Inicio Blog Página 140

Antioquia, tres años de avances por el cuidado del planeta con Declaratoria de Emergencia Climática

0

Después de tres años de declarar el estado Emergencia Climática, el 18 de febrero de 2020, la gobernación de Antioquia asumió el compromiso de cuidar la vida de las futuras generaciones.

Con la Declaratoria nació la estrategia Corazón Verde, con la cual se han puesto en marcha 100 acciones estructurales a mediano y largo plazo para afrontar, mitigar y en lo posible, revertir los efectos del cambio climático en Antioquia y avanzar en la meta de carbono neutralidad para el año 2050.

“Esa fue una determinación del Gobernador Aníbal Gaviria Correa para tomar acciones para afrontar la crisis climática. Dentro de las acciones que se han implementado hay avances en agricultura resiliente y regenerativa; energía y transporte; soporte a la biodiversidad, los ecosistemas y sus servicios; desarrollo urbano más sostenible e iniciativas más competitivas y nuevas economías más asequibles a todas las comunidades y actores”, destacó la secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Silvia Elena Gómez.

A continuación, algunos logros luego de tres años de esta Declaratoria que incluyen la protección de las áreas protegidas, la conservación de la biodiversidad, los recursos naturales y las fuentes hídricas:

  1. Siembra de más de 26 millones de árboles, próximos a cumplir la meta de 40 millones.
  2. Recuperación de 1.434 hectáreas de suelos degradados en el Bajo Cauca.
  3. 76.595 hectáreas vigiladas y controladas para la protección de fuentes abastecedoras de acueductos.
  4. 2.040 adultos mayores y jóvenes de grado 11 beneficiados por las intervenciones asistidas con animales para el mejoramiento de su salud mental.
  5. 12.046 animales víctimas de violencia o vulnerabilidad atendidos.
  6. La alianza de la Gobernación de Antioquia con organizaciones como WWF Unidos por El Planeta y 115 aliados más entre empresas, organizaciones y universidades.
  7. Creación del Premio de Periodismo sobre Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno, que en su primera edición recibió 159 trabajos postulados y premió a siete ganadores.
  8. Realización de la Primera Convención Internacional sobre Emergencia Climática en el país, con más de 4.000 asistentes en dos días.
  9. El edificio administrativo de la Gobernación de Antioquia obtuvo certificación de Carbono Neutro por parte del ICONTEC.
  10. El 82 % de los indicadores con sello de Emergencia Climática, incluidos en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la VIDA 2020- 2023, han cumplido las metas proyectadas para el tercer año de gobierno.

Silvia Elena Gomez, secretaria de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, explica los resultados de la Emergencia Climática.

Este año se realizará la Expedición 2023, una convocatoria para ir en búsqueda de las soluciones para enfrentar el cambio climático en la cual se convocarán investigadores, expertos, académicos, empresarios, para presentar sus propuestas

Sandra y Dasha, en alistamiento para viajar a apoyar labores de rescate en Turquía

El binomio de rescate de la Universidad CES conformado por Sandra y Dasha permanece en alistamiento para acudir y apoyar labores de búsqueda y rescate en Turquía.

La decisión se tomó tras el nuevo sismo que sacudió este lunes, 20 de febrero, a Turquía y Siria, de magnitud 6.4 grados y con epicentro en la provincia de Kahramanmaraş, en el estado de Gaziantep, al sur del país turco.

“El binomio de Sandra y Dasha entra en alistamiento en caso de que organismos de socorro internacional requieran apoyo de profesionales colombianos en la zona de la emergencia”, informó la universidad en un comunicado.

Por su parte, Sandra Medina expresó: “Se siente una sensación de gratitud porque después de tanto trabajo, tantos esfuerzos, ir con el perro a entrenar, y literal uno ya no tiene fines de semana para estar en la casa descansando, sino que todo el tiempo uno está en pro de los perros, es algo gratificante. Finalmente, para eso es que uno los entrena, para que en el momento en que haya una emergencia uno pueda apoyar esa situación”.

Y añadió: “Yo nunca he hecho apoyos internacionales”.

¿Quién es Sandra?

Sandra Medina Medina es tecnóloga en Atención Prehospitalaria de la Universidad CES y unidad activa operativa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Sabaneta, Antioquia.

En 2018 se convirtió en la primera mujer contratada como Bombero Línea de fuego dentro de esa institución, en esa población del sur del Valle de Aburrá. Desde el 2 de julio de 2019 está vinculada a la oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo (STT) de la Universidad CES sedes El Poblado e IPS CES Sabaneta. 

El teniente Carlos Andrés Gómez, coordinador nacional de la especialidad de búsqueda y localización de personas, fue quien la llamó para estar en fase de alistamiento.

A sus 29 años, esta antioqueña está ilusionada con la misión de su vida: apoyar las labores de búsqueda y rescate de las personas desaparecidas en las ruinas que dejó el fenómeno natural y sus réplicas en algunas ciudades de Turquía.

Sandra y Dasha, en alistamiento para viajar a apoyar labores de rescate en Turquía

 ¿Quién es Dasha?

Pero Sandra no está sola, junto a ella se encuentra su infaltable compañera: Dasha. Se trata de una canina de raza Border Collie, de 6 años, cuya experiencia le ha permitido participar junto al teniente Jhon Jaime Rios en emergencias como:

  • La avenida torrencial en Piedecuesta, Santander (2019).
  • El deslizamiento en el Carmen de Atrato (2021).
  • El deslizamiento en Caucasia (2022).
  • El colapso estructural encontrando una víctima en La Ceja (ambas en 2022).
  • Otras búsquedas rurales en El Retiro y labores de búsqueda y rescate en Colombia.

Dasha cuenta con las certificaciones internacionales: búsqueda nivel A y B en modalidad de área, bajo el estándar AUI (Acción de Urgencia Internacional) de origen francés; búsqueda nivel V en modalidad de área y búsqueda nivel V y A en modalidad Escombros, otorgada por la Federación Cinológica Internacional (FCI) y la Organización de Perros de Rescate (IRO por sus siglas en inglés), de origen alemán. Además, de búsqueda en modalidad área, de escombros y de deslizamientos de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC).

Ordenan medida de aseguramiento domiciliario para secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo

Por las presuntas irregularidades en la contratación del programa Buen Comienzo en 2020, la jueza 39 municipal de control de garantías ordenó, en la tarde de este lunes 20 de febrero, casa por cárcel para la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo, y la exdirectora de Buen Comienzo, Lina Gil.

La jueza también dictó separación del cargo público para Alexandra Agudelo, de forma inmediata.

Agudelo y Gil habían sido imputadas por los delitos de:

  • Celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
  • Peculado por apropiación en tentativa.
  • Interés indebido en la celebración de contrato.
  • Peculado por apropiación consumado en favor de terceros.


Los mismos cargos fueron imputados a Henry Paulison Gómez, gerente de Colombia Avanza, entidad con la que se hicieron los contratos, para quien la jueza no ordenó medida privativa de la libertad, pero este se mantendrá en libertad y compareciendo a la justicia, dijo la representante de la fiscalía.

Por su parte, Alexandra Agudelo publicó en sus redes sociales: “Acatamos las decisiones de la justicia”.


Argumentos de la jueza

Al leer el fallo, la jueza aseguró que la medida de aseguramiento de casa por cárcel para Alexandra Agudelo y Lina Gil eran la mejor opción para “frenar” cualquier riesgo de obstrucción a la justicia. También, reveló “riesgo de reiteración de las conductas” que se le imputaron, por el cargo que tenía en la administración distrital de Medellín.

Se debe tener en cuenta que ambas seguían actuando como funcionarias públicas, Agudelo como jefe de la cartera de Educación de Medellín y Gil como contratista de la secretaría de Inclusión Social, también del gobierno local.

Por su parte, el señor Henry Paulison Gómez había renunciado la semana pasada a su cargo de representación legar a Colombia Avanza.

Recuento

Una de las veedurías ciudadanas, en 2021, denunció presuntas irregularidades en dos contratos de Buen Comienzo de 2020, para la atención del programa a las poblaciones de cero a cinco años.

Dichos contratos, suscritos entre la secretaría de Educación y Colombia Avanza, estaban siendo investigados porque habrían presentado anomalías como una oferta hecha a la medida para el contratista, sobrecostos y falta de idoneidad, según las denuncias previas.

Los contratos son:

  • El 4600085185, para atender la modalidad familiar de Buen Comienzo.
  • El 4600085448, para entregar paquetes alimentarios a población escolar

Visitantes internacionales pueden solicitar la devolución del IVA, en Medellín

Los visitantes extranjeros pueden solicitar la devolución del IVA de los bienes gravados dentro de Medellín, hasta por $8.482.200.

El proceso se realiza al momento de salir del país. Antes de la revisión del equipaje, la persona debe acercarse a las oficinas de la DIAN, donde recibirá atención de la empresa Global Blue Sucursal Colombia.

Ledys López, subsecretaria de Turismo, explicó que este beneficio de la devolución del IVA por las compras aplica para todos los visitantes que lleguen a nuestra ciudad.

