Columnistas de La Buena Mesa

Food halls, la experiencia que sofistica la plaza de comida

Los food halls se han reivindicado gracias al movimiento foodie. Los consumidores modernos se interesan por experiencias del campo a la mesa y en...

Confesiones de un chef caldero de opinión

Con este libro Bourdain entró pisando duro en el mundo editorial y no por simple estratégica del marketing; demostró ser un ameno y original...

La carretera de Las Palmas: perjuicios por doquier

El trayecto que se inicia en Sancho Paisa hasta la glorieta de Don Diego, los tacos son diarios y ocurren a todas horas y...

La Guajira: Bella, contradictoria

Ver las caras de los niños, esperando algo a cambio sobrecoge y plantea más dudas: ¿darles o no darles? ¿Darles qué? Se promueve el no dar dinero ni entregar mecato y agua en bolsas o botellas

Esos vinos que llegan con las anchetas

/ Juan Felipe Quintero
No siempre el vino entre más añejo se pone mejor. No. Sea blanco, rosado o tinto, si es joven, los años no lo mejorarán sino que lo matarán. Por eso una botella no se archiva para las grandes ocasiones, al contrario ésta las genera

De niño delincuente a cocinero profesional

/ Julián Estrada
Las bellas artes son cinco a saber: la pintura, la escultura, la poesía, la música y la arquitectura la cual tiene como rama principalísima, la pastelería. Antoine Carême

Vamos pa’l Centro

/ Claudia Arias
Los vecinos solo son 80 mil y más de un millón 300 mil lo visitan a diario. Aunque poco lo conocen, no saben que Versalles, con sus 45 años de historia, la mayoría de ellos en Junín, abre los domingos hasta las 8 p.m., ni que su empanada argentina es un tesoro

Maridaje de conocimientos

Además de las delicias que probé, me encantaron las charlas y conferencias: 92 experiencias de vinos, cervezas, café y maridaje con expertos de América...

El mejor lugar para tomar vino

/ Juan Felipe Quintero
Allí respetan el vino, tienen las copas que son, el mesero es cercano, amable, oportuno y está informado y, botella elegida en mano, te cuentan una de las tantas historias apasionantes sobre personas, cepas o lugares que rodean esta maravillosa goma

La increíble historia de ACODRES Antioquia

/ Julián Estrada
Funcionó hasta hace unos 25 años, cuando en Medellín no existían más de docena y media de restaurantes con servicio a la carta. Hoy, que operan más de 50 restaurantes, es increíble que no exista organización gremial

Carta a un viejo amigo

/ Claudia Arias
No solo puedo mencionar El Tejadito, obliga hablar de Pastelitos, de Chipre y su empanada de arequipe y de Pasteles Leonor. Ellos han sabido tratarte con destreza, logrando el equilibrio deseado entre pasta hojaldrada, tipo y cantidad de arequipe y horneado a punto

Sauvignon Blanc y el cambio climático

Sus vinos tienen 50 años en el mercado colombiano, después de Estados Unidos y de Brasil, su tercera mata de negocios. Visitó por primera...

¿Qué se hicieron nuestras sopas?

Las cocinas campesinas y populares gozan de una prolífera y encantadora variedad, cuya calidad de sazón les permitiría estar en los más sofisticados restaurantes:...

El mío con poco ego por favor

No podemos dejarnos tiranizar por los cocineros, tampoco como comensales debemos actuar con ínfulas y destruir sus propuestas. Para ser crítico no basta con...

Umami o el secreto de las delicias

Pruébelo en el ajinomoto o glutamato monosódico, muy común en Oriente y en Perú y bastante controversial como origen de migrañas, espasmos musculares, náuseas,...

Una lista amañada

Que la lista de los mejores 50 restaurantes de América Latina revise la provincia, que entienda que la diversidad de un país florece, precisamente,...

