Inicio Blog Página 420

Color Amazonía

Color Amazonía

“…Te hablo también: entre maderas, entre resinas,
entre millares de hojas inquietas, de una sola hoja:
pequeña mancha verde, de lozanía, de gracia,
hoja sola en que vibran los vientos que corrieron
por los bellos países donde el verde es de todos los colores,
los vientos que cantaron por los países de Colombia…”
(Aurelio Arturo. Morada al sur)

Por Saúl Álvarez Lara
Siete años tomó la realización del proyecto. Siete años durante los cuales Susana Mejía y su grupo de trabajo volaron al Amazonas, tres o cuatro veces al año, para hacer, bajo la guía de las comunidades locales, el trabajo de campo. Color Amazonía es el resultado del acercamiento a los colores del Amazonas, de cuáles plantas vienen: rojo, de la corteza del Palo Brasil; ocre, de las semillas del Achiote; o morado, de las cáscaras del fruto del Huitillo. El libro narra cómo se producen los pigmentos según los métodos artesanales que utilizan los indígenas Huitotos y Tikunas, y, sobre todo, permite sentir en el contacto con sus colores la inmensidad de la Amazonía en peligro.

La idea surgió luego de viajar al Amazonas como turista, sin la intención de encontrar algo particular; se trataba solo de mirar de cerca aquella selva en vía de desaparición. Fue entonces cuando las coincidencias obraron: el trabajo que Susana realizaba con las internas del Buen Pastor en talleres de tejido y el encuentro con los indígenas del Amazonas que tiñen sus fibras con colores exultantes, le revelaron la posibilidad de aplicar el color a su trabajo. Dos aspectos fundamentales de su obra como artista plástica, el tejido y el color, coincidieron en el Amazonas. La idea de hacer una investigación en profundidad sobre el color tomó forma. El proceso de alquimia artesanal para obtener el pigmento y su aplicación sobre fibras naturales como fique, papel o algodón, se convirtió en el objeto de investigación que Color Amazonía presenta como una visión de esta región desde la estética de sus colores. Múltiples disciplinas intervinieron durante los siete años de trabajo: desde la botánica, que llevó a la identificación de las especies que permiten la elaboración de los pigmentos; y la antropología, que permitió reconocer los procesos naturales y facilitó el encuentro con el entorno; hasta la fotografía, el vídeo y el sonido, que produjeron los documentos testimoniales; incluso un ingeniero químico participó en la creación de un producto para proteger las impresiones sobre papel natural.

Instalaron un lugar de trabajo a once kilómetros de Leticia donde lograron reproducir, para agilizar la alquimia y elaboración de los pigmentos, las once especies botánicas seleccionadas: diez nativas –Achiote, Palo Brasil, Cudi, Chokanary, Huitillo, Bure, Amacizo, Chontaduro, Llorón y Huito– y una no nativa pero común en el Amazonas: la Cúrcuma. Allí mismo llegaban las remesas de fique desde Santander, donde fabricaron más de dos mil kilos. Tuvieron también en cuenta la manufactura de papel en fibra de algodón para las impresiones. Cada vez que tenían material suficiente, volaban al campamento cerca de Leticia y con el grupo de indígenas liderados por Katia, de la comunidad Huitoto, trabajaban hasta teñir el fique recibido; mientras tanto, hacían las impresiones sobre papel y los fotógrafos registraban sus documentos. Tres veces al año se repetían las visitas del grupo y se demoraban según la cantidad de material de soporte con que contaran.

Terminado el trabajo de campo vino la realización del libro, que requirió hacer por lo menos dos guías de diseño. Con Mesa Editores constituyeron un consejo editorial, también multidisciplinario, para la evaluación y clasificación del material; iniciaron la elaboración del herbario y los monotipos a partir de las plantas seleccionadas e invitaron a algunas personas a participar en la edición del libro con textos sobre el color, la poesía, la historia, el arte que inspira el producto de la investigación. En septiembre de 2013 el libro, terminado, salió de los talleres de Artes y Letras de Medellín. El mismo mes, la Fundación Flora hizo una exposición en Bogotá con todo el material de la investigación: fique teñido, monotipos, herbario, fotografías y videos. Susana Mejía y Color Amazonía están invitados a una próxima exposición en Nueva York y esperamos que pronto la podamos ver en Medellín. Color Amazonía es una mirada a esa región en peligro, con la sensibilidad de quien ve el mundo en las tonalidades de sus colores, pero también es un llamado de atención: nuestro deber es proteger lo poco que allí queda.

{joomplucat:151 limit=25|columns=3}

Fonvalmed: “Muchos de los conceptos de la Junta han sido acogidos”

0
Valorización
“Muchos de los conceptos de la Junta han sido acogidos”
Esto asegura el director del Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed),  Luis Alberto García, a propósito de las quejas de la Junta de Representantes

Director Fonvalmed
 Luis Alberto García, director Fonvalmed

En medio de las discusiones del POT, un plan que la Alcaldía le entregará en los próximos meses al Concejo, se vuelven a abrir debates sobre el modelo que se quiere para Medellín.
Uno de esos temas tiene que ver con el Poblado directamente. Nada más y nada menos que las obras por Valorización.

En la última semana de enero, la Junta de Representantes de Propietarios y Poseedores de El Poblado volvió a manifestar algunas inconformidades que han tenido durante los más de cuatro años que lleva el proceso.

Los integrantes de la Junta siguen pidiendo una mayor participación y atención de parte del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria,  y no ser convidados de piedra en lo que atañe a las obras por Valorización. Aseguran que muchas decisiones se toman sin consultarles e, incluso, sin avisarles.

Vivirenelpoblado.com trasladó algunas de esas inquietudes de la Junta y otras más sobre el futuro de la movilidad, a Luis Alberto García, director del Fonvalmed. Estas son sus respuestas:

Vivir en El Poblado: El urbanista canadiense Brent Toderian dice que no hay que hacer más vías para que la movilidad fluya más y  que es mejor eliminarlas en algunas zonas. Dicho esto, ¿cómo se puede defender el concepto de las obras por Valorización en El Poblado?

Luis Alberto García: “Es un concepto respetable que seguramente se convertirá en motivo de reflexión para la ciudad y sus administraciones. Hoy la ciudad está comprometida con hacer estas obras, que con absoluta certeza nadie en El Poblado duda de su necesidad. Pero además de obras viales, la ciudad está adelantando proyectos de transporte público masivo, cómodo, seguro, eficiente y amigable con el medio ambiente, que buscan hacer más atractiva su utilización y por esa vía, disminuir el uso del vehículo privado y de la demanda de más infraestructura vial para soportar ese esquema”.

VEEP: ¿Cuándo se conocerán detalles de los cierres viales por las obras que arrancan en febrero?
L.A.G.: “El Plan de Manejo Integral del Tráfico para la construcción está en la Secretaría de Movilidad para la expedición de los actos administrativos que se requieren. Seguramente en los primeros días de febrero estará listo para informar a la comunidad e implementarlo. Ese plan contiene medidas que modifican los sentidos de circulación en algunas vías, no cierres viales. Estos últimos, cuando se requieran, serán evaluados, decididos y comunicados oportunamente”.

VEEP: ¿Qué le responde (la Alcaldía) a la Junta de Representantes que tiene varios reparos en cuanto a los estudios que determinaron la zona de citación?
L.A.G.: “Los estudios base (estudio de Avalores de la Tierra, sin y con proyecto) para establecer el beneficio, y con él la zona de citación o de beneficio de proyecto, los adelanta una institución calificada para ello como es la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín. Es un consultor contratado por el Fonvalmed. En el proceso, se recibieron y transmitieron a la Lonja observaciones de la Junta. Nuestra competencia y obligación como contratantes es hacer interventoría de ese estudio, y en ese proceso hicimos las observaciones que consideramos pertinentes. La Lonja, por su parte, evalúa esas observaciones y decide si se acogen o no. Es su potestad, porque como consultor, el resultado de su trabajo es su responsabilidad ante la ciudadanía y todos los órganos que actúan en su representación. Nosotros simplemente debemos acoger ese resultado, salvo que sea con toda claridad absolutamente contraevidente, que no es este el caso”.

VEEP: ¿Qué les dicen a los miembros de esa Junta que se sienten como convidados de piedra en el proceso?
L.A.G.: “Esa es una muy respetable percepción de la Junta, que ha manifestado en otras ocasiones, que tiene origen en lo que dispone el Estatuto de Valorización, respecto del carácter no vinculante de sus conceptos. Esa disposición es del Acuerdo 58 de 2008, aprobado por el Concejo de la Ciudad, en cuya motivación no ahondo, porque no participé en esas discusiones.
Ahora bien, no obstante esa regla de juego, establecida antes de la elección de la Junta, en este proceso sus opiniones y conceptos han sido escuchados y muchos de ellos acogidos. Cito algunos:
• Los diseños de algunas de las obras fueron ajustados para acoger recomendaciones
técnicas de los miembros de la Junta.
• La distribución que iba a efectuarse en el año 2011 se suspendió para hacer revisión de
asuntos sugeridos por la Junta (Revisión de Zona de Citación y Retiro del Puente Calle 4 Sur, entre otras sugerencias).
• Efectivamente se revisó la zona mediante ajuste del estudio de beneficio y en el año 2012
se retiró del proyecto de Valorización El Poblado, el Puente de la Calle 4 Sur, cuya construcción en su totalidad (más de $200.000 millones) fue asumida por la Administración Municipal.
Como en todo proceso público, en este también hay diferencias respecto de las obras que deben o no estar incluidas en el cobro y algunas de esas diferencias se mantienen, por razones que la Administración Municipal considera válidas”.

¿Por qué no les aceptaron el experto en econometría espacial que pidieron los miembros de la Junta para conceptuar sobre los predios que se verían beneficiados por las obras de Valorización?
“Cito de manera textual la disposición (Parágrafo Primero del Artículo 40, del Acuerdo 58 de 2008) que autoriza la contratación de asesoría para la Junta de Representantes:
‘Para el cabal cumplimiento de sus funciones, la Subsecretaría de Valorización prestará el apoyo logístico y los recursos necesarios para el funcionamiento de la Junta de Representantes. Está podrá conformar comités entre sus miembros y solicitar la
contratación de asesoría, con cargo al presupuesto de la obra. En este caso, el titular de la
Subsecretaría de Valorización evaluará y decidirá si es procedente la contratación solicitada’.
Con base en esa disposición, el director general de Fonvalmed (cargo que reemplazó el de
Subsecretario de Valorización) por disposición del Consejo Directivo de la entidad, hizo consulta a la Subsecretaría Jurídica sobre la procedencia de esa contratación, toda vez que en el Consejo Directivo se presentó duda sobre la misma.
La Subsecretaría Jurídica conceptuó que era improcedente toda vez que el asesor, de nacionalidad y residencia venezolana, en su muy extensa hoja de vida, no presentó experiencia alguna en la materia que sería objeto de su asesoría, en la ciudad de Medellín.
En la reunión en la que les comuniqué a los representantes esa determinación, les pedí que presentaran un candidato que no tuviera ese inconveniente, y la respuesta que recibí es que en Colombia no existe. Hoy esa contratación no sería ya posible, porque estamos bajo la vigencia de Ley de Garantías”.

Hurtos en El Poblado

0

Seguridad
Hurtos en El Poblado
Tras los más recientes casos, en los que las personas se empiezan a defender de los ladrones, la preocupación se ha ido incrementando. Las redes sociales hacen su parte.

Atracos

Ha sido uno de los temas de moda en Internet y cada día se conocen más denuncias y más personas que sienten que deben pronunciarse por lo que ven en las calles. A juzgar por lo que se ve en las redes sociales, el tema está desbordándose.

También los datos oficiales, aunque hay subregistro, ayudan un poco a establecer que en la ciudad y El Poblado, específicamente, ha habido un incremento siginificativo de este tipo de hechos, con excepción del hurto de vehículos.

Exporiente en Caballos Bar

0
Exporiente en Caballos Bar

Durante tres días tuvo lugar en Caballos Bar, en Llanogrande, la versión número treinta ocho de Exporiente. Esta exposición equina, que contó con 420 ejemplares nacionales, fue organizada por Asdesilla. 

 
Andrea de Sierra


Alejandro Chavarriaga, Ignacio Correa

Camilo Duque, Alejandra Ochoa, Marcela Ochoa

Daniel Sánchez, Leopoldo Sánchez

Dora Isabel Estrada, Deisy Moreno, José Manuel García

Juan Pablo Restrepo
Humberto Navarro


Jaime Sierra

Jorge Londoño

José Domingo Mejía, Juan Guillermo Isaza, Lucas Isaza

Juan Carlos Sierra

Juan Pablo Moncada

Julián Cadavid, Susana Cadavid, María Clara Echavarría

Laura Segura

Leonel Zuluaga

Lucas Londoño, Beatriz Botero, Alejandro Valderrama

Marcela Montoya
Santiago Yepes, Marcela Quijano


Néstor Zuluaga, María Angélica González

Nora Zuluaga

Samuel Gómez, Elisa Ochoa

Santiago Penagos, María Mercedes Jaramillo

Sebastián Eusse, Manuela Cardona

Vanessa Vélez

Orozco en el Metropolitano

0
Orozco en el Metropolitano

El reconocido maestro Andrés Orozco dirigió la Filarmónica Joven de Colombia en el primer concierto del año en el Teatro Metropolitano. La presentación también contó con la participación del solista Hans Peter Schuh, trompetista de la Filarmónica de Viena. El programa estuvo integrado por Una Vida de Héroe, de Richard Strauss, Concertino para Orquesta, Op. 102, de Blas Emilio Atehortúa, y Concierto para Trompeta en Mi-bemol mayor, Hob. VIIe/1, de Joseph Haydn.


Daniela Echeverri, Laura Olarte, Camila Adarve, Sebastián Maldonado

Elkin Vásquez, Nicolás Gaviria

Isabella Vidal, Manuela Gaviria

José García, Juliana Mejía, Fernando Cortéz

Juan Carlos Piedrahita, María Clara Lalinde

Juan Felipe Arosemena, Olga Elena Mattei

Lucía Gaviria, Silvia Isabel Gaviria, Óscar Sierra

Luz Amparo de Piedrahita, Alberto Piedrahita, Luz Helena Fernández, Alberto Velásquez

Luz Estela Fernández
Ricardo Jaramillo


Miguel Roldán, Simón Ramírez, Gabriela Catilli, Elena Suárez

Nelly López, Franklin Villareal

Paula Pérez, Rafael Silva

Samuel González, Maritza González

Susana Torres

Thomas Goggins, Kim Nordt-Jackson, Gina Gaston, Steve Brosvik

Adelaida Gómez, Luis Fernando Vélez

Alfonso Arias, Lina Pérez

Andrés Orozco y la Filarmónica Joven de Colombia

Andrés Orozco y la Filarmónica Joven de Colombia

Carlota Beyer, Patricia FErnández

Clara González

Clara Isabel Arango, Juliana Orrgeo

La nueva del Verde

0
La nueva del Verde

Con gran expectativa, Nike presentó en el Orquideorama los nuevos uniformes del Atlético Nacional, equipo que inició con el pie derecho la Liga Postobón, al derrotar a su rival de patio en el clásico antioqueño. Al evento asistieron directivas, patrocinadores, cuerpo técnico, futbolistas y otras destacadas personalidades.

LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Sherman Cárdenas, Alexander Mejía, Sebastián Pérez
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Valentina Marulanda, Víctor Marulanda
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014

LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014

LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Alejandro Bernal, Stefan Medina
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014

Andrés Pérez
Daniel Lema

LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Carlos Raúl Yepes, Miguel Escobar, William Jones, Esteban Córdoba
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Darío de Greiff, Miguel Escobar, Carlos Raúl Ríos, Esteban Córdoba

Esteban Giraldo, Camilo González, Alejandro Gómez

Felipe Carmona, Mónica Moscoso, Juan Pablo Giraldo

Fernando Uribe, Stefan Medina
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Jefferson Duque, Alejandro Bernal
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Juan Camilo Ríos, Mateo Rousson, Alejandro Nuñez, Camilo Álvarez
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Juan Carlos de La Cuesta
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Juan Carlos Galindo, Néstor Hincapié
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Juan Esteban González
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014

Juan Luis Giraldo
Juan Pablo Betancur

LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Juan Pablo Betancur, Carlos Restrepo
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Mariana Echeverri, Sebastián Saa, Felipe Echavarría, Nicolás Bacci, Alejandro Saa, Jorge Cuartas
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014

Mariana Restrepo
Martín Peláez

LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Mauricio Navarro, Ramón Pinilla, Juan Diego Elejalde
LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014

Miranda, Juan Pablo Ángel
Mónica Villegas, Daniel López

LANZAMIENTO UNIFORME NACIONAL 2014
Óscar Murillo, Alexis Henriquez, Juan David Valencia, John Valoy, Miller Mosquera

De Ver Azul

0
De Ver Azul

En la Casa Teatro El Poblado fue inaugurada De Ver Azul. En esta exposición los artistas Juan Manuel Gómez y Laura Montoya realizan dos miradas distintas sobre el denim.

Sus obras evocan la infinitud de posibilidades de los procesos textiles y la permanencia del denim a lo largo de tres siglos desde su invención y su continua reinvención. Abierta hasta el 23 de marzo.

{joomplucat:149 limit=25|columns=3}

Contenedores Food Place High Cube

0
 Un espacio a cielo abierto en la Avenida Las Vegas
Cerca de 60 toneladas de hierro reciclado fue la principal materia prima en la construcción de un nuevo espacio gastronómico al aire libre, los Contenedores Food Place High Cube. Inaugurado a mediados de diciembre, este proyecto, como su nombre lo indica, fue erigido utilizando contenedores. Estos forman una vistosa estructura de tres niveles situada en la Avenida Las Vegas (en Envigado, en la carrera 48 # 26 Sur-87), aledaña al Templo del Fútbol.

