Inicio Blog Página 148

“Éxito en últimas pruebas de unidades 1 y 2 de Hidroituango”

0

El ingeniero William Giraldo, vicepresidente de Proyectos de Generación de Energía de EPM, reportó que las pruebas de carga de las unidades 1 y 2 de Hidroituango culminaron con éxito, en la tarde de este miércoles 13 de diciembre. Así, el proyecto de Ituango se convirtió en la Central Hidroeléctrica Ituango.

Se evacuaron, preventivamente, más de 5.000 personas en Ituango, Briceño, Tarazá y Puerto Valdivia, para concluir de forma exitosa las pruebas finales en las unidades de generación 1 y 2, este miércoles.

Le puede interesar: Novedades en el pago de la factura de servicios públicos de EPM, por un ciberataque

El resultado de las pruebas permite a EPM generar energía de manera continua desde la que hoy se convirtió en la Central Hidroeléctrica Ituango.

William Giraldo entrega en el siguiente video el reporte técnico al Puesto de Mando Unificado -PMU- de las pruebas realizadas en Hidroituango en este día, con descripción detallada del proceso de las actividades realizadas.

Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, explicó que solo una de las dos unidades encendida tiene la capacidad de generar más energía que la Central Hidroeléctrica La Tasajera y que solo estas dos turbinas generan $4.000 millones diarios, sumado al impacto positivo en la reducción de la tarifa energética del país.

Inició la operación comercial

EPM confirmó que. Tras el éxito de las pruebas, Ituango es la nueva central de generación hidroeléctrica al servicio del país, ya que inició la operación comercial continua de esta central.

Inició la operación comercial

La Central Hidroeléctrica de Ituango a partir de hoy, miércoles 14 de diciembre, entrega a los colombianos de manera continua 600 MW (megavatios) de energía limpia, renovable y de bajo costo.

Lea: Claridades del descuento del 50 % en la tarifa del Soat, en Colombia

Así fue como Carlos Orduz Aguilar, vicepresidente de Generación de Energía de EPM, dio la instrucción de iniciar la operación en la nueva Central Hidroeléctrica de Ituango.

En Bici por el Parque Arví

La Ciclada Navideña será otra de las actividades que podrán disfrutar quienes visiten el Parque Arví durante diciembre.

Un recorrido de una hora y treinta minutos en bicicleta por la vía principal del Parque Arví, un refrigerio navideño, ingreso al sendero autoguiado, botella de agua y seguro contra accidentes son componentes de este plan.

​Además, esta época en el Parque Arví, porque los pinos del bosque y el aire fresco le dan un toque muy acorde con las raíces de la tradición decembrina.

Más información:

  • Días: del miércoles 15 de diciembre de 2022 al domingo 15 de enero de 2023. ​
  • Horarios: el primer recorrido sale a las 10:00 a.m. y el segundo recorrido partirá a las 2:00 p.m.
  • Precio: para visitantes nacionales: $70.000 y para visitantes extranjeros: $110.000.
  • Entradas: la Ciclada Navideña podrá ser adquirida directamente en la taquilla de Arví o por medio del sitio web >> www.parquearvi.org

Novedades en el pago de la factura de servicios públicos de EPM, por un ciberataque

0

El pago de la factura de servicios públicos de EPM está frenado en varias plataformas. El motivo: un ataque de ciberseguridad, ocurrido ayer, martes 13 de diciembre.

La empresa de servicios públicos aclaró que el ataque virtual no ha afectado la prestación de los servicios de energía, agua y gas. Sin embargo, sus empleados están trabajando desde casa y, por ahora, no hay servicio de atención al usuario.

Le puede interesar: Agentes de tránsito regularán la movilidad en cinco centros comerciales de El Poblado

Y como este incidente afectó los canales de atención por plataformas tecnológicas de EPM, están inhabilitadas las transacciones a través de los canales digitales y electrónicos.

Por esta razón, los clientes podrán realizar los pagos de sus facturas a través de la red de recaudo de los corresponsales bancarios:

  • Bancolombia.
  • Coofinep.
  • Cotrafa.
  • CFA.

Además, las oficinas de atención al cliente y las líneas 604 44 44 115 y 01 8000 415 115 se encuentran disponibles para orientación básica.

Lea: Extensión de horarios de bares y discotecas, en Medellín

Finalmente, EPM informó que busca alternativas que permitan realizar las precargas y recargas de los servicios públicos de agua y energía prepago, así como el restablecimiento de sus operaciones y transacciones comerciales para superar los inconvenientes causados.

Agentes de tránsito regularán la movilidad en cinco centros comerciales de El Poblado

0

Los centros comerciales San Diego, Premium Plaza, Oviedo, Santa Fe y El Tesoro, en El Poblado, contarán con presencia constante de agentes de tránsito, quienes controlarán la movilidad en sus zonas aledañas durante la temporada navideña.

El control de los agentes de tránsito irá hasta el próximo 24 de diciembre, entre las 12:30 p.m. y las 8:30 p.m., para prevenir incidentes viales.

Le puede interesar: Turistiando en nuestra ciudad

Se trata de un plan especial de Movilidad dispuesto por la alcaldía de Medellín para garantizar la seguridad vial de los ciudadanos en zonas aledañas a los anteriores cinco centros comerciales durante la navidad.

Los agentes de tránsito harán controles de:

  • Mal parqueo.
  • Verificación de documentación.
  • Regulación del tráfico.

Laura Vallejo, gestora de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, explicó: “Partiendo del análisis de las problemáticas de movilidad que se presentan en el perímetro de los centros comerciales, y que fueron identificadas por la Asociación de Centros Comerciales de Colombia -Acecolombia, la Secretaría de Movilidad de Medellín, en articulación con el gremio, adelantarán estrategias conjuntas para el correcto funcionamiento de la movilidad”.

Por su parte, Luis Fernando Vanegas, comandante de Tránsito de Medellín, invitó a toda la ciudadanía a utilizar el transporte público formal, tanto colectivo como individual, “para tener una movilidad más segura”.

Lea: Los cierres y desvíos de vías programados en este diciembre de 2022, en Medellín

Cabe recordar que la secretaría de Movilidad ha recomendado usar el transporte público para visitar los centros comerciales; los sitios turísticos y los alumbrados; además, respetar los semáforos peatonales; reducir la velocidad para prevenir incidentes y salvar vidas y; también, evitar congestiones; estacionar sólo en sitios autorizados; programar los desplazamientos con anticipación; revisar el estado técnico-mecánico de los vehículos antes de salir; y consultar los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real.

Extensión de horarios de bares y discotecas, en Medellín

0

Medellín extenderá horarios de bares y discotecas durante la temporada decembrina. La rumba irá hasta las 5:00 a.m. en algunos lugares de la ciudad.

En el Decreto 1045 de 2022, se estipuló que todos los comercios y establecimientos de comercio con venta y/o consumo de bebidas alcohólicas se beneficiarán de la extensión de horarios según la zona de mixtura para el uso del suelo definida por el Plan de Ordenamiento Territorial -POT-, entre alta y mediana mixtura.

Le pued einteresar: El alumbrado navideño de Medellín extenderá su horario

Juan Pablo Ramírez Álvarez, secretario de Gobierno, expresó: “Queremos que compartan la vida nocturna de nuestra ciudad, y por eso tendremos este horario extendido hasta las 3:00 a.m. y hasta las 5:00 a.m., según el sector. Esto permitirá que la navidad sea una fiesta y que todos podamos ser felices en esta época del año”.

Por su parte, Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Antioquia, celebró la implementación de horario extendido en Medellín durante la temporada decembrina y dijo que esta ampliación del horario aplicará hasta el próximo 9 de enero de 2023.

Discotecas en alta mixtura: en zonas como Provenza, Parque Lleras, La 33, La 70 y La 68 (en Castilla), los establecimientos que operaban hasta las 4:00 a.m. podrán hacerlo desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 a.m.

Bares de mediana mixtura: los establecimientos ubicados en sectores de las comunas Manrique, Aranjuez, Doce de Octubre y Robledo, que operaban hasta las 2:00 a.m., podrán hacerlo desde las 10:00 a.m. hasta las 3:00 a. m. 

Para conocer cada una de las zonas de rumba y sus horarios vigentes en este diciembre, usted puede consultar el Decreto 1045 de 2022 aquí >>(DOCUMENTO)

Un Bazar para darle la bienvenida a la Navidad

Plaza Mayor le dará la bienvenida a la Navidad con el Bazar de Marcas Súper Outlet, una feria en la que participarán más de 300 marcas y expositores de Medellín y de Antioquia.

En este Bazar, el más grande de la temporada de la ciudad, se ofrecerá descuentos y promociones para que el público realice sus compras navideñas.

El ingreso es gratuito, se esperan 70.000 personas y ventas por $3.000 millones.

El público podrá adquirir artículos de hogar, moda para hombres y mujeres, salud y belleza, electrodomésticos, calzado, bebidas y alimentos, tecnología, vehículos y juguetería, entre otras.

Más información

  • Días: del miércoles 14 al domingo 18 de diciembre.
  • Hora: de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
  • Lugar: en los pabellones Blanco, Azul y Amarillo del centro de convenciones Plaza Mayor Medellín.
  • Entradas: gratuita para el público.  
  • Más información: en el sitio web de Bazar de Marcas >> www.bazardemarcas.com.co

Colombia recibe a VMCASA, una agencia de propiedad raíz con visión internacional

0

La agencia estadounidense VMCASA cuenta con más de 12 millones de dólares en propiedades exclusivas a la venta en Colombia y maneja 675 millones de dólares en gestión de activos (assets under management) alrededor del mundo. Se destaca por optimizar y maximizar el valor de la propiedad raíz de una forma innovadora en mercados complejos como Nueva York.

Colombia recibe a VMCASA, una agencia de propiedad raíz con visión internacional-01
Foto cortesía VMCASA

“Grandeza” es la primera palabra que menciona Viviana Addo cuando se le pregunta por Colombia. Para ella, son fáciles de nombrar de primera mano las características que se resaltan del país: su geografía, biodiversidad, sus océanos, la cordillera de los Andes, la gente alegre y carismática. Y destaca, sobre todo, sus fundamentos económicos y potencial a corto y largo plazo, razones de peso que la animaron a traer su empresa de bienes raíces basada en Nueva York, VMCASA, aquí, a Colombia.

Viviana, nacida en Alemania, criada en Cali y asentada en Nueva York, cuenta ya con más de una década de experiencia en el mundo de la inversión en propiedad raíz. El amor por el diseño industrial y la arquitectura, y el hecho de que, en sus palabras, “es un mundo en el que es imposible aburrirse”, la direccionó a dedicar su vida a la industria de propiedad raíz. Y de su pasión, nació, entonces, la creación de VMCASA: una empresa consultora que, por medio de procesos transparentes, innovadores, y estratégicos, busca optimizar y maximizar el valor de cada propiedad que asesora.

Colombia recibe la experiencia de VMCASA, que, por el momento, tiene bajo su consultoría tres inmuebles ubicados cerca de Medellín y sus alrededores. Propiedades lujosas, llenas de beneficios, rodeadas de naturaleza y, con vistas únicas de los paisajes característicos del país.

Oasis de Las Palmas - Envigado, Ant.
Oasis de Las Palmas – Envigado, Ant. Foto cortesía VMCASA

En su página web, vmcasa.com, y en su cuenta de instagram @vmcasarealestate comparte información detallada de cada una de estas propiedades, que buscan representar una forma sostenible y optimizada de inversión en Colombia.

Un mercado resiliente

Si bien Colombia y Latinoamérica representan un ambiente complejo para el mundo de las inversiones en bienes raíces, Viviana afirma que el segmento multifamiliar y unifamiliar permanecen; además, es uno de los mercados más resilientes del mundo. “Es un área cíclica, que siempre va a tener demanda, y la complejidad es solo una parte del proceso”, explica la experta. Por eso, y por el aprecio que le tiene al territorio, al haber vivido su infancia aquí, no dudó en aprovechar la belleza del país para hacerlo parte de su negocio.

Desde la época en que estaba pequeña, afirma, Colombia ha mejorado considerablemente en muchos aspectos, y por eso ve un futuro prometedor en el desarrollo de su infraestructura. Viviana no duda en difundir su conocimiento en el área y aprovecha su experiencia para hablar de temas como este en su podcast Growing Cities. (Ciudades Crecientes), donde se abarcan temas que afectan al entorno construido, desde la macroeconomía, las inversiones, la arquitectura y la sostenibilidad.

Colombia recibe a VMCASA, una agencia de propiedad raíz con visión internacional
Viviana Addo considera al mundo de los bienes raíces como su pasión, y dedica su vida laboral y todos sus proyectos personales (como su podcast) a difundir su conocimiento sobre ella.

Así, entonces, el recibimiento de empresas consultoras como VMCASA representa pasos enormes dentro del mercado de propiedad raíz de Colombia. Agencias como esta son las que promueven inversiones más transparentes y sostenibles, que fomentan el posicionamiento del país en el mercado y, claramente, aprecian y aprovechan su inmensa belleza e indiscutible potencial.

El Invima recomienda no consumir tres marcas de licor, en Colombia. ¿Cuáles son?

0

Una lista de marcas de licor para no consumir publicó el Invima -Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos-.

Según la entidad, las marcas incluidas en el listado “no tienen permisos y pueden estar adulteradas”.

Le Puede interesar: Claridades del descuento del 50 % en la tarifa del Soat, en Colombia

Son tres las marcas de bebidas alcohólicas que el Invima ha identificado que no cuentan con permisos para su comercialización, sus certificados son fraudulentos y no cumplen con los requisitos sanitarios.

Se trata de las botellas de los aperitivos de aguardiente:

  • El Parrandero.
  • Ardiente El Gran Niche Xtreme.
  • Anís Cartujo.
marcas de licor, en Colombia malas

Dice en un comunicado de la entidad: “El Invima solicita a la población en general abstenerse de adquirir las bebidas alcohólicas relacionadas en esta alerta. Así mismo, no consumir bebidas alcohólicas sin registro sanitario otorgado por el Invima”.