Para acceder a la devolución del IVA, beneficio otorgado por la DIAN, la persona debe ser extranjera sin nacionalidad colombiana, haber ingresado al país con permiso de turista (otorgado por la autoridad migratoria de Colombia) y tener la factura electrónica.

Los bienes que tienen derecho a la devolución del IVA son aquellos con un valor igual o superior a tres Unidades de Valor Tributario (UVT). Cada unidad, para 2023, tiene un valor de $42.412. Por tanto, las compras iguales o superiores a $127.236 contarán con este beneficio.

Regresan a la libertad en Envigado a dos zorros perros que habían sido atropellados

En Áreas Protegidas de Envigado, liberaron a dos zorros perros que habían sido atropellados en lugares del sur del Valle de Aburrá.

Estos dos zorros perros fueron liberados en una reserva agroforestal del municipio de Envigado, después de haber sido atropellados y reportados por la ciudadanía.

Según información de la secretaría de Medio ambiente, estos dos animales silvestres fueron atendidos inicialmente en el Centro de Veterinaria y Zootecnia -CVZ- de la Universidad CES, y posteriormente, en el Hogar de Paso de Corantioquia, donde recibieron atención médica veterinaria, nutricional y biológica como parte del proceso de rehabilitación para el regreso a su hábitat.

Los zorros perros fueron liberados con el apoyo de la alcaldía de Envigado, a través de la secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, en una reserva agroforestal del municipio con 37 hectáreas de restauración forestal, que conecta corredores ambientales y son hábitat de diversos animales silvestres.

La estrategia para mejorar la experiencia de viaje del Metro de Medellín en las mañanas y tardes

0

Durante las horas de mayor afluencia, en la mañana y tarde, de lunes a viernes, el Metro de Medellín implementa una estrategia operativa con algunos trenes de la línea A. ¿En qué consiste?

En la mañana, entre las 6:30 y las 7:30 a.m., algunos trenes hacen su recorrido entre las estaciones Acevedo y La Estrella en ambos sentidos, con paradas en cada estación.

“Quienes van en sentido sur–norte en la mañana (entre las 6:30 a.m. y las 7:30 a.m.) estén muy pendientes de los avisos o indicadores frontales de los trenes, pues algunos prestan servicio comercial hasta la estación Acevedo donde finalizan su recorrido. Allí los usuarios deben descender y esperar el siguiente tren si su estación de destino es Madera, Bello o Niquía”, explicó el Metro de Medellín en un comunicado.

Y en la tarde y noche, la estrategia estará vigente de 4:00 a 8:00 p.m., cuando el Metro operará con un recorrido de trenes entre las estaciones Poblado y Niquía con paradas en cada estación.

Sin embargo, el sistema de transporte público aclaró que en ambos casos, es decir, en la mañana y en la tarde, seguirán circulando trenes en el recorrido completo entre La Estrella y Niquía.

Básicamente, con esta estrategia, en la mañana se mejorará la experiencia de viaje para quienes van en sentido norte-sur, y en la tarde para quienes van de sur a norte.

Tomas Elejalde, gerente del Metro de Medellín, explica cómo se definió la estrategia para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios en las mañanas y tardes.

Algunas recomendaciones

En la información enviada por el Metro, dice que los usuarios deberán:

  1. Cuando esperen el tren en plataforma durante la mañana en sentido sur – norte miren el aviso frontal en el que se indica la estación final de su recorrido.
  2. Cuando el tren llegue a su estación final salir oportunamente.
  3. Prestar atención a las indicaciones de los conductores y del personal del Metro.

Finalmente, tenga en cuenta que esta estrategia funcionará de lunes a viernes en la línea A de Metro de Medellín, y no aplicará en caso de novedades operativas.

Antioquia como destino gastronómico

El chef Álvaro Molina, quien lidera el Clúster Turismo de Negocios, de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, estará hablando acerca de “Antioquia, destino gastronómico” con guías turísticos, empresarios y emprendedores locales.

Se hablar sobre las características de la gastronomía antioqueña y cómo los guías turísticos pueden ser promotores de preparaciones locales que generen recordación en los turistas

Además, durante este encuentro también se celebrará el Día Internacional del Guía de Turismo.

  • Más información
  • Día: martes 21 de febrero de 2023.
  • Hora: 9:00 a.m.
  • Lugar: Centro Empresarial El Poblado, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.Entrada: libre.

Un viaje gráfico a través de historietas y estampillas

Mario Cárdenas, licenciado en Español y Literatura de la Universidad del Quindío, promotor de lectura, docente universitario y editor de la Revista Blast será el encargado de conducir esta conversación en la que los asistentes harán un viaje a través de imágenes, ilustradores y países.

Este 23 de febrero, China (en su época actual) será el país protagonista, y Una vida en China de Li Kunwu y Pascal Ôtié será la lectura guía. 

  • Día y hora: jueves, 23 de febrero, entre las 10:30 y 11:30. 
  • Lugar: sede cultural del Banco de la República, en Medellín, calle 50 # 50 – 21
  • Inscripción y más información: [email protected].Y en el teléfono 604 576 74 12. 
  • Un viaje a la China contemporánea
  • Lectura guía: Una vida en China, Li Kunwu  y Pascal Ôtié.

La Universidad CES invita a foro sobre reforma a la salud

En momentos en los que se habla de una reforma al sistema de salud, la Universidad CES tratará el tema desde varias perspectivas: la seguridad social, el sector prestador (IPS), el sector asegurador, la tecnología y la empresa farmaceútica.

Para ello habrá varios expertos y la guía de unas de las organizaciones locales que más conocen sobre salud: la Universidad CES. 

¿Cómo pertenecer a las Escuelas Populares del Deporte del Inder Medellín?

27.000 usuarios participarán en este 2023 en las Escuelas Populares del Deporte del Inder Medellín.

El instituto de la ciudad cuenta con cuatro estrategias deportivas en las Escuelas Populares del Deporte, en las cuales se practican 35 disciplinas, como baloncesto, balonmano, fútbol, tenis de campo, tiro con arco, porrismo y gimnasia, entre otros, que impactan a niños, jóvenes y adultos de la ciudad.

Un total de 1.639 grupos pertenecen a las Escuelas Populares del Deporte del el Inder Medellín, los cuales tiene presencia en las 16 comunas y 5 corregimientos de este territorio.

Las cuatro estrategias de atención del programa Escuelas Populares del Deporte son:

  • Iniciación al movimiento, para niños de 6 meses a 5 años.
  • Iniciación deportiva, entre los 6 y 9 años.
  • Formación deportiva para adolescentes y jóvenes, entre los 10 y 17 años.
  • Formación deportiva para adultos, a partir de los 18 años.

Según Cristian Sánchez, director del Inder Medellín, describió a este programa como algo “maravilloso”, el cual, según dijo: “Nos ha permitido rescatar a jóvenes de las drogas y la violencia”.

¿Cómo pertenecer a estas escuelas?

Para participar en esta iniciativa del Inder Medellín, los interesados deben:

  1. Vivir o estudiar en Medellín.
  2. Cumplir con la edad correspondiente a cada estrategia.
  3. Contactar al gestor territorial de la comuna (según el lugar de residencia).
  4. Verificar el estado de los cupos en la disciplina deportiva.
  5. Presentar copia del documento de identidad y de la EPS o Sisbén.

El directorio de gestores, por comuna y corregimiento, se puede consultar aquí >>

La biodiversidad de Medellín, en todo esplendor

215 participantes capturaron con sus cámaras la diversidad de flora y fauna de los cerros tutelares de Medellín en el concurso de fotografía “Conozcamos Nuestra Biodiversidad”, el cual ya fue premiado.

Las personas participantes entregaron propuestas en las dos categorías disponibles, gomosos y empeliculados.

Lina Marcela Rendón, subsecretaria de Recursos Naturales Renovables, indicó que este concurso permite “visibilizar la variedad de fauna y flora que habita en nuestros ecosistemas estratégicos, además permite visualizar la gran riqueza que tienen nuestros cerros tutelares en el tema de biodiversidad”.

Los ganadores

En la categoría gomosos el primer puesto fue para Luis Daniel Osorio Estrada con la imagen titulada, “Escucharla y buscarla, qué gran recompensa encontrarla”, con la foto de una rana que se camufla en el ambiente.

El segundo puesto fue para Andrea Carolina Henao Sepúlveda con la imagen titulada ¡Yo también polinizo!, que muestra una avispa en el proceso de la polinización.

Por su parte, en la categoría empeliculados el primer puesto fue para Harry Marín Vahos con la imagen acompañada por la frase, “Tal vez si volvemos a ver el mundo con la fascinación con la que un niño lo descubre, aprendamos a ver la belleza de la vida y sabremos que es valiosa y decidamos salvarla”, con la imagen de primer plano de una libélula.

“Esta fotografía la logré en el Cerro Pan de Azúcar, caminando, explorando mucho, seleccionando muchas imágenes, yo estaba tratando de conseguir otro tipo de imagen y esta fue la que encontré, la que me enamoró y me pareció más fascinante y extraña. La idea de la imagen es justamente retomar la idea de cuando es niño se fascina con los detalles de los ojos de los insectos y necesitamos volver a maravillarnos con la naturaleza para recuperar la sensibilidad para conservarla y salvarla”, manifestó el ganador Harry Marín Vahos.

