Señalados de atraco en la autopista Norte están nuevamente detenidos
Autopista Medellín-Bogotá fue reabierta
“Estamos atentos de cómo evoluciona el proceso. Es posible que en dos o tres días haya que parar unas horas para seguir trabajando en el derrumbe que todavía tiene mucha tarea que adelantar”, dijo Luis Pérez, gobernador de Antioquia.
Devimed, concesión encargada del mantenimiento de la vía, informó que tras la remoción del material y las pruebas en la parte alta del talud, se optó por habilitar el paso restringido para que transiten los vehículos por el carril de descenso, a través de un terraplén que se construyó con el mismo material del derrumbe para dar estabilidad al terreno y una capa asfáltica.
“En sentido Bogotá-Medellín podrán circular buses, vehículos livianos y carga pesada. En sentido Medellín-Bogotá podrán circular vehículos livianos y buses. No se permite el paso de carga pesada”, informó Devimed.
65 mil metros cúbicos de tierra y piedra, de los 100 mil que estimó la Agencia Nacional Infraestructura (ANI), han sido retirados de la zona del deslizamiento, luego de la implosión del primero de enero por el material suelto que quedó en la parte alta de la montaña y que obligó al cierre en la época de vacaciones.
“Es un deslizamiento asociado a aguas y a vertimientos, porque como todos sabemos, el año pasado el fenómeno de La Niña afectó a los municipios con duras precipitaciones (…) Todas las canteras ubicadas en la Autopista son puntos críticos, aunque si bien hoy no se encuentran en funcionamiento debemos estar pendientes, porque no dejan de ser un punto de riesgo”, señaló Carlos Mario Echeverri, secretario de Infraestructura de Copacabana y quien en días pasados ofició como alcalde encargado.
Durante la contingencia, la variante de Las Palmas, Santa Elena y El Escobero habían sido la alternativa en movilidad para los usuarios que se se desplazaron al Oriente de Antioquia, Magdalena Medio y Bogotá.
Devimed informó que por cada día que la Autopista estuvo cerrada le costó 500 millones de pesos.
Este es el terraplén y las obras complementarias realizadas por @Devimed para habilitar el paso por la autopista Medellín-Bogotá., pic.twitter.com/OkjqcbKdWG— Vivir en El Poblado (@vivirpoblado) 16 de enero de 2017
Policía de El Poblado tiene nuevo comandante, el mayor Julián Trujillo
El Mayor Julián Trujillo reemplaza a su homólogo Leonel Rogeles. Conozca que tiene entre sus planes por la seguridad.
Por Daniel Palacio Tamayo
El 2017 inicia con un nuevo comandante de policía para El Poblado. El mayor Julián Trujillo fue designado para liderar las acciones que garanticen la seguridad para los habitantes de la comuna 14. Trujillo Cedeño llegó desde Urabá donde laboraba en el bloque de búsqueda que está tras el hombre más requerido de Colombia: alias “Otoniel”, jefe máximo del denominado Clan del Golfo.
Entre los encargos que se le han hecho al mayor Trujillo está el plantear nuevas estrategias para mejorar la seguridad en la comuna. “Para nadie es un secreto que los delincuentes que vienen a robar no viven acá, son gente que viene de otras comunas y estamos planteando nuevas estrategias en el control a la delincuencia que la comunidad va a sentir. Se puede controlar que los bandidos no vengan a delinquir en esta jurisdicción”, afirmó el uniformado.
El mayor Leonel Rogeles, quien se venía desempeñando como comandante de la estación de policía de El Poblado, se encuentra actualmente en vacaciones, a su regresó finalizará el proceso de empalme con su reemplazo y posteriormente asumirá nuevos roles que le sean asignados al interior de la institución.
En libertad presuntos ladrones grabados en video en Medellín
En libertad quedaron los dos mayores de edad presuntamente vinculados al caso de robo que ocurrió el viernes pasado en la autopista Norte y en el que Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, lideró la parte operativa para la captura de los responsables.
De acuerdo con Gutiérrez, la justicia optó por dejar en libertad a alias “Chompiritas” y alias “Kevin” por no haber sido sorprendidos en flagrancia, pero se espera que entre este lunes y martes se emita una nueva orden de captura.
“Como el caso no fue en flagrancia a ellos ya los llamaron a indagatoria. La Fiscalía nos está apoyando y nos va a seguir apoyando”, precisó el Alcalde.
Lea más: En menos de 24 horas capturaron a presuntos responsables de atraco
El hecho que se hizo viral por el video que fue compartido en las redes sociales tuvo desenlace con la captura de los presuntos delincuentes, en un operativo en el barrio Manrique, que el mismo Alcalde lideró junto a 200 policías.
El sábado pasado se lograron ubicar las motocicletas y los dos celulares y los anillos hurtados, y fueron capturadas tres personas, una de ellas menor de edad.
Ya fue recapturado alias “Kevin”
El secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, confirmó que la mañana de este lunes se hizo efectiva la orden judicial de captura de alias “Kevin”, luegon que hubiera quedado en libertad junto a las otras dos personas implicadas en el robo.
Así mismo, Villegas precisó que en las próximas horas se emitirían las otras dor órdenes y así se iniciaría el proceso judicial con los implicados en el robo. Hay que tener en cuenta que uno de ellos es menor de edad.
En El Poblado desapareció Arnoldo de Jesús Puerta

Con desespero la familia Puerta busca a Arnoldo de Jesús, de 86 años, quien salió de su casa en el barrio La Visitación, de El Poblado, a las 2:00 a.m. de este lunes y permanece desaparecido.
Con asombro y preocupación su hijo Álvaro Puerta narró que no entienden por qué su padre salió de la casa a esa hora sin avisar y con rumbo desconocido para sus allegados.
De acuerdo con Álvaro, su padre no tiene amistades cercanas ni tenía la costumbre de salir de su hogar solo. Padece un problema de hipertensión y necesita asistencia de oxígeno las 24 horas.
“Mi padre no tiene problemas mentales ni ha presentado Alzheimer o pérdida de lucidez. Responde al nombre y habla normalmente”, comentó Álvaro.
El pasado viernes, Arnoldo había salido del hospital, al que es ingresado constantemente por sus quebrantos de salud.
En redes sociales y a través de cadenas de mensajes, la familia espera tener noticias prontas del hombre que podría estar en los alrededores de El Poblado.
Ante cualquier información se pueden comunicar al 314 645 4001.
En autopista Medellín-Bogotá esperan que terraplén solucione la movilidad
Con la construcción de un terraplén en la zona del deslizamiento en el kilómetro 14+350 de la autopista Medellín-Bogotá, las autoridades de infraestructura esperan poder habilitar el paso a un carril en las próximas horas de este lunes.
Devimed, concesión encargada del mantenimiento de la vía, informó que finalmente 64 mil metros cúbicos de tierra y piedra fueron retirados hacia depósitos en Girardota y Rionegro y con parte del material que aún hay en la zona se construyó el terraplén para dar estabilidad al derrumbe y habilitar el tránsito.
“Es un lleno que nos sirva de contrapeso y contenga el talud de 2 metros y medio y 3 metros de altura. Lo vamos a habilitar de forma que los carros puedan pasar”, dijo el ingeniero Germán Vélez, gerente Devimed.
Durante el fin de semana los esfuerzos estuvieron centrados en la fracturación de las grandes piedras que cayeron sobre la vía y que necesitaron de la explosiones controladas.
Si las condiciones del terreno no reportan novedad en el radar instalado en la zona, se espera que en la tarde de este lunes se inicie la reapertura de la vía, cerrada desde el pasado 28 de diciembre.
En menos de 24 horas capturaron a presuntos responsables de atraco
El Alcalde detalló que los presuntos responsables fueron ubicados en el barrio Manríque, nororiente de la ciudad, junto con las motocicletas y los dos celulares y dos anillos que habían robado pasado el mediodía del viernes.
Entre los capturados está alias “Chompiritas”, alias “Kevin”, que tenía antecedentes y detención domiciliaria, y alias “Chupín”, un menor de edad. Los dos mayores fueron dejados en manos de las autoridades judiciales y el menor con el proceso que estipula la ley.
Gracias a los ciudadanos que con su información precisa también ayudaron para que ubicáramos y posteriormente trasladáramos a estas personas ante las autoridades judiciales y estemos dando resultados importantes. Todos los casos son importante y por eso es importante esa denuncia ciudadana”, señaló Gutiérrez.
n un video ampliamente compartido en las redes sociales en la tarde de este viernes se observa a tres personas que atacan desde sus motocicletas un Renault Clio cerca a la Terminal del Norte y tras el forcejeo despojan de las pertenencias a los ocupantes. Después de volver virales las imágenes, Federico Gutiérrez se puso al frente de los operativos durante toda la noche y con más de 200 policías dieron con el paradero de los presuntos responsables.
Lea: Federico Gutiérrez lidera operativo contra atracadores que quedaron grabados en video
Una de las aclaraciones que tuvo que hacer el Alcalde fue el hecho que las placas del vehículo al que le hurtaron estuvieran alteradas y tras la indagación al dueño del carro este reconoció que efectivamente lo había hecho para burlar las autoridades de tránsito ya que no tenía al día la revisión técnico-mecánica.
Autoridades buscan en Medellín a estas tres personas acusadas de hurto. Alcalde @FicoGutierrez lidera operativo en la ciudad. pic.twitter.com/6323hwnpV5
— Vivir en El Poblado (@vivirpoblado) 14 de enero de 2017
Federico Gutiérrez lidera operativo contra atracadores que quedaron grabados en video
Autoridades buscan en Medellín a estas tres personas acusadas de hurto. Alcalde @FicoGutierrez lidera operativo en la ciudad. pic.twitter.com/6323hwnpV5
— Vivir en El Poblado (@vivirpoblado) 14 de enero de 2017
Yo mismo estoy encargado para que se capture a estos 3 cobardes ladrones. Reunido con @PoliciaMedellin . Solo hay una opción: agarrarlos!
— Federico Gutiérrez (@FicoGutierrez) 14 de enero de 2017
En la noche del viernes, el alcalde Gutiérrez publicó una declaración en la que manifiesta su indignación y dice entender la impotencia de la ciudadanía por estos hechos.
Así mismo, detalla que él mismo se va a desplazar hasta los lugares en los que se presume se pueden esconder estas personas con 15 grupos contra atracos de la Policía.
Shows en el Domo del Planetario

