sostenibilidad

Carta desde Cali

Hola, te escribo desde la enamoradora Cali. Cuéntame más sobre la noticia de que El Rodeo en Medellín logró convertirse en una Reserva Nacional...

Sin rodeos: una buena decisión

El contraste es poderoso: mientras que para la construcción del (absurdo y totalmente prescindible) centro comercial Arkadia se talaron casi 250 árboles, el Club...

Extendiendo nuestras ilusiones

Siempre me he preguntado qué sintieron los primeros seres humanos que llegaron al Aburrá y cómo se veía este huequito desde cualquiera de las...

Ideas para vivir una Navidad sostenible

La armonía ambiental y social también pueden ser un regalo para la ciudad. Fórmulas para aplicar sin dejar de disfrutar. En esta época donde los...

Si estás entre nosotros, ¡manifiéstate!

Si el Gobierno no ha atendido los reclamos, algo de incomodidad es necesaria para que el mensaje se escuche. Pero recurrir a la violencia...

Carta desde Adís Abeba

Aida Muluneh nos muestra poéticamente la crisis climática, el rol de la mujer en la sociedad y el motivo de las futuras guerras; la...

Gracias, Club El Rodeo

Los accionistas eligieron la protección de los terrenos del club a favor de la calidad ambiental de Medellín, tan comentada, tan requerida, en estos...

Villanos contra la sostenibilidad del planeta

No es por amargarles el día de disfraces ni por asustarlos con monstruos; es conversar sobre temas que nos tocan a todos, por lejanos...

¿Seremos capaces de espantarlos?

Vivimos en un mundo finito, lo creamos o no. Esto quiere decir que la naturaleza nos impone límites: hay una cantidad determinada de árboles,...

Construyendo una comunidad sostenible

Con sede en el barrio Los Conquistadores, es una buena muestra del poder que tienen las comunidades cuando logran unirse en torno a una iniciativa común.

El precio del futuro

Si esos habitantes del futuro pudieran trasladarse a hoy, harían lo posible por cambiar la manera irresponsable en que usamos los recursos naturales de hoy. Como si fueran infinitos.

Vivian Pineda, la profe, cree en un mejor planeta

Coordina a nivel nacional el programa Roots & Shoots, con el que promueve la inclusión de prácticas ambientales en los colegios. En Santa Marta le...

Las próximas vacaciones… dónde, pero también cómo

Turismo de playa, turismo de naturaleza, de parques de atracciones, de monumentos… el mapa lo tenemos claro. cómo aportar en materia de turismo sostenible

Por aquí y por tierra

La Organización Mundial del Turismo resalta tres condiciones del turismo sostenible:Que no se sobrepase la capacidad de carga de los ecosistemas...

Carta desde Jardín

En Jardin un pueblo del Suroeste antioqueño se está tejiendo una red de proyectos dedicados al turismo sostenible.

A presupuestar el impacto ambiental del turismo

El turismo es responsable de la misma cantidad de emisiones que la industria ganadera o el transporte particular.

Turistas sostenibles podemos ser todos

¿En qué lugares podemos realizar turismo sostenible? ¿Tendremos que irnos muy lejos de nuestros hogares para llevarlo a cabo? ¿Tendremos que elegir una zona...

Pellejitos de papa

Una receta que hace uso de insumos que antes iban a la basura. Le puede interesar: A comerse hasta el pegado Ingredientes (4 personas) 2 tazas de...

Saludable no es suficiente

Podemos sembrar de todo y aun así las importaciones de alimentos siguen en aumento, en especial cereales, que en su gran mayoría son para...

¿Cómo identificar una urbanización sostenible?

Las certificaciones medioambientales llegaron a las construcciones residenciales. Identifique aspectos atractivos para su decisión. Al precio, la ubicación y el área, se les suma...

Impacto ambiental y el mercado

Un informe reciente de la ONU afirma que si no realizamos cambios que reduzcanlos gases de efecto invernadero a la atmósfera, la Tierra no será habitable para 2050.

Por unas librerías sin plástico

Plástico de un solo uso. Uno por uno. ¡Cuánto tiempo, cuánto costo, cuánto plástico malgastado en envolver cada libro!

De ciudadanos a “cuidadanos”

Las mayores causas de la crisis climática y de la pérdida de biodiversidad se concentran en nuestras ciudades: cambios en el uso del suelo,...

Licencia moral y la ciudad insostenible

El protagonista de la ciudad-región es el carro, entonces borramos con el codo lo que hacemos con la mano y por haber hecho un...

Antojó a Obama del Lunes de Ciudad

Maira Duque lleva seis años involucrada con iniciativas como Lunes de Ciudad, No Matarás y Ciudadanos por el Aire. Por su rol como activista...