Mientras que el segundo puesto en esta categoría fue para Andrés León Grajales Arboleda, con la foto “Lo que parecía un acto descarnado, no es más que el constante tira y afloje de la naturaleza por mantener un equilibrio”, que muestra la imagen de un gavilán pollero en plena acción con su presa.

Los ganadores recibieron bonos de sodexo de $400.000 para el primer puesto y $300.000 para el segundo.

100.000 puntos nuevos tipo Led tiene Medellín

En menos de un año de iniciar la modernización del alumbrado público en Medellín, la ciudad ya cuenta con 100.000 puntos nuevos tipo Led, lo que representa el 71.4 % de la meta del Plan de Desarrollo.

Se trata del programa de transformación masiva de luminarias en las calles de la ciudad, las cuales pasarán de sodio a Led, con lo que se busca reducir los costos de operación y mantenimiento, y aumentar la calidad de la luz en las calles, zonas residenciales y espacios públicos de Medellín.

Cabe recordar que EPM inició este proyecto de cambio de luminarias en el primer semestre de 2022 y, a la fecha, ha logrado beneficiar a 235 barrios de la ciudad.

Andrea Cecilia Salazar Jaramillo, secretaria de Gestión y Control Territorial, consideró que el proyecto con luces Led favorece no solamente la percepción de seguridad, sino que también aporta al ahorro energético y al aprovechamiento del espacio público por parte de la ciudadanía. “Tenemos un propósito y es llegar a 140.000 luminarias; algo histórico y un hito para Medellín”, dijo.

Alumbrado público en Medellín con 100.000 puntos nuevos tipo Led

Este proyecto de renovación de luminarias también busca reducir, en buena proporción, la contaminación lumínica. Entre 8.000 y 9.000 luminarias están siendo modernizadas en un periodo promedio de 30 días.

Estás lámparas se instalan con brazos y accesorios modernos. En algunos casos, se han colocado postes nuevos, teniendo en cuenta los diseños realizados previamente para cada zona, el tipo de vías, el manual de alumbrado público y el cumplimiento de iluminación.

Xiomara Xibillé ahora “vive bonito” escuchando su alma

El despertar de la conciencia, un espacio para escuchar nuestra alma, un viaje hacia nuestro corazón, y que además es el más importante viaje que cualquier persona puede hacer en su vida, es una invitación que hace Xiomara Xibillé, la famosa “Xiomy”, recordada por haber sido una de las presentadoras del programa infantil Nube Luz, que se emitió en los años 90.

Entre otras cosas, ella ahora es una reconocida coach de bienestar. Dejó la televisión y los escenarios y ahora dedica gran parte de su tiempo a dictar conferencias y hablar con las personas acerca de claves para estar y sentirse bien.

Ella cree que lograr el bienestar y el equilibrio en la vida debe ser un anhelo de todos. Ser conscientes de nuestra alimentación, de la respiración y trabajar la unión de mente y corazón son unas de las claves que ella indica para logarlo.

Simplemente, “Xiomy” ahora “vive bonito” escuchando su alma. Y lo comparte con todos para que las personas se contagien y crean que es algo que se puede lograr.

Awara

Hade algún tiempo, Xiomara se aventuró a emprender en la cosmética nacional. Su marca natural Awara contiene productos de belleza con los más importantes nutrientes de nuestra naturaleza, una marca en conexión con lo natural, y que cuida la piel, para ella “el órgano más importante que tenemos”.

Con Awara, Xibillé creó un ecosistema de bienestar integral y equilibrio. Sus productos son naturales, algunos son aceites esenciales y también tiene barras faciales con novedosos componentes botánicos.

Para crear su marca cosmética, Xiomara realizó una investigación, por más de 20 años, en la que recorrió diversos territorios colombianos, algunos de ellos fueron la Sierra Nevada de Santa Marta y la Sierra de Chiribiquete en la región amazónica, encontrando allí diferentes elementos y componentes de la naturaleza, que más adelante transformó en productos para el cuidado del cuerpo.

En definitiva, “Awara contiene los elementos que están presentes en las selvas, las montañas y los ríos de Colombia. Productos para quienes desean cuidar su piel de manera orgánica”, declaró Xiomara Xibillé.

Puerto candelaria llega con La sinfonía de los bichos raros a Teleantioquia

Antes de emitir el primer capítulo por Teleantioquia, La sinfonía de los bichos raros se estrenará con un concierto de Puerto Candelaria, este domingo, 19 de febrero, en Palermo Cultural (carrera 42 No. 8-00), en El Poblado, a las 4:00 p.m.

Los bichos, esos animales ‘pegachentos’, con infinidad de patas, colmillos y a veces peludos, son los protagonistas de la fábula La sinfonía de los bichos raros, una puesta musical en escena, con canciones inspiradas en la cultura popular latina actual y que fue creada por la banda local Puerto Candelaria.

Se trata de un disco de Puerto Candelaria que ahora se convirtió en serie y será emitida todos los domingos por Teleantioquia, a las 8:00 p.m.

Nació en 2020, después de ganar el Latin Grammy a Mejor Álbum Cumbia, Puerto Candelaria se dedicó a crear este álbum para celebrar sus 20 años de existencia, y en ese entonces se decidieron por un proyecto dirigido a los más pequeños de la casa, pero para que lo disfruten con toda su familia.

Y ahora, La sinfonía de los bichos raros se transforma de un musical a una serie, creada para Teleantioquia, y grabada en Medellín.

Los bichos raros

Los personajes de esta serie son habitantes del mundo imaginario y real de Puerto de la Candelaria: los niños. Un proyecto, que además de un sueño, los candelarios han afirmado que era una deuda que tenían con ese público, “que siempre ha estado atento, dispuesto y abierto a lo que la agrupación entregaba y que ha entendido quizás más que los adultos, nuestra apuesta estética y política”, afirmó la banda en su presentación.

La serie tiene como personajes, además de los bichos más temidos y repudiados como la cucaracha y la serpiente, en La sinfonía se incluye, muy especialmente, a la zarigüeya, animal nativo del trópico andino y que debe ser protegido dado que se encuentra en vía de extinción debido a que su apariencia física lo hace poco atractivo y tímido, convirtiéndolo en víctima, no solo del miedo, sino del desprecio por el mero hecho de ser feo. “Este aspecto de respeto y entendimiento de la diferencia es justamente lo que la obra pretende enseñar y proyectar de una forma única porque en La Sinfonía de los Bichos Raros todo tiene su ciencia”, se argumenta en la presentación del proyecto.Finalmente, en La sinfonía de los bichos raros que se emitirá por Teleantioquia el vestuario será pieza clave para recrear las características físicas de todos los personajes.

Puerto candelaria llega con La sinfonía de los bichos raros a Teleantioquia

Impuesto vehicular: la Gobernación de Antioquia ofrece descuentos por pronto pago

0

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Hacienda, fijó los plazos y porcentajes de los beneficios tributarios a los que podrán acceder los propietarios de vehículos que van a declarar el periodo gravable 2022, y anunció la posibilidad que tienen los contribuyentes de acceder a un descuento por pronto pago.

Hasta el 21 de abril, quienes cumplan con el pago anticipado del impuesto vehicular recibirán descuentos diferenciales dependiendo de la clase de vehículo que va a declarar. El descuento se aplica al valor del impuesto liquidado, de la siguiente manera: los dueños de vehículos eléctricos o cero emisiones podrán acceder al descuento del 20%; los híbridos, del 15%; y los que utilizan combustible, del 10%. El impuesto vehicular también aplica para las motocicletas con un cilindraje superior a los 125 c.c., que tendrán el beneficio por pronto pago del 10%.

Entre el 22 de abril y el 21 de julio los contribuyentes liquidarán y cancelarán la tarifa plena, y quienes no cumplan con estas fechas deberán someterse a la tarifa de sanción extemporánea, que equivale mínimo a $212.000, más los intereses de mora por cada día de retraso.

Pagar el impuesto vehicular anticipadamente no solo tiene un beneficio para el contribuyente, sino para los recursos del departamento de Antioquia. Así lo expresó Iván Felipe López, subsecretario de Ingresos: “En Antioquia se ha incrementado la cultura de pago. El año pasado logramos superar el presupuesto en un 22,8% con el recaudo más alto en los últimos años, que tuvo un crecimiento de 15,4% en relación con el año 2021. Este año queremos superarlo con la ayuda de los contribuyentes. Recordemos que el valor percibido se verá reflejado en el progreso y desarrollo de Antioquia”.

El 80% del pago del impuesto de cada contribuyente se destina al presupuesto del departamento y el 20% al municipio en el que está matriculado el vehículo. 1.235.241 personas deben cumplir con el pago del tributo en el departamento y 1.477.833 vehículos son sujetos del impuesto, de los cuales 865.167 corresponden a carros y 612.666 a motos.