Esta película narra la historia de Annie y Max en un viaje que los lleva al espacio y en el que descubren que el eje de la Tierra y nuestra órbita alrededor del Sol impactan directamente en la forma en que el mundo experimenta estaciones.
Somos Estrellas
Aborda la la estrecha relación que existente entre la historia del Universo y los seres humanos.
De la Tierra al Universo
Los espectadores podrán deleitarse con el esplendor de los diversos mundos dentro del Sistema Solar y presenciar la fiereza del Sol abrasador.
¿Somos Aliens?
Show que explora los rincones del espacio con la misión de hallar vida extraterrestre.
Fronteras: cuando quieras llegar, será momento de partir
Una expedición para descubrir que los límites se diluyen.
Horarios y tarifas en www.planetariomedellin.org
Murió una persona que trabajaba en el derrumbe de la Medellín-Bogotá

En un accidente ocurrido al mediodía de este viernes en laintervención que se desarrolla en la autopista Medellín-Bogotá falleció Felipe Ramírez, uno de los trabajadores que estaban retirando el material en la zona afectada por un deslizamiento desde el 28 de diciembre.
De acuerdo con la información suministrada, el hombre de 29 años y operario de una retroexcavadora fue arrollado por una de las volquetas que retiraba la tierra y piedra en el kilómetro 14+350 y que mantiene cerrado el eje vial.
Devimed, en un comunicado escueto informó el desafortunado hecho y no precisó detalles sobre el suceso.
Así mismo, envió las condolencias a la familia de la víctima y lamentó profundamente la situación.
Planes viales para el Oriente cercano
Me declaro gratamente sorprendido con los anuncios del señor gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, en la celebración del Día del Inmobiliario, organizado por la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia.
El señor Gobernador tiene clara la gravedad del problema y la importancia que la región tiene para el desarrollo del departamento; conoce la difícil coyuntura que se está presentando con la carencia de vías adecuadas de comunicación con esta pujante región, que por lo demás alberga el aeropuerto internacional JMC, el cual, vale la pena destacarlo, muestra el mayor crecimiento en operaciones aéreas a nivel nacional.
El Departamento requiere un líder que interprete las necesidades de los municipios de esta importante área, de los habitantes del Valle de Aburrá, de la nación, de los concesionarios viales, de la aeronáutica y del sector privado. Quién mejor que el líder natural de la región, nuestro Gobernador.
Anunció, en primer lugar, la construcción de una doble calzada que comunicará el sector del peaje (iniciando a la altura de los colegios Teodoro Hertzl y Vermont) con el sector de El Tablazo. Esta carretera será ejecutada mediante la ingeniosa figura de una asociación público privada (APP), mecanismo de financiación y ejecución de obras públicas, de relativa reciente creación en Colombia.
La obra mencionada disminuirá de manera sensible el recorrido desde el alto de Las Palmas hasta Llanogrande y el aeropuerto. A su vez evitará ampliar la actual vía Sancho Paisa – La Fe – Don Diego – Llanogrande, que exterioriza una delicada problemática social y económica con la presencia de cientos de negocios y viviendas que se han construido a lo largo de ella de manera formal e informal y que implicaría, en caso de realizarse una rectificación y ampliación, la adquisición de gran cantidad de áreas de terreno muy costosas, el reconocimiento de mejoras y adecuaciones realizados en terrenos ajenos, más las onerosas y justas compensaciones que la ley establece para los moradores y propietarios de negocios establecidos en los terrenos por adquirir.
La carretera actual verá reducido el volumen de tráfico y se convertirá en una más cómoda, tranquila y amable ruta para los conductores que tengan por destino La Ceja, El Retiro y zonas intermedias entre estos puntos y el peaje actual.
Anunció el señor Gobernador que se encuentran bastante adelantados los trámites legales, económicos y los diseños que exige la APP, estimando de manera muy positiva que los diseños definitivos de la nueva obra estén listos para mayo de 2017.
Este es un anuncio muy importante para los usuarios de las vías del Valle de Rionegro y zonas cercanas, que sufrimos los continuos trancones diarios, a todas las horas, en especial fines de semana y puentes festivos.
Presento al señor Gobernador las siguientes sugerencias:
1. Intervenir de manera urgente tres sitios de conflicto que presenta la ruta actual Sancho Paisa – Llanogrande: las glorietas de Don Diego, La Fe y la propia de Indiana (Sancho Paisa), puntos cruciales en los cuales, debido a la presencia de afamados establecimientos de comercio, se invade la vía con las maniobras de parqueo y aún con el estacionamiento de vehículos sobre la misma calzada, con un nefasto efecto en la velocidad de circulación y con la generación de filas que alcanzan varios kilómetros. La emergencia vivida en días recientes por los derrumbes en la autopista Medellín – Bogotá han demostrado lo neurálgico de estos puntos y lo necesario que se hace intervenirlos de manera urgente y eficaz.
La intervención de estos puntos neurálgicos debe competer a los municipios, al concesionario Devimed (Ministerio de Obras Públicas) y a la propia Gobernación, por lo cual se requiere un doliente que lidere y coordine la fácil y rápida solución que puedan tener dichos trabajos, soluciones que tendrán alto y positivo impacto en los conductores usuarios de esta ruta.
2. El mecanismo de la valorización podría ser una interesante herramienta para financiar parte del costo de esta obra, dado que posiblemente abrirá muchos terrenos hoy distantes de vías de acceso adecuadas.
Anunció también el Gobernador Pérez la construcción de una doble calzada que unirá Guarne (autopista Medellín – Bogotá) con el aeropuerto y continuará hasta Llanogrande y de allí hasta la sede del Club Comfama, para empalmar con la nueva obra mencionada párrafos atrás. Esta interesante obra, que sería ejecutada por Devimed, permitirá completar en doble calzada la totalidad del anillo vial del oriente.
Además, prometió el próximo inicio de otra obra a través de las interesantes APP, que unirá de Marinilla hasta el sector turístico de El Peñol. Se construirá un carril más para completar 3, dos de los cuales se utilizarán en el sentido de mayor afluencia vehicular, dependiendo de los días y las horas. Esta obra contará también con carril para peatones y ciclistas. Merecido aporte a este interesante polo de desarrollo, con atractivos naturales dignos de admirar y visitar.
Una noticia no menos importante es que el túnel de oriente, hoy en construcción, se hará muy posiblemente a doble calzada, con posibilidad de tener un carril para un sistema de tranvía o servicio colectivo de transporte. Prometió trabajar de manera decidida por estos objetivos. Es imperdonable que esta obra, sueño de la región, no tenga doble calzada y no disponga de carril para un sistema de transporte masivo.
Anunció también su plan de trabajar por el mejoramiento de la calidad de los servicios públicos en varios sectores del Departamento, incluido el oriente cercano, contando para ello con el apoyo de las Empresas Públicas de Medellín. Es esta una propuesta ganadora para este ente público y por supuesto para los habitantes y propietarios de inmuebles en esta próspera región del Departamento.
Estas noticias son muy positivas para el oriente cercano y para nuestro Departamento. Muestran la actitud visionaria de largo plazo de nuestro Gobernador, quien merece aplauso y apoyo de toda la región para las obras anunciadas, las cuales recibimos con complacencia y optimismo.
Murió policía que fue atacado en Envigado
Al policía, que había sido trasladado al hospital Manuel Uribe Ángel, se le dictaminó muerte cerebral tras recibir un impacto de bala en su cabeza.
El hecho ocurrió en el barrio Alto de Misael pasadas la 1:45 a.m. cuando el intendente Reyes sometió a un proceso de requisa a dos ocupantes de un taxi que se movilizaba por esta zona.
Al percatarse del procedimiento, uno de los hombres que se transportada se dio a la huída a pie y tres cuadras más adelante disparó contra el Policía.
De acuerdo con la Alcaldía de Envigado, el arma que fue utilizada en el delito fue una pistola 9 milímetros. Tanto los ocupantes como el taxi son buscados por las autoridades de la Policía Metropolitana. En el proceso serán claves las cámaras de seguridad en la zona.
La Policía ofrece 20 millones de pesos de recompensa a quien entregue información concreta de los responsables del hecho.
UVA de El Poblado sería entregada el martes
En un comunicado, empresas públicas de Medellín señaló como fecha de entrega oficial de la Unidad de Vida Articulada de Poblado el próximo martes 17 de enero.
El evento tendrá lugar a las 4 de la tarde en la calle 3B sur # 29B – 56, Barrio Los Naranjos, y contará con la presencia del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gerente de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta.
