Todo lo que huela a marihuana resulta polémico. Crear centros de consumo controlado, propuso recientemente el alcalde Petro y las reacciones no se hicieron esperar. “Petro se la fumó verde”, sentenció el procurador Ordónez mientras que el fiscal Montealegre calificó la propuesta como “audaz e interesante”, solo por citar dos de las opiniones. La controversia que ha desatado esta declaración no hace sino evidenciar una vez más que el consumo de sustancias psicoactivas nos sigue perturbando, desbordando y haciendo dar palazos de ciego para enfrentarlo, tal y como ha ocurrido en las últimos décadas. De ahí que como medio de comunicación consideremos importante insistir con artículos en el tema de la drogadicción y las adicciones, dar elementos de juicio para continuar el debate y tratar de tomar las decisiones más acertadas posibles en torno al consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias en la vida personal, familiar y social.
Como parte de nuestra campaña ¡Estás vivo vive!, la cual adelantamos con la Corporación Paso a Paso y la Tienda Creativa, en esta edición de Vivir en El Poblado hacemos una primera entrega informativa sobre la marihuana. La idea es ofrecer a los padres de familia y a los centros educativos herramientas, datos precisos -sustentados en investigaciones y opiniones de expertos- para que hablen con sus hijos y alumnos que se inician en el consumo, sobre ella y los riesgos que conlleva. Las figuras de autoridad están urgidas de ello. Hay un asunto relevante al que no se le presta importancia y es que la marihuana de hoy no es la misma de antes. Las nuevas generaciones, como advierte el director de la Corporación Paso a Paso, médico toxicólogo Hugo Gallego, están usando más un tipo de marihuana conocida como “cripa”, con características y consecuencias diferentes a las de la marihuana regular. Tiene concentraciones distintas, es más adictiva, ocasiona irritabilidad, agresividad y más compulsión, por tanto es inadecuado seguir propagando los viejos mitos sobre la supuesta inocuidad de su consumo.
Al igual que en la gran mayoría de países del mundo occidental, la marihuana es la droga ilícita de mayor consumo en Colombia. Un estudio nacional, hecho en 2011 por los ministerios de Educación, Justicia y Derecho, y Salud y Protección Social indica que en la población escolar Antioquia es el departamento con mayor tasa de uso de marihuana (11 por ciento), y que el 7 por ciento, o sea uno de cada 14 escolares, reconoce haber fumado marihuana al menos una vez en su vida. Son solo algunos datos, pero el tema, sin duda, tiene mucha tela de donde cortar. En nuestra próxima entrega lo seguiremos abordando.
“Se la fumó verde”
Se la fumó verde
“Se la fumó verde”
Las nuevas generaciones consumen más un tipo de marihuana conocida como “cripa”, con características y consecuencias diferentes a las de la marihuana regular
Todo lo que huela a marihuana resulta polémico. Crear centros de consumo controlado, propuso recientemente el alcalde Petro y las reacciones no se hicieron esperar. “Petro se la fumó verde”, sentenció el procurador Ordónez mientras que el fiscal Montealegre calificó la propuesta como “audaz e interesante”, solo por citar dos de las opiniones. La controversia que ha desatado esta declaración no hace sino evidenciar una vez más que el consumo de sustancias psicoactivas nos sigue perturbando, desbordando y haciendo dar palazos de ciego para enfrentarlo, tal y como ha ocurrido en las últimos décadas. De ahí que como medio de comunicación consideremos importante insistir con artículos en el tema de la drogadicción y las adicciones, dar elementos de juicio para continuar el debate y tratar de tomar las decisiones más acertadas posibles en torno al consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias en la vida personal, familiar y social.
Como parte de nuestra campaña ¡Estás vivo vive!, la cual adelantamos con la Corporación Paso a Paso y la Tienda Creativa, en esta edición de Vivir en El Poblado hacemos una primera entrega informativa sobre la marihuana. La idea es ofrecer a los padres de familia y a los centros educativos herramientas, datos precisos -sustentados en investigaciones y opiniones de expertos- para que hablen con sus hijos y alumnos que se inician en el consumo, sobre ella y los riesgos que conlleva. Las figuras de autoridad están urgidas de ello. Hay un asunto relevante al que no se le presta importancia y es que la marihuana de hoy no es la misma de antes. Las nuevas generaciones, como advierte el director de la Corporación Paso a Paso, médico toxicólogo Hugo Gallego, están usando más un tipo de marihuana conocida como “cripa”, con características y consecuencias diferentes a las de la marihuana regular. Tiene concentraciones distintas, es más adictiva, ocasiona irritabilidad, agresividad y más compulsión, por tanto es inadecuado seguir propagando los viejos mitos sobre la supuesta inocuidad de su consumo.
Al igual que en la gran mayoría de países del mundo occidental, la marihuana es la droga ilícita de mayor consumo en Colombia. Un estudio nacional, hecho en 2011 por los ministerios de Educación, Justicia y Derecho, y Salud y Protección Social indica que en la población escolar Antioquia es el departamento con mayor tasa de uso de marihuana (11 por ciento), y que el 7 por ciento, o sea uno de cada 14 escolares, reconoce haber fumado marihuana al menos una vez en su vida. Son solo algunos datos, pero el tema, sin duda, tiene mucha tela de donde cortar. En nuestra próxima entrega lo seguiremos abordando.
El sarcófago
El sarcófago
A Sue le diagnostican cáncer de pulmón y Chris tiene a su novia en estado de coma
El Rescate
El Rescate
Sam Childers es un vendedor de drogas que experimenta una impresionante transformación al recibir el llamado de auxilio de cientos de niños secuestrados y huérfanos durante los conflictos en Sudán.
El vengador del futuro
El vengador del futuro
Bienvenido a Recuerdos es la empresa que puede convertir sus sueños en recuerdos reales. Para Quaid, el procedimiento sale terriblemente mal y se convierte en un hombre perseguido por la Policía.
