Columnistas de La Buena Mesa
En La Buena Mesa conoce las mejores recomendaciones e historias de la cocina a través de expertos de la gastronomía en la ciudad de Medellín.
Colombia nos envuelve en hojas
Me pregunto si vivir en un país megadiverso trae consigo desafíos inesperados. Somos tan diferentes y variados que solo eso vemos. Los de aquí...
Aprender de vinos, un placer que va más allá de la copa
Descorchar, por supuesto cuidando la salud propia y la de los demás, trae muchas lecciones. Pero hay más claves, todas divertidas.
Que ¿cómo se aprende...
Es tiempo de la introspección (pero afuera)
No nos dejemos ganar por el espejismo de la tecnología y los domicilios, los negocios de comida nos necesitan en sus establecimientos, démosle nuestra...
Uno más uno son muchos
Para Juan Santiago Gallego la pandemia y las implicaciones que esta ha traído para el sector de los restaurantes ha sido un capítulo más...
¿Se pueden sembrar dos árboles de una sola semilla?
Los grandes cambios que nos van a salvar no son los carros eléctricos o dejar de usar plásticos, sino la manera en que nos...
Golosa propuesta para tener en cuenta
Viajar comiendo y comer viajando no es un simple juego de palabras, es una estrategia que, realizada con claros criterios permite aprender con gusto,...
De calles, carritos, parroquias y ayudas
Me escuecen los gritos de “padre, madre, tenemos hambre…”; me sobrecogieron los trapos rojos en la Regional; me angustian quienes duermen en las calles...
Poética de las cosas simples
La cocina, por donde se le vea, se encuentra atiborrada de cosas que dicen lo que somos: entre la aparente hojarasca que allí vemos,...
Sostenible no es suficiente
Según las Naciones Unidas, solo nos quedan 60 cosechas antes de que acabemos con el suelo. Sin suelo, no hay alimento. Es el tiempo...
“Dulce lo vivas”: alegría, emoción, evocación
Necesitamos compromiso de nuestros líderes locales y que nosotros, comensales, queramos los sabores populares y también estemos dispuestos a recibir los desconocidos.
Un postre en la puerta
El tiempo se congeló y apareció de nuevo la misma sensación dejada por las tortas de cumpleaños, el dulce de mora y las brevas...
Don Leonardo, de Versalles: honremos su memoria
Estimado cliente: “Si desea conocer el lugar donde preparamos sus alimentos, usted está invitado a pasar a nuestra cocina”. Palabra más, palabra menos, así...
Es tiempo de volver (a empezar)
Estas semanas han sido una revelación sobre el poder de la cocina. La comida es nuestra vida, nuestro amor, nuestra cultura, nuestra energía, nuestra...
Campesino y en red: nuestros agricultores y el confinamiento
Mario Gallego está agradecido, aunque hace casi tres meses no comparte con sus colegas y clientes en el mercado campesino de los sábados en...
Sistema digestivo y suelo: la relación que aún no te han contado
En la superficie, los conceptos de sistema digestivo y suelo parecieran no estar conectados, sin embargo la relación entre estos es más profunda y...
Espero que las cocinas de ayer no se parezcan a las de mañana
Una vez más, no quiero hablar de la crisis del COVID-19, pero cada vez que me pongo a pensar en el futuro de la...
Vamos a coronar
Acabo de preparar mis primeras lentejas, coronalentejas, un triunfo en tiempos del Covid-19. Así son mis triunfos de hoy, y me gustan. Escribo de...
Mi pobre profe de gym…
Llevo hoy 32 días en casa, con solo dos salidas, las dos de compras, que traté de hacerlas pronto y bajo máximas medidas de...
Imaginando el futuro
“Algún día los hombres volarán de un sitio a otro
y serán capaces de enviar mensajes a muchos cientos de millas de distancia en un...
Cerremos las puertas, no el espíritu
La verdad, no quiero hablar del virus, ni vaticinar cuánto va a durar, cuándo y cómo saldremos, qué pasará pasado mañana: de nada de...
Cinco ideas para cultivar el bosque desde la cocina
No solo compres en supermercados, visita las plazas, apoya a las mujeres agricultoras. Desde nuestros hábitos podemos construir un sistema alimentario resiliente, biodiverso y...
En el mundial de vinos ocupamos el puesto 159
No creo que debamos aspirar al primer lugar, no desde este rincón exigente en distancias, trámites e impuestos. La apuesta, con muchos o poquitos...
Restaurantes y sus caminos
En Idílico se come bien –y distinto–, no hay pulpo, ni salmón, ni solomito, no tienen papitas fritas ni volcán de chocolate, todos omnipresentes...
De cómo nace una cocina: nuestros sabores de Urabá
De aquella mezcla de productos y de mañas y secretos, salen petos, tapaos, envueltos, tamales, sancochos, titotés, pescados secos, langostinos encocados, enyucados, mazamorras...
Hace más...
