Inicio Blog Página 208

“La casa de Mama Icha”, en el Museo Casa de la Memoria

0

Cuando cierre el año 2020, “La casa de Mamá Icha” estará incluido en la lista de mejores documentales estrenados este año.

Esta producción dirigida por Oscar Molina, un hombre nacido en Medellín que en su viaje por el mundo encontró la historia de una mujer que lleva varias décadas fuera del país y sueña con volver a su casa en el trópico.

Finalmente lo logra y encuentra algunas sorpresas en el camino. Esta historia de Oscar Molina permite entender a otros, entendernos a nosotros mismos, a través de un tema común: la casa, los sueños, la tierra, el deseo de viajar, el poder de las decisiones. Entrada libre

  • Fecha: miércoles, 24 de noviembre
  • Hora: 6 de la tarde
  • Lugar: auditorio Museo Casa de la Memoria

“Un día para compartir”, en Vizcaya

0

Dos días de actividades donde los asistentes al Centro Comercial Vizcaya podrán disfrutar una programa variada, a cargo de Comfama como parte de “Un día para compartir”, un evento que busca promover el cuidado propio, de la familia, y el entorno a través de la educación, la cultura, los viajes y la salud.

La entrada es gratuita.

Programación miércoles, 24 de noviembre: 

  • Sostenibilidad y cuidado femenino. Una conversación sobre los productos de cuidado femenino y su uso sostenible. Hora: 3 de la tarde
  • Muestra de danza folclórica. Hora: 4 de la tarde
  • Buenas prácticas ambientales y residuos sólidos. Hora: 5 de la tarde
  • Muestra de bachata: 6 de la tarde

Programación jueves, 25 de noviembre: 

  • La vida es un jardín: ¿por qué tener plantas de interior? Atributos y beneficios. Hora: 2 de la tarde. 
  • Arte con plastilina. Hora: 3 de la tarde
  • Muestra de canto: iniciación musical. Hora: 4 de la tarde
  • Muestra de yoga. Hora: 5 de la tarde
  • Muestra de canto, iniciación vocal. Hora: 6 de la tarde

Lugar: plazoleta principal Centro Comercial Vizcaya
Foto: Cortesía LaForeste

Situación del COVID19 en Antioquia: 766.180 casos acumulados

0

Según el último reporte entregado por la gobernación de Antioquia, el departamento sumó este martes 23 de noviembre el total de 532 nuevos casos de contagios de COVID19

De esos casos nuevos en el departamento, 258 se presentaron en Medellín y en los demás municipios del Valle de Aburrá los contagios de las últimas 24 horas fueron: 56 en Bello, 31 en Itagüí, 28 en Envigado, 11 en Sabaneta, 4 en Caldas, 3 en Copacabana, 3 en La Estrella, 2 en Girardota y 1 en Barbosa.

Con los nuevos casos de la pandemia en este día, el departamento llegó a 766.180 personas confirmadas del virus en el tiempo de la contingencia. De ellos, 403.830 son mujeres y 362.350 son hombres

A la fecha, hay 3.886 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 743.618.

En el reporte de este martes 23 de noviembre se informa el fallecimiento de 9 personas por causas asociadas al COVID19, 4 de ellos ocurridos en el municipio de Medellín. La cifra total de fallecidos por este virus en Antioquia, desde que inició la pandemia, asciende a 16.512.

La ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 86.82 %.

La ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 86.82 %.

Antioquia cuenta en total con 1.017 camas. De ellas hay, a la fecha,  883 ocupadas así: 147 con pacientes infectados del virus, 37 sospechosos de contagio y 699 personas de esas ya están descartadas para la enfermedad.  

Medellín completa 3.361.891 dosis aplicadas de la vacuna contra el COVID19

0

En Medellín, según el último reporte de la secretaría de Salud, con corte al 23 de noviembre, se han aplicado 3.361.891 dosis de vacunas contra el COVID19, con una ejecución del 91.1 %, con respecto a las dosis recibidas por el ministerio de Salud y Protección Social. 

Un total de 1.555.518 personas cuentan ya con el esquema completo de vacunación, de una o dos dosis. 

Además, como primeras dosis han sido aplicadas 1.727.393; como segunda dosis, 1.240.794; como dosis única, 314.724, y como tercera dosis, 78.980.

Medellín completa 3.361.891 dosis aplicadas de la vacuna contra el COVID19

Antioquia: 7.691.129 dosis aplicadas

En Antioquia, según datos de la secretaría de Salud del departamento, han sido aplicadas 7.691.129 dosis. En la jornada del domingo 21 de noviembre de 2021 se aplicaron 27.676 nuevas dosis, entre las etapas 1 a 5.

El consolidado de la población antioqueña con esquema completo es de 3.448.135.

 

Finalmente, con vacuna de refuerzo ya hay 143.237 dosis administradas. 

Antioquia vacuna contra el COVID19 21 de noviembre

Colombia: 54.579.619 dosis aplicadas

Según el último reporte enviado por el ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia ya han sido aplicadas 54.579.619 dosis de vacunas contra el COVID19

En la jornada del lunes 22 de noviembre de 2021 fueron aplicadas   400.453 dosis en todo el país.

Un total de 23.848.815 personas cuentan ya con el esquema completo de una y dos dosis, y las dosis de refuerzo aplicadas han sido 913.155 en todo el país.

vacuna contra el COVID19 en colombia al 22 de noviembre

Proyecto “Qué hay pa’ hacer” ha empleado a 6.000 jóvenes. Aún se puede participar

0

Todo tipo de empleos en diversos sectores de la economía han sido posibles gracias a la estrategia “Qué hay pa’ hacer”.

Operarios industriales, asesores comerciales y de servicio al cliente, operadores bilingües, agentes de ventas, auxiliares contables, comerciales y de enfermería, meseros, guardas de seguridad, técnicos en distintas áreas, conductores, cosmetólogas, secretarias, supervisores, mensajeros y distintos profesionales, se cuentan entre los más de 6.000 vinculados.

Qué hay pa’ hacer” es la alianza público-privada por el empleo en Antioquia, que nació como alternativa tras los más complejos momentos de la pandemia del COVID19. Inicialmente, se tuvo la meta de 10.000 jóvenes vinculados con empleos de choque.

Daniela Trejo Rojas, secretaria de Productividad y Competitividad de la gobernación de Antioquia, declaró: “Logramos tener al día de hoy 159 empresas vinculadas con vacantes dispuestas para los interesados y alrededor de 5.700 jóvenes que ya se encuentran vinculados a través de esta estrategia”. 

De esta estrategia hacen parte la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Proantioquia, la Andi y las cajas de compensación. 

¿Cómo participar?

Los interesados pueden ingresar a la página dispuesta con estas vacantes www.quehaypahacer.com.co. Allí encontrarán dos botones, uno para vincular empresas con nuevas vacantes, y el segundo para los jóvenes que están buscando empleo. 

Se destaca que todavía hay un buen número de vacantes. Empresas y comercios buscan al menos 469 asesores comerciales, 341 auxiliares administrativos, 270 auxiliares contables, 152 vendedores y 78 ingenieros de sistemas, entre cientos de opciones más para todo tipo de profesiones y oficios. 

Aprobada tercera dosis para mayores de 18 años en Colombia

0

“Inicia la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID19 para población de 18 a 49 años”. Así lo confirmó el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

La apertura se da porque el Comité Asesor de Vacunas aprobó una tercera dosis de la vacuna contra COVID19 para esta población de manera progresiva, de acuerdo con las etapas dispuestas en el Plan Nacional de Vacunación. 

Esta dosis de refuerzo se aplicará a los seis meses de haber completado el esquema de inmunización de dos dosis. 

A partir de este miércoles 24 de noviembre, aquellos que cumplan con el requisito podrán acudir a los puestos de vacunación. Es decir, se da apertura a la vacunación con tercera dosis para población de etapas 1 y 2. 

Se hace importante recordar que la aplicación de una tercera dosis ha demostrado incrementar la respuesta inmune y la efectividad de las vacunas contra el COVID19 en adultos, incluyendo la protección contra formas graves, pero también contra el contagio y la transmisión. 

¿Cómo se realizará la aplicación?

Según el Comité Asesor, la apertura para terceras dosis por etapas se dará de la siguiente forma: 

De acuerdo con la Resolución 1866 de 2021 de Minsalud, las poblaciones podrán acceder a una dosis de refuerzo con un biológico homólogo (cuando el esquema inicial usado fue virus inactivado, vector viral o ARNm), o con un biológico heterólogo con plataforma ARNm o de vector viral (AstraZeneca) (cuando el esquema inicial fue vector de plataforma ARNm, vector viral o virus inactivado). Tal y como se consignó en la siguiente tabla: 

Tercera dosis por grupos

Así se aplicará la tercera dosis por grupos poblacionales de las etapas del Plan Nacional de Vacunación:

Tercera dosis para vacunados en el exterior

Para los vacunados en el exterior, la tercera dosis se aplicará si: 

  1. Si hace parte de la etapa del Plan Nacional de Vacunación con disposición a la fecha para dosis de refuerzo, siendo actualmente etapas 1 y 2. 
  2. En menores de 50 años, si han pasado seis meses tras completar su esquema de vacunación. 
  3. En mayores de 50 años, si han pasado cuatro meses tras completar su esquema de vacunación. 

Colombia reporta 50 muertes por causa del COVID19 este 23 de noviembre

0

Según el último reporte del Ministerio de Salud, se registraron 2.478 nuevos casos de COVID19 en Colombia en las últimas 24 horas. Así el país alcanza los 5.052.733 contagios del virus en el tiempo de la pandemia.

El país tuvo, además, 50 fallecimientos. La cifra total de muertes en la pandemia es de 128.188 personas.

