Inicio Blog Página 136

Interrumpirán el servicio de acueducto en Bello y el norte de Medellín, este 18 y 19 de marzo

Este fin de semana, habrá interrupción de acueducto en un sector de Bello y del noroccidente de Medellín, por los trabajos de una obra que beneficia a la comunidad.

EPM busca prestar un servicio de acueducto con calidad y continuidad y disminuir daños en la infraestructura, ocasionados por las crecientes de la quebrada La Loca.

Las obras constituyen la conexión de un nuevo tramo de 900 metros de conducción que llega al tanque Potreritos, que atraviesa esta fuente de agua.

La obra beneficiará a 6.648 usuarios, quienes debido a los deterioros ocasionados por la quebrada La Loca, son impactados constantemente con interrupciones del servicio de acueducto. Estos trabajos en la conducción les brindarán una mayor confiabilidad en el sistema.

La interrupción del servicio

Para poder adelantar esta intervención, se requiere interrumpir el servicio de acueducto a 39.887 usuarios, así:

Circuito París

Entre las 4:00 p.m. del sábado 18 de marzo a las 10:00 p.m. del domingo 19 de marzo:

Municipio de Bello: incluye 6.611 usuarios.

  • – De calle 20F hasta calle 27 entre carrera 77 y carrera 83.
  • – De calle 20F hasta calle 20B entre carrera 77 y carrera 78.

Barrio París, distrito de Medellín:

  • – De calle 107 hasta calle 97 entre carrera 85 y carrera 87.
  • Barrios: El Triunfo (San Cristóbal), El Progreso No. 2, Mirador del Doce, Picachito y Picacho.

Circuito Picacho

Entre las 4:00 p.m. del sábado 18 de marzo a las 11:00 p.m. del domingo 19 de marzo.

Municipio de Bello: incluye 33.276 usuarios.

– De calle 20F hasta calle 26A entre carrera 62A y carrera 72.

Barrios: París y Maruchenga.

Distrito de Medellín:

  • – De calle 89 hasta calle 94 entre carrera 76 y carrera 84.
  • – De calle 94 hasta calle 95 entre carrera 75B y carrera 83.
  • – De calle 95 hasta calle 98 entre carrera 74B y carrera 8.
  • – De Calle 98 hasta calle 100B entre carrera 74A y carrera 83.
  • – De calle 101 hasta calle 104CC entre carrera 76A y carrera 82GG.
  • – De calle 104CC hasta calle 105A entre carrera 75 y carrera 82A.
  • – De calle 107 hasta calle 114 entre carrera 76B y carrera 82A.

Barrios: Doce de Octubre No. 1, Santander, Pedregal, Doce de Octubre No. 2, San Martín de Porres, La Esperanza, Kennedy y Picacho.

Recomendaciones

  1. Almacene agua oportunamente y solo la cantidad necesaria para el tiempo que dure la interrupción.
  2. La hora estimada para el restablecimiento es una hora tentativa, pues a partir de esta inicia el restablecimiento y esto sucederá de forma gradual.
  3. Un consumo moderado al momento del restablecimiento del servicio permitirá que el sistema se estabilice en el menor tiempo posible.
  4. Es probable que cuando se restablezca el servicio, el agua esté turbia. Esto es normal y hace parte del proceso de estabilización del sistema. Esta situación no durará mucho. Se sugiere esperar a que el agua recupere sus condiciones habituales para consumirla y lavar prendas.
  5. Si al restablecerse el servicio de acueducto el usuario todavía tiene agua recogida, se le recomienda no botarla, sino usarla en labores de riego y limpieza.

Cualquier información adicional se puede consultar en la Línea de Atención al Cliente de EPM (604) 44 44 115 o en www.epm.com.co.

Instalarán nuevos puestos de votación en comunidades indígenas y afrodescendientes

Con el propósito de garantizar el derecho al voto de grupos étnicos y en cumplimiento del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera con las Farc, la Registraduría Nacional del Estado Civil tiene proyectado instalar 28 nuevos puestos de votación en 13 municipios de los departamentos de Nariño, Córdoba, Cauca, Cesar y Casanare, de cara a las elecciones territoriales del 29 de octubre, adicionales a los 130 puestos creados para las elecciones de Congreso y Presidencia de la República del 2022.

El departamento de Nariño contará con 12 nuevos puestos de votación (9 para comunidades indígenas y 3 para comunidades afro), de los cuales 5 estarán ubicados en el municipio de Tumaco, 5 en Barbacoas, uno en Cumbal y uno más en Samaniego.

Los 5 puestos de Tumaco beneficiarán a 3 comunidades afro y a 2 resguardos indígenas. Los tres primeros estarán localizados en el río Rosario (Vuelta Larga), en la calle Obando (Institución Educativa Fátima María Auxiliadora, sede 2) y en la calle Mosquera con avenida La Playa (I.E. Misional Santa Teresita), y los dos restantes en la vía Tumaco Llorente y en el río Pulgandé (Campo Alegre).

En Barbacoas, los 5 nuevos puestos están dirigidos a los resguardos indígenas El Saunde Guiguay, Cuambi Yaslambi, Awa Tortugaña Telembí, Tronquería Pulgandé Palacito y El Gran Sábalo. En el municipio de Cumbal el nuevo puesto se ubicará en la I.E. Divino Niño Jesús del barrio Los Pinos y en el municipio de Samaniego en la sede educativa Planadas Telembí.

El departamento de Córdoba tendrá 7 nuevos puestos de votación en los municipios de Chinú (5 puestos), San Andrés de Sotavento (1) y Tuchín (1), que beneficiarán a comunidades indígenas. En el municipio de Chinú los nuevos puestos estarán en el Centro Educativo Raicero, C.E. Las Lomas, C.E. Rincón Grande, Cabildo Menor Indígena de Capirra y C.E. Bleo Verdinal; en el municipio de San Andrés de Sotavento en el Colegio Alianza y en el municipio de Tuchín en el colegio mixto del municipio en la sede San Pedro.

Por su parte, Cauca contará con 6 nuevos puestos de votación para 4 comunidades afro y 2 resguardos indígenas. El municipio de Suárez tendrá 3 puestos en la I.E. Asnazu sede Portugal, la escuela rural mixta Tamboral y la escuela rural mixta San Pablo; en el municipio de El Tambo el nuevo puesto estará localizado en la escuela rural El Nayita; en el municipio de Santander de Quilichao en el C.E. San Pedro y en el municipio de Bolívar el nuevo puesto se denominará Aragón.

En Valledupar, capital del Cesar, habrá 2 nuevos puestos de votación que estarán ubicados en la escuela Tezhumke, dirigidos al resguardo indígena que lleva este mismo nombre, y en la escuela Nueva Ramalito en el corregimiento Atánquez.

Finalmente, en el departamento del Casanare, la entidad instalará un nuevo puesto de votación en el municipio Sácama. Este puesto de votación que beneficiará a la población indígena se denomina Chaparral y Barro Negro, y estará localizado en la vereda Campo Hermoso.

Una oficina del Consulado de Argentina se abrirá en Medellín

El embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Alejandro Dzugala, confirmó que en Medellín se abrirá, este año 2023, una oficina del Consulado General de Argentina.

El propósito es asistir en asuntos migratorios a cerca de 3.000 argentinos que viven en Medellín.

Está sede diplomática promoverá, además, los lazos culturales y económicos y nuevas acciones de cooperación e inversión en el ámbito local.

El embajador Dzugala dijo: “Estoy acá en Medellín para anunciar la apertura de nuestro consulado general en esta ciudad, en el desarrollo de los 200 años de la relación entre Colombia y mi país, lo cual nos trajo también a participar en el Festival de Tango, que es el más grande del mundo, fuera de Argentina, y en la Fiesta del Libro”.

En su gran mayoría, los consulados que hay en Medellín son honorarios, lo cual hace que solo tengan la misión de representar al país en algunos eventos o reuniones. Los cónsules generales, como el caso de Perú y ahora Argentina, tendrán toda la capacidad para atender las necesidades en asuntos migratorios y de documentos a los nacionales que se encuentren en la ciudad, así como resolver cuestiones diplomáticas y comerciales entre ambos territorios, siempre bajo la supervisión de las embajadas.

Dos estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín viajarán a la NASA

El programa internacional “Ella es Astronauta” invitó a dos estudiantes de instituciones educativas públicas de Medellín para vivir una inmersión y un viaje al Space Center de la NASA, en Houston, Texas – Estados Unidos.

Ana Sofía Correa Gutiérrez, de 12 años, es estudiante de grado séptimo del INEM José Félix de Restrepo; y Manuela Cadavid Correa, de 15 años, está en grado décimo en la Institución Educativa Santa Elena. Ambas serán parte de una capacitación y un aprendizaje virtual, durante cuatro meses y, después, de una inmersión de cinco días en el mayor centro de operaciones espaciales del mundo. Ellas viajarán junto a otras 35 niñas de toda Colombia.

Ana Sofía Correa, estudiante del INEM, dijo: “Conseguir una oportunidad de estas es casi imposible; pero, ahora me pongo a pensar y es como si tú fueras una aguja en un pajar; es casi imposible de encontrar y difícil de hacer; entonces es maravilloso poder viajar a un país que yo no conozco, y conocer gente que ha hecho muchas cosas y muy importantes para Estados Unidos y para todo el mundo”.

Ella fue seleccionada entre 5.000 niñas por el empoderamiento y liderazgo demostrado en las pruebas de escogencia realizadas por la fundación She Is, y representará al colegio ganador de la convocatoria y estímulos 2022 de la Alcaldía de Medellín para prevenir y reducir el embarazo adolescente “Yo decido cuándo”.