PSA Medellín Open 2012
PSA Medellín Open 2012
El Club Campestre Sede Medellín, con el aval de la Federación Colombiana de Squash y de la Liga Antioqueña de Squash, será el anfitrión del Campeonato Nacional Paralelo de Squash 2012, que se alterna con el torneo internacional Campestre PSA Medellín Open 2012.
Este encuentro deportivo se disputará entre el 21 y el 26 de agosto en dos canchas oficiales del club, una para entrenamiento y la segunda para los partidos. Además habrá un coctel de bienvenida para jugadores e invitados, el miércoles 22 de agosto a las 7 pm. Entre los asistentes se verán atletas de Egipto, Argentina, México, Francia, Guatemala, Inglaterra y Colombia. Miembros de clubes y ligas deportivas de squash pueden solicitar su ingreso para presenciar la competencia. Informes: 325 9000.
Tradiciones en El Tesoro
Tradiciones en El Tesoro
Hasta el 12 de agosto el Parque Comercial El Tesoro tiene actividades y exhibiciones en el marco de la Feria de las Flores.
El Mercado Tradicional transforma la Plaza Palmas en un auténtico mercado de pueblo, ofreciendo una linda experiencia de frutos colombianos. En la Plaza Luces se encuentra el Resguardo Indígena, donde artesanos presentan tradicionales tejidos en lana, accesorios en chaquiras y bordados. En el Puente Occidente, cerca de 20 artesanos presentan productos hechos en caña flecha, tejidos de San Jacinto, tejidos Wayuu, orfebrería y alfarería. Del otro lado, en el Puente Oriente, se exhibe todo el sabor típico colombiano con cocadas, solteritas, obleas, bocadillo, merengón y lulada. La galería que conduce a la nueva etapa alberga una exhibición de fotografías de aves colombianas realizadas por Juan David Ramírez. Además, el Museo de Antioquia traslada su tienda Mola de artesanías con una hermosa selección de productos típicos.
Cinco y cinco para San Fernando
Cinco y cinco para San Fernando
En agosto el Conjunto Inmobiliario San Fernando Plaza celebra cinco años. Para la ocasión se llevan a cabo cinco eventos que recuentan cómo San Fernando se ha convertido en un referente comercial, cultural y financiero.
El primero de ellos fue un concierto el 3 de agosto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Amadeus. Próximamente, dos nuevos diseñadores de moda de la ciudad se tomarán el fin de semana del 17 de agosto, en el programa “San Fernando Plaza Design 2012”. Allí el público podrá presenciar sus últimas colecciones. También se realizará una muestra fotográfica denominada “Restroespectiva de la Milla de Oro”, que permanecerá en los lobbys de las torres durante la segunda quincena del mes de agosto. El cuarto será el gran foro “La Milla de Oro, Distrito Financiero de Medellín”, que se hará el 30 de agosto con cuatro expositores: Tulio Gómez, Juan Luis Franco, presidente de Bolsa y Renta, Álvaro Berdugo, secretario de Planeación, y Juan Manuel Higuita, consultor. En este encuentro, orientado por David Escobar Arango, los expositores presentarán una visión de este sector de la ciudad. El último evento se realizará a finales del año, con un concierto de Gabriel Romero, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Antioquia.
Fábrica Creativa
Fábrica Creativa
Fábrica Creativa es un encuentro para emprendedores del diseño y la gastronomía. Esta iniciativa de la diseñadora de modas Adriana Medina, se realizará el 8 de septiembre, de 10 am. a 10 pm. en el Parque Lineal La Presidenta, con el apoyo de Corpoblado.
Se trata de un evento al aire libre donde aproximadamente 20 carpas albergarán nuevos creadores de diseño y de gastronomía, como una plataforma para conocerse entre colegas y darse a conocer a la ciudad. Ese día también habrá show de adiestramiento canino, estarán las bandas de la Policía y del Politécnico, Ambar Dúo, Canción Social, bailarines de salsa, tango, samba y milonga y la Escuela de Música de El Poblado, todo con entrada libre. Para los expositores que quieran participar con una, media o un cuarto de carpa, pueden contactar a Adriana Medina al teléfono 268 9277.
El momento justo para un concierto magnífico
El momento justo para un concierto magnífico
El director Andrés Orozco regresa a su ciudad para un momento musical único en la interpretación de repertorio clásico local
“Cuando me invitaron este año para celebrar el aniversario número 25 del Teatro Metropolitano, acepté sin dudarlo”, dice Andrés Orozco Estrada, quien también fue el director invitado de la celebración de aniversario pasado. Vino a Medellín para conducir la Sinfonía No. 2, de Mahler, y Fanfarria para Gustavo, del compositor Juan David Osorio. Orozco no lo dudó, pues, además de ser un placer encontrarse en su ciudad natal, la obra de Mahler es de gran importancia. No solo es la primera vez que la ciudad oye esta pieza, sino la primera vez que el maestro la dirige. Esto no se debe a falta de oportunidades pues Orozco ha estado al frente de orquestas como las de Euskadi, Viena, Munich y Roma, entre otras tantas internacionales. Pero su entusiasmo frente a la pieza es evidente, sus manos no dejan de moverse como si al describirla la estuviera conduciendo. “Es una música indescriptible que define todas las sensaciones, emociones y angustias del ser humano, lo que sabes y lo que no sabes, lo sobrenatural, y al final se siente como si abrieran las puertas del paraíso”.
El entusiasmo no lo abandona hablando del futuro. Sabe que son muchas las orquestas por descubrir en medio de un repertorio tan extenso como maravilloso. Sin embargo, orquestas históricas de ciudades estadounidenses como Chicago, Boston y Cleveland, y la posibilidad de ser director de óperas en La Scala de Milán, son sueños contundentes.
De realizar esos sueños, es probable que el director lleve a estos lugares sus dos sencillas batutas, aquellas que guarda con cariño y con el recuerdo de haber sido su instrumento en grandes momentos de éxito; una de ellas la usó para dirigir la Filarmónica de Viena y la otra para la Filarmónica de Munich. No revela cuál de las dos usará para el concierto del 2 de agosto, pero ya lo sabe pues siempre utiliza la misma desde el primer ensayo hasta el concierto. Se trata de un afecto sencillo: “Si dirijo sin batuta no pasa nada, no dejo de ser lo que soy como músico y eso no define si la música suena bien.”
