Columnistas

Regional mexicana versus reguetón

La historia musical de América Latina ha estado como un yoyo al vaivén de las realidades de cada país, del comercio y de la...

2024 era el futuro

Ya vamos casi terminando el primer mes de 2024, ya casi promediando la tercera década del tercer milenio, ya vamos viviendo y dejando atrás...

¡Ah cosa bella, carajo!

Alguien escuchó a un davoseño, davosense, davosano –ignoro el gentilicio de los nacidos en Davos- que al toparse con un yipao –su alquiler fue...

Nos tenemos que esforzar más: dislexia y ciudad

Cuando sueño con una Medellín incluyente de todos los niños y niñas, no puedo dejar de lado pensar en aquellos que padecen con el...

¡Que se vean las propuestas ambiciosas para Medellín!

No hay discusión. Medellín se tomará un buen rato para recuperar el rumbo y la estabilidad, que hicieron agua durante los cuatro años recientes. Como...

Integraciones

El material interactivo reposa en la Pinacoteca de São Paulo, en Brasil. Es una cartilla de acrílico en la que pueden armarse las duplas...

La lavandería en el mundo del espectáculo

Para nadie es un secreto que como un cáncer el mundo del narcotráfico fue abriendo sus tentáculos a toda la sociedad paisa y colombiana...

El Poder de la (verdad) Vanidad

En Colombia, país de oportunidades, hacer una pésima alcaldía en ciudad importante te puede abrir las puertas de la Presidencia de la República. Ya lo...

Petro en la taza del café

Tengo un ritual por las mañanas: saborearme, con parsimonia, un americano que me potencia la alegría de vivir. Lástima que ahora me está sentando...

¿Será que soy muy importante?

El camello ha pasado por el ojo de la aguja. También el rico ha entrado en el reino de los cielos. Sin embargo, afuera...

No hay guerra justa ni buena

Nuestra humanidad sufre un gran retroceso con cada guerra, sea en la casa o bien lejos de ella, porque el daño a todos los...

El arte de celebrar autogoles

¿Autogol? ¿Quién, yo? ¡No, qué tal!  Al contrario, como siempre, todo me salió muy bien. ¿Qué tal las jugadas que hice? ¿Vieron mi estilo, las...

El llamado de Dios a Quintero…

Mi amiga Fulanita -la que no tiene filtro- anda deslenguada con el embalaje de las elecciones locales. “Ahora sí que está cochina la cosa”,...

Las tristezas de la música andina colombiana

Hace 100 años, a principios del siglo pasado, la música andina colombiana fue un estandarte cultural en Colombia y el continente, gracias a una...

Estudiar con casi 40

Tengo 37 años, edad que, por experiencia social, representa ser muy vieja para compartir con las personas de 20, círculos donde hablan de “la...

María Duque y Fernandito

Yo también estuve en la casa de María Duque. Trabajando y tomando tinto de olla, hervido varias veces.     Esa tarde María abrió la puerta y...

Artistas con bolsillos llenos por cuenta de la violencia

Las grandes universidades del mundo aún no se han ocupado de decirnos en qué porcentaje la descomposición social y la violencia que vivimos se...

Cucarrón

Después de un año de aplicar consistentemente la estrategia del cucarrón, que lo lleva a chocar continuamente contra las paredes, nuestro precariamente legítimo presidente...

Llegó el cartero, Federico

Mi amiga Fulanita, la que no tiene filtro ni columna de opinión -y de la que ya les he contado en anteriores oportunidades-, me...

El arte bajo amenaza

Cada que una nueva tecnología revoluciona el mundo llegan una serie de temores, fantasmas e incertidumbres sobre el futuro. Pasó con los medios de...

Imaginar al otro

En la mesa, la pregunta esta semana es sobre las motivaciones: ¿por qué somos o noscomportamos de forma solidaria, generosa y filantrópica? Por supuesto...

Menos para un futuro con más

Toda la vida he sido de fácil tentación para lo absurdo. Si bien puedo ahorrar a la hora de comprar un pantalón, también puedo...

Los problemas no tienen solución, lo siento

Hemos sido criados bajo la premisa de que los problemas del mundo sí tienen solución.Y, en efecto, si las variables que intervienen son pocas...

A punta de lápiz

El amigo fiel de Gustavo Petro durante los debates previos a las elecciones -además de los Ferragamo y de Armandito, el meteorito que le...

Piensa mal y, ¿acertarás?

En días donde ser crítico se convirtió en sinónimo de rechazarlo todo, invito a recordar tres palabras que al mismo tiempo son verbos y...

