Voz del lector

Problema de convivencia en la 10 con domiciliarios

Me comunico con ustedes porque estamos hartos con una situación del mal parqueo de algunos rappitenderos en la carrera 41 # 9 - 60, cerca a Frisby de la...

Buscar colegio antes que guardería

Quiero felicitarlos por la nota de colegios y la manera en la que reflejan lo que vivimos muchos papás a la hora de hacer ese proceso. La verdad es...

No acaben con la casa de cientos de animales

Escribo porque en los últimos meses he presenciado la masacre de un pequeño bosque que existía en Santa María de Los Ángeles, a unos metros del tan defendido Túnel...

La contaminación de la quebrada La Paulita

​Desde hace muchos años se presenta contaminación con aguas residuales en la quebrada La Paulita, ello trae malos olores e impacto visual negativo (espumas). A pesar de los anuncios...

Agua en desperdicio

Estoy caminando y miren lo que encuentro en la avenida El Poblado, cerca de la calle 10. En este verano y el agua perdiéndose. ¿Será que no hay dolientes? Luz...

El Colectivo Túnel Verde no “hace ruido”

Me dirijo al reconocido periódico Vivir en El Poblado, en virtud del derecho a réplica, con el fin de aclarar algunas aseveraciones hechas en el texto de opinión El...

Sobre el Editorial Abran paso en la 43B

Está claro que al Señor Alcalde le quedó grande el tema de la movilidad en Medellín, que fuera uno de sus estandartes en campaña hace más de tres años. En...

Como si el barrio fuera un parqueadero público

Vivo en Jerez de la Frontera, detrás del Mall La Frontera, y no sabemos qué hacer ni a quién dirigirnos con un problema. Los vecinos han convertido la zona...

El túnel verde y la necedad de un colectivo

Se revivió la polémica por el llamado “túnel verde” por donde pasaría el tramo 2B del Metroplús, luego del aval del Área Metropolitana (autoridad ambiental competente) para el aprovechamiento...

Queja por publicidad en postes en San Lucas

Hace unas semanas pegaron una gran cantidad de avisos en los postes del sector de San Lucas que decían "Sigue el cerdo". Esto en la transversal Inferior, en la...

Beneficios y actividades para el adulto mayor

En el mes de agosto del adulto mayor en Medellín, varias actividades se vienen llevando a cabo en la ciudad. La comuna 14 - El Poblado no es la...

Qué me inspira el silletero

Sentidas lágrimas que con emoción ruedan agradecidas, sensitivas y conmovidas ante el sacro compromiso de este portador de sueños en sus flores. Mi reverencia ante su inclinada espalda que estoica...

El indomable Zipa

Algunas personas son elegidas por la diosa victoria. Algunas aun sin creérselo saben que están hechas para ganar toures. Es el caso de Egan Bernal Gómez, una maravilla de...

La decisión de no volar

Hoy tenemos muchos problemas relacionados con el impacto al medio ambiente. Desde que nacemos comenzamos a ser un problema ambiental, pero podemos tomar muchas decisiones para buscar disminuir la...

Si no quiere comer carne, no lo haga, pero no satanice

En el número 751 del 11 de julio plantean el tema del consumo de carne en su artículo ¿Media o bien asada? No: el debate propuesto es otro, en...

Las chimeneas de la montaña occidental

Desde mi casa en San Lucas veo como día a día hay varias chimeneas en la montaña occidental del valle de Aburrá, más o menos como cruzando por la...

¿Después de la tempestad llegará la calma?

Yo tengo una leve obsesión con las convenciones. Me interesa mucho saber qué estamos entendiendo todos acerca de algo. ¿Qué es tempestad y qué es calma? Qué entendemos todos...

Un grito por la vida en Altos de la Torre

Este barrio queda en la comuna 8, cerca al 13 de Noviembre, zonas que hoy están siendo afectadas por la llegada de grupos delincuenciales, con la orden de mandar,...

¿Por qué el Gobierno daña el medio ambiente?

Señores Vivir en El Poblado. Me dirijo a ustedes con el fin de manifestar mi descontento por la tala de árboles que se ha hecho y lo que van...

Reciclaje con orden y disciplina

La ciudad necesita orden y disciplina. El Plan de Ordenamiento Territorial dispone los usos del suelo para que los ciudadanos puedan vivir sanamente y en armonía. Los parques y...

Talaron el hogar de aves y de ardillas

Escribo muy triste y molesta porque la Secretaría del Medio Ambiente ha autorizado la tala de varias especies de árboles en el colegio Benedictinos. Por : Adriana Marcela Alonso Han talado...

Tan líquidos que somos

Con su luz y su oscuridad, los estilos de vida contemporáneos paradójicamente abrazan el desapego. Por : María José Gómez Villegas La Tierra, esa que hoy grita implorando respeto, y que...

Fonvalmed no recauda más, por su negligencia y mal servicio

Durante años y hasta marzo del presente año, he pagado cumplidamente las facturas de Valorización de Fonvalmed a través del sitio web de la Alcaldía de Medellín www.medellin.gov.co. Por: Juan Esteban...

La complejidad de los absoluto

Absoluto, adj. Dicho de un juicio, de una opinión, etcétera, o de la voluntad y sus manifestaciones: terminante, decisivo, categórico. Por: María José Gómez Villegas “Terminante, decisivo y categórico”, ¿qué puede...

El ciclismo no es color rosa

Gran premio de Forli. La carrera era cosa de dos, Anquetil y Baldini. Se sabían ganadores y dueños de un pelotón. La confianza, amiga de las hazañas, les hace...