Eso es lo más importante. Como director, lo primordial es entender qué es lo que la orquesta puede ofrecer, sin imponer su voluntad sobre ella. Para eso ensaya, estudia, piensa, vive y discute la obra hasta el cansancio. Así lo ha hecho para este concierto y cuenta alegremente que se encontró desde el año pasado con un grupo de gran nivel, el cual debió ser complementado con músicos invitados para lograr la orquestación que exige la obra. Esto le permite decir que es el momento justo para que Medellín viva grandes retos como la Sinfonía No. 2, de Mahler. “El público responde al buen nivel. Está atento, tiene ganas, lo valora, lo aprecia, y lo merece”.
Continuidad de los parques
Cuando llega el verano, millones de personas se dirigen a los parques. Es lo más parecido que aquí existe a una peregrinación. Llegan de todos lados, también de otros países, y es un acontecimiento que se recordará por años. La idea principal es que los niños y los jóvenes tengan allí experiencias memorables. Pero la desmesura ha sido concebida para que todo el mundo se divierta sin importar la edad. Criticar sería fácil. En Hispanoamérica solemos criticar lo que sucede en el país del sueño, mientras la vida se nos pasa tratando de imitarlo. Uno podría recordar las palabras que fundaron la nación, esa idealista “búsqueda de la felicidad”, y agregar que con el tiempo han sido reducidas a la “búsqueda de la diversión”. Uno podría ser aguafiestas y decir que quienes mejor la pasan son los bancos que hay detrás de las tarjetas de crédito. Pero al hacerlo se perderían las razones por las cuales todo aquello resulta de verdad excepcional.
Primero están las historias. Hay tantas historias en los parques que uno tiene la sensación de estar bajo los efectos de una droga poderosa: la historia del hombre que dibujó un ratón y así creó un imperio, la historia de los juguetes apegados a su dueño, la historia de la chica que recibió de siete enanos el cariño que no encontraba en otros lados; historias que recorren universos o dimensiones desconocidas, historias y más historias que reivindican sueños poderosos: el sueño de que los esfuerzos encuentran recompensa, el sueño de que obrar bien paga más que obrar mal, el sueño de que en alguna parte de este mundo hay un ser que nos está predestinado.
Las mejores atracciones de los parques son aquellas por las que no se paga. Una de ellas es el simple ser humano. En los parques uno tiene el privilegio de verlo en todas sus formas: recién nacidos, niños despiertos, adolescentes en quienes estallan las hormonas, padres atareados con sus crías, ancianos que observan con nostalgia anticipada. Cuando uno olvida las truculencias de los parques, se sorprende observando esos compuestos minerales con ojos de colores, y formas muy variadas, sudorosos y husmeando.
Pero hay algo todavía más extraño: esos imperios en miniatura que llamamos familias. Rara vez, como en los parques, se tiene la oportunidad de observar muy de cerca millares de familias. La biología tiene su parte. Uno no deja de asombrarse con las variaciones sobre los temas propuestos por la fisionomía de los padres. Pero ese es sólo el comienzo. Al interior de cada familia ocurren historias todavía más complejas que las que se cuentan en los parques. Cada familia tiene sus propias tradiciones y lenguajes; sus leyes y secretos inconfesables. En cada familia hay amor y tiranía, hay cansancio y aquiescencia, hay héroes y villanos, mujeres que suspiran por hombres imposibles y hombrecitos subyugados por brujas malas. La historia de las historias, el drama de las piedras que se multiplican y destruyen, ocurre en abundancia entre las multitudes de los parques, y es difícil no pensar que son ejércitos vencidos de antemano, viviendo en cada gesto una batalla que terminará algún día con la muerte de todos sus soldados. Es por eso que son más admirables que los héroes que presentan en los parques. Orlando, Florida. Julio de 2012.
[email protected]
Remate de Colombiamoda en Río Sur
Remate de Colombiamoda en Río Sur
Las rumbas de Colombiamoda son tan esperadas como los desfiles y la feria. Monsieur Periné ambientó la rumba de remate en Sinko Bar, la cual tuvo una pasarela para ponerse a tono con la feria, en medio de actores y actrices de la televisión nacional. La revista Fucsia también celebró en Río Sur, en La Bolsa Bar, con invitados especiales y modelos de su pasarela. Así se vieron los asistentes a dos fiestas de clausura en Río Sur.
Lina Osorio, Carolina Vélez, Juliana Vélez y Diana Londoño
Macri Vélez, Chacha Posada y Katy Sánchez
Maite Hontele, David Kerbsek y Coen Holland
Marcela Arango y Daniel Hoyos
Monsieur Periné
Paola Norela y Sherly Herrera
Santiago Gómez y Laura Bedoya
Silvia Tcherassi
Carlos Tobón y Sebastián Restrepo
Ana Isabel Sierra, Camila Sierra y Paula Andrea Betancur
Camilo Chiquito, Manuela Fernández, Juan Pablo Echeverry y Ana María Saldarriaga
Carmen Villalobos y Sebastián Caicedo
Catalina Pérez, Juan David Echeverry y Marcela Pulgarín
Lina Cardona, Diana Ramírez y Yenifer Gómez
Lina Londoño, Luz María González, Felipe Aristizabal e Isabela villegas
Niña Bonita en Hard Rock
Niña Bonita en Hard Rock
Hard Rock celebró el fin de Colombiamoda 2012 con un invitado especial. Se trata del cantante, músico y compositor colombiano André Marcel, quien aprovechó la ocasión para hacer el lanzamiento en la ciudad de su más reciente sencillo musical, Niña Bonita. El cantautor animó al público con sus ritmos tropipop y pasando por las mesas del restaurante logró integrarse con los asistentes para hacer una noche memorable.
