Opinión

Usted, el del “es que no me demoro”

Siente que está libre de cumplir una norma tan elocuente e inequívoca como la de prohibido parquear. Siente que su hambre, su antojo, su...

Del tengo sed a la Tierra Prometida (I)

/ Elena María Molina
La tierra es sólida, compacta. Como sobre ella nos movemos, nos sumergimos, establecemos con ella un lazo privilegiado. Ella es lo tangible, lo palpable, lo mesurable, lo que puede definirse

Evocación de un milagro

/ Gustavo Arango
Entró a un pub y preguntó, pero nadie sabía de Chesterton y mucho menos de cementerios. Pidió “fish and chips” y una cerveza, se conectó al wi-fi y le pidió a su padre –que estaba al otro lado del mundo– que la ayudara a ubicarse

El efecto Polícrates

/ Alfonso Arias Bernal
Cruel y ambicioso, fue en muchos aspectos un buen gobernante e hizo de Samos una impresionante potencia marítima. Su flota de barcos piratas, mercantes y de guerra le proveyó grandes riquezas y le confirió muchísimo poder

Un incremento del 100 por ciento

Tomar estadísticas con obsesión y sin contexto conduce a escenarios disparatados e indolentes. Basta revisar El Poblado, donde los homicidios aumentaron en un 100...

¡Ay, Palmas! (I)

/ Juan Carlos Franco
Es una vía confusa, que requiere cambiar continuamente de velocidad, con algunos sitios muy peligrosos. Su doble calzada se quedó cortísima y la vía hasta La Fe es casi la misma de hace 50 años

¿Por qué no tenemos lo que deseamos?

/ Carolina Zuleta
Cambiar, inclusive cuando es hacia algo mejor, nos cuesta muchísimo. Todos tenemos un mecanismo de defensa cuyo objetivo principal es mantenernos exactamente donde estamos

“Ricos pa’ hijuemamas”

/ Esteban Carlos Mejía
Propongo a Vargas Llosa y me regañan porque, a sus 80 años, viagra de por medio, anda en la cama con Isabel Preysler. Pero yo qué puedo hacer. Insinúo a Doris Lessing y ¡ay!, me crucifican: “Esa gringa es una p… de la peor calaña”

Sueño y resurrección en las escalinatas

En la parte central de la ciudad hay una larga serie de imponentes edificios sobre la rivera: templos y palacios separados del río por...

Cuatro impactos al yo naciente

/ Jorge Vega Bravo
Uno de ellos es el exceso de afecto o la superprotección. Es el concepto de ‘hiperpaternidad’: “Los niños de hoy son víctimas de una nueva epidemia de sobreprotección que les impide ser autónomos y les hace frágiles

Escándalo en la Familia

/ Etcétera. Adriana Mejía
Grupo Familia contestó el fuego con golpes de pecho públicos que si bien no se pueden desconocer, ya que en el lenguaje de las grandes empresas no existe la expresión “pedir perdón”, tampoco se deben aplaudir. ¿Cómo se va a reparar a las víctimas?

Una movilidad de medidas valientes

Hoy que es viernes de día sin carro, que las calles vacías, el ambiente saneado y la creatividad expresada por el ciudadano para movilizarse,...

Zombis

/ Juan Sebastián Restrepo
Cuerpos sin alma, sin brillo en los ojos, que ni ríen ni lloran, y que funcionan como autómatas orgánicos que solo sirven para devorar seres vivos o muertos. Miré a la señora y le dije: “¿No le parece que funcionamos así muchas veces?

La casa maldita

/ Gustavo Arango
“Tal vez la casa tiene defectos de construcción”, dijo uno, y alguien recordó que meses atrás fue necesario hacer reparaciones en el techo. Otros conjeturaron que había un negocio turbio en el sótano. “Puede ser una imprenta de billetes falsos”

¿Dónde estabas encerrada, Área?

/ Juan Carlos Franco
Acaba de descubrir que muchos de los camiones, volquetas, buses y busetas son altamente contaminantes, ¡incluso los está inmovilizando! Área Metropolitana: ¿No salías a la calle? O te dabas cuenta, ¿pero no te importaba?

¿De valorización a indemnización?

Los contribuyentes pueden liderar un trámite de acción de cumplimiento o una acción de grupo, para que la Alcaldía honre sus compromisos. También solicitar...

¿Por qué ser mamá?