La alerta se originó tras los últimos casos de intoxicación y muertes por consumir licor adulterado en el país, especialmente en el departamento de Cundinamarca, en donde se han reportado 27 muertes y 38 casos por intoxicación por la ingesta de esta bebida basada en metanol, alcohol de uso industrial.

Las autoridades han recomendado a las personas que cuando compren el licor lo hagan en sitios autorizados; también, que verifiquen el estado de las botellas, sellos, envolturas y etiquetas de los mismos.

https://twitter.com/invimacolombia/status/1601316212545589249

Para este 14 de diciembre, se ultiman detalles de la evacuación preventiva aguas abajo de Hidroituango

0

Todo listo para la evacuación preventiva de las comunidades aguas abajo de Hidroituango, este miércoles 14 de diciembre.

A partir de las 9:00 a.m., se realizará la evacuación preventiva de 23 sectores de los municipios de Ituango, Valdivia, Tarazá y Briceño, las comunidades de la zona de influencia del proyecto Hidroituango.

Le puede interesar: Un recorrido por los alumbrados decembrinos de Medellín, en este 2022

De esta forma, EPM y las municipalidades darán cumplimiento a la resolución 1056 de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, con el fin de realizar las últimas pruebas para la entrada en operación de la hidroeléctrica.

Asís será la evacuación preventiva

Esta evacuación cobija a 23 sectores de los municipios de Ituango, Valdivia, Tarazá y Briceño, para un total de 2.573 viviendas que corresponden a 5.220 personas. Para ello se definieron 17 puntos de concentración. 

Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia, informó que los puntos de concentración estarán en: Briceño e Ituango, de a uno; Tarazá, con cinco, y en Valdivia serán diez, para un total de 17 puntos de concentración.

“Se han definido 23 sectores y se han hecho acuerdos con 24 juntas de acción comunal para hacer esta evacuación con una gran coordinación”, explicó el mandatario departamental.

El gobernador Aníbal Gaviria, explicó que, en la zona estarán 700 personas de las distintas instituciones que hacen parte del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.

Lea: Los acuerdos de EPM para la evacuación preventiva del próximo 14 de diciembre, aguas abajo de Hidroituango

“Todas estas instituciones y personas concentradas y focalizadas en dos objetivos fundamentales: la defensa, protección y el cuidado de la vida y dos, la puesta en funcionamiento segura de Hidroituango que se hará posterior a las pruebas de rechazo que son de alguna manera las pruebas finales”.

Estás serán las pruebas que harán

Por su parte, EPM informó que las pruebas de sincronización y rechazo de carga se desarrollarán entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m.

“Se van hacer las pruebas de rechazo y carga a máxima potencia de la unidad uno y de la unidad dos el mismo día. Esta prueba se va a realizar una a las 9:00 a.m., en el marco de una hora y media, no dura tanto; y a las 11 de la mañana haríamos lo mismo con la otra unidad”, dijo el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo.

En cuanto a la puesta en marcha definitiva de las unidades uno y dos de Hidroituango posteriores a las pruebas, el gerente de EPM explicó que “vamos a hacer un balance de todas las pruebas que se han hecho en estas dos semanas. Se va a hacer una programación de ofertas al sistema y por supuesto se hará una estrategia habitual en cualquier generador de energía y una estrategia comercial, eso puede durar toda esta semana y apenas la tengamos lista informaremos”.

El funcionario señaló que el miércoles estará todo el nivel directivo de EPM en la casa de máquinas de Hidroituango, durante las pruebas para reiterar que el proyecto es seguro, es confiable y no representa ningún riesgo.

El Hospital Mental de Antioquia y su nueva infraestructura física

0

El HOMOHospital Mental de Antioquia- creció en este 2022 su infraestructura física, lo que le permitirá, paulatinamente, mejorar sus servicios en salud mental.

En la actualidad se vienen ocupando cuatro pisos de los siete proyectados en el nuevo edificio, con una inversión de $61.000 millones por parte de la gobernación de Antioquia y propios de la institución.

Le puede interesar: ¿Cómo acceder a la atención en salud mental en Medellín y Antioquia?

En las modernas instalaciones del Mental funcionan ahora los servicios de urgencias, área administrativa, consulta externa, hospitalización y la Unidad de Salud Mental Pediátrica.

Alberto Aristizábal Ocampo, gerente de la entidad, destacó la puesta en funcionamiento de esta última unidad, única en el departamento, que atiende a niños, niñas y adolescentes entre los siete y catorce años.

En el futuro inmediato se continuará la adecuación del piso cinco, con una inversión de $7.300 millones.

¿Qué tiene la nueva infraestructura?

El Hospital Mental de Antioquia y su nueva infraestructura física

En cuanto a dotación y equipamiento, en los dos últimos años se han realizado inversiones por:

  • $894 millones en equipos biomédicos.
  • $382 millones en tecnología y comunicaciones.
  • $264 en equipos de oficina.

En estas inversiones, se destaca la compra de modernos equipos para terapias electroconvulsivas, que se realizan mediante sedación, sin dolor y con altos porcentajes de mejora para pacientes de salud mental.

Lea: Cinco aplicaciones que ayudan a la salud mental en tiempos de aislamiento

En el momento, la entidad tiene una capacidad instalada de 16 consultorios y 250 camas, de las cuales la gobernación de Antioquia aportó con 50 camas nuevas.

Florece la navidad en Arví

Hasta el próximo 9 de enero del 2022, los visitantes al Parque Arví podrán disfrutar de la tradición cultural silletera, materializada en una exposición de 5 árboles navideños construidos en madera y decorados con plantas ornamentales, en las que se apreciarán distintas escenas propias de un pesebre, elaboradas en flores, como:

  • La anunciación.
  • La huida de Belén.
  • El nacimiento.
  • Los pastores.
  • Los reyes magos.

Además, grandes y chicos podrán elaborar manualidades navideñas, utilizando materiales reciclables, como faroles navideños, maracas caseras, botellas navideñas, pesebre con material reciclado y muñecos de año viejo, durante los talleres disponibles en el Aula CreArvivo, de este mes.

Más información:

  • Días y horario: lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m.
  • Información por telefóno: 604 444 29 79, extensión 150 o 145.
  • Correo electrónico: [email protected].

Ni tan “cool”

0

En Provenza (carrera 35 con calle 5G) no se sienten en la calle más cool del mundo, como publicó hace poco una revista internacional.

“Casi todos los días, en especial de jueves a domingo, aquí los andenes y vías se llenan con cientos de bolsas de residuos (orgánicos y potenciales reciclables) que son ‘clasificados’ toda la noche, madrugada y mañana por más de una veintena de personas, muchos Ahabitantes de calle, quienes interrumpen no sólo el tránsito de la zona, también la tranquilidad de los vecinos. Nos sentimos en un territorio sin ley, nadie nos escucha”.

Aquí te escuchamos, porque contigo también vivimos El Poblado.
Contáctanos, compartiendo tu teléfono de contacto: [email protected]

¿Hasta cuándo hay plazo para pagar el predial en Medellín, en este 2022?

0

El 28 de diciembre vence el plazo para ponerse al día con el pago del impuesto predial en Medellín.

Hasta noviembre de este 2022, Medellín cumplía con el 94 % de la meta, es decir un recaudo de $754.338 millones, para alcanzar la totalidad con un presupuesto, para 2022, de $800.000 millones.

Le puede interesar: ¿Qué pasa con los arriendos en El Poblado?

Henry Alejandro Morales Gómez, subsecretario de Ingresos, dijo que gracias al recaudo del impuesto predial, que representa el 44 % de los ingresos de la ciudad, son posibles las grandes obras de las que se benefician los medellinenses, como los Centros del Valle del Software, Computadores Futuro, Matrícula Cero, Metro de la 80, los intercambios viales de San Juan y Colombia, la renovación de escenarios deportivos y demás proyectos.

¿Cómo pagar el predial en Medellín?

Por medio del botón Paga Fácil, en la franja de pago de impuestos que se encuentra en la página web www.medellin.gov.co, se puede cumplir con esta obligación.

También, descargando en el celular la aplicación HaciendaMed o en las entidades bancarias autorizadas que están referenciadas en la factura.

Claridades del descuento del 50 % en la tarifa del Soat, en Colombia

0

Tras el anuncio del gobierno Nacional sobre el descuento del 50 % en la tarifa del Soat -Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito-, unas claridades sobre la cobertura de este seguro.

Lea: Se vienen los días para la renovación masiva de licencias de conducción vencidas. ¿Cómo se harán en Medellín?

  1. La cobertura para el usuario sigue siendo de 800 SMDLV (salario mínimo legal vigente), y hasta los 300 va con cargo al SOAT y de los 300 a los 800 los asumiría el gobierno Nacional.
  2. El descuento por buen comportamiento vial que se ha mencionado por el gobierno nacional es el mismo 10 % establecido en la ley 2161, que se otorga por única vez y va hasta el 31 de diciembre de 2022.
  3. La ley 2161 no quitó la comisión que antes era del 8 %, la redujo en 3 puntos, pues, el incremento en siniestralidad hizo que se redujeran los márgenes de gastos para las compañías. Una mayor comisión con la actual siniestralidad implicaría un aumento en el valor del Soat.
  4. Para hacer viable el Soat, los costos operacionales deben ser eficientes, razón por la cual no se podría pensar en una comisión más alta.

El alumbrado navideño de Medellín extenderá su horario

0

EPM extenderá el horario del alumbrado navideño público en Parques del Río, Parque Norte y el Paseo del Río.

La modificación del horario del encendido de los alumbrados en estos lugares aplicará así: de jueves a sábado, 6:00 p.m. a 1:00 a.m.

Según la empresa de servicios públicos, la extensión del horario de las luces se da por la alta afluencia de personas a Parques del Río, Parque Norte y el Paseo del Río, para admirar el alumbrado navideño de Medellín en este 2022.

El horario de la extensión se mantendrá los domingos 25 de diciembre y 1 de enero, pero los sábados 24 y 31 de diciembre solo estarán encendidos hasta las 9:00 p.m., como estaba establecido inicialmente.

Inició la compra de predios en el tramo III del proyecto Metro de la 80

0

Con 816 predios censados, avanza la gestión sociopredial del Metro de la 80, en el tramo III del proyecto, entre las estaciones de La Palma y Aguacatala.

De esta forma, la EDU inició la compra de predios en el último sector del proyecto, que comprende barrios como Belén, La Mota, El Rodeo, Cristo Rey, Guayabal y la comuna 4 de Itagüí, los cuales hacen parte del trazado de 13.25 kilómetros donde se construirá el Metro de la 80.

Más sobre el Metro de la 80: Ya hay fecha para el inicio de obras del Metro de la 80

A la fecha, se han censado 816 predios que corresponden al 62 % de los requeridos y se han aplicado 1.603 fichas socioeconómicas, que es el formato establecido en la Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas para recopilar la información de las personas intervenidas y determinar así los pagos e indemnizaciones a los que tienen derecho.

“Avanzamos con la gestión sociopredial del Metro de la 80, de norte a sur de la ciudad, en los tramos I y II del proyecto entre la estación Caribe y Belén La Palma; allí, ya realizamos socializaciones, visitas predio a predio, recolección de documentos y avalúos”, afirmó la directora de Gestión Predial de la EDU, Ana María Sierra.

Un equipo de más de 110 profesionales, entre abogados, sociales y técnicos de la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU, entidad encargada de la gestión sociopredial del proyecto, acompaña a los ciudadanos a quienes se les van a adquirir los 594 predios totales y 725 parciales que se requieren para dar paso a esta transformación de ciudad.

Como parte de la construcción colectiva con las comunidades, se han realizado 133 encuentros de participación entre socializaciones, talleres o reuniones para explicar temas puntuales, como los avalúos, con la participación de 2.642 personas.  De igual forma, se han conformado ocho mesas de trabajo con representantes elegidos por los moradores, comerciantes y grupos organizados en los sectores de los tramos I y II. En estos espacios, se tratan los avances del proyecto y los temas propuestos por los ciudadanos.

Lea: Inicia el avalúo de predios en el Metro de la 80

El proceso de avalúos por parte de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia también avanza, con 402 visitas a las propiedades. Además, ya se inició la notificación de oferta de compra a algunos propietarios del primer tramo.

Para los ciudadanos que tengan inquietudes sobre el proceso de compra de predios, la EDU habilitó varios canales de comunicación:

  • El número telefónico: 300 446 6058.
  • El correo electrónico: [email protected].
  • El punto de atención a la comunidad, ubicado en la carrera 49 No. 45-86 (locales 218 y 219), en el Parque San Antonio.

Envigado también modificó la tarifa para vehículos tipo taxi

0

La secretaría de Movilidad de Envigado fijó las nuevas tarifas del servicio de transporte público de pasajeros en vehículos tipo taxi, las cuales regirán para lo que resta del presente año y todo el 2023.

Le puede interesar: Veeduría del Esmeraldal renunció por demoras y sobrecostos

En la Resolución número 0018531 del 24 de noviembre de 2022, se estipuló que los conductores solo podrán cobrar la nueva tarifa cuando se haya realizado el trámite de calibración y el cambio de tarifa en el dispositivo. Además, deberán tener la calcomanía adherida en la parte superior derecha del parabrisas del vehículo.

Las nuevas tarifas autorizadas en Envigado para los vehículos tipo taxi son:

  • Banderazo, $4.300.
  • Valor por caída (por cada 56 metros), $100.
  • Valor 60 segundos de espera, $250.
  • Valor carrera mínima, $6.300.
  • Valor máximo hora contratada, $28.000.
  • Valor al aeropuerto José María Córdova (incluye pago de peaje), $98.000.
  • Valor al Alto de Las Palmas (Envigado), $48.000.

Asimismo, se autoriza el cobro de recargo, por valor de mil $1.000, sobre el valor marcado por el dispositivo de medición y cobro de tarifa (taxímetro), a los viajes cuyo destino sean las siguientes lomas del municipio de Envigado y sitios de difícil acceso:

  • La Catedral.
  • Arenales.
  • El Vallano.
  • El Farolito.
  • Loma de El Escobero (a partir de La María).
  • Loma de El Chocho.
  • El Chinguí No. 2 (parte alta).
  • Alto de Las Flores.

La secretaría de Movilidad de Envigado informó que estará realizando el procedimiento de revisión, calibración y verificación de taxímetros con la nueva tarifa hasta el 28 de diciembre de 2022 (exceptuando los días 24 y 25 de diciembre), de acuerdo con la programación definida con las empresas que operan en el municipio.

Nueva tarifa para taxis en Envigado

Vía Marinilla – El Peñol, nuevamente habilitada

0

La gobernación de Antioquia y su Brigada Abrecaminos, de la Secretaría de Infraestructura Física, dieron apertura a la vía Marinilla – El Peñol, en el punto km 12+500, sector La Cabaña, que había perdido su banca por causa de la creciente de la quebrada El Chocho, en los últimos días de noviembre.

Después de remover más 13.000 m3 de material, intervenir 170 metros lineales de taludes con un ancho 4 mts, realizar las adecuaciones del cauce de la quebrada, la participación de 14 máquinas (retroexcavadoras -de oruga y pajaritas-, rodillo y volquetas), con 20 operarios de la Brigada Abrecaminos; se logró la apertura a este importante corredor vial que da vida económica y social a la zona de los embalses.

Le puede interesar: Trabajan en la vía entre Marinilla y El Peñol, Oriente de Antioquia, por pérdida de banca

Santiago Sierra Latorre, secretario de Infraestructura Física de Antioquia, dijo: “Garantizamos la apertura de la vía con un carril unidireccional que es una medida provisional de la Secretaría para suplir las necesidades de tráfico de los municipios de la zona de embalses”.

Esta fase de mitigación que se concluyó con la apertura de la vía y las acciones tendientes a la intervención definitiva del punto, que incluye un muro de contención en la quebrada El Chocho, requerirán de inversiones por parte de la Gerencia Vial de la Secretaría de Infraestructura, superiores a $6.000 millones: “Venimos desarrollando ya los estudios y diseños técnicos que arrojarán la solución definitiva: un muro en concreto y muros en tierra armada”, detalló el funcionario.

Tenga en cuenta que las condiciones de la apertura de la vía son de tránsito a un carril, con paso unidireccional controlado y por lo tanto se les solicita a los usuarios transitar con precaución por el punto y a los turistas que, al visitar la zona de los embalses, consideren el tiempo de traslado por este sector. Además, se les solicita no transitar en condiciones extremas de lluvia.

Un concierto de Navidad a beneficio de Life by Life

0

Este mes de diciembre se convierte en una oportunidad para celebrar y compartir con aquellos que pasan momentos difíciles.

Para sumarse a la alegría del mes, y ayudar a otros, el Ensamble Vocal de Medellín invita a un concierto con canciones para esta temporada, música bonita y unas de las mejores voces de la ciudad. La entrada es libre con donación voluntaria que será destinada a la fundación Life by Life que ayuda a niñas y niños que han sido maltratados y que han crecido con condiciones difíciles.

  • Día y hora: martes, 13 de diciembre, a las 7:00 p.m.
  • Lugar: Auditorio del Colegio La Enseñanza, calle 9 sur número 37 – 345. 
  • Más información:  en el Whatsapp 301 441 42 51

Comenzó el retorno de las familias evacuadas del edificio Interclub, en El Poblado

0

Las 130 familias del edificio Interclub que debieron salir de sus apartamentos hace más de tres meses, ante el riesgo de colapso que presentaba el Continental Towers, empezaron el retorno a sus hogares.

Según el Dagrd Medellín, los dueños de los apartamentos del Interclub podrán regresar a sus apartamentos, de forma escalonada, ya que las primeras inspecciones realizadas por profesionales de Atila y el equipo técnico de la entidad al edificio, arrojaron que solo se quebró un vidrio, lo que da cuenta del éxito de la implosión del edificio.

Le puede interesar: Se realizó la implosión del Continental Towers

La alcaldía de Medellín avanza en la estabilización y demolición de los escombros, para proceder a su retiro.

Laura Duarte, directora del Dagrd Medellín, dijo: “Es importante recordarle a toda la comunidad que durante 10 días estaremos en labores internas de repiqueo para luego pasar a realizar el traslado de este material a una zona autorizada, proceso que podría tardar alrededor de dos meses”.

Sara Delgado, una artista de la voz

La voz de la antioqueña Sara Delgado es polifacética y armoniosa. Su timbre es versátil y le ha permitido ser no solo actriz de la voz, sino también cantante, locutora y presentadora. También ejerce como publicista.

Tal vez usted la ha escuchado en comerciales de las marcas Kotex, Nivea, Spotify, Tena, Avon, Toyota, US Bank, Bancolombia y Leonisa, entre muchas otras más. O en los personajes animados que ha grabado para la televisión nacional e internacional.

Con más de diez años de experiencia en la locución, hace poco recibió la noticia de sus cinco nominaciones en la novena versión de los Voice Arts Awards.

Cinco no es número menor de nominaciones. Esa cantidad le dan el título a la antioqueña como la locutora de habla hispana con más nominaciones en estos premios, que son como los Grammy de la voz a los mejores locutores en español.

Sara Delgado está nominada en las siguientes categorías:

  • Demo comercial destacado
  • Demo de narración corporativa destacado.
  • Demo de narración E-Learning.
  • Personaje de animación destacado para TV.
  • Demo comercial de radio.

“Me siento muy honrada, emocionada y agradecida”, dijo Sara Delgado al conocer la noticia, y estas nominaciones “llegan como una motivación muy bonita en esta profesión que amo con toda mi alma y disfruto a cada instante”, añadió.

La premiación de los Voice Arts Awards se realizará el próximo 18 de diciembre en una gala en Warner Bros Studios, Burbank, Los Ángeles, Estados Unidos.

Finalmente, este año ha sido maravilloso para Sara Delgado, quien también ganó un premio AVOZ 2022, en el desarrollo del Festival Viva Voz, realizado en la ciudad colombiana de Cali, el pasado mes de septiembre.

Para conocer el trabajo de Sara Delgado, visite el Soundcloud de esta actriz de la voz aquí >>

Sara Delgado, nominación Voice Awords

Un recorrido por los alumbrados decembrinos de Medellín, en este 2022

0

Todos los días, hasta el próximo 15 de enero de 2023, se podrán visitar los alumbrados navideños de Medellín, en el horario de 6:00 p.m. a 12:00 p.m.

Vuelve la magia de las luces de navidad, que cada año deleitan a ciudadanos y visitantes en Medellín. Y es que “los alumbrados de la ciudad son los más tradicionales y hermosos del país”, afirmó muy segura María Edila Ramirez, una de las madres artesanas que elaboraron las figuras para este 2022.

También lea: Recomendaciones para evitar accidentes caseros en temporada decembrina

Según información de EPM, este año se utilizaron 32.000 figuras hechas a mano por 123 artesanas madre cabeza de hogar de Medellín, y una ellas es precisamente María Edila, para quien hacer parte de ese grupo no es solo la “seguridad de tener con qué llevar la comida a la casa”, como ella lo afirmó, sino también una posibilidad de entretención y disfrute que le permiten cada año sentirse útil y “muy creativa”.

Además de las figuras hechas a mano, entre ellas flores, animales y formas, hacen parte del alumbrado público decembrino en este 2022:

  • Diez millones de bombillas.
  • 750 kilómetros de manguera luminosa.
  • Algunas fuentes robóticas y hologramas.

Los alumbrados navideños de Medellín este año llevan por nombre “Medellín encanta en Navidad”, y así como doña María Edila, quien es una mujer encantadora, esta decoración está inspirada en la película Encanto de Disney, así como en otros motivos relacionados con las tradiciones decembrinas y la riqueza de la cultura, flora y fauna colombiana.

Para la artesana, el alumbrado de Medellín este año resalta por su belleza. Ella dijo: “No es porque yo hice algunas, pero qué lindas quedaron todas las figuras del alumbrado. Tienen color, variedad de formas y gustan por su belleza”.

Cabe resaltar que los alumbrados navideños de Medellín cumplen este año 55 años de estar a cargo de EPM.

40 días de la fiesta de luz

Como gran novedad, los alumbrados regresaron al Paseo del Río, con 1.8 kilómetros de recorrido caminable entre los puentes de Guayaquil y San Juan, en una imponente decoración con figuras monumentales sobre el río Medellín, las fuentes luminosas del puente de Guayaquil, la pantalla gigante al inicio del recorrido, la integración de Parques del Río como nodo central y la figura monumental en el cerro Nutibara, como tutelar de los alumbrados.

Estos son algunos de los 70 espacios que en esta ocasión están decorados en Medellín:

  • Cauce del río Medellín: decorado con un tapete de flores, mándalas y mosaicos luminosos, se inspira en Caño Cristales, las flores colombianas y las colchas tejidas por las abuelas.
  • Figuras flotantes: sobre el río Medellín, entre los puentes de Guayaquil y San Juan, se distribuyen 13 barcazas inspiradas en personajes de la película Encanto de Disney, nueve de ellas con hologramas.
  • Sendero del Río: se enmarca con palmeras luminosas, de entre 16 y 24 metros de altura, decoradas con figuras de la fauna colombiana.
  • Parques del Río: allí se encuentran las figuras inspiradas en Mirabel, Luisa, Abuela Alma, Antonio, Isabela, Bruno, Pepa, Félix, Julieta, Dolores, Agustín y Camilo de la Familia Madrigal de Encanto de Disney. También la colorida “Casita” de la Familia Madrigal, que este año es la figura más grande de los Alumbrados, con 15 metros de alto por 24 metros de ancho.
  • Edificio EPM: cada noche, a partir del sábado 10 de diciembre, se ofrecerán funciones de agua, luz, color y música en la fuente robótica “La vida”, ubicada en el costado occidental del Edificio EPM. Además, la emblemática construcción está engalanada con iluminación arquitectónica.
  • Cerro Nutibara: en la cima del cerro se levanta El Sol del Pueblo, con una altura de 16 metros, que se puede admirar desde varios puntos de Medellín.
  • Avenida La Playa: un techo de luces, con figuras luminosas colgantes de mariposas y velas navideñas en tonos ocres y naranja se destacan en esta elegante y sobria decoración. Este trayecto se inspira en “La noche del Don”, de la película Encanto de Disney.

 

Los acuerdos de EPM para la evacuación preventiva del próximo 14 de diciembre, aguas abajo de Hidroituango

0

EPM avanza en la socialización con las comunidades de siete municipios del área de interés de Hidroituango para la evacuación preventiva del próximo miércoles 14 de diciembre, a partir de las 9:00 a.m.

Lea también: Interrupción del servicio de acueducto en zonas de Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, este 11 de diciembre

En el ejercicio de estos acuerdos, EPM firmó convenio con siete municipios vecinos a Hidroituango, por $1.100.000.000, con el fin de disponer las capacidades necesarias para dar atención y cumplimiento a la Resolución 1056 del 4 de noviembre de 2022, emitida por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en la cual “se establecen lineamientos para la implementación del proceso de manejo de desastres dentro del plan de gestión del riesgo de desastres del Proyecto Hidroeléctrico ltuango- PHI para la etapa mixta entre la construcción y operación del escenario de riesgo del proyecto al entorno”.

La firma de este convenio es una de las acciones integrales para la preparación de la evacuación preventiva que se realizará el próximo miércoles, 14 de diciembre, desde las 9:00 a.m., en los siguientes sectores ubicados aguas abajo de las obras de Hidroituango:

  • Entre las veredas Palestina y la Cristalina del municipio de Briceño.
  • Entre las veredas La Rica-Torrente del municipio de Ituango,
  • Entre la Presa y las zonas ribereñas de los municipios de Ituango y Briceño.
  • En el corregimiento de Puerto Valdivia, en el municipio de Valdivia.
  • En el corregimiento El Doce del municipio de Tarazá.

Ana Milena Joya Camacho, gerente Ambiental y Social de EPM, dijo que “la firma de este convenio permite que sigamos trabajando de manera articulada, tanto para la evacuación preventiva que dispuso el Gobierno nacional, a través de la Circular 1056 de 2022, como para el fortalecimiento de la preparación para la respuesta y la prevención de riesgo de desastres”.

También lea: Recomendaciones para evitar accidentes caseros en temporada decembrina

Además, EPM participa en diferentes espacios comunitarios en articulación con el Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) para definir aspectos relacionados con la evacuación.

El ejercicio de la evacuación preventiva está bajo la responsabilidad de las administraciones locales y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, en articulación con el Sistema Nacional y Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Antioquia tendrá Secretaría de la Juventud, prometió el gobernador

0

Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia, anunció, durante la Asamblea Departamental de Juventud, que se desarrolló en La Ceja, el pasado miércoles 7 de diciembre, que se creará la Secretaría de la Juventud departamental.

Lea también: Interrupción del servicio de acueducto en zonas de Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, este 11 de diciembre

Durante tres días, 370 jóvenes de 113 municipios de las nueve subregiones del departamento, se reunieron en La Ceja, y en este espacio discutieron los temas más importantes a tener en cuenta por el gobierno departamental.

Dijo el gobernador de los antioqueños: “Nos presentaron un documento muy serio en tres pilares. Un pilar de la identidad de la diversidad. Un pilar de la salud integral y un pilar de la educación, y coincidimos plenamente no solo con esos pilares, sino que esos pilares coinciden muy fuertemente con la Agenda 2040 y con la visión 2040, Antioquia corazón verde de América. Y allí para decir solamente uno de los aspectos que quedaron como compromisos directos es un compromiso de extender y consolidar Salud para el Alma en todo el departamento de Antioquia. Una solicitud de los jóvenes que nosotros acogemos con entusiasmo”.

También lea: Recomendaciones para evitar accidentes caseros en temporada decembrina

El mandatario insistió en que hay que fortalecer los espacios de participación y para ello, se comprometió con la creación de la Secretaría de la Juventud.

“La Secretaría de la Juventud de Antioquia, será una institución que permita transversalizar en toda la Gobernación y el departamento, las acciones, los programas, las soluciones construidas por y con la juventud, y por supuesto, todo lo que tiene que ver con frentes fundamentales de la cultura, del arte, del deporte, de la recreación a los que le vamos a apostar con todo en el año 2023, porque son ejes de ese concepto de salud integral, de ese concepto de Salud para el Alma, de ese concepto de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad”, enfatizó el Gobernador Aníbal Gaviria Correa.

Ratones y zorros: una amistad de otro mundo

Esta es una película sobre dos enemigos mortales: un ratoncito y un zorro que, tras un desafortunado accidente, se encuentran en el cielo de los animales. Pierden sus instintos naturales y se convierten en mejores amigos.

Lea también: Museos sin costo, en temporada de vacaciones

El deseo de estos ratones y zorros de permanecer juntos tras su regreso a la tierra se hará realidad, sin embargo, renacerán en papeles opuestos. Y, gracias al poder de la amistad, podrán superar incluso lo que parece imposible.

Una invitación de Cinema Comfama que, con ejemplo, quiere entregar un mensaje, a propósito del Festival de Cine al Este.

Más información

  • Día: sábado 10 de diciembre de 2022.
  • Lugar: Teatro Parque Cultural y ambiental Otraparte.
  • Horario: de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Entradas: en la Tiquetera.com >>

La nueva vida de un tigrillo lanudo rescatado por el Área Metropolitana

0

​Tigrillo lanudo fue liberado después de una intensa rehabilitación en el CAV -Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre-, del Área Metropolitana.

Zootecnista, biólogos, médicos veterinarios y auxiliares conforman el equipo de profesionales del convenio que busca la protección de la fauna silvestre en todo el Valle de Aburrá.

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -IUCN-, a la resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y al libro rojo de mamíferos de Colombia; el tigrillo lanudo se encuentra en categoría Vulnerable (VU) a la extinción.

​Este tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus) fue liberado en un área de 200 hectáreas, con buena cobertura boscosa, oferta hídrica y zonas de refugio, ubicada en una reserva forestal en el suroeste antioqueño.

Durante tres meses se implementó un programa de rehabilitación intensivo para fomentar los comportamientos naturales de supervivencia, donde se le expuso a los olores y sonidos de sus presas naturales, para que reconociera en esas señales la oportunidad del alimento, pues no contó con la posibilidad de aprender esas estrategias de su madre.

Entre agosto de 2021 a la fecha, han ingresado 22 felinos silvestres al Hogar de Paso de Corantioquia, la mayoría infantiles:

  • 5 yaguarundíes.
  • 6 ocelotes.
  • 10 tigrillos lanudos.
  • 1 puma.

De los anteriores, 6 murieron por condiciones asociadas al tráfico ilegal, 2 fueron sometidos a eutanasia debido a graves heridas y lesiones causadas por atropellamiento, 5 fueron trasladados a instituciones autorizadas que albergan animales silvestres, como: el Parque de la Conservación, Bioparque Wakatá, Bioparque Los Ocarros y Zoológico Cafan; y 3 han sido liberados en su hábitat natural.

Los 6 individuos restantes, se encuentran aún en el Hogar de Paso de Corantioquia, donde se les brinda bienestar hasta definir su destino final.

Museos sin costo, en temporada de vacaciones

Los estratos 1, 2 y 3 podrán ingresar sin costo al Museo de Antioquia y al Museo Pedro Nel Gómez, en temporada de vacaciones, en Medellín.

La secretaría de Cultura Ciudadana pagará la entrada, en esta Navidad, de los visitantes a estos dos museos de la ciudad, gracias al programa de Formación de Públicos Dinámicos.

Álvaro Narváez Díaz, secretario de Cultura Ciudadana, dijo: “Serán más de 30.000 entradas que tenemos en esta Navidad y en estas vacaciones para que los estratos más vulnerables se conecten con el arte y conozcan nuestra historia y patrimonio. Invitadísimos a seguir moviendo la cultura y a conocer más de nuestros artistas”.

Durante todo diciembre, quienes cumplan con los requisitos pueden acceder a la programación artística y cultural de estas entidades.

Museo de Antioquia

Este museo ubicado en el centro de la ciudad dispone de más de 30.000 entradas libres a las salas. Los boletos se podrán reclamar en la taquilla, previa presentación de la factura de servicios públicos, y pueden ir grupos de hasta 5 personas con una sola cuenta.

Jessica Rucinque, directora de Educación del Museo de Antioquia, expresó: “Para estas vacaciones, para los tiempos de descanso en los que pueden disfrutar en familia y con sus amigos y venir a disfrutar de la entrada libre que tenemos las instituciones que estamos asociadas al convenio de Formación de Públicos Dinámicos con la Secretaría de Cultura Ciudadana, de lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. Esperamos que sea un espacio de disfrute, de gozo, que visiten nuestras salas y vean cómo el mundo se amplía cuando nos acercamos un poco más al arte y a la cultura de la ciudad”.

Museo Pedro Nel Gómez

Igualmente, la ciudadanía puede entrar libremente, en diciembre, a las salas del Museo Pedro Nel Gómez.

Este museo tiene el horario, de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y está ubicado en la carrera 51B No. 85 – 24, en el barrio Aranjuez.

Viajes con propósito, los recomendados para disfrutar este fin de año

0

Tres viajes con propósito de Comfama, recomendados para disfrutar este fin de año; los mismo que durante este 2022, más de 58.000 personas han vivido. Se trata de experiencias de ocio, aventura y conexión personal.

Y es que la caja Comfama promueve los viajes con propósito como una posibilidad de hacer realidad las travesías del alma viajera, con actividades que cultivan el asombro, la diversión y, también, permiten ampliar la visión del mundo.

A continuación, los tres destinos para fin de año imperdibles.

En Antioquia: Jardín, un destino exuberante

Sin lugar a dudas, Jardín es uno de los pueblos más lindos de Antioquia, con sus caminos de piedra, aroma a café y un deleite de paisajes, árboles y flores que adornan las praderas rurales del municipio.

Ubicado en el suroeste antioqueño, Jardín hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia
Ubicado en el suroeste antioqueño, Jardín hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Comfama propone un viaje Jardín, del 17 al 18 de diciembre de este 2022. Cualquier persona puede acceder a este viaje, sea o no afiliado a la Caja de compensación, sin embargo, para afiliados categoría de afiliación A (quienes devengan entre uno y dos SMMLV, es decir, hasta $2.000.000) el valor va desde $324.000.

Más información de este viaje aquí >>

En Colombia: Isla Gorgona, la utopía natural

En medio de la naturaleza, en la costa del Pacífico colombiano, quienes decidan hacer este viaje podrán disfrutar de un paraíso de biodiversidad con una experiencia de 4 días y 3 noches de descanso y tranquilidad.

Descubre este paraíso de diversidad natural ubicada en la costa del Pacífico colombiano
Descubre este paraíso de diversidad natural ubicada en la costa del Pacífico colombiano.

Entre otras actividades, incluye visitas a playa Palmeras, playa Yundigüa y al antiguo penal de Gorgona. Los costos (todo incluido) van desde $1.865.000 (afiliados tarifa A) y será entre el 15 al 18 de diciembre.

Más información del viaje a Isla Gorgona aquí >>

En el mundo: oportunidad para explorar la cultura mexicana

Una oportunidad para recorrer lugares emblemáticos y culturales en un tour por Ciudad de México y sus alrededores.

Pátzcuaro, Michoacán, la Puerta del Cielo
Pátzcuaro, Michoacán: “La Puerta del Cielo”.

Durante 8 días y 7 noches, quienes emprendan este viaje, podrán visitar la Basílica de Guadalupe, Guadalajara, Guanajuato y muchos lugares más. Entre el 21 al 28 de diciembre desde $4.317.000 (afiliados tarifa A) los viajeros disfrutarán de una experiencia inolvidable.

Más información del viaje a Ciudad de México aquí >>

¿Cómo vivir un viaje con propósito de Comfama?

Los usuarios solo deberán ingresar a la plataforma de Viajes Comfama y seguir los siguientes pasos:

Ingresar a la sesión Viajes con propósito y seleccionar alguno de ellos, allí se encuentra la descripción completa del plan.

  • Leer con atención los días, hospedaje, itinerario de actividades, listado de artículos para tener en cuenta a la hora de empacar para el viaje y unos consejos para prepararse.
  • Con la fecha y destino elegido, seleccionar la opción de comprar.
  • Ingresar la cantidad de niños y adultos que viajarán y digitar todos sus datos.
  • Realizar el pago.

Interrupción del servicio de acueducto en zonas de Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, este 11 de diciembre

0

Empresas Públicas de Medellín -EPM- informó que este domingo, 11 de diciembre, se realizará la tercera de las cuatro jornadas de intervenciones en el embalse La Fe, por lo que será necesario interrumpir el servicio de acueducto en diferentes zonas de los municipios de Envigado, Itagüí, Sabaneta y Medellín.

También lea: Recomendaciones para evitar accidentes caseros en temporada decembrina

Esta interrupción de acueducto afectará a 315.000 usuarios residenciales y comerciales de los anteriores municipios del sur del Valle de Aburrá.

Los trabajos en el embalse La Fe

En la jornada, EPM realizará el cambio de compuertas de la torre de captación del embalse La Fe, ubicado en el municipio de El Retiro.

Según lo anunciado por la Compañía en septiembre de este 2022, se requieren cuatro jornadas de labores para remplazar esta infraestructura que tiene 55 años de operación continua y que es fundamental para transportar el agua desde el embalse La Fe hasta la planta de potabilización La Ayurá, en el municipio de Envigado, la cual abastece de agua potable a la mitad de la población del Valle de Aburrá.

EPM planea construir un embalse en La Ceja

Para garantizar la seguridad de los buzos industriales que deben sumergirse a 17 metros de profundidad para adelantar las maniobras, necesarias para el cambio de la compuerta inferior, se hace indispensable interrumpir el servicio de acueducto a más de la mitad de los usuarios que reciben el agua potable de la planta de potabilización La Ayurá.

Los cortes de agua de este domingo

Las intervenciones programadas para este domingo 11 de diciembre requieren la interrupción del servicio de acueducto para alrededor de 315 mil usuarios, es decir más de 1 millón de personas, de diferentes zonas de los municipios de Medellín, Envigado, Itagüí y Sabaneta.

Esta interrupción tendrá una duración promedio de 12 horas, y cada hogar y comercio contará con un horario específico. También es importante aclarar que la interrupción no es generalizada en los cuatro municipios que cubre, sino que están definidas por sectores; es por ello que, desde EPM se invita a la comunidad para que consulte si tendrá o no interrupción, y en qué horario le corresponde.

Esta consulta la puede efectuar a través de:

  • Página web de EPM >> www.epm.com.co
  • Línea de atención telefónica: 604 44 44 115
  • Escribiéndole a Ema, asesora virtual EPM, al WhatsApp: 302 3000 115, escribiendo la pregunta: ¿voy a tener interrupción este fin de semana?

Se realizó la implosión del Continental Towers

0

“La implosión del edificio Continental Towers se ejecutó con éxito”, fueron las palabras de Laura Duarte, directora del Dagrd.

Tras superar el impase de evacuar a algunos propietarios de los edificios vecinos, quienes “no acataron las órdenes de evacuación”, se realizó la implosión del Continental Towers, este jueves 8 de diciembre de 2022, a las 10:37 a.m.

Funcionarios de la alcaldía de Medellín, organismos de emergencia y personal de la empresa Atila verificaron que se cumpliera el plan de acción para la demolición controlada con explosivos del edificio Continental Towers.

Para la implosión del Continental Towers se utilizaron entre 250 y 300 kilos de indugel, 250 unidades de detonadores eléctricos y 3.500 metros de cordón detonante.

Cabe recordar que este edificio tuvo que ser abandonado, en 2013, por 70 familias, luego de presentar fallas estructurales y estar en riesgo de colapso.

La caída del Continental Towers

Tres segundos tardó en caer el edificio Continental Towers, en El Poblado, luego de la detonación de los explosivos realizada por las autoridades. Por ser una implosión, la estructura de dos torres y 116 apartamentos, cayó sobre sí con una leve inclinación hacia el costado norte del lote. El Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín ayudó a dispersar la nube de polvo, lo que permitió el ingreso del equipo de Atila para hacer una valoración técnica del sitio.

“Ha quedado levantada una torre de ascensores que será derribada entre hoy y mañana utilizando maquinaria amarilla. Esto es típico en este tipo de procesos y no compromete la seguridad ni de Interclub ni de las vías aledañas”, dijo Daniel Quintero, alcalde de Medellín.

Lo que sigue es la estabilización de las estructuras que quedaron en el sitio posterior a la implosión y una inspección técnica detallada. Posteriormente, se hará la demolición mecánica del material. Este último proceso se ejecutará los próximos 12 días, antes de realizar la evacuación de los escombros a un sitio autorizado.

“La gran mayoría del material quedó implosionado bajo su propio eje lo cual no ha tenido ningún impacto sobre la zona ni los lotes cercanos que pensábamos donde iba a quedar la proyección de este material. Esto nos da un corte satisfactorio. En la primera inspección que se realizó a Interclub, se encuentra en perfectas condiciones”, dijo la directora del Dagrd. 

Se estima que en el transcurso de la tarde estarán dadas las condiciones para el regreso de los habitantes de las unidades residenciales contiguas que fueron evacuadas preventivamente. Entre tanto, los residentes de Interclub deberán esperar 48 horas, tiempo en el cual el consejo de administración hará trabajos de limpieza, lavado de tanques de agua, mantenimiento a ascensores y revisión estructural, este último con el equipo técnico del Dagrd.

Los restos del edificio enfermo Continental Towers.
Los restos del edificio enfermo Continental Towers.

“Lo más importante para nosotros fue la vida y la seguridad de todas las personas que intervinieron en el operativo. Afortunadamente podemos dar un parte de satisfacción donde ninguno de los funcionarios, ninguno de los operarios de Atila ni los que estuvimos, presentó algún tipo de lesión. Esto es muy importante porque por esto es por lo que luchamos en nuestras vidas. Fueron meses de mucho trabajo, de planeación con todos los equipos”, agregó el capitán del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, Álvaro Álvarez.

Finalmente, el alcalde Daniel Quintero recordó que los costos de la implosión de Continental Towers no será asumida por los propietarios de los apartamentos, sino que deberá ser responsabilidad de quienes construyeron la edificación, quienes les bajaron la calidad a los materiales poniendo en riesgo la vida de las personas.

Libros leídos, libros compartidos

0

Las voces de libreros y buenos lectores le dan vida a una lista rica en la variedad de sus propuestas. Estos son algunos de los títulos recomendados en este final de año.

En la línea que trazan estos títulos seleccionados por libreros y buenos lectores, algunos son novedades o fueron éxito en ventas en este 2022; otros obedecen a búsquedas interiores. Están los libros releídos y los publicados hace años a los que no les había llegado la hora. Algunos fueron corregidos y reeditados hace poco.

Le puede interesar: Quijotes de libros revividos

En fin, aquí hay relato, poesía, ensayo. Y, volúmenes en los que ilustración y texto se enriquecen mutuamente.

1. Gloria Melo
Librera / Al Pie de la Letra

Esta herida llena de peces

Esta herida llena de peces

Un viaje crudo y bello por el Río Atrato. Lorena Salazar Masso nos sumerge en el caudal de sus aguas y nos muestra los dolores que hay en sus olas y remolinos y en la selva que lo custodia. Una mirada que retrata la profundidad de nuestras violencias. Habla de desarraigo y territorio.

Crónicas del paraíso

nicas del paraíso

El nombre de Patricia Nieto es un referente del buen periodismo en Colombia. Este libro recoge parte de su trabajo como cronista. Ella ha recorrido el país dando voz a quienes han sufrido el dolor de la violencia, el desarraigo y el desplazamiento. Ella sabe escuchar y trascender.

Violeta

Una de las autoras más leídas en Colombia es la chilena Isabel Allende. Esta obra íntima, emotiva, va de 1920 a 2020. En sus páginas está la fuerza de una mujer, su relato llega como una misiva que da cuenta de alegrías, rupturas, pobreza y tragedias de un siglo lleno de luces y de sombras.

El peligro de estar cuerda

La española Rosa Montero es otra de las escritoras más leídas. En estas páginas da cuenta de la febrilidad de la vida. Una investigación que se deja leer muy bien sobre las encrucijadas de la mente humana, sobre ese delicado hilo que envuelve la creatividad y la locura.

Agatha Mistery

Esta serie atrapó a los más jóvenes. Está inspirada en las obras de Agatha Christie. Su autor aparece con el seudónimo de Sir Steve Stevenson y es protagonizada por una niña de doce años con alma de escritora de novela negra. Ella viaja por el mundo y vive las más raras aventuras.

2. Lucía Estrada
Poeta / Lectora

Escribir

Escribir

Marguerite Duras reflexiona sobre el acto de escribir. Hay en esta obra una profunda intimidad, una bella contención poética. La autora muestra su andadura en la creación, sus encrucijadas.

Antes de que el mar cierre los caminos

Antes de que el mar cierre los caminos

Esta es la segunda novela de Andrea Mejía. Una autora que tiene una relación muy personal con el lenguaje. La naturaleza en su obra se va propagando y conecta con las emociones, ella lo expresa de una manera sutil.

Poesía completa

El escritor estadounidense Paul Auster es un extraordinario poeta. Se conoce aquí más como narrador, sin embargo, su poesía es maravillosa, inspiradora. Cuando leo algo bueno me dan ganas de escribir, eso me pasa con sus poemas.

San Juan de la Cruz y otros

Al volver a leer los poemas de algunos autores del siglo XVII, se observa la infancia de nuestro idioma castellano, la semilla de este lenguaje tan vasto. Ahí está todo en ciernes, la palabra se dibuja en San Juan de la Cruz y en Teresa de Ávila, entre otros.

Dos autoras…

Estoy ansiosa por empezar a leer El laberinto del mundo, de Marguerite Yourcenar… El deseo de leer es otra lectura… Ese “cuándo” empezar hace parte de la vida del lector. También quiero acercarme a la poesía dramática de la canadiense Anne Carlson.

3. Olga Escobar
Coordinadora / Librería Fernando del Paso, del Fondo de Cultura Económica

El infinito en un junco

El infinito en un junco

Me emocionó la forma amorosa de escribir sobre la historia de un artefacto que ha sido y es imprescindible: el libro. Irene Vallejo nos comparte su experiencia de investigadora sensible, inteligente y nos permite vivir una aventura.

Una vida, muchas vidas

Independiente de si se está de acuerdo o no con su Gobierno, resulta interesante leer la autobiografía de Gustavo Petro. Esto nos permite saber de quién se trata, conocerlo con sus distintas caras.

Cuentos completos

Cuentos completos

Esta recopilación de los cuentos de la escritora brasileña Clarice Lispector nos permite reconocer la fuerza de una narración que nace en historias minúsculas de las que la autora habla con profunda elegancia y con una prosa limpia, justa, sin desperdicios.

Cuentos completos

Aquí la palabra llega de la mano de la artista Leonora Carrington, una escritora poco difundida cuya obra gráfica y escrita está marcada por el misterio. Esta es una edición muy cuidada, bellas ilustraciones acompañan los inquietantes y misteriosos cuentos.

Pessoa múltiple. Antología

Uno de los autores portugueses imprescindibles es Fernando Pessoa. Esta antología da cuenta de lo que significa su obra dentro de las letras contemporáneas. El antologista y prologuista es Gerónimo Pizarro, uno de los estudiosos más rigurosos del autor portugués.

La Navidad de los crayones

Drew Daywalt es el autor de este ingenioso relato para los más pequeños. Ilustrado por Oliver Jeffers, es una obra interactiva en la que los crayones, esos objetos aparentemente elementales, se hacen protagonistas de este libro-objeto.

4. Luis Alberto Arango
Librero / Palinuro

Cómo maté a mi padre

La escritora Sara Jaramillo Klinkert se revela como una narradora audaz y, al mismo tiempo, contenida. Esta novela se convierte en un testimonio de vida que se cuenta en fragmentos en los que trata de responder una pregunta fundamental.

Errores de lectura

Errores de lectura

Esta obra ilustrada, editada por Tragaluz, es una apuesta poética que nace de la difusa memoria. Diego Agudelo habla de asuntos diversos, el amor, la niñez, la familia. Con este título ganó el Premio Libro de Poesía, en la convocatoria de la secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.

El infinito en un junco

La española Irene Vallejo publica un texto de obligada lectura. El libro y lo que ha significado para la humanidad, podría ser una investigación escrita como un ensayo más, muy parecido a otros de temas similares, sin embargo, ella nos sumerge en un delicioso relato que nos atrapa.

Pedro Páramo

A raíz de un regalo que me llegó de México de una nueva edición de Pedro Páramo, volví sobre esta obra en la que he redescubierto esa manera de narrar de Juan Rulfo, la frase directa, la economía del lenguaje, su manera de adjetivar precisa en esta historia maravillosa.

Caído del zarzo

Caído del zarzo

A Elkin Obregón sus amigos lo considerábamos un hombre del Renacimiento. En estas 99 columnas escritas para Universo Centro y recopiladas en un libro póstumo, se evidencia esa riqueza de pensamiento. El autor va a lo esencial y cautiva.

El ojo castaño de nuestro amor y El Ruletista

De Mircea Cartarescu, quien este año, durante su visita a Medellín, visitó Palinuro, dos títulos: en El Ojo Castaño de nuestro amor, en tono autobiográfico, el poeta y narrador rumano nos lleva a través de su vida, en lo bello y lo terrible. Y El Ruletista es un cuento que impacta con la historia de un hombre anodino, su extraña transformación y el final inesperado.

5. Wilson Mendoza y Marvin Santiago
Libreros / Grámmata

Brevemar

La escritora Lina Marcela Cardona García revela su ser de narradora en este libro que es como una crónica habitada por la poesía, en el que temas como la casa, la infancia, los amigos, el amor, son vistos a través de una particular sensibilidad con un tema transversal, el afecto.

Buganvilias junto al mar

Este libro de Claudia Restrepo Ruiz, editado por Grainart, tiene lo femenino como punto central. A través de una cuidada prosa poética, la autora toca temas de amor y erotismo. Hay algo místico y lírico en sus páginas. Ilustrado por Jorge Rodríguez.

Invisibles

Buganvilias junto al mar

Un libro de cuentos de Carlos Agudelo Montoya en el que ofrece una particular mirada a la ciudad. Sus páginas están imantadas por los personajes que pueblan las urbes, esos que casi ni se ven, ni se sienten, que existen, pero son como invisibles. Su narración parece una cálida conversación.

Ladrida

Analú Laferal ofrece una crónica tocada por lo literario. Sus búsquedas tienen que ver con la condición humana, con el género, con la identidad, con el cuerpo y la libertad de su expresión. Hay experimentación, ruptura y testimonio en este volumen editado por Dos Filos.

Los otros siempre tienen la razón

Su autora Natalia Maya se concentra en los años ochenta en una Medellín sitiada por el miedo. Narra de una manera diferente aquello de lo que se ha hablado tanto y se concentra en los jóvenes y su cotidianidad. No todo es lúgubre, sus vidas continúan en medio del dolor y las balas.

Las nuevas Rutas Turísticas de Urabá y Suroeste, de Antioquia es Mágica

0

La Gobernación de Antioquia presentó las nuevas Rutas Turísticas de Urabá y Suroeste, a través de la Secretaría de Turismo departamental.

Inicialmente, desde la Secretaría de Turismo se diseñaron dos rutas: una en la subregión del Oriente y otra en el Magdalena Medio. Con este nuevo lanzamiento se suman a esta propuesta elementos que enriquecen la oferta turística en términos culturales, naturales, biodiversos y gastronómicos.

Le puede interesar: Turismo al compás de Medellín y de Antioquia

El propósito de estas nuevas rutas es:

  • Impulsar el desarrollo económico en las diferentes subregiones del departamento.
  • Visibilizar destinos turísticos.
  • Promover aquellos empresarios que con su creatividad desarrollan iniciativas con experiencias de valor para los visitantes.

Claudia Márquez, la primera Dama de Antioquia, dijo: “Estamos muy felices de estar lanzando la ruta del Suroeste, porque tenemos un potencial inmenso en esta subregión. Este proceso es muy importante porque los primeros en conocer estas rutas son las agencias que, a su vez, se vuelven embajadores de los circuitos turísticos del departamento. Lo que necesitamos es que ellos se empoderen y empiecen a vender estas rutas a todos los municipios y a nivel regional y nacional, para que la gente conozca, disfrute y viva una experiencia maravillosa en nuestro departamento”.

Lea: Suena “Antioquia es mágica”

Juan David Blanco Tenorio, secretario de Turismo de Antioquia, dijo: “Con las rutas turísticas, más de 200 empresarios se han visto visibilizados. Hemos generado el encadenamiento con un esfuerzo especial en el ejercicio de comercialización con las agencias, con las que damos a conocer el destino, pero también permitimos que el mercado vaya generando el empaquetamiento y la comercialización, que es donde realmente se ve el beneficio en las comunidades”.

Ruta de Urabá

La ruta de Urabá atraviesa 4 municipios: Arboletes, Necoclí, Turbo y Apartadó. “En el recorrido se siente la alegría del Caribe en cada rincón. En los restaurantes, los pescados y mariscos deleitan a los comensales con su exquisita sazón caribeña; la historia del bullerengue permite vivir una experiencia cultural inigualable; recuperación y transformación de la madera; historia prehispánica y colonial; saberes ancestrales en el uso de las plantas y reservas naturales llenas de animales silvestres y paisajes que permiten apreciar la naturaleza en su máxima expresión”, dice en un comunicado de la Gobernación.

Ruta del Suroeste

La ruta del Suroeste tiene olor a café y cacao y comprende los municipios de Jericó, Támesis, Urrao, Fredonia, Venecia y Salgar. Entre montañas y ríos, el visitante vivirá experiencias y conocerá lugares inolvidables: Cerro Tusa o pirámide natural más alta del mundo, experiencia con abejas y su proceso productivo de miel, arquitectura, religiosidad, sabores y aventura.

Lea: Antioquia incentiva el turismo en los municipios costeros

Con Antioquia es Mágica, la Secretaría de Turismo espera desarrollar por lo menos otras dos rutas turísticas en 2023.

Este proyecto es el resultado del esfuerzo colectivo entre la Secretaría de Turismo de Antioquia con su estrategia de promoción turística Antioquia es Mágica, la Red de Corporaciones Turísticas, Anato, las Cámaras de Comercio de Urabá y Suroeste y empresarios de estas dos subregiones que le apuestan a las experiencias turísticas como motor de desarrollo económico.Se puede consultar más de las rutas de turismo en Antioquia >> www.turismoantioquia.travel

DanzaMed, en Navidad

Más de 600 artistas harán parte de la programación de DanzaMed en Navidad, del 9 al 16 de diciembre de este 2022.

La sexta edición de este festival será el reencuentro de la ciudad con alrededor de 680 bailarines, artistas de performance y coreógrafos, quienes hacen parte de la programación que podrá disfrutarse en el Centro Cultural Vásquez, el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, el Teatro al Aire Libre de Pedregal y el Centro Cultural de Moravia, entre otros espacios de ciudad.

Le puede interesar: Turistiando en nuestra ciudad

“Vamos a vivir un encuentro con la danza, con los adultos mayores, con la formación con los maestros nacionales que se van a conectar, con todo el circuito. Serán muchas actividades alrededor de la danza y reflexiones sobre la danza y el proceso de diversidad del movimiento en Medellín”, manifestó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz.

Programación

La inauguración será en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, este 9 de diciembre, a las 5:00 p.m., con una maratón de color y movimiento de 15 compañías y escuelas locales con muestras de danza moderna, contemporánea, urbana, internacional y folclórica.

En la programación, se destacan eventos como:

  • La presentación de invitados nacionales, el 12 de diciembre, en el Teatro Metropolitano.
  • El cierre de la temporada, el viernes 16 de diciembre, en el Centro Cultural Vásquez, con espectáculos de bailes tradicionales y de salón, y clases maestras para aprender de manera libre, de 9:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m.
  • La agenda de danza folclórica del adulto mayor, con la participación de 22 grupos de danza de la tercera edad, el 9, 10 y 14 de diciembre, en el Teatro al Aire Libre de Pedregal, el Parque Gaitán y el Palacio de la Cultura, respectivamente.
  • Agrupaciones de distintos lugares del territorio nacional participarán en la sexta edición de DanzaMed, entre ellas la Bienal de Danza de Cali, el Teatro Santander, la Caja de Compensación Familiar del Magdalena, Cortocinesis de la ciudad de Bogotá y Danzat de Villavicencio.

La programación detallada puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura Ciudadana: @nosmuevelacultura, y del Consejo Distrital de Danza: @consejodedanzamed, en Instagram.

Los cierres viales del 7 al 11 de diciembre, en Medellín

0

Comienzan las celebraciones navideñas y de fin de año, y para que no vaya a tener molestias, mejor conozca los cierres viales que se harán en la ciudad, el 7, 8, 10 y 11 de diciembre de 2022.

Le puede interesar: Suspenderán el pico y placa en temporada decembrina en Medellín. ¿Cuándo?

A partir de este 7 de diciembre, entre las 6:00 p.m. y las 4:00 a.m., se realizarán cierres viales en la calzada occidental de la avenida Regional, desde la calle 16 y hasta la calle 38, y en la calzada occidental de la carrera 53, entre las calles 73 y 77 en el Parque Norte, para el disfrute de los alumbrados navideños.

El 8 de diciembre se hará la implosión del edificio Continental Towers, por lo que se presentarán cierres en un radio de 150 metros de la zona del procedimiento, entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m. Como vías alternas se dispondrán la Cola del Zorro y el puente La Asomadera.

Los cierres viales que se harán en Medellín por la implosión controlada del edificio Continental Towers

El jueves 8 de diciembre, a partir de las 4:00 p.m., habrá cierre total de la calle 52 (La Playa), entre la carrera 40 y la 42, para el montaje del Desfile de Mitos, Leyendas y Carnavales de Colombia 2022. Desde las 7:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. se hará el cierre de la avenida La Playa, la avenida Oriental y la avenida San Juan para el desarrollo del evento. A medida que avance, se irán abriendo gradualmente las vías; siempre garantizando la seguridad de los asistentes.

En la avenida Regional, calzada occidental, entre las calles 64 y 67, se presenta cierre del carril izquierdo debido a daños en el acueducto; igualmente, en la calzada oriental a la altura del puente Horacio Toro permanece restringido el carril izquierdo. También, entre las calles 77 y 75, en el costado occidental, puente El Mico, se presenta cierre parcial de la vía de servicio por obras de instalación de tubería de conducción.

Lea: Taxis en Medellín tienen nuevas tarifas de servicio

En la Autopista Sur, a la altura de Parques del Río, se registran cierres programados por carriles, entre las 9:00 p.m. y las 4:00 a.m., debido a los trabajos de repavimentación de la malla vial para mejorar los accesos y las salidas del soterrado en la etapa 1A.

En la carrera 24D, a la altura de la diagonal 25 y la carrera 24B, cerca de la parroquia Beato Mariano, se presenta cierre total de la vía, como consecuencia de la Calamidad Pública declarada para atender el deterioro del edificio Continental Towers. Se recomiendan, como alternativas, la diagonal 25 (para el ingreso) y la carrera 24B (para la salida).

Por trabajos de mitigación, en la avenida Las Palmas hay cierre parcial a la altura del hotel Intercontinental, desde las 9:00 p.m. y hasta las 4:00 a.m. Se pueden tomar vías alternas como la Loma de los Balsos y la vía a Loreto.

En Manrique, en el sector Palos Verdes, en la carrera 44 con calle 66, hay cierre parcial. Se pueden tomar vías alternas como la calle 67 hasta la carrera 49 (Venezuela) y Campo Valdés.

En la comuna 8-Villa Hermosa, en la calle 52 entre carreras 28 y 32 continúa el cierre preventivo de un carril debido a la pérdida de la banca.

Lea: Los cierres y desvíos de vías programados en este diciembre de 2022, en Medellín

En Villatina, se mantiene la restricción total de la carrera 15 con la calle 52. Las rutas de transporte público tienen desvíos hacia y desde el sector. Está habilitada la calle 52 que conduce al barrio Caicedo.

En la avenida Las Palmas, este domingo 11 de diciembre, habrá contraflujo en la Transversal Superior, entre Hatoviejo y la Loma del Padre Marianito, en sentido oriente con dirección a Medellín, desde las 5:00 p.m. y hasta las 8:00 p.m.

Finalmente, la Secretaría de Movilidad recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y consultar los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real.

Vicio y parques infantiles

0

“Los pocos parques públicos para niños en El Poblado se mantienen sucios y están en deterioro, pero son buenos para fumar bareta”.

Así se expresó una lectora sobre estas instalaciones, pensando principalmente en las localizadas en Provenza, cerca del templo de la Divina Eucaristía. “Ah, es qué sólo para eso ya quedaron los parques en nuestra comuna. La autoridad se quedó sin autoridad para desterrar a esas personas no deseadas en esos espacios”. El Inder debe responder por el mantenimiento y la Policía por el mal uso que afecta la convivencia.

Aquí te escuchamos, porque contigo también vivimos El Poblado.
Contáctanos, compartiendo tu teléfono de contacto: [email protected]

Envigado, reconocido por la sostenibilidad ambiental

0

Envigado recibió un reconocimiento por la sostenibilidad ambiental. La distinción fue otorgada por Corantioquia, y Ana Ligia Mora, su directora, entregó el premio.

Y es que Envigado, como parte de los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia, participó de la convocatoria +Municipios Sostenibles, la cual está enfocada en tres dimensiones: ambiental, social y económica.

Le puede intreresar: Y se llegó el día de caminar por la Calle de la Buena Mesa

La estrategia tiene como propósito exaltar la gestión de los municipios que aportan a la sostenibilidad ambiental, destacándose entre ellos a Envigado como un municipio sobresaliente.

El reconocimiento fue otorgado a Envigado, en su primera versión, por su trabajo en:

  • La conservación de las áreas protegidas.
  • La innovación en la gestión ambiental.
  • Las estrategias para la mitigación al cambio climático.
  • El consumo sostenible.
  • La participación ambiental y comunitaria.

Braulio Espinosa Márquez, alcalde de Envigado, afirmó: “Nos convertimos en uno de los 3 municipios + Sostenibles del sello de Corantioquia, un gran logro para Envigado al ser reconocido por la suma de esfuerzos que transforman nuestro territorio en un lugar más sostenible y habitable, el desarrollo no puede parar, pero hacerlo de manera sostenible y equilibrada nos transforma en una ciudad inteligente ambientalmente”.

Lea: Veeduría del Esmeraldal renunció por demoras y sobrecostos

Como una ciudad que le apuesta al desarrollo sostenible, Envigado se posicionó en la máxima categoría con un puntaje del 86 %, recibiendo un incentivo de $200 millones para destinarlos a proyectos ambientales en el territorio, y los cuales el alcalde afirmó: “serán utilizados en la instalación de pasos de fauna y cámaras para apoyar la investigación de fauna silvestre”.

Fútbol y moral

“Tras muchos años en los que el mundo me ha brindado innumerables espectáculos, lo que finalmente sé con mayor certeza respecto a la moral y a las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol”.
Albert Camus

El autor de La peste y El extranjero, entre otras grandes novelas, quien, como jugador de fútbol, arquero y a veces también centro delantero e, incluso, estrella del Racing Universitario de Argel, tuvo mucha razón al señalar la estrecha relación que se puede encontrar entre el fútbol, los principios y las normas morales. Con su concepción moral y su lucha permanente por la justicia, Camus relacionó los códigos y las reglas del fútbol -que según él conllevan lealtad y auténtica hombría- con el comportamiento que un hombre debe tener ante la vida.

El genial escritor, Premio Nobel en 1957, viviendo en uno de los barrios más pobres de Argel, conoció la desdicha cotidiana de los proletarios, una vida con escaso futuro, sin pasado, sin historia, que se pierde rápidamente en el olvido. Pero Camus conoce también la solidaridad que entienden mucho mejor los pobres, la amistad entrañable que nace en el contacto diario con sus amigos árabes, españoles y judíos, con los cuales compartió estudios y muchas horas de fútbol, que le enseñó todo lo que supo de moral.

La solidaridad implica que cada futbolista se sienta vinculado con sus compañeros. Su compromiso deportivo implica ligar sus esfuerzos con los de los demás, así es como tienen sentido las acciones individuales también esenciales en el fútbol. Se ha señalado que la auténtica solidaridad tiene tres características generales en este deporte que es, en esencia, una asociación. Primera, se trata de definirse cada uno en plural, esto es, yo soy nosotros. Es así como se consolida y multiplica la acción y la jugada individual. Segunda, estar dispuesto a dar y darse a sus compañeros para así recibir la colaboración de ellos. Esta es la generosidad como gran valor ético, que siempre debe estar presente en los futbolistas y las personas. Y tercera, que esta solidaridad y generosidad sean permanentes, no solo en unos partidos o con algunos compañeros, sino con todo el equipo.

El connotado intelectual, filósofo, sociólogo, Edgar Morin, dice que la palabra arte es la que mejor define el fútbol, que es un juego que toca puntos fuertes del alma humana. En una cancha hay veintidós personas que deben diferenciarse, a la vez que forman un grupo interdependiente. Hay dos alternativas para el jugador que lleva la pelota y quiere llegar a la red, dice Morin, o va derecho hacia el arco, corriendo el peligro de que lo detengan, o hace un pase al costado, se aleja del objetivo, pero comparte con otro que puede tener mejor oportunidad de lograr el objetivo. Riesgo y oportunidad definen un buen partido.

La estrategia, dice Morin, debe basarse en la complementariedad de los jugadores para un juego colectivo, pero también debe permitir la libertad del jugador, que sabe que puede marcar la diferencia y anotar. Así que a veces un juego demasiado colectivizado impide que surjan cualidades individuales. Además, requiere comunidad y fraternidad. Es una dificultad cuando, por ejemplo, tienes estrellas que corren el riesgo de eclipsar a las que no lo son.

El fútbol es un “vehículo formativo, el fútbol no es la vida, pero es un gran simulador de lo que es la vida”, dice Jorge Valdano que fue jugador, entrenador, director general del Real Madrid y ahora escritor y conferencista. El fútbol, dice, enseña nociones de superación personal, solidaridad, competitividad, reparto de papeles, trabajo en equipo, tolerancia, cultura del esfuerzo. Más allá de la pasión desbordada y destructiva por el fútbol que tantos daños ha hecho y sigue haciendo, este deporte, si es honesto, decente y justo, es una lección de vida y ética.

Turistiando en nuestra ciudad

0

Por esta época nos visitan miles de extranjeros, que disfrutan de Medellín. Una invitación a que seamos también turistas en nuestra propia ciudad.

¿Vacaciones en Medellín?

Vienen días de compras, congestiones y tacos en las calles. Días de encuentros familiares y reencuentros de amigos. Y, para muchos, días de descanso. Que sea una oportunidad para disfrutar sin afán de la programación de los espacios culturales de la ciudad, que se siguen desatrasando este año de la difícil época de encierro en la pandemia.

Más de turismo: Turismo al compás de Medellín y de Antioquia

Este es un recuento de conciertos sagrados y profanos, festivos y nostálgicos; espacios para conectarse con la naturaleza, aún en medio de la ciudad; y programas para conectar a los niños con la ciencia y, por ahí derecho, con su ciudad.

Tutaina tuturumá

Tutaina tuturumá

Empieza a sonar por todas partes la música navideña, y nada mejor que disfrutar de los conciertos que solo se escuchan en esta época. Esta es una guía para no perderse ninguno de estos espectáculos:

  • En la Casa Teatro El Poblado, celebración del Día de las Velitas, el 7 de diciembre, a las 6:00 p.m., con el Cuarteto de Saxofones de Medellín, en Café La Gracia. Y el 15, a las 8:00 p.m., un concierto coral de música de navidad con el Ensamble de Cámara de la Sinfónica EAFIT.
    En el Teatro Metropolitano, el 8 de diciembre, a las 5 p.m., el concierto de navidad de Iberacademy, un espectáculo de esta orquesta con más de 200 músicos en escena, niños y jóvenes provenientes de 32 municipios y el grupo Cantoalegre. Y el 14 de diciembre, a las 8 p.m., el clásico concierto El Mesías, de Handel, a cargo del Coro Polifónico de Medellín.
  • En el Teatro Pablo Tobón Uribe, la cuota navideña está a cargo del concierto Jingle Bell Rock, el 18 de diciembre, a la 1:00 p.m. Lo novedoso de este concierto es que se trata de un “encuentro de solidaridad”: las personas que quieran asistir deben intercambiar juguetes por boletas. El trueque se hace el 3 de diciembre, en el centro comercial Los Molinos.

Ronda de teatros

Ronda de teatros

Todos los teatros de Medellín han preparado una oferta de eventos diferentes a los villancicos y a la música parrandera. Hay para todos los gustos: desde conciertos de música andina y rock, hasta un show de humor.

En la Casa Teatro El Poblado, el 6 de diciembre, a las 8 p.m., se presenta el concierto Música andina colombiana, homenaje a León Cardona, con el cuarteto de clarinetes Makondo y Jaime Uribe. Y el 9 de diciembre, a las 8 p.m., un concierto tributo a la banda inglesa Arctic Monkey, en las versiones de la banda The Beat Tonics, que traerá el sonido vintage de 2008, con un toque especial femenino acompañando las voces de Alex Tuner.

El Teatro Metropolitano, con el apoyo de Bancolombia, presenta, el 18 de diciembre, a las 5 p.m., Los Bum Bum Weekends, un espacio que combina arte y música, con la presentación de El Son de la Nubia, salsa en vivo. Como actividad previa al evento, una clase de baile con El Balcón de los Artistas, a las 3 p.m.

Y en el Teatro Pablo Tobón Uribe, el 16 de diciembre, a las 8 p.m., a reír con la obra Sospechosamente ligth, con los humoristas Liss Pereira, Tato Cepeda y Santiago Rendón.

Visitar el Jardín Botánico

Uno puede ir al Jardín Botánico de Medellín simplemente a caminar por sus senderos y darse un respiro de aire puro, o a almorzar en InSitu o en el Café del Parque. Pero hay otros dos programas imperdibles en este pulmón verde situado en el corazón de Medellín: visitar el mariposario o hacer un picnic.

Visitar el Jardín Botánico

La Casa de las Mariposas Forjas Bolívar es un espacio de aprendizaje e interacción con las mariposas, polinizadores y otros insectos. En sus 581 m2 se encuentran más de 31 especies de mariposas y un jardín con nueve especies de plantas nectaríferas y 14 de plantas hospederas.

Lea: Enamorarse de Medellín

Y si el programa elegido es hacer un picnic en cualquiera de los espacios del Jardín Botánico, el restaurante InSitu ofrece dos menús: Colombia mía y A lo mero macho. Y no hay que preocuparse por la canasta y el mantel, porque se agrega en calidad de préstamo.

De paseo en el Parque Arví

El Parque Arví, el mayor parque público de Medellín, es el mejor sitio para pasar el día en estas vacaciones de diciembre, con programas de senderismo y avistamiento de aves con guías especializados.

De paseo en el Parque Arví

Pero también es posible pasar allí la noche, si se quiere: el 17 de diciembre, los visitantes podrán disfrutar del Arví nocturno, con caminata, fogata y camping en pleno bosque, con el acompañamiento de un guía, en un lugar completamente seguro.

Lea: Las proyecciones turísticas de Medellín para el fin de año

Otra actividad que ofrece el Parque Arví en esta época decembrina es la Experiencia Arví, talleres para la elaboración de artesanías: terrarios (jardines en miniatura), kokedamas (plantas ornamentales en bolas de musgo), hiloramas (figuras con hilos tensados), velas decorativas en gel (con materiales naturales) y macetas de barro o yeso decoradas. Una actividad que puede complementarse con un picnic, bajo la sombra de un árbol. El parque ofrece un amplio menú y presta el menaje.

Vacaciones en el Parque Explora

Esta es la época perfecta para conocer -o reconocer- el Parque Explora de Medellín, el museo interactivo de ciencias ubicado en Carabobo Norte. El recorrido habitual comprende el acuario con énfasis en la Amazonia, el planetario, un taller público de experimentación -Exploratorio- y más de 300 experiencias interactivas. Pero vale la pena detenerse en dos exposiciones especiales: Quién tuviera plumas, para conocer las maravillas del vuelo de las aves, y Camina entre dinosaurios, una exhibición de 13 figuras a gran escala de estos enormes animales extintos.

Vacaciones en el Parque Explora

Y como programación especial de Navidad, dos recomendados: la Novena planetaria, con la historia de Galileo Galilei, el 2 de diciembre, a las 6 p.m., y Destellos, siluetas y graznidos, un concierto del argentino Jorge Crowe, artista audiovisual, educador y desarrollador tecnológico. Ambos eventos son de entrada gratuita.

SEÑAS

  • Parque Explora: Cra 52 #73-75. Tel: 604 5168300
  • Casa Teatro El Poblado: Cra 47b #17 b sur 30. Tel: 604 3211100
  • Teatro Pablo Tobón Uribe: Cra. 40 #51-24. Tel: 604 2397500
  • Teatro Metropolitano: Cl. 41 # 57-30. Tel: 604 2324597
  • Jardín Botánico: Clle 73 #51D-14. Tel: 604 4445500
  • Parque Arví: Corregimiento Santa Elena, vereda Piedras Blancas, sector El Tambo. Tel: 604 4442979

Una pantalla gigante se instalará en el Atanasio Girardot para ver la final entre Pereira y Medellín

0

Medellín vivirá la final del fútbol colombiano con transmisión en pantalla gigante y música, este miércoles 7 de diciembre de 2022.

El gobierno local propone a los ciudadanos que la final de la Liga BetPlay-Dimayor se viva como espacio de encuentro entre los aficionados del Deportivo Independiente Medellín a las afueras del estadio Atanasio Girardot.

Lea: Medellín, certificado Destino Turístico Inteligente

En la plazoleta de la tribuna occidental se instalará una pantalla gigante donde se podrá ver la transmisión del partido Pereira vs DIM, que iniciará a las 7:00 p.m.

“En Medellín estamos felices de que la fiesta del fútbol profesional colombiano tenga como protagonista en su gran final a uno de los equipos de nuestra ciudad. Esperamos que esta sea una oportunidad para abrir con broche de oro las festividades navideñas, esperamos buen comportamiento, disfrute y tranquilidad”, expresó el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.

Previo al evento futbolero, se contará con activaciones por parte del INDER y presentaciones de la Murga del Indigente de la barra Rexixtenxia Norte, que animará a los asistentes que se unan a través de los diferentes cánticos que los caracterizan.

Cabe recordar que el partido de ida de la final, que se jugó el pasado domingo 4 de diciembre en Medellín y contó con 42.910 aficionados, se vivió de forma pacífica.

Medellín, certificada Destino Turístico Inteligente

0

Medellín se convirtió en la primera ciudad de Colombia, y la segunda en Latinoamérica, en ser certificada como Destino Turístico Inteligente.

La otra ciudad latinoamericana con este título es Tequila, en México.

Más de turismo: Turismo al compás de Medellín y de Antioquia

La certificación la otorgó Segittur, entidad estatal española, líder mundial en la gestión de Destinos Turísticos Inteligentes, cuyo objetivo es implantar un nuevo modelo de mejora de la competitividad y desarrollo turístico, basado en la gobernanza y la corresponsabilidad turística.

La metodología de certificación de Segittur abarca el análisis de requisitos en cinco ejes:

  • Gobernanza.
  • Tecnología.
  • Innovación.
  • Accesibilidad.
  • Sostenibilidad.

Con el 96.8 % de los requisitos, Medellín obtuvo este año el mejor resultado en Gobernanza. Le siguen Sostenibilidad con el 91.3 %, Accesibilidad con 90.4 % y Tecnología con 81.8 %. A continuación, se sitúa el eje de Innovación con 65.4 %. Se trata de la mejor calificación de una urbe, bajo la nueva metodología para la certificación como Destinos Turísticos Inteligentes.

Lea: Enamorarse de Medellín

El secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia, dijo: “Este es un trabajo que se ha desarrollado desde 2020, con el esfuerzo de todas las empresas de turismo. Esto nos permite fortalecer nuestra competitividad, avanzar en el aprovechamiento de los recursos turísticos, impulsando el desarrollo sostenible”.

La capital antioqueña se certifica como Destino Turístico Inteligente luego de un proceso que inició en 2020, cuando fue evaluada en 400 requisitos y alcanzó el distintivo de adherido a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. En los siguientes dos años, la ciudad ejecutó un modelo de gestión que articuló el trabajo de la institucionalidad, en el que participaron más de 65 entidades públicas, privadas, mixtas, gremios, asociaciones y redes, con el que se superó la evaluación bianual. Además, Medellín resaltó por ser el primer destino que, bajo la nueva metodología construida por Segittur, superó el 80 % de cumplimiento global.

Este reconocimiento se suma a otros obtenidos en 2022:

  • Mejor Destino Emergente de Latinoamérica (World Travel Awards).
  • Mejor Destino Turístico Creativo (Red de Destinos Creativos).
  • El barrio Provenza, en El Poblado, como una de las calles más “cool” del mundo (revista Time Out).

Una de las ciudades más atractivas para nómadas digitales (Airbnb), que posicionan a la capital antioqueña como destino turístico preferido y referente de buenas prácticas.

Taxis en Medellín tienen nuevas tarifas de servicio

0

Los taxis en Medellín cuentan con nuevas tarifas de servicio, pero solo aplica para aquellos que cumplan con la renovación de calibración de los taxímetros.

Gracias a un proceso de concertación realizado entre los actores del gremio de taxis y la alcaldía de Medellín, se expidió la Resolución 202250120918 por medio de la cual se definieron las nuevas tarifas para el servicio de transporte público individual de pasajeros en vehículos tipo taxi, siempre y cuando cumplan con los requisitos previos.

Le puede interesar: Rebaja del 50 % en el precio del SOAT. ¿Para cuáles vehículos aplica?

Los nuevos costos del servicio de transporte en taxi son:

  • La carrera mínima se fijó en $6.300.
  • El arranque o banderazo en $4.300.
  • La hora contratada es de $28.000.
  • La carrera al aeropuerto cuesta $98.000 (incluido el peaje).
  • El valor de caída por cada 78 metros está en $100.
  • El valor de espera por 60 segundos subió a $250.

Mauricio Zuleta Estrada, subsecretario técnico de la secretaría de Movilidad de Medellín, dijo: “Los taxistas deben acercarse a realizar la revisión y calibración de taxímetros en las oficinas de la Secretaría. Invitamos a toda la comunidad para que haga uso del transporte público legal y formal”.

¿Qué deben hacer los conductores de taxi?

Para implementar la nueva tarifa, los más de 19.000 taxis que circulan en Medellín deberán acercarse a los puntos de pago de la sedes de la secretaría de Movilidad de Medellín ubicadas en Caribe, Sao Paulo o Premium Plaza y cancelar un costo de $96.900 correspondiente a los derechos de tránsito.

Lea: Se vienen los días para la renovación masiva de licencias de conducción vencidas. ¿Cómo se harán en Medellín?

A los taxis en este proceso les realizarán:

  • Calibración del taxímetro e inspección del mismo.
  • Instalación de una calcomanía que se debe ubicar en el vidrio panorámico.
  • Instalación de un sello de seguridad en el taxímetro, lo cual indica que el vehículo está autorizado para cobrar la nueva tarifa.

Además, los vehículos de servicio de transporte público individual deberán portar en la parte trasera de la silla del copiloto, la tarjeta de control debidamente laminada con la información establecida en el Decreto Nacional 1079 de 2015 Sección 8 o la norma que lo modifique, adicione o complemente, incluyendo la información detallada de las tarifas vigentes.

Así será el Desfile de Mitos y Leyendas de Medellín en este 2022

0

600 artistas y siete silleteros serán la atracción principal del tradicional Desfile de Mitos y Leyendas de Medellín, este año 2022.

La fiesta de las tradiciones culturales de nuestra idiosincrasia colombiana y arriera será este jueves, 8 de diciembre.

Le puede interesar: Unas recomendaciones para que disfrute el Día de las Velitas

Los Carnavales de Colombia serán el punto de partida de está fiesta multicolor, que tendrá un recorrido de casi 2 kilómetros.

El Desfile saldrá desde el Teatro Pablo Tobón Uribe hasta el Parque de las Luces. Pasará por la Avenida La Playa, el Palacio de Bellas Artes y a la altura de la Clínica Soma tomará la Avenida Oriental para llegar por San Juan hasta el Parque de las Luces. 

Tenga en cuenta que el recorrido iniciará a las 7:00 p.m. y el Desfile se dividirá en cuadrillas, proyectándose por primera vez este evento como un carnaval. 

Lea: La familia Madrigal encantará con su colorido los alumbrados navideños de Medellín en este 2022

El secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz, invitó a disfrutar de la diversidad cultural del país y destacó el componente artístico del evento. “Entre los artistas tenemos a nuestros siete ganadores de Silleteros de Santa Elena, bandas músico marciales, comparsas nacionales y metropolitanas qué harán parte de este desfile que es ícono y tradición de la ciudad y que abre esa celebración y fiestas de diciembre. Vamos a vivir con mucha energía un cierre, además, con grupos musicales para que este desfile sea toda una fiesta y un carnaval de celebración en navidad”.

Unas recomendaciones para que disfrute el Día de las Velitas

0

En el tradicional Día de las Velitas, usted puede realizar acciones de prevención y control, para que disfrute la celebración, este miércoles 7 y jueves festivos 8 de diciembre de 2022.

Le puede interesar: Medellín refuerza la estrategia de prevención decembrina, en el Día de las Velitas

La Alcaldía de Medellín hizo las siguientes recomendaciones:

  • No permitir que los niños jueguen con pólvora. Puede causar quemaduras e intoxicación.
  • Si una persona resulta quemada, es necesario llevarla de inmediato al servicio de urgencias más cercano.
  • Preparar alimentos cómodamente. No usar ropa que pueda enredarse con los utensilios de cocina.
  • No cocinar ni manipular elementos calientes con niños en brazos.
  • No permitir que los menores manipulen los líquidos calientes, ni que realicen actividades o juegos cerca de estos.
  • Utilizar recipientes firmes para reposar líquidos calientes.

Finalmente, Rita Almanza Payares, subsecretaria (e) de Salud de Medellín, recordó que “no solo está prohibido el uso, venta o transporte de elementos pirotécnicos en todas las denominaciones en la ciudad, también elevar globos de mecha o encender fogatas en las calles”.

Según la Policía Metropolitana, en el Valle de Aburrá se aplicarán multas hasta por un millón de pesos por infringir las anteriores normas.

Arajet, la nueva aerolínea de bajo costo que llegó a Medellín

0

Arajet conecta, desde este lunes 5 de diciembre, por primera vez vuelos de bajo costo entre Medellín y Santo Domingo, en República Dominicana.

Se trata de una de las nuevas rutas de operaciones comerciales en las Américas y el Caribe de esta, la nueva aerolínea que tiene la ciudad.

Le puede intresar: Las proyecciones turísticas de Medellín para el fin de año

La ruta Medellín-Santo Domingo contará con dos frecuencias semanales: lunes y viernes, saliendo de Medellín a las 8:25 a.m. y llegando a Santo Domingo a las 11:50 a.m., por un valor aproximado de $210 dólares ida y vuelta, con impuestos incluidos.

Pero Medellín no es el único destino de Arajet en Colombia. La nueva aerolínea además tiene otras cuatro rutas:

  • Barranquilla.
  • Bogotá.
  • Cali.
  • Cartagena.

Los colombianos pueden encuentrar en www.arajet.com las tarifas más bajas del mercado para conectar al país con Santo Domingo.

Cabe destacar que el país caribeño Santo Domingo tiene grandes tesoros turísticos y gastronómicos para sus visitantes.

Lea: Turismo al compás de Medellín y de Antioquia

Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet dijo: “Nuestro compromiso con la conectividad entre la República Dominicana y Colombia se afianza y consolida con las aperturas con las que estamos cerrando nuestro año de lanzamiento esta semana en Medellín y Bogotá. Nuestra diáspora en los dos países está mejor servida que nunca, pero aún más importante, estamos generando oportunidades de negocio inéditas para los dos países. Mi sueño es que un turista que visite la República Dominicana desde Europa o Estados Unidos, por ejemplo, pueda pasar unos días en mi país, aprendiendo a bailar merengue y disfrutando de nuestras maravillosas playas de arena blanca, y luego desde Santo Domingo también pueda aprovechar esas vacaciones y venir a Medellín y descubrir la gastronomía, la historia y el arte que esta ciudad tiene para ofrecerle”.

Según datos de la Aeronáutica Civil, el aeropuerto de Rionegro en Medellín es uno de los que más pasajeros ha movilizado durante este año en Colombia, con un total de 7.916.646, este hito representa una valiosa oportunidad para que Arajet estimule la oferta aérea y turística entre Santo Domingo y Medellín, fortalezca los lazos de cooperación y construya un puente que permita la comunicación y el transporte de viajeros nacionales e internacionales.

Medellín refuerza la estrategia de prevención decembrina, en el Día de las Velitas

0

Este 7 y 8 de diciembre, con motivo del tradicional Día de las Velitas, la alcaldía de Medellín reforzará acciones con puestos de control en los puntos priorizados y corredores viales.

Participarán la Policía Metropolitana, agentes de la Secretaría de Movilidad y personal de la Secretaría de Seguridad y Convivencia.

Lea: La familia Madrigal encantará con su colorido los alumbrados navideños de Medellín en este 2022

Esta estrategia se suma a los 1.100 uniformados de la Policía Metropolitana para atender las necesidades de la época navideña, reforzar los cuadrantes y monitorear espacios comerciales, de manera particular en el Centro de la ciudad, donde ya se registra aumento de transeúntes, compradores y actividades de la temporada.

“Tenemos todo el dispositivo para los eventos de esta Navidad. Esto incluye el encendido del alumbrado, no solo en Parques del Río, sino presencia en toda la ciudad. Tenemos las caravanas de la seguridad, donde está la Policía Nacional, el Ejército, Movilidad, todos generando los acompañamientos que necesita la comunidad. La recomendación es vivir estas fechas en familia y no quemar pólvora”, expresó el secretario de Seguridad y Convivencia, Brigadier General José Gerardo Acevedo Ossa.

Desde la Policía Metropolitana, además, se adelantan labores preventivas en las comunas con más uso de la pólvora y, a la fecha, en Medellín se ha decomisado más de una tonelada de la misma.

Le puede interesar: Los cierres y desvíos de vías programados en este diciembre de 2022, en Medellín

“Nuestra recomendación es que disfrutemos los alumbrados y el Desfile de Mitos y Leyendas en familia. Hay muchas formas de disfrutar sin riesgo para la salud, vamos a poner las velitas en un ambiente protegido, vigilando siempre a nuestros niños y niñas. Recordemos que toda la pólvora está prohibida”, agregó la subsecretaria (e) de Salud Pública, Rita Almanza.

En el mes de los regalos: vuelve el Bazar de Vía Primavera

0

Diciembre es un mes para agradecer y regalar. Y bajo este espíritu de fiesta, llega un evento esperado y celebrado, en El Poblado: el Bazar de Vía Primavera.

Además de lo anterior, en él será posible pasar un rato divertido y apoyar todos los emprendimientos que ahí estarán presentes. 

  • Día y hora: sábado, 10 de diciembre, entre las 10 a.m.y 10 p.m.
  • Lugar: Vía Primavera, carrera 37, El Poblado

Una transferencia extraordinaria de $500.000 entregará Prosperidad Social. ¿Para quiénes aplica?

0

Prosperidad Social anunció el pago de una transferencia extraordinaria, la cual se contempló dentro del “Plan de choque contra el hambre”, del gobierno nacional.

Así, cerca de 2 millones de hogares en situación de pobreza extrema y, en su mayoría, de jefatura femenina recibirán $500.000.

Le puede interesar: La Navidad en todo su esplendor, en el Museo El Castillo

Los pagos comienzan este 7 de diciembre de 2022, y se extenderán hasta la última semana del mismo mes.

La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, informó que “los pagos que inician este miércoles se harán de manera escalonada y diferencial, hasta la última semana de diciembre, según el programa y modalidad: nuevos hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV que no recibían ninguna ayuda del Estado, beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, hogares participantes de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas menores de 6 años, y participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia, con niños y niñas menores de 6 años que cumplan los requisitos”.

Y añadió la directora: “Estamos diseñando la política pública integral para la superación de la pobreza, pero, frente a lo que estamos enfrentando –la crisis de hambre y la crisis por la temporada de lluvias–, es necesario tomar medidas urgentes. Comenzamos con esta transferencia extraordinaria, que llegará a cerca de 2 millones de hogares”.

¿Cómo se harán los pagos?

Los pagos se harán por grupos, de acuerdo con los programas, así:

Ingreso Solidario:

Inician el 7 de diciembre con las nuevas familias pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, que no recibían ninguna ayuda del Estado, y los beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, que no se encuentren bancarizados; para bancarizados, después del 15 de diciembre.

Lea: Edilia Tapiero, la voz de El Poblado en el Cabildo Mayor

En Ingreso Solidario se incluyeron 324 mil nuevos hogares que no recibían ningún subsidio y que pertenecen al grupo A del Sisbén IV.  Recibirán el giro a través del operador Supergiros y su red aliada. Deben disponer de una hora en el punto de pago para hacer el proceso de enrolamiento por primera vez: se validará su identidad y datos personales, por lo que se requiere que los titulares del subsidio se acerquen a los puntos de pago con su documento original.

Jóvenes en Acción:

El segundo grupo son 6.500 participantes de Jóvenes en Acción, que tienen niños y niñas menores de 6 años identificadas a través del Sisbén IV, y cumplieron compromisos en el ciclo 6 de 2022: recibirán 500 mil pesos a partir del 21 de diciembre.

Familias en Acción:

Para los participantes de Familias en Acción, se ajustó el monto del incentivo de salud en el ciclo 6 de 2022, para que las titulares con niños y niñas menores de 6 años reciban un total de 500 mil pesos por el cumplimiento de los compromisos. A este grupo el recurso se le entregará a partir de la última semana de diciembre, con pago escalonado. Prosperidad Social confirmará a través de sus medios oficiales cada fecha.

Sin embargo, los hogares pertenecientes a Ingreso Solidario, que no se encuentran en el grupo A del Sisbén IV y, por tanto, no están en pobreza extrema, recibirán el pago diferenciado –según el número de integrantes del hogar y al grupo del Sisbén al que pertenecen– de los ciclos 32 y 33 (noviembre y diciembre de 2022). Las familias y participantes de Familias en Acción y Jóvenes en Acción, que no tengan niños y niñas menores de 6 años y que hayan cumplido sus compromisos en educación, recibirán los pagos correspondientes de acuerdo con los rangos establecidos.

Rusinque explicó: “Para lograr que esta transferencia extraordinaria impacte directamente en las condiciones alimentarias de los hogares, todo el mes estaremos acompañando los pagos con una estrategia para promover la soberanía alimentaria. Haremos pedagogía sobre la canasta nutricional de las regiones, recetas asequibles, y realizaremos ollas comunitarias, que fortalezcan el tejido social, y mercados campesinos y ferias de servicios. Llevaremos oferta institucional a las comunidades”.

Finalmente, el Gobierno dispuso 400.000 millones de pesos para garantizar esta transferencia extraordinaria a los hogares más pobres y mitigar las barreras que estos tienen para acceder a los alimentos.

EPM entregará pases dobles para el encendido de los alumbrados navideños, en Medellín

0

EPM informó cómo se entregarán los pases dobles para el espectáculo especial del Ritual de Encendido de los alumbrados navideños de Medellín.

A las 12 del mediodía de este martes 6 de diciembre se habilitará la plataforma en internet para obtener pases dobles gratuitos del Ritual de Encendido, que incluye el espectáculo musical de Sebastián Yatra y una puesta en escena llena de luz, magia y color, pensada en compartir en familia.

Le puede interesar: Sebastián Yatra, el show central en el encendido de los alumbrados en Medellín

Los invitados especiales son los niños mayores de seis años, acompaños de sus padres o un adulto responsable

Sin embargo, quienes no alcancen pases para el espectáculo musical pueden asistir a Parques del Río al encendido de los alumbrados navideños este miércoles, 7 de diciembre, a las 6:00 p.m.

Para participar por los pases dobles se deben seguir estos pasos:

  1. En su dispositivo móvil, tableta o computador abra el navegador web de su preferencia.
  2. A continuación, ingrese a esta dirección web >> www.medellin.gov.co
  3. Llene el formulario con sus datos personales reales.
  4. Al correo electrónico registrado en el formulario le llegará, en el transcurso de la jornada, un mensaje con los accesos para el ritual de encendido.
  5. Las personas deben guardar este acceso en su celular y preséntelo al llegar al Ritual de Encendido, este miércoles 7 de diciembre, en Parques del Río. Costado occidental del Edificio EPM. Recuerde no compartir su ingreso para así evitar que alguien pueda usarlo por usted.

El Ritual de Encendido comienza a las 6:00 p.m. Sin embargo, los ingresos se habilitarán a partir de las 4:00 p.m.

Se definió la fecha para la evacuación aguas abajo de Hidroituango

0

La segunda evacuación preventiva, la cual fue recomendada por Ungred -Unidad Nacional de Gestión del Riesgo-, ya fue acordada con las comunidades agua abajo del proyecto hidroeléctrico de Ituango.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, informó, en la mañana de este martes 6 de diciembre, que el próximo 14 de diciembre se hará la evacuación preventiva para hacer las pruebas pendientes en Hidroituango, antes de la puesta en funcionamiento comercial de las dos primeras turbinas del proyecto.

Más sobre Hidroituango: Unidades 1 y 2 de Hidroituango cumplieron requisitos para generar energía: certificó XM

El mandatario local detalló que habrá una evacuación en Puerto Valdivia para probar el inicio de la operación de la primera unidad, y otra en otras localidades para hacer la segunda prueba.

“Estamos planteando que, para cada una de las unidades, se haga la prueba que hace falta y las evacuaciones se harían por horas. Eso tomaría unas 4 o 5 horas por máquina. Entonces podrían ser dos evacuaciones, en días diferentes, por este tiempo”, explicó Quintero Calle a los medio de comunicación.

Cabe recordar que serían unas 3.500 personas las que deben ser evacuadas de las zonas de Briceño, Ituango, Puerto Valdivia (Valdivia) y Tarazá. Además, mientras se adelanta las pruebas, los organismos de gestión del riesgo deben mantener alertas en otras localidades vecinas.

Lea: EPM socializará los protocolos de evacuación de las futuras pruebas de Hidroituango

Sin embargo, para la segunda evacuación aún no hay fecha determinada, y será EPM quién confirme las fechas e informe en detalle en qué consisten las pruebas.

Finalmente, también es preciso tener en cuenta que el pasado 15 de noviembre se hizo un simulacro de evacuación en Puerto Valdivia, el cuál permitió conocer las condiciones en las cuales se haría esta evacuación.

Llegarán 25.000 vacunas contra la viruela del mono a Colombia. ¿A quiénes vacunarán primero?

0

El ministerio de salud suscribió un acuerdo con el gobierno de Japón para recibir 25.000 vacunas contra la viruela símica o viruela del mono.

La ministra de Salud, Carolina Corcho Marín, explicó que se hará un “criterio de priorización para acceder a la vacunación con personas infectadas y que tengan mayor grado de vulnerabilidad”.

Le puede interesar: ¿Qué se sabe de la viruela del mono o viruela símica?

Es decir, los primeros a vacunar con el biológico de la viruela del mono en Colombia serán:

  • Las personas que ya se han contagiado de este virus.
  • Los adultos mayores de 70 años.
  • Las personas con comorbilidades.

“La clasificación de uso de esta vacuna en grupos poblacionales dependerá del comportamiento epidemiológico y disponibilidad de biológicos en el país”, añadió la ministra en referencia a cuáles personas se les aplicará después de haber vacunado al primer grupo poblacional priorizado.

En este punto, dijo la ministra Corcho, es necesario recordar la recomendación de la OMS según la cual Colombia ni otros países requieren por ahora de una vacunación masiva contra esta enfermedad.

Los biológicos que llegarán contra la viruela del mono

El acuerdo fue suscrito entre la ministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho, y de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, Katsunobu Kato, y permite al país acceder a un lote de 25.00 vacunas contra la viruela símica.

Lea: ¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada de lluvias?

El ministerio japonés informó al mundo que la vacuna es el resultado de un esfuerzo de cooperación entre la industria, la academia y el gobierno de esta nación.

El proceso para llegar al acuerdo se realizó en seguimiento de las recomendaciones formuladas por la OMS. Las vacunas serán importadas por el Invima.

Para el caso de Colombia, la gestión incluyó la participación del médico infectólogo Carlos Álvarez, profesor investigador de la Universidad Nacional de Colombia, y representante de la OMS para estudios de COVID19 en el país.

De igual manera, el acompañamiento de un grupo de expertos del más alto nivel integrado por Hernando Gaitán, director del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia.

“Si bien el Ministerio de Salud y Protección Social viene haciendo seguimiento, monitoreo y control al brote de viruela símica en el país, es importante entender que la vacunación, aunque es una herramienta fundamental, por sí sola no previene el contagio, y por ello se ha dispuesto de la ejecución, desde septiembre pasado, de una estrategia pedagógica articulada a un dispositivo de vigilancia y prevención del riesgo”, dice un comunicado de la entidad.