Por su parte, Manuela Cadavid Correa, alumna de la institución educativa Santa Elena, será parte del programa “Ella es Astronauta” por su óptimo rendimiento escolar y su apropiación del enfoque educativo Ser + STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), lo que la posiciona como ejemplo y referente entre sus compañeras, compañeros y maestros.

“Tengo muchas expectativas porque de verdad sí quería participar. Me parece que puedo aportar mucho y me pueden aportar como persona, y también a nivel de conocimiento. Me siento preparada porque aprendo muy rápido, quiero hacerlo y mostrarles a las demás personas del colegio y del corregimiento que, como yo, también ellas pueden”, aseguró la joven Manuela Cadavid Correa.

El Concejo de Medellín aprobó construir la Cárcel Metropolitana para sindicados

0

Con vigencias futuras, la sesión plenaria del Concejo de Medellín aprobó la construcción de la Cárcel Metropolitana para sindicados, que estará ubicada en el corregimiento de San Cristóbal.

El proyecto recibió once votos positivos y 9 negativos en el Concejo de Medellín.

La nueva cárcel tendrá  capacidad para albergar a 1.339 personas en calidad de sindicados. Ello permitirá, en el corto plazo, el deshacinamiento de las estaciones de policía de la ciudad, que en promedio es de más del 200 %. 

“Presentamos el proyecto de construcción de la Cárcel Metropolitana para Sindicados, que es de suma importancia para dignificar las condiciones en las que se encuentran los privados de la libertad en las 27 estaciones de la Policía del Distrito de Medellín que nos genera una cantidad de problemas, entre ellos de seguridad, porque tenemos a los policías  en funciones que no les corresponden. Son 108 policías dedicados a la custodia y que deberían estar en las calles generando condiciones de seguridad para los ciudadanos”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, BG. José Gerardo Acevedo Ossa.  

Con esta iniciativa se cumple con los fallos de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, que obliga a los epicentros metropolitanos a tener un reclusorio de estas características para cumplir con la ley vigente. Cabe agregar que este mandato había sido aplazado por todas las administraciones anteriores y en consecuencia, tras los estudios de viabilidad y diseño necesarios, en este caso se pudo sacar adelante con un modelo que esta vez integra a la Agencia Público Privada. 

“Este proyecto que presentamos ante el Concejo Distrital es de una importancia inusitada en este momento. Resuelve dos problemas flagrantes de la comunidad. El primero es el hacinamiento en las Estaciones de Policía, inhumano, indigno, falto de salubridad, toda una problemática que alcanza las 2.000 personas aproximadamente. En segundo lugar el cumplimiento de una sentencia judicial de la Corte Suprema de Justicia, que obliga a los municipios a resolver este problema, que es una bomba de tiempo para la ciudad”, dijo Rodrigo Foronda Morales, director de la Agencia Público Privada (APP). 

La Cárcel Metropolitana para Sindicados es el primer proyecto de Asociación Público Privada de iniciativa pública en Colombia con vigencias futuras aprobadas. Esta iniciativa fue estructurada por la Agencia APP con la misión de garantizar la dignidad y la prevalencia de los derechos humanos de las personas en condición de sindicadas. Este proyecto busca vincular mediante un contrato de concesión a los privados para la construcción, operación, mantenimiento y reversión de la infraestructura.

En total se aprobaron vigencias por $56.210.140.000 anuales efectivos entre 2026 y 2037. La construcción se prevé comience en 2024 y su funcionamiento en 2026 bajo el modelo público privado, poniendo a Medellín como líder en esta iniciativa en el país y cumpliendo con la norma a cabalidad.

Pico y placa en Medellín para motos y carros este viernes 17 de marzo

0

Tenga presente el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá de este viernes 17 de marzo de 2023, para motos y vehículos particulares.

La restricción se aplica entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y la rotación es de dos dígitos.

Lea: Se eliminarán las vías exentas del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá. ¿Cuándo?

El pico y placa en Medellín y en el Valle de Aburrá este viernes 17 de marzo de 2023 se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 3 y 2.

Además, tenga en cuenta, esta restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Mientras que, para motos, mototriciclos, cuatrimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.

La rotación del pico y placa en este 2023 quedó así:

  • Lunes: 6 y 9
  • Martes: 5 y 7
  • Miércoles: 1 y 4
  • Jueves: 8 y 0
  • Viernes: 3 y 2
Rotación Pico y placa en Medellín para motos y carros  2023

Recuerde, el incumplimiento del pico y placa genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.

Lea: Recomendaciones para evitar incidentes viales

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Pico y placa para taxis en 2023

Encuentro de reggae, en Medellín

El talento local y nacional del género reggae se exhibirá en la décimo primera versión del festival Big Up Reggae Fest, un encuentro que nació para promover la profesionalización de artistas y el esparcimiento libre de los ciudadanos. 

Según Riggaz, vocalista de la banda local Tarmac, y director del festival, este será un encuentro con los pares, vecinos, viejos y nuevos amigos en un ambiente armonioso, de respeto y unidad.

Sonarán los ritmos del dancehall, el raggamuffin, los bajos del Dub y los mensajes “conscientes de revolución y justicia propios de la música reggae”, añadió el artista.

Este festival incluye talleres para artistas, conversatorios y showcases.

Más información

  • Día: domingo 26 de marzo.
  • Hora: a partir de las 10:00 am.
  • Lugar: carrera 64 No. 97ª-155, UVA de Castilla, cerca al Parque Juanes de la Paz.
  • Entrada: libre, con aforo limitado.
  • Redes sociales: @bigupreggaefest.

El “Legado” abre sus puertas: un homenaje a Oscar Jaramillo

Oscar Jaramillo es considerado uno de los dibujantes más destacados del país. Al escuchar sobre su vida y trayectoria sorprende saber que gran parte de su maestría fue ganada fuera de salones o clases especializadas; en bares y otros lugares de la calle, aprendió la técnica.

En esos lugares estaban las personas de su interés.  Para honrar su trabajo y compartirlo con la gente de la ciudad, el Museo El Castillo invita a esta exposición en la que participan 75 estudiantes de la Universidad de Antioquia y el Instituto de Bellas Artes. 

  • Días: entre el jueves, 16 de marzo, y el miércoles 26 de abril. 
  • Horas: lunes a viernes: 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Puedes permanecer en nuestros jardines hasta las 6:00 p.m. Sábados, domingos y festivos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m
  • Lugar: Sala de Arte del Museo y Salón de los Cipreses. Calle 9 sur Número 32 – 269, Loma de los Balsos, El Poblado.
  • Más información: en el teléfono 6042660900. Y en el correo electrónico: [email protected]

EPM reportó 3 trabajadores de Hidroituango desaparecidos, tras obras de mantenimiento

Robinson Miranda, director ambiental, de sostenibilidad y social del proyecto hidroeléctrico Ituango, confirmó que tres trabajadores que realizaban mantenimientos en el embalse de Hidroituango se encuentran desaparecidos.

El incidente se registró en la mañana de este jueves, 16 de marzo, informó EPM.

Se activó un equipo de respuesta en cabeza del cuerpo de bomberos del municipio de Sabanalarga, así como con personal propio de EPM. También, en el momento se realiza la búsqueda de los trabajadores con drones.

En más detalles, dos de los trabajadores desaparecidos, hasta el momento, pertenecen a Asocomunal de Sabanalarga, y uno es funcionario de EPM.

“EPM acompañará a las familias de los tres trabajadores con personal especializado”, indicó el funcionario Robinson Miranda.

Cerrada la estación EnCicla Cafetero, por vandalismo

Cerca de 350 usuarios a la semana resultarán afectados por el cerramiento por vandalismo de la estación EnCicla Cafetero, ubicada en la calle 32F con carrera 65D.

Por tanto, a los usuarios de EnCicla, que normalmente usan la Estación Cafetero, se les recomienda que hagan los próximos préstamos y devoluciones en las estaciones de Bulerías y Unicentro.

Según reportó Jhonatán Hernández Loaiza, subdirector de Movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá -Amva-, indicó que en esta estación fueron hurtadas cuatro bicicletas y dañaron cinco módulos de anclaje de EnCicla.

“Aprovechando la oscuridad de la noche, sujetos, aún sin identificar, arrancaron las tapas laterales y superiores de cinco módulos de la estación automática de EnCicla Cafetero, provocando su cierre provisional”, fueron sus palabras.

Según datos del Amva, en lo corrido del 2023 se han reemplazado más de 60 tapas hurtadas del Sistema EnCicla, y para contrarrestar las afectaciones, la entidad está publicando un proceso licitatorio para contar con el stock necesario y así atender las necesidades que resultan por los asaltos. Los hechos ya fueron denunciados ante las autoridades.

Finalmente, la entidad solicitó a los ciudadanos que reporten actos sospechosos en contra del sistema en el 123 de la Policía Nacional o en las líneas de atención al usuario EnCicla: 3024196264, 3017085321 y 3017081555.

Medellín ofrece diplomados sin costo para los maestros

Nuevas alternativas de formación sin costo en la Escuela para Maestros, liderada por la Agencia de Educación Postsecundaria -Sapiencia-, se dispuso en Medellín.

Se trata de una oferta académica para los maestros de Medellín que consiste en nueve diplomados, a los cuales podrán acceder todos los docentes y directivos de las instituciones educativas y universidades públicas y privadas de la ciudad.

Los programas académicos están enfocados en el manejo de herramientas digitales, como Excel avanzado, ciencia y análisis de datos, realidad aumentada, innovación, diseño, entre otras especialidades que les permitirán a los docentes fortalecer sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades para aplicar en las aulas de clase.

Los diplomados tendrán una duración aproximada de un mes y serán dictados a través de la ciudadela universitaria digital de Sapiencia. Los maestros que deseen inscribirse, pueden hacerlo ingresando a www.arrobamedellin.edu.co, en la pestaña “programas académicos” y “educación continua”.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 31 de marzo y las clases iniciarán el 5 de abril para todos los diplomados. 

Jornada especial de empleo para vincular operarios de producción, en Medellín

La exportadora Flores Isabelita vinculará laboralmente a 400 personas como operarios de producción, a través de la Oficina Pública de Empleo.

Esta contratación se hará en el desarrollo de la primera convocatoria masiva de empleo de 2023 de la Oficina Pública de Empleo de Medellín.

La cita es este viernes, 17 de marzo, en el edificio Vásquez, ubicado en la carrera 52 No. 44-33, en el parque de Las Luces, de 9:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m.

Frank Botero, subsecretario de Creación y Fortalecimiento, contó que las personas que se vinculen a Flores Isabelita tendrán el pago del salario mínimo, más las prestaciones sociales y el suministro de transporte desde Medellín hasta el lugar de trabajo, ubicado en La Ceja, Antioquia.

En el año 2022, se realizaron tres convocatorias masivas con vacantes para Flores Isabelita, lo que generó una vinculación laboral de 549 personas en el cargo de operarios de producción, de las cuales han tenido, dentro de su vinculación, a 28 personas con discapacidad auditiva.

Adicionalmente, las personas pueden conocer las vacantes disponibles en la Oficina Pública de Empleo de Medellín, que en el momento tiene más de 180.000 oportunidades laborales, y, a su vez, registrar su hoja de vida aquí >>

Canales para renovar la matrícula mercantil que dispuso la Cámara Oriente, en Antioquia

Posibilidad de renovar la matrícula mercantil de manera fácil y segura sin salir de la casa, por medio de los canales virtuales de la Cámara Oriente, en Antioquia.

Y es que el próximo 31 de marzo es la fecha límite para que los empresarios y comerciantes renueven su matrícula mercantil y otros registros. Es decir, quedan pocos días para renovar la matrícula mercantil y desde la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño se invita a los comerciantes y empresarios a renovar a tiempo por medio de los canales virtuales, que permiten realizar diferentes trámites de manera fácil y segura evitando gastos de desplazamiento y filas.

Para renovar sin salir de la casa o negocio, las personas pueden hacer uso de los siguientes canales virtuales:

  • Sitio web de la Cámara (www.ccoa.org.co).
  • APP móvil que pueden descargar desde celulares Android e IOS.
  • Línea única: 604 531 25 14.

Además, se cuenta con canales de orientación para cualquier inquietud relacionada con la renovación:

A través de las redes sociales (Facebook y LinkedIn: Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y en Instagram y Twitter: @camaraoriente).

Gobernación trabaja en la seguridad turística, en Antioquia

La gobernación de Antioquia trazó una ruta para la promoción de la seguridad turística en el departamento.

Se busca dar cumplimiento de la Ley 1558 de 2012, como una instancia de deliberación, consulta y coordinación entre las autoridades y actores que inciden en el sector turístico, para la atención de los retos asociados a esta actividad en todas las subregiones.

Y es que en el territorio preocupan temas como:

  • La seguridad pública y ciudadana en torno a la actividad turística.
  • La estrategia de gestión del riesgo municipal.
  • La situación actual del transporte informal alrededor del aeropuerto José María Córdova.

Para abordar los temas, se conformó el Comité de Seguridad Turística, liderado por la secretaría de Turismo de Antioquia, para fortalecer las condiciones de seguridad en el turismo de la región, con estrategias que contribuyan a:

  • Competitividad del territorio como destino turístico.
  • Monitorización en las zonas turísticas.
  • Optimización del transporte.
  • Estabilidad de los alojamientos.
  • Promoción y conservación de la cultura local.

Fredy Andrés García Hernández, representante del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible, explicó que dentro de la nueva política del Gobierno Nacional, uno de los factores o elementos preponderantes para fortalecer el turismo en el territorio nacional es la seguridad.

“De allí la importancia de la realización de los Comités Departamentales de Seguridad Turística como el que se ha desarrollado en la tarde de hoy aquí en la ciudad de Medellín, con el propósito de reunir varios agentes y varios actores que potencialicen y dinamicen el turismo en el departamento”, dijo.

En Antioquia se busca trabajar unidos entre las diferentes entidades del sector público, la empresa privada y actores de la industria del turismo, buscando garantizar la promoción, la competitividad y la articulación en las medidas de ejecución, control y mitigación del riesgo para la tranquilidad los turistas que visitan Antioquia. 

Culminó la remoción de escombros en el Continental Towers

Después de terminar labores de estabilización de losas, repiqueo y extracción de los escombros, el Dagrd, Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, de Medellín, dio por terminados los trabajos de limpieza y remoción del material en el edificio Continental Towers.

Cabe recordar que la demolición controlada con explosivos de este edificio se hizo el pasado 8 de diciembre de 2022.

Del terreno del Continental Towers fueron sacados 14.983 metros cúbicos de material. Hoy este lugar luce completamente limpio.

Walter Pérez, subdirector de Conocimiento del Dagrd, indicó que el lote ahora pasará a los copropietarios de Continental Towers. Sin embargo, la alcaldía de Medellín estudia la ruta jurídica a fin de recuperar los valores invertidos en la implosión de la estructura y las alternativas para la garantía de los derechos de los propietarios afectados. 

Previo a la implosión de Continental Towers, se hicieron 684 actas de vecindad, de entornos y zonas comunes que ya finalizaron. El propósito con este proceso fue garantizar que las zonas aledañas quedaran en las mismas condiciones en las que estaban antes de la demolición. 

Finalmente, Mauricio Flórez, propietario de apartamento en Continental Towers, manifestó lo que sienten los copropietarios tras la implosión del edificio.

Tacos en Cola del Zorro

Vecinos del sector dicen estar “muy afectados por la dificultad para circular”. Explican que “el problema es en la mañana, mediodía y tarde, pero la peor hora es de 7:00 a 8:20 a.m. Ir hasta el semáforo de la Superior, sin tráfico, toma dos minutos, pero a esa hora son 25; y llegar al parque de El Poblado, 40 minutos”.

Afirman que la principal causa está en la entrada de la vecina universidad CES. “El flujo de carros de papás, taxis y carros de plataformas dejando estudiantes es demasiado para las estrechas calles, sumado a que esos conductores hacen doble fila, sin respetar a los que bajan”.

Aquí te escuchamos, porque contigo también vivimos El Poblado.
Contáctanos, compartiendo tu teléfono de contacto: [email protected]

Violín de alto nivel en Jericó

El maestro Guillaume Pasch, violinista de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena (Austria), llegará a Jericó, suroeste de Antioquia.

Esta visita tiene como propósito impulsar la proyección artística de los integrantes de la Orquesta Iberacamy -Academia Filarmónica Iberoamericana-, y sus emprendimientos musicales.

Guillaume Pasch participará, junto al Cuarteto Fermata y el Cuarteto Cordillera, agrupaciones del laboratorio de emprendimiento creativo de Iberacademy, en un recital de música de cámara, con obras de compositores como Ludwig van Beethoven, Adolfo Mejía, Terig Tucci, Astor Piazzolla y Haydn.

Más información

  • Día: sábado 18 de marzo.
  • Hora: 7:00 p.m.
  • Lugar: Maja – Museo de Antropología y Artes de Jericó Antioquia-.

Una charla sobre escrache y cultura de la cancelación, en la U

Secretos a voces, denuncias sobre acoso sexual, relaciones de poder, testimonios de estudiantes, búsqueda de evidencias, procesos para escuchar, cuidar y demostrar, al mismo tiempo, hacen parte de una realidad que las universidades enfrentan en este momento.

Para hablar de esto habrá un conversatorio en el que participará Jenny Giraldo, comunicadora social y directora de Género de la Cooperativa Confiar, y Nancy Gallo, psicóloga, criminologa, epidemióloga y docente investigadora de la Universidad de Antioquia. 

Esta conversación será moderada por Mariana Martínez, mujer transfeminista, estudiante de Trabajo Social e integrante de Pluridiversidad del Tecnológico de Antioquia.

  • Día y hora: jueves, 30 de marzo de 2023, a las 10 a.m.
  • Lugar: Biblioteca del Instituto Tecnológico de Antioquia, calle 78 B número 72 A 226, barrio Robledo. 
  • Transmisión virtual:  www.youtube.com/@tdeatv/videos

El río Medellín recibirá una serenata

Como parte de la celebración de sus 40 años, la Orquesta Filarmónica de Medellín lleva su música a varios lugares de la ciudad.

En esta oportunidad, el río Medellín y sus alrededores recibirán una serenata de parte de los músicos de esta orquesta.

En esta oportunidad, la orquesta interpretará música de bandas sonoras:  “La lista de Schindler”, “Misión Imposible”, “James Bond”, “Star Wars”, “Piratas del caribe”, “Jurassic Park”, “La Pantera Rosa”, “Spiderman”, “The Avengers”, “King Kong” y “El señor de los anillos”.

  • Día y hora: domingo, 19 de marzo. 
  • 9 a.m: Estación Ayurá (Puente Peatonal)
  • 10 a.m: Puente Guayaquil
  • 11 a.m: Parques del Río

Pico y placa en Medellín para motos y carros este jueves 16 de marzo

0

Tenga presente el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá de este jueves 16 de marzo de 2023, para motos y vehículos particulares.

La restricción se aplica entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y la rotación es de dos dígitos.

Lea: Se eliminarán las vías exentas del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá. ¿Cuándo?