/ Carolina Zuleta
Es fácil acostumbrarnos a nuestra rutina de trabajo, a nuestros mismos planes los fines de semana, a la cotidianidad. Y eso está bien. No se trata de vivir una vida de alto estrés. Pero ¿qué estás dejando de hacer por miedo a sentirte incómodo?

Muerte en el café

/ Alfonso Arias Bernal
En medio de la reunión, Casagemas se levantó, sacó un revólver y lo apuntó hacia Germaine. ¡Voilá pour toi! dijo en voz alta, y disparó. Erró el tiro. Casagemas entonces dirigió el revólver a su propia sien, ¡Et voilá pour moi!, dijo, y disparó de nuevo

Estamos triplemente enfermos

/ Jorge Vega Bravo
También estamos enfermos del polo de la cabeza. Nuestras cabezas están alteradas. Cómo extrañamos dirigentes honestos y con ideas claras. Casi todo lo que sale de la cabeza humana parece volverse contra nosotros

Una Dora color magenta

/ Etcétera. Adriana Mejía
Que una muchacha de buenas costumbres, con seis hijos a cuestas y una casa de zaguán en Caracas con El Palo, pisara los terrenos del divorcio y de la pintura profesional al mismo tiempo, era plato suculento para los vecinos

100 días del nuevo Alcalde

Crisis ambiental, el Plan de Desarrollo, la pérdida de rumbo en el proyecto de Valorización y el aumento en el número de homicidios marcan...

Si nos dejan

/ Esteban Carlos Mejía
Conozco un taxista que cuando le cae un semáforo en rojo coge su libro de turno, y se pone a leer hasta que, pasados unos hijueputésimos de segundo, los carros de atrás empiezan a pitar

Zaha Hadid: Las nuevas formas de la arquitectura

/ Carlos Arturo Fernández U.
Planteó una manera distinta de habitar el mundo, fluida, sorprendente, orgánica, con la variación permanente que nos ofrece la realidad. Nos recuerda que el origen ancestral de la arquitectura se halla en la experiencia vital de las cavernas primitivas

Resplandor

/ Gustavo Arango
La escritura empezó hace más de treinta años, cuando asesinaron a mi padre. El absurdo y la crueldad de este valle de la muerte me hicieron pensar en morir o escapar. Incapaz de darle más dolor a mi familia, me propuse escribir una novela

Músicas del mundo

/ Sebastián Mejía
La portuguesa Susana Travassos, anfitriona del concierto ofrecido en Eafit, llenó el teatro para demostrar el poder de convocatoria de la música del mundo. Íntima y nostálgica, sobrecogió el corazón de todos los asistentes

Del desierto al tengo sed

/ Elena María Molina
En cada ser cohabitan lo múltiple y la carencia, la claridad y la oscuridad, el masculino y el femenino. ¡Qué universo! Somos la síntesis de todo lo creado

Había una vez…

/ Francisco Ochoa                
Las fotomultas nos obligaron a respetar límites de velocidad y las señales de pare en los cruces semaforizados ¿Por qué no utilizar este mismo mecanismo para enfrentar este desastroso caos de indisciplina social que reina en Medellín?

Tratamiento de choque para el aire

/ Juan Carlos Franco
Nunca se ha visto una campaña seria para controlar los vehículos más contaminantes, no ha habido algo que les haga notar que hay que respetar el aire. No, aquí vivimos obsesionados con el límite de velocidad y el pico y placa

Una vez más nos piden guardar el carro

Medellín ha sido reconocida en la escena internacional por su sistema de transporte; sin embargo, al margen de imagen y premios, la cotidianidad del...

Lectores libertarios

/ Esteban Carlos Mejía
Leer de todo, lo que a uno le dé la p… y reverenda gana, haciendo caso omiso a la voz de la conciencia. Leer por goce pagano, por puro hedonismo

Un mensaje para las mujeres

/ Carolina Zuleta
Aceptemos que nos vamos a equivocar, que es muy probable que vamos a defraudarnos a nosotras mismas. Somos las pioneras de este momento histórico y estoy segura de que futuras generaciones nos lo agradecerán

La Inferior con Los Balsos, dos años de lidia

No es una conmemoración; es la protesta por una construcción que, bajo la promesa de valorizar la zona y agilizar la movilidad, fue anunciada...

