En Envigado e Itagüí se podrá disfrutar la oferta de Moos Hamburguesería, una hamburguesa compuesta por un pan seda con cubierta de queso, mayonesa de chimichurri hecha en casa, carne punta de anca de 150g, queso americano, bondiola en sous vide en cocción prolongada con dulce de tocineta en reducción de Daniels.
Para quienes elijan esta opción podrán encontarla en la calle 46 sur # 42 – 67,barrio La Paz en Envigado, y en carrera 45A # 64b -18, barrio La Esmeralda de Itagüí.
Todos los días desde las 12 del día hasta las 10 de la noche.
D’jango Burger es una hamburguesa de 150 gramos de res, acompañada de vegetales, cebolla caramelizada, cubierta con queso mozzarella, toxineta Texas ahumada, pierna de cerdo desmechada bañada en BBQ, macerada en jengibre con una mezcla de licores y dulces, entre dos panes campesinos.
La propuesta de El Sombrero BurgerBar para el Burger Master se puede disfrutar en la calle 38A sur # 43-58, Envigado, de lunes a domingo desde las 12:00 p.m. a 10:30 p.m.
Con 1/4 de libra de carne 100% de res, receta de la abuela, pan en finas hierbas y aceite de oliva sellado en el grill, tocineta ahumada, piña en trozos, vegetales frescos y wakamole hecho en casa son la receta con de la Wakamaster, la propuesta de Wakamole Nacho & Burger para el Burger Master.
Transversal 33 sur # 39-08, Barrio La Magnolia, Envigado, sector La Bota del Día
Un pan de orégano artesal junto a 150 gramos de solomo extranjero, queso americano, maduro aborrajado valluno, queso provolone rallado, lechuga rúgula, tomate y salsa BBQ de la casa son los ingredientes de La Aborrajada, la apuesta de La Estación en el Burger Master.
Esta opción se encuentra en la tranversal 32 sur # 32-12, atienden todos los días desde las 12:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.
Desde Aranjuez viene la LaNueve2 Master del restaurante Paprika Street Food para competir en el Burger Master 2019.
Hamburguesa con 135 gramos de carne de res artesanal mezclada con chicharrón, cerdo desmechado en salsa BBQ de la casa (pulled pork), vegetales frescos, queso mozarella y queso crema combinado con paprika, finalizada con un sutil toque de infusión de paprika y miel, todo en medio de pan artesanal con semillas de ajonjolí negro y blanco.
Conócela en la carrera 49 B # 92 – 40, barrio Aranjuez.
Con la hamburguesa La Bandida, el restaurante Ilegal Burger se quiere llevar el Burger Master 2019.
Este plato tiene 125 gramos de carne de res, tocineta ahumada y cebolla caramelizadas en reducción de panela, pan brioche, queso crema, mayonesa de pesto, tomates asados y cogollo.
La House of Demons ubicada en el barrio Colombia va con la Hamburhell para competir en el Burger Master 2019.
Esta infernal hamburguesa tiene un pan elaborado a partir de una base de cerveza estilo Porter mezclado con harinas integrales y avena. 125 gramos de carne de res preparada con especias naturales, queso chedar, tocino y jamón. Está acompañada de cebolla caramelizada en selecto Cabernet Sauvignon y vegetales frescos.
La House of Demons se encuentra ubicada en la carrera 44 # 25 – 68, Barrio Colombia.
Con hamburguesa con chicharrón es la ficha de La Calle Pub 33 para competir en el Burger Master 2019 en Medellín.
150 gramos de carne de res asada en parrilla, chicharrón carnudo en BBQ, pico ‘e gallo con sour cream, plátano dulce, lechuga en pan brioche con mayo ajo.
La Propia será la hamburguesa elegida para el Burger Master, está hecha con pan artesanal con una mayonesa pesto hecha en casa, sweet chile, crocante lechuga con cebolla asada, queso cheddar fundido, una jugosa carne premium de res y cerdo con tocineta ahumada.
El restaurante está ubicado en el centro comercial Viva Envigado, piso 4, local 407.
Este restaurante ubicado en la diagonal 79 # 15 – 177, bajos Colegio San Carlos, presentará una hamburguesa compuesta con pan brioche elaborado con jamón serrano y chorizo vela, junto a 150 gramos de carne 100% artesanal y queso americano; junto a tocineta marinada, caramelizada y bañada en BBQ Budweiser, la cual esta cubierta por un quenelle de queso crema bañado con carne tipo crumble y una reduccion de vino tinto a las finas hierbas y albahaca fresca.
Ellos tendrá atención durante los 7 días de competencia del Burger Master desde las 11:30 de la mañana hasta las 11 de la noche.
La Burrata BGR es una creación de The BGR Burgers HomeMade para el Burger Master, con 150 gramos de carne de res a la parrilla, mermelada de tocino, tomate, cogollito europeo, tocineta y 45 gramos de queso mozzarella relleno de crema stracciatella acompañada con reducción de balsámico.
The BGR Burgers HomeMade está en la carrera 42 # 40c sur – 81, atenderá de domingo a jueves desde las 12:00 p.m. a 10:00 p.m., viernes y sábado de 12 del día a 11 de la noche.
El restaurante Nomada Ahumados al Barril lleva en su Super Burger ingredientes como bondiola, panceta y jamón, una combinación atractiva para el Burger Master 2019.
Mira lo que tiene esta hamburguesa: carne de res artesanal, dos cortes bondiola de cerdo ahumada al barril, panceta, jamón, queso ricotta, pan artesanal orégano parmesano, lechuga fresca y una salsa especial de la casa.
Se encuentran ubicados en la carrera 43 G calle 20 sector Ciudad del Río.
Medellín Burger Company quiere sorprender en el Burger Master con su hamburguesa Porkoleta Master.
El plato trae 150 gramos de carne (Certified Angus Beef), pan brioche, mayonesa chipotle, queso frito, tocino cocido al vacío y frito, mermelada de cebolla en vino tinto y rúgula.
Dos lugares para disfrutar de la Porkoleta Master: circular 4 # 70 – 12 y
en la carrera 48 # 20 – 115, contenedor estación de servicio Esso Regional, Avenida Industriales.
Este año Lardón Restaurante va con su hamburguesa llamada La Costilla del Tío, una apuesta con la que busca diferenciarse en el Burger Master 2019.
Compuesta de costilla de cerdo ahumada con pino y eucalipto, albondiga de res y cerdo cubierta con queso cheddar, puré de aguacate en sal de especias, virutas crocantes de plátano y salsa dulce de chicharrón del chef.
Se encuentran ubicados en Patio Bonito, carrera 46 # 7 – 121.
Vinnie Paul versión Burger Master fue creada para que su contundente sabor resuene duro en el paladar, trae 150 gramos de carne de res brangus, queso americano original, pan artesanal brioche sellado perfectamente con mantequilla, una mezcla de queso parmesano, crema de leche, tocineta picada, maíz dulce y mézclum de lechugas, dos salsas de la casa Idol y salsa BBQ sabor original.
La atención será todos los días desde las 12 del día hasta las 10 de la noche, Idol Burger está en la transversal 34A Sur # 33-64, Barrio El Obrero, Envigado.
El restaurante Five Star Burger and Hot’s compartirá en el Burger Master 2019 su hamburguesa inspirada en Frida Kahlo.
La Frida Burger lleva pan parmesano, carne artesanal rellena de queso cheddar; acompañada de guacamole hecho en casa, chili con carne y maicitos dulces, tocineta ahumada, cebolla, tomate, lechuga, crujientes totopos y una deliciosa salsa borracha a base de tequila, (opcional jalapeños).
En Laureles y Envigado están las sedes de Jack & Roll que participarán en el Master Burger con Sweet Bourbom, una hamburguesa de 150 gramos de carne con un toque de Jack Daniel’s, chorizo caramelizado en maple de Jack honey y naranja, queso cheddar y mozzarella, tocineta ahumada y caramelizada en el horno, cebollas crispy, mayo de chipotle y lechuga romana.
En Envigado la sede está en la calle 30 sur # 45-12, mientras que en Laureles es en la transversal 39B # 77-39, la atención al público es de lunes a viernes desde las 12 del día hasta las 3:00 p.m. y de 6:30 p.m. a 9:30 p.m., el sábado será de 12:00 p.m. a 3:30 p.m. y de 6:30 de la tarde a 9:30 de la noche, el domingo 5 de mayo el servicio será de 12:30 p.m. a 5 de la tarde.
El restaurante La Abarrotería ubicado en la carrera 33 # 8a – 59 – Provenza participa en el Burger Master 2019 con la hamburguesa Abarrotería Burger.
Este plato tiene carne de res, manzanas caramelizadas, dip de queso mozarella, tocineta triturada, crocante de puerro, salsa alioli de la casa y pan brioche artesanal.
El Jabalí y el Lobo decidieron darse una tregua durante el Burger Master, con la hamburguesa Tomahawk que tiene un blend de carne de cerdo de 160 gramos (brazo 60%, barriguero 40%) rellena de queso mozzarella y salsa hoisin (fermentado de soya dulce), salsa de cenizas de cebolla junca, salsa de ajo con chipotle, más queso mozzarella y tocineta rostizada y crocante, todo en un pan artesanal con semillas de mostaza.
Jabalí Culto al Cerdo está en Viva Las Palmas, kilometro 15 + 750, atenderá de lunes a miércoles desde las 12 del día hasta las 9:00 p.m., de jueves a sábado lo hará desde las 12:00 p.m. hasta las 11 de la noche y el domingo 5 de mayo desde las 12 del día hasta las 9 de la noche.
El Burger Master tiene una opción en la Avenida 80 con la calle 30A, allí la oferta del restaurante Pigasus pig & chicken wings es una hamburguesa de res y cerdo de 150 gramos, acompañada con pan artesanal de masa madre con parmesano, queso cheddar y 100 gramos de crujientes chicharrones picados, los baña una salsa de la casa.
El local se encuentra en la estación de servicio Terpel de Los Molinos, carrera 81 # 30A – 37, antenderán desde el lunes 29 de abril a las 12 del día y hasta las 10 p.m, el viernes y sábado prestarán servicio hasta las 11:00 p.m. y el último día del concurso despacharán pedidos hasta las 10 de la noche.
