¿Por qué nos da tanto miedo lo “diferente”? En la diversidad nos identificamos como especie y nos reconocemos como personas. Creemos sociedades donde cada...
Hola te escribo desde la Isla de Tierrabomba, frente a Cartagena. Vinimos a bucear el heroico Coral de Varadero. Heroico porque sobrevive justo debajo...
A través de su Secretaría de Movilidad, la Alcaldía de Medellín lanzó la aplicación TPMed, disponible en plataformas iOS y Android. Permite al usuario...
Como parte del cubrimiento electoral, abrimos este espacio de construcción colectiva con los columnistas de opinión.
Así les respondieron los candidatos a sus temas de...
Este 27 de octubre ocho candidatos se disputan la Gobernación de Antioquia. Vivir en El Poblado los presenta a todos, independientemente de los resultados...
Juan Esteban Pérez, gerente de Oviedo, es un humanista consagrado. Durante su gestión se ha preocupado por ofrecer espacios de sosiego y de desarrollo.
Pablo Santos la forma como desde su fintech está ayudando al crecimiento de empresas “con más futuro que historia”. Cinco días, suena simple, y Finaktiva
El rugby logró la transparencia que se le pide al fútbol. Las conversaciones entre el campo y el de la TV son públicas y la repetición se hace en las pantallas gigantes del estadio.
Creemos que ser felices nos impide la tristeza, la indignación, la rebeldía. ¡Y no! Podemos ser felices y estar tristes, indignados, beligerantes, revolucionados.
Sentir es difícil e incómodo. El problema es que no existe una manera de adormecer solo los sentimientos incómodos. Cuando adormecemos la tristeza, adormecemos la felicidad.
Si reusamos una botella de agua, no estaremos comprando una botella cada vez que tenemos sed; si cargamos nuestros propios cubiertos, no tendríamos que usar plásticos.
Estamos construyendo nuevas esclavitudes por creer en una libertad cada vez más subjetiva, de principios que corresponden a obtener poder, lograr placer y poseer...
No hacer fila, pero tampoco hacer trampa. Bancos, supermercados, corporaciones, les están facilitando los trámites a sus clientes y usuarios.
Por Sebastián Aguirre Eastman / [email protected]
La...
Estos eventos abrieron un diálogo entre los jóvenes artistas colombianos, el público y muchas de las más revolucionarias propuestas estéticas internacionales de entonces.
Una característica...
Tantas horas-hombre tiradas a la basura, tanto tiempo consumido en discusiones inanes y búsqueda del mejor emoji, tanta capacidad intelectual desperdiciada en aplaudir o...
Colombia se acostumbró a la grandeza del deporte. Un equipo de fútbol con buenos mundiales y jugadores millonarios, Caterine Ibargüen, Mariana Pajón... pero ganar...
El pensamiento mágico ya no marca la vida cotidiana. Actuamos el pensamiento científico. Si creyéramos verdaderamente en el destino, no miraríamos a lado y...
Creen que el mal viene de afuera. Los espíritus demoníacos, rezos, brujería, los conjuros, los hombres, los aparatos que dividen familias, las drogas y...
/ Carolina Zuleta Si mi pareja entra a la casa después de trabajar y no me da un abrazo para saludarme yo me siento triste. Creería que es la falta del abrazo lo que me pone triste, pero si lo miro con más detenimiento lo que me entristece es lo que interpreté por esa falta de abrazo
La Casa Tumac busca compartir y enseñar de la cultura del Pacífico colombiano, que se enriquece en las costumbres de los afro, los indígenas y los mestizos. La danza y la música son su lenguaje en contra de la discriminación
/ Alfonso Arias Bernal Sentimos temor de enfrentarnos solos a nuestras dudas y temores. El miedo a la autodeterminación nos lleva a aceptar de manera acrítica dogmas, lo cual nos resulta muy cómodo y tranquilizador
/ Santiago Hernández Es preparar, como Pablo y Marcela, seis meses de un sueño: hacer cuentas, rebuscar tiquetes, pasaportes, itinerarios, hoteles (o simplemente camas), es poner tu vida en función de un par de partidos de fútbol
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar