Inicio Blog Página 138

El Museo El Castillo abre su convocatoria para Decorarte

Ya es posible inscribirse para participar en esta feria donde se reúnen joyería, moda, arte decorativo, bisutería, mobiliario y diseño infantil.

Este evento, uno de los más reconocidos de la ciudad, y ya va por su edición número 25, tendrá el concepto de la sostenibilidad como protagonista: reducir, reutilizar y reciclar.

El color verde esmeralda, los materiales amables con la naturaleza y la moda circular – esa que puede usarse en varias oportunidades- también estarán presentes. 

  • Días de inscripción: los interesados en participar podrán inscribirse hasta el 2 de junio. 
  • Días del evento: entre el 15 de junio y el 21 de agosto. 
  • Registro e información detallada sobre la participación: Con Cristina Gaviria en [email protected]. Y en el teléfono 6042660900, extensión 104.

Protección a víctimas de violencias basadas en género, durante Semana Santa 2023

0

La alcaldía de Medellín tendrá activos, durante la Semana Santa 2023, los mecanismos para la atención y protección de la vida de las mujeres víctimas de violencias basadas en género, con el fin de salvaguardar su integridad, su seguridad y sus derechos durante esta época.

Lea: ¿Cómo denunciar violencias en la línea 123 Mujer?

“Les recordamos que la Línea 123 Agencia Mujer opera las 24 horas del día y los 7 días de la semana para emergencias, aquí mismo las mujeres que lo requieran podrán acceder a nuestro equipo de psicólogas y abogadas, quienes están alertas para acompañar a las mujeres para acceder a sus derechos. Desde allí podrán ser remitidas a Defensa Técnica, para representación jurídica, y a los hogares de acogida, dónde las mujeres en riesgo extremo de feminicidio tendrán un lugar seguro para ellas y sus hijas e hijos hasta por 42 días”, indicó la secretaria de las Mujeres, Angélica Ortiz Maya.

Cualquier persona que presencie una situación de emergencia que ponga en riesgo a una mujer, podrá contactarse con la Agencia Mujer, línea especializada en la atención inmediata de estos casos. Al comunicarse, las profesionales capacitadas activarán las rutas necesarias y el hecho se reportará ante las autoridades.

“Esto lo realizamos a través del mecanismo 123 Agencia Mujer en la cual cualquier víctima de este tipo de violencia o cualquier persona reportante puede llamarnos a poner en conocimiento este tipo de situaciones con el fin de que podamos activar las rutas en salud justicia y protección pertinentes para apoyar a estas mujeres” manifestó la líder de Seguridad de la Secretaría de las Mujeres, Patricia Cuervo.

Le puede interesar: ¿Qué deben hacer las mujeres de Medellín ante casos de violencias basadas en género?

Cuando se presente una situación de violencia basada en género, que no represente una emergencia, se puede acudir a la Atención Psicojurídica en Territorio, en cualquier comuna o corregimiento para recibir apoyo, asesoría y acompañamiento de psicólogas y abogadas. También se puede recibir orientación sobre cómo acceder plenamente a sus derechos, incluida la interrupción voluntaria del embarazo. Las líneas telefónicas disponibles son (604) 3855552 y 3005875219.

El mecanismo de Hogares de Acogida estará disponible sin ninguna variación en su atención para las víctimas de violencias que estén en peligro o en riesgo extremo de feminicidio. A través de este, se les reubicará en una vivienda temporal, en compañía de sus hijos, mientras reciben acompañamiento jurídico, psicológico y nutricional para el restablecimiento de sus derechos. Las líneas disponibles, son 3147006311 y 3147006544.

3 enfermedades para cuidar en Semana Santa

En Semana Santa 2023, tiempo para prevenir la aparición de casos de tres enfermedades: dengue, zika y chikunguña.

Y es que Colombia, por sus características geográficas y eco-epidemiológicas, reúne todas las condiciones para la presencia de los mosquitos transmisores del dengue, zika y chikunguña. 

Por ello, en Semana Santa, la población debe tener en cuenta las recomendaciones para su prevención.

Lea también: Semana Santa 2023, oportunidad para reconciliarnos con la naturaleza

Señaló Juan Gonzalo Mariñez, médico especialista en enfermedades transmisibles, que “es de tener en cuenta que la forma de transmisión del Dengue, Chikunguña y Zika sucede cuando el mosquito Aedes aegypti infectado con alguno de estos virus, se alimenta con sangre de una persona sana y así les transmite cualquiera de estas enfermedades”.

Completó el experto indicando que los mosquitos se reproducen cerca de donde obtienen el alimento. “En el caso específico de la hembra de Aedes aegypti, prefieren la sangre humana y luego de alimentarse buscan sitios con sombra y aguas estancadas claras o limpias como albercas, floreros, macetas, recipientes olvidados en patios, entre otros y allí deposita sus huevos en las paredes de estos recipientes”.

Por esto la importancia de la prevención, teniendo en cuenta que, en esta semana, las personas y sus familias se desplazan a municipios endémicos.

Le puede interesar: 4 recomendaciones si va a viajar por carretera, en Semana Santa

Recomendaciones para prevenir estas enfermedades

  • No dejar agua reposada en macetas después de rociar las plantas.
  • Al mantener agua en albercas, canecas u otros recipientes grandes, estos se deben lavar y cepillar en sus paredes, cada 8 días, de ser posible mantenerlas tapadas.
  • Si usa floreros debe lavarlos y cambiarles el agua al menos cada 6 días o colocarles gotas de cloro.
  • Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, tapas, y otros
  • Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, y mantener el patio limpio.
  • Eliminar todos los criaderos de mosquitos dentro y fuera de la casa, como materas, floreros, y otros.

Igualmente, las personas para evitar picaduras de mosquitos, deben seguir las siguientes medidas:

  • Usar ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.
  • Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta, siguiendo sus
  • instrucciones de uso.
  • Utilizar mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y
  • enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.
  • En la casa, poner anjeos, telas para cubrir paredes y puertas y cualquier área por donde pueda entrar el mosquito.
  • En caso de contagiarse de dengue, zika o chikunguña, la persona debe tener en cuenta los siguientes cuidados:
  • No auto medicarse.
  • Ingerir abundante líquido.
  • Acudir inmediatamente a las instituciones de salud para recibir la atención.
  • Si se encuentra en una institución de salud y ha sido diagnosticado con el virus, debe ser aislado y permanecer con toldillo. Esta misma medida debe ser extensiva a las personas que se encuentran en sus hogares y que presentan el virus.

Semana Santa 2023, oportunidad para reconciliarnos con la naturaleza

Es triste, pero la realidad es que históricamente la fauna silvestre es maltratada durante la Semana Santa, de muchas maneras. Por esto que, activistas ambientales, corporaciones de la conservación en el territorio y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se han unido para adelantar la campaña: “Reconciliémonos con la Naturaleza”.

El mensaje es claro, un NO rotundo al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia.

Una de las formas más comunes de maltrato a la naturaleza durante este tiempo es la venta de palmas de cera y táparo durante el domingo de ramos.

Pero, también, los osos perezosos, monos titíes, guacamayas, loros, pericos, cotorras, tortugas hicoteas y morrocoy hacen parte del listado de las especies más traficadas durante esta época del año.

Igualmente, especies arbóreas como el cedro, ceibas, robles, ramos elaborados con palma de vino, bejuco, pino pátula, tierra de capote y palma real son especies altamente traficadas, en este tiempo del año.

Se debe tener en cuenta que la cacería, captura, comercialización y tenencia de especies silvestres nativas es un delito ambiental penalizado por la ley colombiana y puede acarrear una multa de hasta los $5.000 salarios mínimos mensuales y condenas entre 2 y 8 años de cárcel.

¿En qué consiste la campaña?

​El Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia (Ciffa) ordenó implementar operativos en las vías de Antioquia, para disminuir los índices de tráfico ilegal de fauna silvestre y la comercialización de especies arbóreas en la región durante la Semana Santa.

En el fondo, la campaña “Reconciliémonos con la Naturaleza” busca generar consciencia ambiental durante la primera temporada de vacaciones. Según cifras del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entre 2022 y lo corrido de este año, han ingresado al centro de atención alrededor de 3.429 individuos de la fauna silvestre, proveniente de procesos de incautación y/o entregas voluntarias, tras ser víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre en el Valle de Aburrá. 

¿Cómo serán los operativos de protección?

Los operativos estarán acompañados de jornadas de sensibilización y control en terminales de transporte, plazas de mercado, atrios y parroquias, en todos los municipios de Antioquia.

Finalmente, las autoridades han invitado a la ciudadanía a abstenerse de promover el tráfico ilegal de fauna y flora.  

Pico y placa en Medellín para motos y carros este martes 4 de abril

0

Tenga presente el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá de este martes 4 de abril de 2023, para motos y vehículos particulares.

La restricción se aplica entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y la rotación es de dos dígitos.

Lea: ¿Cuál es el pico y cédula para la renovación de las licencias de conducción, en Colombia?

El pico y placa en Medellín y en el Valle de Aburrá este martes 4 de abril de 2023 se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 5 y 7.

Además, tenga en cuenta, esta restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Mientras que, para motos, mototriciclos, cuatrimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las vías exentas del pico y placa en Medellín?

La rotación del pico y placa en este 2023 quedó así:

  • Lunes: 6 y 9.
  • Martes: 5 y 7.
  • Miércoles: 1 y 4.
  • Jueves: 8 y 0.
  • Viernes: 3 y 2.
Rotación Pico y placa en Medellín para motos y carros  2023

Recuerde, el incumplimiento del pico y placa genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.

Lea: Recomendaciones para evitar incidentes viales

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Pico y placa para taxis en 2023

El conejo que enseña a los niños a divertirse con su alimentación

El Mundo Canticuentos crece cada día en el número de personajes y producciones musicales. En esta ocasión, está presentando a Raby, el conejo multicolor, una animación que tiene un mensaje muy claro.

Siempre se alegra cuando come coliflor. Le encantan las verduras. Los tomates, la lechuga, el pepino y la zanahoria hacen parte de su dieta diaria. Sin más detalles, él siempre procura tener una buena alimentación.

Su nombre es Raby, el conejo multicolor, el nuevo personaje animado de Mundo Canticuentos, el canal colombiano que ha acompañado a los niños a aprender y disfrutar con las producciones musicales.

Este conejo multicolor tiene una misión: motivar a los niños a tener una alimentación saludable. ¿Cómo? Siendo ejemplo en buenos hábitos alimenticios.

El trabajo de este conejo no se quedará solo en indicar pautas para comer saludablemente; “también enseñará cómo, a través de la alimentación, nuestro organismo puede funcionar correctamente, para que los niños crezcan sanos y fuertes”, contó Daniel Gutiérrez, músico y creador del personaje.

Raby, el conejo multicolor ya se presentó a los niños en redes sociales, en una producción que produjo Julio César Sierra, ganador del Grammy Latino a Mejor álbum infantil en 2021.

Claramente, esta nueva producción pretende, por medio de la diversión, educar a los niños para que disfruten su alimentación. “La canción es muy divertida. Se tomó como referencia un animal, el conejo, que es algo que los niños aprecian mucho. Él es un animalito muy positivo. Lo mejor es que a los niños les ha gustado mucho este conejito que se alimenta saludablemente, y que le gusta tener muchos colores en su plato”, narró el artista y creador.

Daniel Gutiérrez, músico y creador

Este músico se ha desempeñado por varios años como profesor de música de la primera infancia. Es egresado de la Escuela Superior de Artes Débora Arango, y su propósito es educar e impactar de manera positiva a los niños del mundo.

Daniel Gutiérrez es el creador de Dapinty y Raby, el conejo multicolor. Su propuesta artística es una mezcla de música, arte y mucho color.
Daniel Gutiérrez es el creador de Dapinty y Raby, el conejo multicolor. Su propuesta artística es una mezcla de música, arte y mucho color.

Este artista disfruta la producción musical infantil y ya tiene su primer disco, que se llama Sueña cantar. El disco está en plataformas digitales.

“Me postulé en una convocatoria de MinTIC en la que gané un presupuesto para hacer una serie animada de mi proyecto, en el 2021. Hicimos una serie animada que se llama Dapinty, una aventura musicolor, que está contextualizada en todas las regiones de Colombia. Entonces, resaltamos la fauna, la flora, la gastronomía y música de sitios de Colombia. Y gracias a esa serie animada, fuimos nominados a los Premios EMI”, expresó.

Mundo Canticuentos

Canticuentos es un canal musical infantil, de la compañía Codiscos. Por años, los más pequeños de la casa, y sus papás, han disfrutado con los más grandes éxitos de la música infantil colombiana que han sido compilados en diferentes producciones de Mundo Canticuentos.

Sammy el heladero, La serpiente de tierra caliente, El pájaro carpintero, La iguana y el perezoso, La jirafa Margarita, El negro Cirilo, El trencito cañero o El gato Martínez, hacen parte de las canciones infantiles que Canticuentos creado para los niños colombianos.

En el canal de Youtube Mundo Canticuentos existe un amplio contenido infantil para entretener y enseñar sobre muchos temas.

Trasladarán hipopótamos del Magdalena Medio antioqueño a otros países. ¿Por qué?

Inició el plan integral para el manejo de los hipopótamos y la protección de los ecosistemas en el Magdalena Medio antioqueño. 10 de estos mamíferos africanos serán translocados hacia México y 60 más hacia la India.

Al Santuario Ostok, en Culiacán, Sinaloa, México, serán trasladados o translocados diez de los hipopótamos (Hippopotamus amphibius) que hoy conviven en el ecosistema del Magdalena Medio antioqueño.

Se trata de un convenio de translocación que firmó la Gobernación de Antioquia con el Ostock Sanctuary, el cual hoy parece ser una buena opción para dar solución a la crisis generada por esta especie en el corregimiento Doradal, del municipio Puerto Triunfo.

Y es que los hipopótamos del Magdalena Medio antioqueño representan una crisis de control y manejo de esta especie declarada recientemente como invasora en Colombia, por el ministerio de Medio Ambiente.

-Doradal se ubica al occidente de la cabecera municipal de Puerto Triunfo, sobre la autopista Medellín-Bogotá. Limita al norte con el corregimiento Estación Cocorná y el municipio de Puerto Nare, al sur con el municipio de Sonsón, al oriente con el corregimiento Santiago Berrío, y al occidente con el corregimiento Las Mercedes.
-Doradal se ubica al occidente de la cabecera municipal de Puerto Triunfo, sobre la autopista Medellín-Bogotá. Limita al norte con el corregimiento Estación Cocorná y el municipio de Puerto Nare, al sur con el municipio de Sonsón, al oriente con el corregimiento Santiago Berrío, y al occidente con el corregimiento Las Mercedes.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, informó que en total serán trasladados 70 hipopótamos del Magdalena Medio a India y México en dos meses, aproximadamente (60 hipopótamos hacia la India y 10 hacía México).

“Con esto se disminuiría el número de individuos (hipopótamos) en el departamento”, dijo el gobernador.

Igualmente, el traslado de estos hipopótamos contribuirá en los procesos de conservación que se adelantan en el Parque Temático Hacienda Nápoles, impulsados por Corantioquia y Cornare. También la gobernación de Antioquia, desde la Gerencia de Protección y Bienestar Animal, ha venido  trabajando articuladamente, desde hace un año y medio, con diferentes instituciones para definir rutas que permita la translocación de los hipopótamos.

¿Cuál es el problema con los hipopótamos del Magdalena Medio?

Se estima que entre 80 y 100 hipopótamos conviven, en el momento, en la región del Magdalena Medio antioqueño.

En la década de los años 80, llegaron estos hipopótamos a la subregión antioqueña. Según las historias, un grupo de estos animales fueron encargados por el desaparecido narcotraficante Pablo Escobar, provenientes de la saba africana.

Trasladarán hipopótamos del Magdalena Medio antioqueño a otros países. ¿Por qué?

En los últimos 30 años, estos hipopótamos han tenido una alta reproducción y se convirtieron en una problemática al ocupar zonas de pescadores a la orilla del río Magdalena. Se han documentado avistamientos de hipopótamos no solo en Antioquia, también en los departamentos de Boyacá y Caldas.

Los hipopótamos son mamíferos que pueden llegar a pesar hasta tres toneladas y vivir hasta 60 años.

Según información del Grupo de Bosques y Biodiversidad de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), el Magdalena Medio antioqueño goza de condiciones tropicales regularmente estables durante todo el año. Por tanto, constituye un hábitat más que adecuado para los hipopótamos, debido a que allí estos individuos no deben enfrentar periodos de sequía, como sí sucede en África.

Así que, por tratarse de una especie invasora con muy buenas características de adaptabilidad, los hipopótamos encontraron en el Magdalena Medio un sitio ideal para reproducirse a sus anchas. En contraste, y al tratarse de una especie agresiva y de gran tamaño, la especie ha gozado de mucha aceptación por parte de los habitantes de esta región.

Translocación de los hipopótamos del Magdalena Medio

Esta semana, se firmó un pacto que busca el control para el manejo de esta especie. Según el gobernador de los antioqueños, Aníbal Gaviria Correa, se emprenderá, en conjunto con el Ostock Sanctuary, la búsqueda de recursos para la construcción de guacales y el cubrimiento del transporte aéreo de los hipopótamos a México y, después, a India.

“Esto disminuiría significativamente el número de individuos en el departamento, facilitando estrategias de contención”, explicó el mandatario.

 “Aquí estamos en la búsqueda de salvar la vida de los hipopótamos, pero también de proteger la vida de las personas en el Magdalena Medio. No podemos dejar de reconocer que la presencia y el incremento desordenado futuro de los hipopótamos es un riesgo en la tranquilidad y vida de las personas de esa subregión”, señaló el gobernador.

Del pacto hacen parte Cornare, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los aliados internacionales Ostok Sanctuary y RPM Content RPM Content, el Instituto Colombiano Agropecuario, la Asamblea Departamental de Antioquia y la Fuerza Aérea Colombiana.

Al proceso de translocación de estos animales solo le falta un trámite que se podría denominar “pasaporte de los hipopótamos”, que expedirá el ministerio de Ambiente y que se espera para el primer semestre de este año.

Finalmente, se conoció que existe la voluntad manifiesta de cinco países para acoger un número significativo de individuos de hipopótamo en santuarios adecuados para su estancia: los primeros, México e India, y también se han pronunciado Ecuador, Filipinas y Botsuana. 

Alcalde aplaza “abrazo del Lleras”, sin mencionar concertación

0

Cumplido este jueves 30 de marzo el plazo que se había trazado para iniciar la peatonalización del sector aledaño al parque Lleras –intervención que denominó como el “abrazo del Lleras”– el alcalde distrital Daniel Quintero informó hoy, viernes 31 de marzo, que dicha actividad se aplazará para una fecha indefinida a finales de abril.

Lea también: “Abrazo del Lleras”, con peatonalización, empezaría el 30 de marzo

La primera fecha la había anunciado el mandatario en la tarde del jueves 2 de marzo, en un acto público en el establecimiento Josa Ultralonge, ante decenas de comerciantes y algunos residentes, luego de que se desmontara una tarima que para tal fin se había instalado previamente en el costado del parque Lleras correspondiente a la carrera 37 A.

En ese entonces, el alcalde pidió que comerciantes y residentes “se organizaran en una mesa de trabajo” para concertar con ellos la forma en que se daría dicho cierre al tránsito vehicular dentro de un cuadrante que estaría definido aproximadamente por las carreras 37 y 40, así como por las calles 8 y 10.

Vivir en El Poblado consultó esta semana con varios de los asistentes a la mencionada reunión del 2 de marzo y ninguno de ellos, incluyendo voceros de las cuatro corporaciones cívicas con incidencia en el sector, dieron cuenta de que se hubiera convocado y creado la prometida mesa de trabajo y concertación para “el abrazo del Lleras”.

Lo que sí expresaron algunos de ellos fue que enviaron al alcalde Daniel Quintero propuestas de cómo podría darse el proceso, sin obtener a la fecha una respuesta. Con este antecedente en mente, recibieron sus declaraciones de hoy, en las cuales el burgomaestre afirmó lo siguiente:

“Vamos a hacer algunas obras civiles que quiero que estén al 100 %, a EPM le he pedido que nos hagan todo un programa de iluminación y con la Agencia para el Patrimonio de la ciudad hemos destinado unos recursos para que se hagan unas intervenciones artísticas, antes de hacer la peatonalización completa y el cierre o los controles de ingreso que hemos informado. Entonces vamos a darles la Semana Santa y seguramente un par de semanas más, pero queremos hacerlo muy bien”.

Lea: Retrasos en parque Lleras: calvario general

De acuerdo con lo reportado en el más reciente comité ciudadano de obra, celebrado este miércoles 29 de marzo, el consorcio JP Medellín (responsable de las obras de renovación del parque Lleras y las calles aledañas) anunció un avance de obra del 98% para el parque y del 73% para las vías, reconociendo que a esa fecha debían mostrar un cumplimiento del 100% y 85% del cronograma, respectivamente.