El pico y placa en Medellín y en el Valle de Aburrá este jueves 16 de marzo de 2023 se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 8 y 0.

Además, tenga en cuenta, esta restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Mientras que, para motos, mototriciclos, cuatrimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.

La rotación del pico y placa en este 2023 quedó así:

  • Lunes: 6 y 9
  • Martes: 5 y 7
  • Miércoles: 1 y 4
  • Jueves: 8 y 0
  • Viernes: 3 y 2
Rotación Pico y placa en Medellín para motos y carros  2023

Recuerde, el incumplimiento del pico y placa genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.

Lea: Recomendaciones para evitar incidentes viales

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Pico y placa para taxis en 2023

Tecnológico de Antioquia celebra sus 40 años

14.600 días de continua enseñanza y 480 meses de trayectoria celebra el Tecnológico de Antioquia, institución universitaria que ha graduado a 44.080 profesionales, en 33 programas académicos, durante este tiempo.

Son tres los componentes básicos que estructuran las líneas estratégicas y metodológicas de la institución: “Ser, hacer y trascender”.

“Han sido épocas fascinantes, llenas de pasajes anecdóticos, vivencias y logros inspirados por el entusiasmo, la alegría y el tesón; valores que ameritan cariñosos aplausos de gratitud para este grupo humano que ha contribuido a la preservación de la esencia del TdeA al servicio de la educación superior pública de Antioquia”, dijo el rector, Leonardo García Botero.

Añadió, que cuando se trabaja con entusiasmo, con un norte definido, tal y como lo han hecho quienes forjaron y han heredado el espíritu del Tecnológico de Antioquia, los objetivos se cumplen.

“El TdeA, su gente, transita con convicción y firmeza por la ruta del crecimiento. Es evidente la profunda transformación no solo en sus procesos académicos, que se han extendido a 86 municipios de Antioquia y de otras regiones del país”, puntualizó el rector.

La historia de esta institución de educación superior, en su cuadragésimo aniversario, se seguirá contando a lo largo de este 2023 con diferentes eventos académicos, culturales, sociales y deportivos, todos revestidos con la impronta #40AñosTdeA.

La programación se publicará próximamente.

Dos opciones ofrece Avianca a las personas con tiquetes comprados a Viva Air

Avianca seguirá reubicando, gratuitamente, a las personas con tiquetes comprados a Viva Air, según disponibilidad.

Según información de la aerolínea Avianca, hasta el momento ha logrado reubicar a unos 50.600 usuarios, en más de 150 rutas.

Avianca les está ofreciendo a las personas afectadas dos opciones:

  1. Extensión de la fecha de protección gratuita, sujeta a espacio y por orden de llegada en aeropuerto hasta el 20 de marzo. Esta reubicación estará sujeta a disponibilidad de silla, sin costo y por orden de llegada al aeropuerto, y aplica para personas con tiquetes emitidos con fecha de vuelo desde el 27 de febrero hasta el 17 de marzo.
  2. arifas de protección por trayecto en destinos nacionales e internacionales en los que operaba la línea aérea Viva Air, hasta el próximo 9 de abril. Se trata de la modalidad de cupo confirmado, pagando una tarifa especial de protección por trayecto: en destinos nacionales e internacionales para pasajeros con tiquetes emitidos o reserva confirmada con fecha de vuelo desde el 27 de febrero hasta el 9 de abril.

Para hacer uso de alguna de estas dos opciones, los usuarios deben acercarse a los aeropuertos el día que tienen su vuelo o máximo un día antes del mismo, y consultar disponibilidad en la aerolínea.

Las tarifas de protección están contempladas en los lineamientos de la segunda fase del plan “Integral de protección a afectados por la suspensión temporal de operaciones de la aerolínea Viva”, que suscribió Avianca con la Aerocivil -Aeronáutica Civil-, tras la suspensión de operaciones de Viva Air.

Tarifas especiales de protección:

RUTAS DOMÉSTICAS COLOMBIA

Tarifas en pesos colombianos

Dos opciones ofrece Avianca a las personas con tiquetes comprados a Viva Air

Las empresas se han unido al pacto por la calidad del aire, en Medellín

En este 2023, 65 nuevas empresas se sumaron al pacto por la calidad del aire de Medellín, ¿en qué consiste?

Se trata de una iniciativa que desarrolla acciones de reducción y mitigación de la emisión de gases (incluyendo los Gases de Efecto Invernadero y partículas contaminantes del aire de las entidades firmantes).

En total, ya son 235 las compañías que se han sumado a esta estrategia, las cuales han logrado mejorar las prácticas ambientales mediante procesos de articulación, participación, comunicación, educación y fortalecimiento de programas e iniciativas que aporten a la gestión conjunta del recurso aire.

Entre las nuevas empresas están: Metro de Medellín, Templacol, Plásticos Minipet S.A.S., Estanterías Metálicas Medellín, Ladrillera Alcarraza S.A.S., Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín, Conhintec, Ladrillera El Noral S.A.S., Central Ganadera S.A., Productos Alimenticios Konfyt S.A.S., Centro Comercial San Diego, Cárnicos y Alimentos S.A.S. e Internacional de Plásticos S.A.-Interplast-.

Vanesa Álvarez Restrepo, secretaria de Medio Ambiente, explicó que el objetivo es continuar trabajando por el mejoramiento de la calidad del aire de la ciudad y de la región metropolitana, además de seguir trabajando en la consolidación de Medellín como una ecociudad.

“Es importante que otras empresas se sumen a este pacto por la calidad del aire para seguir trabajando en la recuperación del equilibrio ecológico y ambiental de nuestra ciudad”, añadió la secretaria.

Arte desde la Antártida

¿Qué animales viven en la Antártida?

Esta pregunta es el punto de partida del taller Arte desde la Antártida, que dictará la Fundación Viajelogía a niños y niñas de Medellín.

Otros interrogantes serán: ¿De qué color son los glaciares? y ¿son los pingüinos simpáticos?

Se tratará de un taller basado en el juego, en el que los niños podrán conocer todo lo que pasa en la Antártida y cómo nuestras acciones en Colombia tienen una repercusión en un territorio aparentemente tan lejano.

El proyecto colombiano de Arte en la Antártida fue creado por Natalia La Reina y actualmente gestionado con la Fundación Viajelogía, dentro del marco del Programa Antártico Colombiano de la Comisión Colombiana del Océano.

Más información

  • Día: domingo 19 de marzo.
  • Hora: de 2:00 a 5:00 p.m.
  • Lugar: la Bodega de Comfama, calle 34 No. 45A-18, La Candelaria, Medellín.

Inscripción previa aquí >>

Arte desde la Antártida

Banda Filarmónica Iberacademy invita a dos conciertos

Dos conciertos gratuitos presentará, este fin de semana, la Banda Filarmónica Iberacademy en el Valle de Aburrá.

80 jóvenes músicos de Iberacademy interpretarán un repertorio que llevará a los asistentes por “Un viaje hacia el norte”.

Se tratará de una interpretación de las obras de los compositores Alfred Reed, Johan de Meij, Andrey Ramos, Juan Guillermo Villarreal y David Leonardo Guarín.

En estas presentaciones, la Banda Filarmónica Iberacademy actuará bajo la batuta del maestro César Villamil.

Las fechas y horarios de estos dos conciertos son:

  • Viernes 17 de marzo, a las 7:00 p.m., en el Centro de Convenciones Aburrá Sur de Itagüí, carrera 50 No. 47-16, sector La Capilla.
  • Sábado 18 de marzo, a las 4:00 p.m., en el Auditorio Forum Mons, de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Cabe reiterar que estos dos conciertos tendrán entrada libre, hasta completar el aforo.

La App Cívica está de aniversario, y tiene tres regalos para los usuarios

App Cívica tiene diferentes iniciativas y beneficios económicos para sus clientes en este marzo de 2023, el mes de su aniversario.

Son dos años de creación. Tiempo en el que la App Cívica del Metro de Medellín ha logrado contar con 420.000 usuarios registrados, los cuales realizan, en promedio, 400.000 viajes mensuales en la red Metro. 

“Estamos de celebración en Cívica App por nuestro segundo aniversario, hemos ido evolucionando para poder brindar a las personas la mejor experiencia que les permita viajar en la red Metro y a la vez tener múltiples opciones para realizar transacciones contra un mismo saldo, facilitando así su día a día. Es por esta razón, que celebraremos brindando beneficios que tendrán nuestros usuarios durante este mes”, dice en un comunicado de la Alianza de la billetera CívicaPay.

Los tres regalos para los usuarios

Durante este mes de marzo de 2023, el primer beneficio ha sido para los nuevos usuarios registrados en la App, quienes tienen una devolución del 50 % en los viajes que realicen durante una semana, entre el 10 y 31 de marzo, hasta por un máximo de 15 trayectos por usuario.

Además de esto, la alianza de CívicaPay está otorgando el 20 % devolución sobre el total en compras realizadas a través de la App Cívica, en marcas aliadas.

Como tercer beneficio, para los clientes registrados que recarguen el saldo de su CívicaPay desde PSE o desde las taquillas de la red Metro, recibirán la devolución del 5 % del valor recargado con un máximo de devolución de $20.000 por cliente, los cuales serán abonados a su CívicaPay.

Conozca los términos y condiciones de las campañas de beneficios que tiene la App Cívica en el momento aquí >>

¿Qué es el Banco Distrital de Medellín y a quiénes beneficiará?

El Banco de los Pobres se transformó en el Banco Distrital de Medellín, un fondo para apoyar la creación y el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas, en los estratos 1, 2, 3 y 4 de Medellín.