Actualmente, hay 13.673 casos activos de la enfermedad.

Los cinco territorios del país con el mayor número de contagios en este día son: Antioquia, 532; Santander, 234; Bogotá, 222; Barranquilla, 215, y Norte de Santander, 203.

Las autoridades sanitarias también indicaron que se registraron 2.430 recuperados del virus, cifra con la que se llega a 4.893.420 casos de personas que han superado la enfermedad. 

Para esta última jornada se reportó la realización de 43.410 pruebas, de las cuales 19.911 fueron PCR y 23.499 de antígenos. 

Finalmente, en el país se alcanzan 27.788.024 muestras procesadas.

Colombia reporta 50 muertes por causa del COVID19 este 23 de noviembre

¿Cómo logró Medellín mantener a los estudiantes en clase en este 2021?

0

La permanencia escolar era, sin lugar a dudas, uno de los grandes retos para el año escolar 2021.

Este año inició la educación escolar con la alternancia, por los picos de la pandemia, en mayo se debió volver a la virtualidad y en el segundo semestre se volvió a autorizar la presencialidad.

Y fue así como la Alcaldía de Medellín inició durante el segundo semestre de 2021 la creación de las mesas de permanencia escolar en las 16 comunas y los cinco corregimientos.

Como parte de la reactivación y normalización de las actividades en las instituciones oficiales, el objetivo de estas mesas era divulgar las diferentes estrategias como el Programa de Alimentación Escolar – PAE-, Jornada Complementaria y Transporte Escolar. 

Beneficios de las mesas de permanencia escolar 

Actualmente, de las anteriores estrategias de permanencia se benefician más de 241.000 estudiantes, de los cerca de 310.000 alumnos matriculados en las 229 instituciones educativas oficiales locales y que se espera sean impactados. 

“Junto con la búsqueda de los estudiantes de Medellín con la Tropa de la Educación también hay una estrategia que es la de permanencia educativa. De esta manera venimos instalando en cada una de las comunas y corregimientos las mesas de permanencia escolar para que no solamente la Secretaría de Educación sino toda la comunidad busque a los niños, niñas y a los jóvenes de Medellín, para que estén en los colegios. Recuerden que son 350.000 cupos los que tiene la ciudad para los estudiantes”, dijo la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.

Adicionalmente, desde estos espacios se hace transferencia de conocimiento y se conocen las experiencias de las comunidades, gracias a la participación de jefes de núcleo, directivos docentes, estudiantes, líderes de las Juntas de Acción Comunal -JAC- y Juntas Administradoras Locales -JAL-, representantes de colectivos y organizaciones comunitarias, y comunidad en general. 

¿Cómo funcionan las  mesas de permanencia escolar?

A la fecha, se han instalado mesas en las comunas 1-Popular, 2-Santa Cruz, 3-Manrique, 6-Doce de Octubre, 7-Robledo, 9-Buenos Aires, 10-La Candelaria, 12-La América, 14-El Poblado, 15-Guayabal, 16-Belén, y los corregimientos San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, San Antonio de Prado y Santa Elena. 

Al finalizar esta semana quedarán instaladas las mesas de permanencia escolar en las comunas 4-Aranjuez, 5-Castilla, 8-Villa Hermosa y 11-Laureles-Estadio, mientras se avanza en el proceso en la comuna 13-San Javier y el corregimiento de Altavista.

Más espacios para la cultura

Desde sus primeras ediciones, Vivir en El Poblado inició una campaña para fomentar lugares dedicados a la cultura en El Poblado.

1992-1993

Los espacios destinados al hacer cultural son fundamentales para las sociedades. Puntos para el encuentro y el diálogo, para el debate y el análisis, para descubrir y descubrirnos. Ellos se imantan con el hacer de sus creadores y con sus públicos.

Consciente de esto, a lo largo de sus treinta años, Vivir en El Poblado ha luchado porque en la comunidad donde está asentado se abran opciones que fortalezcan e iluminen el panorama. Y no solo ha emprendido campañas y ha apoyado proyectos, sino que ha estado atento a las noticias positivas que se han dado a lo largo de este tiempo.

Una de sus primeras acciones fue su apoyo a la retreta de los domingos en el Parque de El Poblado, un proyecto bien recibido por la comunidad liderado por el Taller de la Música. Y, precisamente, en febrero de 1992, cuando se anunciaba un concierto, se preguntaba: “¿Necesitará El Poblado un centro cultural de amplia proyección y variedad de programas?”

La respuesta era obvia: sí.
En junio de 1992 este periódico preguntaba: “¿Hasta cuándo El Poblado tendrá que vivir al lado del mundo? ¿Cuándo será que los planeadores urbanos entiendan que los parques no son sitios sin urbanizar? ¿Que los centros culturales no son caprichos de bohemios, sino que son una necesidad y que, como tal, hay que asumirla?”.

En la segunda quincena de mayo de 1994, uno de sus titulares decía “La cultura necesita un lugar”. Se clamaba por un centro cultural, espacio también para reuniones de vecinos. Se pedía apoyo de la empresa privada y de los particulares. Incluso, hizo un sondeo entre 50 personas sobre la necesidad de un Centro Cultural (con biblioteca, sala de exposiciones, teatro, auditorio, salón de conferencias, sala de conciertos y talleres artísticos). El 86 % dijo Sí. El 12 %, No. Y, No sabe, el 2 %.

En los años noventa estaba muy viva la Galería de La Oficina, dirigida por Alberto Sierra; el Museo El Castillo era una opción, con su centro de formación artística, aunque se pedía que tuviera una mayor actividad cultural, como se pide ahora. Estaba el Teatro Fundadores y nacía el Centro Cultural de Eafit. Algunos hoteles, como el Belfort, Intercontinental y Poblado Plaza, convocaban. Yurupary, en el sector de la Aguacatala, con su proyecto de educación no formal se abría a públicos inquietos.

El MAMM -Museo de Arte Moderno de Medellín-, ubicado en Ciudad del Río, es ahora uno de los centros culturales más importantes de El Poblado.
El MAMM -Museo de Arte Moderno de Medellín-, ubicado en Ciudad del Río, es ahora uno de los centros culturales más importantes de El Poblado.

Sueños cumplidos

Han pasado tres décadas. Existe una Casa de la Cultura, de la Secretaría de Educación, a la que le falta mucho de lo soñado en los años noventa; existen varias galerías de arte ubicadas especialmente en Manila y cerca al Parque Lleras. Tragaluz Editores se ha convertido en una opción muy vital, así como lo es la librería Al Pie de la Letra; hay grupos de teatro y danza y colectivos de arte y diseño.

El Museo de Arte Moderno de Medellín, que tiene una nutrida agenda, se trasladó a Ciudad del Río, polo de desarrollo urbanístico y cultural. Un lugar como Casa Teatro El Poblado se ha consolidado con su programación constante, y por estar ubicado en un lugar con un parque maravilloso. Los centros comerciales invitan con música y charlas, además de sus salas de cine.

Y, una de las mejores noticias culturales de este año es la llegada de tres entidades a la antigua sede del Colegio Palermo, que se trasladó a la Loma del Escobero: la Orquesta Filarmónica de Medellín, el Ballet Metropolitano y Cantoalegre.

Además, en la frontera con El Poblado, en Envigado, se encuentra la Casa Museo Otraparte, un centro cultural con su nuevo teatro, su café, su parque y la antigua casa, siempre acogedora.

En El Poblado los emprendimientos de cultura han sido, en general, iniciativas privadas. Este es un espacio que está abierto a la exploración. Y siempre son bienvenidas las propuestas.

Conversar sobre el valor público y los líderes nuevos

0

Proantioquia, Comfama, Eafit, y la Fundación Fraternidad Medellín invitan a una conversación llamada “Valor público: aprendizajes y retos para los nuevos líderes” que reunirá a personas que son sabiduría y sentido común para Antioquia y el país: Andrés Aguirre, director del Hospital Pablo Tobón Uribe; Mauricio García Villegas, escritor y profesor universitario, y Josefina Agudelo, consejera del Programa Liderario. La moderación estará a cargo de Ana María Cano, periodista y consejera de Proantioquia.

Con esta conversación, estas instituciones buscan aportar a la construcción y fortalecimiento de temas como el liderazgo público y la confianza, en un momento donde se cuestionan las instituciones, el gobierno local enfrenta escándalos variados, y el país se alista para elecciones presidenciales. 

La avenida 34 con Los Parra tendrá cierre total este fin de semana

0

Para acelerar el proceso constructivo de la segunda calzada de la avenida 34, desde la calle 1 sur entre carreras 34 y 35, habrá cierre total en ese punto, desde el sábado 27 de noviembre a las 6:00 a.m. hasta el lunes 29 de noviembre a las 4:00 a.m. 

José Aroca, director técnico de obras de Fonvalmed, explicó que es necesario hacer el cierre total en la calle 1 sur, con el fin de  realizar el levantamiento de una estructura que hace parte de la evolución del proyecto. “Agradecemos a la comunidad por la paciencia y comprensión en el tiempo de ejecución de la obra, y resaltamos, además, el gran beneficio que aportan las obras por valorización a la movilidad y al ecosistema de la ciudad”, dijo el funcionario.

Algunas recomendaciones y rutas alternas

Por su parte, Luis Fernando Vanegas, comandante de la Secretaría de Movilidad, indicó: “Recomendamos a todos los conductores y usuarios de la vía, tener mucha paciencia, planear los viajes con anticipación, estar muy atentos a la señalización y a las indicaciones de los agentes de tránsito”.