Cómo y donde pagar el impuesto vehicular

Canales digitales: 

  • En www.antioquia.gov.co/ponte-al-dia-impuesto-vehicular las personas pueden descargar el formulario de la declaración, sin ningún costo, y diligenciarlo manualmente.
  • Para recibir apoyo con la autoliquidación sugerida en línea: www.vehiculosantioquia.com 

Atención presencial: 

11 puntos temporales en centros comerciales del Valle de Aburrá y el municipio de Rionegro:

  • Puerta del Norte
  • Automotriz
  • Unicentro
  • Premium Plaza
  • Oviedo
  • Viva Laureles
  • Central Mayorista de Antioquia
  • Florida, El Tesoro
  • San Nicolás

Otros puntos de atención: Central de Impuestos de la Gobernación de Antioquia, el Mascerca  Poblado y los organismos de tránsito de Medellín (sede Sao Paulo), Copacabana, Girardota, Bello, Sabaneta (sede principal), Sabaneta (sede Mayorca),  Envigado (sede principal), Envigado (sede Viva Envigado), Envigado (sede matriculas iniciales) La Estrella, Caldas, Itagüí (sede principal), Itagüí (sede Capricentro), Andes, Amalfi, Apartadó, Caucasia, Ciudad Bolívar, Marinilla, Puerto Berrío, Rionegro, Santa Rosas de Osos, Turbo, Urrao, Yarumal.

¿Quieres estudiar en Estados Unidos? Llega la Feria Stem Tour

0

Quince universidades de Estados Unidos estarán reunidas el 1 de marzo en Medellín, en la Feria Stem Tour, organizada por EducationUSA Colombia, para dar a conocer a los estudiantes antioqueños las posibilidades de estudio en ese país norteamericano, en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Según la comunicación enviada por el Colombo Americano, la entidad EducationUSA es la fuente oficial de información para movilidad estudiantil del Departamento de Estado. La asesora de esta entidad en Colombia, Érika López, explica las razones por las cuales se realiza esta feria en Medellín: “El sistema educativo de Estados Unidos ofrece posibilidades únicas a los alumnos internacionales: más de 4.700 universidades acreditadas, alta inversión presupuestal en educación con ayudas e incentivos a estudiantes internacionales, programas que promueven la investigación y que ponen en contacto a sus estudiantes con redes institucionales y de mercado, capaces de absorber el conocimiento que está siendo producido”.

La Feria Stem Tour se realizará en el hotel Novotel, del parque comercial El Tesoro, el 1 de marzo de 2023, de 5:00 a 8:00 p.m. En el evento, los participantes no solo recibirán información sobre las carreras que ofrecen las entidades educativas, sino también sobre oportunidades de ayuda financiera y asesorías sobre movilidad estudiantil en Estados Unidos.

Las personas interesadas pueden inscribirse gratuitamente en: feriaeducationusa.com

Universidades participantes de la Feria Stem Tour

  • Arizona State University
  • Colorado State University
  • Full Sail University
  • Hope College
  • Johns Hopkins Carey Business School
  • Nova Southeastern University
  • Ohio Dominican University
  • San Mateo Colleges of Silicon Valley
  • SCAD
  • University of Cincinnati
  • University of Colorado at Boulder
  • University of North Carolina at Charlotte
  • University of North Texas
  • Westcliff University
  • West Virginia University

Cierres viales en la Vía Distribuidora de Envigado este fin de semana

0

Según anunció la Alcaldía de Envigado, desde este viernes 17 de febrero, y hasta el domingo 18, se llevará a cabo el cierre total nocturno de la Vía Distribuidora Sur, entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m., por reposición de redes de alcantarillado.

La administración municipal informó que es necesario avanzar en las obras de construcción de la red de alcantarillado de aguas lluvias de esta Vía Distribuidora (ubicada en la carrera 49, entre las calles 18C sur, y la calle 27 sur), debido a que la anterior tubería presentó una filtración, lo que ocasionó el hundimiento del pavimento.


La intervención se hará en los tres carriles para desarrollar actividades como el levantamiento de la capa asfáltica, excavación, demolición y reposición de tubería, lleno, compactación de material y repavimentación.

Otro cierre diurno

​Según informó la Alcaldía de Envigado, desde el martes 14 de febrero se está realizando el cierre parcial diurno de un carril en la carrera 49, entre la calle 18C sur y la calle 25. Este cierre, que opera las 24 horas, irá hasta el 6 de abril.

Cierres viales en la Vía Distribuidora de Envigado este fin de semana

La recomendación de las autoridades viales a los conductores que normalmente circulan por esta vía es tomar los carriles paralelos de la avenida Regional o la avenida Las Vegas.

Filarmed agradece con música

Esta orquesta comienza la celebración de sus 40 años con un concierto bajo la dirección de David Greilsammer, que hace parte de una temporada llamada “Agradecer con música”.

  • Día y hora: sábado, 18 de febrero, a las 6 p.m.
  • Lugar: Teatro Metropolitano
  • Boletería: en www.latiquetera.com

Disfrutar y aprender del basket, con el Reto 3×3 en Medellín

El basket 3×3 es un deporte que cada día se convierte en mayor tendencia. Se juega solo en la mitad de la cancha, la canasta es la misma para ambos equipos y deben intentar anotar. Como su nombre lo indica, es una modalidad del baloncesto que se juega con tres jugadores por equipo.

En Colombia, hay muchas personas que lo practican y el evento deportivo Reto 3×3 es un evento que recorre las principales ciudades para promoverlo entre jóvenes y adultos.

Ahora, en Medellín se realizará el lanzamiento oficial de la edición 2023 del Reto 3×3. Presentación que se hará en Expofitness, la feria de salud y bienestar que se cumple por estos días en la ciudad.

Serán tres días para disfrutar del Reto 3×3 en Medellín. Durante este evento deportivo se vivirá la Experiencia Basketball, una clínica (espacio de formación deportiva) a cargo de Bone Collector, el reconocido jugador profesional y entrenador de habilidades en el ámbito mundial, que trabaja actualmente entrenando a múltiples deportistas, incluyendo a jugadores de la NBA. Este espacio será coordinado en conjunto con el Club Promesas, reconocido por la Copa Promesas que se desarrolla anualmente.

Una invitación que se hace para toda la comunidad deportiva de Medellín y aficionados.

Jugadores de ligas profesionales y de la Selección Colombia; entre ellos, Romario Roque, Yuliany Paz, Jenifer Muñoz y Carolina López, entre otros, participarán en el Reto 3×3 en Expofitness 2023.

Más información

  • Días: 17, 18 y 19 de febrero.
  • Lugar: Centro de convenciones Plaza Mayor, Medellín, durante la feria Expofitness 2023.
  • WhatsApp: 323 760 7571 y 323 648 2682.
  • Redes sociales: @reto3x3col.

Vía Las Palmas, en jurisdicción de Envigado, sí tendrá la exención del pico y placa

Se aclara la información de exención del pico y placa de la vía Las Palmas en jurisdicción de Envigado. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que esta corresponde a una vía rural, y por tanto, en ella sí aplicará la exención de la restricción.

 Como esta vía se encuentra en zona rural, entonces no cuenta con restricción de movilización para vehículos particulares y motos de 2 y 4 tiempos”, así se explica en un comunicado de la entidad.

Específicamente, esta exención de pico y placa en la vía Las Palmas en jurisdicción de Envigado quedó estipulada en el artículo 9 del Decreto expedido por la alcaldía de Envigado, el cual dicta:

“ARTÍCULO 9. Vías exentas de la medida. Están exentas de la medida de restricción vehicular las siguientes vías públicas que se encuentran sobre el territorito municipal de Envigado”.

El Decreto contempla la exención del pico y placa en:

  • Transversal de la montaña desde la vereda el Escobero hacia el Oriente.
  • Doble calzada las palmas en la respectiva jurisdicción del municipio de Envigado.
  • Variante Aeropuerto en la respectiva jurisdicción del municipio de Envigado.
  • Loma el Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36 D sur No. 22-200 (intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.

Sin embargo, se excluye de la excepción el Sistema Vial del Rio (La Regional), porque esta no es una vía rural. 

Nace “Juntos por la Inclusión”, una unión por empleo y emprendimiento en Medellín

Oportunidades para la inclusión socioeconómica de la población refugiada, migrante y desplazada interna brindará la estrategia “Juntos por la Inclusión”, en Medellín.

Se trata de una alianza entre el sector público, privado y de cooperación internacional, en favor de la inclusión socioeconómica de la población refugiada, migrante y desplazada interna, la cual es liderada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y ejecutada por la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia, de la mano con el sector público, el sector privado y también de organizaciones de base comunitarias. 

Lina Noreña Álvarez, Coordinadora de Juntos por la Inclusión, resaltó que “trabajaremos muy de cerca de manera integrada y colaborativa con las agencias de empleo, alcaldías, gobernaciones, SENA, cámaras de comercio, la ANDI y otras empresas del sector privado y de la cooperación para que la marca ‘Juntos por la Inclusión’ sea garante de un proceso de acompañamiento que permita remitir a la población atendida a oportunidades laborales. Buscamos, además, restarle fuerza a la xenofobia y evidenciar cómo los flujos migratorios pueden contribuir a procesos de desarrollo local cuando los distintos sectores nos unimos para lograrlo”.

¿Qué es?