El Concejo de Medellín aprobó el Proyecto de Acuerdo 120 de 2022, a través del cual se modifica el Acuerdo 045 de 2001, que transformó el antiguo Banco Distrital de Medellín.

El nuevo Banco Distrital de Medellín funcionará bajo un sistema de priorización que garantice que los recursos se destinen a los emprendedores y las MiPymes más vulnerables del distrito.

Mauricio Valencia Escobar, secretario de Desarrollo Económico, explicó que el nuevo Banco Distrital de Medellín es una entidad que “entiende la vulnerabilidad de las personas, las enruta a generar iniciativas productivas, integrando las MiPymes, permitiendo que los emprendedores y comerciantes del estrato 4 puedan participar, generar calidad de vida y superar la pobreza a través de todas las herramientas financieras que ofrece el banco”.

Con esta transformación, la alcaldía de Medellín busca beneficiar a 1.076 empresas inscritas en los programas del ecosistema local de emprendedores, quienes antes no podían acceder a los créditos del banco y las 7.245 pequeñas y medianas empresas locales.

Finalmente, el secretario Mauricio Valencia Escobar precisó que el Banco Distrital de Medellín mantendrá sus líneas de crédito tradicionales, facilitando el acceso para la nueva línea dirigida a las empresas de base tecnológica. Los usuarios continuarán con los mismos beneficios, como el interés más bajo del mercado para microfinanzas de 0.91 %, periodos de gracia entre tres y seis meses y con destinación para la creación y el fortalecimiento de Mipymes. 

Invías habilitó, con paso controlado, el tránsito en la vía Medellín-Bogotá

A partir de este miércoles 15 de marzo, la autopista Medellín – Bogotá tendrá paso a un carril por el sector de Puentes Caídos, en el municipio de San Luis, subregión Oriente de Antioquia, entre las 8:00 a.m. y las 12 del mediodía.

Sin embargo, entre las 12 del mediodía y las 8:00 a.m. del día siguiente, la vía volverá a tener un cierre total; con el fin de permitir el desarrollo de trabajos con maquinaria amarilla para la remoción de tierra.

Allí, hace una semana un movimiento en masa de grandes proporciones tenía afectado este corredor vial del orden nacional, en jurisdicción del municipio de San Luis. Y se completaban cinco días con la vía cerrada, buscando proteger a la comunidad.

Según Mauricio Hoyos, director Territorial del Invias en Antioquia, en Puentes Caídos se requiere una solución definitiva, “porque allí lo que tenemos es un enorme alud”, dijo. Es decir, se requieren otras acciones más complejas y costosas. Es más, las autoridades han contemplado hasta con declaratoria de emergencia para estabilizar el talud.

Emvarias ya renovó su flota de vehículos recolectores de basuras

El proceso de renovación total de vehículos recolectores de basura fue completado por Emvarias. Así lo confirmó Carlos Borja, gerente de la empresa, que pertenece al Grupo EPM.

Así, después de ocho años, el servicio de aseo en Medellín se renovó totalmente con una flota de 71 vehículos. Y es que esta semana llegó el último lote de 12 vehículos, con lo que se cumple con la promesa de renovación de carros recolectores, los cuales tenían más de 800.000 kilómetros de recorrido.

Los nuevos carros operan a gas natural y con tecnología Euro 6, lo que garantiza el acatamiento de la norma internacional para evitar emisiones contaminantes al ambiente.

El gerente declaró que con la llegada de los nuevos vehículos, Emvarias mejorará su servicio en los barrios en cuanto a eficiencias en la recolección de residuos y menor tiempo en el mantenimiento, por tratarse de vehículos nuevos; y en el cumplimiento de los horarios y las frecuencias de recolección a los ciudadanos.

Además del refuerzo operativo, los camiones ofrecen garantías de seguridad para la movilidad y el confort en la operación, y cuentan con tecnología ABS que permite una mayor efectividad en el momento del frenado; caja automática de transmisión, que disminuye el esfuerzo de maniobra de los conductores; y capacidad para compactar 12 toneladas de residuos, entre otras características.

Los carros recolectores optimizan los tiempos de recorrido hasta el relleno sanitario La Pradera de las cerca de 2.000 toneladas de residuos que se movilizan diariamente, debido a la mayor disponibilidad de automotores.

Pico y placa en Medellín para motos y carros este miércoles 15 de marzo

0

Tenga presente el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá de este miércoles 15 de marzo de 2023, para motos y vehículos particulares.

La restricción se aplica entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y la rotación es de dos dígitos.

Lea: Se eliminarán las vías exentas del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá. ¿Cuándo?

El pico y placa en Medellín y en el Valle de Aburrá este miércoles 15 de marzo de 2023 se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 1 y 4.

Además, tenga en cuenta, esta restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Mientras que, para motos, mototriciclos, cuatrimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.

La rotación del pico y placa en este 2023 quedó así:

  • Lunes: 6 y 9
  • Martes: 5 y 7
  • Miércoles: 1 y 4
  • Jueves: 8 y 0
  • Viernes: 3 y 2
Rotación Pico y placa en Medellín para motos y carros  2023

Recuerde, el incumplimiento del pico y placa genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.

Lea: Recomendaciones para evitar incidentes viales

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Pico y placa para taxis en 2023

El canal de los antioqueños, el más nominado a los India Catalina

33 nominaciones reconocen el talento, la calidad en las producciones y, sobre todo, el amor con el que cada día se emite la señal de Teleantioquia, el canal de los antioqueños.

La noticia que resaltar es que esas 33 nominaciones las obtuvo el canal regional para la edición 39 de los Premios India Catalina, los cuales hacen homenaje a la industria audiovisual en Colombia.

La gala de premiación se cumplirá el próximo 26 de marzo, en el desarrollo del Ficci, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, en Cartagena de Indias.

La serie de ficción La Sinfonía de los Bichos Raros arrasó en las nominaciones. Esta producción de Teleantioquia junto a la agrupación local Puerto Candelaria obtuvo 15 de las nominaciones del canal.

Por su parte, el Sistema informativo de Teleantioquia obtuvo 4 nominaciones. Se destaca que el presentador Felipe Aramburo repite nominación como mejor presentador de noticias.

Todos pueden votar en estos premios, hay un apartado para los miembros de la academia colombiana y para el público en general, quienes deberán crear una cuenta para hacerlo.

Apoye las producciones de Teleantioquia aquí >> www.premiosindiacatalina.com

Las nominaciones de Teleantioquia

  • Actor/ actriz revelación: Catalina Calle ‘Catt’. La Sinfonía de los Bichos Raros.
  • Mejor producción infantil: La sinfonía de los bichos raros y Zooñadores, temporada 2.
  • Mejor producción juvenil: Nick, en el punto de control.
  • Mejor programa de reality o concurso: Su majestad la trova.
  • Mejor producción audiovisual de humor: Su majestad la trova..
  • Mejor producción de variedades: El apartamento de La Mona. Teleantioquia.
  • Mejor Presentador(a) de producción de Variedades: Pedro Gilmore. Cazador de casacas Teleantioquia.
  • Mejor producción periodística y/o de opinión: Un futuro sobre tapia y bahareque.
  • Mejor Noticiero Regional o Local: Teleantioquia Noticias.
  • Mejor Presentador(a) de Noticias: Felipe Aramburo.
  • Mejor Producción Deportiva: III Festival Internacional de Playa.
  • Mejor Presentador(a) de Deportes: Juan Felipe Mejía Medina.
  • Mejor Producción Audiovisual de Animación: Zooñadores, temporada 2.
  • Mejor Producción Transmedia: Festival de Festivales.
  • Mejor Producción Audiovisual Musical: El Principito. El musical.
  • Mejor contenido audiovisual de marca/ Branden Content: Una historia de amor.
  • Mejor producción de inclusión social: La sinfonía de los bichos raros.
  • Mejor serie documental: Cazador de cascadas.
  • Mejor editor: Andrés Rodríguez, Felipe Martínez. La Sinfonía de los bichos raros.
  • Mejor fotografía: Andrés ‘comanche’ Vergara, por La Sinfonía de los bichos raros.
  • Mejor dirección de arte: Camila Agudelo. La sinfonía de los bichos raros, Teleantioquia.
  • Mejor director musical: Juancho Valencia. La sinfonía de los Bichos Raros, Teleantioquia.
  • Mejor diseño sonoro: DC Audio Diego Cáceres y Camilo Pérez, por La sinfonía de los bichos raros.
  • Mejor libreto de ficción (original o adaptación): La sinfonía de los bichos raros.
  • Mejor talento favorito del público: Catalina Calle, por La sinfonía de los Bichos Raros.
  • Mejor actor de reparto: Jacques Toukhmanian, por La sinfonía de los Bichos Raros.
  • Mejor actriz de reparto: Karla Cajamarca ‘Kei Linch’, por La sinfonía de los Bichos Raros.
  • Mejor mini serie: La sinfonía de los Bichos Raros.
  • Mejor Actriz protagónica: Catalina Calle, por La Sinfonía de los Bichos Raros.
  • Producción favorita del público: La Sinfonía de los Bichos Raros.

Las nominaciones de Telemedellín

El canal local, Telemedellín, también fue nominado a los 39 Premios India Catalina. Sus 7 nominaciones fueron:

  • Mejor producción documental: Luis Díaz, el Origen.
  • Mejor producción deportiva: Luis Díaz, el Origen.
  • Mejor serie documental: El Llamado.
  • Mejor producción de inclusión social: Mujeres poderosas.
  • Mejor producción transmedia: Botero 90, especial de Cultura TM, que reconoce los 90 años de historia del maestro Fernando Botero.
  • Mejor producción audiovisual de humor: Monólogos Sin Propina, que repite nominación por sexta vez consecutiva.
  • Talento Favorito del Público: Frank Martinez, del programa Monólogos Sin Propina.