Estas son las rutas alternas:

  1. Sentido occidente-oriente: desvío por la carrera 36 hacia el sur, girar a la izquierda en la calle 2 sur hasta tomar la carrera 35, hasta hacer empalme con la 34 al norte y retomar la calle 1 sur. 
  2. Sentido oriente-occidente: desvío por la carrera 33 hacia el norte, tomar la calle 5A hasta la carrera 35 y hacer giro a la izquierda sentido sur hasta llegar a la calle 1 sur y retomar la ruta original.

Información de la obra

Actualmente, la obra desarrollada por la Alcaldía de Medellín alcanza una inversión de $24.540 millones y presenta un avance del 31 %, luego de siete meses de su inicio. 

Este proyecto de infraestructura vial de la avenida 34 con Los Parra genera, aproximadamente, 100 empleos para hombres y mujeres, contempla el mejoramiento de 7.010 metros cuadrados de espacio público e incluye la adecuación de casi 8.000 metros cuadrados de zonas verdes, con el desarrollo de un paisajismo urbano que respeta el medio ambiente. 

La ampliación de la avenida 34 con la loma de Los Parra generará 820 metros de vía, dos carriles para la circulación de vehículos y andenes laterales con un ancho entre dos y tres metros. La ejecución avanza, actualmente, en un 31 %. 

En Medellín podría imponerse toque de queda para no vacunados, conozca las razones

0

Aunque más personas han ido a vacunarse, tras exigencia de carné para ingreso a establecimientos públicos, preocupa en Medellín y Antioquia la amenaza de la llegada del cuarto pico.

El alcalde Daniel Quintero Calle anunció que ante el incremento de casos de COVID19, en Medellín podrían imponer medidas restrictivas para no vacunados, como el toque de queda nocturno. 

Precisó el mandatario, que la medida se aplicaría “si la situación se complica”. Además, que esta sería una decisión que se tome para evitar un rebrote e ingreso a las unidades de cuidados intensivos, debido a que con la circulación de la variante delta se dispararon los contagios a más de 400 casos diarios en Medellín, en promedio.

“Las personas no vacunadas van a tener problemas para poder entrar a restaurantes, para entrar a lugares públicos y si la cosa se agrava, vamos a ponerle toque de queda a ellos”, dijo Quintero Calle. 

Pero, el alcalde destacó que la vacunación va bien, aunque aún hay gran cantidad de personas que han decidido no vacunarse. El 80 % de los ciudadanos de Medellín ha recibido al menos una vacuna, mientras que el 60 % ya cuenta con el esquema completo.

En contexto, el último informe de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia reportó que de los 3.859 casos activos que hay en el departamento, el total de 2.374 están ubicados en Medellín.

Comienza último ciclo de pago de este 2021 del programa Devolución del IVA

0

Inician pagos del último ciclo de este año de Devolución del IVA.

A partir de este jueves 25 de noviembre, y hasta el próximo martes 14 de diciembre, 2 millones de hogares beneficiarios del programa Devolución del IVA podrán retirar los $76.000 correspondientes al sexto y último ciclo de pago de este año 2021.

  

Alrededor de 200.000 hogares, que tienen también pagos pendientes de ciclos anteriores, podrán acercarse durante estas fechas a reclamar esta transferencia monetaria. 

Susana Correa Borrero, directora de Prosperidad Social, dijo: “Para los seis ciclos de pago de 2021 el Gobierno invirtió más de 912.000 millones de pesos. Para este último ciclo se destinaron $152.000 millones, para pagos ordinarios, y cerca de $20.000 millones, para pagos acumulados de ciclos anteriores que no fueron cobrados. En 2022 anunciaremos las novedades del programa”. 

Los cobros estarán disponibles en los puntos SuperGIROS y su red aliada. El directorio de los puntos de pago está disponible en el siguiente enlace >>                   

Nueva área libre de fauna silvestre en cautiverio​ en el Valle de Aburrá

0

Entre los municipios de Copacabana y Guarne, en la vereda Quebrada Arriba de los sectores Montañuela y Alto de la Virgen, está ubicada la nueva área libre de fauna silvestre en cautiverio – Alfsc-.

Con esta, ya son 33 las áreas libres de fauna silvestre en cautiverio en el Valle de Aburrá.​

La declaratoria es el resultado de una labor de educación ciudadana desarrollada por  el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, la Universidad CES y la Alcaldía de Copacabana, quienes mediante 17 actividades pedagógicas, hicieron posible que 500 personas se capacitaran acerca de la importancia de reconocer y proteger  la fauna silvestre.

Este lugar goza de la presencia de animales como zarigüeyas, currucutús, gavilanes polleros, piguas, zorros, sinsontes y armadillos. De igual forma, cuenta con individuos arbóreos de especies como yarumo, siete cueros, ceiba, caracolí y casco de vaca. 

Las alertas por la peste porcina africana detectada en Centroamérica

0

Los cerdos de granjas están en riesgo de contraer la peste porcina africana. Así lo advierten expertos de la Universidad CES de Medellín.

Por lo tanto, en las granjas de producción se deben extremar las medidas sanitarias definidas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Según la literatura existente de esta enfermedad viral, se trata de un virus que puede transmitirse por animales vivos o muertos, productos porcinos, alimentos contaminados y objetos no vivos. 

Fue hace más de un año, que se detectó la peste porcina africana en África, Asia y Europa, una enfermedad viral que causa hasta el 100 % de la mortalidad de los cerdos domésticos y salvajes, que pone en riesgo la producción y genera millonarias pérdidas económicas para el sector.

Desde entonces, el virus se ha regado y, recientemente, se detectó que ya ronda en Centroamérica, lo que pone en riesgo a las granjas, plantas y criaderos de Antioquia, al estar tan cerca de cruzar la región suramericana.

La situación de Colombia ante la enfermedad

Si bien en Colombia se inició un monitoreo riguroso tras la detección de la enfermedad en República Dominicana, es necesario que los campesinos y las granjas de producción extremen las medidas sanitarias definidas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Así se consignó en un documento elaborado por docentes e investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES de Medellín

Luis Carlos Veloza Ángulo, docente de patología de esa facultad de la ciudad, expresó: “Por el momento, las alarmas se dispararon por el brote en República Dominicana el pasado 29 de julio, por lo tanto, los porcinos de todos los países de América están en riesgo del contagio, ya que no se sabe a ciencia cierta cómo ingresó el virus a ese país”. 

En los países a los que ha llegado la enfermedad, la porcicultura se ha visto gravemente afectada por las cuantiosas pérdidas por mortalidad, la cual fluctúa entre el 30 % al 70% de los animales afectados, lo que conlleva a que el porcicultor tenga altas pérdidas económicas, reconoció el docente Veloza.

Acciones de protección a emprender

Para frenar la enfermedad, y como medidas de protección, se deben fortalecer y extremar medidas de bioseguridad interna y externa en las granjas con prácticas como: 

  1. Lavado y desinfección estricta de vehículos.
  2. Disminuir visitas al máximo.
  3. Revisar las cercas perimetrales.
  4. No dejar ingresar a granjas a personal que recientemente ha llegado al país, todo el personal debe bañarse antes de ingresar a la granja y usar ropa exclusiva de la granja.
  5. Control estricto de camiones que vengan de lugares como frigoríficos o ferias.

Capacitaciones

Ante la situación, la Universidad CES, personal médico veterinario y zootecnista adelanta capacitaciones al personal, profesores y empleados de granjas propias, así como difusión de las campañas de concientización acerca de la enfermedad. 

También, se consolidaron alianzas con diferentes empresas y laboratorios, así como la disposición del laboratorio de patología, biología molecular y microbiología del Instituto

Con entrega de fichos, Oficina de Pasaportes busca agilizar atención de citas prioritarias en Antioquia

0

A partir de este martes 23 de noviembre de 2021, la Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Antioquia repartirá 100 fichos, por día, para la atención de usuarios que requieran tramitar su pasaporte con cita prioritaria.

El horario de atención para las citas no programadas por la plataforma virtual es de lunes a viernes, a partir de las 8:00 a.m. 

El lugar de atención para las citas prioritarias serán las taquillas 14 y 15 del Centro de Atención a la Ciudadanía, ubicado en el sótano externo de la Gobernación de Antioquia

La finalidad de este mecanismo es agilizar la atención de estas personas que están urgidas por gestionar el documento y que poseen documentos que certifiquen la prioridad, tales como tiquetes aéreos con siete días previos al viaje, cartas laborales, cartas de invitación, e historias clínicas. Los tiquetes aéreos tendrán un tiempo de validación de tres días hábiles, contados a partir de la recepción de la solicitud. 

Los ciudadanos que tengan dudas sobre trámites o procedimientos para la expedición del pasaporte pueden comunicarse con la línea de atención a la ciudadanía 409 90 00 o marcar desde su celular el #774.

518 contagios y 5 muertes por COVID19 se registraron en Antioquia este 22 de noviembre

0

Este lunes 22 de noviembre, la gobernación de Antioquia informó que en el departamento se registraron 518 nuevos casos de COVID19 y 5 muertes por el virus.

En total, desde el comienzo de la pandemia, Antioquia registra 765.648 casos. De ellos, 403.532 son mujeres y 362.116 son hombres.

En cuanto a las muertes relacionadas a complicaciones de la enfermedad, Antioquia suma 16.503 fallecimientos por coronavirus. En la última jornada se reportaron 5 fallecidos, todas esas muertes ocurrieron en Medellín.

Igualmente, el informe indica que, a la fecha, hay 3.859 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 743.129.

Este último reporte detalla que de los activos, en Medellín hay 2.374 casos y los  1.485 restantes están distribuidos en municipios del Valle de Aburrá y de las demás subregiones del departamento.

Finalmente, en el momento Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de  85.35 %.