Construyendo la perfecta playlist para cocinar
Para mí la experiencia de cocinar no está completa sin música que lo ambiente. No soy la más entonada, pero disfruto cantar a grito...
Arma de reducción masiva
El pan nunca se pierde. En la "pobre cocina italiana", reemplazamos el queso parmesano: migas salteadas en aceite de oliva con sal, pimienta y...
Cuatro paradigmas para re-imaginar la gastronomía como motor de cambio
Hay alimentos que nos nutren, dan vitalidad y son medicina; y hay comestibles que nos vuelven adictos, enferman y envenenan, que cobran la vida...
Que el mesero te envíe a casa con una sonrisa y más dateado
Volví de vacaciones y, como les sucede a ustedes cuando viajan, llegué con el clásico pensamiento del "¿por qué aquí no…?”. Esta vez pido...
Pescado (todo) que huela, luzca y sepa a pescado
La comida llegó con la alegría de ver la cara de mis compañeros de mesa al probarla. Santiago Isaza, de Pesqueira, se acercó a...
Origen histórico y político del restaurante
La Revolución Francesa no solo da origen a los Derechos Humanos también es el Origen histórico y político del restaurante.
Reivindicación nostálgica de la natilla
Si nos diéramos a la tarea de unir cada punto donde se llevaba la natilla, daríamos con un sorprendente mapa de los afectos y...
La vuelta al mundo en 80 sancochos
No hay nada más universal. Francia, Italia, Quebec, Polonia, Corea, Japón tienen sus versiones de sancochos. Simple o complejo, espeso o liquido, ¡es delicioso!
La...
500 extranjeros me dijeron esto sobre los sabores de Medellín
Mucho les hablan de la arepa, pero la experiencia es negativa. En comederos o corrientazos por lo general se la sirven fría y tiesa....
Recolecta, no desperdicies
Si este fin de semana está caminando por su finca entre árboles llenos de frutas maduras que terminan esparcidas por el suelo, lleve un...
Me quito el sombrero
Lo logrado por Miguel Warren es extremadamente meritorio, dará mucho de qué hablar y se lo merece. Se trata de un personaje con un...
Miguel Warren o la reivindicación de los millennials
Con 25 años, que equivalen a las carreras completas de muchos reputados chefs, ha demostrado que no hay tal cosa como “ser demasiado joven”...
El reino que era para mí
Los niños son nuestros primeros clientes, los más exigentes no tanto por lo que piden sino por lo que dejamos de enseñarles a comer.
Cocinar...
Halloween, ¿una dulce traición?
Serán en promedio 600 gramos de azúcar por persona. Los niños consumirán un exceso de 7.000 calorías, es decir, ¡tendrían que recorrer 290 kilómetros...
Mesas desplazadas
Esta es una queja de una comensal que, como muchos, quiere ir a comer a lugares tranquilos, en entornos amables. Hablo desde Provenza.
Buscando dónde...
Tapetusas con denominación de origen
Se trata de bebidas destiladas artesanalmente en todas las regiones culinarias de Colombia con nombres tales como viche, ñeque, chirrinchi, bola de gancho y...
Declaración de amor por la papa criolla con sal y limón
Los alimentos son puentes entre las culturas del mundo, de manera que un plato de comida no debería aislarse históricamente.
Detrás de cada alimento existe...
¡Apocalypsis now!
En Colombia el Roquefort no tendría certificado del Invima y la Secretaría de Salud cerraría la planta. Cada vez más me percato de la...
¿A qué sabe el futuro de Colombia?
La riqueza de nuestro patrimonio alimentario sabe a alegría, a la cocina de la abuela, a café y maíz, a tamal y mazamorra, también...
Cinco bocados
Mó Bistró se enfoca en una cocina de producto y le apuesta a la sostenibilidad, no solo medioambiental, también humana, buscando que él y...
En Cúcuta “los de modo” esconden su cocina
Comida santandereana en Cúcuta: el caldo de pichón, el mute, la pipitoria, la sobrebarriga o el cabrito, además de sus dulces, que son icónicos.
Declaración de amor por el plátano y el patacón
Cada cocinera tiene sus mañas para darle punto a el patacón. Así, unas pasan los patacones por agua con ajo o alguna que otra especia.
Comer, la experiencia analógica que nos queda
El comensal permite que primero coma Instagram antes que él; muchos cocineros buscan erigirse en patrones de estilo de vida y hay platos de comida inmaculados, que al final no saben a nada.
Saludable no es suficiente
Podemos sembrar de todo y aun así las importaciones de alimentos siguen en aumento, en especial cereales, que en su gran mayoría son para...
¿Avanza o no avanza la cocina colombiana?
No podemos aceptar propuestas como hacer un “timbal de ajiaco” para luego presentarlo a la mesa acompañado de un minisoplete para que el comensal...
El estuche
Al terminar la comida y cuando quisimos pedir una aromática, la mujer encargada de nuestra mesa nos contó que ya habían cerrado la cocina.