medio ambiente

¿Quién regula a los paseadores de perros?

En Medellín aún no existe una norma que vigile este oficio, que para muchos prestadores es su principal actividad económica. Quienes lo hacen con...

Un sentir por la crisis climática

La crisis climática y sus consecuencias y la respuesta de la industria, el gobierno y los consumidores: un análisis desde mis emociones. Estoy experimentando un...

¿A quién engañas, abuelo?

Cómo desearía uno viajar al pasado y, con el conocimiento que hoy tenemos, influir en nuestros abuelos para que eso que hoy vemos tan...

¿Son efectivas las medidas para mejorar el aire?

Llevamos diez días en Estado de prevención, pero los índices de contaminación atmosférica permanecen iguales a los de antes de que se encendiera la...

Están sonando motosierras

Con estas tres palabras me despertó mi esposa el 4 de enero de este año: había comenzado la tala del Túnel Verde de Envigado. El...

Conversatorio Oso andino: jardinero de los bosques

El jueves 20 de febrero de 2020 Corantioquia hará el conversatorio Oso andino: jardinero de los bosques. Tendrá lugar en el auditorio de la...

Medellín una ciudad mariposario

El sueño de Juan Esteban Arango, de Mariposas Metamorfosis, es que estos insectos vuelvan a Medellín. Mariposa vagarosa decía una poesía de Rafael Pombo. “Yo,...

Todos somos Chiribiquete

El antropólogo Carlos Castaño-Uribe descubrió este lugar único en el planeta hace más de 30  años. Hoy, declarado como patrimonio, hace parte importante de...

A ponerle atención a todo el ciclo de vida

Aplaudo los esfuerzos que todos los sectores productivos están haciendo para mejorar su desempeño ambiental. Es muy importante entender que el impacto de un producto...

La conchudez ecológica

Hay una acepción de comodidad que nos señala algo distinto al hecho de estar a gusto y se refiere más bien a la pereza...

La generación de residuos

Una reflexión que realizo de manera constante es encontrar nuevas fórmulas para cada vez ser más efectiva en reducir mis residuos. Tengo instaurados hábitos que...

Carta desde Urabá

Hola, te escribo desde San Pacho, en el Golfo de Urabá. Hoy estuve escalando el Bosque de los Gigantes; desde la cima aún se...

Lleva 37 días en la Alcaldía y ya enfrenta la primera contingencia del aire

Diana Montoya, secretaria de Medio Ambiente, responde cómo actuará la nueva administración frente a la inminente contingencia que se estima aparecerá del 17 de...

Nuevo año, nueva década, ¿nuevo planeta?

El 2030 marca un momento importante, pues para ese entonces deberemos haber alcanzado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),

El dinero sí crece en los árboles

La contaminación les cuesta a los países avanzados, más India y China, algo así como 3.5 billones de dólares al año, representados en costos...

Los mitos del mercado de la movilidad eléctrica

Si piensa comprar un vehículo eléctrico, en particular una bicicleta, una patineta o una scooter, Santiago Pérez, cofundador de Inmotion Group, sugiere que sea...

Especialistas valoran ofrenda ambiental de Club El Rodeo a la región

Una decisión trascendental en materia de sostenibilidad, con epicentro en la comuna de Guayabal y de impacto metropolitano.  Estas son las implicaciones. Cincuenta y cinco...

Carta desde Cali

Hola, te escribo desde la enamoradora Cali. Cuéntame más sobre la noticia de que El Rodeo en Medellín logró convertirse en una Reserva Nacional...

Sin rodeos: una buena decisión

El contraste es poderoso: mientras que para la construcción del (absurdo y totalmente prescindible) centro comercial Arkadia se talaron casi 250 árboles, el Club...

Extendiendo nuestras ilusiones

Siempre me he preguntado qué sintieron los primeros seres humanos que llegaron al Aburrá y cómo se veía este huequito desde cualquiera de las...

Tener o no tener (hijos): esa es la cuestión

Por ahora la decisión como familia es no tener más hijos. Y hay quienes deciden lo mismo,  es su aporte al cuidado del planeta,...

Ideas para vivir una Navidad sostenible

La armonía ambiental y social también pueden ser un regalo para la ciudad. Fórmulas para aplicar sin dejar de disfrutar. En esta época donde los...

Nueva autoridad ambiental metropolitana

La función de autoridad de control ambiental del Área Metropolitana no es satisfactoria. En el problema de calidad del aire fue tibia en las...

Carta desde Adís Abeba

Aida Muluneh nos muestra poéticamente la crisis climática, el rol de la mujer en la sociedad y el motivo de las futuras guerras; la...