André Marcel
André Marcel
André Marcel
William Gallego, Ana Clara Monsalve y Ricardo Jiménez
Albert Monterroza, Carlos Muñoz y Jorge Jaramillo
Alina Moreno y Mónica Restrepo
Ana Isabel Betancur y Camilo Martínez
Andrés Tascón, Camilo Moreno y Diego Covaleda
Antonio Serrano, Katherine Colorado y Cristina Córdoba
Carlos Mario Pérez, Astrid Valencia y Ángela García
Carolina Giraldo y José Peláez
Denis López y Simona Hernández
Eric Villegas y Carolina Henao
Fernando Restrepo y Esteban Restrepo
Francisco Uribe y Felipe Flórez
Isabel Gil, Viviana Rivera y Diego Soler
Julián Álvarez, Alejandro Sierra y Marcela Cataño
Julie Waldrón y Juan José Salazar
Carolina Cartagena
|
Liliana Castro
|
Maribel Sánchez y Ricardo Hernández
Nancy Peña y Adolfo Muñoz
Patricia Navarro
Rafaél Velásquez y Ana María Rueda
Sandra Sánchez y Paula Toro
Tatiana Vásquez Román y Karo Sandino
Regresó Días del Aire
Regresó Días del Aire
Días del Aire, el evento mensual del Área Metropolitana, que llevaba más de seis meses suspendido, regresó para felicidad de los vecinos del Parque Lineal y Cultural Mamm Ciudad del Río y para fieles seguidores del encuentro en la ciudad. Con mercado natural, picnics, ciclopaseo y la música de la Sonora 8, se vivió de nuevo un domingo alegre entre familiares y amigos.
Adriana Tovar | Alejandra Uribe, Susana García y Patricia Uribe |
Carolina García y Mónica Bernal
Catalina Perafán
Cristian Calle Bustamante y Diana Pierotti
Daniela Duque, Paulina Meneses, Mariana Vélez y Vanessa Salazar
David Bedoya, Sebastián Estrada, Laura López, Marcela López y Alezander Nizhelski
Días del Aire
Diego Alejandro Agudelo
Diego Londoño
Gloria Alzate
Helen Rodríguez, Sergio Puerta y Santiago Ardila
La Sonora Ocho
La Sonora Ocho
La Sonora Ocho
Luisa Chica y Camilo Torres Martínez
Luisa Fernanda Ramírez y Gustavo Gutierrez
Manuela Mejía, Santiago Barreneche, Carolina Pizano, Tal Mimran y Ana Catalina Granda
Mariana Duque y Julián Arango
Natalia Botero y María Claudia Mejía
Paola Andrea Arango y Catalina Pineda
Paola Bustos y Mauricio Garcés
|
Erika Vásquez
|
Sandra Lozano y Diana Cano
Sara Niebles y Martha Herrera
Teresita Martínez e Isabel Londoño
Vanessa Ramírez
Ana Lucía Vélez y Daniel Correa
Decorarte 2012
Decorarte 2012
Esta es la decimocuarta versión del encuentro que agrupa a más de 120 expositores y que promueve el trabajo de maestros de las artes y los oficios, y diseñadores. Ellos, con propuestas en arte decorativo, mobiliario, objetos para la mesa y la cocina, tejidos, joyería, bisutería, accesorios y vestuario, se presentarán al público hasta el 19 de agosto. La Facultad de Diseño Industrial de la UPB también hace presencia en el evento con los trabajos más destacados de sus estudiantes en el año.
Ç
De tardeada gastronómica por La 35
De tardeada gastronómica por La 35 La carrera 35, entre las calles 7 y 10 del barrio Provenza, se ha convertido en un referente de gastronomía y entretenimiento. Vivir en El Poblado hizo un recorrido por esta vía para descubrir deliciosas opciones que resultan perfectas en la tardeada y rumba con amigos
Picada de El Social: chorizo, chicharrón, morcilla, empanadas, arepas, papas criollas y ají. | Mojito de manzana verde en el Bar Di Cielo. |
Las bombas de 15 Minutos de Fama: vodka con pique, tequila con kiwi o vodka ácido. | Pechuga al carbón en Shamrock Irish Pub y Parrilla. |
Quesos maduros, chorizo español, jamón serrano, pimentones, aceitunas, baguette con dip de queso azul, y champiñones en La Bistronomía. | Tacos de pollo, flautas con guacamole, nachos, tostada de ceviche, con pico de gallo y crema agria en La Flautería. |
Chef Matilda: sándwich Cerdeña hecho con filete de pollo, tocineta, aceitunas, pimentón, cebolla, lechuga, queso holandés y mayonesa balsámica en pan focaccia. | Las espinacas crujientes de Naan. |
Empanadas y salchicha en El Trocen. | Empanendado de jamón ahumado en La Miscelánea. |
Tumbao en Milagros: langostinos con arroz, filete de pescado, chiles y variedad de jalapeños. | Hamburguesa de Burguers & Pizzas Ruta 35. |
Tocino cocido al vacío y apanado en chocolo, con salsa de tomate, pimentón y naranja, en Manaure. | Bruschetta de jamón serrano, confitura de uchuva, rúgula y ricotta, en Materile Bocados y Sangrías. |
Coctel Whisky Dollar (whisky, cardamomo y hierbabuena) en Alta Gracia. | Cheesecake de agraz, tartaleta de limón y merengue, torta de nueces caramelizadas, torta melcochuda de Nutella. Como pez en el agua. |
Solomito búfalo en masa de pizza con tocineta y maíz o camarones en salsa caribeña con ají de aguacate y mango en cono de maíz, de Kónico. | Mojito tradicional hecho con ron blanco, hierbabuena y azúcar en Mojito. |
Sangría de frutos rojos en vino rosé, de L’Vid.
Alumna de Pinares, oro en patinaje
Alumna de Pinares, oro en patinaje
Con 17 años, una estudiante de El Poblado se trajo la máxima condecoración en la modalidad de figuras, en patinaje artístico
Manuela Naranjo (de cuarta) con las patinadoras María Antonia Valencia, Melissa Fernández, Carolina Báez y Ana Gallego, en el Nacional de Interclubes realizado en Rionegro este año
Feliz regresó a su tierra y a su colegio Manuela Naranjo Ríos, alumna del Gimnasio Los Pinares. Con 17 años, esta habitante y estudiante de El Poblado acaba de obtener una medalla de oro en el Sudamericano de Patinaje Artístico, campeonato que se llevó a cabo en la ciudad de La Serena, en Chile, entre el 20 y el 29 de julio de 2012.