El interés por la protección del medio ambiente es uno de elementos claves del diseño arquitectónico del lugar. Además de las toneladas de hierro reciclado, se utilizaron maderas y plásticos reciclados (para la construcción de los decks) y, como parte del paisajismo realizado por Nicolás Hermilín, se trasplantaron desde Sabaneta 12 árboles, algunos de ellos en peligro de tala.


En el centro: Camilo Ramírez. En los extremos: Andrés Yepes y David Madrid de Masif

El arquitecto Camilo Ramírez y la agencia de diseño Masif Design Affairs trabajaron en la conceptualización y dirección del diseño exterior e interior del proyecto. La obra tuvo una duración aproximada de siete meses y contó con el trabajo del ingeniero italiano Giovani Danetra.

“Apostamos por un sitio con plazoletas independientes para cada restaurante, conectadas por pasos a través de los contenedores. En el parqueadero, el adoquinado fue extendido de modo que este espacio pueda ser eventualmente utilizado para eventos al aire libre”, afirma Camilo. También destaca la instalación de un sistema de carpas móviles que, cuando el clima lo permite, posibilita replegar el techo de algunas plazoletas para que los comensales disfruten de un cielo abierto diurno o nocturno.

Los dos primeros niveles están dedicados a la gastronomía. La Buena Mesa hizo un recorrido por los negocios que los integran.


Chef Burger
Reconocida hamburguesería gourmet que ocupa el segundo nivel de los contenedores. En esta nueva sede, Chef Burger ofrece los productos que la han hecho famosa, en un ambiente único. Vale la pena probar sus hamburguesas de temporada (estas cambian cada tres o cuatro meses): la Chili dulce y la Oriental. Un dato: se permite el refill gratuito (llenar de nuevo) de productos Coca-Cola.

Recomendados: La clásica Chesse and bacon, la Avocado y la Argentina. También son deliciosos los choripanes y las ensaladas. Informes en el 333 4391.


Chilaquiles
Restaurante de cocina mexicana tradicional. El 90 por ciento de sus insumos (tortilla, salsas, chiles…) son hechos en Chilaquiles, los demás son importados del país azteca. Juan Gonzalo Botero, ingeniero de alimentos de profesión y cocinero de ocupación, señala que Chilaquiles se inscribe en el movimiento de slow food, el cual invita a comer con atención y a valorar la calidad de los ingredientes y sabores de cada preparación.

Recomendados: Cochinita pibil, chilaquiles rojos o verdes (o divorciados, es decir, mitad rojos y mitad verdes), solomito en chipotle y vino, y pescado en salsa de tamarindo y chile guajillo. Para el postre, sugerimos el flan de tequila y una torta de almendras, originaria de Yucatán. Informes en el 311 772 1440.


Tano Argento
Ricas pastas y pizzas creadas por Valeria D’ Anetra, joven chef de ascendencia italiana, componen la propuesta de Tano Argento, un lugar que combina frescura y originalidad en sus recetas, sin faltarle al respeto a las bases de la cocina italiana.

Recomendados: Sorrentinos de mozzarella y tomates secos con salsa Tano Argento. De las pizzas, las sugeridas son la Tano Argento y la Médici. De entrada, la elegida es la sopa de pomodoro con pancetta. Informes en el 331 1317.


Villero
Los generosos cortes gruesos que hacen parte de los típicos asados argentinos y otros manjares de sello gaucho convierten a Villero en un lugar especial para los amantes de las carnes. Así mismo, tiene una amplia barra de ensaladas a disposición del comensal, para acompañar o disfrutar de un plato más ligero.

Recomendados: La punta de anca, el vacío, la bondiola de cerdo, el choripán, el malevo y el salmón a la parrilla. Informes en el 331 1193.


Icí
“Icí”, palabra francesa que en español traduce “aquí”, es el nombre de una charcutería situada en el primer nivel de Los Contenedores.

El concepto de Icí es integrar y vender en un solo sitio delicatessen elaboradas por productores artesanales locales. Es un excelente lugar para tomar unos cocteles o sangrías, acompañados de picadas o tablas. Icí también ofrece almuerzos ejecutivos.

Recomendados: Tabla de la casa, la ensalada Icí, la picada Chori, la Millerita (coctel a base de tequila y cerveza Miller) y las sangrías. Informes en el 331 1110.


Dolcé
Los helados artesanales al estilo argentino son la especialidad de Dolcé, negocio que abrió sus puertas hace más de tres años en Mall Prisma, en Las Palmas, y que ahora cuenta con una sede en los Contenedores Food Place High Cube. Además de una provocativa variedad de helados gourmet, su oferta incluye postres y cafés.

Recomendados: Los helados: Ferrerismo (a base de almendra y avellana con nutella), Celestial (vanilla argentina) y dulce de leche. Informes en el 331 0977.

La gracia de Gracián

0

La gracia de Gracián
Al mundo le queda grande este curita que recibió gustoso toda clase de castigos, con tal de que no cambiaran ni una frase de su libro
/ Gustavo Arango

“No hay bestia sin tacha, ni hombre sin crimen”, leí anoche antes de dormirme. Consideré por un momento las implicaciones de esa frase, hice un repaso general de mis canalladas, me hundí bajo la gruesa cobija que me acompaña en esta Siberia a la que me condujo el destino –y me conduje– y tardé poco en dormirme.

Mi vida pudo haber transcurrido sin encontrarme con Baltasar Gracián (1601-1658), a quien no he podido dejar de leer desde hace seis meses –cuando me crucé con una traducción al inglés de su obra más accesible, la hojeé y me interesó, me pregunté por qué no me había fijado antes en esa reluciente lucidez y decidí traérmela a casa–, pero sin ese hallazgo habría sido menos vida, y la muerte que me espera, menos muerte.

La versión en inglés es diáfana y fluida. Se titula The Art of Worldly Wisdom –algo así como El arte de la sabiduría mundana– y consta de trescientos parrafitos en los que se resumen los secretos de las relaciones humanas. El propósito parece no muy claro. Por momentos se trata de un manual para “ser personas” y “santos”, pero no deja de proveernos con las armas necesarias para sobrevivir y obtener la mejor mano en el convite de los criminales.

No compitas con tu superior, ni seas su confidente; conserva un aire de misterio; nunca seas ni des todo a una persona; arrímate al prudente; cuando ganes, dile adiós a tu suerte; elige bien a tus amigos, porque pueden ser tus peores enemigos; nunca te rebajes o irrespetes a ti mismo; hazte el tonto; no hables de ti; las cosas no cuentan por lo que son, sino por lo que parecen; anhelando lo mejor, espera lo peor; la necedad predomina; actúa siempre como si tuvieras testigos; lo que menos se espera más se estima; lo bueno no siempre triunfa; la perfección está en la calidad y no en la cantidad; sé una mezcla de paloma y de serpiente… son algunas de las perlas que este hombre nos arroja a la piara. Allí también hay joyas que han pasado al lenguaje, como “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”; aunque pocos saben que al decirlas están citando a Gracián.

Acabada la lectura del Oráculo manual y arte de prudencia (el título original de la colección de fragmentos publicada por amigos de Gracián), quedé con ganas de más. La experiencia en español es otra cosa. Difícil al principio, sorprendente luego; hoy me pregunto cómo voy a hacer para leer otros libros que no tengan la inteligencia del jesuita aragonés. Leí El héroe, leí El discreto, hojeo su Agudeza y arte de ingenio y no dejo de preguntarme en qué momento a los escritores se nos olvidó escribir, a qué hora dejamos de usar el lenguaje con la gracia de Gracián.

Ahora no quiero hablar de El Criticón, su obra más maestra, porque no lo he concluido. Hace cuatro semanas me embarqué con Andrenio y con Critilo en ese viaje a través de las edades de la vida y me temo que lo seguiré leyendo y releyendo hasta morirme. Schopenhauer llamó a El Criticón la mejor novela del mundo. Sin su lectura de Gracián, La Rochefoucauld habría sido menos incisivo. Cuando se trata de jugar con el lenguaje, James Joyce es un aprendiz al lado suyo (anoche hablaba del necio que quería ser “marivenido” y pretendía a la dama “que había muerto a su marido”). Su influencia está en Mozart, en Nietzsche, en Walter Benjamin. Al mundo le queda grande este curita que recibió gustoso toda clase de castigos, con tal de que no cambiaran ni una frase de su libro.
Oneonta, enero de 2014.
[email protected]

¿Vórtices polares? ¡Abordemos las arcas!

josegabrielBaena

¿Vórtices polares? ¡Abordemos las arcas!
Este cronista ya compró una acción de un dólar para el Arca Uno
/ José Gabriel Baena

¡Buenos días, señoras y señores! Para no hablar de los desastres de movilidad que asolarán la ciudad próximamente por cuenta de los 84 “remiendos” o “intervenciones de crisis” de la canalización del río que costarán 75 mil millones –para que el metro no se descarrile este año, ojo– ni del siniestro parque lineal que destruirá por completo la Vía Regional entre la estación Ayurá y el puente de San Juan, sólo para empezar, pongamos sobre el tapete algo más positivo en términos globales:

Los pavorosos vórtices polares que congelaron desde hace varias semanas prácticamente el Canadá y la mitad de Estados Unidos, más los fríos inclementes en todo el norte del planeta, han puesto de relieve la urgencia de diseñar modelos de salvación para la especie en el caso de altísima probabilidad de que ese tipo de fenómenos se repitan multiplicados por 100 en sus dimensiones en el próximo invierno. Frente a esto quiero recordar que las catástrofes posibles ya han sido puestas en el cine en inteligentes y entretenidas películas como El día después de mañana o 2012: en esta última se mezclan inmensurables eventos volcánicos con tenebrosos vórtices polares que reproducen según los científicos lo que habría ocurrido en la Tierra hace unos ocho mil años con el famoso “Diluvio Universal” detallado en la Biblia y en numerosas memorias planetarias. Pero en 2012 se ofrece la tabla de salvación, precisamente con la construcción de varias gigantescas naves o “arcas”, en China, para el escape de multimillonarios y dirigentes políticos, a una escala muchísimo mayor a la nave de Noé.

Como se sabe, tarde o temprano la realidad termina por parecerse a la ficción y hace apenas un mes se anunció que una empresa de Florida (EUA) está detrás de la construcción de una ciudad-barco que permita a sus habitantes recorrer el mundo a salvo sin abandonar las actividades de la vida cotidiana como trabajar, estudiar o comprar: esto es, ¡un arca! Según la agencia EFE, Roger Gooch, vicepresidente de la empresa Freedom Ship International, expuso la filosofía de un proyecto en el que lleva embarcado 15 años, aunque se dio a conocer públicamente a finales de diciembre. Cuestión de paciencia: Noé también se demoró como 100 años predicando por su arca. Gooch habló de las dificultades para hacerlo realidad, principalmente por su alto costo. Con 1.372 metros de largo, 228 de ancho y 106 de alto, la gran ciudad-barco “Libertad de los Mares” sería capaz de albergar de 50.000 a 100.000 personas repartidas en 17.000 apartamentos, con servicios de restaurantes, casinos, tiendas, escuelas, hospitales, aeropuerto, un lugar ideal para vivir o desarrollar una empresa, en desplazamiento continuo por todo el mundo. La tarea no es fácil. Se necesita una inversión total de 10 mil millones de dólares. Se podrá empezar con 1.000 millones, dice Gooch. Diseño primario y obras de ingeniería: de tres a cinco años. La enorme embarcación se desplazará gracias a la propulsión brindada por cientos de motores eléctricos, conocidos como azipods, que actualmente son utilizados en los principales cruceros. El promotor está muy optimista: ha tenido una respuesta apabullante que da esperanzas de que el “Freedom Ship of the Seas” se pueda hacer realidad. Este cronista ya compró una acción de 1 dólar para el Arca Uno. ¿Será que el Grupo Argos se le mide a encargar un arca entera, por si la nieve nos llueve?
[email protected]

Después del robo, el silencio

0
Robo en la JAC de El Garabato
Después del robo, el silencio
La comunidad se siente indignada y desprotegida


Sede JAC El Garabato

Varios ladrones ingresaron a la sede de la Junta de Acción Comunal de El Garabato (calle 4 Sur #29-24) y se robaron un computador, un televisor, una impresora, un dvd, un amplificador y hasta los cables de conexión de los aparatos. Según información suministrada a Vivir en El Poblado por personas de la comunidad que pidieron mantener en reserva su identidad por temor a sufrir amenazas, el robo ocurrió en la noche del viernes 17 de enero, pero por miedo a los delincuentes algunos testigos se quedaron callados. Solo cuatro días después, el martes 21 de enero, se descubrió la ausencia de los objetos cuando uno de los integrantes de la Junta acudió a la sede.

Uno de los denunciantes dijo estar indignado “por la alcahuetería con los delincuentes. Es inaudito que le roben a los niños –pues ellos son los que usan los elementos robados–, que pasen tantas cosas y se oculten”. Y su desilusión es también con la Policía, de la que dice: “En una oportunidad anterior prometió mayor vigilancia para esta zona y no ha cumplido. Los robos alrededor de El Tesoro y en las lomas son constantes”.

Sobre el hurto en la sede de la Junta de Acción Comunal, Vivir en El Poblado consultó a la presidente de la JAC de El Garabato, pero esta prefirió no pronunciarse. Por su parte, el teniente William Vanegas, comandante (E) de la Estación de Policía de El Poblado, dijo que conocía del caso pero se abstuvo de dar declaraciones y detalles del robo. En cuanto a la seguridad de esta zona y sus alrededores, dijo que se han tomado acciones con puestos de control fijos en los puntos críticos y que se ha incrementado el personal de vigilancia por las transversales.

El espacio interior

El espacio interior
Una máxima china antigua dice que todo proceso de curación, de transformación, empieza en el interior

/ Jorge Vega Bravo

Avanzamos en el conocimiento de la naturaleza cuando aclaramos las diferencias entre planta, animal y humano. Ellos tienen en común –entre otras cosas- la capacidad de transformar sustancias y construir tejidos. En la planta el desarrollo conduce a una forma plana –la hoja- y en el animal sucede algo más. La planta despliega su vida hacia al espacio luminoso exterior; el animal se encierra en su organismo creando un espacio interior. La planta es un órgano de la tierra; el animal y el hombre tienen sus propios órganos. La planta es toda ella ‘un órgano respiratorio’, pero no puede albergar el aire (Husemann-Wolff).

Los peces -primeros vertebrados- toman aire del agua a través de las branquias y los anfibios logran la metamorfosis de branquias a bronquios; se abre el espacio para el aire y la respiración pulmonar. Animales y humanos no estamos tan abiertos al mundo exterior como la planta y ya en el desarrollo embriológico vemos el gesto primordial de invaginación, de plegado, que permite la formación de cavidades huecas y crea un espacio interior.

El espacio interior posibilita la entrada y salida del aire, la entrada de los nutrientes y la excreción de los deshechos y conlleva las polaridades: construcción-destrucción, actividad-reposo, apertura y cierre. “Al gesto primordial de encerrarse en un espacio interior, corresponde el gesto de abrirse al mundo a través de los órganos de los sentidos”(Ibíd.) Este sistema de fuerzas que induce al ser vivo a interiorizar para volver a salir, es denominado por R. Steiner cuerpo sensible o anímico y los antiguos (como Paracelso) lo llamaban cuerpo astral. Y si bien este nombre genera prejuicios en la visión materialista del mundo, los hombres antiguos tenían claro que los astros eran el arquetipo cósmico de las fuerzas que forman los animales y el hombre. De allí Zodiaco (ZOO-diaco: rueda de los animales).

Porque tenemos un alma (anima=aliento), los seres humanos podemos albergar un nivel más elevado: el espíritu humano, que se expresa como entidad individual. Esta organización del yo es la responsable de la forma humana y se manifiesta como capacidad de erguirse-andar, de sentir- hablar y de pensar-tener ideales.

La creación de un espacio interior es una conquista individual y colectiva. En la historia de la humanidad, la arquitectura fue transformando los templos y casas desde estructuras cuyo foco estaba dirigido hacia el cielo –por ejemplo, los templos chinos curvados– en templos y casas cuyo foco está dirigido al espacio interior, creando una atmósfera diferente. Comparen ustedes un templo chino con la cúpula de la Basílica de San Pedro, en Roma, y percibirán esto. Crear un espacio interior es uno de los requisitos para la evolución. La cultura actual apela continuamente a lo exterior, nos invita a vivir afuera; el proceso de humanización implica volver al interior para fortalecer la autoconciencia y desde allí establecer vínculos con el entorno. En este proceso de entrar y salir somos humanos. Los invito a recrear el gesto embriológico de plegado, de interiorización, para ir al propio templo. Una máxima china antigua dice que todo proceso de curación, de transformación, empieza en el interior, en el templo de cada uno.
[email protected]

Todos para El Poblado

0
Del puente para acá
Todos para El Poblado

Mucho se ha hablado sobre el cuello de botella en que se convirtió el puente de la calle 4 Sur en su ingreso a El Poblado, mientras que las calzadas que conducen a Guayabal y al occidente de Medellín permanecen casi desiertas.


Imagen tomada el martes 28 de enero de 2013 a las 5 y 45 pm.

¡Difícil 2014 nos espera!

¡Difícil 2014 nos espera!
¿Por dónde vamos a circular?

/ Juan Carlos Franco

Ante el inminente comienzo de obras en varios frentes cruciales del proyecto de Valorización, a los pobladeños no nos espera un año fácil ni tranquilo. Igual a los que no viven aquí pero trabajan o circulan por el sector. De hecho, los trancones con los que nos ha recibido 2014 –antes de iniciar obras- no son un buen augurio.

Simultáneamente se construirán cuatro pasos a desnivel: Balsos x Inferior, Balsos x Superior, calle 10 x Inferior y El Tesoro x Superior. Obras todas que son urgentes, que están planteadas hace 25 años, que tienen mínimo 10 años de atraso… Caramba, ¿pero ejecutar las cuatro al mismo tiempo? Decisión valiente de la Alcaldía y el Fonvalmed, pero muy arriesgada, pues puede hacer colapsar el tránsito vehicular de todo el sector.