El restaurante Costillas & Burgers tiene lista su preparación para el Burger Master 2019 en Medellín. Costillas en jalea de tocineta es su táctica para ganar.
150 gramos de carne a la parrilla con tocino ahumado, costillas desmechadas en jalea de tocineta, queso pepper jack, pepinillos agridulces y mayo-mostaza con salsa de panela.
Puedes encontrar este plato en tres lugares de la ciudad: La Strada, Laureles y Envigado.
Carrera 43a # 1 sur – 150, Mercado La Strada, tercer piso
Barrio Burger tiene tres lugares para poder disfrutar de Guayabal, la hamburguesa que estará en el Burger Master 2019.
El plato tiene 150 gramos de Certified Angus Beef, bañada en salsa de guayaba de la casa, encima de trozos de madurito, cubiertos con un queso costeño, acompañado con tocineta y ripio de papas, todo esto dentro pan artesanal a base de harina de papa.
Tropical bite, así se llama la hamburguesa de Mr. Bite Company que está listada para el Burger Master 2019.
Este plato tiene pan brioche, 150 gramos de carne de res combinada con tocineta ahumada, lechuga, plátano maduro, queso Philadelphia y salsa original de guayaba smoke.
Para degustar esta burger debes ir a calle 50 A # 86 – 52, Santana Mall, Local 119.
De la Vera Master es la hamburguesa con la que Barbacoa Burger & Beer quiere llevarse el primer lugar en el Burger Master 2019.
Tiene pan sellado con mantequilla avellanada, 150 gramos de carne tradicional, salsa De la Vera ahumada, pepinillos agridulces, aguacate hass, tocineta crocante y queso cheddar.
Mira los lugares donde se encuentra Barbacoa Burger & Beer
Para disfrutar de la Angus Master, la hamburguesa con la que The Grill Station Burger participará, tienes cuatro lugares en la ciudad.
Tiene carne Certified Angus Beef a la parrilla, rellena de queso philadelphia. Sobre esta: el queso monterey jack, doble tocineta caramelizada en Jack Daniel’s y una cama de cebollita crispy. Rodaja de tomate rojo y brotes de lechuga.
Lugares para disfrutar de la Angus Master en The Grill Station Burger
Circular 76 # 73b – 17, Laureles
Carrera 34 # 7 – 90, Provenza
Calle 53 # 72 – 44, Colores Mall local 105, Los Colores
Calle 36D sur # 27a – 106, Centro Comercial City Plaza local 350, Envigado
Ekhymosis Master es la jugadora del restaurante The Jungle Burger para competir en el Burger Master 2019.
La hamburguesa tiene pan con extracto de cerveza, tomates y cebolla marinada, lechuga hidropónica y carne a la brasa; además, chicharrón asado bañado en melado de panela con Ron Viejo de Caldas y dip de aguacate con queso Philadelphia.
La puedes degustar en la carrera 83 # 17-110 Belén.
La Bulliet es la carta de Office Burger para competir en el Burger Master 2019 entre el 29 de abril y el domingo 5 de mayo.
Así está conformada: pan brioche, 150 gramos de res, queso cheddar, aros de cebolla con un toque de Bulleit Bourbon y panko, queso crema saborizado con Bourbon y cristales de azúcar, mermelada Office a base de manzana, vinagre de cidra y panceta ahumada.
En estos lugares puedes disfrutar de la hamburguesa de Office Burger
Centro Negocios Milla de Oro, carrera 43a # 3 sur – 130, piso 2 LC 205a, Poblado
Serán dos sedes de SteakHouse MásFinca tenga en competencia por el Burger Master, en ellas ofrecerán 160 gramos de carne Angus Brangus asada a la parrilla, rellena de queso crema y queso azul, acompañada de queso mozzarella, queso cheddar, panceta encostrada en hojuelas de maíz, glaseada con salsa de chili dulce, salsa de la casa, lechuga y tomate.
Están ubicados en Viva Las Palmas y en La Mayorista, calle 85 # 48 -01, atenderán de lunes a jueves desde las 12 del día hasta las 10 de la noche, viernes y sábado de 12 del día hasta las 11 de la noche y el domingo desde el medio día hasta las 8 de la noche.
El restaurante Tastys que tiene sede en tres partes del Valle de Aburrá se encuentra participando en el Burger Master 2019 con la Malibú Master.
Tiene pan brioche sellado, carne 100% res Brangus, tocineta ahumada, queso Filadelfia, una rica mermelada de piña fusionada con ron de coco Malibú, mezclum Baby Mix y salsa de ajo.
Los lugares donde puedes degustar este plato del restaurante Tastys son carrera 70 # 32 – 82, Belén Rosales, la calle 39d # 73 – 126 Mercado del Parque, Primer Parque de Laureles y en la diagonal 40 # 33b sur – 20, una cuadra arriba de la Bota del Día.
Entre el lunes 29 de abril y el domingo 5 de mayo el Hard Rock Café estará en el Burger Master 2019 con su hamburguesa Hickory BBQ Burger.
Hamburguesa de lomo de res con queso cheddar fundido cubierta con una mezcla de cebolla caramelizada y salsa BBQ, coronada con tocineta y servida en pan de la casa.