Este espacio, ubicado cerca de la loma de El Garabato y el Centro Comercial El Tesoro, iba a ser inicialmente entregado en junio de 2016, pero su fecha de apertura se ha postergado. El pasado 16 de diciembre, última fecha confirmada de inauguración, voceros de EPM argumentaron que el acto se aplazó “mientras concluye el proceso de contratación del personal de la UVA, especialmente el relacionado con el programa Buen Comienzo”.
La UVA contará con edificios para un Jardín Buen Comienzo, uno multipropósito con áreas administrativas y un salón con capacidad para 80 personas, otro con salas de internet, ludotecas y espacios recreativos y una cancha polideportiva, juegos recreativos y parque infantil. La unidad beneficiará a 124 mil personas de la comuna 14 con actividades culturales, recreativas y deportivas.
En el comunicado también se apunta que la materialización del espacio estuvo a cargo del Inder, el Área Metropolitana y EPM, estos últimos encargados del diseño y la construcción de los edificios, y que la administración de este lugar es compartida por las tres entidades.
Tigo-Une inició cobro del 19% de IVA que establece la Reforma Tributaria
Tigo-Une informó este jueves que a los ya conocidos reajustes realizados en diciembre, la factura en los próximos días sufrirá un nuevo incremento con lo estipulado en la Reforma Tributaria que aprobó el 28 de diciembre el Congreso de la República.
En un comunicado, la empresa prestadora del servicio de telecomunicaciones señaló que acorde a los establecido en la ley, el internet fjo en estratos 4, 5 y 6; telefonía en todos los estratos (exceptuando los primeros 325 minutos en los estratos 1 y 2), los planes de televisión por cable y satelital, y voz e internet en telefonía móvil estarán gravados con el 19% del IVA.
“Tigo-Une implementará los ajustes definidos por la reforma Tributaria relacionados con los servicios fijos y móviles, como lo establece la Ley 1819 decretada por el Gobierno. Las nuevas tarifas serán aplicadas en las facturas expedidas a partir del 1 de enero de 2017“, afirmó Catalina María Cárdenas Álvarez, Vicepresidente (e) de Servicio al Cliente de la empresa.
En el caso de los usuarios móviles se aplicó el nuevo impuesto del 4% para consumos de $47.789 en adelante. Es decir, que los clientes verán un aumento que puede ir entre $1.000 y $3.000 dependiendo del plan.
Precio en smartphones
Tigo-Une recordó que en el caso de la compra de un equipo de telefonía móvil tipo smartphones del nuevo impuesto del 19% estarán exentos equipos que tengan un valor inferior a $700.898
Joven antioqueño desaparecido desde hace un mes en Alemania
El joven antioqueño, pero que había pasado los dos últimos años con una familia en Alemania y antes había vivido con su madre un tiempo en Perú, se comunicaba con frecuencia por medio de Whatsapp y Skype con sus seres queridos, quienes aseguran que en los días anteriores no habían notado ninguna actitud extraña en su hijo.
La familia no tiene ninguna pista de dónde pueda estar, y afirma que Jacobo es “un muchacho ordenado, responsable, no consume licor, ni drogas, rodeado de buenos compañeros y tiene buen promedio académico. Estaba muy contento porque iba a pasar la Navidad con la familia que lo recibió en Alemania y después nos íbamos a ver en Estados Unidos a pasar el año nuevo. No hay nada que indique que él pensaba en escapar o irse”.
Según la madre del joven, el caso está siendo atendido por la policía y las autoridades alemanas, el consulado de Colombia en Frankfurt, además de la universidad donde el joven estaba matriculado. Con el paso de los días, se han intensificado las labores de búsqueda pues no tienen certeza si el joven siga en ese país.
“Tenemos presentimiento de que está vivo, pero lo puede tener un grupo. No sabemos, no nos atrevemos a decir qué tipo de personas lo pueden tener”, asegura la madre, quien ruega a quien sepa de su paradero que lo reporte a las autoridades y le regale una buena noticia sobre el paradero de Jacabo. “Él es un buen ser humano”, concluyó.
En vía Las Palmas hay un hueco que nadie repara
Denuncia Santiago Ramírez, residente de El Poblado, que el hueco que hay en la vía Las Palmas en el retorno número 10 lleva muchos meses sin ser reparado.
Denuncia Santiago Ramírez, residente de El Poblado, que el hueco que hay en la vía Las Palmas en el retorno número 10 lleva muchos meses sin ser reparado, “poniendo en riesgo a los ciclistas, motociclistas y peatones”. Se pregunta Santiago ¿quién es la entidad encargada de brindar mantenimiento en Las Palmas?
Los Villegas no tendrán que pagar multa millonaria por Space
Por Daniel Palacio Tamayo
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) levantó la sanción que le había sido impuesta a tres de los representantes de la firma CDO por su responsabilidad en los errores constructivos que se detectaron tras el colapso de la torre 6 del complejo residencial Space.
En diciembre de 2016, la SIC, le había impuesto multas a Álvaro Villegas, Ileana Arboleda Villegas, cercanas a los 64 millones de pesos; mientras que María Cecilia Posada y Pablo Villegas fueron sancionados con multas de 96 millones de pesos y el ingeniero calculista Jorge Aristizábal con una multa de 128 millones de pesos. Igualmente las firmas de CDO Lérida, Alsacia, Calamar y Vifasa, tendrían que pagar una suma cercana a los 4 mil millones de pesos según esa primera sentencia.
Sin embargo, el apoderado de la familia Villegas presentó la apelación contra la entidad respecto a este fallo sancionatorio por violar el código del consumidor y tras un año de revisión, la SIC notificó a las partes de su nueva decisión en la que asegura “este despacho considera que, contrario a lo expuesto por la primera instancia, no hay lugar a imponer sanción alguna a las personas Maria Cecilia Posada, Pablo Villegas Mesa, Ileana Arboleda y Álvaro Villegas, a título de miembros de junta directiva, considerando que no obra en el expediente, prueba alguna por medio de la cual se establezca la responsabilidad de aquellos en la comisión de una conducta tipificada por el Estatuto del Consumidor”.
En ese sentido revocó y ordenó archivar las sanciones contra Álvaro Villegas, Ileana Arboleda Villegas y Pablo Villegas que sumaban más de 225 millones de pesos. Sin embargo, confirmó la primera sentencia en los apartados en los que se sancionaba a Lérida CDO (en liquidación) y las compañías, también de CDO, pero en reorganización Alsacia, Calamar y Vifasa; al igual que a las personas naturales Jorge Aristizábal y María Cecilia Posada.
“Para el despacho se encuentra más que demostrada la existencia de una falla en las condiciones de calidad, idoneidad y seguridad de los complejos residenciales Space, Asensi, Continental Towers y Colores de Calasania, así como la efectiva participación del señor Jorge de Jesús Aristizábal Ochoa en la producción de ella”, concluye el informe de la Superintendencia y que sigue despertando la indignación entre los afectados por CDO, pues muchos de ellos aún no ven una reparación efectiva.
Alcalde de Copacabana descarta apertura cercana de la Medellín-Bogotá

“No hay una postura que nos permita decir que mañana o el sábado se abra la vía”. Con contundencia respondió el alcalde de Copacabana, Óscar Restrepo Restrepo, sobre la situación en la que se encuentra la autopista Medellín-Bogotá con el deslizamiento que tiene cerrada la vía totalmente en el kilómetro 14+350 desde el pasado 28 de diciembre
El alcalde Restrepo estuvo la mañana de este jueves realizando un recorrido por la zona afectada y con preocupación informó de la inestabilidad que todavía hay en la parte alta del talud y que frena la reapertura del importante eje vial.
Ni las 130 volquetas que retiran el material hacia Girardota y Rionegro, ni las 16 máquinas grandes que se emplean para estos trabajos y mucho menos los 45 mil metros cúbicos que se han retirado hasta el momento, dan luz verde.
“La verdad el informe es muy preocupante toda vez que el material que está bajando es una material muy pesado, de piedra, de grandes volúmenes y rocas que la verdad tienen taponadas las dos calzadas, en ambos sentidos”, dijo el Alcalde.
La proporción de las rocas que se desprenden de la parte alta son tan voluminosas que en la mañana del jueves se encontraban demoliendo una que se atravesó en la mitad de las dos calzadas, lo que representa un peligro latente para los usuarios de la vía.
Solo hasta que Devimed, concesión encargada del mantenimiento de la vía y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, determinen que es seguro abrir la Medellín-Bogotá se dará el visto bueno.
Por su parte, Devimed pasó la alerta roja a naranja en el tema de seguridad para autorizar por el carril de descenso el tránsito de carros, luego de analizar los reportes del radar que tienen allí. No obstante, esperan que las demás autoridades aprueben.
En Navidad y año nuevo aumentó el número de turistas en Medellín

Foto Juan David Caicedo
Según la Subsecretaría de Turismo de Medellín, entre este diciembre y enero la ocupación hotelera en la ciudad fue de 65% en comparación con un 62% que se había presentado en la misma época de 2015. Lo que significa, de acuerdo con el Sistema de Indicadores Turísticos de Medellín y Antioquia –SITUR-, que los extranjeros “habrían dejado una derrama económica en la ciudad de 49 millones de dólares, mientras que los nacionales residentes en el exterior, 25 millones de dólares para un total aproximado de 74 millones de dólares”.
De acuerdo con la administración municipal, la elección de la capital antioqueña como destino para esos 75 mil visitantes desde el extranjero se tradujo en ganancia para diferentes renglones económicos como hotelería, transporte, gastronomía y cultura. Según el reporte oficial, la mayoría de turistas procedía de Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Perú, Brasil, Venezuela y Ecuador.
Entre los principales atractivos que fueron destacados por los turistas se encuentra el alumbrado navideño de la ciudad que este año tuvo como escenario Carabobo Norte, hasta donde llegaron cerca de 2 millones 800 mil visitantes durante los 38 días que estuvo encendido.
Fueron anunciados los finalistas del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana

Los escritores Patricia Engel, con su libro de cuentos Vida; Santiago Gamboa con su novela Volver al oscuro valle; y Ricardo Silva con su novela autobiográfica Historia oficial del amor fueron seleccionados por el jurado integrado por Mauricio Vélez, Gloria Rodríguez, David Escobar, Mario Jursich y Leila Guerriero, quien lo preside.
Para esta edición se postularon 126 publicaciones de escritores colombianos o de extranjeros con más de 5 años de residencia en Colombia. El ganador se llevará como premio 40 millones de pesos, un diploma y una obra del artista Hugo Zapata. Los dos finalistas obtendrán a su vez 5 millones de pesos y un diploma.
El concurso, otorgado por la Universidad Eafit, Caracol Televisión y Grupo Familia, en el marco del Hay Festival Medellín, ha tenido como ganadores a los escritores Juan Esteban Constaín con el libro El hombre que no fue jueves y a Andrés Felipe Solano Mendoza con Corea, apuntes desde la cuerda floja.
Patricia Engel

De su libro de cuentos Vida, la autora dice: “En todos hay inmigrantes y estos, en sus recuerdos, expresan la nostalgia por el país de origen o por el país y las raíces de sus padres. En varios de los cuentos, como Lucho, Vida y Madre Patria, los inmigrantes son latinos y colombianos que no se han asimilado por completo, o no desean hacerlo, en el país a donde emigraron. Siempre está la conciencia de otredad. De no ser de aquí, ni ser de allá”. También explica que lo femenino, lo latino y la migración son temáticas que aparecen de alguna forma en los cuentos, cuya protagonista siempre se llama de la misma forma.

Su trabajo Historia oficial del amor narra fragmentos de la vida de sus padres comenzando en el año 2015 y adentrándose en su ascendencia durante casi un siglo.

Su novela Volver al oscuro valle tiene tres personajes que entrelazan sus historias en un viaje de Madrid a Colombia. Uno de ellos es el poeta francés Arthur Rimbaud. “El centro de la novela es la idea del regreso a algún lugar del mundo… ¿Para qué? Para vivir la vida de otro modo. Para ser libre o feliz. Para reanudar las tareas olvidadas y tal vez perdidas”, detalla el escritor.
No hay acera
Nos informa Claudia Velásquez que en la calle 15 sur con la carrera 46, en el barrio Santa María de los Ángeles, no hay un espacio seguro para caminar por el sector entre El Roble Ford y la Academia Citogim.

Nos informa Claudia Velásquez que en la calle 15 sur con la carrera 46, en el barrio Santa María de los Ángeles, no hay un espacio seguro para caminar por el sector entre El Roble Ford y la Academia Citogim. “La acera no existe y lo que hay en su trayecto son huecos, y aparte de esto, los carros se estacionan allí para esperar a las personas y debemos caminar entre los carros. Además, cuando llueve toca subir caminando por todo el arroyo que baja por la calle”, denuncia la residente de El Poblado.
Policía fue baleado en Envigado

Un nuevo caso de agresión contra un agente de la Policía ocurrió la madrugada de este miércoles en Envigado, sur del Valle de Aburrá.
El hecho ocurrió en el barrio Alto de Misael pasadas la 1:45 a.m. cuando el Subintendente Hugo Armando Reyes Navarro sometió a un proceso de requisa a dos ocupantes de un taxi que se movilizaba por esta zona.
Al percatarse del procedimiento, uno de los hombres que se transportada se dio a la huída a pie y tres cuadras más adelante disparó contra el Policía. Impactó su cabeza y generó un daño cerebral que lo tiene en condición crítica.
De acuerdo con la Alcaldía de Envigado, el arma que fue utilizada en el delito fue una pistola 9 milímetros. Tanto los ocupantes como el taxi son buscados por las autoridades de la Policía Metropolitana. En el proceso serán claves las cámaras de seguridad en la zona.
Tras el hecho, la autoridades realizarán un consejo de seguridad la mañana de este miércoles para determinar un plan para combatir este tipo de situaciones y profundizar la investigación.
“Este es un hecho muy lamentable debido a que es un ataque a un agente de Policía en uso de sus funciones. Vamos a analizar la situación a tomar las medidas pertinentes y a revisar todos los antecedentes del caso para dar con estos delincuentes”, dijo Esteban Salazar, alcalde (e) Envigado.
Cambios en el gabinete de Federico Gutiérrez, entre ellos uno para El Poblado

Los cambios entrarán en vigencia a partir del próximo 23 de enero, pero desde la fecha iniciará el proceso de empalme en las diferentes dependencias. Gutiérrez aseguró que “se ha hecho un buen trabajo hasta el momento y lo que queremos es seguir mejorando”, por lo que le manifestó su gratitud a todos los integrantes del gabinete y a quienes asumen nuevos retos dentro de la administración “les fue reconocido su buen desempeño”.
Secretaría de Infraestructura
A esta dependencia llega Paula Palacios, quien se venía desempeñando como Subdirectora de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). Luz Marina López, quien se venía desempeñando en el cargo pasa a ser la Subgerente de Estructuración de Proyectos de la EDU. Palacios, es Ingeniera Civil y especialista en Gestión Pública.
Secretaría de Movilidad
Humberto Iglesias Gómez, quien se venía desempeñando desde hace un año como gerente del Isvimed será el nuevo Secretario de Movilidad de Medellín en reemplazo de Juan Esteban Martínez, quien fue nombrado como Asesor Estratégico de Proyectos de Movilidad entre la Alcaldía de Medellín y el Metro. Iglesias Gómez, es contador público especialista en Control Organizacional.
Secretaría de Comunicaciones
Jorge Iván González, quien es actualmente el jefe de prensa de la administración local reemplazará a Isolda Vélez Holguín en la Secretaría de Comunicaciones. Vélez, asumirá como Asesora Estratégica en Comunicaciones. González Quintero es Comunicador Social – Periodista y candidato a magister en Ciencias Políticas con una amplia experiencia en diferentes medios de comunicación regionales y nacionales.
Isvimed
En reemplazo de Humberto Iglesias Gómez, quien pasará a la Secretaría de Movilidad, llegará a la empresa de desarrollo de vivienda del municipio, Sergio Gaviria Vásquez, quien hasta ahora venía cumpliendo con la función de Subsecretario de Gestión de Bienes de la Secretaría de Suministros y Servicios. Gaviria es Administrador de Negocios.
Gerencia de El Poblado
El alcalde Federico Gutiérrez nombró a Catalina Restrepo en la Gerencia de la Comuna 14, El Poblado. Restrepo es administradora, especialista en responsabilidad social, máster en relaciones públicas, además de estudios de política pública. Tiene siete años de experiencia en el sector público y privado.
Alumbrado navideño de Medellín inicia desmonte este martes 10 de enero

El colorido alumbrado que iluminó la avenida La Playa, el parque Bolívar, Junín, el cerro Nutibara, el parque Norte, y los cinco corregimientos de la ciudad, apagará sus luces este 10 de enero gracias a la colaboración de un grupo de 70 personas que auxiliarán a las entidades municipales.
Al mismo tiempo que se apagará la Navidad en La Playa, el parque Bolívar, Junín, el cerro Nutibara, y la Zona Norte de la ciudad, también se llevará a cabo el desmonte en los parques más representativos de cada una de las 16 comunas.
Según la Alcaldía de Medellín, “en promedio el Alumbrado Navideño tuvo 75.000 visitantes por día. Para un total, durante los 38 días que estuvo encendido, de 2.850.000”.
Murió Álvaro Uribe Moreno, empresario antioqueño

La tarde de este martes se conoció el deceso de Álvaro Uribe Moreno, empresario y líder antioqueño que estuvo 23 años al frente de la gerencia de Agenciauto.
Este hombre, reconocido dentro del ámbito del comercio en el país era abogado de la Universidad de Antioquia y hasta el 2016 se desempeñó como presidente del Consejo Superior de Eafit. Así mismo, hizo parte de las juntas directivas de la Cámara de Comercio de Medellín, Banco Comercial Antioqueño, Inversiones Mundial, Cadenalco, Empresas Públicas de Medellín, Autoamérica, Pintuco, Fenalco y el hospital Pablo Tobòn Uribe y participó en la fundación del periódico El Mundo.
En una entrevista de 2015 con el periódico El Tiempo, Uribe Moreno de, 76 años, había señalado que se encontraba “disfrutando mis últimos días de vida. Tengo una enfermedad terminal”.
En redes sociales, diferentes personas que conocieron el trabajo, la trayectoria y que recibieron consejos del empresario manifestaron el pesar por su muerte.
“Gracias Álvaro por tanta sabiduría y por tanto cariño. Se va un gran hombre en el sentido más profundo y humano”, dijo Santiago Londoño Uribe, quien fue su reemplazo en el Consejo Directivo de Eafit.
@slondonouribe un gran hombre, un ciudadano y un educador. Triste día.
— David Escobar (@davidescobara) 10 de enero de 2017
Brochetas de espárragos envueltos en Jamón Serrano y otros bocados para compartir
La chef Mariana Gaviria nos brinda una serie de receta de Brochetas de espárragos envueltos en jamón serrano para compartir en una noche de cócteles
Brochetas de espárragos envueltos en jamón serrano
(4 unidades)
Ingredientes
- 4 espárragos.
- 4 tajadas de jamón serrano.
- Aceite de oliva.
- Reducción de balsámico.
Preparación
Cocinar los espárragos en agua hirviendo con sal por 30 segundos. Enfriarlos inmediatamente en agua con hielo para cortar la cocción y para que queden crocantes.
Cortar cada espárrago en cuatro pedazos y hacer lo mismo con las tajadas de jamón serrano.
Envolver los espárragos con el jamón y ensartarlos en un palillo o palo de brocheta de modo que queden cuatro brochetas.
En una sartén calentar un poco de aceite de oliva y dorarlas un poco.
Para servir, ponerles reducción de balsámico por encima.
Camarones confitados en manzana verde y Bloody Mary
Luis Velásquez y Sergio Díaz proponen un rico maridaje: camarones confitados en manzana verde acompañados de un Bloody Mary.
Camarones confitados en manzana verde
(para una persona o como plato para compartir)
Ingredientes
- 800 gramos de camarón descongelado.
- 12 gramos de ajo.
- Una manzana verde grande.
- 3 gramos de tomillo.
- 1 gramo de coriandro.
- 170 gramos de aceite de girasol.
Procedimiento
Cortar la manzana en pedazos grandes, aplastar el ajo y poner todos los ingredientes en una olla y confitar a 60 grados de 10 a 15 minutos hasta que estén cocidos los camarones, asegurándose que queden con una textura muy suave. Servir en porciones de 100 gramos de camarones por comensal, agregando quesito desmenuzado y tomates cherry (cortados en mitades) al gusto. Acompañar con pan baguette o pan au levain.
Bloody Mary
(para una persona, en un vaso largo)
- ¾ de onza de salsa Inglesa.
- ¾ de onza de zumo de limón.
- 2 onzas de vodka.
- 6 onzas de jugo de tomate.
- 2 gotas de Tabasco.
- Hielo.
Procedimiento
En un vaso largo agregar la salsa inglesa, el zumo de limón, sal, pimienta y la salsa Tabasco, mezclar. Agregar hielo hasta llenar el vaso, incorporar el vodka y complementar con jugo de tomate.
Costilla de cerdo en chile morita y ciruelas
La costilla de cerdo con chile morita y ciruelas es un plato con influencia europea, típico del estado mexicano de Querétaro. Esta es una receta de Juan Gonzalo Botero, chef del restaurante de cocina mexicana Chilaquiles.
Ingredientes (para 4 personas)
Para el adobo de la costilla
• 6 Libras de costilla de cerdo (preferiblemente del centro).
• 2 chiles anchos sin semillas ni venas.
• 2 cebollas de huevo rojas picadas finamente.
• 3 dientes de ajo picados finamente.
• 1 cucharadita de pimienta negra molida.
• 1 cucharadita de orégano seco en hojas (preferiblemente mexicano).
• 2 hojas de aguacate secas.
• 2 cervezas claras.
• 10 hojitas de epazote (se consigue como paico en la Minorista).
• 165 mililitros de salsa soya.
• Hierbas al gusto (tomillo, laurel, mejorana, romero).
Para la salsa
• 500 gramos de ciruelas pasas sin semilla.
• De 3 a 5 chiles moritas sin semillas ni venas (dependiendo del grado de picante que se busque).
• Líquidos del horneo de la costilla.
*Los chiles deben estar remojados en agua caliente por 1 hora para volver a hidratarlos.
Procedimiento
Licuar todos los condimentos del adobo con la cerveza y untar generosamente toda la costilla. Marinar en la nevera de un día para el otro.
Disponer la costilla con el adobo en un molde y tapar con papel aluminio. Hornear a temperatura baja por 3 horas. Destapar y voltear las costillas; volver a tapar con papel aluminio y hornear por otras 4 horas lentamente o hasta que la carne con alguna presión se desprenda del hueso.
Retirar las costillas y reservar. Tomar los líquidos de cocción, colar y licuar con las ciruelas y los chiles.
Llevar la salsa a ebullición y luego espesar en bajo por 10 minutos. Rectificar sazón y agregar sal de ser necesario. Calentar la costilla en la salsa a temperatura media sin remover para evitar que se rompa. Servir y acompañar con ensalada, arroz rojo y tortillas de maíz.
Tartine de pulpo acevichado
Tartine de pulpo acevichado
Ingredientes ( para 4 unidades)
70 gramos de pan de campo.
80 gramos de pulpo cocido.
15 gramos de cebolla de huevo roja.
5 gramos de ajo procesado.
40 centímetros cúbicos de aceite de oliva.
25 gramos de aguacate cortado en cubos.
5 gramos de cilantro.
50 gramos de limón tahití ( aprox medio limón medio)
16 gramos de mezclum de lechuga.
Para la mayonesa kewpie
15 gramos de cebolla de huevo roja .
60 gramos de limón ( aprox medio limón).
7 gramos de jalapeño.
40 gramos de queso crema.
20 gramos de mayonesa japonesa.
15 gramos de salsa de tomate.
20 gramos de pimentón.
Procedimiento
Cortar el pan en rodajas y llevar al horno a tostar. Cocinar el pulpo durante una hora y media, retirar del fuego y colocar el pulpo en agua con hielo para cortar la cocción. Picar.
Cortar la cebolla en julianas, agregarla a un recipiente, y adicionar el pulpo, el jugo de limón, el ajo procesado, sal, aceite de oliva y el cilantro picado finamente.
Para armar el tartine, colocar el pan como base y sobre este la mayonesa, luego el mezclum de lechuga, el pulpo acevichado y, por último, el aguacate.
Para la mayonesa
Picar la cebolla y el pimentón finamente, colocar en un recipiente y adicionar el jugo de limón, la mayonesa japonesa, el queso crema , la salsa de tomate y los jalapeños finamente picados.
Autopista Medellín-Bogotá, a la espera de la reapertura

La autopista Medellín-Bogotá podría ser reabierta la noche de este martes si las condiciones del talud que afectan el kilómetro 14+350 no reportan novedad, informó Devimed, concesión encargada del mantenimiento de la vía.
Trece días después del deslizamiento que bloqueó por completo el paso por el eje vial y demandó un intenso trabajo de las autoridades departamentales, se espera que en la noche se habilite el paso a vehículos de manera restringida a un carril.
Cerca de 33 mil metros cúbicos de material, de 60 mil que tiene estimados la Alcaldía de Copacabana, han sido retirados de la zona por más de 100 volquetas y personal de Devimed hacia Girardota y Rionegro, luego de la implosión para mover el talud el pasado 1 de enero.
Para retomar la movilidad por la Medellín-Bogotá y ayudar en la descongestión del plan retorno se había considerado la posibilidad de que el lunes fuera reabierta, pero unas grietas que aparecieron en la parte superior del talud aplazaron este proceso.
En Medellín los quemados con pólvora se redujeron en un 70%
Del total de los lesionados, 20 fueron hombres y 9 mujeres.