Durante los 15 o 18 meses que duren los trabajos (¡una eternidad!), ¿por dónde vamos a circular? Nos pedirán comprensión y paciencia. Las tendremos. Nos rogarán usar más el transporte público. Lo usaremos. Y nos recomendarán que tomemos rutas alternas. Muy bien, las tomaríamos, ¿pero cuáles?

Tratando de evitar alguno de los cuatro cruces intervenidos, ¿qué ruta alterna se puede tomar entre San Lucas y El Tesoro, por ejemplo? ¿O para llegar de Las Palmas a Santafé? Existen, sí, pero muy largas y congestionadas para ser prácticas.
Es de esperar que una o más vías importantes cambien de sentido de circulación para dar algún alivio puntual. Pero los tacos van a ser el doble de los actuales. Cierto es que cuando estén operando los cuatro cruces, hacia junio de 2015, la circulación por El Poblado en general va a mejorar. Las transversales sí, claro, van a ser más fluidas al tener menos semáforos, pero su velocidad promedio se verá reducida por la cantidad de vías secundarias que en ellas confluye. Cada 50 metros, en promedio y por ambos lados, hay una loma o una entrada a edificio. Y unas cuantas más a centros comerciales.

Subir y bajar por Los Balsos será mucho más fácil. Pero es probable que las orejas hacia las transversales se saturen con frecuencia, pues, como vimos, estas pronto estarán operando a plena capacidad. Esas filas seguro afectarán a Los Balsos. Y además podría haber congestión permanente entre ISA y Palmas, ya que toda esa loma seguirá siendo de calzada simple por muchos años más.

Los que suban por Balsos muy raudos y pasen felices en doble calzada por encima de la Inferior y luego por debajo de la Superior, de alguna manera tendrán que organizarse en fila india para los últimos 2 Km antes de Palmas. Tremendo cuello de botella, justo en el punto de mayor pendiente. Y a lo largo del trayecto se encontrarán con un flujo igual de intenso de vehículos bajando lentamente entre Palmas e ISA, compartiendo en alta pendiente esos escasos seis metros de anchura. Y eso sin contar con la cantidad de proyectos hoy en construcción por el costado sur de Los Balsos, al frente de ISA, que aportarán una cantidad enorme de tráfico nuevo a Los Balsos… ¡precisamente donde deja de ser doble calzada!
Entonces, ¿qué va a pasar después de tanto trabajo? Que claro, vamos a mejorar en cosas muy importantes. Y en otras no tanto… al revés, vamos a retroceder.

Y las propiedades ¿se van a valorizar? No. Lo siento.
¿Y en algo influye que el proyecto entero –como confirma el propio sitio web del Fonvalmed– se basa en estudios de movilidad de 2004 y 2008?
¡Pues juzgue usted!
[email protected]

Impactos de la ley antiembriaguez

0
Sin copas al volante
Impactos de la ley antiembriaguez
Con seis semanas en vigencia de la ley 1696 de 2013, sus consecuencias empiezan a generar cambios

Desde el 19 de diciembre, cuando empezó a regir la ley que endurece las sanciones a los que conducen en estado de embriaguez (1696 de 2013), hasta el 26 de enero, la Secretaría de Movilidad de Medellín realizó 6.478 exámenes de alcoholemia en vía pública, de los cuales resultaron 888 comparendos. Con respecto al mismo período del año anterior, estos se incrementaron aproximadamente en un 47% (pese a la solicitud, la Secretaría aún no ha suministrado el monto de las multas impuestas), mientras que los accidentes por embriaguez se redujeron en un 53%.

Pero el impacto de la nueva ley también se siente en otros ámbitos. A la vez que los conductores la acatan en mayor o menor medida, los que producen, venden o distribuyen licor se concentran en generar estrategias para contrarrestar las consecuencias que a corto y largo plazo traerá la implementación de la norma.

Para el gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Fernando Restrepo, aún es temprano para determinar sus efectos en las arcas departamentales. Sin embargo, considera que al ser sus mayores clientes –consumidores de ron y aguardiente– de los estratos 1, 2 y 3, personas que por lo general consumen licor en sus barrios y con los vecinos sin necesidad de desplazarse en vehículo, la medida podría tener un impacto menor en las ventas de la licorera antioqueña. “El 75% de los propietarios de vehículos en Colombia se encuentran entre los estratos 5 y 6, pero algo afecta mientras le cogemos el golpe e ideamos estrategias para manejar el tema”, dice.

Para Dislicores, una de las mayores distribuidoras de vinos y licores de la ciudad, este no es su caso. Según su director de eventos especiales, Luis Fernando Valencia, la ley ha afectado las ventas de la distribuidora: “En nuestras tiendas Dislicores Store hemos identificado bajas de un 48% en ventas”. Asegura también estar estudiando estrategias de mercadeo para hacerle frente al impacto negativo de la ley, y coincide con el gerente de la FLA en que a partir de su puesta en marcha seguramente los afectados por ella serán más creativos que nunca para hacerle frente a la situación, de manera en que tanto los distribuidores como los clientes resulten beneficiados.

Por su parte, la Corporación Zona Rosa, entidad que fomenta el intercambio cultural entre los comerciantes, residentes y visitantes de la llamada Zona Rosa de El Poblado, en cabeza de su director ejecutivo Luis Guillermo Orjuela, manifiesta total apoyo a la medida: “No pensamos en consecuencias negativas por la implementación de esta ley, la vemos como una ganancia y un avance para el país, creemos que protege al ciudadano y preserva su vida e integridad. Necesariamente organizará y creará nuevos hábitos en la gente, mayor corresponsabilidad a la hora de salir a sitios nocturnos por parte del ciudadano y de los mismos empresarios”.

Para quienes ha sido un verdadero negocio la implementación de la Ley 1696 de 2013 es para el gremio de los taxistas. Mauricio Moncada, conductor de Tax Individual, asegura que el servicio de taxi se ha aumentado en un 25%, con usuarios que eligen dejar su carro en casa porque van a departir con sus amigos y prefieren no dañarse la noche.

A su vez Fabián Quintero, presidente de Tax Individual, dice que si bien es cierto que desde hace algún tiempo existe la cultura en los conductores de dejar el vehículo en casa y usar taxis si van a consumir licor, “con la nueva ley indudablemente se ha incrementado el servicio de una manera sustancial y frente a esto es nuestra responsabilidad cumplir con dicho requerimiento de la ciudadanía”.


Mitos y verdades de la prueba de alcoholemia

La espiroalcoholimetría, conocida como prueba de alcoholemia, es la técnica que emplea la Secretaría de Movilidad de Medellín para determinar, mediante el aire espirado, la concentración del alcohol en la sangre de los conductores. Frente a ella y cómo burlarla hay un sinnúmero de mitos, y hay personas que lo intentan todo para evitar el “tufo” y una posible sanción. Sobre esas falsas creencias habló con Vivir en El Poblado la ingeniera química Nora Dabeiba Uribe, líder del Laboratorio de Toxicología de la Secretaría de Movilidad.

Soplar poquito: Para la prueba, se debe soplar continuamente para garantizar un mínimo volumen de aire en el cual el equipo pueda hacer la lectura del etanol. De lo contrario, la prueba sería insuficiente, lo que implicaría tomar una nueva muestra.

Soplar una sola vez: Los equipos no acumulan tras varios soplidos, sino que se reinician (desde cero) para cada muestra.

Comer pan: Esto solo elimina el aliento alcohólico, no la muestra alveolar que viene de los pulmones y determina el porcentaje del alcohol.

Ingerir café o tomate: Esto simplemente ayuda a evitar el aliento alcohólico pero no ayuda a disimular el grado de embriaguez, pues el etanol que se encuentra en el aire alveolar está en equilibrio con la concentración de etanol en la sangre.

Otros trucos, no menos mito pero sí más excéntricos, también son utilizados por los que creen que al modificar un poco el aliento o tufo, la prueba de embriaguez puede alterarse o dar negativa. Se cree entonces que poner una moneda debajo de la lengua, masticar ripio de tabaco, césped, granos de café o chicle podría incidir en el resultado de la prueba de alcoholemia.

También existe la falsa creencia de que al hacer algo de ejercicio como correr, saltar para luego “sudar” el alcohol ingerido, se puede engañar el alcoholímetro; otros se provocan vómitos creyendo que el alcohol va a desaparecer del organismo; sin embargo, aclara la ingeniera química Nora Uribe que al vomitar se elimina el alcohol del estómago pero no el que se encuentra en los pulmones.

El médico Hugo Gallego, toxicólogo clínico, es enfático en afirmar que “no se ha demostrado o comprobado científicamente que haya alguna sustancia específica que altere la prueba”.

En síntesis, ninguno de los trucos referidos, que corren como leyendas urbanas y resultan tan falsos como muchas de ellas, impedirá que el alcohol asimilado por el organismo permanezca en él y que la prueba de embriaguez resulte positiva.

Multas por embriaguez
Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3
Entre 20 y 39 mg
de etanol/ 100 ml de sangre
Entre 40 y 99 mg
de etano/100 ml de sangre
Entre 100 y 149 mg
de etano/100 ml de sangre
150 mg de etanol/100 ml
de sangre total en adelante
Primera vez
• Suspensión: 1 año
• Comunitarias: 20 horas
• Multa: 90 SDLV – $1.847.970
• Inmovilización del vehículo:1 día
Primera vez
• Suspensión: 3 años
• Comunitarias: 30 horas
• Multa: 180 SDLV – $3.605.940
• Inmovilización del vehículo: 3 días
Primera vez
• Suspensión: 5 años
• Comunitarias: 40 horas
• Multa: 360 SDLV – $7.391.880
• Inmovilización del vehículo: 6 días
Primera vez
• Suspensión: 10 años
• Comunitarias: 50 horas
• Multa: 720 SDLV – $14.783.760
• Inmovilización del vehículo: 10 días
Segunda vez
• Suspensión: 1 año
• Comunitarias: 20 horas
• Multa: 135 SDLV – $2.771.955
• Inmovilización del vehículo: 1 día
Segunda vez
• Suspensión: 6 años
• Comunitarias: 50 horas
• Multa: 270 SDLV – $5.543.910
• Inmovilización del vehículo: 5 días
Segunda vez
• Suspensión: 10 años
• Comunitarias: 60 horas
• Multa: 540 SDLV – $11.087.820
• Inmovilización del vehículo: 10 días
Segunda vez
• Suspensión: cancelación
• Comunitarias: 80 horas
• Multa: 1080 SDLV – $22.175.640
• Inmovilización del vehículo: 20 días
Tercera vez
• Suspensión: 3 años
• Comunitarias: 30 horas
• Multa: 180 SDLV – $3.695.940
• Inmovilización del vehículo: 3 días
Tercera vez
• Suspensión: cancelación
• Comunitarias: 60 horas
• Multa: 360 SDLV – $7.391.880
• Inmovilización del vehículo: 10 días
Tercera vez
• Suspensión: cancelación
• Comunitarias: 80 horas
• Multa: 720 SDLV – $14.783.760
• Inmovilización del vehículo: 20 días
Tercera vez
• Suspensión: N/A
• Comunitarias: 90 horas
• Multa: 1440 SDLV – $29.567.520
• Inmovilización del vehículo: 20 días

Lujuria y castigo

Lujuria y castigo
Hablaremos de esa estructura de carácter, determinada por la pasión de la lujuria y la fijación mental del castigo
/ Sebastián Restrepo

Concluimos con esta columna la serie de artículos sobre cada una de las pasiones del eneagrama. Comparten esta pasión personajes tan disímiles como Muhammad Alí, Stalin, Johnny Cash, Fidel Castro, Pablo Escobar, Nelson Mandela, Rasputín y Diego Rivera. Todos comparten la lujuria como pasión fundamental, como el motor de sus vidas.

La lujuria en este contexto del eneagrama se entiende como una pasión por el exceso, la búsqueda compulsiva de intensidad, no solo a través del sexo, sino en todo tipo de estímulos: ansiedad, velocidad, espiritualidad, deporte, fármacos, posesiones o conocimiento, entre muchas otras. Lo característico del lujurioso es un tono de desborde, es la necesidad enfermiza de que cada contacto sea total y la incapacidad de reconocer la existencia de los matices medios en las gamas de todo lo existente.

Los lujuriosos necesitan chocarse para sentirse; se sienten muertos si no se sobreestimulan. Tienen un cayo, una armadura que se pusieron cuando aprendieron a negar cualquier sentimiento de vulnerabilidad, impotencia, dependencia, falta de control o victimización.
Lo hicieron para no volver a sentirse humillados, abusados o injustamente tratados. Prometieron, siendo niños, hacerse fuertes y tomar el control, ya que el mundo no es un lugar para los débiles. Aprendieron con esfuerzos asombrosos a remontarse por encima de los otros y triunfar como una forma de venganza sobre el mundo: se tomaron la ley por las propias manos para no ser víctimas impotentes de la misma, aprendieron a controlar para no ser controlados, se fortalecieron para no sentirse débiles y aprendieron que el que pega primero pega dos veces.

Entre los rasgos característicos de este carácter encontramos la impulsividad, la belicosidad, la rebeldía contra las normas y autoridades, la voluntad desmedida de poder, el exhibicionismo y el rechazo de cualquier forma de dependencia.

Existen tres variaciones de los caracteres lujuriosos. Los primeros no parecen gobernados por la pasión ya que la ponen en lo social, disfrazándola de amistad y complicidad. Son menos asociales y brutos que los otros dos. Defienden grandes ideales y generalmente logran un liderazgo reconocido, donde exigen una lealtad y compromiso a prueba de todo.

Los segundos ponen su lujuria en la sexualidad, la cual se manifiesta como una total posesión de la pareja y los otros a través de explosiones histriónicas de carisma, emoción y control. Son abierta y jactansiosamente antisociales. Buscan lo que quieren y, si no lo obtienen, lo rapan o lo destruyen. Son controladores y disfrutan haciendo sentir miedo a los demás.

Por último, tenemos a quienes ponen la lujuria al servicio de la conservación. Tienen un talento sin igual para sobrevivir. Son más callados y menos emocionales que los otros dos. Son lobos vestidos de oveja, se ven buenos, lindos y tiernos pero en el fondo son los más duros. Hablan poco, comunican menos y actúan con fuerza. Cultivan la reivindicación y la venganza en nombre de las necesidades y la impotencia infantil. Son los que más necesitan y buscan la intensidad y no reconocen los límites.

Pero no se dejen engañar. Detrás de la armadura de hierro del lujurioso, se encuentra un niño inocente y vulnerable que quiere libertad para ser y jugar. Mucho mejor lo escribió Bukowski: “Hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir

a veces por la noche cuando todo el mundo duerme. Le digo ya sé que estás ahí, no te pongas triste. Luego lo vuelvo a introducir, y él canta un poquito ahí dentro, no le he dejado morir del todo y dormimos juntos así con nuestro pacto secreto y es tan tierno como para hacer llorar a un hombre, pero yo no lloro…”

El trabajo del lujurioso consiste en poner el corazón frágil delante de su armadura, aceptar la fuerza de la vulnerabilidad, soltar el control sobre los otros, recuperar la potencia de la ternura, volver a la frescura de un presente donde se bajan las armas y se recibe el profundo y desgarrador reto del amor, que invariablemente nos hiere, pero invariablemente nos redime cuando tenemos el descaro de confiar en ese algo que siempre prevalece y que nadie puede quitarnos.
[email protected]

El tiempo sigue dilatándose

0
Ante recurso de reposición presentado por Lérida CDO
El tiempo sigue dilatándose
Diferentes y complejas salidas conforman los posibles escenarios ante la intención de CDO de evitar la demolición de cuatro torres de Space

Luego del recurso de reposición interpuesto ante la Inspección 14 A por la Constructora Lérida CDO en contra de la resolución 009 del 20 de enero de 2014, mediante la cual “se ordena la demolición de una edificación”, en este caso las torres 1, 2, 3 y 4 del conjunto residencial Space, cabe preguntarse por los posibles escenarios que se pueden presentar.

El Municipio de Medellín, a través de la Inspección de Policía 14 A, tiene 10 días para responder dicho recurso. Lo que decida la municipalidad será determinante frente a lo que en términos legales pueda suceder.

Según el abogado experto en responsabilidad civil, Maximiliano Aramburo, profesor de Eafit, existen dos escenarios posibles: el primero, aunque poco probable, podría ser que la Inspección 14 A admitiera el recurso de reposición interpuesto por la Constructora CDO. En este caso se revocaría la orden de demolición y no se demolerían las torres 1, 2, 3 y 4. Sin embargo, el secretario de Gobierno de Medellín, Wilson López, dice que la Alcaldía podría hacer los ajustes necesarios para que la orden de demolición quedara en firme.

Una segunda vía, y quizás la más probable en opinión de Maximiliano Aramburo, es que efectivamente la Alcaldía de Medellín, representada en este caso por el inspector de policía 14 A, mantenga en firme la orden de demolición. Si este fuera el caso, la Constructora CDO contaría con otro recurso legal para su defensa como es la acción de tutela, puesto que las órdenes de Policía no tienen discusión judicialmente. Este mecanismo podría tener una segunda instancia y eventualmente llegar a la Corte Constitucional.
En la primera instancia de la tutela, el juez podría dictar una acción cautelar de manera que mientras se agotan todas las instancias quede suspendida la orden de demolición. En este primer momento la tutela podría fallarse en contra de CDO lo que supondría ir a la segunda instancia.

El otro camino es que se falle la acción de tutela a favor de CDO de manera que no pueda ejecutarse la demolición. Si este fuera el caso, el Municipio podría presentar un recurso de apelación contra la sentencia.