“Juntos por la Inclusión” es una estrategia all of society con el objetivo de alcanzar al menos a 1.890 familias, en una proyección de 7.560 personas, con la generación de emprendimientos y empleos decentes necesarios para lograr su autosuficiencia.

¿Dónde se ejecuta?

En territorios como Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá, el Oriente antioqueño, así como el Eje Cafetero en los departamentos del Quindío, Caldas y Risaralda, y constituye la principal iniciativa en materia de soluciones duraderas del ACNUR en esta región.

Metas y proyecciones

Las metas serán impactar a 1.250 personas cabeza de hogar orientadas para la empleabilidad y el emprendimiento, 400 personas apoyadas para la vinculación a un empleo formal, 100 con acceso a servicios financieros y 40 emprendimientos autosostenibles. Igualmente, se espera que más de 100 empresas y entidades del sector privado se vinculen activamente.

Ya hay fecha para nuevas elecciones de Junta Directiva de Cámara de Comercio de Medellín

La presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lina Vélez de Nicholls, convocó a los empresarios y comerciantes afiliados a participar el próximo 22 de marzo en la nueva elección de los miembros de la Junta Directiva 2023-2026.

Cabe recordar que la Superintendencia de Sociedades hace unos días emitió la Resolución 300-000837 en la que se revocó las elecciones anteriores de la Cámara de Comercio, votaciones que se hicieron el pasado 1 de diciembre de 2022.

Lina Vélez de Nicholls afirmó que en estas nuevas elecciones del próximo 22 de marzo se dispondrá de los mecanismos necesarios para garantizar un proceso transparente y legítimo.

¿Quiénes podrán votar en estas nuevas elecciones?

La presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lina Vélez de Nicholls, responde en el siguiente video.

Dos puntos en El Poblado para renovar las licencias de conducción

  

El próximo 20 de junio vence el último plazo para renovar las licencias de conducción que están por expirar en el país, y en los Centros de Servicios de Sao Paulo y en el Mascerca El Poblado se pueden hacer esta renovación.

Cabe recordar que esta fecha fue definida por el Gobierno Nacional e impacta a unos cinco millones de personas en todo el país.

Para atender este trámite, la secretaría de Movilidad de Medellín ha dispuesto de toda su capacidad logística, y en El Poblado hay dos lugares para hacerlo:

  • El Centro de Servicio de Sao Paulo opera de lunes a viernes, en jornada continua, entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m., y los sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m.
  • El Mascerca El Poblado, que atiende de lunes a viernes, en jornada continua, entre las 7:30 a.m. y las 5:00 p.m.

Para renovar este documento, los conductores deben:

  • Estar inscritos en el RUNT.
  • Presentar los exámenes médicos de aptitud física, mental y coordinación motriz que se realizan en los Centros de Reconocimiento de Conductores y cargarlos en el RUNT.
  • Presentar original y copia de la licencia a renovar.
  • Presentar original y copia del documento de identidad.
  • No tener multas pendientes.

La información sobre multas o infracciones de tránsito se puede consultar con la cédula de ciudadanía del usuario en el sitio web del SIMIT aquí >>

El costo de los exámenes médicos de aptitud que se hacen en los Centros de Reconocimiento de Conductores se cancela en el respectivo lugar, de acuerdo con las tarifas fijadas. La expedición del documento físico, es decir del plástico, tiene un valor de $63.300 en la Secretaría de Movilidad de Medellín.

La App Cívica tiene nuevos beneficios para los usuarios. ¿Cuáles son?

420.000 usuarios registrados tienen la App Cívica del Metro de Medellín, quienes realizaron 1.5 millones de viajes durante el 2022.

Para agradecer la confianza de los viajeros, esta aplicación tiene nuevos beneficios para usuarios nuevos y antiguos. ¿Cuáles son?

Entre los beneficios, se destaca que los usuarios activos pueden disfrutar de descuentos hasta devoluciones por el uso de la aplicación.

Recargar sin hacer fila

La aplicación ya implementó el sistema de recarga en línea a través de la App Davivienda, lo que evitará que las personas hagan fila en los días más concurridos de la semana. Este beneficio busca contribuir con el flujo de ingreso al Metro.

En la actualidad, 420.000 clientes del sistema están registrados en la App Cívica y gracias a la aplicación se han realizado un millón de viajes con QR en la red Metro, aumentando el uso en 35 veces en comparación con al año anterior, lo cual disminuye el uso de plástico. Además de realizar 400.000 viajes por mes.

Uso sin utilizar datos del celular

En 2022, se habilitó el acceso a la App Cívica sin consumo de datos, servicio disponible con los operadores de telefonía móvil Tigo, Claro y Movistar.

Entretenimiento en la ciudad

También como parte de su apuesta por este 2023 la aplicación ofrecerá devoluciones por compras en entretenimientos. En esta ocasión, junto con el Circo Las Vegas se otorgará el 30 % de descuento por usuario registrado en la App Cívica.

Devoluciones para la temporada escolar

Los usuarios de la App tendrán un beneficio del 20 % de devolución en productos seleccionados de la temporada escolar, gracias a una alianza estratégica con grupo Éxito.

Utilizar este descuento es fácil a través de la App.

Las personas con discapacidad viven sus Juegos Deportivos y Recreativos, en Medellín

Inició la edición número 22 de los Juegos Deportivos y Recreativos para Personas con Discapacidad y sus Cuidadores, que organiza el Inder Medellín para los usuarios de su estrategia Sin Límites en la ciudad y sus corregimientos.

Estas justas deportivas se realizarán hasta este 23 de febrero en escenarios de la ciudad, administrados por el Inder Medellín. Se espera la participación de más de 1.700 personas, entre deportistas y cuidadores.

Serán ocho días de sanas competencias en los que los deportistas y sus cuidadores demostrarán sus habilidades en:

  • Atletismo.
  • Fútbol.
  • Baloncesto.
  • Tejo.
  • Ciclismo.
  • Natación.
  • Patinaje.
  • Petanca.
  • Porrismo.
  • Danza.
  • Tenis de mesa.
  • Boccia.
  • Goalball.
  • Show down.
  • Bolos.

Cristian Sánchez, director del Inder Medellín, contó que en la ciudad “las personas con discapacidad han encontrado en el Inder cómo cumplir sus sueños, cómo decirle a la vida que no hay límites para practicar deporte y para superarse. El Instituto de Recreación y Deporte le aporta a la salud pública del Distrito, le estamos apostando a que las personas tengan estilos de vida saludables y eso lo hacemos también con las personas con discapacidad”.

Para las competencias se utilizarán escenarios recreodeportivos del instituto, entre ellos el complejo acuático, el coliseo de combate Guillermo Gaviria, la Uva Sin Fronteras Tricentenario, el coliseo de baloncesto Iván de Bedout, el estadio de atletismo Alfonso Galvis, la bolera Suramericana y la unidad deportiva Aranjuez San Isidro.

Para conocer la programación de estas justas, visite las redes sociales del Inder Medellín o su sitio web aquí >>

La Fundación Orca invita a una charla de fútbol con Sebastián Gómez

Sebastián Gómez es uno de los jugadores del Atlético Nacional y un hombre al que le gusta compartir con los seguidores y sumar a las causas sociales.

Por esta razón, invita a las personas a acompañarlo en una charla sobre fútbol titulada “fútbol, ronroneos y colitas”. Todos los recursos reunidos (aporte y alimentos y bebidas consumidos) estarán destinados a los animales rescatados de la Fundación Orca. El ingreso a esta charla tendrá un valor de $5.000.

  • Día y hora: viernes, 17 de febrero, a las 6 p.m.
  • Lugar: Café Fundación, transversal 41 # 72-24, Laureles. 
  • Inscripciones y más información: [email protected]

Medellín tendrá su Semana de la Batería

Este evento será un homenaje a este instrumento y una oportunidad para disfrutar las clases, presentaciones, talleres, conversaciones y exposiciones.

Para lograrlo, expertos, aficionados, “gomosos” y todos los interesados en este instrumento se reunirán en este evento que “busca celebrar la magia del sonido”. Todos los eventos tendrán entrada libre.

  • Días: entre el 18 y el 25 de febrero
  • Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe
    Más información: en el correo electrónico  i[email protected] y en el teléfono 604 239 7500.

El maestro Fernando Botero no está de acuerdo con el cerramiento de la Plaza Botero

0

La fachada del Museo de Antioquia recoge desde este 15 de febrero el clamor de los medellinenses, y especialmente del sector cultural, que está en desacuerdo con la medida de la Alcaldía de Medellín de cerrar la Plaza Botero, como un “plan de choque” para disminuir la delincuencia en el centro de la ciudad.

El mensaje “Hablar por la diferencia ¡Viva la plaza viva!”, inscrito en una valla color magenta en la portada del Museo de Antioquia, se difundió ampliamente en las redes sociales.