Finalmente, en el momento Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de  85.35 %.

2.194 casos de COVID19 tuvo Colombia este 21 de noviembre

0

Tras procesar 53.446 pruebas en las últimas 24 horas, de ellas 34.171 pruebas PCR y 19.275 de antígenos, este lunes 22 de noviembre el Ministerio de Salud confirmó 2.194 nuevos casos de COVID19 en Colombia

Con esta cifra, el total de contagios se elevó a 5.050.255 y el número de casos activos se ubicó en 13.702.

Igualmente, tras el reporte de 45 nuevas muertes, el país llegó a los 128.138 decesos por complicaciones del contagio de COVID19.

Mientras que el número de recuperados ascendió a 4.890.990, con 2.712 nuevos registros de este indicador.

Finalmente, el país suma 27.744.614 muestras procesadas.

Colombia registró este lunes 22 de noviembre el total de 2.194 nuevos contagios de COVID19, según el último informe del Ministerio de Salud.

Casos de COVID19 en Colombia este 21 de noviembre

70 % de antioqueños cuentan con al menos una dosis de vacuna contra COVID19

0

El 70% de los antioqueños ya cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID19. 

Esta representa una cifra histórica en el trabajo de conseguir la anhelada inmunidad de rebaño, que otorga cierta tranquilidad en la contención de la pandemia.

En el tema de la vacunación, también se destaca que un 49.5 % de la población cuenta con el esquema completo de vacunación contra COVID19

Cifras de la vacunación en Antioquia

De acuerdo con el último reporte entregado por la gobernación de Antioquia, correspondiente al 21 de noviembre de 2021, Antioquia administró 27.676 nuevas dosis de la vacuna contra COVID19, cifra con la que el departamento llega a 7.691.129 vacunados.

Así las cosas, el consolidado de la población antioqueña con esquema completo es de 3.448.135. 

Finalmente, con vacuna de refuerzo ya hay 143.237 dosis administradas. 

70 % de antioqueños cuentan con al menos una dosis de vacuna contra COVID19

Envigado ha administrado 569.750 dosis de la vacuna contra el COVID19

0

El municipio de Envigado, con corte al 21 de noviembre, y con los datos del informe de la pandemia que la Alcaldía de esta municipalidad proporcionó, ha recibido un total de 601.836 dosis del biológico anti COVID19, con las cuales ha administrado 569.750 dosis.

Además, 269.667 ciudadanos ya tienen los esquemas completados. 

El discriminado de aplicación por etapas es:

Personas mayores de 12 años:

  • Primeras dosis: 317.628.
  • Segundas dosis: 230.077.
  • Tercera dosis: 13.168.

Personas menores de 12 años:

  • Primera dosis: 8.877.
Envigado ha administrado 569.750 dosis de la vacuna contra el COVID19

¿Dónde vacunarse en Envigado?

Los puntos de vacunación disponibles en el municipio de Envigado son:

  1. 1. EPS Sura
    • -Comfama City Plaza (calle 36 D sur No. 27 A -105).
    • -Comfama parque (calle 35 sur No. 41 – 51).
  2. EPS Salud Total, Nueva EPS, Sanitas (Comfama E.S.E Santa Gertrudis, entrada principal – Diagonal 33 # 35C sur – 31).
  3. Ecopetrol, EPM, Unisalud, PNA, Savia Salud, UdeA (E.S.E Santa Gertrudis, entrada urgencias – Diagonal 33 No. 35C sur – 31).
  4. Salud Total y Coomeva (Sinergia Jumbo Las Vegas – Avenida Las Vegas No. 25 Sur -136).
  5. Policía Nacional (Clínica de la Policía – Carrera 43A No. calle 48C sur – 45).
  6. Multi EPS (consultorio 1015 – COA, carrera 48 No. 46 a sur 107).
  7. EPS Sura (Drive Thru Centro Comercial Viva Envigado – Ingreso por la calle 32B sur, este punto funciona bajo autogendamiento).
  8. Multi EPS (Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, calle 37 sur No. 45 B – 27).
  9. Multi EPS: Estación del Metro de Envigado.

El grupo Pegasus llega a Medellín con Calucé

0

Con un proyecto de vivienda para personas mayores llamado Calucé Senior Living, el grupo Pegasus llegó a Medellín después de 47 años en Cundinamarca. Esta iniciativa que aumenta las opciones de vida para un grupo de edad definido, ofrecerá 120 unidades y espacios variados.

De acuerdo con Hernando Forero,líder del Grupo Pegasus y gerente de este proyecto, llegar a Medellín estaba entre los propósitos de este grupo por tratarse de la segunda ciudad más importante de Colombia y un factor adicional: el número de personas que ya hace parte del grupo de adultos mayores ha aumentado en los últimos años y esto ya se ve reflejado en las encuestas nacionales.

Una plataforma para personas mayores o frágiles

Calucé Senior Living es una plataforma de vivienda asistida o independiente con 47 años de experiencia en dar calidad de vida a personas mayores que tengan fragilidad o deterioro físico. O que no lo tengan. 

“El propósito es ofrecer un buen servicio inspirados por el amor y el profesionalismo”, agrega Hernando Forero. También cuenta que se apoyan en la tecnología y se interesan por mantener una comunicación personalizada con las familias de las personas que vivirán en Calucé Senior Living

Actualmente este proyecto cuenta con dos sedes en Bogotá y se adelantan las labores de construcción en Medellín, en el sector de El Tesoro. La meta de este grupo es ofrecer un total de mil camas nuevas en todo el país hacia el año 2025 y llegar a más ciudades de Colombia (Cali o P con una inversión de más de 300 mil millones de pesos.

El Cefit de Envigado abrió inscripciones, estas son las carreras disponibles

0

El Centro de Formación Integral para el Trabajo, Cefit de Envigado, abrió las inscripciones para el primer semestre de 2022.

Hasta el 4 de febrero del próximo año estará abierto el proceso de inscripción, y las clases iniciarán el lunes 7 de febrero de 2022.

La Alcaldía de Envigado, además, está ofreciendo a jóvenes de los estratos 1, 2, 3 y 4 acceder al beneficio “Juntos Sumamos”, con el cual los estudiantes solo pagan los costos de inscripción correspondientes a $93.950 para los programas de administración, salud y deporte, industrias creativas 4.0. y mecánica eléctrica. Y para el programa de gastronomía el costo de inscripción es de $423.350.

Para obtener el beneficio se debe residir en Envigado. Para más información de “Juntos Sumamos” se puede consultar la página web www.cefit.edu.co o en la sede administrativa ubicada en el Barrio Mesa.

Las carreras disponibles

En el Centro de Formación Integral para el Trabajo, Cefit Envigado, se ofrecen 23 programas técnico laborales.

Escuela de Administración

  1. Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo​.
  2. Técnico Laboral en Contabilidad​​.
  3. Técnico Laboral Auxiliar de Gestión Documental.
  4. ​Técnico Laboral Auxiliar en Logística.
  5. Técnico Laboral en Marketing y Venta de Productos y Servicios.
  6. Técnico Laboral Auxiliar de Recurso Humano.

Escuela de Gastronomía

1. ​Técnico Laboral en Gastronomía.

​2. Técnico Laboral en Panadería y Repostería.

Escuela de Salud y Deporte

  1. Técnico Laboral en Atención y Cuidado de Personas Mayores.
  2. Técnico Laboral en Entrenamiento Deportivo.
  3. Técnico Laboral en Educación para la primera infancia.
  4. Técnico Laboral Auxiliar en Seguridad Ocupacional​.

Escuela de Industrias Creativas 4.0

  1. Técnico Laboral en Joyería.
  2. Técnico Laboral en Marketing Digital​.
  3. Técnico Laboral en Turismo.
  4. Técnico Laboral en Mantenimiento de Computadores y Redes Locales de Datos.
  5. Técnico Laboral en Auxiliar Análisis y Programación de Software.​
  6. Técnico Laboral en Auxiliar Animación 3D.
  7. Técnico Laboral en Auxiliar Desarrollo de Videojuegos.
  8. Técnico Laboral en Auxiliar Desarrollo Web.

Escuela de Mecánica Eléctrica

  1. Técnico Laboral en Automotriz
  2. Técnico Laboral en Mecánica de Motocicletas
  3. Técnico Laboral en Electricista​

Ruta N ayudará a jóvenes a emplearse en cargos relacionados con tecnologías de la información

0

En una feria, jóvenes se podrán formar y conectar con oportunidades laborales que traen las empresas de base tecnológica que operan en Medellín. 

Se trata de la feria MDTalent, que comenzará este martes 23 de noviembre y tendrá lugar en diversos espacios que se dispondrán en Ruta N, durante tres días.

Esta iniciativa es gratuita, y ofrecerá a 1.000 personas la posibilidad de hallar oportunidades laborales en empresas como Globant, Indra, Konecta o Total Lean Tech, entre otras empresas.

En total se han mapeado unas 71 vacantes que estas organizaciones esperan llenar en los próximos meses a partir del primer contacto que se logre con los asistentes a la feria. Todas ellas están en la búsqueda de quienes tengan habilidades en desarrollo de software, análisis de seguridad y de datos. 

Iván Castaño, director ejecutivo de Ruta N, explicó: “Se trata de un evento que funcionará de manera híbrida y estará enfocado en conocer de primera mano cuáles son las capacidades que se requieren hoy por la industria y cómo se está moviendo el mercado laboral en la industria”. 

Para inscripciones y más información está habilitada la página de Ruta N, www.rutan.co. Allí está alojado el formulario de inscripción, la agenda y se habilitará la transmisión en vivo de cada una de las actividades.