Por ley, la primera instancia de tutela tendría un plazo de 10 días para fallarse, la segunda instancia de 20 días y si llegara a la Corte Constitucional, esta podría o no seleccionarla para su estudio y fallar a favor o en contra de la constructora. Para esto no hay un plazo determinado, por tanto, el proceso podría prolongarse indefinidamente. Vale aclarar que entre una instancia y otra y hasta llegar a la Corte Constitucional, la medida cautelar se mantendría. “Que haya medida cautelar no quiere decir que la decisión sea no demoler”, aclara el abogado Aramburo.

La decisión que adopte la Inspección de Policía será entonces determinante en el futuro próximo del proceso y, por ende, en el de las familias de las torres 1, 2, 3 y 4.

¿A quién le cabe en la cabeza?

0
¿A quién le cabe en la cabeza?
Con un desastre como el que hubo, 12 personas muertas, una torre caída y cinco que constituyen una amenaza ¿y así pretenden otra vez salirse con la suya?

Jaque. El recurso de reposición interpuesto por Lérida CDO para evitar la demolición de las torres 1, 2, 3 y 4 del tristemente célebre conjunto residencial Space, parece una jugada maestra de ajedrez. Con ella, la constructora puso una vez más en jaque al Municipio de Medellín y de paso a los damnificados y a la ciudadanía, todos en espera de que se haga justicia y no haya más tragedias, al menos por ese lado. Sorprende Lérida CDO al presentar, después de pasar lo que pasó, este recurso que pretende privilegiar los intereses de un privado -los suyos- sobre la vida y seguridad de muchos ciudadanos, que desconoce un estudio serio como el presentado por la Alcaldía y la Universidad de Los Andes y según el cual ninguna de las torres de Space es recuperable y, mucho menos, habitable.

¿A quién en su sano juicio se le ocurre dejar en pie estas torres y, más que eso, habitarlas? Si solo verlas produce escozor. Serían un monumento a la irresponsabilidad, a la falta de respeto con las víctimas y su dolor, a lo que no debió haber ocurrido. A nadie le cabe en la cabeza que se pueda hacer algo con unas estructuras que, según los expertos, no son recuperables. ¿Qué estará pensando CDO al interponer el citado recurso? ¿Qué estará buscando? Más allá de los argumentos que exponga, ¿qué hay de fondo?
Algunos piensan que el recurso de reposición es una estrategia de la constructora para dilatar los tiempos. ¿No será que le vale más demoler esas cuatro torres y llegar a acuerdos económicos con los propietarios, que “repotenciarlas”? ¿Será que de nuevo son razones financieras las que mueven su actuación?

Ni modo de saberlo, puesto que Lérida CDO no da la cara. Han pasado más de tres meses y medio de la tragedia en Space y no ha habido una sola rueda de prensa, una presentación ante los medios de comunicación, que en este caso estarían representando a unos ciudadanos que necesitan y merecen una explicación. Sorprende ese largo silencio de sus socios y directivas, así como la pasividad con que los medios de comunicación hemos ido aceptando que no den declaraciones, no den la cara, no respondan ninguno de los mensajes dejados a través de los empleados de su empresa. ¡Como si el tema a tratar fuera de farándula! También sorprende que esta constructora no haya presentado aún los ajustes al plan de implosión de la torre 5, razón por la cual esta se ha ido posponiendo.
Si a CDO le aceptan ese despropósito de no demoler Space entero, ¿quién va comprar un apartamento de estos? ¿En qué quedaría el patrimonio de los propietarios?

La Alcaldía tiene que preservar la vida y seguridad de las personas, y esto, tanto desde el sentido común como desde la Constitución, es inapelable y supera cualquier argumento que anteponga CDO.

Con un desastre como el que hubo, 12 personas muertas, una torre caída y otras cinco que constituyen una amenaza ¿y así pretenden otra vez salirse con la suya?

De la próxima jugada de la Alcaldía, que tiene en sus manos todos los argumentos técnicos y humanos para ratificar su orden de demoler las cuatro estructuras, depende que no se cometa una nueva canallada.

Todo el arte del pasado y del presente es arte contemporáneo

Todo el arte del pasado y del presente es arte contemporáneo
Para acceder a esa riqueza es indispensable hacer el esfuerzo de abrir la puerta e ingresar a este mundo con un espíritu abierto

/ Carlos Arturo Fernández U.

Ninguna generación anterior a la nuestra ha conocido de manera directa o indirecta tantas obras de arte, ni, en consecuencia, ha podido plantearse, consciente o inconscientemente, tantas preguntas acerca de lo que representan los problemas artísticos.

Es obvio que siempre ha habido personas interesadas en estos asuntos y, sobre todo, que en momentos particulares de la historia los temas del arte han tenido una fuerte resonancia social. Basta pensar en las ciudades de Antigua Grecia donde la escultura aparecía como manifestación de los ideales con los cuales estaban llamados a identificarse todos los ciudadanos: no se podía ser un buen ateniense sin tener en cuenta los mensajes que la misma ciudad transmitía a través de las obras de arte. Y situaciones de relevante interés por el arte también se encuentran en el Renacimiento, en la Holanda del siglo 17 o en el contexto de la Revolución Francesa.

Fredy Alzate
Giovanni Anselmo
Benvenuto Chavajay

Sin embargo, tradicionalmente la inmensa mayoría de las personas podía conocer muy pocas obras de arte. Mientras no se logró un desarrollo muy avanzado de la fotografía, ese número se limitaba solo a aquellas piezas que se podían ver personalmente, las que por supuesto no eran muchas en un mundo donde tampoco era fácil viajar. La alternativa más generalizada era contentarse con la descripción verbal de los trabajos de pintura, escultura o arquitectura; o, en el mejor de los casos, ver grabados que técnicos profesionales realizaban de unas cuantas obras para ilustrar libros y revistas, grabados que, como es fácil imaginar, eran apenas un dibujo aproximado de la pintura original, casi siempre sin color, al menos hasta la introducción de la cromolitografía hacia 1835 (aunque el diccionario todavía conserva la acepción de que esos “cromos” son imágenes a color de mala calidad). De todas maneras, se trataba de procedimientos muy caros y dispendiosos que hacían imposible la reproducción masiva de las obras de arte cuyo conocimiento estaba limitado, entonces, a pocos trabajos que llegaban a pocas personas.

Simón Vega
Juan Manuel Echavarría
Gian Paolo Minelli

Solo en el siglo 20, primero con la placa autocroma de los hermanos Lumière en 1903, y luego con el Kodachrome a partir de 1935, fue posible dar el paso a la foto en color, generalizada y económica, que eliminaba la mediación del técnico grabador y nos acercaba vertiginosamente a la riqueza del mundo del arte, disfrutado con una inmediatez que antes parecía inimaginable.

Ese va a ser uno de los fenómenos más novedosos de la segunda mitad del siglo 20, seguramente pasado por alto por la avalancha de transformaciones tecnológicas de las últimas décadas. La fotografía a color posibilita la explosión de los libros de arte y la difusión de los catálogos completos de un número casi infinito de artistas, muchos de ellos antes desconocidos o de quienes apenas se habían visto unas pocas obras. Y el proceso se hace cada vez más amplio gracias al cine, la televisión, el video, el internet, la globalización de museos y exposiciones y el crecimiento acelerado del turismo.

Demian Flores
 
José Antonio Suárez

Por eso, aunque suene paradójico, casi todas las personas de las últimas generaciones, en casi todo el mundo, conocimos al mismo tiempo el arte antiguo y el arte actual, el propio y el extranjero. Y gracias al impacto de la tecnología aceptamos algo que jamás había ocurrido en la historia: que todas las artes de todas las épocas pueden ser apreciadas y valoradas simultáneamente; que las diversas formas de arte, los más variados materiales, estilos, técnicas, mezclas y búsquedas, y todos los problemas filosóficos, políticos, religiosos, sociales o culturales, son terreno fértil para el desarrollo de las artes. En síntesis, que aquí se manifiesta gran parte de lo que hemos sido y somos como seres humanos.

Pero para acceder a esa riqueza es indispensable hacer el esfuerzo de abrir la puerta e ingresar a este mundo con un espíritu abierto, dispuesto a aceptar otros valores, a interrogarse y a pensar.
[email protected]

Estos son los 4 puntos que expone CDO en la reposición

0
Space
Estos son los 4 puntos que expone CDO en la reposición
La constructora habla de la supuesta no competencia del alcalde, de fallas procedimentales y de estudios que presentaría para repotenciar las torres

cdo-reposicion

Aunque los reparos puntuales son muchos más, a grandes rasgos se enmarcan dentro de las siguientes consideraciones:

Primero:
La constructora recusó al Alcalde de Medellín por su injerencia en el desarrollo en la ciudad y el control urbanístico, pero en este caso, según la explicación del Secretario de Gobierno, Wilson López, “quien resuelve la demolición de la torre 1 hasta la 4 es la Inspección 14 A de policía”.

Segundo:
CDO también hace reparos a algunas de las conclusiones del estudio adelantado por la Universidad de Los Andes, el cual determinó que los edificios deben demolerse “dado el inminente riesgo que representa por la vulnerabilidad estructural de la construcción” (Resolución 009 de enero 20 de 2014).

Tercero:
Expresa que esta decisión “cercena toda posibilidad de acometer labores de rehabilitación de la estructura que permanece en pie” y plantea un estudio con alternativas distintas a la demolición para repotenciar las torres.
La respuesta de la Secretaría de Gobierno es que se analizará este punto, pero advierte el secretario: “El momento para presentar esos estudios era la reposición misma, documento que la constructora no adjuntó. No entregaron esas alternativas”.

Cuarto:
El último aspecto tiene que ver con el procedimiento mismo adelantado por la inspección 14A. La Constructora CDO utiliza términos como “adolece de un vicio de falta procedimental absoluta…” y otros como: “carece en lo absoluto de soporte fáctico y jurídico, por no contar el inspector con el respectivo estudio de vulnerabilidad…”

10 de febrero es el plazo
La Secretaría de Gobierno afirma que el alcalde Aníbal Gaviria no entra en ninguna de las instancias del proceso y agrega que es una decisión del inspector, con base en el estudio de la Universidad de Los Andes y en conceptos técnicos del Dagrd y del Consejo Territorial de Control del Riesgo.

Wilson López dice, además, que “ya no hay más recursos si se llega a tomar en firme la decisión después de los 10 días hábiles del debido proceso”.

Sobre los tiempos para la demolición de estas torres, expresa que la magnitud de esta edificación requiere permisos ambientales que tienen que ver con seguridad de los vecinos, la fauna que se asienta allí y por el tema de los escombros, un proceso que tomaría algún tiempo.

Según el secretario de Gobierno, esta situación no afecta la implosión de la torre 5, que está ordenada por la inspección y que se efectuaría el 5 de febrero.

Desconcierto por recurso presentado por CDO para evitar el desmonte de Space

0

Santiago Uribe, vocero de los damnificados de Space, manifestó su desconcierto ante el recurso que presentó la constructora CDO para evitar la demolición de las torres 1, 2, 3 y 4 de Space.

Dice Uribe que no les cabe en la cabeza cómo la constructora pretende repotenciar estas torres “si el estudio determinó que en este momento estas no cumplen con 189 de las 358 normas de sismorresistencia”.

Hasta ahora los damnificados no conocen este documento o recurso de reposición del que ya fue enterada la Alcaldía de Medellín, aunque desconocen el contenido del mismo, según lo manifestado por la vicealcaldesa Claudia Restrepo.

En la noche del 27 de enero, funcionarios de la Alcaldía encontraron este recurso luego de indagar en la Inspección 14A, que les informó sobre este documento.

Restrepo advirtió que el Dagrd y la Universidad de los Andes evaluarán técnicamente si el recurso admite consideración, dado que la inspección tiene un máximo de 10 días hábiles para dar una respuesta, en caso de que CDO pida pruebas.
 
Por lo pronto, la implosión de la torre 5 de Space, que es un proceso separado, se tiene prevista para la segunda o tercera semana de febrero y no en la primera, como se había anunciado.

Para Claudia Restrepo, el municipio de Medellín lo que hace en este momento es garantizar el debido proceso.

Experto urbanista le hace recomendaciones a Medellín

0
Para dónde vamos
Experto urbanista le hace recomendaciones a Medellín
Brent Toderian, exdirector de Planeación de Vancouver, Canadá, habla de la importancia del Centro, de la densificación y de la caminabilidad de la ciudad

toderian
Jorge Pérez, director de Planeación y Brent Toderian

Desde septiembre de 2013, este experto ha podido recorrer a Medelllín y se ha llevado grandes sorpresas, para bien y para mal.

El crecimiento en las laderas y la poca densidad en el Centro es uno de los temas que aborda inmediatamente cuando le preguntan por lo que ha visto aquí.

Dice que es como si el Centro se hubiera quedado estancado en el tiempo, cuando muchas otras ciudades han densificado en altura en este tipo de espacios.

“Es como el hoyo en una dona. La ciudad no debe crecer por fuera de esa parte central, debe enfocarse para no desbordar su capacidad”.

Una ciudad más amable
Otro de los proyectos sobre los cuales empezará a dar conceptos es el Parque del Río. Advierte: “Un río no debe tenerse solo como un eje para construir vías alrededor. Debe ser más placentero para las personas, para las bicicletas”.
 
De la densificación, explica que deben hacerse procesos de construcción sostenibles y que esa compactación y el hecho de que las dinámicas sociales se realicen en poco espacio o poca área, es quizá uno de los conceptos más sostenibles y eficientes que se puedan conocer.

Califica además de fundamental la equidad en la movilidad como una manera de hacer ciudades más amables. “El ejemplo son las bicicletas y los buenos sistemas limpios multimodales (que usan varios medios de transporte) para que se desarrolle una buena movilidad. En últimas, las ciudades deben ser para caminar y veo que en Medellín es intimidante para un peatón hacer algún recorrido”.

Brent Toderian se prepara ahora para exponer los argumentos urbanísticos que lo convirtieron en uno de los 25 referentes más importantes en la materia en la actualidad, y que le valieron ser uno de los relatores en el Séptimo Foro Urbano Mundial 7 – ONU-Hábitat, entre el 5 y 11 de abril de 2014, que se realizará en Medellín.

  • La ciudad de Vancouver (Canadá) tiene aproximadamente 600 mil habitantes y en su área metropolitana el número asciende a más de 2 millones

El Mamm va creciendo

0
Imágenes del avance de obra
El Mamm va creciendo
La administración municipal aportará el 50 % de lo que lo que cuesta la segunda etapa del Museo

1

El jueves 23 de enero, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y la directora del Museo de Arte Moderno, María Mercedes González, firmaron un convenio en el que la administración municipal se comprometió a financiar la construcción de la segunda fase del Mamm con 12.000 millones, de los 24.000 millones que costará la obra completa.

Mamm2

El Museo se encarga de los restantes 12.000 millones con alianzas privadas que ayudarán a financiar los 6.990 metros cuadrados de la expansión física. 4.100 metros cuadrados serán del edificio de 5 pisos (en realidad 8 pisos por la altura que requieren las salas) y que albergará las dos salas de exposiciones permanentes, salas múltiples, un espacio para vincular el programa de Casa de la Música de la Alcaldía con todos los requisitos técnicos, un auditorio para 250 personas, locales comerciales, restaurante, espacios para servicios, ampliación de las zonas de reserva del Museo, y centro de documentación. Los metros restantes serán destinados a parqueaderos y áreas técnicas.

mamm4

“La primera fase estará conectada con la segunda a través de la bodega de obra”, explica Juan David Mejía, director de proyectos especiales del Mamm. Esto tiene un significado especial porque esa es el alma del Museo, el lugar donde se guarda la obra”.

Mamm
Juan David Mejía, Dircetor de Proyectos Especiales del Mamm

La obra, iniciada en septiembre de 2013 y programada para ser entregada el segundo semestre de 2015, fue socializada con vecinos y visitantes de Ciudad del Río y, por lo tanto, asegura el director de Proyectos Especiales, no ha tenido inconvenientes de convivencia a pesar de estar en construcción de lunes a viernes hasta las 6 o 7 pm y de haber recortado temporalmente el espacio recreativo de esta zona de la comuna 14.

Mamm3

Que se hagan las obras, pero bien

0

Valorización
“Que se hagan las obras, pero bien”
Después de 4 años de trabajo, la Junta de Representantes de Propietarios y Poseedores de El Poblado para el proyecto de Valorización sigue en desacuerdo con varios de los conceptos claves en este cobro 

Valorizacion
Luis Fernando Restrepo, Francisco Darío Bustamante, William Freydell, Luis Carlos Jaller

En primer lugar, plantean que se debe diferenciar el análisis de la pertinencia de las obras y si la zona de citación abarca a todas las personas que se beneficiarán con ellas.

Sobre la zona de citación el primer concepto lo tiene Francisco Darío Bustamante (presidente de la Junta) quien ha venido denunciando la falta de comunicación con la administración municipal.

Esta situación quedó en evidencia luego de que ellos no fueran comunicados de que habría cambios en la zona de citación.

“Nosotros habíamos pedido que se incluyeran otras zonas, tal y como lo hicieron, pero nos vinimos a dar cuenta de la ampliación cuando nos invitaron del Concejo y por lo publicado en medios de comunicación”, dice Bustamante.

En este análisis también caben cuestionamientos a la misma idoneidad de los estudios que determinaron esta nueva zona a la que se le cobrará Valorización, pues los representantes dicen no haber recibido los soportes técnicos que sirvieron de insumo para tomar esa decisión.

Improvisación
Aparte de incumplimientos en los tiempos de inicio de las obras, los representantes también se enfocan en denuncias muy puntuales, como la renuencia de la administración municipal a aceptar la voz de un experto en econometría espacial, un pedido al que ellos como representantes tenían derecho, y que no fue tomado en cuenta, aparentemente, con el argumento de que este experto no conocía a Medellín.

El mismo concepto de econometría espacial, que ayuda a definir con mayor precisión los alcances de estos derrames por valorización y por ende los beneficios en determinada zona, fue una idea de los representantes.

Hay que sacar la 34 y los Balsos del paquete
La ampliación de la 34 y de Los Balsos es otro punto fuerte en la discusión de estas obras. Según William Freydell, el beneficio es metropolitano y no solo de El Poblado.

“Lo que pedimos es que estas dos obras en particular sean extraídas del actual proceso y sean ejecutadas con recursos en los que otros municipios aporten, porque ellos también recibirán beneficios, como una salida más rápida hacia el oriente, por ejemplo”, anota Freydell.

No valoriza
Otro de los desacuerdos tiene que ver con la incertidumbre que genera el concepto valorización, pues según Francisco Darío Bustamante, “no hay cómo saber si realmente los predios van a tener un beneficio, y máxime cuando los estudios están desactualizados y no corresponden a la realidad actual de las vías”.

En un estudio contratado por el representante William Freydell con ingenieros de la Universidad Nacional, la conclusión es que se generará lo que se conoce como tráfico inducido.  “Esto quiere decir que al ver vías más amplias muchos conductores de otros municipios se verán tentados a transitarlas, colapsándolas de nuevo”.

Como última inconformidad expresan que la última reunión que tuvieron con el alcalde de la ciudad se dio en noviembre de 2011 con Alonso Salazar.

Audio de los pedidos que le hace la Junta de Representantes a la administración Municipal

Urge consenso antes de arrancar las discusiones en Manila

0
Urge consenso antes de arrancar las discusiones en Manila
Habitantes esperan reunirse con comerciantes antes de la reactivación de las reuniones de la comisión accidental

Luego de las 6 reuniones de 2013 de la comisión accidental 190, liderada por el concejal Carlos Mario Mejía, los avances son mínimos en cuanto a la concertación entre los residentes de barrio y los comerciantes.

Manila

Rodrigo Molina, presidente de la Junta de Acción Comunal, afirmó que en esta situación “estamos dando bandazos sin llegar a soluciones”.

Los temas que para Molina son cruciales en este momento son las señalizaciones de prohibido parquear en las vías, decisión que no les gustó a los comerciantes, y la situación con los restaurantes Olivia, Barbacoa Burger and Beer y otros, que han cambiado la dinámica en el barrio.

“El tema de la venta de licor en un barrio residencial, el horario de apertura al público y la situación ambiental por las chimeneas de estos establecimientos, no ha avanzado. La misma inspección 14A, en la que supuestamente ya estaban cerca a una decisión de fondo con respecto a estos asuntos, ha brillado por su ausencia en los últimos días para ejercer control”, concluyó Molina.

También hubo pronunciamiento desde la oficina del concejal Carlos Mejía, quien estaría llamando a la séptima reunión de la comisión accidental de aquí a mediados de febrero de 2014. Lo que estamos esperando es un mínimo consenso previo entre habitantes y comerciantes”, fue la declaración de uno de los asistentes del concejal.

Como dato adjunto, esta reunión de comisión se realizaría en horas de la noche en la sede de la Junta de Acción Comunal de Manila.

Bajo el cielo de Aná

0
“La poesía nos ayuda a comprender el mundo”
Bajo el cielo de Aná
“Bajo el cielo de Aná”. Así se llama el primer festival concurso de poesía de El Poblado. “Aná es un vocablo indígena que quiere decir montaña de oro”, explica Ángela Penagos, poeta y escritora desde hace más de 25 años y hoy directora ejecutiva de este nuevo festival.

El encuentro, que cuenta con recursos del presupuesto participativo 2013-2014 para la comuna 14, busca abrir un espacio para escritores y poetas que apenas inician su camino por las letras y para aquellos que ya tienen amplia trayectoria. “Creemos que a través de la cultura, la educación y el arte aprendemos a argumentar y en el espacio que nos abre la poesía aprendemos a sabernos ser”, dice la directora. Agrega que en El Poblado hay una gran cantidad de artistas y escritores pero que con poca frecuencia se unen. Es esta entonces una oportunidad para que quienes viven, trabajen o estudien en la comuna 14 se den a conocer un poco.

El festival tendrá lugar durante los días 18, 19 y 20 de febrero de 2014 en Arte Vivo, de 5 a 7 pm, donde se espera contar con la participación de casi 100 personas. Cada noche los participantes leerán delante del jurado (tres reconocidos poetas que permanecerán en anonimato hasta el festival) uno de los cinco poemas que deben presentar al momento de inscribirse en el festival. La inscripción debe realizarse antes del 14 de febrero escribiendo un mensaje al correo [email protected] para recibir el formulario. Cada noche se elegirá un ganador que será premiado con tres millones de pesos al cierre del evento.

La directora espera que este festival concurso tenga un gran impacto en El Poblado para proyectarlo como un evento anual: “Ojalá toque muchos corazones, motive la escritura y libere del encierro a los poetas guardados”.

Historia de un libro aún sin título

Victoria Ortiz, creadora de libros de artista
Historia de un libro aún sin título
Un libro de artista es un objeto de diseño con obras únicas, donde los textos son también imagen que acompaña. El artista crea espacios con la tipografía, con los materiales, con los acabados, desde la pasta hasta la contraportada

Por Saúl Álvarez Lara
No es sencillo entrar en un libro con historias en todas las páginas pero aún sin título, sobre todo si se trata de un libro de artista. Claro está, no es sencillo porque un libro de artista es un objeto muy distinto al libro de arte y al libro habitual, precioso es cierto, que se encuentra en bibliotecas y librerías. El libro de arte es como el de siempre, solo que lleva en su interior reproducciones de obras bellamente impresas, pero no es un libro de artista. El libro de artista es distinto. En la dimensión narrativa que permite la secuencia de imágenes, el libro de artista desarrolla una obra o una serie de obras sobre soportes distintos, que pasan por la xilografía, el grabado, la punta seca, la serigrafía, el dibujo, la fotografía, la mezcla de técnicas, ensamblados por el artista para formar un todo único. Un libro así y aún sin título encontré cuando Victoria Ortiz, su creadora, me habló de él.

No es posible ahora dejar pasar la ocasión sin narrar su historia, la del libro y la de Victoria, la artista, quien se fue del país a punto de terminar su carrera de Arquitectura para hacerse pintora, grabadora, dibujante, diseñadora gráfica, profesora universitaria y creadora de libros de artista en lugares tan distantes y distintos como Londres o Caldas da Rainha, cerca de Lisboa.

< Victoria Ortiz. Foto cortesía

Cuando se entra en un libro es difícil salir de él, hay que terminarlo, hay que recorrerlo, lo sabemos por experiencia; con un libro de artista es igual y distinto a la vez porque es único o, sucede a veces, tiene dos o tres ejemplares “mellizos” pero es raro porque es un libro de imágenes únicas, donde los textos, precisos en contenido y en espacio, son también imagen. Aquí el artista no solo pinta o graba, también diseña, crea espacios con la tipografía, con los materiales, con los acabados, desde la pasta hasta la contraportada.

Un ingrediente esencial es el eje de la historia de este libro: mirar, mirar bien. Victoria recorrió el Centro de Medellín durante más de un año: el Parque de Berrío, La Playa, Caracas, Palacé, Junín, la Avenida de Greiff, el Hueco, la Minorista: unas veces para dibujar y otras para tomar fotografías de la gente. Victoria dice que cuando iba a dibujar, los pasantes, los habituales del Centro, vendedores o policías se paraban alrededor a mirar su trabajo, algunos le hablaban y otros miraban en silencio. En una ocasión un lustrabotas, al que ya había visto en ocasiones anteriores y que incluso le había brillado los zapatos, la acompañó mientras dibujaba; ella entonces lo invitó a tomar tinto con buñuelo, él preguntó si podía invitar a un amigo, Victoria aceptó; el amigo invitó a otro amigo, y el tercero a un cuarto y este a otro; incluso un policía se sumó al grupo de ocho invitados y dice Victoria que ocupó una de las cafeterías del Parque de Berrío y por poco termina con la existencia de buñuelos.

Dibujar en la calle resultaba dispendioso. Victoria entonces decidió tomar fotos mientras su compañera Nora Delgado hacía dibujos rápidos, pero no por eso interrumpieron las incursiones al Centro a seguir a los embetunadores, a los vendedores de minutos, de jugos, de chicles y cigarrillos; a los jubilados que leen el periódico, a las prostitutas, a los carretilleros, a los recicladores, a los músicos, a los que están por allí y simplemente esperan, sujetos de la mirada precisa.

Con una cantidad de material suficiente Victoria dejó Medellín y se fue a vivir a su “Refugio”, la finca en la vereda Cabeceras, en Llanogrande, que compró para aislarse del ruido de la ciudad, sembrar un jardín con flores y ocuparse de su proyecto de libro de artista, aún sin título, pero desbordante de personajes y de historias. Trabaja en él todos los días. La mañana la dedica a las plantas y a las diez se sienta en su mesa de trabajo hasta las cinco de la tarde, hora de salir a pasear a Gaby, la pincher miniatura que pasa el día dormida a su lado. Es una labor dispendiosa; después de las fotografías viene un primer estado de dibujo y pinturas preparatorias para la xilografía; a ese nivel hace ensayos con diferentes programas de computador y soportes de impresión; llegado el momento, eso solo lo sabe ella, se dedicará a la elaboración definitiva de los personajes. El trabajo en sus libros de artista es lento y toma tiempo, la experiencia de once libros realizados que se encuentran entre Estados Unidos, Inglaterra y Portugal, lo confirman. En las próximas ediciones de Vivir en El Poblado publicaremos xilografías de uno de sus libros de artista.

{joomplucat:142 limit=15|columns=3}

Ondas Sonoras

0
Ondas Sonoras

Una muestra de los procesos de creación y divulgación de la música en Antioquia a través de sus hitos fundamentales. Eso es Ondas Sonoras. Esta exposición, organizada por la Fundación EPM y el Museo de Antioquia con el apoyo de Eafit y la Corporación de Coleccionistas de Música de Envigado Daniel Uribe Uribe, fue inaugurada en la Casa de la Música, en el Parque de los Deseos. Estará abierta al público hasta el 28 de febrero.


Adrián Pérez, Catherine Benavides

Alfredo Mejía

Asistente

Carlos Alberto Rendón
Daniela Couling

Diego Arango
Jaime Calle


Giovanni Correa

Henry Álvarez, Felipe Martínez

Jali Ramin, Nubia Estela Arango

Janeth Calderón, Gloria Sofía Franco

Juan Álvarez, Juan Carlos Sánchez, Santiago Arango

Lina Eusse
Marion Weber


Nydia Gutiérrez, Luciano Peláez

Pablo Montoya, Ana Piedad Jaramillo

Yurany Zuluaga

Colombiatex 2014, tiempo para la moda

0
Colombiatex 2014, tiempo para la moda

Empresarios, compradores y profesionales nacionales e internacionales del sector de la moda volvieron a darse cita en Colombiatex, feria que llega a su versión número 26 y que, como es costumbre, se realiza durante tres días en Plaza Mayor. La expectativa de Inexmoda, organizadora de la feria, es que en este espacio es generar negocios por 152 millones de dólares.


Álvaro Hincapié y Jorge López

Carlos Eduardo Botero
Felipe Hoyos


Claudia Márquez y Bruce Mac Master

David Rodríguez y Germán Patiño

Gabriel Jaime Rico

María del Mar Peláez

Miguel Crespo, João Ribeiro de Almeida y Paulo Vaz

Norberto Amador y Antonio Picón

Festival de Cocina Española en el Dann

0
Festival de Cocina Española en el Dann

Un recorrido por los platos representativos de la gastronomía ibérica es la propuesta del restaurante Spiga D’i Palermo, del Dann Carlton, en su primer festival culinario de 2014. Este evento, recomendado para los amantes del buen comer, fue inaugurado en presencia de patrocinadores, directivas del hotel, periodistas y otros invitados especiales. El Festival se prolongará hasta el 28 de febrero.

Alejandro Londoño
Carlos Alberto Ospina


Camilo Sierra, María Idilia Velásquez

Carlos Mario Correa, Sergio Ignacio Soto

Federico Pérez
 


Manuel Molina, Sandra Posada

María Cristina Arango

Martha Hoyos, Francisco Javier Arias

Miriam Velásquez
Octavio Gómez

Olga Araque
Pedro Azpiri


Patricia Azpiri

Artistas Antioqueños

0
Artistas Antioqueños

Dora Ramírez, Marta Elena Vélez, Aníbal Gil, Aníbal Vallejo, Jorge Cárdenas, Rodrigo Callejas, Félix Ángel, Gregorio Cuartas, Luis Fernando Peláez y Óscar Jaramillo son los artistas antioqueños homenajeados por su trayectoria. Están reunidos en una nueva exposición del Museo de Antioquia, exhibida en la sala Ciudad, de la Biblioteca EPM.


Martha Elena Vélez. “Protagonistas Negativos”. 1981

Dora Ramírez. “De tres a cinco minutos”. 1975
Óscar Jaramillo. “Sin Título”. 1989


Rodrigo Callejas. “Serie Transformers”. 1987

Gregorio Cuartas. “La Piedad”. 1977

Senadores ebrios de poder al volante de la legislación

Senadores ebrios de poder al volante de la legislación
Quiero invitar a colegas y amigos a que iniciemos una cruzada por la existencia de una “Cultura Etílica”
/ Julián Estrada

Uno de los conceptos que más definiciones tiene dentro de las Ciencias Humanas y Sociales es Cultura. Filósofos, literatos, poetas, sociólogos, economistas, historiadores, sicólogos, siquiatras y antropólogos intentan ponerse de acuerdo y coinciden en muchas de sus aseveraciones, convirtiéndolo en un concepto de permanente discusión y análisis para la historia del conocimiento humano. Desafortunadamente, como resultado de su devenir histórico, hoy Colombia está gobernada por una clase política cuya mayoría de representantes ignora de manera tajante lo que es cultura, razón por la cual legisla como legisla… a los trancazos.

La nueva ley sobre conductores ebrios y toda su normativa, además de estar llena de falencias, también produce y producirá auténticos estragos, obviamente, sin sangre y sin muertos. ¡Claro que había que legislar! Pero nuestros senadores legislaron en caliente, motivados más por un afán de protagonismo y oportunismo político (lograr buena imagen durante el periodo preelectoral y ganar puntos para la repartición de la mermelada) que por un auténtico sentido de ordenamiento social. En otras palabras, el exitoso resultado porcentual que han surtido las medidas se pudo haber conseguido con base en una norma mucho más depurada “en lo circunstancial” y no caer así en tremendas generalizaciones y exageradas puniciones; no en vano, Bertrand Russell afirmaba: “Las estadísticas son la manera más elegante de decir mentiras”.

Permítaseme entonces formular algunas preguntas, con la intención de advertir que lo legislado fue precipitado y está causando daños socioeconómicos que, sin estar teñidos de sangre, serán de tremendo perjuicio. Veamos: ¿Con qué recursos suplirán sus partidas para educación y salud aquellos departamentos cuyas licoreras son auténticas cajas de tesorería? ¿Se tiene conocimiento del número de empleos que serán cancelados en restaurantes, clubes, bares, discotecas y hoteles a nivel nacional? ¿Se tiene calculado el número de locales que cerrarán de manera definitiva? ¿Qué pasará con aquellos negocios dedicados exclusivamente a la importación de vinos y licores? ¿Con qué criterios socioculturales y económicos se cuantificaron las multas? ¿Es cierto que el número de accidentes con víctimas causados por conductores “hablando” por celular es mayor que el de conductores ebrios? Si las campañas educativas para dejar de fumar han tenido excelentes resultados ¿por qué no se considera su implementación -en el tema- con características de larga y permanente duración?

No soy amigo político de Sergio Fajardo, pero sin lugar a dudas me identifico plenamente con la valoración que él le otorga a la Educación. Reitero, a este asunto de la ley 1696 del 19 de diciembre del 2013 le faltó educación, le faltó pedagogía. Desde esta sencilla columna quiero invitar a colegas y amigos a que iniciemos una cruzada por la existencia de una “Cultura Etílica”… asunto que explicaré en mi próxima salida.
[email protected]

Cocina La Maga

0
Fresca, con insumos de alta calidad, y con ricas novedades todos los días. Así es la Cocina La Maga, un lugar especializado en panadería, aunque no deja de lado la repostería y otras sabrosas alternativas.

Elvira Restrepo

La Maga es uno de los personajes de Rayuela, libro de Cortázar, uno de los escritores favoritos de Elvira Restrepo, chef formada en Argentina y propietaria, junto a la ingeniera ambiental Mariana Botero, de este sitio localizado en el Mall Indiana.

De acuerdo con Elvira, los panes de canela y los crossaints de queso azul son los productos que más llevan los comensales. Pero igual de deliciosos son los panes de campo, chocolate con nueces y los integrales, la baguette, los muffins de banano y nueces, los bizcochos y los brownies.

A cualquier hora del día se pueden ordenar los desayunos de La Maga, que consisten en distintas opciones de huevos en cacerola (con vegetales o chistorras) o en cocotte (jamón y cebolla caramelizada; tres quesos; y pesto, tomate y albahaca). También ofrece sanas y ligeras preparaciones para el almuerzo, sopas y ensaladas.

Cocina La Maga abre de martes a sábado de 8 am a 7 pm. Los domingos abre a la misma hora pero cierra a las 5 pm. Informes y domicilios (ordenar con tiempo) en el 386 0673.

Pan de chía y arándanos (10-12 tajadas)

Ingredientes
• 500 gramos de harina de trigo.
• 50 gramos de azúcar morena.
• 15 gramos de sal.
• 300 centímetros cúbicos de agua.
• 20 gramos de levadura fresca (si es seca serían 8 gramos, y 12 centímetros cúbicos de agua adicional).
• 150 gramos de arándanos.
• 30 gramos de chía para el interior.
• 5 gramos para la corteza.

Preparación
Precalentar el horno a 220 grados centígrados. Pesar todos los ingredientes, disolver la levadura en el agua. Hacer una corona (como la boca de un volcán) y poner en el centro todos los ingredientes, integrar poco a poco con el harina haciendo movimientos circulares hasta mezclarlos todos. Dejar reposar durante 10 minutos. Amasar durante 5 minutos y dejar reposar durante 1 hora o hasta que duplique su volumen.

Luego armar una bola grande (bollar) y ponerla en una lata de horno. Dejarla allí hasta otra vez duplicar el volumen. Poner chía encima y hacer tres cortes paralelos con un cuchillo afilado justo antes de meterla al horno.

Hornear a 230 grados durante 28 minutos, o hasta que el pan suene hueco al tocarlo por debajo. Dejar enfriar y disfrutar.

{joomplucat:141 limit=15|columns=3}

Las Argentinas, Empanadas Gourmet

Las Argentinas, Empanadas Gourmet

Tras finalizar sus estudios en el Instituto Argentino de Gastronomía, Matías Baena regresó a Medellín con ganas de difundir el sabor de las empanadas típicas que probó en incontables restaurantes del país gaucho. De este deseo nació Las Argentinas, un negocio de empanadas gourmet que guardan una gran similitud con las auténticas argentinas y que Matías comercializa desde hace cuatro años a domicilio.

Las Argentinas se dividen en cuatro sabores: Carne cortada a cuchillo, que es la empanada más tradicional, hecha con carne de res, un toquecito de huevo y aceitunas; la Fugazzeta, hecha de mozzarella, cebolla, orégano y aceitunas; la Capresse, integrada por mozzarella, tomate y albahaca fresca, y la empanada de chorizo, queso y ciruela.

Las Argentinas se venden frescas, recién horneadas, para consumo inmediato, o también refrigeradas o congeladas, para ser horneadas posteriormente por el comensal.

Aunque Matías las vende principalmente a domicilio, también se pueden conseguir en ferias gastronómicas y en las noches de fin de semana en el Salón Málaga y otros sitios donde se llevan a cabo milongas (fiestas de tango).

Respecto a los domicilios, la disponibilidad es inmediata, a menos que sean pedidos muy grandes o catering para eventos, los cuales deben solicitarse con suficiente anticipación. Informes y pedidos en el 310 427 4276.

Jeremiah de Saint-Amour

0

Jeremiah de Saint-Amour
La Rouchefoucauld decía que por difícil que sea encontrar el amor, es más difícil encontrar la amistad
/ Gustavo Arango

Enseño una clase que será memorable. Con doce estudiantes leeremos las novelas ‘cartageneras’ de García Márquez y visitaremos los escenarios de esas novelas. Así he regresado a El amor en los tiempos del cólera. Siempre me pregunté por qué García Márquez empieza su novela favorita con la muerte de personajes que no parecen importantes: el Domingo de Pentecostés, el doctor Juvenal Urbino entra a la habitación donde se halla el cadáver de Jeremiah de Saint-Amour –el exiliado antillano con quien solía jugar ajedrez– y percibe un olor de almendras amargas que le recuerda el destino de los amores contrariados. Horas después, el mismo Urbino encontrará su propia muerte. Si me hubieran preguntado hace unas semanas por El amor en los tiempos del cólera, habría dicho que es la historia de un amor –el de Fermina y Florentino– que tarda más de medio siglo en florecer. Quizá no habría mencionado a Juvenal Urbino ni a Jeremiah de Saint-Amour. Ahora pienso que la relación de esos dos es uno de los rasgos más hermosos de esta novela inagotable.

Juvenal Urbino es el ciudadano ejemplar. Tiene ochenta y un años, se conserva saludable y sigue ejerciendo la Medicina y enseñando en la universidad. Ha participado en todos los eventos y comités ciudadanos de importancia. Mejoró el acueducto, combatió la epidemia del cólera y siente un amor maniático por su ciudad. El ajedrez ha sido su vínculo con Jeremiah de Saint Amour –y la santidad del amor es una de las cascaritas que García Márquez nos pone para que nos creamos inteligentes–, un refugiado antillano de pasado oscuro que –con la ayuda de Urbino– encuentra en la ciudad de los virreyes un destino de fotógrafo de niños.

Entre ambos surge una amistad de almas. Además de jugar ajedrez, van juntos al cine varias veces por semana. Urbino se siente más cercano a Jeremiah que a su propia esposa, Fermina, quien recela del fotógrafo. El suicidio de su amigo le depara un montón de noticias inesperadas. En una carta de once páginas, Jeremiah le revela un pasado oscuro y muy lejano a la gloria marcial que se había fabricado. Habla de canibalismo y de una amante secreta. Lo que más parece indignar al doctor Urbino es haber sido excluido de los secretos de su amigo. Decide ir al barrio de los esclavos, para buscar a la amante de Jeremiah, y así comprueba –como todo el que ha tenido un muerto cercano– que sabía muy poco sobre él. La mujer le revela que la relación había durado media vida, que Jeremiah se había suicidado a los sesenta porque no quería ser viejo y que ella había sido solidaria con esa decisión.

Juvenal se siente abrumado. Con ojos humedecidos, se queja con su esposa por la traición. Fermina desarma ese reproche: “Hizo bien. Si hubiera dicho la verdad, nadie lo hubiera querido”. Pero nada parece reconfortarlo. Por primera vez se pierde la misa de Pentecostés. Cuando hace la siesta, lo despierta la tristeza. En un evento social, nota con desencanto que Lácides Olivella –su discípulo favorito– repite en forma mecánica sus palabras. Al regresar a casa, abandona la prudencia y decide subirse al árbol donde un loro está jugando a no dejarse atrapar. “¡Se va a matar!”, el grito de Digna Pardo antes de la tragedia, tiene varios sentidos. La Rouchefoucauld decía que por difícil que sea encontrar el amor, es más difícil encontrar la amistad. La amistad verdadera es la forma más rara y perfecta del amor. El amor de los tiempos del cólera empieza con dos suicidios: el primero por miedo a la vejez y el segundo, el de Juvenal Urbino, por las contrariedades del amor.
Oneonta, enero de 2014.
[email protected]

Andrés Orozco Estrada se estrena en Medellín

0
Como director de la Filarmónica Joven de Colombia
Andrés Orozco Estrada se estrena en Medellín
El 24 de enero el maestro antioqueño presentará el concierto Una vida de héroe, junto al trompetista Hans Peter Schuh de la Filarmónica de Viena

En la presentación del reconocido director sinfónico antioqueño, Andrés Orozco Estrada, como nuevo director musical y artístico de la Filarmónica Joven de Colombia, lo calificaron con las palabras “líder, talento, calidad y excelencia”.

“Es un director de orquesta de clase mundial”, dijo Fernando Cortés, director ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda. En esta fundación nació en 2010 el proyecto social de dicha filarmónica, con el apoyo de la Fundación Nacional Batuta y la YOA Orquesta de las Américas, para inspirar a más de 250 mil jóvenes de todo el país.

Andrés Orozco nació en Medellín en 1977 y es catalogado como el joven más prominente de su generación en música clásica en Colombia. Ha dirigido importantes orquestas, entre ellas la Filarmónica de Viena, la Sinfónica de Londres y la Orquesta Nacional de Francia. Próximamente asumirá también la dirección de la Houston Symphony y la Frankfurt Radio Symphony Orchestra.

El viernes 24 de enero el maestro se estrenará como director de la Filarmónica Joven de Colombia en el Teatro Metropolitano en un concierto a las 8 pm. Allí ofrecerá una experiencia sinfónica al lado de los 105 jóvenes que la integran (21 de ellos de Antioquia) y el solista Hans Peter Schuh, trompetista de la Filarmónica de Viena. Este concierto, con el cual el Teatro Metropolitano comenzará la temporada de 2014, incluirá las obras Una vida de héroe, de Richard Strauss, en homenaje al compositor alemán en su año; Concertino para Orquesta, Op. 102, de Blas Emilio Atehortúa, y el Concierto para Trompeta en Mi-bemol mayor, Hob. VIIe/1, de Joseph Haydn.

“Una de las expectativas que tengo es en la parte humana: cultivar y seguir trabajando en los valores de los muchachos. Tenemos un grupo humano, un talento de jóvenes haciendo música que es lo que hace que este proyecto evidentemente sea el mejor, el más interesante del país”, fueron las palabras de Orozco Estrada frente a la dirección que comienza y con la cual siente una gran emoción. Para la Filarmónica Joven de Colombia significa una oportunidad para guiar la orquesta hacia altos estándares internacionales.

Leer de todo sin ley ni moral

Leer de todo sin ley ni moral
Los maniqueos, excretores de moralina, creen que hay lecturas buenas y lecturas malas
/ Esteban Carlos Mejía

Dos virus falaces infectan a nuestra sociedad: la moralina y el maniqueísmo.

La moralina es una “moralidad inoportuna, superficial o falsa”. Inoportuna, mejor dicho, inapropiada. Superficial, es decir, sin profundidad ni densidad, insustancial. Falsa, esto es no verdadera. Maniqueísmo es, dicho de manera peyorativa, una “tendencia a interpretar la realidad sobre la base de una valoración dicotómica”. Por ejemplo, dividir al mundo en buenos y malos. Buenos, nosotros. Malos, los demás.

Nada parece escapar al juicio de la moralina: pulula en la política y en las relaciones interpersonales. Abunda, ad nauseam, en religión y en periodismo. Y el maniqueísmo lo emponzoña casi todo sin vergüenza ajena ni propia. Cuando esos virus llegan a la literatura, ¡agúzate que te están velando! En cada esquina te topas con sus pontífices. “Ese poema es procaz, dañino para la juventud. Ese libro es una pérdida de tiempo.” Más aún: los maniqueos, excretores de moralina, creen que hay lecturas buenas y lecturas malas. Para ellos, lo pesado, lo aburrido, lo enredado es bueno, educativo, salvífico. En cambio, lo leve, lo entretenido, lo interesante es malo, atrofiante, satánico.

Me acaba de pasar con Vida de Pi, de Yann Martel, una novela absorbente, que con inteligencia y fluidez mezcla religión, botánica y zoología. Una joven empleada de la librería me la recomendó con entusiasmo. “Al leerla gocé y aprendí mucho”, me dijo. En cambio, un profesor universitario, amargado y cariacontecido, se aterrorizó y me previno con severidad: “¡Ojo! ¡Eso es un best seller!”. No dudé. Le hice caso a la vendedora y, al igual que ella, gocé y aprendí sin culpa ni temor con las aventuras de Piscine Molitor Patel, Pi Patel, y Richard Parker, su exótico compañero de desgracia.

La verdad sea dicha, yo leo de todo, por amor o placer, no por obligación o compromiso, a despecho de la moralina al uso y sin ocuparme del maniqueísmo de “los buenos somos más”. ¿Y ustedes? ¿Leen lo que quieren leer?

* Día tras día: ¿Cuál es la efemérides literaria de esta semana? El 23 de enero de 1783 nació en Grenoble, Francia, un tal Henri Beyle, quien se haría inmortal bajo el enigmático seudónimo de Stendhal. Fue un tipo achaparrado, feo, regordete, de cuerpo grande y piernas cortas. Alguna vez dijo que empuñar una espada le ampollaba las manos. Se enamoraba, con precaria fortuna, de todas las mujeres que se le atravesaban. “Aunque siempre estaba al acecho de que no lo pusieran en ridículo, hacía el ridículo constantemente”, según apunta Somerset Maugham. Escribía y reescribía sin parar, y nunca corregía. Ni más ni menos. Así, página a página, fraguó dos de las novelas más originales de todos los tiempos: La cartuja de Parma y Rojo y negro. ¡Henry Beyle, Stendhal, Monsieur Moi-même, Señor Yo Mismo!

** Body copy: “A veces he soñado que cuando llegue el Día del Juicio Final y los grandes conquistadores y abogados y estadistas vayan a recibir sus recompensas –sus coronas, sus laureles, sus nombres grabados indeleblemente en mármol imperecedero-, el Todopoderoso se volverá hacia san Pedro y le dirá, no sin cierta envidia, cuando nos vea llegar con nuestros libros bajo el brazo: ‘Mira, ésos no necesitan recompensa. No tenemos nada que darles. Han amado la lectura’.”
Virginia Woolf. Cómo se debe leer un libro / El lector corriente II. Citada por Harold Bloom en El canon occidental, 1994.
[email protected]

Amar el mar

“Siempre quise aportar mi granito de arena”
Amar el mar
Cuando Rosana Arizmendi Mejía descubrió su pasión por el mar, se dedicó a una vida en la que pudiera ayudar a conservarlo tan hermoso como lo ve

La pardela cenicienta, ave marina parienta del albatros, pasa el invierno frente a las costas de Sudáfrica. A finales de la primavera migra a las islas Canarias para pasar el verano reproduciéndose. Durante tres semanas y en ayuno continuo recorre de punta a punta el continente africano en un vuelo de 10 mil kilómetros. Las colonias de esta especie se instalan entonces en acantilados sobre aguas españolas. De día salen a buscar alimento para acumular reservas de grasa que les permitan producir sus huevos y luego asistir al padre que se queda cuidando el polluelo recién nacido mientras la pareja sale en busca de comida.

En el verano de 2010, el acantilado donde se ubicaba una de estas colonias fue pacíficamente invadido por Rosana Arizmendi para tomar muestras sanguíneas de las aves. Durante un mes y medio se repitió la invasión cada noche, de 8 pm a 6 am, con el fin de estudiar la fisiología de las aves. Así fue el trabajo de campo para la tesis de ecofisiología de su maestría. Rosana Arizmendi es una apasionada por el medio ambiente. “Cuando salí del colegio no estudié Biología por boba, porque la gente me preguntaba qué iba hacer con eso, si ser profesora o qué y uno se deja llevar por esas ideas”. Su pregrado lo hizo entonces en Ingeniería Ambiental pero terminó la carrera en España bajo el pénsum de Ciencias Ambientales, en Madrid, a donde se fue a vivir unos años con su familia.

El mar
De regreso en Colombia decidió que estudiar Biología era indispensable y comenzó ese segundo pregrado en la Universidad de Antioquia. Sin embargo, los paros de esta institución causaron estragos en el proceso y después de seis semestres se fue por una maestría, nuevamente a España. Empezó con una beca de investigación de la agencia estatal española Csic (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) para una pasantía de dos meses y luego inició su maestría en Ciencias del Mar en la Universidad de Barcelona. Una vez más se oyeron las voces cuestionadoras: “¿Para qué estudiar ciencias marinas? ¿Entonces no vas a vivir en Medellín?”. La respuesta inicial fue “no sé y no importa”.

Realmente lo que importa es que Rosana, desde pequeña, ha sido fanática de la naturaleza. En la adolescencia descubrió la belleza del mar a través del buceo en lugares como Providencia y el Golfo de Morrosquillo. Desde entonces le ha preocupado el cuidado de este medio y sus especies. “Estudiando Biología me di cuenta de que el mar es una parte del medio ambiente que está poco cuidada, los esfuerzos están más enfocados a lo terrestre. Es un medio muy sensible a la contaminación y al cambio climático”. Y así, estudiando Ciencias del Mar, llegó a los acantilados de las pardelas cenicientas.


Pardela cenicienta

Ahora las gorgonias
Al finalizar su maestría empezó a buscar una beca para hacer el doctorado. Las voces cuestionadoras se oían cada vez menos. “Ahora veo fácil el proceso para el doctorado y la beca, pero es largo y difícil. Uno tiene que ser persistente. Hay que buscar un grupo de investigación que le permita a uno trabajar con el, y un buen director de tesis, así que les escribí a muchas personas; algunos contestaron que no, otros nunca contestaron y llegué a creer que tendría que devolverme para Colombia”. Pero con determinación finalmente encontró grupo, director y una beca de la Generalitat de Cataluña con dinero del Fondo Social Europeo. Es una beca de tres años para hacer un doctorado en Biología Marina con contrato laboral como profesora en formación. Esta vez su tesis es sobre las gorgonias, un tipo de coral que, como otros corales, es considerado formador de hábitat. Es decir, crea la base para que ese ecosistema exista y por ende, si no existe, no se pueden formar los arrecifes de coral, estructuras en las que muchos organismos viven. “Lo que yo hago es intentar, a través de la conservación de gorgonias, hacer medidas de preservación y gestión para proteger todo el ecosistema”. Las muestras de gorgonias, recolectadas por ella en expediciones de buceo por el Mediterráneo, son llevadas al laboratorio para estudiar la genética poblacional por medio de extracción del adn. “Cogemos muestras de diferentes lugares para ver qué tan emparentadas están unas con otras -explica Rosana-, y con esos resultados proponemos medidas de preservación y buscamos dar a conocer cuáles de ellas tienen prioridad sobre otras, pues si se empiezan a morir no tienen cómo reproducirse. La especie está en riesgo… lo que hace que una especie se adapte es su diversidad genética y la diversidad genética de algunas gorgonias ha cambiado, ya es muy bajita y vulnerable”.


Pardela cenicienta

Regresar a Colombia
“Me gustaría mucho”, dice Rosana. Sueña con la posibilidad de trabajar con comunidades costeras, hacer proyectos de conservación que involucren a las personas que viven de los bienes del mar -que participen en la recolección de datos, por ejemplo-, y que incluyan educación ambiental. “Es importante que las comunidades tengan otros ingresos para que hagan uso de los recursos del mar pero de forma sostenible, de lo contrario nos vamos a quedar sin especies en el agua”. Como en tantos otros aspectos espinosos de la existencia humana en el planeta, Rosana resume el asunto así: hace falta plata, educación, esfuerzo de las empresas privadas que se benefician del mar y, sobre todo, voluntad política.

Cierres viales en El Poblado

0
Tenga en cuenta las obras en su recorrido
Cierres viales en El Poblado
Hay cinco cierres por obras civiles. Tres de ellos les fueron autorizados a privados por construcción y obras de adecuación

La movilidad en el primer mes del año ha estado convulsionada por cuenta del cierre temporal de las estaciones del metro entre La Aguacatala y La Estrella. Pero, aparte de esta coyuntura, también es preciso enfocarse en los cierres viales por obras civiles que hay en la comuna, algunos de ellos presupuestados para todo el año.