Haciendo vinos desde Payandé para el mundo

/ Juan Felipe Quintero
Una empresa familiar instaló hace más de 30 años una bodega para la elaboración de vinos dulces, con uva Isabella; el nuevo reto es abrirse mercado con productos de otro perfil ¿Dónde? En el departamento del Tolima

Popayán, Barranquilla y Riohacha

/ Julián Estrada
Invito a los estudiantes de las academias de cocina y gastronomía que funcionan en Medellín para que en 2017 asistan a estos tres eventos: canteras de conocimiento y ejemplos contundentes de la riqueza de nuestras cocinas populares

Dos, cuatro, seis y más manos

/ Claudia Arias
Destaco el lulo, los cubios, el ñame, las ruyas, el tucupí y la chuchuwasa, en un menú diverso y sabroso, servido con amor. Y muy especialmente, destaco que estos 11 talentos se hayan juntado para darnos esta maravillosa tarde

Cocinar la paz

Una compra responsable, además de apoyar a los productores locales, también le dice no a la guerra, le dice sí a un campesino que...

Un vino de lo más parecido a su Coca Cola

/ Juan Felipe Quintero
Cocacoleros, maduren. Para la gaseosa ya tuvimos años en el recreo, la cancha, las piñatas. Y no es que la abandonen, ustedes verán. Es que se permitan otro nivel de disfrute, que el Lambrusco sabrá dar

Historia

/ Julián Estrada
Mis hipótesis sobre los restaurantes en la Bella Villa indican que iniciaron a finales de los años 40 con el restaurante español Don Ramón. Me pifié en 60 años…

Más allá de la cocina de la casa

/ Claudia Arias
De los restaurantes incluidos en la Guía Michelin solo 3% están regentados por mujeres. Ese no es el porcentaje de mujeres talentosas dirigiendo cocinas

En mi casa, una cena Michelin

Entre chefs en casa y cenas clandestinas, la ciudad ha empezado a abrirse a nuevos espacios. ¿Quién dijo que la alta cocina es exclusiva...

Nos estamos debiendo unos buenos tragos de burbujas

/ Juan Felipe Quintero
Son un aliado ideal de todo momento, desde el brunch de fin de semana hasta de la rumba en discoteca. Un aliado versátil para mesas donde cada comensal elige platos opuestos en sabores.
Basta de la limonada de coco

Cantaleta

Allí no hay trucos de espejos, ni reflectores de luz directa, ni vaporizadores, ni estanterías hidráulicas… allí sobre cajones, tolvas y canastos todo se...

Medellín prueba

/ Claudia Arias
Más allá de los restaurantes, hay otras señales que demuestran un crecimiento del interés por los sabores, de un cambio en la manera de consumir. Nos falta bastante, pero hay que aplaudir los logros

A descansar del chocolate

Cuando llegaron los postres el chocolate no estaba en el menú. En cambio, aparecían el nopal, el mamey, el aguacate, los churros y el...

Legisladores: va para ustedes un tinto al clima

/ Juan Felipe Quintero
La nueva reforma fiscal le echó el ojo al vino y una botella de $30 mil se encarecerá a $40.500 pesos. Le dan tratamiento equivocado, como destilado, en vez de buscar la plata donde es: en la corrupción

Cocina y postconflicto

No soy cocinero bolchevique; me ufano de conocer el país y que considera de gran importancia el papel que van a cumplir los artesanos...

Una cocina para que todos vivamos al pelo

La propuesta de Catalina Vélez: “Protejo el medio ambiente, solo compro local, solo le compro a mi vecino que sé que le compra al campesino,...

Sin pena, revise siempre la cuenta

Muchas veces, el cocinero se ve tentado, olvida que el ingrediente es el más importante y empieza a buscar la fama. Otras, su proceso...

Para que lleve el sábado al ajiaco donde la mamá

/ Juan Felipe Quintero
La mamá, estoy casi seguro, intentará poner algo de pereque, al estilo “¿vino?, ¿ustedes qué se imaginaron de almuerzo?”. Pero tranquilos, déjenla que se desahogue, échenle este cuento y, por supuesto, sepárenle una copa

Elogios al mecato

/ Julián Estrada
Cual pulpos, sus brazos y dedos se multiplican ofreciendo panelitas, cocadas, platanitos, almojábanas, bocadillos, obleas, rosquitas de sagú, paletas, agua fresca, jalea de pata, sapos, pulpas de tamarindo y el etcétera es del tamaño de un doble troque

Ingredientes divinos

Muchas veces, el cocinero se ve tentado, olvida que el ingrediente es el más importante y empieza a buscar la fama. Otras, su proceso...