Entre las tareas faltantes está culminar la instalación de las nuevas redes de aguas servidas y lluvias en la carrera 38, unificar andenes, instalar las dos baterías de contenedores soterrados de residuos sólidos y la adecuación del altar para la estatua de la Virgen María que siempre ha tutelado al parque.

Sobre esta última actividad, representantes de organizaciones católicas exigen que se demuela el nicho a ras de piso que se venía construyendo, ya que no cumple con la norma eclesial, por lo que exigen se haga un pedestal adecuado, dentro de una suerte de gruta. Alegan que se había concertado un diseño diferente con la administración distrital.

Con una aplicación, prográmese para conocer a Medellín durante Semana Santa

Medellín tiene una aplicación que funciona como una guía para los turistas y permite encontrar diferentes planes para disfrutar en la ciudad.

Se llama Medellín.Travel >> medellin.travel

Y durante esta temporada de Semana Santa, en Medellín.Travel hay planes para personas de todas las edades y gustos.

La oferta turística que tiene este aplicativo incluye entretenimiento, deporte, aventura, gastronomía, cultura, historia y mucho más.

Las opciones religiosas de Medellín.Travel

En temas religiosos, en el Pueblito Paisa, el Domingo de Ramos, a las 2:00 p.m., se realizará la procesión por los alrededores de la plazoleta principal y la Eucaristía en la capilla.

El lunes, martes y miércoles santos, a las 4:00 p.m., se harán confesiones en la capilla.

El Jueves Santo, a las 4:00 p.m., la Misa de la Cena del Señor. El Viernes Santo, a las 10:00 a.m., el Viacrucis por los alrededores de la plazoleta principal. El Sábado Santo, a las 6:00 p.m., la celebración de la Solemne Vigilia Pascual; y el Domingo de Resurrección, a las 2:00 p.m., la Misa de Pascua.

De acuerdo con el Plan de Movilidad del Cerro Nutibara, se permitirá el ingreso de vehículos por las vías del cerro de manera controlada; por lo tanto, desde el domingo, 2 de abril y hasta el sábado 8 de abril, se tendrá un puesto de control en la llamada “Y” de la vía que conduce a la cima, para controlar el flujo de vehículos.

Asimismo, se permitirá el ingreso por la portería de la calle 30A y salida por el parqueadero de la avenida 33 para motos y vehículos particulares. Cuando el recorrido que lleva al parqueadero de la 33 esté lleno, se permitirá la salida por la 30A. Los buses de transporte turístico tienen permitido subir; todos los buses deben salir por la 30A. Las “chivas” no tienen permitido el acceso al cerro Nutibara, por instrucción de la Secretaría de Movilidad, ya que la vía interna no tiene la amplitud necesaria en las curvas y en la glorieta superior para hacer los giros. Los vehículos de servicio público, como taxis, pueden subir para descargar visitantes y se tendrá control para que sean dos taxis en la cima para prestarles este servicio a los visitantes. Todos deben salir por la portería de la calle 30A.

Turismo comunitario

Si los visitantes buscan turismo comunitario, existen experiencias que disfrutarán en los barrios, como conocer el cerro El Picacho, hacer el tour del café en San Sebastián de Palmitas, recorrer en bicicleta el Centro de la ciudad, probar los sabores del barrio Buenos Aires, visitar el taller de artesanías de Moravia, entre otros.

Por una oferta como esta, Medellín es reconocida como la ciudad con la mejor práctica de competitividad turística de criterio social del país, gracias a la estrategia de fortalecimiento de las redes de turismo comunitario en el Distrito.

Según la subsecretaria de Turismo, Ledys López, una de las razones por las cuales Medellín fue considerada el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia es por contar con todo un sistema integrado de información turística inteligente.

“Este sistema está conformado por el Centro de Turismo Inteligente ubicado en Parques del Río, en donde todos los visitantes que llegan a nuestra la ciudad pueden acercarse para encontrar información de lo que se puede hacer en Medellín; también, para visitar la aplicación Medellín.Travel, en la que pueden adquirir la Medellín City Card, una tarjeta turística de ciudad. Otra de las plataformas es Visit Medellín, que permite que los visitantes adquieran paquetes y planes para realizar en la ciudad”, expresó.

Red de Turismo Creativo

La ciudad tiene la Red de Turismo Creativo, 26 experiencias culturales, creativas y turísticas, entre las cuales hay planes para disfrutar en familia, pareja, con amigos o solo para conocer a otras personas.

Entre ellas hay recorridos históricos, ambientales, culturales, educativos, de transformación, turísticos, pedagógicos en agro, fauna, flora, cultura antioqueña y silletera, espectáculos artísticos, academias de baile, trova, arte urbano y creación colectiva de música y fotografía.

En el Centro de Turismo Inteligente, los visitantes encontrarán una experiencia en tecnología con pantallas interactivas, hologramas y realidad aumentada. A través de una cabina con sonido binaural con aislamiento acústico, se ofrece un momento audiovisual en el que se muestra la diversidad de los sitios que se pueden descubrir en Medellín. El lugar cuenta con un mapa de braille para personas con discapacidad visual y una estructura ajustable para visitantes con movilidad reducida o de talla pequeña.

“Tenemos planes para toda la familia, incluidos los niños y las mascotas; tenemos senderismo familiar, en el que todos son bienvenidos; son caminatas cortas de fácil acceso. En Semana Santa tenemos camping familiar, en donde hay noche de cuentería, senderismo, visita a cascadas y varias actividades lúdicas. Además, tenemos experiencias creativas en las que visitamos huertas, pintamos y sembramos árboles. Los invito a que conozcan el Camino Holístico y puedan reservar”, agregó Daniela López, creadora de la agencia de viajes Camino Holístico.

Para más información, se puede consultar aquí >>

Participar en Medellín en 100 palabras

Ya es posible participar en este concurso promovido por Comfama busca premiar los relatos inspirados en Medellín y que tienen un límite de 100 palabras, sin contar el título.

Además de disfrutar el proceso de escritura y compartir un relato con los lectores, los participantes podrán aplicar a los premios que se ofrecerán a los ganadores en las diferentes. Niños, niñas y adultos están invitados a aprovechar es

Cannua: un lugar distinto, para descansar

En unas de las esquinas de Marinilla, y con las montañas de fondo, está este hotel que es visitado por personas que viven en Antioquia, en otros departamentos y países.

Ofrece un descanso distinto y esto se ve en su gastronomía, elaborada con productos locales, técnicas y recetas que obtienen un resultado delicioso, nuevo y agradable para el cuerpo. Caminatas a través de la naturaleza, yoga, catas de ron y momento de silencio y descanso se encontrarán aquí, a unos pocos minutos de Medellín y en medio de una cultura minimalista, cómoda e inspirada en la permacultura. 

  • Ubicación: en Vereda Gaviria, kilómetro 7 + 200 metros, Marinilla. 
  • Más información: en el teléfono 311 609 92 37. Y en el sitio web: cannua.com

Toda la información de las elecciones territoriales 2023, en Colombia, en un micrositio

La Registraduría Nacional puso al aire el nuevo micrositio web para consultar información sobre el registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco, así como contenidos de interés sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en estas elecciones.

Es decir, toda la información de interés de las elecciones territoriales 2023, en Colombia.

Cabe recordar que las próximas elecciones se realizarán el próximo domingo 29 de octubre. En estas se elegirán a los próximos gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de las Juntas Administradoras Locales (JAL).

Este micrositio se llama Elecciones territoriales 2023 y usted puede acceder aquí >>

“La Registraduría del siglo XXI habilitó este sitio para que cualquier persona pueda consultar fácilmente información de interés sobre las elecciones territoriales del 2023 y así garantizar el acceso a la información de todos los actores del proceso electoral”, señaló el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.

Finalizó la fusión entre Comfenalco Antioquia y Comfamiliar Camacol

Luego de nueve meses de trabajo, tras la aprobación de las asambleas generales de afiliados de ambas cajas de compensación y el aval de la Superintendencia de Subsidio Familiar, Comfenalco Antioquia y Comfamiliar Camacol perfeccionaron la fusión por absorción.

Culminada esta fusión, ambas cajas de compensación se convierten en una misma que integra a:

  • 21.329 empresas afiliadas.
  • 442.577 trabajadores afiliados.
  • 914.591 personas suman con las familias de los afiliados.
  • 2.200 colaboradores, sumando a los 124 que llegan a los equipos de trabajo.

Con la infraestructura que recibe Comfenalco Antioquia, la Caja integra más de 135 sedes que incluyen unidades y centros de servicios, agencias de empleo, centros de atención integral a la infancia, bibliotecas e instituciones educativas; así como hoteles, clubes y parques para el esparcimiento y la diversión. Se destaca el Teatro Municipal de Jardín Rafael Leónidas Velásquez, en alianza con la alcaldía municipal, que brinda programación en danza, teatro, títeres, música y cine.

Entre las sedes que recibe, se destacan el Parque Ecológico Los Salados, ubicado en El Retiro, rico en flora y fauna nativa, lo que fortalecerá la oferta de bienestar del Oriente del departamento; así como el Hogar Infantil María Elena de Crovo en Turbo, que beneficia a 130 niños, niñas y a sus familias en el Urabá antioqueño.

El director de Comfenalco Antioquia, Jorge Alejandro Gómez Bedoya, resaltó que “se cumple un sueño: estar junto a Comfamiliar Camacol. Por esta razón, le damos la bienvenida a los colaboradores de esta Caja, a sus familias, así como a los empresarios y trabajadores afiliados, reafirmando el propósito de la fusión que tiene como una de sus prioridades, el cuidado de las personas”.

El director recordó que el proceso de fusión comenzó el 29 de junio de 2022, cuando los empleadores de Comfamiliar Camacol confiaron en Comfenalco Antioquia en la Asamblea General de Afiliados,  es por ello que les da las gracias a los afiliados y directivas de la entidad, a la asociación sindical Sintracomfamiliar y a la Superintendencia de Subsidio Familiar por acompañar este proceso, que culminó con la convención colectiva, que se firmó el pasado jueves 23 de marzo en el municipio de Apartadó (Urabá), y con la firma de protocolización de escritura pública que culminó ayer.

Nuevo punto de información y orientación para migrantes en la Terminal del Norte

Se habilitó un punto de información humanitaria para migrantes y refugiados, ubicado en la Terminal del Norte, con el fin de que esta población acceda a orientación y activación de rutas.

Desde allí se ofrecerá una atención amplia dirigida a las personas en situación de movilidad humana que transitan a diario en la terminal, con una amplia oferta de primeros auxilios, medicina general, protección a la niñez y a la mujer,  atención psicosocial, tiquetes de transporte humanitario, entrega de kits de aseo personal, registro para obtener documentación legal, remisiones seguras para quienes las necesitan, acceso a internet, entre otros beneficios.