¿Por qué se están aumentando, aceleradamente, los casos de COVID19 en el país? Responde el Minsalud

0

Dos han sido los determinantes en el aumento de casos de COVID19 en Colombia.

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, afirmó que la presencia de la variante delta en el territorio nacional y la circulación (apertura total de la movilidad, eliminación de restricciones) han sido los determinantes en el incremento de casos COVID19, hospitalizaciones y muertes en el país.

Se ha tratado de un incremento de casos nuevos que se ha venido presentando a lo largo de este mes de noviembre. 

La movilidad de personas

Sin embargo, detalló el viceministro, también cabe otorgarle gran parte de la responsabilidad a la fiesta de los disfraces (31 de octubre). Ya que “el último fin de semana de octubre fue determinante en el aumento de casos COVID19”, dijo.

También indicó Moscoso: “En el puente festivo del final de octubre hubo un impacto importante y también hay unos incrementos que corresponden a la semana de recesos”.

Pero, aclaró que la semana de receso no tuvo un impacto en la afectación homogénea en todo el país, ya que en ciudades donde no hubo un turismo importante, no se identifican incrementos de casos. Tal es el caso de Bogotá. 

Por su parte, San Andrés, Santa Marta, Armenia, Bucaramanga o Cartagena, sí presentaron un incremento.

“Ese puente festivo del final de octubre fue muy fuerte en movilidad con un aumento del 40 % con respecto a los valores de referencia, lo cual significa que vamos a tener un riesgo importante en los siguientes días”, sostuvo el funcionario, e indicó que incluso ya se observan mayores casos, hospitalizaciones “y vamos a perder vidas”.

Con este análisis, hay señal de advertencia de lo que podría suceder en diciembre, según la afirmaciones del viceministro, lo cual configura un riesgo importante.

En tal sentido indicó que la actual semana que termina sigue presentando un incremento en la afectación por covid-19. “Y eso mismo lo vemos en fallecidos, donde no vemos un incremento tan grande, pero sí del 5 %”, reveló.

¿Quienes están actualmente entrando a UCI?

Una las características de las personas que actualmente están entrando a Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) es que entre el 70 % y 75 % son personas que no están vacunadas, “pero también vemos personas jóvenes no vacunadas que están entrando a los servicios y están perdiendo la vida”, dijo Moscoso.

Y añadió que hay un segundo grupo que oscila entre el 20 % y el 25 % que son personas vacunadas que tienen esquemas incompletos. En tal sentido Moscoso hizo la advertencia de que hay personas que aún no han acudido por su segunda dosis o tercera dosis en los grupos de riesgo, y en consecuencia se están complicando.

“La noche de los reyes”, en Otraparte

0

Conocer otras historias del mundo y formas de ver la realidad es una de las opciones que la Casa Museo Otraparte ofrece a las personas de Envigado, y de los municipios cercanos.

Este miércoles, los seguidores de los buenos relatos podrán observar “La noche de los reyes”, una película realizada en Costa de Marfil en la que un hombre llega en un momento crítico a una cárcel en La Maca, a las afueras de Abiyán, en Costa de Marfil. 

En este sitio gobiernan los reclusos y eligen a un “romano”, alguien que entretiene a los demás durante toda la noche con un relato; si no lo logra es condenado a muerte. “La noche de los reyes” es dirigida por Philippe Lacôte, y en algunos eventos internacionales fue escogida entre las mejores películas del 2020.

Entrada libre con inscripción previa.

En el mundo cinematográfico, Lacôte ha sido reconocido por la composición visual de sus producciones y los mensajes impactantes que deja. 

¿Cómo actualizar o inscribirse digitalmente en el Sisbén IV?

0

El Departamento Nacional de Planeación -DNP- activó los procesos de actualización e inscripción en el Sisbén IV de manera virtual.

De esta forma, los usuarios podrán realizar la actualización de algunas condiciones de vida que hayan cambiado desde la encuesta anterior y/o modificar información que por alguna situación haya cambiado, como números telefónicos, direcciones o estado laboral.

Dicha actualización se podrá hacer ingresando a la página web: www.sisben.gov.co, y una vez allí se puede acceder al “Portal Ciudadano” para llenar o actualizar sus datos.

Alejandra Botero Barco, directora del DNP, informó que a través de este medio también se pueden hacer las respectivas modificaciones si algún ciudadano considera que quedó mal clasificado en las encuestas anteriores del Sisbén.

Según cifras entregadas por el Departamento Nacional de Planeación, en el Sisbén IV hoy en día hay 27 millones de colombianos. Además, la población en condición de pobreza subió a un 42 % en 2020.

Finalmente, con esta nueva estrategia el DNP estima que se aumentará el número de inscritos en el Sisbén IV.

Se acerca el cuarto pico de COVID19 en Antioquia, afirmó Luis Fernando Suárez

0

El cuarto pico en Antioquia es inminente, afirmó Luis Fernando Suárez, secretario de Gobierno.

Los nuevos contagios de COVID19 en Antioquia continúan en incremento, y la ocupación de camas UCI se mantiene cercana al 85%. Así lo advirtió el secretario, quien la semana pasada figuró como gobernador encargado.

Según las declaraciones del funcionario, hay preocupación en el gobierno departamental porque hay subregiones con una baja cobertura de vacunación, lo que las pone en “alto riesgo” de mayores contagios, dijo.

Las subregiones de Antioquia con el menor número de personas vacunadas son el Urabá y el Bajo Cauca antioqueño. 

Para Luis Fernando Suárez, el mayor reto que tiene Antioquia en este momento es lograr incentivar a la vacunación; que los ciudadanos que no han completado esquemas, se pongan al día, y que las personas que aún no han acudido a los puestos de vacunación, “vayan con la mayor tranquilidad, porque el biológico nos garantiza menores posibilidades de entrar a UCI”, fueron sus palabras. 

Finalmente, en las cuentas del gobierno departamental se tiene que en los próximos días el departamento llegará a una cobertura del 70 % en primeras dosis. 

¿Quiere hacer parte de la Red de Escuelas de Música? Le contamos cómo hacer la preinscripción

0

Niños y jóvenes con edades entre los 3 y 16 años, quienes vivan en Medellín, tienen plazo hasta el próximo 30 de noviembre para realizar el proceso de preinscripción y poder participar en los procesos de formación de la Red de Escuelas de Música de Medellín (Remm). 

El proceso aplica para las 27 Escuelas de Música que tiene Medellín, ubicadas en las 16 comunas y 3 de los corregimientos de la ciudad.

Diego Zapata, director general de la Remm, expresó: “Como cada año, nuestra Red abre inscripciones a nuevos participantes, desde los 3 años hasta los 16 años, para ser parte de los procesos de primera infancia e iniciación musical. Nos llena de alegría ser una oferta para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes se acerquen a la música”.

¿Cómo preinscribirse?

Para preinscribirse, es necesario ingresar a www.redmusicamedellin.org y dar clic al banner de preinscripciones, ubicado en la página de inicio. 

Una vez allí, la persona será dirigida a un formulario que deberá diligenciar. 

Se debe tener claro que hacer este registro de información en este no garantiza un cupo para el 2022. Ya que la entidad, el próximo año se contará con cada uno de los interesados e informará cómo formalizar la respectiva matrícula.

Información de la Remm

En el 2021 han participado en la Remm 5.900 niños y jóvenes entre los 3 y 24 años. A su vez, se han gestionado 26 articulaciones interinstitucionales en ámbito de ciudad, y también departamental y del país y se han realizado 226 actividades de proyección, las cuales han tenido un impacto de 24.155 personas. 

Centros comerciales de Medellín apuestan por una reactivación segura

Los Centros Comerciales de la ciudad, siguen comprometidos con la preservación de la vida y la operación segura, más aún, cuando se acerca la época más importante del año, referente al comercio. Por ello, la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, revela algunos datos sobre cómo se prepara el sector para las fechas decembrinas y cuál ha sido su aporte al plan nacional de vacunación hasta ahora. 

Según cifras del gremio al cierre de octubre de 2021, se logró la aplicación de 5,120,182 dosis de vacunas contra el COVID-19 en los más de 97 puntos de vacunación instalados en los complejos a nivel nacional. Esta cifra representa cerca del 11% del total de vacunas aplicadas en todo el país. 

En centros comerciales de Medellín, al mes de octubre se habían aplicado 582,722 dosis, es decir, el 25% del total de dosis aplicadas en la capital antioqueña.

Así se preparan para la temporada de fin de año

Durante las jornadas de Día Sin IVA se llevó a cabo la estrategia de extensión de horarios con la finalidad de brindar mayor comodidad y distribuir las visitas a lo largo de la jornada, para evitar aglomeraciones. Para la fecha restante del 3 de diciembre, se espera una mayor afluencia de personas, por lo que se continuará con esta estrategia. 

Asimismo, con el fin de continuar aportando al proceso de reactivación económica y recuperación de la dinámica comercial, Acecolombia y 91 centros comerciales del país promoverán “Colombia de Compras Black Days” cuatro días consecutivos de descuentos, del 25 al 28 de noviembre

En la ciudad, estos son los Centros Comerciales vinculados a la extensión de “Black Days”:

  • Bosque Plaza > Medellín
  • El Tesoro > Medellín
  • Premium Plaza > Medellín
  • Florida Parque Comercial > Medellín
  • Camino Real Medellín
  • Monterrey > Medellín
  • Santafé Medellín
  • San Nicolás > Rionegro
  • Parque Fabricato > Bello
  • Puerta del Norte > Bello

“Desde el año pasado, hemos extendido los beneficios del Black Friday a cuatro días, con el propósito invitar a los colombianos a anticipar sus compras de Navidad con descuentos, de forma segura y evitando aglomeraciones”, resalta el director ejecutivo de Acecolombia, Carlos Hernán Betancourt quien, además señaló que, para evitar la concentración de personas en franjas horarias, les han solicitado a las marcas mantener los mismos descuentos todos los días.