Encuentra el el Hard Rock Café en la carrera 43a # 3 Sur – 130, Milla de Oro, local 115.
Entre el 29 de abril y el 5 de mayo 59 restaurantes de Medellín participarán en el Burger Master 2019. Un evento en el que el público elige cuál es la mejor hamburguesa de la ciudad.
Cada restaurante participará con un único plato que tendrá un costo de 11 mil pesos cada uno.
Si usted es un fanático de las hamburguesas, tenga en cuenta el listado de lugares de la ciudad que participarán en el Burger Master 2019.
Camaro Grand Master será como Classic Diner busque el título del Burger Master, una combinación de carne angus beef de 150 gramos a la parrilla en pan artesanal hecho en casa de avena, chía y miel, junto a un fondue de queso sabana y gouda (mezcla de quesos derretidos, vino y especias), crocante de tocineta en salsa de whisky, mezcla de hojas verdes, cebolla crocante y mayonesa de la casa.
La atención será de lunes a miércoles desde las 12 del día hasta las 10 de la noche, el jueves de 12:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábado de 12 del día a 12 de la noche, el domingo tendrán atención hasta las 10:00 p.m.
Classic Diner está en la carrera 43A # 29 sur – 85, Envigado
En Vía Primavera y Mercado del Río Juicy Lucy ofrecerá en el Burger Master 150 gramos de carne rellena y cubierta por queso cheddar, cebolla caramelizada en reducción de balsámico, tocineta, mayonesa de pimentón, queso crema y lechuga romana.
En Vía Primavera el horario será de lunes a jueves de 12:00 p.m. a 10:00 p.m., viernes y sábado de 12 del día a 11:00 p.m. y el domingo de 12:00 p.m. a 6:00 p.m.
En Mercardo del Río el servicio será de lunes a martes de 12 p.m. a 9:00 p.m., miércoles de 12:00 p.m a 10:00 p.m., de jueves a sábado desde las 12:00 p.m. a 11 de la noche y el domingo de 12:00 p.m. a 9:00 p.m.
La Poblana es la elegida por Flores y Sabores para participar en el Burger Master2019, una selección de carnes 100% cerdo, pico de gallo tropical, mole negro poblano, queso campesino, mayonesa casera de tamarindo, crocante de papas y pan de masa madre.
Esta hamburguesa fue creada especialmente para el Burger Master 2019, la encontrarán en Carlos E. Restrepo, Calle 53 # 64a – 43.
Lunes y miércoles tendrán atención desde las 12 del día hasta las 3 de la tarde y de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.; martes, jueves, viernes, sábado y domingo estarán desde las 12:00 p.m. a 3:00 p.m. y de 5 de la tarde a 11 de la noche.
Dos sedes de Monseieur Burger buscan conquistar el Burger Master con su hamburguesa Jackbleu, está tiene carne 100% brangus, mermelada de tocineta al Jack Daniel’s, queso azul, cheddar, gruyere y pan brioche.
Las sedes están en la carrera 43D # 10 – 77 (cancha Manila) y en la carrera 45A # 30 sur – 15 (Buena Mesa Envigado).
El Colegio Palermo se trasladará para la loma de El Escobero y en su sede vecina del parque Lleras se desarrollará un cambio de uso de alta mixtura, mediante una alianza público-privada.
En ese tiempo argumentó “problemas de inseguridad, consumo y venta de estupefacientes en los parques colindantes, el ruido, la contaminación, la congestión y la prostitución”.
Casi tres años después, la Alcaldía anuncia que en el segundo semestre de 2019 presentará el proyecto de Operación Urbana Especial del Colegio Palermo, una intervención conjunta con la Fiduciaria Bancolombia y la Pastoral del colegio.
Lo aseguró Claudia García, subdirectora de Planeación territorial y estratégica de ciudad: “El proyecto tiene origen en el Plan de Ordenamiento Territorial, que designó el predio como uno de los que tenía potencial para generar espacio público en la ciudad a través de un cambio de uso de alta mixtura para viviendas, comercio y servicios”.
Al modificarse el uso, el valor del suelo se incrementará. La diferencia entre el valor actual del terreno y el que adquiera una vez se ejecute la obra, será un beneficio que recibirá el colegio, el cual a su vez será su aporte a la ciudad, en la sociedad establecida con la Alcaldía y Bancolombia.
La Alcaldía visualiza este proyecto como la oportunidad para intervenir la centralidad de El Poblado y hará parte de la estrategia de recuperación del espacio público en el parque Lleras, conectando ambos espacios, dijo la subdirectora.
Los detalles específicos de la intervención serán anunciados al comienzo del segundo semestre de este año por el alcalde Gutiérrez. “Estamos en proceso de construcción, diálogo y concertación con todas las partes, incluyendo la Pastoral del colegio, que es parte activa del proyecto, y construyendo la viabilidad técnica, financiera, jurídica y social de la intervención”, señaló García.
El director de Gestión Inmobiliaria de la Fiduciaria Bancolombia, Diego Restrepo Isaza, también confirmó la noticia, pero dijo que en este caso la vocería del proyecto la tendrá en exclusiva la Alcaldía, por tanto no puede ofrecer más detalles.