El maestro Fernando Botero no está de acuerdo con el cerramiento de la Plaza Botero en Medellín

Pero el mensaje más contundente lo envió este miércoles el Maestro Fernando Botero, en una carta conocida por el periódico Vivir en El Poblado. En el documento, enviado desde Mónaco este miércoles 15 de febrero a la directora del Museo de Antioquia, Maria del Rosario Escobar, el Maestro le recuerda a Medellín el compromiso que adquirió la ciudad al recibir en custodia su valiosa obra: “Cualquier tipo de intervención debe contar con el Museo, tanto en la conservación como en las decisiones en torno al espacio público. La Plaza es un espacio artístico del Museo de Antioquia y de Medellín, así se concibió y bajo ese concepto hice la donación”.  

En la misiva, la solicitud del artista en contundente: “Que la ciudad transite libremente, así debe ser”. Al final, le solicita a la directora Escobar “se envíe copia de este mensaje a la Alcaldía de Medellín”.

Cerrarán la calle 1 sur, por obras de valorización de Los Parra, en El Poblado

Para adelantar la etapa final de construcción de la segunda calzada de la avenida 34 y el paso a desnivel con la Loma de Los Parra (calle 1 sur), se tendrán cierres parciales en este punto de El Poblado.

Durante el cierre, se harán trabajos de canalización de aguas lluvias e instalación de cámaras de inspección, lo que implica cierres parciales que se realizarán a partir del 17 de febrero y hasta el 15 de marzo.

La secretaria (e) de Movilidad, Carolina Chaparro Piedrahíta, detalló que estos cierres parciales se tendrán en los horarios comprendidos entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m.


“Invitamos a toda la ciudadanía a acatar las indicaciones de nuestro cuerpo de agentes de tránsito, igual que la señalización que se encuentra debidamente ubicada en el lugar de la obra”, indicó ella.

Las intervenciones se harán en nueve fases que tomarán 30 días, durante los cuales se garantizará la circulación vehicular por un carril y se contará con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Movilidad.

Estás obras tiene un avance de ejecución del 93%.

Finalmente, cabe destacar que esta obra hace parte de los 23 proyectos liderados por el Fondo de Valorización de Medellín, y ha representado una inversión, hasta el momento, de más de $29.000 millones y ha generado más de 800 empleos directos.

Así se comportará el primer episodio de calidad del aire de 2023

Se avecina el primer episodio de calidad del aire de 2023 en el Valle de Aburrá. Según los pronósticos, incendios de cobertura vegetal incidirán en este periodo de contingencia en el territorio.

Entre el lunes 20 de febrero y el sábado 1 de abril, se vivirá el primer episodio de calidad del aire de 2023.

Calendario del episodio

Los pronósticos indican que para las semanas del 20 de febrero al 4 de marzo y del 27 de marzo al 1 de abril, existirá una probabilidad media de que cinco o más estaciones poblacionales alcancen un Índice de Calidad del Aire naranja (dañino para grupos sensibles: niños, mujeres en embarazo y adultos mayores). Asimismo, habrá una probabilidad baja de que cinco o más estaciones registren ICA rojo (dañina para la salud de todos).

Además, se espera que las semanas entre el 6 y el 25 de marzo de 2023 exista una probabilidad alta de que cinco o más estaciones poblacionales presenten Índice de Calidad de Aire Dañino para Grupos Sensibles (ICA naranja), y probabilidad media-baja de que en 5 o más estaciones poblacionales se reporten concentraciones de calidad de aire Dañinas para la Salud (ICA rojo).

Primer episodio de calidad del aire en Medellín y el Valle de Aburrá de 2023

Comportamiento del episodio

Diana María Montoya Velilla, subdirectora ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, explica el comportamiento del primer episodio de calidad del aire de 2023 en el Valle de Aburrá.

Por su parte, Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que este episodio estará influenciado, también, por la transición del fenómeno de La Niña a condiciones neutras del ENSO y, por esta razón, se espera para los próximos meses la disminución en los acumulados de precipitación cuando se comparan con los registros de los dos años anteriores. 

Palacio Cardona aseguró, además, que es probable que las estaciones de tráfico e industriales presenten concentraciones más altas que las estaciones poblacionales, debido a las dinámicas diferentes que se generan en estos sitios producto del flujo vehicular y de las emisiones industriales cercanas a los puntos de medición.

Y es que el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá -Siata- informó que, de acuerdo con la información de los satélites MODIS y VIIRS de la NASA, a través de su proyecto FIRMS, este año se han registrado alrededor de 7.000 puntos asociados a incendios en las regiones del Amazonas, norte de Colombia y Venezuela.

Primer episodio de calidad del aire en Medellín y el Valle de Aburrá de 2023

Precisamente, el transporte del material particulado PM2.5 producto de los incendios, puede incidir desfavorablemente en el próximo período de gestión de episodios de calidad del aire en el Valle de Aburrá, que este año se espera que tenga su incidencia máxima entre el lunes 20 de febrero y el 1 de abril.

Primer episodio de calidad del aire en Medellín y el Valle de Aburrá de 2023

Recomendaciones

El profesional en Medicina Interna y miembro activo de la Asociación de Medicina Interna de Colombia, Manuel Dávila Rodríguez, recomendó que durante el inicio del episodio de calidad del aire, es importante que los ciudadanos tengan al día su esquema de vacunación completo, sobre todo, a los que no cuenten con la dosis de la influenza, ni el neumococo, con el fin de evitar el incremento de enfermedades respiratorias en el Valle de Aburrá.Finalmente, los canales oficiales del Proyecto Siata y de la Red de Calidad de Aire que los ciudadanos pueden consultar, en tiempo real, son el geoportal www.siata.gov.co y @siatamedellin en todas las redes sociales.

Aplicarán el esquema del Rotavirus gratuitamente en la Clínica Las Américas Auna

Solamente este 15 de febrero de 2023, y hasta las 4:00 p.m., de manera gratuita, la Clínica Las Américas Auna estará aplicando el biológico acelular Rotateq, en su centro de vacunación ubicado en el piso 4 del Centro Comercial Arkadia.

  • El esquema del Rotateq consiste en tres dosis:
  • La primera dosis se debe administrar a los 2 meses.
  • La segunda dosis a los 4 meses.
  • La tercera dosis a los 6 meses (esta se administra de manera oral).

Sin embargo, la Clínica Las Américas Auna suministrará el biológico de manera gratuita hasta terminar existencias. La entidad informó que hay unidades limitadas para la aplicación gratuita.

Para más información, clic aquí >>

Gustavo Lorgia y Felipe Pineda llegan con su magia

Gustavo Lorgia es uno de los magos más reconocidos en Colombia. Junto a Felipe Pineda, un ilusionista destacado, en el país, se presentará ante el público de Medellín con el propósito de compartir sus trucos, dones y ganas de divertir a los asistentes. 

  • Día y hora: jueves, 23 de febrero, a las 8 p.m.
  • Lugar: Casa Teatro El Poblado, carrera 47 B # 17 B Sur 30. 
  • Más información: en el teléfono 321 11 00 y en el correo electrónico: [email protected] 

Un musical: tick tick …¡boom!

Inspirada en la película estadounidense que lleva su nombre, llega este musical al Teatro de la Universidad CES con el propósito de divertir y compartir buena música con los asistentes.

One Stage, producciones presenta este musical que cuenta con un elenco destacado: Esteban Mora, Daniela Trujillo, Felipe Sánchez, Lina Solano y Edward Acevedo, bajo la dirección de Pedro Velásquez. 

  • Fechas: desde el 17 de febrero. 
  • Lugar: Teatro de la Universidad CES, calle 10 A # 22-04.
  • Boletería: latiquetera.com
  • Más información: en el teléfono 6043625757

Temblor, con epicentro en Santander, se sintió en Medellín, este 15 de febrero

Un fuerte movimiento telúrico se sintió en Medellín y en algunos municipios antioqueños, en la mañana de este miércoles, 15 de febrero.

Según el Servicio Geológico Colombiano que el sismo, de magnitud 5.2, tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander. Ocurrió a las 8:04 a.m. y tuvo una profundidad de 150 kilómetros.

En Antioquia, además de Medellín, la capital, este movimiento telúrico se sintió con intensidad en Bello, Envigado, Itagüí, Caldas y Rionegro, según reportes oficiales.

La entidad tuvo reportes de que el sismo se sintió en los departamentos de Santander, Antioquia, Atlántico, Cesar, Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Bogotá, Tolima y Meta.

También, el Servicio Geológico Colombiano había reportado otro temblor en este día, a las 3:15 a.m., de magnitud 3.4 y con epicentro en el mismo lugar, Los Santos, con una profundidad de 152 kilómetros.

El reporte en Medellín

Hasta el momento, las autoridades de gestión del riesgo en Antioquia no han reportado heridos o afectaciones estructurales por este temblor.

El Dagrd Medellín -Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo- informó que “no se reportan afectaciones en la ciudad” por este sismo.

Sin embargo, la entidad se declaró en alerta ante cualquier reporte de la ciudadanía por evaluar y atender.

https://twitter.com/dagrdmedellin/status/1625857323842560002?s=12&t=bZCuUx_F_vmSuzdMzVwyXA

Además, el Siata informó que 10 de sus estaciones, localizadas no solo en Medellín sino también en los municipios del Valle de Aburrá, registraron el sismo.

