Vivir la transformación

Emprender (Parte 2)

No hay lugar a duda que las relaciones pueden llegar a ser complejas, muy complejas de hecho. Hablo de relaciones de todo tipo, familiares, amorosas, laborales, en fin… Lo...

Mujer, tecnología y emprendimiento: cuando la confianza supera al miedo

Datos de la ONU nos muestran que la brecha de género en sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (carreras STEM), continúa persistiendo en todo el mundo, a pesar...

Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos

Dedico esta columna a una amiga que tomó la decisión de no estar. Intento entender su dolor y su angustia extrema; y debo preguntarme, ¿qué pude haber hecho yo...

Apagar el motor

Esta es la historia de una lección aprendida en un viaje al mar. Tengo un tatuaje en mi antebrazo izquierdo. Una réplica más del famosísimo grabado del japonés Hokusai, La...

Acerca del dolor y el cuidado

Con el descaro y atrevimiento que solo dan los años, dedicaré este espacio a una vivencia íntima y sus contundentes lecciones acerca del tema trasversal de mis reflexiones: la...

Cómo cuidar y crecer su patrimonio mientras apoya el emprendimiento de alto impacto

Esta es la segunda entrega de la trilogía sobre Venture Capital que estamos publicando en Vivir en El Poblado. Si no se ha leído la primera, lo invito a...

Ecosystem Market Fit: un camino hacia el crecimiento económico de nuestro país

Hablar de un ecosistema de emprendimiento es también hablar de fútbol, o así me gusta pensarlo. Por ejemplo, un futbolista de alto rendimiento necesita un buen entorno para desarrollarse...

Emprender… (primera parte)

No había conocido un término en los últimos años más usado, más distorsionado, más manoseado que "emprendimiento", después del término "innovación". Se volvió, más allá de una tendencia, algo...

Cómo las mujeres están redefiniendo el emprendimiento

En 2022 se crearon más de 310.000 empresas en el país, de las cuales el 62,5 % fueron empresas lideradas por mujeres. De acuerdo con Confecámaras, esta ha sido...

El milagro en Medellín

Medellín es una ciudad que no deja de sorprenderme positivamente; y hace pocos días no fue la excepción. Tuve un encuentro inesperado, que no sólo me conmovió profundamente, sino...

Qué es Venture Capital, y por qué todo el mundo debería saberlo

Venture Capital (VC), o capital emprendedor, en español, o capital de riesgo, como se usó antes (una mala traducción que asusta inversionistas), es la forma de financiación de emprendimiento...

Ideas para no pasar de largo por la vida

Mi sobrina cumplió quince años y algunas personas que la queremos le escribimos una carta. Esta fue la mía. Mi querida Laura:  Ya que has venido a este mundo, no te...

El bus de la Noviolencia

Escuchar atentamente los testimonios y reflexiones de invitados del más alto nivel, venidos de Ruanda, Alemania, Irán y Estados Unidos, nos alimenta la convicción y las ganas de seguir...

Caminar como ejercicio de Noviolencia

Algo mágico parece conectar al cerebro con la planta de los pies para permitirnos ser un poco más sabios o por lo menos coherentes, gracias a la rutina del caminar....

El cuidado y la formación ciudadana

Hemos aprendido a excluirnos, mal tratarnos, marginarnos, cuando, para lo que somos realmente competentes es para ayudarnos y solidarizarnos; esto último es más natural y lo otro un artificio...

Envejecer

Tendría que existir un manual de instrucciones para afrontar la vejez de las personas que amamos. Hace poco leí Las gratitudes, una novela pequeñita y muy bella de la francesa...

Hay convivencia, Hay Jericó 2023

No es gratuito que sea precisamente Jericó el municipio que ha acogido el Hay Festival por cinco versiones. Encontramos razones de peso que lo justifican, y tienen que ver con...

Nadie sabe lo de nadie

Nada fácil es esto de vivir juntos, intentando comprendernos, acompañarnos, y a la vez aceptar que vivimos en mundos interpretativos y, por eso mismo, muy distintos. Es Marco Aurelio quien...

Aprendiendo a vivir juntos

La común unión entre ciudadanos se dignifica y humaniza si nos acercamos al sentido y valor de la clásica, y hoy un tanto olvidada, ética cívica. Para que sea posible alcanzar buenos...

Mudanzas

Cambiar de casa puede ser también, a veces, cambiar de vida Ahora vivo en otra casa. En esta a la que llamo “la casa de mis papás”, que no es...

Leer

Septiembre es el mes de la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín. A propósito de este evento, aquí un escrito sobre lo que significa el inagotable oficio...

Juan Pablo, el guía

Esta semana se estrena A qué suenan tus ojos, un documental de Ana Cristina Monroy, que estará disponible a partir de agosto en la plataforma de RTVC Play. Esta...

Coja oficio

Si aceptamos que lo único observable de los seres humanos es el comportamiento, muy poco avanzamos como humanidad si nos limitamos exclusivamente al juego, por demás apasionante, del lenguaje y...

Mamá

Un recuerdo de infancia puede traerla de regreso, aunque sea por un instante.  A menudo llovía en las mañanas y a ti te gustaba mirarte los zapatos mientras caminabas. Te...

La espiritualidad de los pies

El no daño “ahímsa” es el corazón de una filosofía de vida que pone el servicio a los demás como centro de gravedad. También se entiende como  una metodología...

Adoptar un perro: ¿quién le cambia la vida a quién?

Es común leer sobre los beneficios de compartir la vida con animales. Que son una buena compañía, que reducen los niveles de estrés, que favorecen la vida social. Y,...

Ablandarse

Hace poco hablaba con un amigo sobre un amigo suyo y, para referirse a él, usó una expresión que me llamó la atención: "se ablandó". En el momento nos...

Un niño es el mundo entero

El absurdo de la guerra, nuevamente, nos obliga a poner los ojos y el alma en miles de personas que se ven obligadas a emigrar de su país. Mis abuelos...

El sentido del nosotros

“Lo oral está muy asociado con un territorio, con un entorno, con una geografía personal. Es como si la oralidad formara parte de nuestra crianza, como si fuera otro...

Muchas formas de hacer las paces

Entre las muchas maneras de definir a la cultura, existe una que alude directamente a la convivencia, porque es la manera en que cultivamos las relaciones con nosotros mismos,...

Viajamos para ser mejores seres humanos

Ahora que empieza a abrirse de nuevo el mundo para los viajes, es oportuno prepararnos para la experiencia de convivencia que significa viajar en grupo.  Viajamos por motivos varios: por...

El arte de vivir juntos

El cuidado y la afectividad son competencias y habilidades humanas, no solo femeninas, que favorecen la cultura de la convivencia y el bien común. Irene Comins Mingol, en Filosofía...

La fuerza está en la palabra, no en las manos

El 6 de mayo pasado falleció el biólogo y filósofo chileno Humberto Maturana, autor de obras luminosas como El árbol del conocimiento y El sentido de lo humano. Este...

Juntos somos más sabios

Una educación para el cuidado nace del reconocimiento de nuestra naturaleza frágil y vulnerable. Si comprendemos y aceptamos nuestra absoluta incompletez e imperfección entenderemos la urgencia de los otros...

Conversar: oficio de paz

La quietud impuesta por la pandemia nos sirve para afinar la mirada y confirmar que lo único visible son nuestros comportamientos. Es por eso que debemos entrenarnos en el...