Murió alias “Jake”, extranjero sindicado de explotación sexual en El Poblado

Por Daniel Palacio Tamayo
En Envigado una persona resultó quemada con pólvora en diciembre

Una persona lesionada con pólvora es el balance que dejan las celebraciones de fin de año y vacaciones en Envigado, informó la Alcaldía de esta localidad del sur del Valle de Aburrá.
Las campañas realizadas para evitar el uso de artefactos explosivo y la colaboración de la mayor parte de la ciudadanía fueron esenciales para reducir ostensiblemente las víctimas, que pasaron de 10 en el 2015 a 1 en el 2016.
Pese a las diferentes jornadas y actividades que se realizaron en el municipio y los controles para evitar la utilización de estos artefactos, ocurrieron hechos como el de la fonda restaurante Palogrande en la que un globo cargado con pólvora dejó reducido a cenizas el local comercial con un incendio de grandes proporciones el 25 de diciembre.
Envigado es una de las localidades que con más rigor ha sentido la utilización de pólvora en el área metropolitana durante los últimos años, iniciando con la llamada alborada del 1 de diciembre.
Pico y placa rige nuevamente desde este martes

Lunes, vehículos terminados con placas 6, 7, 8 y 9.
Martes, vehículos terminados con placas 0, 1, 2 y 3.
Miércoles, vehículos terminados con placas 4, 5, 6 y 7.
Jueves, vehículos terminados con placas 8, 9, 0, 1.
Viernes, vehículos terminamos con placas 2, 3, 4 y 5.
A propósito del curador de Space ¿Hay curadores para Medellín?
Una primera tragedia fue la caída del edificio Space, pero el segundo capítulo continúo con los problemas estructurales que se detectaron en otras urbanizaciones construidas por CDO en la ciudad y que terminaron por afectar a por lo menos 4 mil familias. Es por esto que las miradas se focalizaron no sólo en la empresa constructora sino en las autoridades que otorgaron las licencias de construcción, es decir, los curadores.
Para el caso de Space, dos de los curadores Carlos Alberto Ruiz y Eliney Francis Llanos por quienes pasaron los planos de las diferentes etapas del conjunto residencial se tuvieron que someter a un juicio que se extendió por tres años en el que la Fiscalía los acusó de prevaricato por acción que le podría dar, según el código penal colombiano hasta 144 meses de prisión por emitir un concepto contrario a la ley.
En el proceso, el ente acusador encontró que por la curaduría segunda, a cargo en su momento de Ruiz y Llanos, también pasaron más licencias de CDO de otros edificios que también presentaron problemas estructurales como Colores de Calasania.
Tras los alegatos en juicio, el pasado 20 de septiembre de 2016, un juez absolvió en primera instancia a los dos curadores que estaban vinculados con el proceso penal, que había iniciado con la afirmación de la Fiscalía de que los curadores habían violado 82 ítems de las normas de sismorresistencia en por lo menos 13 oportunidades.
La ciudad antes del colapso del edificio Space también estaba atravesando por otro capítulo relacionado con el auge inmobiliario que ponía en el centro de la polémica a los curadores. Las licencias de las denominadas “falsas VIP” también tenía en entredicho la labor de estas personas que son privados que ejercen funciones públicas; figura que fue creada para ayudar a las dependencias municipales de planeación en la gestión del ordenamiento urbano.
Cambios en las curadurías ¿no hay preparados?
Es así como con el proceso penal que cursaba contra Carlos Alberto Ruiz, en ese momento curador segundo, se tuvo que apartar del cargo; en septiembre de 2014 se dio por terminada el periodo (en provisionalidad) de la arquitecta Gloria Inés Tobón Gutiérrez, quien estaba a cargo de la curaduría cuarta; en tercera, y única en propiedad, está la curadora Ángela María Restrepo, quien suplió temporalmente las vacantes de la segunda y la cuarta, mientras surtían los procesos para la selección de los demás profesionales para que estuvieran al frente de las otras tres curadurías de Medellín.
En 2014 y 2015, la Alcaldía de Medellín realizó con la Universidad Nacional un concurso para elegir curadores. Ambos fueron presentados como la posibilidad de tener personal idóneo que se encargaría de estudiar, tramitar y expedir las licencias de construcción acordes con el POT de 2014. Sin embargo, en ambas oportunidades, el concurso fue declarado como desierto pues ningún participante superó el puntaje mínimo requerido.
Con la llegada del nuevo gobierno municipal, gremios y ciudadanos reclamaban a la administración local por los traumatismos y lentitud que se estaba generando en la dinámica constructora de la ciudad a raíz de la interinidad de 3 de los 4 curadores de Medellín; por lo que la Alcaldía abrió un nuevo concurso, esta vez con la UPB y que fue anunciado a la ciudadanía el 23 de septiembre de 2016, tan sólo tres días luego de la exoneración de los cargos al curador Ruiz.
Con relativo hermetismo se cumplieron las etapas estipuladas en el concurso de curadores, hasta que se conoció en la parte final del mismo, que era Carlos Alberto Ruiz, conocido como el curador de Space, el único ganador de la prueba de conocimiento y que por tanto sólo quedaban dos caminos: o que renunciara o que no fuera posesionado por el alcalde Federico Gutiérrez.
Gutiérrez, buscó por medio de diferentes declaraciones en medios de comunicación que Ruiz desistiera de seguir en el concurso aduciendo que era una ofensa para las víctimas. Sin embargo, el ex curador segundo le pidió respeto al primer mandatario y aseguró que seguiría vinculado al concurso que había sido convocado por la propia Alcaldía al que se había podido vincular por haber sido exonerado en primera instancia.
Vencidos los términos, la Secretaria General de Medellín, explicó que no quedaba más alternativa que declarar a Ruiz como ganador del concurso, porque de lo contrario, “el Alcalde estaría exponiéndose a faltas disciplinarias y delitos por omisión de los deberes”, explicó la funcionaria, quien agregó “una vez se le notifica al curador él tiene 30 días calendario para decidir si acepta o no acepta. En caso de que acepte, se posesionaría ante el alcalde o el alcalde encargado”.
Ruiz, quien durante el proceso adujo problemas de salud por lo que no asistió a varias audiencias, ahora asegura que consultará con su familia si está o no en condiciones de regresar al cargo. De Vivero reconoció que no se conocen inhabilidades contra Ruiz, pero que para posesionarse como curador “él tendrá que entregar los antecedecentes disciplinarios de la Procuraduría y fiscales Contraloría. Ahí nos daremos cuenta si tiene inhabilidad o no”, concluyó la funcionaria.
Desde la administración municipal explicaron que aún no es claro qué pasará con las curadurías que están vacantes, pues esos puestos podrían esperar a que la Superintendencia nombre a alguien, hacer un nuevo concurso o esperar a que la llamada Ley Antispace que contempla una nueva forma de elegir curadores, entre en vigor.
Por su parte, las víctimas de CDO, como Ángela Cantor, han calificado este capítulo como una patada. “El señor Ruiz es un cínico total, porque él sabe que no tenía porque firmar la licencia para esos edificios. No es Space, son 4 mil familias. Está pasando por encima de cada una de ellas y de los muertos que dejó en esa situación”, afirmó la hermana de una de las víctimas fatales de Space, quien agregó que también están solicitando al Consejo Profesional de Arquitectura que se exprese a favor o en contra de la labor de Ruiz, lo que podría frenar su aspiración.
Cantor también cree de Ruiz posesionarse como curador, todo proyecto inmobiliario aprobado por él, quedaría estigmatizado.
Además de la pregunta obvia de si Ruiz declinará a último momento de posesionarse como curador tras un juicio contra una constructora en la que él estuvo en el banquillo de acusado pero también se declaró víctima por tener un apartamento en Space, quedan otras como: ¿de abrirse el concurso para curadores antes del fallo de primera instancia se hubiera evitado todo esto? ¿Por qué sólo una persona ha ganado la prueba técnica? ¿no hay personal idóneo en Medellín? ¿hasta cuándo seguirá la interinidad de las otras curadurías?
Curador de Space regresa al cargo
¡Choque! La Alcaldía de Medellín firma acto administrativo que designa a curador de Space como único ganador de concurso para nuevos curadores. Carlos Ruiz, tiene 30 días para aceptar o rechazar la designación.
Por Daniel Palacio Tamayo
Tras las polémicas que se despertaron al conocerse que el curador que otorgó la licencia para la torre 6 del complejo residencial Space, Carlos Alberto Ruiz, ganó el concurso de méritos para la selección de nuevos curadores para Medellín; este viernes 6 de enero, la Administración Municipal firmó el acto administrativo que lo ratifica como el ganador del concurso.
La secretaria General de Medellín, Verónica de Vivero, dijo que “en el municipio no tenemos otra opción, porque en caso de no nombrarlo el Alcalde estaría exponiéndose a faltas disciplinarias y delitos por omisión de los deberes”, explicó la funcionaria.
Sin embargo, y más allá del cruce de declaraciones entre Federico Gutiérrez y el curador Ruiz, Vivero explicó que esta firma no significa que Ruiz asuma inmediatamente como curador urbano en Medellín.
Lea : Duro rifirrafe entre Alcalde de Medellín y Curador electo implicado en caso Space
“Una vez se le notifica al curador él tiene 30 días calendario para decidir si acepta o no acepta. En caso de que acepte, se posesionaría ante el alcalde o el alcalde encargado”, explico de Vivero. En declaraciones a Blu Radio Carlos Alberto Ruiz aseguró que estudiará con su familia el tema personal, de salud y jurídico para decidir si acepta o no la designación.
Respecto a las declaraciones del alcalde Federico Gutiérrez en la que le pedía que no continuara en el proceso por respecto a las familias víctimas de Space y de CDO, el curador Ruiz también se declaró víctima de la constructora y aseguró estar tranquilo legal y moralmente para ejercer de nuevo ese cargo; al que, de aceptar, habría llegado tras ser el único ganador de un concurso realizado por la UPB pero solicitado por la Alcaldía de Medellín y que ya había sido catalogado como desierto en varias oportunidades.
En puente de Reyes no se reabre la Autopista: Alcaldía de Copacabana
El Alcalde encargado de Copacabana informó que en la Autopista se ha retirado el 16% del material.