Se apagó la Luna mía

/ Etcétera. Adriana Mejía
El viernes pasado se apagó la Luna mía. La de nuestra casa, la cuarta integrante de la familia a la que jamás pretendimos humanizar –ella no se hubiera dejado, con el carácter que tenía…– ni acicalar como mascota de revista

El valor del tiempo libre

/ Jorge Vega Bravo
El exceso de trabajo anula la capacidad de reír, de pensar por sí mismo, enrarece la vida de relación y quita la libertad anímica. El saliente presidente de Bancolombia al renunciar a su cargo, reivindica el valor de las cosas simples de la vida

El drama más doloroso y dramático: La Crucifixión de Grünewald

/ Carlos Arturo Fernández U.
El final de la Edad Media, que se preocupa cada vez más intensamente por conocer los hechos, no puede dejar de preguntarse cómo habría sido en la realidad concreta la crucifixión y muerte de Cristo

Un peso pesado (2)

/ Gustavo Arango
La humanidad entera también viaja en el barco. Allí están las hipocresías de los privilegiados, la sumisión rencorosa de los subalternos, y la tierra de nadie –llameante y telúrica– de la servidumbre

Palabras muertas

/ Juan Sebastián Restrepo
Me divierte el “pero”, porque se parece a las cachetadas que le daba el Chómpiras al Botija. Antes del “pero” peinamos y acicalamos al Botija, y después damos la cachetada

El enigma del doctor Gachet

/ Alfonso Arias Bernal
El adquirente fue un empresario japonés de nombre Ryoei Saito, quien en algún momento manifestó su deseo de que el cuadro fuera incinerado a su muerte. Más tarde aclaró que simplemente quería expresar lo importante que era la obra para él

Faltó ambición, sobró arrogancia

/ Juan Carlos Franco
Después de tantas promesas de descongestión y de valorización, después de innumerables reuniones, después de que el Fonvalmed no aceptó la mayoría de los miles de reclamos, tenemos derecho a vigilar que el dinero sí estuvo bien invertido

Una prohibición que hacía falta

Por una mezcla de razones, entre ellas la del consumo de licor en las calles, la Policía tiene que correr a contener, o debería...

El Taj Mahal: el poder de la experiencia estética

/ Carlos Arturo Fernández U.
En medio de un río de personas, aparece el gigantesco mausoleo, mucho más grande y más blanco de lo que uno esperaba, brillando siempre en medio de un jardín paradisíaco y rodeado de una multitud que se ve empequeñecida ante tanto esplendor

Compites o creas

/ Carolina Zuleta
Cada uno de nosotros tiene regalos y talentos únicos que compartir con el mundo, y que si nosotros no los compartimos nadie más podrá hacerlo. La creatividad y la imaginación son únicas e infinitas

Leer revuelto

/ Esteban Carlos Mejía
Nadie debería imponernos un canon al leer. Ni tutores, ni amantes, ni novios, ni compañeros de trabajo. Los dioses bendigan el despelote que Gutenberg creó con su imprenta

Educación hacia la libertad

/ Jorge Vega Bravo
Cómo nos llenamos de alegría al ver correr un niño tras una cometa o al sentir que la pelota es empujada por un pie juguetón. Por el contrario cómo es de pesada la atmósfera en una sala de televisión con los niños congelados frente a la pantalla

Agua que no has de beber

/ Etcétera. Adriana Mejía
Estamos ardiendo. No solo por los incendios, cinco mil en el país, con 120 mil hectáreas de bosque destruidas, sino porque las lluvias han disminuido en un 60% comparadas con las de hace un año

Gobierno y autoridades van en neutra en el caso Uber

Es grave que víctimas adopten el papel de victimarios. Las razones y las normas no se reivindican a punta de fuerza. Y también es...

Del agua… al desierto

/ Elena María Molina
Qué bueno entender que los tiempos de sequía como los de fertilidad, todo corresponde a un estado interior. Que el Ser que nos habita es la fuente donde brota todo lo que somos, seremos y quisiéramos ser

Un peso pesado (1)

/ Gustavo Arango
García Márquez no paró de hablar día y noche sobre el oficio, sobre su vida y sobre sus relaciones con gentes principales. En medio de todo aquello dijo sin mucho énfasis que el cuento que más le gustaba era uno de W. Somerset Maugham, titulado P.O.

Talento de casa

/ Sebastián Mejía
Los solistas, ambos también dedicados a formar los músicos de las generaciones venideras, demostraron sus habilidades exhibiendo los alcances de su propia labor formativa. Los eventos reseñados abren con gran expectativa las presentaciones futuras

Se va a venir…

/ Juan Carlos Franco
Federico, o algún secretario que pase por ahí, deténganse un rato, miren bien y reaccionen. Hay que intervenir rápido, hay que reemplazar cuanto antes esos gaviones