Cuando ganar es perderlo (casi) todo

La izquierda es insuperable para inventar y divulgar lemas y consignas de lucha. Ningún otro partido, ninguna otra visión del mundo, podrá jamás acercarse...

Las formas de la solidaridad

Hasta las acciones más etéreas se materializan de múltiples formas. Durante siglos, la filosofía ha abordado valores intangibles como la belleza, la virtud, el...

Los anónimos

Durante 20 años de trabajo en el mundo digital he defendido el anonimato como derecho. Ahora, víctima de los hombres sin rostro, convivo con...

Ucrania llama a la puerta

Entre lo que Petro manifestaba sobre la invasión de Rusia a Ucrania en febrero del 2022: “¡Qué Ucrania ni qué ocho cuartos!” y lo...

En serio, ¿qué hacer con Palmas?

Estar comentando -con una mezcla de alarma, incredulidad, vergüenza, compasión y bien merecida ironía- sobre las originalísimas embarradas que protagoniza quien todavía será nuestro...

Cachaza la suya, Margarita Rosa

Día tras día la caída de nuevos cocos en la charca de sapos cancioneros que resultó ser el asunto de La Niñera, salpica más...

No hay polígrafo que lo resista

A propósito de El Polígrafo del Sótano de Palacio del que tanto se ha hablado en los últimos días en Colombia, existen rumores, en...

Y de nosotros será la culpa

El problema fundamental de las reformas planteadas por Petro radica en que su propósito esencial, antes que reformar, antes que corregir y enderezar el...

Jalándole al respetico, Shakira

Un problema que tienen los niños, entre muchos otros que expertos en el tema tratan con gran solvencia, es que sus vidas nuevas, libres...

Chat GPT no sabe qué es nea

Por estos días que tanto se habla de inteligencia artificial, vale la pena recordar conversaciones pendientes sobre violencia, discriminación y sesgos algorítmicos. Si usted no...

Un volcán con balcón

Estamos en alerta naranja. Y no sólo por el volcán del Ruiz, que desde hace semanas amenaza con escupir la lava que le achicharra...

Factor común: estupidez

Un análisis del estilo “petricaótico” de gobernar. Todos confundidos: ministros, congresistas aliados, oposición… Uno como que presentía… sabía… que, de subir Petro, la cosa se...

Más allá de las hormonas

Cualquier día descubrí a Chimamanda Ngozi Adichie, en una conferencia TED, y quedé impactada con su gracia, su arrojo y su pensamiento feminista: contundente,...

Expresiones cotidianas

Elevar la consciencia alrededor de las palabras que usamos, con otras personas y con nosotros mismos, es una práctica constante. No termina nunca. Hace unos...

Antioquia: liderazgo en cuellos de botella

Aunque ya casi están terminadas las vías 4G en Antioquia, seguiremos sufriendo trancones tan frecuentes y profundos, como si las vías nuevas no se...

País de lengüilargos

Además de ser un país de cafres, como lo dijo el maestro Echandía hace un montón de años, Colombia también es -entre otras cosas-...

La hija única

No hay que tener tres dedos de frente para mirar el mundo y decir: necesitamos volver a lo colectivo. Pero, ¿qué hacer con una...

Las caderas de Palacio

Así como a golpes de cadera Shakira está facturando y exprimiendo un desamor que nos tiene hasta las orejas, a golpes de cadera, también,...

Hijos del ejecutivo y familismo amoral

"El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente” Lord Acton Este episodio de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, remueve la historia...

La energía como juego de niños

Una verdad dolorosa: nuestros gobernantes no están preparados para considerar los efectos secundarios y de largo plazo de las políticas que buscan aplicar. Cada vez...

¿Dónde parará ese globo?

Un paréntesis para empezar: tengo una cicatriz en la pierna derecha que, como si fuera la magdalena de Proust, me trae a la memoria...

Volver a confiar

Estudios como la Encuesta Mundial de Valores lo demuestran: a los colombianos nos cuesta confiar. Existen muchas razones de peso para que así sea,...

El periodismo del espectáculo

En la columna anterior pasé por La Civilización del Espectáculo, un ensayo de Mario Vargas Llosa que no tiene desperdicio. Y en ésta, me...

Turismo por petróleo y por todo lo demás

Decía la muy original ministra Irene, durante el reciente Foro Económico Mundial en Davos, que Colombia, consciente de que debe reducir el impacto negativo...

Feminista cero; sorry, baby

Luego de ganarse el Nobel de Literatura y antes de hacer su entrada triunfal a la catedral de la salsa rosa -Hola- en brazos...