Además, es importante ir escogiendo rutas para evitar futuros traumatismos, toda vez que a partir de febrero 15 se espera que empiecen los cierres viales con motivo del arranque de tres nuevas obras por Valorización. Recordemos que se trata del deprimido en la Transversal Inferior con Los Balsos, la construcción de un puente para elevar la Transversal Superior en el cruce con Los Balsos (incluido un retorno a la altura de ISA y un lazo para hacer el giro desde Los Balsos hacia ese puente) y la construcción de un viaducto en el costado occidental de la Transversal Superior con la vía a El Tesoro.

Aunque estos cierres, que ya analiza la Secretaría de Movilidad, preocupan por las congestiones que generarán, por lo pronto es importante que los habitantes de El Poblado seleccionen los recorridos o rutas alternas que más les convienen en los cierres actuales.

Cierres viales por obras civiles


1. Calle 6 Sur entre carreras 43 A y 43 B

Durante todo 2014 la calle 6 Sur entre carreras 43 A y 43 B (costado norte de Oviedo), estará cerrada parcialmente. Esta vía es de tres carriles pero en este momento solo están habilitados dos, los cuales deben facilitar el tránsito vehicular en doble vía. El cierre obedece a las obras que se adelantan en el Centro Comercial Oviedo.


2. Carrera 42 y 43 A entre calles 3 Sur y 5 Sur

Se trata de la ocupación parcial en la carrera 42 y 43 A (Avenida El Poblado) entre calles 3 Sur y 5 Sur, por parte del complejo comercial Milla de Oro, que construye Londoño Gómez, al frente del Hard Rock Café. Según la Secretaría de Movilidad, esta zona presenta cierre parcial de 8:30 am a 5 pm.


3. Calle 1 entre carreras 43 C y 43 D

El cierre total de la calle 1 entre carreras 43 C y 43 D, en el sector de Patio Bonito, se extenderá hasta el 8 de febrero de 2014. El motivo es la construcción de la obra de Valorización denominada Prolongación de la loma de Los Parra, entre las carreras antes mencionadas. Quienes bajen hasta la glorieta de la 43 C (cercana a Bosques de Guadalquivir) para dirigirse a Patio Bonito, ahora tendrán que seguir por la calle 1 Sur hasta la Avenida Las Vegas, hacer la U y subir por la calle 1 y tomar la carrera 43 D para continuar hacia el norte.


4. Carrera 43 C en la calle 1 Sur

El cierre total de la carrera 43 C con la calle 1 Sur, unos metros antes de la urbanización Bosques de Guadalquivir, también hace parte de esta obra por Valorización (Prolongación de la loma de Los Parra) y va hasta el 31 de enero de 2014.

Las personas que viven en las urbanizaciones Guadalajara, Bosques de Guadalquivir, Guadalquivir y El Condado, y que deben bajar por la calle 3 desde la Avenida El Poblado, son las únicas que pueden ingresar a esta vía hasta sus unidades residenciales.


5. Calle 10 con carrera 32 D

El cierre parcial de la calle 10 con carrera 32 D está presupuestado para todo el año, de 8:30 am a 5 pm. Se trata de una medida de precaución por las obras que se adelantan en el Centro Comercial Vizcaya, las cuales generan traumatismos en la zona para los vehículos que bajan a coger la calle 10 A. Por eso es bueno que tenga en cuenta que en este sector puede haber congestiones.

Pastrana, el Memorioso

Pastrana, el Memorioso
Memorias olvidadas ya no exhala el aroma del pan recién salido del horno
/ Etcétera. Adriana Mejía

No sé si es mérito del expresidente Andrés Pastrana, del periodista Gonzalo Guillén, o si lo es de los dos, pero Memorias olvidadas, a pesar de las explicables prevenciones que pueda producir, se deja leer de manera fluida; incluso, se deja disfrutar. Me refiero a la forma en que está escrito el libro: párrafos muy afortunados, casi literarios; anécdotas desconocidas de los entresijos del poder y una que otra pincelada de fino humor que adoba la trascendencia de ciertos sucesos que cambiaron el curso del acontecer nacional.

El fondo sí es otra cosa; el cristal a través del cual el autor (el escribidor) mira la realidad, por bien intencionada que sea esa mirada, no puede ser del todo transparente y confiable. Hay que tener en cuenta que la recordación selectiva de los acontecimientos proviene de un político conservador que trae a colación retazos de unas vivencias que a muchos nos tocaron pero que con el paso del tiempo, el atropellado sartal de noticias que produce el país, la muerte de algunos de los mencionados en las 293 páginas y la manipulación partidista que se acostumbra hacer de lo bueno y de lo malo, se nos han ido enredando.

Y digo lo del mérito, por el subtítulo que trae la portada del libro: “Episodios personales de la Historia de Colombia, relatados a Gonzalo Guillén”. Tal vez fueron muy bien relatados o tal vez fueron muy bien escuchados y plasmados en el papel. No sé, repito, en todo caso lo relevante es que es otro de los muchos tomos que en las librerías ocupan los aburridos anaqueles destinados a las remembranzas de los altos funcionarios. Ex alto cargo que se respete considera que el periodismo –la historia cotidiana– no ha sido imparcial con el registro de su paso por el poder. Una injusticia con la posteridad –piensan– que tiene derecho a conocer los grandes hitos de la democracia colombiana, resaltados por sus promotores. Hasta razón tendrán, cada quien habla de la feria como le va en ella. Cada quien convencido de que su administración ha sido la mejor que ha dado la tierrita; AP no es una excepción. Y mientras los lectores no traguemos entero y las publicaciones no sean pagadas con las alcancías del Estado…, ah, pues que gocen. (Claro que está lo de los árboles, qué vaina).

Del libro se hubiera hablado mucho más, seguro, si no hubiera coincidido con el mar de leva informativo que inundó los medios de comunicación a finales del año pasado, entre otras cosas por cuenta del estrellón de dos trasatlánticos cargados de soberbia, llamados Ordóñez y Petro. Por eso, a la efervescencia que causó el lanzamiento del mismo -que amenazó con arrastrar a su paso con la cordura de casi todos los exmandatarios colombianos que comenzaron a lanzar espumarajos por la boca, dando al país y al mundo un deplorable espectáculo-, siguió una corta temporada de coletazos en noticieros y columnas de opinión. Y, después, el silencio. Y los villancicos y las vacaciones y el año nuevo.

Memorias olvidadas ya no exhala el aroma del pan recién salido del horno. Estuvo de malas Andrés Pastrana. Su ventaja es que ahí está el testimonio y resistirá el paso del tiempo porque lo que pasó, pasó, así no haya sido exactamente como él lo recuerda. Y nunca faltarán personas que, por distintos motivos, se interesen en acudir directamente a las fuentes. Aunque sea para rebatirlas.
[email protected]

Felices como la primera vez

0
Usuarios en la reapertura del metro
Felices como la primera vez
Cumplidos los protocolos de seguridad, el Metro de Medellín recuperó su operación en las seis estaciones del sur, cerradas durante 10 días


Este era el panorama en la estación Poblado en las horas pico durante los días de cierre.

Fue casi tan emocionante como el día de inauguración del Metro. Así vivieron los funcionarios de la empresa y los usuarios, la reapertura de las seis estaciones del sur que estuvieron cerradas desde el 13 hasta el 22 de enero por un deslizamiento en el canal del río Medellín y cuya causa aún se investiga.


El número de usuarios al día durante la emergencia se incrementó de 35 mil a 65 mil en la estación Poblado

Agolpados, felices y a la expectativa, así viajaron después de 10 días de cierre los pasajeros desde la estación Poblado hacia las siguientes estaciones en el sur y también los que de la estación Estrella se desplazaban al norte. La hora de reapertura, 5 pm, coincidió para muchos con la culminación de la jornada laboral.

Marta Eugenia Chica, usuaria habitual, salió de su trabajo aún sin saber que la estación Estrella estaba reabierta, pero comprobó feliz que ya podía tomar un vagón de regreso a casa. Para ella y los miles de pasajeros que moviliza el sistema fue toda una odisea lo que tuvieron que vivir durante los días de cierre. Ahora muchos coinciden en afirmar “estamos felices” .

Durante este tiempo de contingencia, el Metro dispuso de 70 personas adicionales en la estación Poblado para reforzar la atención a los usuarios. Pese a los tumultos, la empresa logró mantener el orden y los pasajeros la calma.


A las 5 de la tarde del 22 de enero el metro volvió a desplazarse por las estaciones del sur

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá invirtió 900 millones de pesos en los trabajos de estabilización de su orilla oriental, entre las estaciones Ayurá y Envigado. El alcalde Aníbal Gaviria destacó la celeridad con que se llevaron a cabo las obras, que inicialmente debían ser entregadas el sábado 25. Para fortuna de los usuarios, estas se adelantaron en tiempo récord. Por su parte, el gerente del Metro, Ramiro Márquez, agradeció de manera especial el apoyo de las empresas transportadoras durante los 10 días de contingencia. También reconoció que las finanzas de la empresa se vieron afectadas pero no reveló ninguna cifra.

Cifras que dejó la emergencia
Si algo dejó claro el cierre temporal de las seis estaciones en el sur, es la importancia de este sistema de transporte para los habitantes del Valle de Aburrá pero también lo vulnerable que puede ser si no se toman medidas que lo protejan a largo plazo.

De acuerdo con Jorge Mario Tobón, gerente social y de servicio al cliente del Metro, hubo una disminución representativa en la afluencia de usuarios del sistema, que llegó a superar los 140.000 pasajeros al día.

En términos económicos, solo en los tres primeros días siguientes al cierre de las seis estaciones (martes 14, miércoles 15 y jueves 16) dejaron de ingresar al sistema 367.000 usuarios, lo que representó un impacto económico de 526 millones de pesos.

Dice el gerente social Jorge Mario Tobón que normalmente a la estación La Estrella llegan trenes a la hora pico cada tres minutos y medio con 2.300 personas, cada tren de seis coches. “Eso, solo en buses de 50 pasajeros, serían 46 cada tres minutos. Entonces no hay plan de contingencia que valga en un caso de estos”.

Según los datos de la subdirección de Movilidad del Área Metropolitana, los servicios alimentadores de los municipios del sur del Valle de Aburrá vieron reducida su demanda entre un 30% y un 50% (depende del municipio); esta se trasladó a las rutas metropolitanas, es decir a las rutas que vienen desde los municipios hasta el Centro de Medellín”.

Durante la emergencia, 65 mil usuarios fue el máximo número de personas que se movilizaron en un día por la estación Poblado, cuando en un día normal la cifra oscila entre 35 mil y 37 personas.

Comunidad gana fallo contra el ruido

0
Esperan acciones contundentes
Comunidad gana fallo contra el ruido
Tribunal Administrativo de Antioquia confirma el fallo de la acción popular, mientras comerciantes buscan hacer un diagnóstico sólido con brigadas antirruido

Tras la apelación de la administración municipal a la acción popular interpuesta por residentes de Provenza y el centro de El Poblado para controlar la contaminación auditiva y el espacio público en esta zona, el Tribunal Administrativo de Antioquia confirmó la sentencia inicial proferida por el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Medellín. Como se recordará, el 8 de mayo de 2013 este juzgado acogió las pretensiones de la demanda y ordenó al Municipio a “diseñar, adoptar y ejecutar un protocolo o programa eficiente y efectivo para controlar las fuentes de emisión por ruido en el sector…”. Es decir, esta orden apelada, sigue hoy vigente.

En respuesta, dice el Secretario de Gobierno y Derechos Humanos de Medellín, Wilson López: “Nosotros hemos venido haciendo actividades relacionadas con esa acción popular. Controles al ruido, a la ocupación del espacio público, a los vehículos y pusimos la Inspección de Permanencia 4”. Agrega que mediante el nuevo POT proyectan “restringir, dentro de lo posible, la apertura de nuevos establecimientos”. Sin embargo, advierte que aunque la posición de la Alcaldía es cumplir las órdenes judiciales y hacer respetar a la comunidad su derecho a la tranquilidad, “esto también se cruza con los derechos de los comerciantes”.

¿Cómo van las Brigadas Antirruido?
Una de las principales estrategias con que la Alcaldía ha intentado contrarrestar el ruido son las Brigadas Antirruido, presentadas por el programa municipal Rumba Segura y los comerciantes de la Corporación Zona Rosa el 26 de noviembre de 2013. Según Edilma Escobar, coordinadora de Rumba Segura, desde esa fecha hasta el 27 de diciembre se hicieron 29 visitas a establecimientos y seis mediciones con sonómetro, entre las 11 pm y 1 am. “La medición dura aproximadamente una hora y permite la visita de dos locales por noche. Puede ser incómoda porque se debe apagar la música y variar los niveles para medir el ruido externo e interno, algo que los clientes no entienden”, dice Daniel Molina, ingeniero de sonido de las brigadas. A estos también se les quiere llegar con una campaña que informe el porqué de las mediciones, que han marcado entre los 70 y 80 decibeles (el máximo son 60, de acuerdo con la resolución 627 de 2006). Una vez se hace la corrección, se indica con un sticker en el máster de la consola de cada sitio, hasta donde se puede emitir el sonido. El seguimiento se hace cada 15 días y si el establecimiento persiste, se instala un limitador acústico.

Las brigadas son de carácter pedagógico y no punitivo. “Le apostamos al compañerismo, logra un efecto más duradero que recaer en las multas de la Inspección. Para llegar a un diagnóstico real, los comerciantes no deben sentirse intimidados”, resalta Juan Carlos Méndez, representante de los comerciantes, quien además destaca la importancia de mantener el diálogo con la comunidad.
Este año, sin embargo, las Brigadas Antirruido han estado suspendidas pero el viernes 24 de enero se hará la primera socialización de resultados de las mediciones y se definirá el cronograma del año, con los brigadistas, Rumba Segura y representantes de la comunidad.

Antecedentes
La acción popular presentada por los residentes en septiembre de 2011 documenta que el ruido lo producen 70 establecimientos con venta y consumo de licor, situados entre las carreras 32 D y 37, y 36 y 40, entre las calles 8 y 10, 10 A y 10 B. Actualmente, la cifra llega a 400 en la toda la comuna 14. Los derechos colectivos que invocan los afectados son el ambiente sano, el goce y defensa del espacio público, seguridad, salubridad y tranquilidad. O al menos, como coinciden la mayoría, el derecho a dormir.

Desde el 2002, los habitantes identifican el nombre de los bares y cada cuadra de donde proviene el ruido que los desvela desde los jueves en la madrugada hasta el domingo. Algunos de los edificios afectados: Plazuelas, Florida Verde, los Catay, Los Caobos y Los Arrayanes. Más de 100 familias son perjudicadas y otras han optado por desplazarse.

Según las denuncias, la insistencia en el tema se debe a que las sanciones son ineficaces e ineficientes, pues una vez se imponen, las entidades cambian de razón social o cierran algunos días y vuelven a lo mismo. Algunos incumplimientos: altos niveles de música que sobrepasan los decibeles permitidos, bafles en el exterior e inadecuada insonorización. Incluso aseguran que son repetidas las ocasiones en que las inspecciones no atienden. El secretario de Gobierno, Wilson López, reconoce que hay deficiencia de funcionarios en las inspecciones.

Después del fallo del Tribunal, la Junta de Acción Comunal de Poblado Centro, en cabeza de Amparo Gaviria, y la comunidad, esperan la acción oportuna de la Alcaldía y las dependencias implicadas. Entre sus peticiones están controles estrictos al incumplimiento de la norma, congelación de apertura de establecimientos con consumo de licor, regulación a la extensión de horarios y control sobre otras situaciones como riñas callejeras, estacionamientos en las vías, consumo de drogas y población flotante.

La meta que no te puede faltar en 2014

La meta que no te puede faltar en 2014
“Cuando te sientas sin esperanza, ve y ayuda a alguien”
/ Carolina Zuleta

Un nuevo año es una gran razón para parar y pensar qué queremos hacer con nuestra vida. Ha sido mi costumbre por muchos años escribir las metas que quiero cumplir en el año nuevo y hoy quiero compartir una que no te puede faltar si quieres que el 2014 sea el año más feliz de tu vida.

Normalmente, cuando escribimos metas pensamos en lo que queremos para nosotros mismos: bajar de peso, viajar, obtener un ascenso en el trabajo, hacer dinero, completar un proyecto, etcétera. Pero la clave de la felicidad está en lo que damos y no en lo que recibimos.

A finales de 2013 hice un curso con el reconocido coach Tony Robbins. En este, aprendí que los pensamientos depresivos son egoístas por naturaleza. Cuando nos sentimos tristes, con rabia o depresión, estamos pasando la mayor parte del tiempo dentro de nuestra cabeza pensando cómo el mundo no nos está dando lo que creemos que merecemos. Nos enfocamos en que no tenemos suficiente dinero, en cómo esa persona no nos ama de la manera que deseamos, en cómo no tenemos pareja, en que estamos solos. Pero, por el contrario, la verdadera felicidad la experimentamos cuando nuestra atención está en servir a los demás, en cómo ser más amorosos, comprensivos, en cómo podemos ayudar.

Aung San Suu Kyi es una política y activista birmana que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1991. En 1989 fue sometida a arresto domiciliario por 15 años por ser opositora de la dictadura militar. Mientras estaba bajo arresto, le preguntaron cómo hacía para no deprimirse y darse por rendida. Entonces dijo una de mis frases favoritas: “When you feel helpless, help some one”, lo que traduce: “Cuando te sientas sin esperanza, ve y ayuda a alguien”.

Esto que nos enseña Aung San Suu Kyi es todo lo opuesto a lo que hacemos cuando estamos tristes. Por lo general, cuando nos sentimos mal nos encerramos, nos alejamos de los demás y eso lo único que genera es más dolor. Hazte el propósito de que este año, cada que te sientas mal, vas a ir a ayudar a alguien. Y no solo cuando te sientas mal, haz que en este año que comienza por lo menos una de tus metas incluya dar a otros.

Mira a tu alrededor, ¿de quién quieres más amor? Haz que tu meta sea darle más amor a esa persona. Observa a las personas que están pasando por una situación difícil, ¿cómo les puedes aportar a sus vidas? Mira tu barrio, tu ciudad… ¿a quien le puedes dar de ti?

Vivir es dar… Es el único propósito por el que estamos aquí. Cuando damos, experimentamos la felicidad más grande. Haz que el 2014 sea una año para dar.
[email protected]

Seis segundos eternos

0
Tictac, tictac, tictac…
Seis segundos eternos
Eso demorará la implosión de la torre 5 de Space, en fecha sin definir de la primera semana de febrero

¿Qué son seis segundos frente a una espera angustiosa de más de tres meses y un tiempo adicional aún sin determinar? Resulta paradójico que la torre 5 del edificio Space tarde solo seis segundos en desplomarse, mientras las 109 familias que habitaban la urbanización llevan más de tres meses viviendo un vía crucis que pareciera no tener estación final. Si tras los acuerdos económicos con Lérida CDO los habitantes y propietarios de la torre 5 –aún en pie– se sintieron despojados de sus bienes pues automáticamente estos pasaban a ser propiedad de la constructora, posiblemente esta sensación se acentúe una vez se contabilicen esos seis segundos eternos que demorará la implosión de la estructura y con ella el desplome definitivo de las que hasta no hace mucho fueran sus pertenencias materiales y del alma.

¿Qué sentirían al conocer las conclusiones preliminares del estudio que viene adelantando la Universidad de Los Andes y que solo arrojará un resultado definitivo en marzo? Eduardo Behrentz Valencia, decano de la Facultad de Ingeniería de esta institución, fue contundente cuando dijo en reunión con los habitantes de Space: “La conclusión es básicamente que no es un edificio habitable, igual desde el primer día, desde la misma inauguración de la etapa 1, es un edificio que estaba en situación de riesgo porque no cumplía las condiciones de sismorresistencia (…) La parte de la edificación que se mantiene en pie presenta en la actualidad un alto riesgo de colapso”. Al oír las palabras del profesor, muchos, como su vocero Santiago Uribe, sintieron que vivieron sin saberlo una sentencia de muerte que duró durante el tiempo que residieron en Space.

Entre tanto, las fichas del “rompecabezas” –término con el que definió la situación de Space la vicealcaldesa de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte, Claudia Restrepo– se siguen moviendo. Aunque en un comienzo se dijo que la implosión de la torre 5 se haría conjuntamente con la de las torres 1, 2, 3 y 4 si la Universidad de Los Andes concluía que estas tampoco eran habitables, su demolición tendrá que hacerse después de la 5. Esto para dar cumplimiento a unos plazos de ley, pues la Lérida CDO podría interponer recursos para evitar la destrucción. Además debe pasar un plan técnico para llevarla a cabo, no necesariamente mediante el sistema de implosión.

Así, pues, mientras corren los días, aumenta la incertidumbre de los propietarios de las torres 1, 2 3, y 4 pues existe una preocupación general frente a la solvencia económica de la constructora para responder a todos los afectados. Para estos, solo la Superintendencia de Sociedades puede determinar cuál es la solvencia patrimonial de CDO. Sin embargo, aseguran que no han recibido respuesta alguna de esta entidad, pese a los múltiples requerimientos que le han hecho.

En 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0 segundos desaparecerá la torre 5 de Space, pero serán seis segundos eternos en la memoria, como eterno será el recuerdo de una tragedia ocasionada por el hombre, que costó la vida de 12 ciudadanos.

Lecciones por aprender

0
Lecciones por aprender
Es que con la ciudad y con todo lo que hay y se construye en ella pasa lo mismo que con las casas, muebles, carros y hasta con nuestra salud

Lo único que tenemos seguro es lo inseguro, las emergencias, las eventualidades, sobre todo cuando como humanos hemos fallado y seguimos fallando en las medidas de prevención y en la proyección del futuro. Al menos es una de las muchas lecciones que dejan sucesos recientes, como el traumatismo ocasionado por un deslizamiento en la ribera del río Medellín y, por supuesto, el colapso de la torre 6 de Space y la consecuente orden de demolición de las otras 5 torres.

Hace 22 años, en 1992, nació en Medellín un organismo que por algún tiempo fue orgullo de la ciudad pues se convirtió en un doliente serio del río Medellín. En sus inicios, el Instituto Mi Río fue ejemplo nacional no solo por su plan para recuperar el río sino por sus programas de generación de empleo, rehabilitación social y defensa del medio ambiente. Con Mi Río, la capital de Antioquia demostraba al país que era viable un desarrollo armónico. A los mandatarios locales de aquella época se les llenaba la boca contando lo que sería el río en unas pocas décadas, gracias al trabajo de Mi Río: navegable, casi cristalino y otra vez se podría pescar en él como en los viejos tiempos, gracias a su futura descontaminación.

Pero con el paso de los años, con este establecimiento público descentralizado del orden municipal pasó lo que pasa con muchas otras entidades: se politizó, perdió su esencia y finalmente desapareció. Y el río quedó al garete, sin entidad responsable, con dolientes a medias que se chutan entre sí la pelota de las responsabilidades. El resultado de esta desidia y carencia de una organización que se apropie de manera seria del presente y el futuro del principal afluente de la ciudad es, entre otras, el deslizamiento en un sector de su ribera oriental entre Medellín y Envigado, hecho que no solo creó un caos en el transporte masivo del Valle de Aburrá sino que se tornó en campanazo de alerta de lo que puede pasar si no se toman medidas oportunas y adecuadas.

Es que con la ciudad y con todo lo que hay y se construye en ella pasa lo mismo que con las casas, muebles, carros y hasta con nuestra salud: se van acabando, deteriorando, sobre todo si no hacemos diagnósticos certeros, mantenimiento, restauraciones, reparaciones y modificaciones. Y ni qué decir de cuando los tratamos “como a violín prestado”, que es lo que hacemos con el río.

Es hora pues de demostrar que lo malo que nos sucede no pasa en vano, que aprendemos de los errores y que estas duras lecciones recientes nos permitirán también dar crédito a otro viejo dicho: “No hay mal que su bien no traiga”.

Suspensión del servicio Metro

0
Metro
Suspensión del servicio Metro
La movilidad en el sur de la ciudad se complica tras la suspensión del Metro en cinco estaciones por emergencia en un talud del Río Medellín

Durante dos días (14 y 15 de enero de 2014) se hará la evaluación del desprendimiento de 100 metros cúbicos de un muro de contención sobre el canal del río Aburrá entre las estaciones Ayurá y Envigado que originó la suspensión indefinida del servicio de transporte Metro entre las estaciones Envigado y La Estrella.


Fotografía de @CarlosMarioMont

Según el Área Metropolitana, la decisión fue tomada para proteger la vida de los usuarios del sistema masivo de transporte puesto que el deslizamiento también produjo desconfinamiento y descompensación del talud y afectaciones en el régimen hidráulico del río, lo cual podría generar una emergencia mayor con el paso de los vagones del tren.

La medida fue anunciada a las 8 de la noche del lunes 13 de enero, permitiendo poco tiempo para informar y preparar a los más de 60 mil usuarios que se movilizan en las horas pico de la mañana entre las cinco estaciones cerradas, y afectando significativamente la movilidad en el sur de la ciudad y en la Comuna 14 en la Avenida Las Vegas.


Fotografía de  @CarlosMarioMont

A través de su cuenta en Twitter @CarlosMarioMont Carlos Mario Montoya, director del Área Metropolitana, ha estado informando a la ciudadanía sobre la situación y los trabajos de estos dos días que definirán cuáles serán las obras de mitigación de la emergencia. A partir de esto el Metro podrá informar con exactitud cuándo reanudará el servicio en el sur del Valle de Aburrá.

Hasta entonces las rutas integradas quedan así:

Estación Ayurá:
Sector Occidental: estarán las rutas de La Estrella
Sector Oriental:estarán las rutas de Envigado y Sabaneta.

Estacion Aguacatala:
Sector Oriental: estarán las rutas del Poblado y la cuenca 3
Sector Occidental: estarán las rutas de Caldas e Itagüí.

Estación Poblado:
Sector Oriental: estarán las rutas del Poblado.
Sector Occidental: estarán las rutas de San Antonio de Prado y Guayabal.

Bazar a cielo abierto en la Vía Primavera

0
Bazar a cielo abierto en la Vía Primavera

Gastronomía, moda, picnic y música fueron los ingredientes principales del Bazar de Navidad a cielo abierto, en la Vía Primavera. Por segunda ocasión, el evento se unió a una causa social con la participación de Mercados Campesinos y fundaciones como Caja del Amor, Santiago Corazón y Amigo Fiel.

Catalina Congote
Daniel Arias


David Giraldo

Diana Rodas, Carolina Uribe

Diana Sofía Pérez, Catalina Betancur


Estefanía Vélez, Ana Mercedes Agudelo

Juan Esteban Ortíz, Carolina Osorio

Juan Esteban Serna
Manuela Ospina


Liliana Londoño, Valeria Montoya, Sara Quintero, Mariana Dumit

Mauricio Rendón, Mariana Gómez

Natalia Henao, Diana Martínez

Natalia Piedrahíta, María Paulina Tobón, Marcela Piedrahìta, Luisa Nichols

Paulina Rodríguez
Rafael Baquero


Said Angarita

Santiago Legarla

Sebastián Bustamante

Tomás Uribe, Juliana Ramírez

Vanessa Arbeláez, Verónica Arbeláez

Alejandra Zuleta, Valentina González

Ana María Jessie

Los ediles rinden cuentas

0
Balance de la JAL en 2013
Los ediles rinden cuentas
Para el 2014 su objetivo es ejercer un mayor control político


Rendición de cuentas de la JAL en la Universidad Ces

Este año fue común ver a los ediles de la comuna 14 en diversas reuniones con la comunidad, con funcionarios de la municipalidad, también haciendo recorridos barriales y prestando atención a temas de interés para El Poblado como la seguridad, la nueva Unidad de Vida Articula (UVA) y el Colegio Santa Catalina de Siena, entre otros.


Andrés López, Daniela Trejo, Alejandro de Bedout, Gabriel Aramburo y Lina Martínez

Entre los logros, la Junta Administradora Local (JAL) destaca el hecho de que la comuna 14 tendrá una Unidad de Vida Articulada. La UVA estará unida al centro cultural biblioteca, proyecto clamado por la comunidad y que fue aprobado a mediados de 2013 en la Jornada de Vida y Equidad que se llevó a cabo en el Museo de Arte Moderno de Medellín, con la participación de más de 1.000 personas de la comuna.

En el tema de educación, la JAL también considera que cierra el año con balance positivo. Luego de insistir ante el Municipio en la necesidad de independizar al Colegio Santa Catalina de Siena del Inem José Félix de Restrepo, el deseo de la corporación y algunos habitantes de la comuna se materializó. Desde el 2014, aún sin fecha definida, el Colegio pasara a ser una institución autónoma e independiente del Inem.

“A raíz de ese seguimiento que estuvimos haciendo, el Municipio se dio cuenta que lo mejor para solucionar problemas como las pandillas juveniles que se estaban formando, expendio de drogas, matoneo y falta de materiales, era dotar al colegio de una rectoría, un presupuesto y un proyecto educativo institucional propio”, dice Gabriel Aramburo, secretario de la JAL.

En la rendición de cuentas, la JAL también aceptó que en algunos trabajos o acciones no fueron lo suficientemente proactivos, por ejemplo en el control político, que es una de las principales funciones de la corporación: “El año pasado (2012) veníamos sobre esa tónica, hicimos más a o menos 12 sesiones ampliadas, pero este año, por malas decisiones internas en cuanto a nuestro liderazgo, no se hizo como debía ser”, dice Aramburo, y agrega: “Como cuerpo colegiado, a la JAL le faltó mucho en relación con el control político, algunos ediles trabajaron pero de manera independiente, pero como corporación no estuvo presente”.

Sobre temas como la Valorización, el Presupuesto Participativo y los recorridos barriales, entre otros, la JAL también estuvo atenta he hizo seguimiento y veeduría a cada uno de ellos. Aún tiene otros dos años de trabajo por delante y espera seguir afinando para tener mayor presencia e incidencia en la comuna 14.

Arquitectura y Concreto se pronuncia

0
Sobre el parque ubicado en Los Balsos La Ye

Arquitectura y Concreto se pronuncia

Mediante comunicado, esta firma se refiere al artículo publicado en nuestra edición 552

En nuestra edición del 5 de diciembre pasado publicamos un artículo titulado “Al parque se lo tragó la tierra (Increíble pero cierta, esta es la historia del bosque que se taló para construir un parque público que nació muerto)”. Aunque para escribir la nota intentamos hablar en varias oportunidades con representantes de Arquitectura y Concreto, constructora del parque, no fue posible, tal y como lo mencionamos en dicho artículo. Ahora, en carta enviada a Vivir en El Poblado, el gerente técnico de la firma, ingeniero Juan Mauricio Jiménez, da algunas explicaciones sobre el parque. Su texto es el siguiente:

“Medellín, diciembre 13 de 2013

Asunto: Lote Cesión Municipio de Medellín contiguo a Une.

En respuesta al artículo “Al parque se lo tragó la tierra”, publicado en la edición 552, del 5 al 12 de diciembre de 2013, hacemos llegar nuestros comentarios al respecto:

En desarrollo del proyecto para la construcción de la sede de Une, en el año 2007, se cedió al municipio de Medellín un lote de un área de 11.000 m² como parte de las obligaciones de varios proyectos en los que participó Arquitectura y Concreto. La cesión incluía una cancha en arenilla, además de un amoblamiento urbano aprobado por Planeación Municipal.

Dentro de las obras de adecuación del lote fue necesaria la tala de algunos árboles, según información que consta en el informe técnico 130AN-1007 de noviembre 8 de 2006 de Corantioquia; en el trámite se definieron las medidas de compensación a esta tala, ya cumplidas. Igualmente, se ejecutaron unos llenos controlados para la conformación de la cancha. En la fecha 28 de septiembre de 2007, se entregó el parque a las autoridades municipales según consta en el acta 6507 de 2007.

En la fecha 2008 se empezó a presentar un movimiento de la masa de tierra del lleno por acción de invierno y condiciones geológicas no detectables en la época de construcción. Por tal motivo se iniciaron unos estudios con la firma Inteinsa y Gica, quienes concluyeron que lo más conveniente era retirar el lleno utilizado para la conformación de la cancha removiendo 5.000 m3 de tierra y restituir a su estado original la topografía del lote. Además, recomendaron la construcción de unos drenes horizontales para garantizar la estabilidad a largo plazo de los taludes. Todos los estudios y trabajos se han hecho con el visto bueno del Municipio de Medellín.

Derivado de lo anterior, se hizo necesario adelantar el trámite ante el Área Metropolitana para el permiso de tala de las especies que se sembraron como compensación inicial.
Una vez ejecutados los trabajos indicados se concertará con Planeación Municipal los pormenores para la entrega a satisfacción del parque”.

Una historia de familia

0
Historias sagradas contadas por una profana
Una historia de familia
Margarita Fernández, habitante de El Poblado, descubrió su pasión por escribir mientras cumplía su “Proyecto 13”

Hace un año, por esta época, mientras veía a sus sobrinos-nietos gozar con las anécdotas familiares que ella les narraba, Margarita Fernández Mejía –Mackú– se fijó un objetivo: escribiría un libro con las historias de la familia y ese sería su regalo de Navidad para este año.

“Me di cuenta de que los chirringos no tenían ni idea de quién fue mi papá, mi abuelo, ni nadie, y que yo les contaba historias y quedaban fascinados. Quería que mi familia tuviera una historia escrita, que los chiquitines se dieran cuenta de dónde vienen y cuáles son sus raíces”. Era la primera vez que esta comunicadora social sin pretensiones literarias, nacida en Medellín en 1950, se embarcaba en la tarea de escribir un libro.

La faena del que denominó Proyecto 13 (por 2013) empezó en enero y concluyó el 9 de diciembre pasado, cuando les regaló a todos y cada uno de los miembros de su familia un ejemplar de Historias sagradas contadas por una profana, editado por su propio bolsillo. “Cada año tengo un objetivo. Generalmente son viajes, pero este año yo sabía que ese iba a ser mi viaje, a la historia, al pasado, a la familia…”.

Recolectar la información y escribir el libro fue toda una aventura que la dejó plena. Aparte de la memoria, Margarita se valió de entrevistas, álbumes familiares, relatos de amigos y conocidos, de cartas, documentos y cédulas. “Solo lo pude hacer a partir de mis abuelos, paternos y maternos, porque no tengo quién me cuente más cosas de ahí para atrás porque todos se murieron”, aclara.

Historias sagradas contadas por una profana está escrito por periodos de su vida, y da cuenta de una familia del común. “En mi familia no hay ningún evento importante para contar, ningún ser humano destacado, no hay denuncias ni noticias, se trata simplemente de rescatar lo cotidiano, lo simple, lo bonito. Por eso para mí hay muchos héroes en ella, porque son del día a día”.

A lo largo de sus 244 páginas, el libro también da cuenta de lo que simultáneamente pasaba en Medellín, de lo que se comía en las casas, de las modas nuevas que iban llegando a la mesa. “Uno sale fortalecido porque mata fantasmas, encuentra valores, percibe las cosas de distinta manera; a mí me pareció muy maravilloso”, dice Mackú, quien ya tiene claro su Proyecto 14: escribir la historia de un grupo de amigos y un libro autobiográfico. Es decir, objetivo doble y otro viaje intenso a los recuerdos.