El futuro del colegio
Vivir en El Poblado contactó al Colegio Palermo para indagar sus apreciaciones sobre este plan, pero sus directivas se abstuvieron de ofrecer declaraciones. Solo precisaron que la nueva sede quedará en la loma de El Escobero, en Envigado, sin informar sobre fechas de traslados.
La subdirectora de Planeación, Claudia García, indicó que la decisión de trastearse la tomó el Colegio Palermo de forma voluntaria.
El lote que será intervenido, propiedad de la comunidad religiosa, tiene una extensión de 23 mil metros cuadrados, por el que tuvieron que pagar casi 1.800 millones de pesos por el proyecto de valorización de El Poblado.
“Donde quiera que lleguemos, queremos ser referentes”, mencionó la religiosa en aquella entrevista.
Un colegio de las entrañas de El Poblado
El Colegio Palermo nació en el corazón del barrio. En 2013, cuando celebró sus 70 años, la entonces rectora Marta Cardona Narváez le contó a Vivir en El Poblado que “este colegio nació aquí en la parroquia de San José. Con la ayuda de los habitantes de esa época de El Poblado se compró este terreno”. El 17 de enero de 1943, la Madre Olivia Osl, de origen noruego, en compañía de cinco hermanas, la comunidad de El Poblado y la bendición del presbítero Antonio Henao, quien era el párroco de la iglesia, erigieron la institución.
Las hamburguesas están de moda. Las hay en versiones clásicas y otras, más creativas, que mezclan decenas de ingredientes. Sin embargo, no se puede dejar de lado que lo más importante en su preparación siempre será la carne.
El chef Federico Trujillo cuenta que el origen de esta comida rápida es milenario: “cuando los tártaros se desplazaban, ponían la carne con la que se alimentaban entre la silla de montar y el lomo del caballo; al cabalgar, la fricción molía la carne y así la consumían. Este es el origen de steak tartare y de la hamburguesa”.
Gracias a las invasiones bárbaras, muchos de los sabores, ingrediente y técnicas de estos pueblos llegaron a las ciudades europeas. “En Hamburgo se comía una carne molida y condimentada que se llevaba a la plancha y se servía un steak tipo Hamburgo, y de ahí viene el nombre de la hamburguesa”. Era una carne que, además se servía con pan.
Con la llegada de esta técnica a Estados Unidos, los americanos empezaron a consumir la carne entre dos panes. “Una buena hamburguesa está en la mitad de dos panes, generalmente un brioche. También lechuga, tomates, cebolla y pepinillos encurtidos”.
La carne es, entonces, protagonista en este plato y ninguno de los demás ingredientes debería opacarla. “Hay que tener claro que el hecho de tener una carne molida es exigente en temas de normas fitosanitarias. Una carne molida se contamina fácilmente, por eso, una hamburguesa debe hacerse a la minuta: moler la carne antes de llevarla a la parrilla y no moler y esperar a que lleguen los clientes”, puntualiza el chef Trujillo.
En el Día de la Hamburguesa, recordamos esta delicia opción que, bien hecha, puede ser una comida bastante rica y saludable.
Análisis cinematográfico de la película Las Dos Reinas, una producción dirigida por Josie Rourke en la que se destaca su maquillaje y su vestuario.
Sinopsis
Las Dos Reinas explora la turbulenta vida de la carismática María Estuardo. Reina de Francia a los 16 y viuda a los 18, María desafía la presión de volver a casarse. En lugar de eso, ella regresa a su natal Escocia para reclamar su legítimo trono, pero Escocia e Inglaterra están bajo el reinado de la cautivante Isabel I. Cada una de las jóvenes reinas contempla a su “”hermana”” con miedo y fascinación. Rivales en el poder y en el amor, mujeres regentes en un mundo de hombres, ambas deberán decidir cómo jugar el juego del matrimonio versus la independencia. Determinada a reinar como mucho más que una figura decorativa, María afirma su derecho a reclamar el trono inglés, amenazando la soberanía de Isabel. Traición, rebelión y conspiraciones dentro de las dos cortes, pondrán en peligro ambos tronos y cambiarán el curso de la historia.”
Avengers: Endgame ha generado una gran expectativa entre los fans de Marvel. El miércoles 24 de abril se realizó su estreno en las salas de cine del país y generó múltiples reacciones.
Natalia Bullet y Juan Pablo Pineda realizaron un análisis sobre la producción, eso sí, sin spoilers.
Fecha de estreno: Thursday, April 25, 2019
Clasificación: recomendada para mayores de siete años.
Sinopsis: El grave desenlace de los acontecimientos provocados por Thanos, que acabó con la mitad del universo y parte de Los Vengadores, obliga a aquellos Súper Héroes que sobrevivieron a tomar una firme posición en Avengers: Endgame. La nueva película de Marvel Studios marca el gran cierre de un recorrido cinematográfico sin precedentes.
País: Estados Unidos
Duración: 182 minutos
Reparto: Brie Larson, Bradley Cooper, Karen Gillan, Chris Hemsworth, Scarlett Johanson, Josh Brolin, Elizabeth Olsen, Evangeline Lilly, Robert Downey Jr., Pom Klementieff, Tom Holland, Chris Evans, Jeremy Renner, Dave Bautista, Sebastian Stan, Paul Rudd, Michelle Pfeiffer, Jon Favreau, Gwyneth Patrow, Chadwick Boseman, Letitia Wright, Mark Ruffalo, Winston Duke.