Isabel Cristina Cadavid Álvarez, secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, dijo que con este punto la población encontrará una oferta integral que no es diferente a la de cualquier otra población vulnerable”.

Este es un escenario interinstitucional que se creó bajo la propuesta de organizaciones humanitarias financiadas por la cooperación internacional, tales como Acnur,OIM, IRC (International Rescue Committee) y Fundación Unimédicos, en articulación con Terminales de Medellín, bajo la aprobación de la alcaldía. Esto permitirá a los migrantes acceder de manera segura e integral a servicios básicos y esenciales para la supervivencia.

Desde este espacio se redireccionará a la población a la oferta del centro Intégrate, que ofrece distintos programas y alternativas para los migrantes que se quedan en la ciudad de manera permanente. Este centro integrado está en el barrio Los Ángeles (calle 59 No. 45-53)

Parque Norte y aeroparque Juan Pablo II tendrán descuento durante Semana Santa 2023

Metroparques presentó el Pasaporte Vacaciones, un ingreso integrado al Parque Norte y al aeroparque Juan Pablo II para los días de receso de Semana Santa, y que se extenderá por todo abril, con motivo del Mes de la Niñez.

La ciudadanía obtendrá un descuento del 25 % en el acceso ilimitado a 20 atracciones mecánicas en el parque de diversiones ubicado en Carabobo Norte y en siete zonas acuáticas del aeroparque Juan Pablo II.

El pasaporte unificado para ingresar a los dos parques queda en $30.000 para niños y niñas, y $45.000 para adultos; y para quienes deseen disfrutar de ambos parques y de la Cauchera Humana, que no está incluida en el pasaporte y se ubica en el Parque Norte, tendrá un costo de $56.200.

El gerente de Metroparques, Juan Carlos Gómez, informó que en Semana Santa, los parques tendrán servicio todos los días, excepto Jueves y Viernes Santos.

En el Parque Norte, ubicado cerca de la estación Universidad, se podrá disfrutar de El Kamikaze, Carros Chocones, Viaje al Centro de La Tierra, El Avión, Tren Mítico, entre otras atracciones. El horario, en semana, será de 9:30 a.m. a 5:00 p.m. y los fines de semana de 10:30 a.m. a 6:00 p.m.

En el parque acuático más grande de la ciudad, el aeroparque Juan Pablo II, ubicado en Belén Las Playas, en la carrera 70 No. 16-04, la ciudadanía podrá usar ‘los súper toboganes’; la piscina de olas, que alcanza flujos de agua cercanos a los tres metros de altura; y de otras cinco zonas húmedas; además del solárium y de dos parques: uno de recreación y otro de relajación. El horario, en semana, es de 9:30 a.m. a 4:00 p.m., mientras que los fines de semana se extiende hasta las 4:30 p.m.

Quienes deseen adquirir la oferta, pueden acercarse a las taquillas de ambos parques. Para más información están los sitios web www.aeroparquejuanpablo.gov.co y www.parquenorte.gov.co.

Una charla con Daniel Carvalho sobre academia y el servicio público

La maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad EAFIT invita a una conversación con Daniel Carvalho, representante a la Cámara por Antioquia, y en la que hablará los asuntos públicos y la relación con los asuntos de la Academia. Daniel Carvalho es egresado de este programa académico. 

  • Día y hora: viernes, 31 de marzo, a las 10 a.m.
  • Lugar: Bloque 26, aula 701 de la Universidad EAFIT. 

4 recomendaciones si va a viajar por carretera, en Semana Santa

No importa si el viaje es a las playas, montañas o cualquier otro paisaje de Colombia. La idea es que los viajeros puedan tener un descanso inolvidable; pero, sobre todo, seguro junto a sus acompañantes.

Por eso, para quienes tienen planeado viajar por carretera durante los días de Semana Santa, una guía con recomendaciones para que el paseo sea, de principio a fin, una experiencia maravillosa.

1. Revisar el vehículo antes

Una recomendación, hacer una lista con todos los elementos que se deberían revisar en el vehículo antes de emprender el viaje.

Por ejemplo, es importante revisar los niveles de aceite, líquido de frenos, refrigerante y limpiaparabrisas.

También, verificar el buen funcionamiento de las luces, pensando en aquellos tramos de la carretera en los que la visibilidad no es óptima.

No olvidar revisar el equipo de carretera: botiquín, llanta de repuesto en buen estado y herramientas.

2. Un conductor preparado

De poco servirá iniciar el viaje con el vehículo en perfectas condiciones, si el conductor no está preparado para conducir.

Tener en cuenta que antes de emprender el viaje se debe haber tenido una buena noche de descanso, hidratarse bien, utilizar ropa cómoda y no haber consumido comidas, bebidas o medicamentos que puedan alterar la conducción.

También es importante iniciar el viaje de una forma tranquila y cauta, sin prisas, y asegurarse de contar con un copiloto experimentado, quien pueda colaborar durante la ruta.

3. Conducir responsablemente para llegar bien al destino

Una vez en carretera, es muy importante acatar las recomendaciones básicas para conducir: seguir las normas viales al pie de la letra, mantenerse siempre atento en el camino y, en la medida de lo posible, utilizar rutas debidamente señalizadas.

4. Recordar las llantas

Las llantas del carro son el único elemento que está en contacto con el suelo, así que un buen estado de estas ahorrará muchos dolores de cabeza en el camino.

Antes de salir, se debe examinar el desgaste de las llantas, verificando que el dibujo no esté al mismo nivel que la superficie, ya que esto es un claro indicador de que la llanta ya superó su uso y es hora de cambiarla. Según se consignó en una guía de la marca Bridgestone.

Asimismo, los viajeros deben recordar que, para mantener la buena salud de las llantas y la seguridad, es importante contar siempre con la presión de inflado adecuada.

Antes de iniciar el viaje, también se debe considerar el control de la presión de los neumáticos, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. “Las llantas desinfladas pueden dificultar el control del carro, reducir el rendimiento de la gasolina y provocar fallas en los neumáticos”, dice en la guía anteriormente mencionada.

Pico y placa en Medellín para motos y carros este viernes 31 de marzo

0

Tenga presente el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá de este viernes 31 de marzo de 2023, para motos y vehículos particulares.

La restricción se aplica entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y la rotación es de dos dígitos.

Lea: Se eliminarán las vías exentas del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá. ¿Cuándo?

El pico y placa en Medellín y en el Valle de Aburrá este viernes 31 de marzo de 2023 se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 3 y 2.

Además, tenga en cuenta, esta restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Mientras que, para motos, mototriciclos, cuatrimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.

La rotación del pico y placa en este 2023 quedó así:

  • Lunes: 6 y 9
  • Martes: 5 y 7
  • Miércoles: 1 y 4
  • Jueves: 8 y 0
  • Viernes: 3 y 2
Rotación Pico y placa en Medellín para motos y carros  2023

Recuerde, el incumplimiento del pico y placa genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.

Lea: Recomendaciones para evitar incidentes viales

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Pico y placa para taxis en 2023

Llega un tributo a RBD

Para prepararse para los conciertos que la agrupación Rebelde tendrá en noviembre, en Medellín, los seguidores se alistan para una noche divertida, con 22 canciones y 10 artistas locales que las interpretarán.

Será una forma de pasar un rato entretenido, y alistarse para lo que vendrá. 

  • Día y hora: jueves, 30 de marzo, a partir de las 8 p.m.
  • Lugar: cra 37 A # 8 – 12, Pub Rock, El Poblado. 
  • Boletería y más información: en el 321 944 90 70

Una nueva edición de la obra de Tomás Carrasquilla presentó la UdeA

La Editorial Universidad de Antioquia tiene una nueva compilación de los escritos del autor antioqueño Tomás Carrasquilla, nacido en 1858, en el municipio de Santo Domingo.

Tomás Carrasquilla es considerado el autor más importante de la tradición literaria antioqueña.

Esta nueva compilación consta de tres volúmenes, los cuales están disponibles en formato electrónico para descarga gratuita.

Es decir, se trata de la versión en formato ePub —Electronic Publication— de la tercera edición de la obra completa, publicada en papel, en tres volúmenes, en 2008. Carrasquilla murió en 1940 y sus herederos, quienes posibilitaron y apoyaron esta publicación, participan ahora en esta iniciativa de divulgación de la obra de dominio público.

Esta nueva edición de las obras del ilustre escritor antioqueño hace parte de las actividades de apertura de la celebración de los 220 años de la Universidad de Antioquia.

Esta obra completa se puede descargar aquí >>

Campesinos de toda Colombia podrían ser instructores del Sena

El próximo 24 de abril vence el plazo para inscribirse en la certificación nacional del SENA de competencias laborales para el campesinado colombiano. Una convocatoria que brinda la posibilidad de formar parte del banco de instructores de la entidad.

Jorge Eduardo Londoño, director del SENA, dijo: “Un campesino y una campesina podrán ser formadores del SENA y eso es lo que estamos promoviendo y esperando, porque la formación de un campesino no es igual a la educación de un joven o de una joven del área urbana, ni siquiera de la cabecera municipal”.

El programa aplica para sectores como acuicultura, agroindustria del banano, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción agrícola, pecuaria y forestal, entre otros.

De acuerdo con el director, “tenemos claro que es el SENA el que debe ir a donde el campesino y no el campesino al SENA y estamos trabajando para que el SENA no olvide, obviamente, su vocación empresarial, industrial, pero que también se involucre en los temas de la economía campesina”.

Dicha economía, explicó, está conformada por 1.600.000 familias dueñas de pequeños predios, que generan alrededor de 3,2 millones de puestos de trabajo y que, gracias a su indispensable labor, permite que lleguen el 72 % de los alimentos a las casas de los y las colombianas.

¿Cómo inscribirse?

Los interesados deben ingresar a www.sena.edu.co, hacer clic en el banner de la convocatoria, diligenciar el formulario y enviarlo. También se pueden postular en el Centro de Formación más cercano o asociaciones campesinas aliadas del SENA.

El proceso de certificación se hará en modalidad presencial y virtual, según corresponda. Para este último caso es indispensable contar con un computador y conexión a Internet. Hay que tener en cuenta que la certificación no es un programa de formación y se realiza de manera gratuita.

Durante el 2022 se evaluaron y certificaron los conocimientos de más de 14.000 personas en sectores del campo como: fique y otras fibras naturales, cosecha y pos-cosecha de frutas y hortalizas, avícola, entre otros.

Supertransporte ordena a Ultra Air devolver el dinero de tiquetes a pasajeros que lo soliciten

La Supertransporte -Superintendencia de Transporte- dictó medidas contra Ultra Air, después de que esta aerolínea iniciara el cese de todas sus operaciones, en la madrugada de este jueves, 30 de marzo.

