Jorge Alberto Vega Bravo

Los 250 años de Beethoven

El 16 de diciembre de 1770, en la casa localizada en el número 515 de la Bonngasse, en Bonn, Alemania, nació un niño destinado a...

Las 3 dimensiones de la curación

Un acercamiento a la mirada integral de la Antropología Antroposófica: el ser humano en sus tres dimensiones, cuerpo, alma y espíritu. Terminamos recién el primer...

Verdad y Libertad

La libertad humana está ligada la Verdad: a esa Verdad con mayúsculas que busca todo ser humano y a las verdades sobre temas que...

Violencia e incoherencia

Cuenta el filósofo coreano Byung Chul Chan, en entrevista reciente, que en Simbad el Marino “Simbad y su compañero llegan a una pequeña isla...

S.O.S. por el planeta Tierra

En los últimos 120 años asistimos a un sorprendente proceso de transformación de la vida, pero parece que el ser humano no está maduro...

Sobre el sentido de la enfermedad

“Cada enfermedad tiene su especial sentido, pues cada enfermedad es una purificación. Uno tiene solamente que descubrir por qué y para qué”: Christian Morgenstern. Me...

La desaparición de los rituales

Es el título de uno de los últimos libros del filósofo coreano Byung-Chul Han1, donde este lúcido pensador esboza “sin nostalgia una genealogía de...

Tecnología 5G y salud

Ya se anuncia que se van a iniciar en Colombia los ensayos para la instalación de la tecnología inalámbrica de quinta generación. La semana...

Crear puentes en esta coyuntura de humanidad

Un puente es un arco que une lo que está separado. El puente es camino y es estructura que acerca los opuestos. Pero es...

Un centenario sepultado por el COVID-19

El 21 de marzo de 1920, un personaje de la cultura centroeuropea de la época, doctor en Filosofía, Biología, Física y Química y con...

De lo pequeño que crea crisis

Todos tenemos claro que estamos atravesando una de las crisis más fuertes de las que se tenga noticia en la historia de la vida...

La deshumanización de la medicina

Tomamos medicamentos para cualquier molestia sin hacernos la pregunta de ¿por qué o para qué estoy enfermo? Es necesario mirar hacia el interior para...

Resaca y desintoxicación

La máxima actividad hepática sucede entre 1 y 3 a.m. Es intensa la síntesis de proteínas y la transformación de la glucosa. Por eso...

Movimiento y salud

Ya sabemos por la fisiología del deporte que es necesario moverse al menos 150 minutos a la semana y que el ejercicio al aire...

Alabanza de la negritud: recuerdos del negro Billy

Este artista se movió bajo el cobijo del Taller de Artes, fundado por Samuel Vásquez. A raíz de su muerte, esta alabanza de la...

Memoria

Momento para evocar la memoria de Alfredo Molano Bravo. No lo conocí. Los cercanos lo describen como un ser íntegro que se convirtió en...

La organización rítmica del ser humano

La pedagogía Waldorf tiene como fundamento atender las necesidades fisiológicas y somáticas del niño en desarrollo y un aspecto clave del desarrollo es el...

Por una medicina que vuelva a mirar al ser humano

La Medicina Antroposófica mira la enfermedad en la persona y se ocupa de la persona frente al proceso de la enfermedad. Parte de la...

El significado de la enfermedad

La doctora Temel demostró que iniciar un proceso de diálogo con el paciente, alrededor de tres preguntas esenciales, prolonga la supervivencia y mejora la...

Cien años de la Pedagogía Waldorf

Uno de sus elementos centrales es evitar los procesos de intelectualización precoz. El niño aprende a andar, hablar y pensar por imitación y asombro,...

Reflexiones desde la Tatacoa

Estuve en el mal llamado desierto de la Tatacoa, que en realidad es un bosque seco tropical, y me asombraron la belleza y la diversidad de nuestro territorio.

Crónica de viaje

Después de salir de Rionegro notamos los aromas del cañón del Río Claro. Luego recibimos el regalo del valle del río Magdalena y llegamos a la ciudad de los Hondamaes.

Humboldt y Steiner

Humboldt se reúne con frecuencia en Berlín con Goethe y con Schiller y aprende del primero el método de observación de la naturaleza, que implica una actitud “indiferente y casi divina”.

La Invención de la Naturaleza -1

Gómez afirma que Humboldt tuvo una fuente de inspiración en Goethe y en Schiller. Es en Fausto “donde aparece la cita de Anaximandro que hace referencia al universo como un ‘todo relacionado con todo’.