Gracias, Club El Rodeo

Los accionistas eligieron la protección de los terrenos del club a favor de la calidad ambiental de Medellín, tan comentada, tan requerida, en estos...

¿Seremos capaces de espantarlos?

Vivimos en un mundo finito, lo creamos o no. Esto quiere decir que la naturaleza nos impone límites: hay una cantidad determinada de árboles,...

En búsqueda del tesoro

De este pajarito no se tenía noticia desde 1971. En 2007 se describió la especie y su búsqueda solo dio frutos a principios de...

El precio del futuro

Si esos habitantes del futuro pudieran trasladarse a hoy, harían lo posible por cambiar la manera irresponsable en que usamos los recursos naturales de hoy. Como si fueran infinitos.

Vivian Pineda, la profe, cree en un mejor planeta

Coordina a nivel nacional el programa Roots & Shoots, con el que promueve la inclusión de prácticas ambientales en los colegios. En Santa Marta le...

Marcharon con tapabocas en defensa del Túnel Verde

Un grupo de ciudadanos pertenecientes a colectivos ambientales realizó este domingo una protesta pacífica en la ciclovía de la 43A, en Envigado, para insistir...

Las próximas vacaciones… dónde, pero también cómo

Turismo de playa, turismo de naturaleza, de parques de atracciones, de monumentos… el mapa lo tenemos claro. cómo aportar en materia de turismo sostenible

Por aquí y por tierra

La Organización Mundial del Turismo resalta tres condiciones del turismo sostenible:Que no se sobrepase la capacidad de carga de los ecosistemas...

Carta desde Jardín

En Jardin un pueblo del Suroeste antioqueño se está tejiendo una red de proyectos dedicados al turismo sostenible.

A presupuestar el impacto ambiental del turismo

El turismo es responsable de la misma cantidad de emisiones que la industria ganadera o el transporte particular.

Pellejitos de papa

Una receta que hace uso de insumos que antes iban a la basura. Le puede interesar: A comerse hasta el pegado Ingredientes (4 personas) 2 tazas de...

Impacto ambiental y el mercado

Un informe reciente de la ONU afirma que si no realizamos cambios que reduzcanlos gases de efecto invernadero a la atmósfera, la Tierra no será habitable para 2050.

Por unas librerías sin plástico

Plástico de un solo uso. Uno por uno. ¡Cuánto tiempo, cuánto costo, cuánto plástico malgastado en envolver cada libro!

Quebrada La Sucia hace “honor” a su nombre y vecinos se quejan de su mal olor

Es una queja repetida, pero que al no tener eco de las autoridades, los habitantes de las zonas aledañas insisten en busca de soluciones....

De ciudadanos a “cuidadanos”

Las mayores causas de la crisis climática y de la pérdida de biodiversidad se concentran en nuestras ciudades: cambios en el uso del suelo,...

Carta desde Venecia

Aquí en vez de gritar, se canta y la crisis ecológica se siente llena de simbología e imaginación. Una crisis que a todos nos...

El CES les dice no a los plásticos de un solo uso

En un año, el CES se gastaba cerca de 100.000 vasos plásticos para servir café. Y a eso hay que sumarles los cubiertos, los...

¿Media o bien asada? No: el debate propuesto es otro

Hemos estado habituados a discutir sobre cuál punto de la carne favorece más los sabores y las texturas; pero desde la sostenibilidad ambiental, el mensaje toma otro tono. El reto es climático y de calidad de vida.

No lo podemos seguir negando

La ganadería industrial genera más emisiones de gases efecto invernadero que el sector del transporte, según la FAO.

Carta desde San Onofre

Alrededor del 75% de la contribución de Colombia a la crisis climática global proviene de la deforestación y el cambio radical en los usos del suelo.

Pasito a pasito: menos carne

Al reducir el consumo de carne le estará haciendo un favor al planeta: evitando una mayor intensificación de la crisis climática.

Un día a la vez

Una de las actividades que tiene una mayor contribución a problemas globales complejos como la crisis climática es sin duda la ganadería.

Obra en Los Mangos: su polémica, sus implicaciones

En cuatro puntos, conozca las razones por las que la Alcaldía sigue defendiendo este proyecto de Valorización en Los Mangos, al que le han...

Licencia moral y la ciudad insostenible

El protagonista de la ciudad-región es el carro, entonces borramos con el codo lo que hacemos con la mano y por haber hecho un...

Pequeños esfuerzos, grandes contribuciones

Un espacio en el que se disfrute, se aprenda y se conserve, con un particular interés en las aves. Reserva Costa Rica en el Magdalena Medio.

Su misión de vida: las tortugas marinas

Karla Barrientos dirige la fundación Tortugas de Mar, que promueve su conservación y protección. Estar en una playa de anidación es uno de sus...