Pasado tiempo futuro es el título de la exposición que presenta el Museo de Arte Moderno de Medellín desde el 27 de marzo y hasta el 24 de junio. Arte en Colombia en el siglo XXI.
Por: Carlos Arturo Fernández
Visitarla con calma, deteniéndose en cada una de las obras expuestas y, a lo mejor, permitiéndose entrar en la poética de sus autores a través de la lectura de la presentación que acompaña cada trabajo, se constituye en una de las vivencias más profundas del proceso, del sentido y de la validez del arte colombiano de las últimas décadas.
En efecto, no se trata de una exposición habitual sino, como se afirma desde la introducción a la gran sala del Mamm, del intento de entender el presente a través del arte y, al mismo tiempo, de entender el arte del presente.
Para lograrlo, el Museo reunió a cinco de los más reconocidos curadores colombianos actuales: Jaime Cerón, Carolina Chacón, José Roca, María Isabel Rueda y Alejandra Sarria. Se logra así una perspectiva múltiple que, sin pretender agotar el campo, asume el reto de plantear un relato comprensivo, pero complejo del panorama artístico colombiano contemporáneo sabiendo, de entrada, que será forzosamente incompleto.
La selección recoge obras de 32 artistas y colectivos que, de manera general, se agrupan en cuatro líneas problemáticas distintas, sin que estas se encuentren separadas en conjuntos fijos dentro del Museo, sino como rutas de lectura. Son ellas: trabajos que abordan preocupaciones sociales, económicas y políticas del país; trabajos acerca de la naturaleza y del paisaje; trabajos que se dedican a reflexionar sobre los problemas de la identidad, incluyendo perspectivas raciales, feministas y de género; y, en fin, trabajos que se centran en el arte mismo y su relación con el espacio, la educación y la cultura.
En esta breve columna resulta imposible hablar de cada obra, muchas de ellas absolutamente inolvidables, y es necesario limitarse a destacar aspectos generales. Un visitante interesado descubre aquí uno de los mejores panoramas del arte actual en Colombia. Una exposición muy bien estructurada y muy bien presentada, donde se respeta cuidadosamente el carácter de cada obra y se le da el espacio y el montaje que necesita. Y, en todos los casos, obras de una calidad formal y un desarrollo técnico impecable: ningún detalle quiebra la intensidad de la experiencia. Por lo demás, conviene recoger el magnífico plegable gratuito que se encuentra en distintos lugares de la exposición: una lectura posterior ayuda siempre a precisar los temas, los problemas y los recuerdos.
Pasado tiempo futuro es una exposición “memorable”, en el sentido de que vale la pena visitarla y recordarla: para aproximarse a los debates más vigentes en el arte de hoy en Colombia; para percibir que los problemas que preocupan a los artistas son los mismos que interesan a la sociedad colombiana; para descubrir en sus respuestas puntos de vista que quizá no habíamos tenido en cuenta; en fin, para dejarnos interpelar por estos trabajos y que, como ha hecho siempre el arte a lo largo de la historia, nos pongan a pensar.
Por eso, por su potencial de reflexión sobre lo que somos como sociedad, esta es una exposición imperdible.
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno
1 de 11
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Exposición pasado tiempo futuro en El Museo de Arte Moderno / Foto: Cortesía Mamm
Chistorra 2.0 será la hamburguesa que participe en el Burger Master por el restaurante Voler, tendrá un pan de tocineta, 125 gramos de carne angus, chistorra ahumada, queso mozzarella de búfala, mermelade de pimentones asados, tocineta y mix de lechiga crujiente.
Voler está ubicado en el Mall Indiana, Km 17 vía Las Palmas, tendrá atención los 7 días de competencia del Master Burger desde las 12 del día hasta las 4:30 p.m. y de 6:00 p.m. a 10 de la noche.
Expertos comparten su análisis sobre cómo las buenas prácticas con el planeta son fáciles de aplicar en el día a día. Fáciles y en especial necesarias en la meta de la sostenibilidad.
Nos preguntan “¿qué tallita buscaba?” y tenemos la respuesta. Nos preguntan por marcas y sabemos cuál nos resuelve el problema o el antojo, nos ofrece prestigio, nos tranquiliza por garantía. Comparamos precios y nos movemos por la ciudad para lograr relación con la calidad. Pero hay más preguntas por hacerse, más atributos por explorar. La sostenibilidad es el reto. En este foro ponemos los pies en la Tierra con prácticas de consumo y desecho responsables para aplicar en el día a día, según el saber y el hacer de expertos.
Gandhi dijo que “el mundo tiene suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no las ambiciones de todos”. Aquí se reconoce que el bienestar es dependiente de los beneficios que brinda la naturaleza y se señala que, como los recursos son finitos, el consumo desmedido es insostenible. Además, se indica una diferencia entre “necesidades” y “ambiciones”: se reconoce una distorsión de las actividades de consumo cuando son exageradas y cuando dejan de ser un medio para convertirse en un fin.