21 días felices por cuenta del vino

/ Juan Felipe Quintero
Calendario en mano, me puse a buscar momentos para el vino en el mayo que viene. Las fechas especiales están marcadas, pero uno mismo también las puede generar y si es con buenos descorches, mejor. Salud.
Y elija bien su compañía

Las claves de la comida del sudeste asiático

Como en casi todo Oriente lejano, en estas latitudes es esencial que cada propuesta gastronómica ofrezca sabores dulces, salados, picantes, amargos y ácidos. Por...

Chi, chi, chi, le, le, le ¡Que vivan los vinos de Chile!

/ Juan Felipe Quintero
Enseñó el paladar de quienes se animaron a descorchar. Un paladar virgen para taninos, astringencias, acideces, redondeces, notas afrutadas y todo lo que expresa una copa, se habituó al modo chileno y ahí se sintió cómodo y satisfecho

Las desconocidas cocineras

/ Julián Estrada
Paradójico: hace 40 años comerse en Medellín una cola de langosta, un langostino, un camarón o un filete de cualquier pescado, era un reto a la salud

Lo que no se debería hacer en un restaurante

En una cocina todo está calculado. El punto de pimienta, la cantidad de tal ingrediente y, sobre todo, la sal. Agregar sal a un...

¿Beber vino a lo canadiense?

/ Juan Felipe Quintero
Yo a mi hija, que está cerca de los 13 años, ya le debería haber enseñado a beber. Sí beber. ¿Y beber qué? Como me gusta el vino, pues sería vino

Estrellas Michelin del País Vasco… en Medellín

/ Julián Estrada
Conociendo como conozco a quienes vienen a cocinar, pongo mis manos al fuego si estas tres comidas no logran impresionar el remilgado y difícil paladar antioqueño

Lo que vamos a comer en 2016

Legumbres como nuestro frijol cargamanto, las lentejas o las arvejas se perfilan como una nueva fuente de proteína. La propuesta, por ejemplo, es combinar...

¿Vino azul? ¡Venga esa copa!

/ Juan Felipe Quintero
Creado por unos españoles treintones revoluciona los colores tradicionales. Se sirve fresco y es bueno, dicen, para sushi, nachos con guacamole o pasta carbonara

Nuestro desacreditado vaso de leche

/ Julián Estrada
Estoy saturado de la trilogía flan de leche, tiramisú y cheesecake. Nuestra repostería compite en sabor, presentación y consistencia con los más refinados postres americanos o europeos y debe ir acompañada de un suculento y refrescante vaso de leche

Cocinar propósito de año nuevo

/ Juan Pablo Tettay
Conozco personas que dicen que no aprendieron a cocinar porque en su niñez las tareas que les ponían eran las aburridoras: pelar papas, picar cebolla… Pero, me pregunto, ¿eso no es cocinar?

De esas buenas conversaciones sobre vinos

/ Juan Felipe Quintero
Nos dio tema el presunto ingrediente de origen animal de los vinos, en especial en los tintos, que son los que más le gustan, y que siendo vegana sería razón suficiente para dejar de disfrutar sus copas o abandonar su estilo de alimentación

Conocer lo propio

/ Julián Estrada
Somos 45 millones de colombianos entre mestizos, negros e indios con un impactante proceso histórico, hoy convertido en una riqueza cultural, de diversidad y belleza

Apoyemos la compra local

/ Juan Pablo Tettay
Le pido a Federico Gutiérrez que no se olvide de este espacio tan importante. Nos da la oportunidad de comprar vegetales orgánicos a un precio justo, acerca a los productores a la ciudad, les da un sustento, elimina los intermediarios

32 datos para entender (y antojarse) un poco más del vino

/ Juan Felipe Quintero
Le propongo un ejercicio de descubrimiento, para entender y antojarse un poco más, ejercicio basado en cuatro variedades fáciles de conseguir y con diversidad de precios: Carmenere, Malbec, Sauvignon Blanc y Torrontés