Fotos Devimed
Por ende, los ciudadanos deberán tomar vías alternas como Las Palmas, Santa Elena y El Escobero, por lo que se prevé un caos vehicular el próximo lunes en la operación retorno del puente de reyes.
“Todas las canteras ubicadas en la Autopista son puntos críticos”: Alcalde (e) de Copacabana
Para saber a profundidad qué es lo que está sucediendo en la autopista Medellín-Bogotá, Vivir en El Poblado habló con Carlos Mario Echeverri, alcalde (e) de Copacabana y secretario de Infraestructura del mismo municipio.

¿Por qué sucedieron dos derrumbes en la autopista en un corto período de tiempo?
“Lo que pasa es que los dos procesos que se generaron son diferentes. El del 26 de octubre fue un inconveniente que tuvimos con unas canteras que por suerte fue detenido. El que nos afecta esta semana, es de otro tipo, ya que es un deslizamiento asociado a aguas y a vertimientos, porque como todos sabemos, el año pasado el fenómeno de La Niña afectó a los municipios con duras precipitaciones”.
¿Qué se está haciendo para prever este tipo de accidentes?
“Vamos a comenzar a hacer unas metas de trabajo para mirar qué es lo que está sucediendo. Sabemos que es necesario que existan procesos antrópicos, intervenciones humanas, pero nosotros debemos ser conscientes que las temporadas de lluvias van a llegar y debemos hacerle frente a esto con anticipación.
¿Qué otros puntos críticos hay en la autopista actualmente?
“Todas las canteras ubicadas en la autopista son puntos críticos, aunque si bien hoy no se encuentran en funcionamiento debemos estar pendientes, porque no dejan de ser un punto de riesgo”.
¿Qué están haciendo en el kilómetro 14 + 350 en estos momentos?
“En estos momentos hay 60.000 metros cúbicos en ese talud y solo hemos retirado 10.000 metros cúbicos; es decir, aún falta mucho, y por ello estamos trabajando con 12 volquetas, cargadores y taladros para agilizar y poder terminar lo más pronto posible”.
Aún no se tiene una fecha establecida.
Puente de la Superior con 10, entra en funcionamiento

De acuerdo con César Giraldo, director de Fonvalmed, el contratista está avanzando en los últimos ajustes para habilitar un carril a la par que la Secretaría de Movilidad realiza los cambios viales necesarias para que la Superior quede unidireccional hasta el sector del edificio Space donde inicia la doble calzada que finaliza en la avenida Las Palmas.
Sin embargo, el funcionario advirtió que los trabajos en el sector seguirán por lo menos hasta la segunda semana de febrero mientras que el contratista termina las obras que aún restan como el urbanismo en la zona de influencia del puente y el asfalto en algunos enlaces del cruce.
La construcción de este puente tenía un plazo inicial de 13 meses, sin embargo, el Consorcio Pavimentar-Copsa que está a cargo de la obra ha requerido varias ampliaciones que suman 10 meses y medio adicionales para poder finalizar este intercambio que tuvo un valor cercano a los $12.600 millones de pesos.La construcción de este puente tenía un plazo inicial de 13 meses, sin embargo, el Consorcio Pavimentar-Copsa que está a cargo de la obra ha requerido varias ampliaciones que suman 10 meses y medio adicionales para poder finalizar este intercambio que tuvo un valor cercano a los $12.600 millones de pesos.
Movilidad en El Poblado: menos tacos en enero que el resto del año






Estado de las vías para entrar y salir de Medellín

Solo hacía y desde el Oriente de Antioquia se esperan 400 mil en el plan éxodo y retorno.
Estado de vías
Autopista Medellín-Bogotá
Presenta cierre total por el deslizamiento en el kilómetro 14+350. No hay paso hacia el Oriente, Magdalena Medio ni Bogotá, tampoco tiempo estimado de apertura. Hay que remover 40 mil metros cúbicos de tierra y solo van alrededor de los 10 mil. Se recomiendan vías alterna: Las Palmas, Santa Elena y El Escobero.
Santa Elena
Habilitada. Se recomienda transitar con precaución.
Las Palmas
Habilitada.
Doble Calzada Las Palmas
Para la operación retorno que se realizará el domingo 8 y lunes de 9 enero, las autoridades de Tránsito y la Gobernación de Antioquia determinaron habilitar solo en el sentido Rionegro-Medellín (descenso) la Variante de Las Palmas, en sus cuatro carriles, entre las 4:00 de la tarde y las 7:00 de la noche. Es decir, desde la glorieta de Sancho Paisa hasta San Diego.
Doble calzada Norte
Habilitada.
Durante el domingo 8 y lunes 9 de enero no habrá ciclovía. Habrá cierre del lazo sur-norte de la glorieta de Niquia y el retorno se podrá hacer en el Batallón Pedro Nel Ospina. Desde las 9:00 a.m. se harán desvíos, sentido norte-sur, en el intercambio vial del Hatillo
dirigiendo el tráfico por la antigua vía Hatillo-Girardota
Conexión Túnel de Occidente y Urabá
Habilitada.
Parques biblioteca se abrirán este sábado 7 de enero
Luego de que la Alcaldía de Medellín realizara ajustes en la agenda cultural de 2017, todas las instalaciones reabren sus puertas.
Desde las 9:00 de la mañana del sábado 7 de enero, ocho parques bibliotecas, once bibliotecas públicas y la Casa Museo de la Memoria abrirán sus servicios al público, luego que la Administración Municipal revisara las actividades y proyectos para 2017 en cada uno de uno de estos espacios.
Uno de los mayores deseos de la Alcaldía es que la oferta cultural de la ciudad sea más heterogénea y atractiva para los habitantes y visitantes de la ciudad. La Administración Municipal informó que “la Alcaldía de Medellín implementará el nuevo Plan de Lectura, Escritura y Oralidad en los parques bibliotecas, el cual será un gran laboratorio para que la gente pueda leer más.
Debido al cierre de las Bibliotecas Públicas varios ciudadanos expresaron su descontento por esta medida tomada por la Alcaldía, y lo hicieron saber a través de las redes sociales:
¿Y si hubieran cerrado 16 canchas del @INDERMEDELLIN ??? Las bibliotecas públicas son puntos de encuentro, en vacaciones son FUNDAMENTALES
— AnaCristinaRestrepoJ (@anacrisrestrepo) January 5, 2017
Vergonzoso es que Medellín, la ciudad que le debe su transformación a la cultura y la educación hoy tenga cerradas 16 bibliotecas.
— LuisH. (@LuisHSanta_) January 6, 2017
Las bibliotecas cerradas y los casinos abiertos 24 horas en Medellín. !Dios!
— rinconpolitico (@rinconpolitico) January 6, 2017
Bibliotecas cerradas en enero en Medellín, un mal síntoma: https://t.co/e2TvkYiGlG @FicoGutierrez @santiagogo @talitaramirez @AmaluLD
— Jorge Melguizo (@JorgeMelguizo) January 4, 2017
Con esta reapertura, los ciudadanos podrán disfrutar durante 2017 de programas como La hora del cuento, Los abuelos cuentacuentos, tertulias literarias y talleres de retórica.
Hay dos buenas noticias para la cultura de la ciudad este año. La primera de ellas es que para este mes se proyecta la apertura de la nueva biblioteca pública de El Poblado; y la segunda, es que Medellín inicia el año 2017 con un presupuesto histórico para el funcionamiento de sus bibliotecas públicas: 16 mil millones de pesos.
Cinco restaurantes recomendados para comer en este puente
¿No sabes a dónde ir a comer en este puente? Te traemos un conjunto de lugares sugeridos para degustar los sabores de gastronomías de distintas latitudes.
Paralelo Diecisiete
Fresca, sutil y rica en aromas y condimentos. Para el chef Rodrigo Isaza son las cualidades que caracterizan a la cocina del sudeste asiático, que utiliza como fuente de inspiración en el restaurante Paralelo Diecisiete. Ver más
Denver
Sin ensuciarse las manos de carbón, en cuestión de minutos, sin siquiera tener que pararse; el comensal en Denver Modern Grill, restaurante especializado en parrilla norteamericana, asa la carne en su mesa, dándole el término deseado en una cerámica redonda de carbón que la impregna de un sabor muy similar al de las brasas. Ver más
Sliders
La Pampa
El folclor de los gauchos y la riqueza cultural de La Pampa argentina están plasmados en las obras de arte que llaman la atención de los comensales, al entrar a la amplia casona de madera, de dos pisos, en la que sobresale una terraza entre los frondosos árboles del barrio Provenza. Es La Pampa, restaurante especializado en parrilla argentina. Ver más
Lardón
“Deleitarse en Lardón hasta que los cerdos vuelen”, es la simpática invitación que el restaurante promueve en sus paredes. Permanecer allí hasta que lo hagan es, por supuesto, imposible. Sin embargo, su patio al aire libre y sus ricos sándwiches, con el tocino como ingrediente protagonista, son motivos suficientes para visitarlo con asiduidad. Ver más

Jonathan, Nicolas, Paul, Pépé y Jessica. Son cinco franceses residentes en Medellín que además de la nacionalidad comparten el gusto por las hamburguesas artesanales, aquellas que venden en Monsieur Burger, su negocio a un par de cuadras del Parque El Poblado. Ver más
Cinco planes para hacer en Medellín si no se va de paseo
Se viene el puente de Reyes, momento perfecto para aprovechar los múltiples espacios y opciones de entretenimiento y turismo que ofrece nuestra ciudad. Te sugerimos cinco divertidos planes para que no te quedes en casa.
Visitar los mercados gastronómicos
Inspirados en lugares como el San Miguel en Madrid y el Chelsea Market en Nueva York, han surgido, en Medellín y sus zonas cercanas, los mercados gastronómicos. En estos sitios la premisa es comer de todo un poco, tomarse unas cervezas o unos buenos vinos y dejar pasar las horas en buena compañía, compartiendo en mesas comunes.
Mercado del Río, ubicado cerca a la estación del metro Industriales y diagonal a Ciudad del Río, es el más reciente. Plaza Pakita, localizada en el kilómetro 17 de la vía Las Palmas (antes del peaje hacia El Retiro), es otra atractiva alternativa que sigue este formato multipropósito en donde las posibilidades para deleitar el paladar son numerosas. Mercadeo del Río funciona de lunes a domingo de 7 a.m. a 11 p.m. ( los sábados abre a las 8 a.m. y los domingos a las 9 a.m.; los lunes y martes cierra a las 9 p.m., los miércoles a las 10 p.m. y los domingos y festivos a las 8 p.m.). El horario de Plaza Pakita es de martes a domingo ( y lunes festivos) de 11 a.m. a 8 p.m. Los viernes y sábados cierra a las 10 p.m.
De viaje en la nueva ruta del Metrocable
A mediados de diciembre de 2016 se inauguró la línea H, una nueva ruta de Metrocable, que además de ser una solución de transporte para los habitantes de la parte alta de la comuna 8 (Villa Hermosa), es un nuevo atractivo turístico para locales y foráneos.
Esta ruta inicia su recorrido en la estación Oriente del Tranvía de Ayacucho, donde hace conexión física y tarifaria con ese sistema de transporte. Tiene una estación intermedia en Las Torres y termina en la estación Villa Sierra.
El metro, el tranvía y la línea H operan de lunes a sábado de 4:30 a.m. a 11 p.m. Los domingos y festivos, el metro y el tranvía prestan servicio de 5 a.m. a 10 p.m. y la línea H funciona de 8:30 a.m. a 10 p.m.
Una tarde de picnic y naturaleza
Parques ecológicos como el Arví en Santa Elena, El Salado en Envigado y La Romera en Sabaneta, son destinos recomendados para los amantes de las caminatas ecológicas y de los picnics en medio de la naturaleza.
Algunas alternativas urbanas para un picnic son el Jardín Botánico y El Museo El Castillo, espacios donde incluso se pueden comprar distintos tipos de canastas gourmet (en el Jardín Botánico a través del Restaurante In Situ), con todos los elementos necesarios para vivir esta experiencia.
Si desea conocer más sobre cómo planear un picnic soñado visite este especial de Vivir en en El Poblado: Vea más
Últimos días de los alumbrados del Parque Norte
Hasta el lunes festivo (9 de enero) estarán exhibidos. en el Parque Norte y sus alrededores. los alumbrados, en los que se destacan las figuras gigantes de los Reyes Magos y la Estrella de Belén en el lago. La entrada al parque es gratuita, pero las catorce atracciones del parque que están en funcionamiento en horario nocturno tienen un costo por persona de 6.500 pesos.
Para evitar el tráfico vehícular, el mejor camino es utilizar el metro y bajarse en la estación Universidad. Durante este puente festivo, el Parque Norte permanece abierto hasta la medianoche.
Aventura acuática en el Explora
Foto cortesía Parque Explora
Un espectáculo natural para adultos y niños es el Acuario del Parque Explora, compuesto por 6 escenarios de agua dulce,11 de mar y 26 terrarios. Está concebido como selva inundada, en la que los visitantes encontrarán 256 especies presentes en los ríos Amazonas, Orinoco, Magdalena y los océanos Pacífico y Atlántico. Si va al acuario, visite también el vivario y las salas interactivas del parque.
Horarios: martes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. (taquilla hasta las 4:00 p.m.) .Sábados, domingos y festivos de 10:00 a.m. a 6:30 p.m. (taquilla hasta las 5:00 p.m.).
En la Autopista Medellín-Bogotá continúa remoción de tierra con cierre total

Las labores de remoción de tierra y piedra que se realizan en la autopista Medellín-Bogotá, en el kilómetro 14+350, avanzan satisfactoriamente, pero todavía no se tiene fecha prevista para la reapertura del eje vial, informó Devimed, concesión encargada del mantenimiento de la vía.
Hasta el momento han sido removidos 7.052 metros cúbicos de material de los 40 mil que se calculan hay en la zona en la que un deslizamiento afectó la movilidad el pasado 28 de diciembre.
Así mismo, Devimed informó que el material ha sido extraído en 100 volquetas hacia los municipios de Copacabana y Rionegro. Solo este miércoles fueron movidos 3.313 (1.957 lado Bogotá y 1.326 lado a Medellín).
Hasta la fecha no se tiene el día tentativo en el que se pueda habilitar un carril para dar paso por la Medellín-Bogotá. Por ahora, los viajeros se siguen movilizando por variante de Las Palmas, Santa Elena y El Escobero.
Variante de Las Palmas funcionará en sentido Rionegro-Medellín para la operación retorno

Para la operación retorno que se realizará el domingo 8 y lunes de 9 enero, las autoridades de Tránsito y la Gobernación de Antioquia determinaron habilitar solo en el sentido Rionegro-Medellín (descenso) la Variante de Las Palmas, en sus cuatro carriles, entre las 4:00 de la tarde y las 7:00 de la noche. Es decir, desde la glorieta de Sajonia hasta Sacho Paisa.
De acuerdo con el Mayor Sergio Armando Saavedra Mojica, Jefe Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia, si la situación sigue igual con el cierre total en la autopista Medellín-Bogotá por el deslizamiento en el kilómetro 14+350, esta sería la forma de disminuir el impacto en la operación de regreso de los viajeros a Medellín.
“Realizar un contraflujo de la variante Palmas con el fin de descongestionar todo. Los que vienen de Medellín hacia el Oriente se va a hacer una serie de desvíos para que la gente circule normalmente”, dijo el Oficial.
La Policía de Carreteras tiene estimada la movilización de entre 300 y 400 mil vehículos durante el fin de semana por las vías hacia el Oriente de Antioquia.
Entre otras cosas, el mayor Saavedra recordó a los conductores respetar las normas de tránsito dadas las altas cifras de accidentalidad presentadas durante la época de vacaciones y las cuales están asociadas a excesos de velocidad.
Así mismo la Gerente de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia, Astrid Velásquez, recordó la prohibición que hay para automotores de carga durante el puente festivo que se avecina.
“Están dadas en horarios pico, entre las 6:00 y 9:00 a.m. y entre las 4:00 y las 7:00 p.m. Los fines de semana entre las 4:00 p.m. del sábado hasta el día martes 10 de enero en la mañana”, concluyó.
“La seguridad en El Escobero mejoró notablemente”: habitante de la zona
La Alcaldía de Envigado informó que se vienen realizando operativos de seguridad constantes en coordinación con la Policía.

Felicito a la @AlcaldiaEnv y a @RaulCardonaENV, los controles en El Escobero, han permanecido y dan seguridad día y noche en la vía.
— Santiago Jaramillo (@CDsantiagoj) December 27, 2016