De acuerdo con la orden administrativa de la Supertransporte, se exige a la administración de Ultra Air el reembolso del valor del tiquete a los pasajeros que lo soliciten.

Igualmente, la reubicación de estos pasajeros en vuelos de otras aerolíneas (Avianca, Latam y Wingo ya se ofrecieron para dar solución) en las rutas operadas por Ultra Air.

Además, la Supertransporte ordenó a esta aerolínea de bajo costo la puesta en marcha de un plan especial para los pasajeros de San Andrés y Providencia.

Finalmente, la autoridad de transportes de Colombia instó a Ultra Air mantener los canales de comunicación con los usuarios para atender sus requerimientos.

Los Molinos Florece, una opción en Semana Santa

Una exposición de orquídeas, crisálidas y tren oruga o unas sillas masajeadores hacen parte de las actividades para disfrutar en la feria Los Molinos Florece.

En la Plaza Bosque, piso 4, de este centro comercial al suroccidente de Medellín, habrá programación variada hasta el próximo 9 de abril, todos los días, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Algunos recomendados de Los Molinos Florece son:

  • Jueves 30 de marzo
    • Un Bichomóvil llega a Los Molinos, con Comfenalco.
    • Lugar: Plaza Bosque, piso 4.
  • Viernes 31 de marzo
    • La Previa, con la Combi Orquesta. Hora: 5:30 p.m.
    • Lugar: Terraza Piso 8
  • Sábado 1 de abril
    • Molino Kids – Tardes de juego en familia. Hora: 1:00 p.m. – 5:00 p.m.
    • Lugar: Terraza Piso 8.
    • Show de música en vivo. Hora: 4:00 p.m. – 5:00 p.m.
    • Lugar: Plaza Bosque – piso 4.
  • Domingo 2
    • Clase de rumba aeróbica. Hora: 10:00 a.m.- 11:00 a.m. Lugar: Nivel 7 de parqueaderos.
    • Molinos peludos, consejos para salvarle la vida a mi mejor amigo. Hora: 2:00 p.m. – 3:00 p.m. Lugar: piso 8.
    • Procesión Domingo de Ramos.
    • Hora: 11:00 a.m. Lugar: Ceiba 1.
    • Celebración de la Santa Eucaristía.
    • Hora: 12:00 m. Lugar: piso 4.
  • Lunes 3
    • Clase de estiramiento.
    • Lugar: Plaza Bosque.
    • Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
    • Inscripción previa por registro de facturas de $15.000 cada clase.
  • Martes 4
    • Clase de Yoga.
    • Lugar: Plaza Bosque.
    • Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m. 
    • Máximo de participantes 30. Inscripción previa por registro de facturas de $15.000 cada clase.
  • Miércoles 5
    • Gimnasia 50+.
    • Lugar: Plaza Bosque.
    • Hora: 8:30 a.m. a 9:30 a.m. Máximo de participantes 30. Inscripción previa por registro de facturas de $15.000 cada clase.
  • Jueves 6
    • Clase de baile, con Comfama.
    • Lugar: Plaza Bosque.
    • Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m. Máximo de participantes 30. Inscripción previa por registro de facturas de $15.000 cada clase.
    • Conmemoración litúrgica.
    • Hora: 11:00 a.m.
  • Sábado 8
    • Molino Kids – Tardes de juego en familia.
    • Hora: 1:00 p.m. – 5:00 p.m.
    • Lugar: Terraza Piso 8.
    • Show clausura Los Molinos Florece con Banda La Cumbiera.
    • Hora: 4:00 p.m. – 5:00 p.m.
    • Lugar: Plaza Bosque, piso 4.
  • Domingo 9
    • Clase de rumba aérobica.
    • Hora: 10:00 a.m.- 11:00 a.m.
    • Lugar: Nivel 7 de parqueaderos.
    • Molinos peludos, consejos para salvarle la vida a mi mejor amigo.
    • Hora: 2:00 p.m. – 3:00 p.m.
    • Lugar: piso 8.
    • Eucaristía de Resurrección. Hora: 12:00 m. Lugar: piso 4.

Una conversación sobre cultura y cambio con Velia Vidal y María Montoya

Velia Vidal es una escritora colombiana que ha ganado reconocimiento por su forma de narrar la realidad y tratar con claridad, temas como el racismo. También es directora de Flecho, la Fiesta de la Lectura y Escritura del Chocó. Asimismo, fue escogida por la cadena BBC como una de las mujeres más inspiradoras del mundo, en el 2022.

En su último libro “Aguas de Estuario” habla de su vida desde que regresó a Bahía Solano, Chocó. Este fin de semana llegará a Casa de la Leona, casa de artes, oficios y arquitectura, para conversar con María Montoya, periodista y fundadora de este lugar. Ambas hablarán sobre emprendimientos culturales y las transformaciones que permite la cultura.

  • Día y hora: domingo, 2 de abril, entre las 3 y 4 p.m.
  • Lugar: Casa de la Leona, carrera 23 #20-34, El Retiro. 
  • Más información: a través del celular 316 7064063. O de la cuenta de Instagram @casadelaleona.

“Encantos y encuentos”, en la Librería 9trescuartos

Luchy Zuluaga, pedagoga y experta en experiencias musicales para niños y niñas será la protagonista de un momento bonito en la Librería 9trescuartos.

Los asistentes, de todas las edades podrán disfrutar de música, lectura y actividades. La entrada es libre con consumo de los productos de la librería. 

  • Día y hora: domingo, 2 de abril, entre las 3 y 4 de la tarde. 
  • Lugar: Mall Viva Palmas, local 107.
  • Más información: en el celular 3054264060. Y en la página web: nuevetrescuartos.com

Parques del Río tendrá jardines verticales ecológicos

La conectividad ecológica de distintas especies es el principal beneficio que otorgarán los jardines verticales que se instalarán en Parques del Río.

Los jardines verticales son una alternativa urbanística y ambiental que no solo embellecen los espacios, sino que además permiten la conformación de corredores verdes que garantizan la conectividad ecológica de aves, insectos y otras especies de fauna que habitan en el lugar o que hacen tránsito por la zona.

En los jardines verticales que se construirán en Parques del Río se sustituirán 56 macetas con arbustos y plantas menores que habían sido ubicadas en el sitio, pero que hoy deben retirarse debido a su alto deterioro y a unas regulares condiciones fitosanitarias. La estrategia fue diseñada por arquitectos de la Secretaría de Infraestructura Física y por expertos del Jardín Botánico, dando cumplimiento a las exigencias del Área Metropolitana del Valle de Aburrá como máxima autoridad ambiental.

Esta infraestructura verde alternativa también permite algunas mejoras urbanísticas. Al optimizar mejor los espacios, el parque contará con cinco nuevas bancas colectivas para el encuentro y el esparcimiento. También se amplía el área efectiva en la zona de mascotas.

Unos recomendados turísticos de Antioquia para visitar durante la Semana Santa

Si hay algo de lo que Antioquia no carece es de la variedad de oferta turística en todas sus subregiones. Por ejemplo, en el territorio departamental, los visitantes pueden sumergirse en la belleza y riqueza cultural, también dejarse deleitar de la belleza de sus paisajes naturales o simplemente disfrutar del mar, porque Antioquia sí tiene mar.

Así que, durante la Semana Santa, que se celebrará del 2 al 9 de abril del 2023, Antioquia espera a miles de visitantes en esta, que es la primera temporada vacacional del año.

Según información de la secretaría de Turismo, para esta semana se espera una ocupación hotelera del 70 %, y un tránsito superior a las 680.000 personas desde las terminales de Medellín hacia los diferentes municipios de Antioquia. Igualmente, que más de 1.400.000 vehículos circulen por las vías del departamento.

Juan David Blanco, secretario de Turismo de Antioquia, dijo: “Tenemos muy buenas expectativas para este primer periodo vacacional del año. Hemos trabajado de la mano de toda la industria del turismo para que como destino estemos fortalecidos para recibir a todos los turistas. Aquí queremos mandar el mensaje que es fundamental, trabajar unidos para que el turismo sea un verdadero potenciador del desarrollo en las subregiones”.

Las opciones turísticas de Antioquia

Los turistas que visiten el departamento tendrán la oportunidad de conocer de cerca las costumbres religiosas y culturales en municipios como: San Pedro de los Milagros, Marinilla, Girardota, Carolina del Príncipe, Santa Fe de Antioquia, Concepción, Jericó y Jardín, entre otros; donde se realizarán eventos destacados durante la Semana Mayor.

Estos municipios, ricos en historia y arquitectura, ofrecen experiencias únicas que combinan la espiritualidad de la temporada con el encanto de sus calles y paisajes.

Desde la Secretaría de Turismo, también se están promoviendo los recorridos por los “35 municipios mágicos” y las cuatro rutas turísticas de Antioquia es Mágica, las cuales desarrollan experiencias de naturaleza, aventura, cultura y actividades familiares en las subregiones del Oriente, Suroeste, Magdalena Medio y Urabá. Además, de la ruta los siete golpes del paisa, que reúne a más de 80 restaurantes del Oriente antioqueño.

“En el último año, hemos trabajado con más de 220 empresarios con el propósito de armar rutas con experiencias turísticas que rescaten, que nos permita fortalecer la oferta en los territorios. En Antioquia tenemos montañas, ríos, mar y pueblos mágicos que nos convierten en un territorio privilegiado y muy atractivo para los turistas”, comentó el secretario de Turismo.

Sin embargo, la Secretaría de Turismo está difundiendo un mensaje en esta temporada: “Hacer un llamado para que la actividad turística no afecte los ecosistemas, ni a las comunidades locales. Que seamos conscientes cuando utilicemos el agua, cuando generemos residuos sólidos, etc. en cada destino.  Así, generamos no solo desarrollo económico, sino que protegemos a los territorios”, expresó el secretario Juan David Blanco.

Más información de las rutas y actividades para realizar en Antioquia aquí >>

Caso compactadora, al Concejo

Seguimos recibiendo mensajes de molestia por la operación de la compactadora de residuos ubicada en Provenza, como prueba piloto.

Dichas expresiones de malestar también llegaron al Concejo de Medellín, más en específico, al despacho del concejal Carlos Ríos, quien envío el 9 de marzo una comunicación formal al gerente de Emvarias, Carlos Borja, en la cual hace tres peticiones: más pedagogía en separación de residuos desde la fuente, mejoría de los ciclos de trabajo del aparato, al igual que de los ciclos de recolección del material compactado.