Por: Alejandro Álvarez Vanegas
Para reducir el impacto ambiental lo primero por hacer es, como dice la Carta de la Tierra, “darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más”.
No podemos prescindir completamente del consumo, pero se puede minimizar su impacto. ¿Cómo? Por un lado, adquiriendo productos locales, sin empaques innecesarios. Y, por el otro, separando y aprovechando en casa.
¿Qué aprovechar? ¡Lo biodegradable! Que no se acabe este año sin una paca digestora o una unidad de compostaje. Pronto vendrán detalles sobre esto. Mientras tanto, piense: si puede evitarlo, no lo compre; si hay que comprarlo, que genere pocos residuos; los pocos residuos que genere, sepárelos bien; lo que pueda aprovechar en su casa o en sus alrededores, no lo entregue, ¡aprovéchelo!
Este restaurante de El Poblado tendrá en el Burger Master 2019 una hamburguesa de 150 gramos hecha 100% artesanal, el pan será de ajonjolí sellado en mantequilla, estará acompañada de con queso cheddar y unas cebollas caramelizadas, con láminas de tocineta, tomate fresco y cogollo europeo.
Best Burger Grill está ubicado en la Calle 8 # 43A – 71, atenderá de lunes a jueves de 12:00 p.m. a 10:00 p.m., viernes y sábado la atención será hasta las 11 de la noche, mientras que el domingo 5 de mayo prestará servicio hasta las 9:00 p.m.
Considero que existe un estrecho vínculo entre el consumo y el desecho responsable porque la mayoría de los objetos que compramos terminan rápidamente desechados.
Sin embargo, tendremos más éxito cuidando el ambiente con estas prácticas si ponemos más atención a nuestros consumos: si somos más reflexivos al momento de consumir, tendremos menos objetos qué desechar.
Los medios de comunicación influencian con información sobre los efectos nocivos de una mala separación en la fuente, de la problemática asociada a los recicladores, entre otras cuestiones que inciden en que sea más evidente el daño ambiental al desechar que al consumir.
Para ser cada vez una mejor consumidora responsable estas son algunas de mis reglas: salir de mi casa con cubiertos metálicos, botella de agua, bolsa de tela, coca plástica si voy a ir a un lugar en el cual compraremos comida preparada.
Además, elegir siempre productos locales, lo cual aplica al vestuario y productos de limpieza, e intentar comprar a productores que reciben los envases para ser reutilizados. Frutas y vegetales son directamente del campesino o de una cadena corta de comercialización, lo cual garantiza que recibe un mejor pago.
Finalmente, es preguntarse antes de escoger cualquier producto: ¿es posible realizar una compra que genere menos impacto? Si la respuesta es sí, mejor no lo compres.
No se angustien. Ser 100% coherentes es virtualmente imposible. No siempre contamos con la información que necesitaríamos para tomar la mejor decisión, para nosotros y para el planeta. Cuando está disponible, a veces tenemos que priorizar una cosa sobre la otra.
Por: Santiago Mejía Dugand
Muchas veces, simplemente, nuestra naturaleza humana nos hace rendirnos ante nuestras tentaciones. Lo que no podemos, en mi opinión, es ser indiferentes e irresponsables.
Hay impactos inevitables, pero muchos otros se pueden evitar. En esos debemos enfocarnos. Hay mucha información disponible acerca de los productos y servicios que consumimos. Por lo general es mejor comprar algo producido cerca, la electricidad que los combustibles fósiles, el transporte público que los vehículos privados, los utensilios reusables que los desechables. Desde el momento en el que compramos algo podemos pensar en qué pasará con los desechos para elegir una mejor opción (cuando esté disponible). Es importante enterarse de las prácticas de las empresas y las industrias: cuáles usan trabajo infantil, abusan de sus empleados, destruyen el ambiente o hacen cosas ilegales; cuáles piensan en el planeta, en sus empleados y en la comunidad que las rodea.
Consumir de manera responsable e informada toma tiempo la primera vez. De ahí en adelante, ya se sabrá qué productos comprar y cuáles rechazar. Cada consumidor tiene poder. Cada decisión cuenta. Un aguacero está compuesto por pequeñas gotas.
Te escribo desde Le Marais porque sabes que siempre he sido sensible al consumo responsable. Antes pensaba que solo existían 3Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero no fue sino hasta que me mudé a este estudio parisino que descubrí la cuarta y más importante: Rechazar.
Por Carolina Daza
Desde mi ventana veo el colorido Centro Pompidou y los banderines colgados anunciando las exposiciones del momento, y también me llega el tentador olor de la baguette recién horneada de la Boulangerie Poilâne.
Estamos felices los tres en este espacio. El estudio incluye –como el de miles de parisinos– dos habitaciones, un baño, una cocineta y espacio común en tan solo 35 metros cuadrados. Solo tenemos lo necesario. Los alimentos los merco frescos en el Marché des Enfants Rouge, y la mayoría de productos de limpieza, en tiendas con envases reciclados.
Somos el único elemento de la naturaleza que genera basura; y nos están ahogando a todos. Reutilizar y reciclar nos permite transformar la basura en recursos; pero estoy convencida de que lo ideal es hacer un real esfuerzo por evitar.