Migración tecnológica de los sistemas de recarga de la tarjeta Cívica, este 18 de marzo

0

El Metro de Medellín tendrá, este sábado 18 de marzo, intermitencia en sus canales de recarga de la tarjeta Cívica. La recomendación es recargar antes de este día, si es que tiene planeado viajar en este sistema de transporte el fin de semana que viene.

Se trata de un proceso de renovación tecnológica y de migración a la nube de los servicios de recaudo de la tarjeta Cívica.

La intermitencia en los canales de recarga de la Cívica podría presentarse tanto en los canales físicos como digitales; también en los puntos de recarga externa y códigos QR para viajar.

Según informó el Metro de Medellín, este sábado 18 de marzo los puntos de venta y máquinas de recarga automática estarán disponibles, aunque pueden presentar intermitencia.

A su vez, si las personas recargan a través de canales digitales, la recomendación es activar el saldo antes de este sábado 18 de marzo, ya que las máquinas lectoras y la funcionalidad NFC estarán fuera de servicio.

Migración tecnológica de los sistemas de recarga de la tarjeta Cívica, este 18 de marzo

Las recomendaciones de la primera temporada de lluvias de este 2023

Como ya se ha informado, inició la primera temporada de lluvias del año en Colombia, y el DagrdDepartamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, de Medellín-, entregó unas recomendaciones para reducir el riesgo de desastres en la ciudad.

Y es que según el Siata -Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá-, entre marzo y mayo de este 2023 se presentarán episodios de lluvias, en los que está la posibilidad de eventos extremos de precipitación.

Si bien el fenómeno de La Niña finalizó, este coincide con el inicio de la primera temporada de lluvias del año. Por eso, para Medellín se estiman entre 150 y 200 milímetros de agua por mes, con altos niveles de lluvia en San Antonio de Prado, Palmitas y Altavista.

El Dagrd informó que, en lo corrido del año, con Bomberos Medellín, ha atendido 1.113 emergencias de todo tipo, de las cuales 198 se relacionan con lluvias. Se destacan:

  • 134 caídas de árboles.
  • 28 inundaciones.
  • 36 movimientos en masa.

El pronostico y las recomendaciones

Los pronósticos indican que en marzo de este 2023, se presentará un ciclo diurno de lluvia. Es decir, precipitaciones en horas de la tarde. En abril, según proyecciones climáticas del Siata, esas precipitaciones se tendrán en la tarde y en la noche, con probabilidades de granizo y fuertes vientos.

Laura Duarte, directora del Dagrd, expresó: “Esta temporada de lluvias se acompañará de fuertes vientos, de granizo y descargas eléctricas. Es por esto que, recomendamos revisar muy bien el estado de los techos, desagües y cunetas. Así mismo, si hay descargas eléctricas recomendamos no hacer actividades al aire libre y no tener intervención en taludes y laderas para evitar los movimientos en masa”.

Finalmente, la directora del Dagrd dijo: “Desde el Dagrd y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín estamos atentos a todos los incidentes que se presenten. Recuerden que, para ello, todos los ciudadanos hagan el reporte a nuestra línea única de emergencias 123”.

Licitación para etapa dos de Hidroituango fue declarada desierta por EPM

Inconsistencias en la oferta económica obligaron a la eliminación del proceso de contratación CRW 167467, cuyo objeto es la construcción de las obras civiles finales de Hidroituango (unidades de generación de la 5 a la 8).

Es decir, EPM declaró desierta la licitación de la etapa dos de Hidroituango, porque el único oferente tuvo que ser eliminado del proceso.

Se trata de Schrader Camargo, compañía que presentó los certificados que acreditaban su experiencia para participar en la licitación, pero estos no fueron tenidos en cuenta de acuerdo con los términos del proceso.

EPM explicó en un comunicado que tuvo en cuenta las observaciones y requerimientos que hizo la Procuraduría General de la Nación, “como parte de la vigilancia preventiva que tenía sobre el proceso de contratación con el fin de promover la competencia, publicidad de la información, debido proceso y selección objetiva de la mejor oferta”.

Por tanto, EPM adelantará una nueva solicitud pública de ofertas, para lo cual solicitará el acompañamiento preventivo de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría General de la República, según informó la empresa.

Una ceiba bruja: el más antiguo de El Poblado

En la calle, le dicen ceiba bruja; los científicos lo llaman Hura Crepitans, explica Mauricio Jaramillo, un ingeniero forestal que desde esta edición nos acompaña en esta sección que busca honrar a esos gigantes o pequeños generosos: los árboles.

En las profundidades de la carrera 41, entre las calles 10 y 10 A vive este árbol, el más antiguo del barrio El Poblado. En el pasado hizo parte del antiguo convento de la orden de las Carmelitas Descalzas, desde 1920, aproximadamente. Para que esté mejor, “la administración municipal debería ampliar su área en la base e impedir el estacionamiento de vehículos en sus costados. También fijar un aviso que explique su importancia”, dice este experto.

¿Qué hay para hacer esta semana en la biblioteca de El Poblado?

Formación, cine, música y mucha diversión. La biblioteca de El Poblado los espera esta semana, con una programación para cada uno.

  • El miércoles 15 de marzo, a las 10:00 a.m., Fórmate en Canva: oportunidad para aprender diseño con este aplicativo.
  • El jueves 16 de marzo, a las 4:00 p.m., un encuentro de Memorias-Cartolab, para rememorar los liderazgos históricos en El Poblado.
  • El viernes 17 de marzo, a las 3:00 p.m., Activación TIC: del rating a los seguidores, reflexiones alrededor del cuento “La noticia no es el perro”, de Hernán Casciari.
  • El viernes 17 de marzo, a las 4:00 p.m., Voces de España: un recorrido eufórico por la música española a través de los Héroes del Silencio, conversando con Germán Urrego.
  • El domingo 19 de marzo, a las 2:00 p.m., El Gato con Botas: proyección de esta película, oportunidad para disfrutar en familia.

Más información

  • Dirección: calle 3B Sur No. 45-34.
  • Teléfono: 604 557 04 19.
  • Facebook: @bibliotecaelpoblado1. 

Visitar la nueva Librería UdeA, en el centro de Medellín

La Librería UdeA abrió sede en el centro de Medellín. Ahí, en el patrimonial Edificio San Ignacio, ahora los libros también son anfitriones de esta sede alterna de la Universidad de Antioquia.

Los lectores encontrarán en el primer piso del edificio San Ignacio una oferta comercial de más de 12.000 títulos, de 22 distribuidoras y editoriales.

Desde el pasado lunes 6 de marzo este espacio abrió sus puertas para que transeúntes y habitantes del centro de Medellín puedan visitarlo y adquirir los títulos que ofrece, tanto los editados por el sello Editorial UdeA como por las demás distribuidoras y editoriales nacionales e internacionales. Pero, la invitación es a su inauguración oficial, con Tomás Carrasquilla como invitado especial.

Más información de la inauguración 

  • Día: jueves 30 de marzo.
  • Hora: 10:00 a.m.
  • Lugar: nueva sede de la Librería Universidad de Antioquia, primer piso del Paraninfo, Edificio San Ignacio.
  • WhatsApp: 320 4913008.

La Cámara de Comercio premia a ganadores del XVI Concurso de Novela y Cuento

Francisco Montaña, autor de la novela “El país de las otras importancias” y Gabriel Alzate, autor de la colección de cuentos “Un lugar que no tenía nombre”, serán premiados esta noche como ganadores del XVI Concurso de Novela y Cuento que realiza la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

El viernes, 17 de marzo, será el concierto de premiación con los tres finalistas de la primera convocatoria “Jazz a lo colombiano” que busca premiar a compositores. Este evento se ha ganado un lugar en la literatura local y nacional. 

  • Día y hora: martes, 14 de marzo, a las 5 p.m.
  • Lugar: Cámara de Comercio, sede El Poblado. Calle 16 A Sur # 251.
  • Formulario de registro para asistir:  https://forms.office.com/r/Yh6Rz3SNc1

4 formas para utilizar las matemáticas en la primera infancia

Este 14 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Matemáticas o el Día Día Pi. Oportunidad para recordar por qué las matemáticas nos conciernen a todos.

Según Paula García Comas, gerente de desarrollo de negocios para Matific en Latinoamérica, se pueden utilizar las matemáticas para hacer de este un mundo mejor.

Y es que las matemáticas son fundamentales para el desarrollo mental de los niños y niñas de todo el mundo. La experta afirmó que esta ciencia los ayuda a:

  • Ser lógicos.
  • A razonar de forma ordenada.
  • Ser críticos e independientes a la hora de analizar información.

Es en este sentido, añadió García Comas, adquirir conocimientos y herramientas propias de las ciencias matemáticas desde edades tempranas, ayudará a la niñez de la región a desarrollar su autonomía y a ser más libres.