Después del primer fin de semana con exigencia del certificado de vacunación, esto le preocupa a Asobares

0

Disminución en ventas, reporta Asobares por la exigencia del carné de vacunación.

Después de las noches del 18 al 20 de noviembre de este 2021; es decir, el primer fin de semana con exigencia del certificado de vacunación en bares, restaurantes y otros lugares de afluencia masiva, los establecimientos afiliados a Asobares reportaron promedios de disminución en ventas del 35 % y de aforo del 40%. 

En un comunicado, el gremio afirma: “Es preocupante que la exigencia, que entró en marcha el pasado 16 de noviembre, deja un balance negativo el primer fin de semana de su implementación para los establecimientos formales con reducciones en la visita de nuestros clientes del 40 % en promedio en 11 ciudades capitales consultadas”.

Igualmente, el gremio denunció que por la implementación de la medida, se presentaron algunos casos de agresiones contra el personal logístico y de los establecimientos encargados de informar la exigencia del carnet. 

Y anticipándose a las recientes declaraciones de entidades de salud, en el comunicado Asobares alerta: “El anuncio de la exigencia del carnet de vacunación con esquema completo desde el 1 de diciembre, ahondará el impacto negativo si no se avanza en una vacunación general con dosis suficientes y acceso para todos en las regiones y municipios, sin filas como denuncian muchos ciudadanos”.

Para conocer más de las razones que preocupan al gremio, vea en el siguiente video las declaraciones de Juan Pablo Valenzuela, director de Asobares Antioquia:

Las solicitudes del gremio

Por todo lo anterior, Asobares emitió el siguiente pliego de peticiones al Gobierno Nacional:

  1. Extender la fecha de requisito del esquema completo.
  2. Corregir los errores de la plataforma web de los certificados digitales con acceso amplio y estable.
  3. Continuar suministrando los biológicos necesarios regionalmente.
  4. Informar la norma decididamente a los ciudadanos donde están dispuestos a colaborar e impulsar en su promoción.
  5. No imponer la ley seca para una jornada electoral atípica como la del 5 de diciembre. 

Finalmente, el gremio pidió a la ciudadanía en general: “Continuar apoyando al sector formal del entretenimiento nocturno del país acudiendo a los puestos de vacunación para, entre todos, continuar reencontrándonos en nuestros espacios, noche tras noche, de una forma más segura”.

El INDER Medellín realiza los juegos de las Escuelas Populares

0

Desde el 16 de noviembre hasta el 7 de diciembre se están realizando los juegos de las Escuelas Populares del Deporte del INDER Medellín. En esta instancia participan 7.900 deportistas de las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad, entre los 2 y más de 59 años de edad.

Las Escuelas Populares del Deporte son uno de los programas históricos y representativos del INDER Medellín, que ha sido cuna de grandes campeones. De allí, por ejemplo, han salido deportistas como Alejandra Usquiano, hoy selección Colombia de tiro con arco.

El director del INDER Medellín, Carlos Romero, destacó la importancia de un programa como las Escuelas Populares del Deporte. “Es una de las estrategias más importantes del INDER Medellín, que está desde el 2001 y ha permitido que muchos niños, niñas y jóvenes cumplan su sueño de llegar a ser grandes deportistas”, señaló.

Las finales de los juegos de las Escuelas Populares del Deporte se disputarán en escenarios de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y Belén. En total, son 51 deportes en competencia, individuales y de conjunto, entre los que se destacan: ajedrez, atletismo, hockey subacuático, hapkido, baloncesto, fútbol, lucha, karate, judo, esgrima, tenis de campo, tejo, tiro con arco, patinaje, rugby, entre otros.

¿Cómo va el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID19?

0

Según el último reporte enviado por el ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia ya han sido aplicadas 53.986.327 dosis de vacunas contra el COVID19

En la jornada del sábado 20 de noviembre de 2021 fueron aplicadas  379.770 dosis en todo el país.

Un total de 23.663.901 personas cuentan ya con el esquema completo de una y dos dosis, y las dosis de refuerzo aplicadas han sido 813.469 en todo el país.

Vacunación contra el COVID19 en Colombia al 19 de noviembre

Antioquia: 7.613.560 dosis aplicadas

En Antioquia, según datos de la secretaría de Salud del departamento, han sido aplicadas 7.613.560 dosis. En la jornada del viernes 19 de noviembre de 2021 se aplicaron 55.882 nuevas dosis, entre las etapas 1 a 5.

El consolidado de la población antioqueña con esquema completo es de 3.422.141. 

Finalmente, con vacuna de refuerzo ya hay 127.818 dosis administradas. 

Vacunación contra el COVID19 en antioquia al 19 de noviembre

En Medellín: 3.322.140 dosis aplicadas

En Medellín, según el último reporte de la secretaría de Salud, con corte al 21 de noviembre, se han aplicado 3.322.140 dosis de vacunas contra el COVID19, con una ejecución del 90 %, con respecto a las dosis recibidas por el ministerio de Salud y Protección Social. 

Un total de 1.533.195 personas cuentan ya con el esquema completo de vacunación, de una o dos dosis. 

Además, como primeras dosis han sido aplicadas 1.709.341; como segunda dosis, 1.228.391; como dosis única, 304.804, y como tercera dosis, 63.913.

Vacunación contra el COVID19 en medellin al 21de noviembre

En Antioquia hay más de 3.300 casos activos de COVID19 al 21 de noviembre

0

Se confirmaron 476 nuevos casos de COVID19 este domingo 21 de noviembre en el departamento, según el último reporte entregado por la gobernación de Antioquia.

En el número histórico de casos, Antioquia suma 765.130 contagios, 403.247 han sido mujeres y 361.883 hombres.

De los 476 nuevos contagios en Antioquia en la última jornada,  302 se presentaron en Medellín. Los demás municipios del Valle de Aburrá reportaron los siguientes casos: 49 en Bello, 18 en Itagüí, 16 en Envigado, 7 en Caldas, 6 en Copacabana, 2 en Sabaneta y La Estrella, y en Girardota y Barbosa no se presentaron contagios en este día.

Al igual, se reportaron 4 fallecidos en el departamento, 2 de ellos ubicados en Medellín y los otros 4 casos ocurrieron en otros municipios antioqueños. Así, la cifra total de fallecidos por COVID19 en Antioquia asciende a 16.384.

El informe indica que, a la fecha, hay 3.348 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 743.141.

Casos de COVID19 en Antioquia al 21 de noviembre

¿Cómo está la ocupación UCI en Antioquia?

Antioquia cuenta con 1.017 camas UCI, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías. No obstante, la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos en el territorio departamental continúa al límite.

En la actualidad, según el reporte de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, en el departamento hay 853 camas UCI ocupadas así: 

  • 135 camas UCI con pacientes COVID19.
  • 35 camas UCI con pacientes sospechosos de COVID19.
  • 683 camas UCI con pacientes no contagiados con COVID19. 

Con estas cifras, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 83.87 %.

Más de 128.000 muertes por COVID19 suma Colombia al 21 de noviembre

0

Colombia tuvo este domingo 21 de noviembre el reporte de 2.649 nuevos contagios y 39 muertes de COVID19, según el Ministerio de Salud.

De acuerdo a la cartera de Salud del Gobierno, se registraron además 1.850 recuperados. La cifra total de muertos llegó a 128.093  y la de recuperados a 4.888.278.

Antioquia, con 476, es el territorio con más nuevos casos en el último día. El listado continúa con  Bogotá, con 331; Barranquilla, con 275; Norte de Santander, con 273, y Santander, 150.

Con el último reporte, el país llegó a 14.293 casos activos de COVID19, y se suman 5.048.061 contagios desde el inicio de la pandemia.

En cuanto a las muestras procesadas, en la última jornada fueron 41.587 en total; 24.157 de PCR y 17.430 de antígeno. Así se acumulan 27.691.168 muestras procesadas.

En su informe, el Ministerio de Salud también reportó los casos confirmados en el mundo, que llegaron a 257.490.283, mientras que los fallecidos por el virus ascienden a 5.150.099 en el globo terráqueo.

En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó este domingo 21 de noviembre que el país registró 2.649 nuevos casos de coronavirus, cifra con la cual se alcanzó un total de 5.048.061 casos del virus en el territorio nacional desde el inicio de la pandemia.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó este domingo 21 de noviembre que el país registró 2.649 nuevos casos de coronavirus, cifra con la cual se alcanzó un total de 5.048.061 casos del virus en el territorio nacional desde el inicio de la pandemia.

Sábado 20 de noviembre: 5.045.412 casos de COVID19 acumulados

El Ministerio de Salud reportó este sábado 20 de noviembre que el país registró 2.590 nuevos casos de COVID19, cifra con la cual se alcanzó un total de 5.045.412 casos del virus en el territorio nacional desde el inicio de la pandemia.

Se registraron además 41 muertes por el virus en las últimas 24 horas, de acuerdo a la cartera de Salud del Gobierno. 

Para ese día se tenían 13.566 casos activos de la enfermedad.

Además, se registraron 2.045 recuperados. La cifra total de muertos llegó a 128.054 y la de recuperados a 4.886.428.

Recomendaciones para evitar focos de contagio, en el Día sin IVA

Los contagios por Covid19 en la ciudad aumentan y la ocupación de camas UCI se encuentra por encima del 85%, derivado de accidentes, diferentes patologías y por supuesto, pacientes con el virus. Por ello, y teniendo en cuenta que el segundo Día Sin IVA del país puede ocasionar grandes aglomeraciones en centros comerciales y tiendas, la Alcaldía de Medellín brinda estas recomendaciones para evitar focos de contagio. 