La transformación de los megalotes industriales

El anuncio del cierre de las plantas en Medellín y en Envigado abre de nuevo el debate y la especulación inmobiliaria sobre el futuro de esos megaterrenos a orillas del río. ¿Viene la renovación?

Un montón de reflexiones sobre Tribugá

Reflexiones sobre Tribugá. ¿Y la sostenibilidad? Un ángulo no menor, que analizan nuestros expertos de Con los pies en la Tierra.

La economía y el decrecimiento

La calidad de vida no está ligada al consumo de recursos, sino a la satisfacción de necesidades humanas como subsistencia. Sostenibilidad, coeficiencias.

Al altar de verde

De Novia a Novia es un proyecto que le apuesta a la sostenibilidad ambiental, al mismo tiempo que ofrece una experiencia única.

Universidades: ¡enverdezcamos la sociedad!

Las universidades verdes. La educación debe aportar a la sostenibilidad y reorientarse para fomentar en la juventud el desarrollo

Carta desde Galápagos

El ecoturismo en Galápagos tiene mucho por enseñarnos. Convertir el Golfo de Tribugá en Patrimonio de la Humanidad, sí podría funcionar.

Residuos, la materia prima de su creación

Juliana Correa reinterpretó su oficio hace cuatro años. Dejó atrás las grandes pasarelas y las cambió por un taller sostenible en un cuarto pequeño de su casa.

Comprar responsable, desechar responsable

Expertos comparten su análisis sobre cómo las buenas prácticas con el planeta son fáciles de aplicar en el día a día. Fáciles y en...

Ser más, aprovechar más

Gandhi dijo que “el mundo tiene suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no las ambiciones de todos”. El consumo desmedido es insostenible.

¡Mejor no lo compres!

Considero que existe un estrecho vínculo entre el consumo y el desecho responsable porque la mayoría de los objetos que compramos terminan rápidamente desechados.

Detenerse. Pensar. Decidir

Consumir de manera responsable e informada toma tiempo la primera vez. De ahí en adelante, ya se sabrá qué productos comprar y cuáles rechazar.

Vestir la consciencia

La industria de los textiles, la confección y la moda compensa su huella contaminante acudiendo a procesos productivos sostenibles.

El urbanismo le da contenido y sentido a la ciudad

El entorno de barrio y de ciudad motiva el encuentro y la apropiación de sus habitantes, quienes le dan sentido y contenido para contribuir...

Arquitectura pensada para otras formas de ser humano

Las ciudades colombianas aún tienen mucho camino que desandar para propiciar espacios que fomenten relaciones humanas de calidad, que prioricen la supervivencia, la cultura y el conocimiento.

¿Cómo compensar emisiones sin perder competitividad?

Una empresa de mensajería, ganadora del reconocimiento a mayor productividad sostenible de 2018 otorgado por la Cámara de Comercio Aburrá Sur, cuenta cómo redujo...

¡A trabajar en modo verde!

2030 debe haber en el mundo 24 millones de empleos verdes. Esto quiere decir, una gran fuerza laboral pensando en la sostenibilidad y en el medio ambiente.

Un Aura nueva para la ciudad

Simón Martínez, Andrés Álvarez y Sandra Rojo tenían en su cabeza una idea: producir vegetales y hierbas aromáticas. Gracias a un grupo de WhatsApp,...

Carta desde Tokio

Ishigami se ha dedicado a crear arquitectura que abraza todas las formas de vida, que puede salvarnos del “zoológico humano”, que tranquilice y nos...

La crisis ambiental no le puede dar un golpe a la productividad

A la urgente reparación de la calidad del aire hay que sumarle estabilidad en la industria, el comercio y el desempeño laboral.

¿Bolsa, traílla y vacunas? Listas ¿Y la sostenibilidad?

Expertos aportan una mirada a la tenencia de mascotas. Cuando decimos que el planeta lo cuidamos entre todos, incluye también las mascotas.

La endogamia en las mascotas

Sin dejar de lado la contaminación que produce la disposición de excrementos, hay una situación que me cuestiona alrededor de la tenencia de animales...

La sostenibilidad tiene muchas patas

Desde que adopté mis perritas, mi consumo de bolsas plásticas creció, lo cual me angustia bastante. No debemos dejar excrementos en la vía pública...

Hidroituango: un análisis desde la sostenibilidad

Aprender, por la fuerza de las crisis, a relacionarnos mejor con la naturaleza, y a confiar en otras fuentes renovables: lecciones que van quedando...

Energía limpia y segura. Para todos

Hidroituango les enseñó a los colombianos que las hidroeléctricas pueden fallar. Nadie puede afirmar con certeza que los pueblos ubicados río abajo podrán dormir...

La industria textil, en la ruta de la sostenibilidad

Durante la feria Colombiatex, que inicia el 22 de enero, un sello identificará a los expositores con buenas prácticas sostenibles. Por: Sebastián Aguirre Eastman / [email protected] Que...