Manuela, del grado 11 A, quien desde los cinco años estudia en Los Pinares y patina desde los 11, obtuvo la máxima presea en la categoría junior de patinaje artístico, en la modalidad de figuras. En La Serena se impuso en una competencia en la que al final se enfrentó con 12 deportistas de Chile, Paraguay, Ecuador, Brasil y México.
No es el primer triunfo de Manuela. En mayo de este año ganó la Copa Interamericana de Patinaje Artístico en Santos, Brasil; en marzo triunfó en el Campeonato Brasilero de Patinaje Artístico, en Brasilia, y el año pasado ganó medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano, realizado en Santa Cruz del Sur, también en Brasil.
A mediados de agosto la talentosa deportista viajará a la ciudad de Manizales para representar a Antioquia en el Campeonato Nacional de Patinaje, y a finales de septiembre se trasladará a Nueva Zelanda para competir en el Mundial de Patinaje Artístico, en representación de República Dominicana.
Manuela, quien pertenece a la Liga Antioqueña de Patinaje Artístico, resaltó el apoyo recibido de su colegio a lo largo de estos años para poder cumplir con las exigencias del patinaje. Al terminar bachillerato a finales de 2012, Manuela aspira a seguir patinando y a poder alternar esta actividad con publicidad o con diseño gráfico.
No llores por Kirsten
Seamos platónicos y simbolistas, aun cuando broten ronchas entre los expertos de la psiquis: Todo lo que parece ocurrir en el “mundo real” no es más que la proyección por allá al fondo de la Caverna de Platón de unas imágenes borrosas e intangibles de lo que acontece primariamente en el mundo simbólico, y luego se refleja en la gran pantalla del filosófico cinerama en I-Max o 3D. Sócrates y Platón inventaron el cine, agachemos el sombrero. Esto, para decirle al actor de la telesaga de vampiros “Crepúsculo”, Robert Pattinson, que no “esté destrozado” ni derrame una mísera lágrima por la infidelidad de su amada hasta hace tres días Kirsten Stewart, quien apareció en “los medios” mostrando su profundo arrepentimiento por haberse acostado –“una sola vececita, lo juro”– con el director de la cinta de cine “Blancanieves y el Cazador”. A pesar de sus declaraciones de “dolor y vergüenza” y de que “esta indiscreción ha puesto en peligro lo más importante en mi vida, la persona que amo, lo amo, lo amo”, este es ya otro amorcillo de telecine que se fue a los infiernos. Algún bandido paparazzi los debió haber sorprendido en el acto impuro, por lo que todo hubo de resolverse de inmediato, con muchos dólares de por medio en el chantaje. Hombre, Pattinson: nada que hacer. Cuando una mujer hace estas cosas lo tiene todo muy claro, provoque las tragedias que provoque, familias destruidas, etc. Usted, sin melindres, haga lo que hace todo el mundo en Hollywood en estos casos, recuerde la patada en el trasero que le propinó hace poco Ashton Kutcher a la cuarentona Demi Moore: una quincena de sueños sintéticos y éxtasis controlados te pondrá de nuevo en la arena como gladiador con viagra, al fin y al cabo en Beverly Hills hay siete hermosas vampirellas por cada cazador solitario. Te diré, Pattinson, aquí sin que nadie se dé cuenta, que todas las grandes actrices del sistema con las que he tenido relaciones profundas y tempestuosas casi hasta el punto de romper el Cordón de Plata cósmico, como Sela Ward, Angelina, Sandra Bullock, Nicole Kidman, Julianna Margulis, Halle Berry, Kim Basinger, Julia Roberts, Anne Hathaway, Uma Thurman, Melina Kanakaredes, Renée Russo, Renée Zellwegger, otras más, me han abandonado en treinta segundos alegando por ejemplo “me siento asfixiada”, o “necesito más espacio” –estas son las más típicas excusas– y chao pescao y así anda el mundo quiérase o no. La mujer como “animal en eterna búsqueda” tiene un séptimo y secreto sentido para adivinar qué sujeto “Alfa” les va a servir en la vida para ascender unos cuantos escalones, y cuando lo logran “si te he visto no me acuerdo”, lo cual sucede con una crueldad extrema en el delirante sistema del “Show Business”. Que conste que no estoy hablando de nuestras esforzadas paisanas. Por estos días se anuncia la cuarta temporada de “Castle”, un escritor metido a detective que acompaña a la joven teniente Beckett a donde vaya, y dice el comercial: “Los dos son inteligentes y sexys, llevan tres temporadas…. Y NADA…”. Ojalá no los enreden en este cuarto año con un desliz de 30 segundos. Ella es Stana Katik, mi musa de hace dos años… Pero Castle, zorro viejo, no se dejará enredar. Dice: “Cuando una relación dura más que un confite de menta, los riesgos empiezan….”. ¡Pilas, jóvenes!
[email protected]
El Mamm se expande
El Mamm se expande
Se prevé que en octubre empiecen las obras de ampliación del Museo de Arte Moderno de Medellín. Su inicio depende de aportes público-privados
Con un área de 6.992 metros cuadrados el nuevo Mamm estará listo en 2014. Salas de exposiciones permanentes y salones múltiples, un auditorio para 250 personas, locales comerciales, programas de educación y cultura, ampliación de las zonas de reserva del museo, un centro de documentación y una terraza de esculturas de 472 metros cuadrados, serán los nuevos espacios con los que contará el Museo de Arte Moderno de Medellín, en Ciudad del Río.
Esta ampliación corresponde a la segunda etapa de construcción del Mamm, que tras un esfuerzo público-privado, con el apoyo de diversas entidades, acaba de aprobar los diseños que permitirán culminar el proyecto que se inició en 2009, cuando el museo se trasladó del barrio Carlos E. Restrepo al viejo edificio siderúrgico de Talleres Robledo.