Aquí te escuchamos, porque contigo también vivimos El Poblado.
Contáctanos, compartiendo tu teléfono de contacto: [email protected]

Envejecer

Tendría que existir un manual de instrucciones para afrontar la vejez de las personas que amamos.

Hace poco leí Las gratitudes, una novela pequeñita y muy bella de la francesa Delphine de Vigan. Se me incrustó en el pecho. La he leído varias veces, he repasado las líneas subrayadas, he intentado escribir algo, pero todo ha salido mal. Y esto que escribo ahora también se quedará corto, lo sé.

“Envejecer es aprender a perder”, dice De Vigan. “Perder lo que te han dado, lo que te has ganado, lo que te merecías, aquello por lo que luchaste, lo que pensabas que nunca perderías”. He visto cómo sucede.

La vida cerca de los ancianos es una bruma espesa. En sus casas el tiempo se suspende y en sus mentes parece retroceder. He visto cómo van perdiéndolo todo poco a poco y sin estruendos: un día el sueño, otro las ganas de caminar, otro el apetito. Pierden la memoria, el sentido de la ubicación, el equilibrio. Se les escapan las palabras. Los he visto muchas veces con la mirada puesta en algún lugar incierto, al lado mío, ausentes.

Y cuando ellos pierden, perdemos todos. Nos quedamos también nosotros sin palabras. ¿Qué comiste hoy? ¿Cómo dormiste? Se nos agota la conversación, ya no sabemos qué piensan ni qué opinan. Perdemos, a veces, a nuestros interlocutores más queridos. “Siempre acabo hablándole como si fuera una niña y se me rompe el corazón”, dice De Vigan. Esto también lo sé. He visto cómo las conversaciones se quedan vacías.

Tendría que existir un manual de instrucciones para afrontar la vejez de las personas que amamos. Somos tan torpes, nos asusta tanto, que a veces preferimos ausentarnos. No queremos verlos envejecer porque en ellos nos vemos a nosotros mismos. “Hoy ha muerto una anciana a la que yo quería”, dice uno de los personajes de Las gratitudes. Y luego se pregunta: “¿Fui suficientemente agradecida? ¿Le mostré mi agradecimiento como se merecía? ¿Estuve a su lado cuando me necesitó, le hice compañía, fui constante?”

Mi papá silbaba. Silbaba siempre, todo el tiempo. Se paraba en el jardín con las manos en los bolsillos y silbaba. Recortaba noticias del periódico y silbaba. Miraba por la ventana y silbaba. Sacudía el carro y silbaba. Un día, no supe cuándo, perdió las ganas de silbar.

Cuando me percaté de su silencio no había marcha atrás: habíamos cambiado sus silbidos por la respiración ronca del concentrador de oxígeno. Ese día perdimos también nosotros, quienes lo oíamos silbar.

Innovación en prevención del cáncer de mama impulsa el Hospital General de Medellín

Un nuevo servicio para la detección temprana y el diagnóstico de las enfermedades mamarias ofrece el Hospital General de Medellín. Se trata de la apertura de la Unidad de Imágenes Mamarias, que beneficiará a pacientes no solo de Antioquia, sino de las diferentes regiones del país.

Mario Fernando Córdoba Pérez, gerente del Hospital General de Medellín, contó que esta institución está estrenando un importante mamógrafo, una importante herramienta dirigida a la mujer, “que nos permite, de una manera temprana, hacer diagnósticos de una enfermedad que está azotando a la población femenina”, dijo.

Este servicio ha sido implementado mediante una ruta diagnóstica, con equipos de última generación y sistemas de biopsia, guiados por imágenes que facilitan una detección temprana de las afecciones en la mama.

Con este nuevo mamógrafo, en el Hospital General de Medellín se realizarán los siguientes procedimientos:

  • Mamografía unilateral y bilateral.
  • Ecografía mamaria.
  • Biopsia estereotáxica.
  • Marcación con clip bajo guía mamográfica.
  • Biopsia guiada por ecografía.
  • Biopsia aspirativa de ganglio axilar.
  • Drenaje guiado por ecografía de abscesos y colecciones.

¿Cómo funciona?

Este nuevo servicio ha sido implementado en el Hospital General de Medellín mediante una ruta diagnóstica, con equipos de última generación y sistemas de biopsia, guiados por imágenes que facilitan una detección temprana de las afecciones en la mama.

La asignación de citas para el público externo se hace por medio de los teléfonos 3847333 opción 1 y 3847300, extensiones 8022, 7365 y 1514.

Ultra Air suspendió operaciones, en Colombia

A partir de las 12:00 a.m. de este jueves 30 de marzo, Ultra Air dejó de operar y todos sus aviones permanecen en tierra.

En un comunicado, la aerolínea de bajo costo informó que no volará más, por ahora, en ninguna ruta en Colombia ni en el mundo.

“Situaciones macroecnómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó a operar deficientemente durante los últimos meses”, dice en el comunicado de Ultra Air.

Cabe recordar que hace una semana se había informado que sus accionistas habían inyectado capital para continuar la operación. Sin embargo, con este capital Ultra Air no logró salir de la crisis financiera que atraviesa, hace unos meses.

“Ultra Air se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, clientes, proveedores y demás grupos de interés que resulten afectados por esta situación”, se añadió en el comunicado de Ultra Air.

¿Qué dijo Mintransporte?

Al conocer la noticia, Guillermo Reyes, ministro de Transporte, expresó que la situación genera una gran alarma y una afectación para los viajeros. Y dijo: “Hemos activado el plan de contingencia con la Aeronáutica y la Superintendencia para pedirle al presidente de Ultra Air el listado de pasajeros completo que tenían para estos días y para Semana Santa”.

Por su parte, el ministro Reyes garantizó la ayuda necesaria a los usuarios que tienen vuelos programados con Ultra Air para hoy y próximos días. A la vez, afirmó: “Vamos a exigir la reprogramación o el pago en efectivo de los tiquetes y buscar como otras aerolíneas pueden atender los vuelos suspendidos”.

La Universidad CES invita: “Emprender es como la vida”

La Universidad CES, a través de su Departamento de Humanidades, invita a su “Tertulia de Humanidades”, una actividad en la que “se conversa por amor al arte”. Se dialoga sin necesidad de convencer”. Y porque “conversar es aprender y lo que fluye en la Universidad”.

En esta oportunidad, el invitado es Juan Pablo González, uno de los pediatras más respetados en la ciudad y creador de Hola Dr. una plataforma de atención en telemedicina que surgió con el apoyo de la Universidad CES, antes de la pandemia, y que ahora cuenta con el respaldo de Sura y Comfama

  • Día y hora: viernes, 31 de marzo, entre la 1 y las 2:30 p.m.
  • Lugar: Aula C 206 de la Universidad CES, calle 10 A # 22- 04, El Poblado. 

Hoy, en la Semana del Teatro

En el mundo artístico, cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Para festejarlo, más de 30 salas se suman a la programación hasta el 1° de abril. Además de obras conocidas y destacadas, habrá foros, conversatorios, exposiciones virtuales, espectáculos de circo y dirigidos al público infantil. 

Sobre esta semana habla Viviana Zuluaga, presidenta del Consejo Distrital de Teatro de Medellín: “La Semana del Teatro es una celebración muy importante para la ciudad, y en general, para el país porque es la posibilidad de conmemorar y reconocer no solo a los artistas sino a todos los proceso artísticos y culturales que aportan a una transformación social”. 

Algunos destacados de la programación para este jueves, 30 de marzo

Foro sobre de Teatro Medellín 2023

Profesores, investigadores y compañías de teatro se reúnen para hablar de miradas sobre el oficio y desde el teatro, la danza y el circo.

  • La entrada es libre.
  •  Lugar: Pequeño Teatro, cra 42 # 50 A 12.
  •  Hora: entre las 10 a.m. y 1 p.m.
  • Más información: en el teléfono 604 4807740

Al Aire – Radio 5p

  • Lugar: Acción Impro. Calle 9 # 43 B – 80, El Poblado.
  • Hora: 8 p.m.
  • Más información: 4445432
  • Valor de la boletería: $30.000

Toda la programación aquí >>

La Pascasia invita a una buena fiesta: “El porro es legal”

Una noche tropical venezolana con música de orquestas Los Melódicos, Billo’s Caracas Boys, La Playa y Super Combo Los Tropicales es la invitación para cerrar este mes de marzo.

Las canciones serán interpretadas por la Orquesta La Pascasia y llevarán a los asistentes a los años sesenta. El maestro Jorge Cottes, uno de los músicos más destacados y protagonista del género musical tropical, en Colombia. Buenas comidas y bebidas acompañarán esta fiesta. 

  • Día y hora: viernes, 31 de marzo, a partir de las 9 p.m.
  • Lugar: La Pascasia, calle 42 # 46 – 46, centro de Medellín. 
  • Para boletería y más información: en el correo electrónico [email protected]. Y en el celular: 310 422 35 09.

Pico y placa en Medellín para motos y carros este jueves 30 de marzo

0

Tenga presente el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá de este jueves 30 de marzo de 2023, para motos y vehículos particulares.

La restricción se aplica entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y la rotación es de dos dígitos.

Lea: Se eliminarán las vías exentas del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá. ¿Cuándo?

El pico y placa en Medellín y en el Valle de Aburrá este jueves 30 de marzo de 2023 se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 8 y 0.

Además, tenga en cuenta, esta restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Mientras que, para motos, mototriciclos, cuatrimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.

La rotación del pico y placa en este 2023 quedó así:

  • Lunes: 6 y 9
  • Martes: 5 y 7
  • Miércoles: 1 y 4
  • Jueves: 8 y 0
  • Viernes: 3 y 2
Rotación Pico y placa en Medellín para motos y carros  2023

Recuerde, el incumplimiento del pico y placa genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.

Lea: Recomendaciones para evitar incidentes viales

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Pico y placa para taxis en 2023

Semana Santa Católica en El Tesoro

El Tesoro y la parroquia San Juan Apóstol realizarán dos eventos, en el parque comercial: el Domingo de Ramos será el 2 de abril a las 10 a.m., y el Viacrucis será el viernes 7 de abril, a las 10 a.m. Ambos eventos partirán de Puente Oriente, nivel 1.

Más información: [email protected]

Vuelve la carrera atlética Corremitierra

Los runners en Colombia disfrutarán, el próximo domingo 23 de abril, una nueva edición de la carrera atlética Corremitierra.

Se espera la participación de más de 12.000 corredores. Oportunidad para disfrutar en familia o entre amigos.

Las personas podrán escoger la distancia que prefieran de acuerdo a su preparación. El evento acogerá a corredores que están iniciando, familias y niños haciendo sus primeros 5K; también, a quienes se han preparado deportivamente para los 10K; aquellos que han participado en otras distancias y se quieren retar a los 15K; y a los deportistas con mayor preparación física y mental, para correr la media maratón. Como es tradicional, los corredores harán su recorrido al ritmo de la energía de agrupaciones musicales que animarán toda la actividad.

Jorge y Cristy, creadores y organizadores del evento, confirmaron que a un mes de la carrera, ya van más de 12.000 personas inscritas a través de corremitierra.com

“Vamos a dar lo mejor de nosotros con toda la energía y motivación, queremos seguir inspirando en los participantes el deporte y la vida saludable, y qué mejor que hacerlo en familia y con amigos. Corremitierra es una experiencia única, hemos recibido mensajes desde diversas ciudades del país y del exterior contándonos que no se perderán de la carrera”, afirmó Cristina Martínez.

Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar los cupos y podrá realizarse aquí

Una edición especial de Proyecta, presentaron Inexmoda y la gobernación de Antioquia

Nuevos Mercados es el enfoque de la edición especial de Proyecta, programa que sirve de plataforma de exportación para los empresarios antioqueños, del sector moda.

Este programa, de Inexmoda y la gobernación de Antioquia, ha impactado alrededor de 400 unidades productivas de Antioquia, de este sector.

En esta cuarta edición de Proyecta se reunirá a los 15 mejores empresarios del ramo con potencial exportador, que sueñan con llegar a nuevos mercados, para consolidar su apuesta por la internacionalización.

Daniela Trejo Rojas, secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia, destacó que Proyecta es el proceso de formación y acompañamiento al sistema moda de Antioquia. “Durante estos tres años hemos acompañado a 3.000 empresarios y más de mil millones de pesos han sido invertidos en el acompañamiento de la ruta exportadora y acceso a mercados nacionales e internacionales. Este año tenemos el reto de acompañar a los 15 mejores empresarios del sistema moda, vamos a tener un proceso de formación y fortalecimiento especializado con nuestro aliado Inexmoda. Participaremos además en Colombiamoda y Colombiatex donde vamos a poder desarrollar ese sistema que aporta a la comunidad antioqueña y al empleo. ¡Anímense a participar! es absolutamente gratuito”, expresó ella.

Esta edición especial del programa tendrá beneficios para los participantes como asesorías personalizadas con expertos de la industria de la moda, sesiones de inspiración con referentes del sector, visitas empresariales y la posibilidad de participar con stand en Colombiamoda + Colombiatex 2023.

Los empresarios que quieran aprovechar esta oportunidad deben cumplir con requisitos como:

  • Estar ubicados en el departamento de Antioquia (exceptuando Medellín).
  • Tener RUT ó Cámara de Comercio de Antioquia vigente.

Tener potencial exportador y de crecimiento y pertenecer a categorías como: marroquinería y calzado, vestuario (masculino, femenino o infantil), bisutería y joyería, insumos, ropa hogar y mobiliario, cosmética, retailers multimarca y paquete completo.

La convocatoria está abierta hasta el 27 de abril. Más aquí >>

60.000 visitantes llegarían a Medellín en Semana Santa

Alrededor de 63.000 visitantes llegarán en Semana Santa a Medellín. Así lo pronosticó el Sistema de Inteligencia Turística.

De esos, 18.000 serán provenientes de diferentes ciudades y regiones del país, y entre 42.000 y 45.000 serán pasajeros que ingresarán a través de la entrada internacional por el aeropuerto José María Córdova, 15 % más que en 2022, que registró 36.000 pasajeros.

Según datos de Cotelco, Asociación Hotelera y Turística de Colombia, en Semana Santa de 2022 la ocupación hotelera fue del 74.3 %.

Mauricio Valencia secretario de Desarrollo Económico, consideró que la conexión aérea ha sido un gran beneficio para los turistas a la hora de escoger a Medellín como destino, ya que la ciudad tiene la mejor conectividad aérea de su historia, con 14 rutas internacionales hacia destinos como Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana, a 21 ciudades entre las que se encuentran Oranjestad, Balboa, Buenos Aires, Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Guayaquil, Quito, La Habana, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Ciudad de Panamá, Punta Cana, San José, Santiago de Chile, Santo Domingo y São Paulo.

En el ámbito nacional, Medellín tiene vuelos directos a 29 destinos, entre los que están Arauca, Armenia, Bahía Solano, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Carepa, Cartagena, Corozal, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Mompox, Montería, Neiva, Nuquí, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Tolú, Valledupar, Villavicencio y Yopal.

“Respetar a las mujeres en el transporte público debería ser una tarea de todos”

Una campaña del Área Metropolitana busca sensibilizar y hacer pedagogía sobre el respeto y la construcción de un territorio incluyente y seguro para las mujeres, especialmente en el transporte público.

“Pongámosle freno al acoso contra las mujeres en el transporte público” es el nombre de esta campaña del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que es autoridad de transporte público en el territorio.

En cumplimiento al Acuerdo 09 del 14 de julio de 2020, la entidad integró la seguridad de las mujeres, mediante el Acuerdo No. 2 del 8 de abril de 2016, en el que se declaró como hecho Metropolitano: “La seguridad, la convivencia y la paz en el Valle de Aburrá”. 

Antecedentes

Y es que, en el Valle de Aburrá, cada día, se calcula que unas 800.000 personas utilizan el Sistema Integrando de Transporte Público – Sitva. Entre estas, 50.000 mujeres se encuentran inscritas en el Sistema EnCicla.

Además, para nadie es un secreto que en el transporte público suceden a diario hechos de intimidación y acoso sexual contra las mujeres y las niñas, y que cada día esta problemática, que afecta en más de un 90 % al género femenino, se hace más evidente y recurrente.

La campaña “Pongámosle freno al acoso contra las mujeres en el transporte público” busca sensibilizar y hacer pedagogía dirigida a la construcción de una metrópoli respetuosa de las mujeres y las niñas, en todos los espacios y, particularmente, en el transporte público metropolitano, al igual que en las ciclorrutas y ciclovías.

Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, resaltó la importancia de la campaña, haciendo énfasis en que esta fue creada para ponerle freno a situaciones que viven cientos de mujeres que son intimidadas, víctimas del acoso sexual y culpadas por salir tarde en la noche a tomar un transporte o pasar por zonas poco transitadas e incluso por su forma de vestir”. 

“Respetar a las mujeres en el transporte público debería ser una tarea de todos”

Nueva liberación de fauna silvestre en áreas protegidas de Envigado

El 40 % del municipio de Envigado es área protegida o área de conservación natural. Precisamente, en este territorio fue en donde se produjo una nueva liberación de fauna silvestre.

Cabe destacar que la administración de este municipio ha emprendido acciones en pro de la conservación de la biodiversidad del territorio, que se calcula alberga más de 400 especies de fauna silvestre y 1.200 especies de flora.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario liberó, en total, a 18 animales, bajo el convenio para la Protección de la Fauna Silvestre dirigido por la autoridad ambiental Corantioquia y la Universidad CES.

Gracias a esta iniciativa, se logró el regreso al hábitat de:

  • 2 gavilanes.
  • 3 guacharacas.
  • 10 zarigüeyas.
  • 1 marmosa.
  • 1 mirla patinaranja.
  • 1 gallinazo.

Según información de la secretaría de Medio Ambiente, las especies liberadas habían sido previamente rescatadas en situación vulnerable o por medio de entregas voluntarias de la comunidad. Y, luego de cumplir su proceso de rehabilitación para retornar a su labor ecológica en espacios que poseen todas las condiciones para garantizar su vida, fueron liberadas.

El horario de la alcaldía de Medellín durante Semana Santa

0

Con motivo de la temporada de Semana Santa, del 3 al 9 de abril de 2023, la Administración Distrital modificará sus horarios de atención al ciudadano en los canales presenciales, virtuales y telefónicos.

Los Mascerca de Belén, Castilla, El Poblado, Guayabal y La Floresta prestarán sus servicios lunes, martes y miércoles santo, desde las 7:30 a.m. y hasta las 3:30 p.m.

Por su parte, los Centros de Servicio a la Ciudadanía, entre ellos La Alpujarra y las Casas de Gobierno de los cinco corregimientos, no abrirán sus puertas para trámites y servicios.

“La radicación de PQRSD podrá hacerse a través del portal web, el cual estará habilitado las 24 horas, todos los días. Mientras tanto, el Centro de Relevos operará lunes, martes y miércoles, de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. y el chat operará lunes, martes y miércoles, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., y el sábado, 8 de abril, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.”, aclaró la secretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, Vanessa González Montoya.

En el canal telefónico, la línea (604) 444 41 44 estará al servicio de la ciudadanía de lunes a miércoles, durante 12 horas, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., y el sábado, 8 de abril, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

De igual forma, el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín- Isvimed, ente descentralizado distrital, no prestará servicio al público. A partir del lunes, 10 de abril de 2023, los ciudadanos pueden acudir otra vez a los servicios habituales del Isvimed en la línea telefónica: (604) 430 43 10; correo electrónico para solicitudes: [email protected]; chat WhatsApp: 301 211 55 03; y en las sedes principales: Megacentro (carrera 53 # 47-22) Torre Pichincha (piso 10), y Velódromo (calle 47D No. 75-240).

Asimismo, a la oferta de las 18 sedes de atención, distribuidas en las comunas y corregimientos distritales, para realizar diligencias y solicitar información sobre radicación de PQRSD, trámites catastrales y de Hacienda, Mínimo Vital de Agua Potable, Sisbén y certificados de residencia.

De esta manera, la Alcaldía de Medellín cumple su propósito de acercar su oferta institucional a distintos puntos geográficos con atención personalizada, ágil y de calidad para todos los públicos.

Kany García, en un reencuentro en Medellín

Con un espectáculo renovado, Kany García se volverá a presentar en Medellín. Esta será una producción escenográfica especial, la artista boricua quiere que sus seguidores disfruten una velada que prometió será “inolvidable”.

El concierto en Medellín está programado para el próximo viernes 5 de mayo, y se cumplen los últimos días de la primera etapa de venta de boletería, hasta este viernes 31 de marzo, o hasta agotar existencias.

Y es que para este 2023, la artista puertorriqueña diseñó toda una nueva experiencia en el escenario. Se trata de un show multisensorial, que pretende, más allá de los efectos, lograr el disfrute de los asistentes desde sus interpretaciones expresivas y, por supuesto, sus letras, las mismas que están en el gusto y los corazones de los fans en Medellín.

Según información de la producción de este concierto, Kany García contará las historias de las mujeres del siglo XXI en el play list que estará en escena.

“Confieso”, “Hoy ya me voy”, “Duele menos” o “DPM -De Puta Madre”, entre otras canciones más, hacen parte del listado más “corta venas” de Kany García. Canciones que por años han acompañado a los seguidores del pop romántico en el mundo.