Temblor se sintió en Medellín con epicentro en Santander este 15 de febrero

Diagnóstico y tratamiento oportuno, claves en casos de niños con cáncer

En el Día Internacional del Cáncer Infantil, un recuento del trabajo del Hospital Infantil San Vicente Fundación para entregar “campanazos de felicidad” a los niños con cáncer en Antioquia.

Crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias es el mensaje que impulsa la Paho -Organización Panamericana de la Salud: OPS/OMS- este 15 de febrero de 2023, día en el que se conmemora la lucha contra el cáncer infantil.

El cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo. Cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer en el globo terráqueo. Para la región de las Américas, se estima que hubo 32.065 nuevos casos de cáncer en 2020 en niños de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de Latinoamérica y el Caribe.

En Antioquia, el Hospital Infantil San Vicente Fundación es referente en la atención de pacientes infantiles con cáncer. En 2022, este lugar brindó:

  • 630 atenciones a niños con cáncer.
  • 1.601 sesiones de quimioterapia.
  • 185 cirugías a pacientes oncológicos.
  • 2.000 consultas de oncología y hematología pediátrica de alta complejidad.

Cabe destacar que el Hospital Infantil San Vicente Fundación ofrece servicios de quimioterapia ambulatoria en un espacio completamente dotado, con 10 cubículos disponibles y 18 camas de hospitalización para pacientes oncológicos.

Según información del San Vicente Fundación, este es un servicio de alta calidad y complejidad, que cuenta en la institución con un equipo multidisciplinario con todas las subespecialidades pediátricas requeridas para el abordaje y manejo de las complicaciones y patologías asociadas o derivadas del cáncer.

La Unidad de Hematoncología del Hospital Infantil San Vicente Fundación se ha consolidado como uno de los servicios más grande de oncología infantil en la ciudad, con capacidad para brindar atención humana, integral y diferenciada, es decir, especializada en la atención pediátrica.

Ejemplo de ello es la historia de María Paz, una niña de 5 años que en septiembre de 2021 fue diagnosticada con cáncer, exactamente con un tumor óseo llamado Sarcoma de Ewing. A su corta edad, ha sabido afrontar el reto de su enfermedad con grandes enseñanzas para sus padres, quienes la describen como una niña alegre, a quien le gusta brincar, jugar, cantar y maquillarse.

Campanazos de felicidad para los niños con cáncer

El Hospital Infantil San Vicente Fundación implementó una acción que busca dar un momento de felicidad tanto a los niños que terminan su ciclo de quimioterapia, como a sus familias. “Al finalizar el proceso, nuestros pacientes reciben un diploma que les recuerda lo fuertes que han sido, y como símbolo de victoria tocan una campana que anuncia a todos las buenas noticias”, se cuenta en una información entregada por el hospital.

En 2022, más de 35 pacientes vivieron este momento de felicidad, gracias a esta estrategia que inició en 2021 en la institución. Según el doctor Juan Camilo Villada, médico pediatra hematoncólogo del Hospital Infantil, “esta campana es el momento más importante para ellos, es la culminación del tratamiento oncológico, producto del esfuerzo del niño y su familia”.

Datos clave del cáncer infantil

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años.

En América Latina y el Caribe, se estima que al menos 29.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultarán afectados por el cáncer anualmente. De ellos, cerca de 10.000 fallecerán a causa de esta enfermedad.

El cáncer infantil comprende numerosos tipos de tumores diferentes que se desarrollan en este grupo de población. Los tipos más comunes son la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.

Por lo general, en el cáncer infantil no existe la prevención primaria, ni detección mediante cribado.

En los países de ingresos altos, más del 80 % de los niños afectados de cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente el 20 %.

Las defunciones evitables debidas a los cánceres infantiles en los países de ingresos medianos y bajos se producen a consecuencia de la falta de diagnóstico, los diagnósticos incorrectos o tardíos, las dificultades para acceder a la atención sanitaria, el abandono del tratamiento, la muerte por toxicidad y las mayores tasas de recidivas.

El impacto del cáncer infantil se traduce en años de vida perdidos, en mayores desigualdades y en dificultades económicas. Esto puede y debe cambiar.

Jazz y la relación voz-cuerpo

Este es un estreno musical que explora la relación voz-cuerpo y la música que nos habita, como una forma de evidenciar las diversas formas de dialogar e interpretar.

La cantante Yaryt Roll y el guitarrista Byron Sánchez se unieron para presentar el concierto del lanzamiento de este proyecto musical, el cual se convocó a partir del jazz.

Estos dos artistas buscan “dibujar y esbozar el color de nuestras versiones musicales, donde paralelamente cultivamos un cálido anhelo hacia la creación e improvisación”.

  • Día: sábado 4 de marzo.
  • Hora: a partir de las 7:30 p.m.
  • Lugar: teatro Otraparte en Envigado, calle 27sur No. 43A–61.
  • Boletas: la entrada es libre.

Realizan jornadas de vacunación en los Buen Comienzo y hogares comunitarios del ICBF

Alrededor de 400 centros de atención de Buen Comienzo y hogares comunitarios del ICBF, que atienden a más de 36.000 niños menores de seis años, recibirán las jornadas de vacunación de la secretaría de Salud.

Estas jornadas de vacunación busca que los menores de seis años puedan completar o iniciar sus esquemas de vacunación.

Las vacunas que se aplicarán son:

Refuerzo de la vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas en los niños y niñas de 18 meses a 5 años. El Ministerio de Salud y Protección Social adelantó la aplicación de este biológico, que anteriormente recibían los menores al cumplir 5 años.

Refuerzo de la vacuna DPT contra la difteria, tosferina y tétanos por la pentavalente, que añade la protección contra el haemophilus influenzae tipo B y la hepatits B, responsables de la meningitis, neumonía y cirrosis.

Rita Almanza Payares, subsecretaria (e) de Salud Pública, contó que hace poco más de 25 años, en la ciudad fallecían niños a causa de enfermedades como el sarampión, la difteria y la tosferina. También nacían en condiciones de discapacidad a causa de la rubéola congénita. “Estas enfermedades se han controlado y eliminado, gracias a la vacunación que las mamás de esta generación han aplicado a hijos. Sin embargo, para mantener esa protección necesitamos que 95 de cada 100 niños estén debidamente vacunados”, explicó ella.

La subsecretaria (e) también informó que próximamente esta misma actividad llegará a instituciones educativas de la ciudad a finales de febrero. 

Envigado estrena política pública de turismo

Avanza el ejercicio de caracterización tras la nueva Política Pública de Turismo de Envigado, la cual busca incentivar y mejorar este sector en el municipio.

Y es que desde el primer semestre de 2022 se ha trabajado en ella mediante el diagnóstico, divulgación de la formulación, socialización e investigación, con el fin de obtener un documento final que recogiera todo el proceso.

Tras radicarse el Proyecto de Acuerdo en el Concejo Municipal y luego de realizarse dos sesiones de lectura del proyecto y 5 plenarias, este 14 de febrero se tuvo como resultado la aprobación de la Política Pública de Turismo “Envigado turismo cuidador de la vida”, con 16 votos a favor.

Es decir, Envigado cuenta ahora con una política incluyente, robusta, sostenible y sustentable que permitirá trabajar por un objetivo común en el turismo, siendo esta una de las vocaciones económicas del municipio; para ello se surtieron etapas en las que se consultó a la comunidad y a los diferentes agentes del sector, de la mano de la Mesa de Turismo del Municipio.

Este proceso se realizó con el acompañamiento y ejecución de la Universidad de Antioquia. En próximos días será emitido el Acuerdo que da pie a su ejecución.

Designaron nuevo director de la Universidad Cooperativa de Colombia, en Medellín

Mauricio Morales, comunicador social y periodista, fue nombrado nuevo director del campus Medellín–Envigado de la Universidad Cooperativa de Colombia, en reemplazo de la odontóloga Pilar Patricia Mesa Ochoa.

El nuevo director es además magíster en Lingüística de la Universidad de Antioquia, y magíster en Dirección de Marketing de la Universidad del Mar en Chile.

Morales venía de desempeñarse como director nacional de Posgrados en la Universidad Cooperativa de Colombia.

Dentro de sus retos como director del campus Medellín–Envigado está:

  • Mantener la alta calidad de los programas acreditados, Medicina y Odontología, de manera internacional y nacional; e Ingeniería Civil y Psicología, que tienen acreditación nacional.
  • Ampliar la oferta de programas tanto en pregrado, posgrado y educación continua, hoy el campus cuenta con 11 pregrados, 17 posgrados y seis 6 programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH.
  • Mantener una relación más estrecha con el sector gobierno, los empresarios y el sector social, impulsar la educación solidaria y cooperativa, brindar espacios de bienestar adecuados para la toda comunidad universitaria y seguir con la ejecución del plan estratégico nacional desde el campus Medellín que permita cumplir la misión de la Universidad además de los retos trazados por Consejo Superior.

El actual director del Campus Medellín fue rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo durante ocho años. Presidente de la Red Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas – Red TTU. Colombia. En el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid fue decano de la Facultad de Comunicación Audiovisual y posteriormente Vicerrector de Docencia e Investigación. Ha sido profesor de cátedra en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Universidad de Antioquia.