Futuro de la Tierra

Al conversar con milenials y personas en edad fértil, aparecen otras razones para tomar la decisión de aparearse sin tener hijos. Una de ellas:...

Recuerdo del futuro

Cuando nuestra herencia genética y nuestras metas se armonizan, tenemos un desarrollo saludable, aunque no exento de dificultades y de crisis. Un aspecto sorprendente de...

Hacia una medicina integrativa y complementaria

¿Qué nos enferma? Y ¿qué nos genera salud?En la medicina complementaria se aborda al ser humano como cuerpo, alma y espíritu.

Una nueva Inquisición

Las medicinas alternativas, que han estado presentes en la historia de la humanidad y emergen como una ampliación de la paleta terapéutica, están siendo...

Ritmos, rutina y cansancio

La sociedad actual está sometida a excesos: emociones, información y expectativas; atropella al ser humano y lo empuja a un estado de fatiga y cansancio, del que es difícil escapar.

Sobre la conversación

Los médicos griegos señalaban que la base de la relación médico-enfermo es la amistad. Entre terapeuta y enfermo debe haber un intercambio.

Mejor jugar que estudiar

Las habilidades lingüísticas, sensomotrices y los hábitos que se aprenden en la etapa 0-7 años son la base de la estructuración neurológica para el...

Antropología humanista

Para vivir bien, para educar bien, para generar salud, necesitamos recuperar la visión integral del ser humano y abordarlo en su complejidad: cuerpo, alma...

La salud vive en el ritmo

Ideal es dormir siete horas diarias, acostarse máximo a las 11 p.m. y descansar sin aparatos en el cuarto y con buena oscuridad. Cuando...

Prevención del Alzheimer (3)

Entre las estrategias preventivas del Alzheimer se encuentran manejar una sana percepción del mundo, que incluya contactos con la naturaleza, y la alternancia sana entre...

Realidad actual del Alzheimer

Ha derrotado a los mejores neurocientíficos y médicos del mundo, lo que nos autoriza a pensar que estamos usando un enfoque equivocado, como...

El Sol tras la niebla

Con frecuencia escucho preguntas sobre cómo comprender, acompañar y prevenir la enfermedad de Alzheimer y la demencia senil. La demencia senil (en mayores de 65...

Miedo y esperanza

Impactado por el atentado contra la Escuela de Policía. Todo acto terrorista desata miedo e independiente del tamaño del enemigo, nos sentimos frágiles. Estoy...

Tiempo de pausa, tiempo de fiesta

En este tiempo damos regalos, pero también amistad y alegría. En el encuentro, en la mirada limpia, en la palabra sincera somos realmente humanos:...

Pasear el alma

El estudio mostró que caminar media hora diaria durante seis meses mejora la capacidad de resistencia muscular y de los vasos sanguíneos en un...

El arte en la pedagogía

Cultivar la veracidad. El hábito de mentir, de distorsionar la realidad con eufemismos y la duda consumen las fuerzas etéricas y minan la vitalidad. Leí...

Las siete artes

La escultura se relaciona con el cuerpo vital. La pintura entra en el ámbito de lo sensible. El color es alimento para el alma....

El ser humano: síntesis de la naturaleza

Gustav Mahler, el músico austríaco, tenía una percepción del ser humano que resuena con la que planteaba R. Steiner en el mismo momento histórico:...

El arte como puente

Necesitamos educar a través del arte y curar a través del arte. Siempre empezamos con la ciencia, pero la transformamos a través del arte...

Higieia, Cosmos y Panacea

El médico no convencional, respetando la medicina tradicional, quiere amplificar la mirada y ocuparse de la higiene, de la cosmética, de los ritmos como...

Higiene del sueño

Nos preparamos bien para el sueño, cuando comemos temprano y liviano y cuando creamos una atmósfera de total oscuridad. También cuando estamos libres de...

La naturaleza inventó la muerte…

El arte nos lleva a ver la realidad de una manera diferente, creativa, a veces chocante y conmovedora. Tiene una profunda cercanía con la...

Contaminación electromagnética

Deberíamos reducir el uso del celular a algo urgente, aun más para los menores de 15 años; en adultos, seis llamadas al día y...

Por una infancia no digitalizada

Debido al poco movimiento corporal, a la fijación de los ojos y a la experiencia centrada en la cabeza, se produce una estimulación que...

Neuronas calvas

En la formación de redes que ponen a funcionar el cerebro, el ambiente es todo: cobijo parental, sonidos, imágenes, caricias, la alimentación y también...

Alabanza de la lentitud

Al olvidar que el cerebro es una máquina lenta, el deseo de emular a las máquinas rápidas, se convierte en fuente de angustia y...