Buenos vientos para El Poblado
Un alcalde y un gabinete muy bien calificados y con amplio conocimiento de las necesidades de la comuna 14, permiten augurar decisiones acertadas para este importante sector de Medellín
Año, alcalde y gabinete nuevos, aspectos que generan expectativa y una buena dosis de optimismo en El Poblado. Para la comuna 14 este cuatrienio es determinante. De las actuaciones que el mandatario Aníbal Gaviria realice o inicie durante su gobierno dependerá que esta alcance en varios aspectos un equilibrio que le permita una mejor calidad de vida a sus casi 121 mil habitantes.
Hay motivos suficientes para pensar que en Gaviria y su equipo de trabajo, El Poblado tiene aliados incondicionales y que este período será de ejecutorias importantes. Aparte de los compromisos de campaña incluidos en su Plan de Gobierno, entre ellos impulsar las obras viales del Plan Poblado, continuar con los proyectos de valorización, adelantar el Cinturón verde y construir un parque en el Vivero Municipal, el alcalde Gaviria tiene entre sus más cercanos colaboradores personas que han estado muy ligadas al desarrollo de El Poblado, y conocen sus necesidades y problemáticas. Por ejemplo, el nuevo Director de Planeación, David Escobar, no solo ha sido un residente de la comuna 14 de toda la vida y egresado de Eafit, sino que fue miembro de la Junta Administradora Local (JAL) en el periodo 2001-2003, tiempo en el que se preocupó por los asuntos de planeación del barrio y apoyó la formulación del Plan Poblado. Ya como Secretario Privado en la alcaldía de Fajardo y como líder de algunos de sus proyectos estratégicos, impulsó la implementación de este Plan. Por su conocimiento y compromiso con la zona, es de esperar entonces que desde un despacho tan determinante como el Departamento Administrativo de Planeación, gestione acciones en beneficio de esta zona, contempladas, claro está, en el Plan de Gobierno del Alcalde.
Diego Restrepo, el nuevo gerente de Isvimed (Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín) y una de las personas más cercanas al nuevo mandatario municipal, tiene también un gran arraigo en El Poblado. De hecho fue fundador y presidente de Corpoblado, corporación cívica que trabaja por el desarrollo de la comuna 14.
Así mismo, el Secretario de Desarrollo Social, Jorge Mejía, ha estado muy ligado en los últimos años a este barrio del sur de Medellín, además porque su esposa, Elisa Sánchez, es la Presidente Ejecutiva de Corpoblado.
Cabe igualmente recordar que un mes antes de su posesión dijo el entonces alcalde electo en entrevista a este periódico (edición 453), que una de sus prioridades sería fortalecer las organizaciones sociales de El Poblado y el trabajo de sus líderes naturales, así como ayudar a solucionar a través del nuevo POT algunas de las inconsistencias que hoy se presentan en los usos del suelo y que generan diferencias entre comerciantes y residentes. Así las cosas, hay razones para el optimismo y esperar que en estos cuatro años El Poblado encuentre un camino equilibrado de desarrollo. Buenos vientos para El Poblado
Un alcalde y un gabinete muy bien calificados y con amplio conocimiento de las necesidades de la comuna 14, permiten augurar decisiones acertadas para este importante sector de Medellín
Año, alcalde y gabinete nuevos, aspectos que generan expectativa y una buena dosis de optimismo en El Poblado. Para la comuna 14 este cuatrienio es determinante. De las actuaciones que el mandatario Aníbal Gaviria realice o inicie durante su gobierno dependerá que esta alcance en varios aspectos un equilibrio que le permita una mejor calidad de vida a sus casi 121 mil habitantes.
Hay motivos suficientes para pensar que en Gaviria y su equipo de trabajo, El Poblado tiene aliados incondicionales y que este período será de ejecutorias importantes. Aparte de los compromisos de campaña incluidos en su Plan de Gobierno, entre ellos impulsar las obras viales del Plan Poblado, continuar con los proyectos de valorización, adelantar el Cinturón verde y construir un parque en el Vivero Municipal, el alcalde Gaviria tiene entre sus más cercanos colaboradores personas que han estado muy ligadas al desarrollo de El Poblado, y conocen sus necesidades y problemáticas. Por ejemplo, el nuevo Director de Planeación, David Escobar, no solo ha sido un residente de la comuna 14 de toda la vida y egresado de Eafit, sino que fue miembro de la Junta Administradora Local (JAL) en el periodo 2001-2003, tiempo en el que se preocupó por los asuntos de planeación del barrio y apoyó la formulación del Plan Poblado. Ya como Secretario Privado en la alcaldía de Fajardo y como líder de algunos de sus proyectos estratégicos, impulsó la implementación de este Plan. Por su conocimiento y compromiso con la zona, es de esperar entonces que desde un despacho tan determinante como el Departamento Administrativo de Planeación, gestione acciones en beneficio de esta zona, contempladas, claro está, en el Plan de Gobierno del Alcalde.
Diego Restrepo, el nuevo gerente de Isvimed (Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín) y una de las personas más cercanas al nuevo mandatario municipal, tiene también un gran arraigo en El Poblado. De hecho fue fundador y presidente de Corpoblado, corporación cívica que trabaja por el desarrollo de la comuna 14.
Así mismo, el Secretario de Desarrollo Social, Jorge Mejía, ha estado muy ligado en los últimos años a este barrio del sur de Medellín, además porque su esposa, Elisa Sánchez, es la Presidente Ejecutiva de Corpoblado.
Cabe igualmente recordar que un mes antes de su posesión dijo el entonces alcalde electo en entrevista a este periódico (edición 453), que una de sus prioridades sería fortalecer las organizaciones sociales de El Poblado y el trabajo de sus líderes naturales, así como ayudar a solucionar a través del nuevo POT algunas de las inconsistencias que hoy se presentan en los usos del suelo y que generan diferencias entre comerciantes y residentes. Así las cosas, hay razones para el optimismo y esperar que en estos cuatro años El Poblado encuentre un camino equilibrado de desarrollo.