“La necesidad de ampliación la sentíamos desde antes del traslado, porque veíamos que el espacio no iba a ser suficiente para que todo el programa del museo esté completo. Necesitamos más espacio como para tener la colección permanente, que actualmente no existe, ofrecer espacios de educación con cursos de pintura, dibujo, entre otras cosas”, dice Juliana Restrepo, directora del Mamm.
El nuevo diseño corre por cuenta de 51-1 Arquitectos, oficina originaria de Perú, y Ctrl+G/Lab, de Medellín, quienes resultaron ganadores del concurso internacional que el Museo y la Alcaldía de Medellín convocaron a finales de 2009 para el desarrollo del proyecto arquitectónico. La oficina peruana 51-1, fundada en 2006 por los arquitectos César Becerra, Fernando Puente y Manuel de Rivero, es miembro de la red Supersudaca y ha participado en encuentros, investigaciones y talleres sobre arquitectura en varios continentes. Por su parte Ctrl+G/Lab, fundada en 2008, está conformada por las arquitectas Catalina Patiño y Viviana Peña.
“Cuando estuvimos recorriendo los barrios donde están los parques bibliotecas, nos interesó mucho la urbanidad que se genera en las miles de plazuelas que se forman con la proliferación informal de casas en las laderas. El techo de uno es la terraza del de arriba. En Medellín estás todo el tiempo subiendo o bajando a alguna parte. Es más una catarata de plazuelas, que un edificio. De esta forma es posible recorrer el museo desde el exterior, dándole con esto una flexibilidad increíble al sumársele que también se puede recorrer por dentro”. Así describen los arquitectos de 51-1, la propuesta ganadora que se inspiró en los barrios periféricos de Medellín.
El espacio donde se construirá la segunda etapa es donde actualmente funcionan los parqueaderos del Mamm. Se estima que en octubre se inicie la obra, la cual debe ser entregada a mediados de 2014. “El corazón de la ampliación es el auditorio. Como parte de la vocación del museo se retomarán las proyecciones de cine y videoarte en espacios como este. Además, su diseño presentará algo novedoso y es que este no será totalmente cerrado. Una de sus paredes podrá abrirse, así que la capacidad podrá aumentar. También en la pared exterior se realizarán proyecciones, lo que permitirá a las personas que se encuentren en la plazoleta central observar las presentaciones culturales”, señala la directora Restrepo.
Urgente intervención del Parque Lleras
Recientemente me reuní con varios comerciantes de la Zona Rosa del Parque Lleras a intercambiar opiniones respecto al futuro de esa importante área turística de la ciudad. Hablamos acerca de la necesidad de hacer una verdadera intervención de la zona para potenciarla mejor como un destino turístico de clase mundial en Medellín y más aún cuando se vislumbran eventos tan importantes como los conciertos de Madonna, el PGA Tour (evento de golf de talla mundial) y otros conciertos con cantantes de primera línea que entiendo se vienen gestando para la ciudad el año entrante.
El Parque Lleras debe tener rápidamente una intervención en su organización y de manera inmediata en lo urbanístico, pero para ello es indispensable el apoyo decidido de la Administración Municipal.
En las conversaciones con los grupos de comerciantes y miembros del gremio turístico de Medellín planteamos que era indispensable pensar en un proyecto que abarcara mucho más allá que la peatonalización que tanto hemos pregonado desde hace unos seis años. Es importante pensar en otros proyectos que harían mucho más agradable y cómodo este sector de El Poblado. Hemos propuesto, por ejemplo, que sería bien interesante utilizar el retiro de la quebrada La Presidenta no solamente en su costado norte -donde se encuentran las viviendas ubicadas en la calle 8-, sino también los retiros de la quebrada, aledaños a los edificios de apartamentos ubicados en el costado sur de La Presidenta. Ojalá se pudiera contar con unos senderos peatonales y unos establecimientos mirando hacia la quebrada como hoy lo hace el Restaurante Aguacate en el parque lineal o el restaurante del Hotel Plaza Rosa.
Qué bueno sería también organizar unos eventos culturales permanentes todos los fines de semana, en el propio Parque Lleras o en las vías que se van a peatonalizar, en asocio con la Corporación Zona Rosa, para que este sector no sea solamente una zona de rumba, sino que sirva también para el esparcimiento de toda la familia. Además, qué bueno que la Administración Municipal pudiera, en concurso con el programa de escuelas musicales de Medellín y algunos comerciantes, promocionar a jóvenes talentos en los establecimientos del sector. Así mismo, sería interesante implementar un programa serio de capacitación a los meseros y demás empleados de los restaurantes y bares en el idioma inglés, ya que es constante la presencia de extranjeros visitantes en esta área.
Todos estos proyectos deberán contar con el concurso de varias instituciones de promoción de la ciudad, como el Medellín Convention & Visitors Bureau, excelentemente gerenciado por Adriana González; Plaza Mayor, con Gabriel Jaime Rico; los gremios del turismo, La Corporación Zona Rosa, Corpoblado y la Junta Administradora Local de El Poblado, obviamente coordinados por la Alcaldía Municipal.
Por último, sí considero que todas estas obras de infraestructura que requiere el Parque Lleras y sus alrededores deberán construirse con recursos del Municipio de una vez por todas y no a través de la contribución de valorización, como algunos se han atrevido a sugerir.
[email protected]
La mejor cara
La mejor cara
Esta edición de la Feria de las Flores está inmersa en un año en el que la logística de la ciudad se pondrá a pruebaMedellín ofrece una nueva edición de la Feria de las Flores a partir del 3 de agosto. Esta vez la fiesta parece trascender a la ciudad y al país para convertirse en un evento internacional. Al menos los datos dan cuenta de los esfuerzos que han hecho las administraciones municipales por lograr este objetivo.
Este año, por ejemplo, la expectativa es aumentar en un tres por ciento los visitantes internacionales. Según los datos de la oficina de comunicaciones del Medellín Convention Bureau, en la Feria de 2011 el control de inmigración registró 5.268 visitantes internacionales. Este año parece que serán cerca de 5.420 personas.
La ocupación hotelera también mostraría un tres por ciento de incremento, al comparar las ediciones 2011 y 2012, ubicándose en un 75.90 por ciento. El tres por ciento también sería el crecimiento esperado en visitantes de todo el país.
En cuanto a las novedades y la puesta en escena de la ciudad, se suman a los eventos cinco gigantes de flores, de ocho metros de altura, unos monumentales personajes que estarían ubicados en Plaza Mayor, Plaza Botero y en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, entre otros sitios.
Estos personajes son en realidad una idea traída de España que funciona muy bien para enriquecer la festividad local.
Se convierte la Feria en una manera más de internacionalizar la ciudad, de mover el comercio
e incluso de bajar los índices de criminalidad, los cuales, según la Alcaldía de Medellín, se reducen ostensiblemente en esta semana.
Empieza con esta celebración un segundo semestre que tendrá eventos de gran magnitud, como los dos conciertos de Madonna en noviembre, que traerán cerca de 36 mil visitantes de otras latitudes, y muchos otros congresos y ferias que pondrán a prueba la logística de la ciudad.
Tapete de flores en el Centro Comercial Santafé.
Estamos distanciados
“Estamos distanciados”
Los representantes de los propietarios de El Poblado piden al Alcalde tenerlos en cuenta. Entre tanto, avanzan algunas de las obras de Valorización
< Darío Bustamante, presidente de la Junta de Representantes de Propietarios de El Poblado
El nuevo presidente de la Junta de Representantes de los Propietarios y Poseedores de El Poblado, Darío Bustamante Ledesma, manifestó a Vivir en El Poblado que la Junta está “preocupada y desilusionada” por lo que denomina “silencio administrativo” de la Alcaldía de Medellín frente a ellos con el tema de la Valorización.
Darío Bustamante, quien reemplazó a Ignacio Arbeláez en la presidencia de la Junta de Representantes, agregó que invitan al alcalde Aníbal Gaviria a tener un diálogo abierto y cordial en el que tenga en cuenta los conceptos que la Junta ha manifestado sobre las obras, la metodología, la zona de citación y los estudios de tráfico vehicular. “Estamos distanciados. Queremos saber cuál es el papel que según el Alcalde debe tener la Junta. Los estudios con los cuales se decretaron las obras mediante la disposición 246 no sufrieron actualización pese a nuestra solicitud al respecto; manifestamos que son obsoletos e incompletos porque desconocen el aumento del parque automotor, el crecimiento inmobiliario y los flujos inducidos por las nuevas vías”, dijo Darío Bustamante.
Parte de su preocupación se relaciona conque se espera que en noviembre la Alcaldía de Medellín presente un nuevo proyecto de distribución, o sea el que determina la contribución o el recaudo del que será objeto cada uno de los 56 mil propietarios de El Poblado incluidos en la zona de citación. Pero antes, la Alcaldía lo debe dar a conocer a la Junta de Representantes, la cual tiene un mes para conceptuar sobre él. Por este motivo la Junta insiste en conocerlo lo antes posible -en agosto-, con el fin de tener tiempo de estudiarlo y hacer sugerencias para que sean tenidas en cuenta antes de cobrar a los ciudadanos. De acuerdo con el último de los cronogramas presentados por el Municipio, las primeras facturas por concepto de Valorización deberán estar llegando a partir de enero de 2013.
Vía Linares, entre la quebrada la Volcana
y la calle 9 Sur
|
Vía Linares, empalme con Los Balsos |
Vía Linares,
con calle 9 Sur
|
Empalme de Linares con la calle 10 Puente sobre la quebrada La Sanín |
Estudio de valores del suelo: a licitación
Entre tanto, el subsecretario de Valorización y director ejecutivo del Fondo de Valorización de Medellín (Fonval) Luis Alberto García, informó que aspiran a cumplir el cronograma, pese a los atrasos causados porque los cuatro primeros meses del año se emplearon en la construcción del Plan de Desarrollo y en que el Proyecto de Valorización estuviera acorde con este. “Hoy estamos ajustando la base catastral para poder producir el listado de beneficios y lo que sería la contribución individual”, precisó.
Sobre el avance del proceso, indicó: “Estamos haciendo los movimientos presupuestales y los términos de referencia para sacar en agosto una licitación con el fin de que una lonja de propiedad raíz diferente a la de Medellín nos entregue un nuevo estudio de valores del suelo a más tardar en abril o mayo de 2013. Esto porque tenemos que completar el estudio de beneficios y tener ajustada la zona de citación para entregarla el 30 de junio de 2013 al Concejo de Medellín, tal y como lo establece el Plan de Desarrollo”. Como se recordará, desde abril de 2011 la Junta de Representantes y Propietarios solicitó al Municipio ampliar la zona de citación, es decir, el área donde se hará el recaudo de Valorización, por considerar que quedaron excluidos otros barrios y propietarios que se beneficiarán con los proyectos viales.
Revisión de recaudos y nuevas obras
Así mismo, Luis Alberto García informó que la revisión de los valores que tendrán que pagar los propietarios de El Poblado por la valorización que producirían los proyectos viales en sus inmuebles se hará más adelante, entre la primera distribución (enero de 2013) y la segunda, la cual sería, mínimo, un año y medio después. Esto se debe a que para la segunda distribución se tendrán en cuenta los estudios de las otras seis obras que para El Poblado incluyó el Plan de Desarrollo. Son ellas:
1. El paso a desnivel de la Transversal Inferior con la loma de Los González. Se calcula que podría costar 15 mil millones de pesos.
2. Paso a desnivel de la Transversal Inferior con la loma de los Parra. Costo aproximado: 15 mil millones de pesos.
3. Cruce de Linares con la vía El Tesoro: 3.700 millones de pesos.
4. Segunda calzada de Los Parra entre la Avenida El Poblado y la 34: 10.700 millones de pesos.
5. Peatonalización de zonas aledañas al Parque Lleras: 4.300 millones de pesos.
6. Proyecto de andenes para El Poblado: 16.800 millones de pesos.
El Fonval enfatizó en que estos costos podrían variar toda vez que las obras aún no están diseñadas y carecen de los estudios requeridos. Aclaró que en el caso de la peatonalización de zonas aledañas al Parque Lleras lo más probable es que no se haga por recaudos de Valorización sino por medio de una inversión público privada.
En total, se proyecta que el proyecto completo de obras para El Poblado demande durante este cuatrienio una inversión de 380 mil millones de pesos, cifra que incluye los costos administrativos y financieros. Solo las obras, sin estos dos últimos aspectos, están valoradas en 320 mil millones de pesos.
A cargo de Medio Ambiente
A cargo de Medio Ambiente
Esta secretaría será la encargada de las operaciones del parque Bosques de La Frontera. Tendrá seguridad privada 24 horas
Dos meses después de que la Secretaría de Obras Públicas oficializara ante los vecinos la culminación de las obras, ahora el parque se abrió al público bajo la administración de la Secretaría de Medio Ambiente.
Una de las apuestas más grandes que se tiene con este espacio de 30 mil metros cuadrados, ubicado en la carrera 43A con la calle 18 Sur, barrio El Diamante N° 2, es poder llegarle a las personas por medio de las aulas ambientales, un programa que pretende que los visitantes puedan relacionarse de manera pedagógica con la naturaleza.
La Alcaldía anunció que será posible llevar a cabo este plan gracias a un diseño urbanístico y paisajístico que dispone de un sendero principal, miniplacas de encuentro, huerto aromático, huerto frutal, cafetal tradicional, tres módulos culturales, un puente peatonal sobre la quebrada La Paulita y un mariposario.
Tras la inauguración, que contó con la presencia del alcalde Aníbal Gaviria, una de las preocupaciones fundamentales de la comunidad es el sostenimiento, pues sienten que deben estar atentos a situaciones como las vividas por el Parque Lineal La Presidenta, y las frecuentes denuncias por el abandono que ha sufrido en varias ocasiones.
Ante esto, el subsecretario de Planeación Ambiental de Medellín, Simón Molina, explicó que “precisamente se quieren implementar estos programas para dinamizar el parque y lograr presencia permanente de profesionales en cada uno de los espacios ofrecidos. Además, tendrá seguridad privada las 24 horas para que las personas lo puedan aprovechar al máximo”.
Aparte de la oferta institucional, incluidas las actividades que desarrollaría allí el Inder, el parque está dispuesto para que se hagan esfuerzos público-privados en beneficio de la comunidad. Se anunció también que se buscan acuerdos con universidades y corporaciones para desarrollar muchas jornadas especiales.
El Parque Ambiental Bosques de La Frontera, que estaba presupuestado para entregarse en diciembre de 2011, alberga cerca de 100 especies arbóreas, 405 nuevos árboles, 3.800 metros cuadrados de jardines y 35 mil metros cuadrados de bosque protector. La inversión total fue de 2.700 millones de pesos.
La expectativa es que en etapas posteriores se logre una expansión del parque, hasta llegar a los 80 mil metros cuadrados.
Elige el amor
Hace poco estuve en un curso con Gabrielle Bernstein, autora del libro Spirit Junkie, conferencista motivacional y profesora del libro metafísico Un Curso de Milagros. Durante tres días, esta joven neoyorkina nos llevó a través de palabras, ejercicios, meditaciones y bailes a descubrir más amor, paz y felicidad en nosotros mismos. Si fuera a resumir todo el aprendizaje en una línea sería: la clave para la felicidad, la paz interior y una vida espectacular, es elegir el amor en vez del miedo en cada instante.
Siempre les digo a mis clientes que el trabajo para vivir en plenitud es uno que debemos hacer cada día. Si queremos tener un cuerpo atlético debemos hacer ejercicio todos los días, si queremos vivir en paz y felicidad debemos practicar perdonar y cambiar pensamientos negativos por positivos todo el tiempo. Es un estilo de vida. Cada día nos vemos parados frente a dos caminos: uno nos lleva a la rabia, al miedo, al odio y el otro nos lleva al amor, a la paz, a la felicidad. Y está en nosotros elegir qué camino tomar.
Abrimos la puerta al amor cuando tratamos a las personas con respeto, cuando perdonamos a otros y a nosotros mismos, cuando ayudamos a los demás sin esperar nada a cambio, cuando no juzgamos y tenemos compasión por el que está sufriendo, cuando le deseamos amor y felicidad a nuestros seres queridos y a nuestros enemigos y cuando dejamos de preocuparnos.
SoulPancake, una compañía cuya misión es hacer de la espiritualidad algo divertido y bacano, creó un proyecto llamado “Heart Attack” (Ataque al corazón). El proyecto consistía en poner en una calle transitada por muchas personas, un botón que decía: “¿Necesitas amor? Oprime el botón.” Las personas curiosas se acercaban para ver de qué se trataba y al oprimir el botón se disparaban serpentinas, salía humo y aparecían un montón de personas disfrazadas con corazones rojos a bailar alrededor de quien había oprimido el botón. Las personas, abrumadas por esta sorpresa, no podían evitar sonreír e inclusive llorar.
Así es el amor. Cuando abrimos las puertas de nuestro corazón al amor, cuando le damos permiso de que viva dentro de nosotros, el amor llega con abundancia, levantándonos del piso, quitándonos la respiración, dibujando una sonrisa en nuestras caras y tal vez haciéndonos derramar algunas lágrimas.
Sé que la única respuesta para encontrar nuestra propia felicidad es volver al amor. Sé que la solución a los problemas de violencia de nuestra ciudad, de nuestro país y del mundo es volver al amor. Como dice la nueva canción de Juanes: “Es tiempo de cambiar en la mente de todos el odio por amor”.
Elige el amor en cada instante de tu vida y vivirás una vida de plenitud, felicidad y realidades más maravillosas que tu sueño más increíble. Elige el amor y todos viviremos en paz.
[email protected]