¿Cómo vamos abismo?

El pasado martes 21 de mayo, en el Bar El Guanábano del Parque del Periodista, nos encontramos algunas personas para hablar de nuestros abismos, es decir, de todas esas...

Mejor alimentación para perros y gatos

Con agrado disfruté de su artículo Animales que comen natural mientras desayunaba. Alcancé a sintonizarme con los conceptos que cada uno de los entrevistados alcanzó a explicar. La razón...

Camiones y más pesados que bajan por Las Palmas

Señores Vivir en El Poblado, cordial saludo: les escribo para que por favor ustedes que tienen la posibilidad de contactarse con el tránsito de Medellín, nos ayuden con esta...

San Lucas y el parqueo de buses

Por Federico Mejía Sobre la construcción de la bahía de San Lucas, me pregunto: si ahí solo podrá estacionar un bus, ¿dónde quedará el resto que hoy en día (debido...

Bolsas transparentes para facilitar el reciclaje

A propósito de la nota escrita en Vivir en El Poblado en la edición 743, de mayo 16 de 2019, me permito enviarle la misma propuesta que anteriormente envié...

¿Debemos revisar los contenidos que publican y reciben nuestros hijos en redes sociales?

Antes de preguntarnos si debemos revisar, debemos preguntarnos si necesitamos revisar. ¿Hasta qué punto como padre o madre he realizado acciones, he concientizado y conversado con mis hijos para...

Un sancocho hecho a partir del sacrificio de un animal

Buenas tardes, Lucas. Entiendo que usted, con toda la buena intención de querer dignificar una forma de alimentación campesina, habla en su artículo sobre la resiliencia de una familia desplazada...

El momento de la juventud política

Se aproximan las épocas electorales, ya la ciudad se está llenando de vallas y carteles con los nombres de los candidatos y las candidatas que en su mayoría vienen...

Busquemos una solución, le piden vecinos a Oviedo

Este grupo de residentes del Conjunto residencial Santa María de Oviedo, de la calle 6 sur #43A - 140, estamos preocupados por la forma como el ser vecinos del...

La profecía de Houellebecq

En 2016, conocí a una pareja de noruegos que recién había comprado una casa Rionegro, con planes de mudarse permanente a ella junto a sus hijos en menos de...

Alejandro, el maestro de documental y de la vida

Como cuando se corta la luz quedamos sin Alejandro Cock Peláez, cuando la muerte, esa amante despechada, como la llamó Sabina, lo sacó del plano físico en el que...

Las vecindades digitales

Con algunos amigos y amigas me he sentado a hablar sobre cómo se han perdido los vínculos con los vecinos. Claro que eso quizá dependa de las formas de...

La noche del parque de El Poblado

Llamarlo “toma” sería denominar el encuentro como un evento imperativo, agresivo, soberbio o invasor; llamarlo “manifestación” sería peor aún, sonaría a resentimiento, se tomaría como incómodo, protestante o contestatario...

Buses parqueados empeoraron el taco en San Lucas

El célebre Isaac Newton decía:"A toda acción hay reacción". Eso precisamente acaba de ocurrir en San Lucas, antes había buses "bien parquedos" pero a la izquierda en la superior. Ahora...

Sin respeto es difícil

Supongamos que usted está en su apartamento descansando y como tiene una mascota, quiere sacarla un rato. Por eso, sin pensarlo tanto, decide bajar al primer piso de la...

¿Quién regula los peajes?

No hay derecho a que en Antioquia, después de una millonaria inversión para construir los cuatro y pico de kilómetros que faltaban de la vía de Occidente hasta la...

Un guiño para EnCicla en El Poblado

Vivo en el occidente de Medellín, pero mis trabajos siempre han sido en El Poblado y desde hace poco más de cuatro años me muevo en bicicleta. Mis viajes...

Lo que más molesta del pico y placa

Lo que más molesta del pico y placa es la inequidad. Al principio no incluían a las motos 4T, en eso ahora son más equitativos. A ver si todos...

El pico y placa “reforzado”, ¿estrategia para ocultar qué?

Todo parece indicar que las medidas que toman los funcionarios del poder Ejecutivo en Colombia van encaminadas a irritar a los ciudadanos. Por Luis Avelino González E. Soy Ingeniero Químico con más...

El Pico y Placa Ambiental y la contaminación en Medellín

Soy un ciudadano más de Medellín, que seguramente como muchos otros se preocupa por temas críticos como la seguridad o la movilidad, entre otros. También me preocupa cuando veo...

Programa de reciclaje en el Inem

El padre Garcés Botero, docente del Inem, adelanta con los alumnos un interesante programa de reciclaje. Sus rendimientos económicos y sociales son extraordinarios. Francisco Restrepo

La segunda etapa del parque ambiental La Frontera

La segunda etapa del parque ambiental La Frontera, en la calle 18 sur, debe ser un bosque y no un lindo sitio de descanso. Me duele el alma el...

Los autos ya no son un lujo ni dan estatus

Los autos ya no son un lujo ni dan estatus. La gente hoy los necesita para trabajar. Y es precisamente por eso que viaja solo uno: porque va trabajando,...

#CuidadoAlCuidador algo está pasando con la policía colombiana

Hace dos años un grupo de personas nos reunimos para hacer el Concervezatorio. Fue un dos de marzo, ese mismo día comenzaba a regir el Código de Policía de...

Criticar es más fácil

El pasado viernes 22 de febrero estuvo marcado por dos eventos conmemorativos, de muy distinta naturaleza, que se llevaron a cabo en Medellín y en la frontera con Venezuela:...