“En el marco del día sin IVA, es muy importante recordarles a todas las personas que presentan sintomatología respiratoria, que eviten desplazarse a lugares comerciales y lleven a cabo sus compras a través de las plataformas virtuales o digitales que se han implementado en el sector económico. También es muy importante recordar que es exigencia el uso del tapabocas, mantener el distanciamiento social y llevar a cabo el lavado de manos de una manera muy recurrente” dijo la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

Además de lo anterior, la Alcaldía insistió en la importancia de llevar a cabo la vacunación, ya que, reduce altamente el riesgo de complicaciones mortales. El ente administrador, aclaró que el carné de vacunación no es una exigencia en establecimientos como supermercados, plazas de mercado o aquellos lugares que realicen actividades esenciales, pero sí lo es en lugares de ocio como cines, teatros, bares, eventos masivos o espacios de esparcimiento que estén al interior de centros comerciales y que reúnan un número importante de ciudadanos.

A la fecha, la ciudad cuenta con 3.266.314 vacunas administradas, 1.693.120 son primeras dosis, 1.518.394 son esquemas completos y 54.800 son dosis de refuerzo. El 86% de la población de Medellín ya está vacunada con al menos una dosis y el 65,6% tiene esquema completo. Estos números acercan cada vez más a la inmunidad colectiva del 90%.

52.756.342 dosis de la vacuna contra COVID19 se han aplicado en Colombia

Según datos de la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, en Colombia se han aplicado 52.756.342 dosis de la vacuna contra el COVID19

Además, 28.807.263 colombianos ya recibieron al menos la primera dosis y 23.262.945 tienen el esquema completo de inmunización.

En cuanto a los refuerzos, se han aplicado 687.702 dosis del biológico, por ahora para adultos mayores de 60 años y personas cuyo sistema inmune está comprometido por condiciones médicas. 

Igualmente, según el último reporte enviado por el ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia han sido distribuidas 61.195.314 dosis de biológicos anti COVID19.

En la jornada del miércoles 17 de noviembre de 2021 fueron aplicadas 433.659 dosis en todo el país.

Vacunación contra el COVID19 en Colombia al 17 de noviembre

Antioquia: 47.795 dosis aplicadas

En Antioquia, según datos de la secretaría de Salud del departamento, han sido aplicadas 7.497.379.

En la jornada correspondiente al miércoles 17 de noviembre de 2021 se aplicaron 47.795 nuevas dosis, entre las etapas 1 a 5.

De esas, fueron aplicadas 22.734 primeras dosis en todas las etapas. Segundas dosis en todas las etapas: 11.986. Dosis única en todas las etapas: 7.634. Dosis de refuerzo: 5.441. 

Según informó la Dirección Seccional de Salud del departamento, el consolidado de la población antioqueña con esquema completo es de 3.321.365. 3.375.455. De ellos, con dosis única son 634.180, con vacuna de dos dosis: 2.741.275, y con vacuna de refuerzo ya hay 113.620 dosis administradas en Antioquia.

Vacunación contra el COVID19 en antioquia al 17 de noviembre

Medellín: 3.266.314 dosis aplicadas

En Medellín, según el último reporte de la secretaría de Salud, con corte al miércoles 17 de noviembre, se han aplicado 3.266.314 dosis de vacunas contra el COVID19, con una ejecución del 88,5 %, con respecto a las dosis recibidas por el ministerio de Salud y Protección Social. 

Como primeras dosis han sido aplicadas 1.693.120; como segunda dosis, 1.218.992; como dosis única, 290.402, y 1.518.394 personas ya cuentan con el esquema completo de esta vacunación. 

Vacunación contra el COVID19 en medellin al 18 de noviembre

La Filarmed gana Grammy Latino con “Tu Rockcito Filarmónico”

“Tú Rockcito Filarmónico” fue premiado como el mejor álbum de música latina para niños, en los premios Grammy Latino que se celebraron ayer en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos.

Este galardón es un reconocimiento a la Orquesta Filarmónica de Medellín -Filarmed– por la creación de un disco pensado y producido para acompañar a los niños durante la pandemia, asimismo exalta la trayectoria artista y cultural de esta orquesta paisa.

“El hecho de ser premiados por la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino) es importante en términos de visibilidad para Filarmed y Tú Rockcito. Nuestro objetivo es que la música sinfónica haga parte del día a día de las personas, y este premio ayuda a que algunas de ellas no piensen, como ocurre a veces, que se trata de un grupo de gente muy mayor al que escuchan unos cuantos asistentes. El hecho de que sea con un producto infantil nos alegra porque acerca a nuevos públicos a la música sinfónica desde temprana edad”, expresó María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed.

“Tú Rockcito Filarmónico” grabado en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín en 2020, en alianza con Comfama, está compuesto por once canciones que cuentan historias hechas especialmente para jugar y despertar la creatividad de los más pequeños.

Gamers: se abre la convocatoria para los amantes de los videojuegos

Próximamente se celebrará en Medellín la quinta versión de la competencia para los amantes de los videojuegos: “Gamers”, evento organizado por la Alcaldía de Medellín, y que se ha convertido en referente nacional y latinoamericano.

En el evento se tendrán cinco modalidades en nueve categorías de eSports con competencias en FIFA 21, Just Dance, Fortnite, Súper Smash Bros y Street Fighter.

La bolsa de premios es de 24 millones y medio y se reconocen los tres primeros en cada categoría.

Las inscripciones son gratuitas y se pueden hacer hasta el 22 de noviembre en la página web www.inder.gov.co

  • Fecha: 27 y 28 de noviembre.
  • Hora: de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • Lugar: Coliseo de Combate de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot

“Heartists” Una feria con mucho corazón

“Heartists”, feria de arte que promueve la inclusión social y la construcción de paz, se llevará a cabo este fin de semana en la Ciudad de Medellín y tendrá lugar en la Galería de Arte Paul Bardwell del Centro Colombo Americano de Medellín.

El porcentaje derivado de las ventas será destinado a DeseartePaz, un programa enfocado en la promoción de prácticas artísticas en comunidades vulnerables, víctimas de desplazamiento forzado, personas con habilidades especiales, equidad de género, identidad afrocolombiana, ecología, derechos de los niños, entre otros. 

  • Fecha: sábado, 20 de noviembre
  • Hora: 11:00 a.m. a 5:00 p.m
  • Lugar: Galería de Arte Paul Bardwell, del Colombo Americano de Medellín sede Centro.

Santafé recibe la Navidad con su pista de hielo

0

El centro Comercial Santafe abrió al público, hace unos días, uno de sus lugares más esperados: la pista de hielo.

En ella son bienvenidos niños y adultos que podrán viajar al Polo, por un momento, con sus patines y trineos. Con esta atracción, este centro comercial celebra la Navidad, ofrece una opción diferente en la temporada de vacaciones a habitantes de la ciudad y turistas. 

  • Fecha: hasta el 17 de enero del 2022
  • Días y horarios: de lunes a domingo, entre las 1 de la tarde, y las 8 y 30 de la noche.
  • Boletas: se adquieren en la taquilla del piso 3, sector Aguacatala, Centro Comercial Santafé. 
  • Más información: www.santafemedellin.comcon-el-corazon

3.694 casos activos de COVID19 tiene Antioquia al 18 de noviembre

El departamento de Antioquia tuvo 473 nuevos casos de la pandemia este jueves 18 de noviembre, según el último reporte que entregó la gobernación de Antioquia.

Así, el departamento llegó a 763.684 casos confirmados del virus del COVID19, tras los casos de las últimas 24 horas. De ellos, 401.675 son mujeres y 360.558 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 3.694 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 740.246.

De los casos activos, se destaca que en Medellín hay 2.174; en Bello, 267; en Itagüí, 111; en Envigado, 80; en Caldas, 59; en Sabaneta, 30 y en La Estrella 15.

Además, en la última jornada se reportan 3 fallecidos, 2 de ellos en Medellín y 1 en Marinilla. La cifra total de muertes por COVID19 en Antioquia asciende a 16.443.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.017 camas. 

De ellas hay, a la fecha, 837 ocupadas así: 132 con pacientes COVID, 32 sospechosos de COVID y 673 no COVID. 

Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 82.30%.

Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 82.30%.

Son 13.260 los casos activos de COVID19 en Colombia

Tras procesar 47.296 pruebas en las últimas 24 horas, de ellas 19.605 pruebas PCR y 27.691 de antígenos, este jueves 18 de noviembre el Ministerio de Salud confirmó 2.121 nuevos casos de COVID19 en Colombia

Con esta cifra, el total de contagios se elevó a 5.040.665 y el número de casos activos se ubicó en 13.260.

Igualmente, tras el reporte de 51 nuevas muertes, el país llegó a los 127.963 decesos por complicaciones del contagio de COVID19.

Mientras que el número de recuperados ascendió a 4.882.144.

Finalmente, el país suma 27.557.748 muestras procesadas.

Casos de COVID19 en Colombia al 18 de noviembre

En el Parque Explora será el lanzamiento del Laboratorio de innovación Audiovisual

A las 6:00 p.m. en el Auditorio del Parque Explora se realizará la primera actividad pública del Laboratorio de Innovación Audiovisual, una iniciativa del Parque Explora y la secretaría de Desarrollo Económico que busca impulsar el sector audiovisual en formatos como los videojuegos, el cine expandido, la animación, la comunicación transmedia, la realidad virtual, las artes vivas y las experiencias interactivas.

Esta actividad tiene entrada libre y en cumplimiento del decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021, será obligatorio presentar el carné o el certificado digital de vacunación.

  • Fecha: jueves, 18 de noviembre. 
  • Hora: 6:00 p.m.
  • Lugar: Auditorio Parque Explora 

Son más de 7 mil cupos disponibles en Antioquia para estudiar en el SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA cierra el año con una nueva convocatoria de formación presencial, que se compone de 74 mil cupos a nivel nacional

“Son más de 7 mil 900 cupos disponibles en el departamento de Antioquia para programas tecnológicos, técnicos, profundizaciones técnicas, operarios y auxiliares, que van desde Gestión de seguridad y salud en el trabajo hasta Producción de medios digitales, Sistemas, Gestión contable y de gestión financiera, entre otros”, informó el director de la regional Antioquia del SENA, Juan Felipe Rendón Ochoa. 

De los 7.940 cupos que oferta la regional Antioquia del SENA, 4.370 son para el nivel tecnólogo, 3.215 para el técnico, 265 para operario y 90 para auxiliares y profundizaciones técnicas.

El candidato tiene la posibilidad de elegir el horario de formación, según su disponibilidad y un programa como segunda opción, siempre y cuando no haya sido seleccionado al que inicialmente se postuló, y contar con un puntaje alto en las pruebas web.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 24 de noviembre.

Mayores informes: en www.senasofiaplus.edu.co

Se llevó a cabo en Envigado el Consejo de Seguridad Nº 25

Con la presencia del Alcalde Braulio Espinosa Márquez y representantes de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Personería Municipal, la Fiscalía General de la Nación, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado y las Secretarías de Salud, Movilidad y Seguridad y Convivencia se desarrolló el Consejo de Seguridad Nº 25 del presente año.

En el encuentro, se dio un avance de las diferentes estrategias y actividades de prevención que se realizarán en noviembre, diciembre y enero, que invitan al no uso de la pólvora; también se planearon acciones específicas cómo operativos, puestos de control y verificaciones constantes priorizadas en la temporada de fin de año y en la “alborada”.

Adicionalmente, se presentó el informe de operatividad en lo corrido del año por parte de la Policía Nacional, en el que se resaltan los siguientes logros:

  • 574 capturas en flagrancia y 37 por orden judicial
  • 24 motocicletas y 11 automotores recuperados
  • 230 casos de mercancía recuperada
  • 7 armas de fuego ilegales incautadas

Para finalizar, el Alcalde Braulio Espinosa Márquez presentó las necesidades actuales en materia de seguridad y dio indicaciones articuladas con la Fuerza Pública para la protección de los ciudadanos en las zonas urbanas y rurales del municipio.

‘Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad’

La estrategia ‘Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad’ busca promover una mayor participación de las mujeres en el ámbito político con miras a las elecciones del 2022.

En Colombia, a pesar de que las mujeres representan el 51.2% de la población, tan solo el 20% de ellas ocupan alguna curul en el Senado o la Cámara de Representantes. 

En Antioquia, 54% de votantes son mujeres y sobre 17 curules en el Departamento, tan solo 5 son ocupadas por mujeres. Ante este escenario y para promover la democracia paritaria en Colombia, el Ministerio del Interior, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional, lanzaron la estrategia “Mas Mujeres Más Democracia: rumbo a la paridad”.

¿Sabía usted qué?

  • En el mundo actualmente 97 países utilizan la cuota de género
  • A la fecha, nueve países de la región cuentan con alguna medida legal hacia la paridad y otros nueve con leyes de cuota, lo cual ha permitido un incremento importante en las últimas dos décadas del número de mujeres electas en instancias colegiadas, llegando a un promedio regional de 32.4% de parlamentarias en 2021. (www.ipu.org)
  • En el poder ejecutivo, si bien solamente 2 países caribeños cuentan con una mujer jefa de Estado o gobierno -ninguna en América Latina-, hubo algunos compromisos hacia gabinetes paritarios, lo cual aumentó el porcentaje regional de ministras a un 27.1%.
  • Sigue habiendo importantes brechas entre los países de la región y dentro de los mismos, sobre todo en los niveles subnacionales donde el 24,5% de los escaños en los gobiernos locales son ocupados por mujeres, con tan solo un 15,5% de mujeres alcaldesas en América Latina (CEPAL, 2018).

Para mayores informes visita: www.rumboalaparidad.co

La Red de Escuelas de Música de Medellín celebra 25 años

La Red de Escuelas de Música de Medellín celebró 25 años, un proyecto de ciudad que le ha arrebatado niños, niñas y jóvenes a la violencia, para aportarles en la formación integral a través del desarrollo musical.

Fue a finales de 1996 que se firmó el Acuerdo Municipal que creó 20 escuelas de música de manera paulatina. En el primer año, el proyecto inició con seis: San Cristóbal, San Antonio de Prado, Santa Elena, Belén Rincón, Alfonso López y Aranjuez con cerca de 800 participantes. 

Hoy, 25 años después, la cifra de beneficiarios se ha incrementado de manera exponencial hasta llegar a 5.900 y se tiene un total de 27 Escuelas de Música ubicadas en 16 comunas y tres corregimientos: Santa Elena, San Cristóbal y San Antonio de Prado. 

Durante los 25 años de historia, la Red de Escuelas de Música de Medellín ha construido un mejor futuro para los niños, niñas y jóvenes en Medellín, contribuyendo con estas experiencias acumuladas al desarrollo cognitivo, espiritual, social y cultural, que deriven en mejores procesos creativos y sociales en beneficio de las comunidades. 

Medellín tiene nuevas tarifas de taxis

Luego de un proceso de concertación con taxistas y propietarios, la Alcaldía de Medellín expidió la Resolución 202150176143 del 16 de noviembre del 2021 que define las nuevas tarifas para el servicio de transporte público individual que opera en Medellín.

La actualización se realiza después de dos años de tener los mismos valores.

Los precios quedaron así: la carrera mínima se fijó en $5.800, el arranque o banderazo en $3.800, la hora contratada $25.500, la carrera al aeropuerto en $90.000 (incluido el peaje), el valor caída por cada 78 metros $120 y el valor de espera por 60 segundos asciende a $220.

Para verificar que el vehículo está autorizado para el aumento de tarifas, se les instalará una calcomanía que va en el vidrio panorámico y un sello de seguridad en el taxímetro. Además, deberán portar en la parte trasera de la silla del copiloto, la tarjeta de control con las tarifas actualizadas. 

Regresa el trueque a Medellín, con “TrueQueart”

0

Intercambiar obras de arte y permitir que las creaciones artísticas lleguen a espacios nuevos es el propósito de “TrueQueart”.

A esto se suma el deseo de propiciar relaciones entre los artistas y la posibilidad de intercambiar servicios.

Este proyecto ganador de la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura de la Alcaldía de Medellín, se inaugura este jueves, 18 de noviembre, y se extenderá hasta el sábado, 20. A partir de la inauguración, las personas tendrán la posibilidad de realizar visitas guiadas.

  • Fecha de inauguración e inicio de trueque: jueves, 18 de noviembre. 
  • Hora: a partir de las 7 de la noche. La fiesta comienza a las 9 de la noche.
  • Lugar: Calle 24 número 44 – 30, Estudio de Alejandro Tobón. También habrá exhibición en la carrera 45 número 24 – 17, Barrio Colombia.

Días sin IVA de este 2021. ¿Qué se podrá comprar?

0

Comienzan las jornadas de Día sin IVA en Colombia.

Los Días sin IVA se crearon para estimular la reactivación económica en Colombia, principalmente en el sector comercial, uno de los que más ha sufrido por temas de la pandemia del COVID19.

El 9 de noviembre y el 3 de diciembre, los otros dos Días sin IVA de este año. 

Según Fenalco Nacional, la meta de los comerciantes es contabilizar ventas por $18 billones en las 3 jornadas programadas.

¿Qué se podrá comprar?

Se definió que en esta jornada se pueden adquirir hasta tres unidades del mismo producto y los pagos se pueden hacer en efectivo o a través de tarjetas débito, crédito y otros mecanismos.

Igualmente, las compras se pueden hacer en la sede física de los establecimientos comerciales o a través del comercio electrónico.

En lo referente al vestuario, los usuarios pueden comprar prendas de vestir y calzado hasta por $726.160, lo mismo que en complementos de vestuario como morrales, maletines, bolsos de mano, carteras, gafas de sol, paraguas, pañoletas y bisutería.

En electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones el tope es de $2.904.640 el mismo que en elementos deportivos y también en los bienes e insumos para el sector agropecuario, en el caso de los Útiles escolares lo máximo son $181.540, en juguetes y juegos $363.080.

También se pueden adquirir sin IVA algunos bienes e insumos para el sector agropecuario. En el caso de los útiles escolares se estipuló que lo máximo que se puede comprar son $181.540 en productos de este tipo, y en juguetes y juegos, hasta $363.080.

Cabe recordar que hay productos que ya están exentos de IVA, sin importar qué día se compren. Entre ellos, celulares y tablets, cuyo precio de venta al público esté por debajo de $798.776; computadores por debajo de $1.815.400; bicicletas con un valor inferior también de $1.815.400; al igual que las scooters eléctricas, patines, patinetas y scooters infantiles.

El envío de los productos y normas a tener en cuenta

Los comercios deben despachar los productos adquiridos dentro de los 15 días establecidos para esas fechas. 

Además, se debe promover el uso de las normas necesarias para garantizar la salud y evitar los contagios. Por esto, los establecimientos físicos deben mantener buenos sistemas de ventilación, y velar porque los clientes guarden la distancia física, y evitar aglomeraciones. 

Por su parte, los consumidores deben procurar un permanente lavado y desinfección de manos, usar siempre el tapabocas y estar atentos a conservar las distancias indicadas.