Todas las acciones suman a la coherencia colectiva que necesitamos para transformar los paradigmas que rigen nuestro bienestar. Hoy más que nunca estoy convencida de que menos, siempre será más.
Cuéntame sobre los retos de Medellín. Leí que el relleno sanitario de La Pradera pronto alcanzará su máxima capacidad.
Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú producen el 76% del cacao fino de aroma del mundo. Así es un cultivo de cacao este tesoro nacional.
Cuenta la historia que Támesis, municipio del suroeste de Antioquia, era zona cacaotera, tanto que en junio se celebran allí las Fiestas del Cacao. “Pero con el tiempo, la vocación de la tierra fue cambiando y el cacao le dio paso a la ganadería y a las fincas de recreo”, narra Óscar Hincapié, analista de Compras y fomento agrícola de la Compañía Nacional de Chocolates. Sin embargo, este poblado aún cuenta con varios agricultores dedicados a su producción.
Támesis es, también, uno de los lugares que la Compañía Nacional de Chocolates escogió para crear una de sus granjas enfocada en fomentar y capacitar cacaoteros y estudiantes de todo el país, además es productora de semillas (huerto clonal). Allí es posible ver, además, cómo es todo el proceso de producción.
Personas como Jimmy, Janeth y Jorge Eliécer Mosquera, que tienen como proyecto empezar a sembrar cacao en su natal Vigía del Fuerte, recurren a este lugar buscando capacitación. “Nuestro papá sembraba y le iba muy bien, él no sabía mucho de los procesos y por eso queremos aprender más, porque creemos que podemos sacar cacao de calidad”, dicen.
Como estos tres hermanos, son muchos los interesados en sembrar cacao. Óscar disfruta viendo cómo el campo ha empezado a llamar la atención de muchas personas e, incluso, se atreve a decir que hay un movimiento interesante de lo que él llama “neocacaoteros”.
El principio del cacao
El cacao, contrario a lo que se cree, no apareció en México; es un fruto amazónico. “Hay señales de que fue domesticado hace 5.000 años en Ecuador”, dice Óscar. De allí viajaría a Centroamérica y luego, con la conquista española, recorrería todo el mundo.
Crece en alturas de 0 a 1200 m.s.n.m. Por eso en lugares como el Suroeste antioqueño se cultiva cacao sin problemas. “Muchos cafeteros se han pasado para este cultivo por razones como el calentamiento global y porque, además, es menos susceptible a las plagas”. Por otro lado, existen cultivos de cacao que sobrepasan la altura indicada gracias a condiciones especiales y microclimas: por ejemplo, en las montañas de Támesis y de Jericó, que reciben las corrientes de aire caliente provenientes del río Cauca.
La Granja La Nacional, de la Compañía Nacional de Chocolates, tiene un total de 8,5 hectáreas en las que se cultivan diferentes variedades y que, además, sirven como laboratorio para probar variedades universales o introducidas y otras regionales, entre ellas las seleccionadas por la compañía. También se hacen pruebas para ver cómo se comportan en diferentes condiciones ambientales. “El cacao se produce en armonía con los sistemas agroforestales, pues respeta muchos los bosques nativos y promueve la siembra de nuevos árboles”, explica Óscar.
Uno de los procesos más importantes es abrir el cacao para sacar los granos.
El beneficio de cultivar cacao
En Támesis, además, se propagan semillas que se distribuyen por todo el país. Si son para sembrar, debe eliminarse la pulpa o mucílago por completo, esto se hace frotándolo con aserrín.
Pero si es para consumo, el tratamiento es muy diferente. Ferney Romero, encargado del proceso en la Granja, recoge los frutos, extrae la mazorca de cacao y lleva los granos a cajones de madera para la fermentación. “Es ahí cuando el cacao empieza a adquirir los sabores y aromas típicos del chocolate”, cuenta Óscar.
En este proceso, se alcanzan temperaturas de hasta 55°C, sin usar fuego. Durante la fermentación, actúan bacterias aeróbicas y anaeróbicas. Debe haber remoción constante para dejar que pase el oxígeno y que las aeróbicas puedan hacer su función y para que los granos no se quemen.
Después de cinco a seis días, Ferney lleva el grano a una cama de madera (casa elba o marquesina), para que se seque al sol. Allí, dependiendo del clima, pasa entre cinco y ocho días. Al llevarlo a la boca, ya se sienten notas achocolatadas. Sin embargo, falta un largo proceso para que se convierta en el chocolate que se come todos los días. Aún debe ser tostado y procesado.
Recuerdos de chocolate
1 de 10
La semilla debe quedar limpia para sembrarse.
El secado se hace al sol y se deben evitar medios mecánicos.
El secado se hace al sol y se deben evitar medios mecánicos.
El secado se hace al sol y se deben evitar medios mecánicos.
El secado se hace al sol y se deben evitar medios mecánicos.
Cacaos finos de aroma
Colombia tiene el sello que certifica que sus cacaos son finos y de aroma. Esta es una clasificación de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) que describe un cacao de exquisito aroma y sabor, en el que hay aromas y sabores frutales, florales, de nueces y de malta. Uno de los trabajos de la Granja es que cada vez más los cacaoteros colombianos cultiven estas variedades.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar