/ José Gabriel Baena Como diseñador invitado tengo el grato permiso de adelantar al público lector de asuntos históricos y contemporáneos de Medellín y Antioquia, los contenidos de este número
/ Esteban Carlos Mejía La sintergética es una creación colectiva, orientada por el doctor Jorge Carvajal, verdadero maestro, “un ser de luz”. Su aceptación ha sido paulatina, in crescendo. Divulga valores esenciales para la humanidad: paz, amor, libertad
A propósito del 43 Salón (inter) Nacional de Artistas
Salón es el aumentativo de sala
/ Carlos Arturo Fernández U. Entre el 5 de septiembre y el 3 de noviembre se realiza en Medellín el más importante evento de las artes visuales colombianas.
/ Esteban Carlos Mejía Al final de la charla siento una buena vibración que se podría resumir con un aforismo de Goethe: “El amor de los padres vuelve invulnerables a los hijos”
/ Jorge Vega Bravo Un elemento crucial a la hora de repensar la relación médico-paciente es la empatía, definida como la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos
/ Por Bernardo Gómez Es la vida como tal lo que cuestiona al ser humano, este no tiene nada que preguntar, es mas bien el preguntado por la vida, el que tiene que responder a la vida y responsabilizarse ante ella. (Viktor Frankl)
Llegó la oferta Hace poco anticipábamos en estas páginas sobre la increíble oferta cultural que tendríamos para disfrutar en Medellín durante este segundo semestre...
Por Carlos Arturo Fernández Se realizará en el auditorio del Laboratorio Clínico Hematológico de El Poblado, en Patio Bonito, con el apoyo de la Corporación Vivir Julio Posada
Sobre la peatonalización Vale la pena también analizar algunos aspectos que han resultado incómodos para los ciudadanos durante este periodo Ha salido...
Rafael Echeverri “Sin título - De la serie Persianas”
/ Carlos Arturo Fernández U. Rafael Echeverri (Santa Rosa de Cabal 1952 - Bogotá 1996) es uno de los representantes más radicales de la pintura abstracta en Colombia
/ Jorge Vega Bravo En las dos columnas anteriores abordé el tema de la relación entre médico y enfermo y empecé un recorrido que hoy nos lleva a la Edad Media Europea
/ Carolina Zuleta Nuestro cuerpo reacciona a nuestros pensamientos, sin importar si son ciertos o no, de la misma manera que reacciona a nuestra realidad
/ Carlos Arturo Fernández U. Cuando nos movemos frente a la “Fisicromía 2108” nos damos cuenta de que sin nosotros como espectadores la obra no existiría
/ Jorge Vega Bravo “Cada época tiene ideas diferentes respecto a las interrelaciones del hombre con el mundo de la enfermedad, la muerte y la curación” (M. Hauschka)
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar