Por una educación de calidad
¿Cuál es el reto del sistema educativo en Medellín?
Después de casi diez años de haber sido elegido como alcalde y de haber puesto en marcha su política bandera con el reconocido eslogan “Medellín la más educada”, el actual gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, ha extendido la transformación social por medio de la educación al Departamento.
Fajardo, que en su momento recibió una ciudad convulsionada por el reciente proceso de desmovilización que adelantaba el Gobierno con los grupos paramilitares (2003), buscó un cambio en el imaginario colectivo de violencia que identificaba a Medellín. Para ello dispuso de la mejor arma: la educación. Esta se convirtió en el pilar fundamental de su administración, legado que continuó Alonso Salazar y que hoy consolida Aníbal Gaviria.
A pesar de esta decisión, materializada en una inversión inicial de 287 mil millones de pesos en infraestructura física y otra cercana a los 9.022 millones de pesos en dotación de mobiliario escolar, la ciudad apenas viene dando muestras de cambio. Para muchos analistas no basta con una alta inversión en infraestructura, pues este empuje por sí solo no garantiza la calidad en la educación. A los colegios de calidad construidos en las zonas más vulnerables de Medellín, los programas de Internet gratuito y la edificación de parques bibliotecas, entre otras obras públicas, se les debe sumar la formación integral de docentes y creación de grupos de investigación como parte del desarrollo educativo.
Estos esfuerzos, que se evidencian en el paisaje urbano de los distintos barrios, aún no son suficientes. Esto se ve reflejado en las pasadas pruebas Icfes, donde los colegios de Medellín, con respecto a otros del país, no ocuparon los primeros lugares. Cabe resaltar que varias de las mejores instituciones de la ciudad están ubicadas o tienen incidencia en la comunidad de El Poblado. La más destacada es La Enseñanza – de la Compañía de María- que desde hace 16 años se mantiene a la vanguardia en el Departamento. Sin embargo, a pesar de ser la mejor institución en la región, a nivel nacional ocupó el lugar 27.
Aunque estos resultados pueden ser tomados como simples estadísticas y no son el único factor para medir la calidad de la educación, sí generan interrogantes. ¿A pesar de la alta inversión, en qué debe enfocarse la educación? ¿Cuál es el reto del sistema educativo en Medellín?
Para los antiguos griegos la Paideia era la base de la educación. Este modelo buscaba seres humanos íntegros, mediante el adiestramiento del cuerpo como camino a la sabiduría y al entendimiento de la belleza, mas descartaba la capacitación para trabajos mecánicos reservados para los siervos y esclavos. En el mundo actual se requieren ambos saberes. Por ello, la búsqueda debería centrarse en generar modelos que permitan desarrollar individuos con formación humanista, pero también con habilidades prácticas que les faciliten su inclusión a las actividades productivas. El reto sigue ahí, a la espera de ser alcanzado.