Esta presentación en Medellín hace parte del Tour Kany García Colombia, que consta de cinco presentaciones más, en Barranquilla (4 de mayo),

Bucaramanga (6 de mayo), Cartagena (10 de mayo), Pereira (12 de mayo) y Cali (13 de mayo).

Finalmente, entre otros logros, la artista puertorriqueña Kany García ha obtenido cinco Latin Grammy en su carrera musical. Y es una de las artistas pop preferidas en Colombia.

El concierto en Medellín

Después de las elecciones, así quedó conformada la Junta Directiva de la Cámara de Comercio

Ocho miembros principales, con sus respectivos suplentes, fueron elegidos este martes, 28 de marzo, en las nuevas votaciones que se cumplieron en las sedes de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

La nueva Junta Directiva de la Cámara de Medellín estará conformada por 12 miembros principales y 12 suplentes, de los cuales, ocho miembros fueron elegidos, con sus respectivos suplentes, en esta votación.

La jornada electoral se cumplió en las diferentes sedes de la Cámara en Antioquia, con acompañamiento de la Superintendencia de Sociedades y delegados de las listas, en: Centro, Centro Empresarial El Poblado, Unicentro; y en las sedes regionales de Norte (Yarumal), Occidente (Santa Fe de Antioquia), Bajo Cauca (Caucasia), Suroeste (Ciudad Bolívar) y Aburrá Norte (Bello). 

Según los resultados obtenidos, se registraron 1.087 votos válidos, de un censo electoral que fue de 2.882 empresas afiliadas y habilitadas para votar.

La nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Medellín, para el periodo 2023-2026, quedó conformada así: 

Nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio

Al finalizar el conteo de votos, Lina Vélez de Nicholls, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, indicó que la nueva Junta Directiva se posesionará en la sesión ordinaria de abril de este 2023.

Al igual, destacó el acompañamiento de la Superintendencia de Sociedades en estas nuevas elecciones y el compromiso de los empresarios, quienes asistieron masivamente a consignar su voto en las sedes de la entidad.

Pico y placa en Medellín para motos y carros este miércoles 29 de marzo

0

Tenga presente el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá de este miércoles 29 de marzo de 2023, para motos y vehículos particulares.

La restricción se aplica entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y la rotación es de dos dígitos.

Lea: Se eliminarán las vías exentas del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá. ¿Cuándo?

El pico y placa en Medellín y en el Valle de Aburrá este miércoles 29 de marzo de 2023 se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 1 y 4.

Además, tenga en cuenta, esta restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Mientras que, para motos, mototriciclos, cuatrimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.

La rotación del pico y placa en este 2023 quedó así:

  • Lunes: 6 y 9
  • Martes: 5 y 7
  • Miércoles: 1 y 4
  • Jueves: 8 y 0
  • Viernes: 3 y 2
Rotación Pico y placa en Medellín para motos y carros  2023

Recuerde, el incumplimiento del pico y placa genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.

Lea: Recomendaciones para evitar incidentes viales

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Pico y placa para taxis en 2023

Gobernación de Antioquia tiene 232 plazas para hacer las prácticas profesionales

La Gobernación de Antioquia busca estudiantes que contribuyan con la transformación del departamento desde el proyecto Prácticas de Excelencia de la Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional.

La oferta disponible para el segundo semestre de 2023, en todas las dependencias y organismos, es de 232 plazas de prácticas.

Esta práctica profesional tendrá una duración de cinco meses, del 17 de julio al 15 de diciembre de 2023, y entregará un auxilio de 1.5 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV) para los estudiantes del nivel profesional y tecnológico; y 1 SMLMV para los estudiantes del nivel técnico. Pueden aplicar a ella quienes tengan interés en el sector público, quieran disponer sus conocimientos al servicio de la comunidad, se destaquen por su habilidad para proponer, liderar, crear e innovar y cumplan con los siguientes requisitos: 

  • Estar cursando últimos semestres de la carrera profesional, técnica o tecnológica, o estar cursando el semestre de práctica.
  • Certificar un promedio académico acumulado igual o superior a 3,8.
  • Estar matriculado durante el período de práctica en una Institución de Educación del departamento de Antioquia.
  • Contar con disponibilidad de tiempo completo durante el segundo semestre de 2023.
  • No podrán participar en esta convocatoria quienes ya han sido beneficiarios del proyecto Prácticas de Excelencia en semestres anteriores. 

Para participar en el proceso de selección deberán diligenciar el formulario de inscripción que estará activo hasta el 21 de abril de 2023, al cual podrán acceder aquí >> 

El cronograma del proceso de selección y los perfiles requeridos en los organismos y dependencias se pueden consultar aquí >>

Ampliación de la vía La Acuarela, en Envigado, ya está lista

Braulio Espinosa Márquez, alcalde de Envigado, entregó estas obras de ampliación y destacó que ayudará a la movilidad en el sector.

Esta ampliación contó con una inversión de más de $21.659 millones. La alcaldía de Envigado aportó $16.659 millones y la gobernación de Antioquia el total de $5.000 millones.

Según datos de la secretaría de Infraestructura Física, la nueva vía beneficiará a más de 3.100 personas de este sector, con una infraestructura vial renovada con criterios de accesibilidad y seguridad para peatones y ciclistas.

Finalmente, la ampliación cuenta con 1.2 km. de intervención con vía pavimentada, zonas verdes, andenes, iluminación LED y ciclorruta para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que se movilicen por esta zona.

Consulte si su comuna será objeto de renovación catastral, en este 2023

Medellín tiene un nuevo modelo catastral. Se trata de una apuesta por fortalecer la planeación del territorio, según los lineamientos del Gobierno Nacional, sustentados en el Acuerdo de Paz y en el Plan Nacional de Desarrollo.

Según información de la secretaría de Hacienda, hasta el 28 de febrero de 2023, 1.064.269 predios habían sido actualizados en la ciudad.

Este nuevo catastro iniciará con paso gradual, en algunas comunas y corregimientos. Este 27 de marzo, la alcaldía de Medellín inició la verificación de los últimos 316.398 predios pendientes por actualizar, ubicados en ocho comunas y un corregimiento.

Las comunas y el corregimiento de Medellín que serán objeto de renovación catastral, en este 2023, serán:

  • San Sebastián de Palmitas, corregimiento.
  • Aranjuez, barrio, Comuna 4.
  • La Candelaria, Comuna 10.
  • Doce de Octubre, Comuna 6.
  • Castilla, Comuna 5.
  • Popular, Comuna 1.
  • Santa Cruz, Comuna 2.
  • Manrique, Comuna 3.
  • Villa Hermosa, barrio, Comuna 8.

¿Beneficios de la renovación catastral?

Uno de los beneficios que trae la renovación de la información catastral es que suministra datos rápidos, útiles y confiables al propietario o poseedor, lo que facilita trámites de la actividad catastral.

En 2022, fueron actualizados tres corregimientos y dos comunas a las que se les hizo la verificación, lo que dejó como resultado 203.760 predios verificados de manera oficial en la capital antioqueña.

Socialización del nuevo catastro

Hasta ahora, la socialización y difusión en los barrios del nuevo modelo catastral se realizó en las comunas Popular, Aranjuez, el barrio Campo Valdés, y continuará en las demás comunas, como parámetro de norma, en compañía de profesionales capacitados y del operador catastral One System, para dar mayor claridad sobre qué es el catastro y los beneficios de dicha actualización.

Entre los documentos que debe presentar la comunidad al momento de la visita están la cédula, el documento de compraventa, las escrituras del predio y, en algunos casos, la declaración extrajudicial.

Sin importar que el inmueble sea visitado o no, los valores reales del suelo de cada uno de los predios sujetos a la verificación serán actualizados. Para corroborar que el personal que visita la viviendas o predios pertenece a la Subsecretaría de Catastro de la alcaldía de Medellín, está habilitada la línea de WhatsApp 3228402660.

Los reconocedores prediales portarán su respectivo carné y la chaqueta verde de la alcaldía.

Una charla: “Los implantes de seno y sus implicaciones para la salud”

A propósito del debate y los casos conocidos de pacientes que han compartido sus percances de salud y la relación posible con los implantes de seno, surge esta charla organizada por el Hospital Fundación San Vicente.

En ella participarán Claudia Marcela Ramírez, mastóloga, y Jaime Alberto Patarroyo, cirujano plástico. 

5 rutas ofrece Easyfly en temporada de Semana Santa

Se acerca la Semana Santa y para quienes aún no tienen tiquetes comprados para viajar en esta época, la aerolínea Easyfly ofrece nuevos destinos nacionales para conocer y disfrutar.

En esta propuesta se tienen destinos para visitar como: Mompox, Popayán, Paipa – Boyacá, Tolú Coveñas, Pasto, entre otros. Lugares atractivos para esta época que conmemora la fiesta religiosa más importante del país.

Según informó la aerolínea, a partir del 1 al 10 de abril, las personas pueden encontrar los siguientes rutas y frecuencias para volar:

  1. Medellín – Mompox: vuelos el 1, 2, 5, 8 y 9 de abril, operados desde el aeropuerto Olaya Herrera.
  2. Apartadó – Quibdó: la aerolínea ofrece hasta 1 vuelo diario en esta semana.
  3. Popayán: cuenta para esta temporada con dos puntos de conectividad desde Bogotá con hasta un vuelo diario (ruta permanente) y Medellín con hasta 3 vuelos en la semana.
  4. Medellín – Paipa, una ruta para aprovechar la visita a los centros religiosos más emblemáticos, la que opera con hasta un vuelo diario.
  5. Medellín- Tolú, Coveñas: un tiempo de descanso es perfecto en estos días de festividad. Por esto, Easyfly ofrece hasta tres vuelos diarios.

Para los viajeros que se encuentran en Medellín, deben saber que la aerolínea 100 % colombiana tiene su operación desde el centro de la ciudad en el aeropuerto Olaya Herrera, beneficio para disminuir el tiempo en movilizarse hacia y desde el lugar.

No obstante, cabe mencionar otros destinos habituales de Easyfly a los que podrá visitar por esos días desde y hacia Medellín como: Cali, Pasto (a partir del 10 de abril), Pereira, Armenia, entre muchos más. Así mismo, desde y hacia Bogotá podrá planear su viaje a Medellín con la oportunidad de hasta 4 vuelos diarios.

Estos y más destinos se pueden consultar y reservar a través de la página web: www.easyfly.com.co, agencias de viajes, call Center 601 4148111 o puntos de venta en los aeropuertos Puente Aéreo de Bogotá y Olaya Herrera de Medellín.