes 30 de octubre a partir de las 6:00 p. m. hasta las 11:59 p. m. del lunes 2 de noviembre.

Y además se procederá al cierre de un grupo de establecimientos que quedará definido en el decreto, a partir de las 10:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. de los días viernes, sábado, domingo y lunes.

Este martes 27 de octubre, el gobernador de Antioquia se reunirá con los alcaldes de los 115 municipios por fuera del área metropolitana, para también socializar con ellos estas medidas y acordar al máximo restricciones similares a las tomadas en el Valle de Aburrá.

Gaviria fue enfático en reiterar que “la responsabilidad número uno es de cada ciudadano y de cada familia“, también dijo que estas restricciones serán cada vez menos necesarias y menos restrictivas “en la medida que todos asumamos la responsabilidad de mantener el distanciamiento, el uso del tapabocas, los protocolos de bioseguridad y la higiene”.

También le puede interesar:

El gobernador habló también de que restricciones específicas como esta que comunicó este lunes, se decretarán cuando sea necesario pues “todo lo estamos haciendo para bajar el nivel de ocupación de las unidades de cuidados intensivos”. A su vez, detalló Gaviria, que estas medidas se toman buscando mantener el ritmo de la economía, pero frenar a su vez el crecimiento en el número de contagios con el coronavirus.

Finalmente, Gaviria informó que decidieron que van a llegar a 1.400 Unidades de Cuidados Intensivos, meta fijada entre los gobiernos nacional, departamental y municipal. Aumentará así en 160 camas más en las próximas semanas y, de 30 o 40 en las semanas posteriores.

Estas medidas fueron tomadas por el equipo de la Gobernación de Antioquia con la secretaria de salud del municipio de Medellín, Andree Uribe y el viceministro de Salud, Alexander Moscoso. De la reunión virtual participaron todos los alcaldes del área metropolitana. Se exceptúa el municipio de Girardota que expresó no estar de acuerdo con las medidas.