Pero, ¿cómo incursionar en las matemáticas desde la primera infancia?, Paula García Comas respondió: A través del juego. Y planteó cuatro forma para lograrlo:

  1. Cada vez más estudiantes, docentes y escuelas utilizan lo que se conoce como: “Gamificación aplicada en Matemática”: el empleo de técnicas propias de los juegos con el fin de mejorar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  2. Cada vez son más accesibles las herramientas y aplicaciones para los niños, niñas y adolescentes; familias y adultos responsables; docentes y directivos; y escuelas públicas y privadas, que acompañan los procesos de aprendizajes de los chicos y chicas.
  3. Cada vez son más las horas que los niños y niñas pasan frente a los dispositivos móviles, y qué mejor que jugando, y al mismo tiempo resolviendo problemas matemáticos de la vida cotidiana. Existen más de 50 opciones de aplicaciones de juegos en Google Play, donde las matemáticas son el hilo conductor de sus temáticas lúdicas, que ayudan a una mejor comprensión de los problemas que luego se aplicarán en el aula y en todos los ámbitos de la vida.
  4. Cada vez son más las escuelas de Latinoamérica y el mundo, que introducen actividades con un componente lúdico alto, logrando cambiar para mejor, la relación de los alumnos con la matemática, perdiendo el temor a equivocarse, ya que la misma plataforma los incentiva a poder tomar ese error y usarlo para seguir avanzando y aprendiendo. Por ejemplo, en los últimos años, la app de juegos matemáticos de Matific superó los 8 millones de usuarios, con un registro anual aproximado de 100 millones de episodios jugados.

El Día Pi

Todos los 14 de marzo se celebra el Día Mundial de las Matemáticas, jornada en la que se recupera un tema relevante y que debería estar siempre en agenda social: “la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas”.

Bajo el lema: “Matemáticas para un mundo mejor”, se busca crear una mayor conciencia, reforzando la idea de lo esencial de las ciencias matemáticas para la vida de las personas y del planeta, ya que este 2023 se focaliza en la necesidad de fortalecer la enseñanza de las matemáticas para hacer frente a desafíos tales como la inteligencia artificial, el cambio climático, el consumo energético y el desarrollo sostenible. Todos ejes temáticos que hacen a la mejora de la calidad de vida de los seres humanos, en todo el planeta.

Buen Comienzo abrió nueva sede para la atención exclusiva de la niñez indígena en Medellín

Un nuevo centro infantil, ubicado en la carrera 44 No. 42-21, en Niquitao, centro de Medellín, fue abierto por el programa Buen Comienzo, que atiende a la población de la primera infancia de la ciudad.

Su nombre es Burudai Chi Wawara (abrazar la niñez). Cuenta con seis agentes educativos emberá, quienes hablan y comparten las experiencias pedagógicas en su lengua nativa. Y tiene capacidad para atender a 76 niños y niñas de esa comunidad indígena.

En Burudai Chi Wawara las actividades estarán inspiradas en sus tradiciones y cotidianidad. El español será la segunda lengua, también promovida, con el fin de que los niños y niñas aprendan a comunicarse con las personas que no hacen parte de su comunidad.

Hugo Díaz, director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo,  expresó que este centro infantil está dotado especialmente para que los niños y niñas indígenas reciban atención de calidad y pertinencia. “Los agentes educativos estarán en toda la disposición para recibir a los niños que viven en el sector y que son de la comunidad indígena, y que hoy requieren de nuestra atención, y que la brindaremos con todo el amor y cariño, acá, en Buen Comienzo”.

La alimentación también será especial para la niñez indígena de Medellín que asista a Burudai Chi Wawara. Profesionales en nutrición de Buen Comienzo, tras un minucioso estudio de la cultura, construyeron la minuta incluyendo productos autóctonos como la yuca y el plátano en diferentes presentaciones, bebidas como la chuchula de plátano, la avena, el maíz, granos y la omisión de otros alimentos.

Olga Vaquiaza, agente educativa emberá, expresó: “Comunidades indígenas, un saludo. Les hago una invitación muy grande a aquellos niños y niñas que viven en Medellín y que todos los días vemos en la calle. Les invito a esta casa grande para que los niños reciban el conocimiento, la enseñanza; a que jueguen, porque hemos visto una necesidad grande en los niños y niñas indígenas, y queremos trabajar con todos ellos a través de estrategias con las que se les va a enseñar actividades de rutina; alimentación; mucho juego y aprendizaje; y somos nosotros los que vamos a enseñar. Habemos muchas personas presentes indígenas. Reitero la palabra y es invitar a las comunidades indígenas vivientes en Medellín para que vengan a esta casa grande”.

Actualmente, Burudai Chi Wawara tiene cupos disponibles y el proceso de inscripción y matrícula, aunque es el habitual, se realiza con excepcional orientación y acompañamiento. Los interesados pueden acercarse a este lugar, para formalizar el ingreso de los niños indígenas.

Antioquia unida por el Nordeste y el Bajo Cauca

La “concentración solidaria” por el Nordeste y el Bajo Cauca que había convocado el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, se cumplió en la tarde de este lunes, 13 de marzo, no solo en Medellín, sino también en otros municipios antioqueños y también en Bogotá.

Buriticá, Caramanta, Remedios, Vegachí y Zaragoza fueron algunas de las comunidades antioqueñas, que se unieron, con plantones simultáneos, a la “concentración solidaria” que había convocado el mandatario regional en Medellín.  

El mensaje más que solidario fue claro: las poblaciones del Nordeste y el Bajo Cauca están atravesando una difícil situación por cuenta de los hechos violentos y el paro minero que se cumple hace trece días en ese territorio.

Y “están atravesando una difícil situación porque los comercios no han podido abrir, la cadena de alimentos está desabastecida, los niños y jóvenes están desescolarizados, los hospitales requieren insumos vitales y la desazón e intranquilidad ronda a los habitantes”, así lo manifestó el gobernador Aníbal Gaviria Correa, en plena Plaza de la Libertad, en La Alpujarra, ante cientos de personas y delegaciones de diferentes lugares de Antioquia, quienes se reunieron en este lugar para apoyar, a la distancia, a los habitantes del Bajo Cauca y el Nordeste de Antioquia.

Según el último reporte de las autoridades, los actos vandálicos que se han registrado en el desarrollo de este llamado paro minero han dejado ya dos muertos y más de 15 personas heridas. Además de cuarenta capturados.

“La violencia en las manifestaciones desdibuja el sentido pacífico, el sentido cívico, el sentido ciudadano de las mismas. Rechazamos la violencia venga de donde venga y abrazamos las manifestaciones pacíficas como ejercicio verdadero del poder ciudadano”, publicó el gobernador en sus redes sociales.

Mujeres y fútbol: liderazgo positivo

Dos jugadoras de fútbol femenino de Estados Unidos, de la UNLV (Las Vegas) y Chicago Fire FC, contarán su historia de liderazgo en la Universidad de Medellín.

Se trata de Christina Murillo Sánchez, directora de Chicago Fire FC y entrenadora de desarrollo olímpico, y Jennifer Ruiz Williams, entrenadora en jefe de la UNLV en Las Vegas, quienes participarán en el evento “Mujeres y fútbol, una historia de liderazgo positivo”.

Ellas conversarán con jugadoras profesionales de Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín, al igual que con aficionadas de la Universidad de Medellín y del Club Formas Íntimas.

Mujeres y fútbol: liderazgo positivo
  • Más información
  • Día: miércoles 15 de marzo.
  • Hora: 10:00 a.m.
  • Lugar: auditorio del Bloque Administrativo de la Universidad de Medellín.
  • Entrada: libre.

Los 15 años del Parque Biblioteca Belén

Fue el 15 de marzo de 2008, hace 15 años, en el terreno donde quedaba la Policía Secreta y Judicial de Colombia F2, que se inauguró el Parque Biblioteca Belén, el cual llegó a la comuna 16 para transformar este espacio en un lugar literario.

Este emblemático parque fue diseñado por el arquitecto japonés, Hiroshi Naito, en colaboración con la Universidad de Tokio. Sus 9.768 metros cuadrados de extensión ofrecen a sus visitantes no solo literatura sino también ambientes naturales y una relajante Plaza del Agua que invita a la calma, al diálogo y a la reflexión.

Para celebrar este cumpleaños, se brindará una programación especial, entre el 15 y el 19 de marzo, que incluye un concierto de la Escuela de Música del Parque, muestras artísticas y culturales de grupos de la Comuna 16, exposiciones artísticas; así como eventos académicos.

También se realizará una ‘Tortatón’, ofrecida por usuarios, panaderías y empresas de la zona para compartir con visitantes e invitados.

Conozca la programación por los 15 años del Parque Biblioteca Belén aquí >>

Una invitación a leer, “Al calor de las palabras”

Esta es una convocatoria de lectura exclusiva para madres gestantes y población de la primera infancia.

La red de bibliotecas de Comfenalco Antioquia invita a las familias a participar del programa “Al calor de las palabras”.

Este es un programa para que los padres adquieran conocimientos, recursos y herramientas necesarias para convertir la lectura en un espacio de comunicación imprescindible con sus hijos.

Es una invitación a la lectura familiar desde la primera infancia. Entre los beneficios de este programa está que estrecha vínculos afectivos y enriquece la comunicación entre los niños y sus familias por medio de la lectura, la música y el juego, como un acto cotidiano de disfrute y de amor. De igual forma, estimula las habilidades creativas con la interacción de historias de manera experiencial, aportando al desarrollo cognitivo y social.

Las inscripciones son sin costo y están abiertas hasta el próximo 15 de marzo en las instalaciones de la Casa de la Lectura Infantil La Playa, el Parque Biblioteca Belén, la Biblioteca Pública Comfenalco Castilla, la Biblioteca Pública Centro Occidental (comuna 13), la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango de Envigado, la Biblioteca Pública La Aldea de Itagüí, la Biblioteca Pública Niquia y la Sala de lectura Oriente, en Rionegro.

Los encuentros son cada 15 días, especialmente los sábados, durante todo el año y se renueva la inscripción a principio de cada año. Estos incluyen lecturas en voz alta; narración y tradición oral con juegos y canciones, experiencias creativas, lúdicas y artísticas, en la que se explorarán diversos materiales, autores, ilustradores y textos de los diferentes géneros literarios (poesía, cuentos de hadas, aventuras y fantasía).

Crece el número de instituciones educativas oficiales que cuentan con la Media Técnica, en Medellín

Medellín tiene 66 programas de Media Técnica en 206 instituciones educativas oficiales.

En promedio, cada año, 23.000 estudiantes de décimo y undécimo se matriculan en estos 66 programas de Media Técnica que tiene la secretaría de Educación de Medellín, con el fin de obtener doble titulación y permitir un mejor tránsito a la educación superior e incluso acceder al mundo laboral.

Del total de instituciones con doble titulación, 151 tienen programas en áreas relacionadas con la Cuarta Revolución Industrial como Programación de Software, Técnico en Sistemas, Diseño e Integración de Multimedia, Desarrollo de Software, y Diseño y Arte Gráfico, entre otras.

“El proyecto de universalización de la Media Técnica es uno de los principales que tiene la Secretaría de Educación y el Plan de Desarrollo Medellín Futuro. Este es un pilar fundamental para poder construir el Valle del Software y consolidar a Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Más del 90 % de nuestras instituciones educativas, hoy poseen Media Técnica. Invitamos a los estudiantes de los grados décimo y undécimo a que se inscriban para que puedan adquirir conocimientos y se perfilen para un mundo laboral en torno a la Cuarta Revolución Industrial”, expresó el secretario de Educación, Juan David Agudelo Restrepo.

La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia opera en 19 establecimientos con cuatro programas de Media Técnica. Por su parte, el Instituto Tecnológico Metropolitano hace presencia en 28 planteles con cuatro formaciones, mientras que la Institución Universitaria Pascual Bravo está en 50 sitios con cinco Medias Técnicas.

El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA imparte en 130 instituciones educativas oficiales, 40 programas de Media Técnica; el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid está en 10 planteles, con cuatro capacitaciones; y la empresa Sinergia opera en 37 establecimientos con cuatro capacitaciones.

El Instituto Técnico Pascual Bravo tiene siete programas de Media Técnica propios y la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño SJ, uno.

Los estudiantes de décimo y undécimo pueden verificar qué programa o programas ofrece su institución y matricularse a través de las directivas o los maestros de Media Técnica, con el fin de acceder a esta oferta académica complementaria, que les permite graduarse como bachilleres y técnicos laborales.

Con “operativos relámpagos”, intentan controlar la seguridad en los bajos del puente de La 4 Sur

Los “operativo relámpago” se volvieron costumbre en los bajos del puente de La 4 Sur. Más de cien uniformados y funcionarios acompañan esta estrategia que busca controlar el expendio de vicio en este lugar de la comuna 14.

Explicó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, los “operativos relámpago” son una estrategia de intervención masiva de prevención y control, que se viene realizando en varios puntos de la ciudad en articulación con la Policía Metropolitana. Uno de esos lugares son los bajos del puente de La 4 Sur y la Plaza Botero.

“Semanalmente estamos realizando ‘operativos relámpago’, seguramente la ciudadanía en general no se da cuenta, sino las personas del sector”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.

El pasado domingo, 11 de marzo, la actividad se trasladó a La 4 Sur, con más de 100 uniformados y funcionarios de la alcaldía Distrital, el Equipo Operativo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, Espacio Público y Movilidad, logrando la incautación de:

  • 32 armas blancas.
  • 150 dosis de drogas.
  • 1 captura de un hombre que llevaba consigo varias dosis de estupefacientes.
  • 81 motocicletas inmovilizadas por falta de documentación o irregularidades en las mismas.

“Esto involucra muchas personas de la Alcaldía. Estuvimos en La 4 Sur con resultados muy importantes, pero también lo hemos realizado en Manrique, sobre la 45 y el corredor de Metroplús, donde hemos tenido muchas quejas, dando resultados en favor de la seguridad”, explicó el secretario.

Lluvias en Medellín y el Valle de Aburrá irían hasta mayo según el Ideam

Lea: Hasta mayo irían las lluvias en el Valle de Aburrá, según el Ideam

Ya se han registrado tres “operativos relámpago” en lo que va de marzo, en El Poblado, en La Candelaria y Guayabal, en el marco de una estrategia articulada que se adelantará en varios puntos, seleccionados para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

Si tiene escombros en su casa, Emvarias irá por ellos y no le cobrará nada

Medellín será la primera ciudad de Colombia que recogerá los escombros gratis en cada hogar. Se trata de una iniciativa de Emvarias, empresa filial de EPM, para proteger el espacio público.

Este servicio iniciará labores el próximo 1 de abril. Se llama Mínimo Vital de Escombros, y se recibirán escombros, muebles y enseres de manera gratuita y controlada.

El alcalde Daniel Quintero Calle explicó que será un inicio escalonado del servicio. “Cada casa tendrá el derecho de entregar hasta 15 bultos anuales. Queremos que nunca más haya un colchón en una quebrada, que nunca más vuelva a haber inundaciones, porque una quebrada estaba obstaculizada y que nunca más veamos un bulto de escombros en las vías”.

Inicialmente, el Mínimo Vital de Escombros se ofrecerá en las comunas 5 (Castilla) y 15 (Guayabal). Dos meses después, iniciará en los demás sectores para garantizar la cobertura en el 100 % de la ciudad.

Según información de Emvarias, actualmente el servicio para la recolección de 15 bultos de escombros tiene un costo cercano a los $50.000, y de un colchón hasta los $62.000, valores que representarán un ahorro para los hogares de Medellín.

Así funcionará el Mínimo Vital de Escombros

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, contratará a los motococheros que quieran hacer parte del proyecto que liderará Emvarias desde la parte logística y operativa con la generación de las solicitudes de los ciudadanos, la coordinación para la recolección en la puerta del hogar y la disposición final responsable de los escombros, muebles y enseres.

Para la solicitud del servicio gratuito, se contará con los canales de atención de Emvarias como:

  • Línea Amiga del Aseo: 604 444 56 36.
  • Línea de WhatsApp: 304 4037188.

A una “concentración solidaria” por el Nordeste y el Bajo Cauca convocó el gobernador de Antioquia

Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia, convocó a los antioqueños a una “concentración solidaria”, este lunes 13 de marzo, a las 4:00 de la tarde.

Esta concentración se cumplirá en Medellín, en La Alpujarra, donde queda el centro administrativo de la gobernación de Antioquia, y en Bogotá, en la Casa Antioquia, carrera 6 No. 35-76, barrio La Merced, en Bogotá.

El propósito de esta “concentración solidaria” es rechazar los actos violentos registrados en el desarrollo del llamado “paro minero”, que ya cumple 13 días, y especialmente los hechos sucedidos este fin de semana que pasó en los municipios de Tarazá, Cáceres y Caucasia.

Hasta mayo irían las lluvias en el Valle de Aburrá, según el Ideam

“El fenómeno de La Niña muestra indicios de disipación”, así se afirma en un informe del Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés), y el Ideam también comparte el mismo pronóstico.

Y es que por estos días hay una aparición de aguas superficiales frías sobre el Pacífico tropical, lo que ha causado el aumento de precipitaciones en las regiones Andina, Caribe y Pacífica en Colombia.

El IRI explicó que durante el trimestre marzo, abril y mayo, se estima que las lluvias alcancen promedios similares a los registrados entre los años 1991 y 2020 en Colombia.

Sin embargo, el pronóstico del Ideam es que habría regiones en las que estas cifras pueden ser mayores en el país, pues “se tiene probabilidades superiores al 45 % de que se supere en 1 milímetro el umbral de normalidad de las lluvias en el norte de La Guajira y en el nororiente de la Amazonía”.

Pero, en otras regiones de Colombia las lluvias podría disminuir. El pronóstico del Ideam indica que las áreas con probabilidad de déficit de lluvia mayor al 45 % son:

  • El occidente de Antioquia.
  • El centro del litoral de la región Caribe.
  • El sur del departamento del Cesar.
  • En Norte de Santander.
  • El litoral del Valle del Cauca.
  • El piedemonte llanero y el este de Arauca.
Hasta mayo irían las lluvias en el Valle de Aburrá, según el Ideam

El pronóstico para el Valle de Aburrá

Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, dijo, en un consejo de gobierno, que las condiciones de transición de temporada seca a temporada de lluvias en Medellín y el Valle de Aburrá se mantendrán, por lo menos, hasta mayo, por lo que durante los próximos dos meses habrá precipitaciones.

“Llevamos tres años en condiciones de lluvias, producto del fenómeno de la niña y coincidió la finalización de esta con la llegada de la época habitual de lluvias. Es por eso que hemos empezado a ver disminución de lluvias, pero persisten. Esta semana vamos a tener condiciones de lluvia, sin embargo, las condiciones meteorológicas cambian mucho en cuestión de segundos”, dijo el director del Área Metropolitano, Juan David Palacio.

Las lluvias también han permitido que la calidad del aire en la ciudad haya mejorado, teniendo las estaciones de medición en verde y amarillo, esto sumado a la medida de eliminar las vías exentas de pico y placa que permitió que 150.000 vehículos diarios dejaran de circular por el distrito.

Laboratorio de escritura creativa, en biblioteca de Otraparte

Crear textos a partir de experiencias cotidianas y con la posibilidad de publicarlos por si mismo es una posibilidad que ofrece la Casa Museo Otraparte.

Explorar estructuras, formatos, estilos de expresión y cómo mejorar la escritura propia hacen parte de la invitación a esta actividad que es posible con el apoyo de Comfama y la Alcaldía de Envigado.

  • Días y horas: todos los martes, a las 3 p.m.
  • Lugar: Biblioteca de la Casa Museo Otraparte (piso 3), calle 27 sur #43 a 51.
  • Más información: a través de la cuenta de Instagram @parqueotraparte.
  • Inscripción: http://bit.ly/3YZdfTQ