Ciudadanos podrán priorizar los proyectos para ejecución en la vigencia 2024-2027, en Medellín

Las iniciativas que se gestionarán, por diferentes fuentes de financiación, para ejecución y desarrollo en la vigencia 2024-2027, se podrán priorizar a través de una plataforma web.

Los mayores de 14 años y foráneos con cédula de extranjería podrán consultar y seleccionar las ideas para sus comunidades aquí >>

Se trata de un ejercicio de diálogos sociales en los que los participantes priorizarán las iniciativas, agrupadas por temáticas de desarrollo, que representan las necesidades locales.

Jasblleidy Pirazán, directora del Departamento Administrativo de Planeación, explicó que es una forma de gestión en la que la planeación se unirá con la tecnología. “Tendremos la jerarquización por medio de una plataforma virtual. Además, en telecentros e instituciones educativas, los ciudadanos pueden hacer el ejercicio. Yo planeo mi territorio”, indicó.

Esta se iniciativa se desarrollará en tres fases:

  • 1. Un diagnóstico de lo que se ha hecho.
  • 2. Los diálogos sociales que se extenderán hasta el 12 de marzo, en los cuales habrá conversaciones con la ciudadanía, mediante los Consejos Comunales y Corregimentales de Planeación y con los ediles sobre las 3.170 ideas que inspiraron los Planes de Desarrollo Local.
  • 3. La última fase se relaciona con la jerarquización (o votación) de esas iniciativas, y se hará del 13 de marzo al 2 de abril.

Según Pirazán, las iniciativas de proyecto de los Planes de Desarrollo Local que no queden en el Programa de Ejecución (Decreto 0146 de 2022) no se pueden gestionar por ninguna fuente durante los próximos cuatro años (2024-2027), por eso es decisiva la vinculación de la comunidad.

EAFIT invita a un seminario oportuno: “Economía de la salud”

En tiempos en los que se habla de reformas a la salud, la Universidad EAFIT invita a un seminario en el que se hablará de la situación actual del sector salud, la influencia de una reforma gubernamental y otros aspectos interesantes.

En este seminario participarán en el tema de política Andrés Olaya, analista de políticas públicas, Andrés Vecino, de la Universidad John Hopkins (Maryland, Estados Unidos) y Gabriel Mesa Nicholls, de la Universidad EAFIT. A ellos se sumarán Nicholas Papageorge de la Universidad John Hopkins (Maryland, Estados Unidos), Paul Rodríguez de la Universidad del Rosario, Eleonora Dávalos de la Universidad EAFIT y Norman Maldonado de PROESA y la Universidad ICESI.

  • Día y hora: jueves, 16 de febrero, entre las 8 a.m. y las 12:30 p.m.
  • Lugar: Bloque 38, salón 101, Universidad EAFIT.

“Hace mucho que no duermo”: una película y conversación

Una mochila que pasa de mano en mano, y que finalmente queda en poder de un hombre con problemas de insomnio es parte de la historia de una película dirigida por Agustín Godoy.

Para conversar sobre esta historia y su proceso de realización, lo acompañará el escritor Santiago Rodas. 

  • Día y hora: jueves, 16 de febrero, a las 6:30 p.m.
  • Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín, carrera 44 # 19 A 100.
  • Boletería:  tienda.elmamm.org
  •  Más información: a través del WhatsApp 3113476185

Basura y mal olor

0

“Hay fallas de recolección, varios contenedores desaparecieron y la gente sigue poniendo basura donde ahora no están, afeando andenes, jardineras, alimentando ratas y haciendo que se concentren olores. Uno de esos puntos está en la carrera 42 con calle 8”, comentó una lectora de Poblado centro.

Desde Emvarias piden que las quejas se hagan en su línea amiga 604 444 5636. La entidad reconoció fallas en el servicio por recientes problemas en el acceso de sus camiones al relleno de La Pradera. También dijeron que en Santa Elena empezó el piloto de la tercera ruta semanal de recolección.

Aquí te escuchamos, porque contigo también vivimos El Poblado.
Contáctanos, compartiendo tu teléfono de contacto: [email protected]

Expo Empleo en Unicentro

0

Más de 4.500 ofertas de empleo, en el ámbito nacional, en áreas como: comercial, administrativa, logística, tecnología y seguridad, entre otras, se ofrecerán en Expo Empleo en Unicentro.

De esas 4.500 ofertas laborales en el país, hay 1.500 vacantes en los territorios de Antioquia.

Algunas de las empresas que participarán en Expo Empleo Unicentro son Haceb, Crystal (Gef · Punto Blanco · Baby Fresh · Galax), Cueros Vélez, Isimo, Grupo Éxito, Euro, Flamingo, Grupo Réditos, Inducascos, Comfenalco, Comfama, Juan Valdez, Colección Talento (Chevignon, Americanino, Rifle, Naf Naf, G-Star, American Eagle, Esprit), entre otras; compañías que tienen vacantes disponibles en el departamento, pero también, en el ámbito nacional en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Cali y Bogotá.

Leonor Márquez Arcila, gerente del Centro Comercial Unicentro aseguró que “estos espacios nos permiten seguir aportando a nuestras estrategias de responsabilidad social empresarial, porque con esta feria, permitimos que muchas personas que se encuentran en la búsqueda de empleo, puedan acceder a la información de las vacantes de una manera mucho más organizada y clara, y sabrán como pueden aplicar a ellas”.

Además de las empresas mencionadas, Expo Empleo Unicentro, contará con la asistencia de Comfenalco HeadHunter y la Agencia de Empleo de Comfama, que harán presencia con sus orientadores ocupacionales, analistas de empleo y gestores, para brindar su acompañamiento y servicios de empleabilidad a las personas que están en búsqueda activade trabajo.

Los estudiantes volvieron a la sede Prado del ITM Medellín

El Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM Medellín– retomó las clases en la sede Prado, después de 15 años de tener cerradas las puertas de este lugar.

La Facultad de Artes y Humanidades habitará, con sus clases y actividades, esta sede, ubicada en la carrera 51 No. 58-69, cerca a la estación Prado del Metro de Medellín.

Específicamente, 200 estudiantes de los programas de Informática Musical y Artes de la Grabación serán quienes empezarán a habitar este espacio, ya que el auditorio de la sede de La Floresta, en dónde antes funcionaban, inició su remodelación.

Según información del ITM Medellín, la sede Prado cuenta con aulas de clase, estudio de grabación, el archivo histórico del ITM y la imprenta. En total, son 14 espacios disponibles desde ahora para los estudiantes.

Finalmente, la sede Prado fue propiedad del señor Lorenzo Bustamante, y fue entregada al ITM el 17 de julio de 1996, por parte de la alcaldía de Medellín.

Se eliminarán las vías exentas del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá. ¿Cuándo?

A partir de este lunes 20 de febrero, el pico y placa se extenderá a las vías exentas de los municipios del Valle de Aburrá.

Es decir, no habrá más vías exentas de la restricción. Así lo decidieron los 10 secretarios de Movilidad del Valle de Aburrá en Consejo Metropolitano.

Sin embargo, las exenciones para vehículos de carga, pasajeros, transportes especiales, eléctricos, a gas y demás permisos especiales continuarán vigentes.

Lea: ¿Cuál es el pico y cédula para la renovación de las licencias de conducción, en Colombia?

Según informó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la medida será pedagógica entre el 20 y 24 de febrero y sancionatoria a partir del 27 de febrero.

Se conoció que la razón por la que el pico y placa para vehículos particulares y motos de 2 y 4 tiempos comenzará a regir en todas las vías urbanas que estaban exentas de la medida en los 10 municipios del Valle de Aburrá, es porque estas se encontraban operando en su máxima capacidad y afectando la movilidad y prestación del servicio de transporte público en la región metropolitana.

No obstante, esta decisión no afectará a los cinco corregimientos de la capital antioqueña.

Las vías ubicadas en zonas rurales de los demás municipios, como la Av. las Palmas, en Envigado, no tendrán restricciones por pico y placa con el fin de mantener las condiciones de movilidad y comercio de los ciudadanos que viven aledaños a estas zonas.

Lea: Recomendaciones para evitar incidentes viales

Tenga en cuenta que aquellos conductores que sean sancionados por infringir el pico y placa de movilidad, deberán pagar una sanción económica de $523.000 y su vehículo le será inmovilizado.

Carolina Chaparro, secretaria de Movilidad de Medellín, explica la decisión del Consejo Metropolitano de Movilidad.

Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placa

Medellín

  • La medida del pico y placa se extiende a todo el Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Av. Regional y Av. Regional Occidental (Paralela); y, en todo su recorrido por el Valle de Aburrá.
  • Además, en Medellín el pico y placa se aplicará en la Av. 33, Av. Las Palmas, La Iguaná, calzada Oriente – Occidente del Puente Horacio Toro y en todos los barrios del perímetro urbano que estaban por fuera de las restricciones de movilidad.

Caldas

  • Carrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primavera.
  • Carrera 45 (Ruta Nacional 60 – la Variante) en eárea de jurisdicción de Caldas.
  • Calle 134sur Entre las carreras 45 y 50.

La Estrella

  • Carrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48

Sabaneta

  • Av. Regional Sur, en su Jurisdicción

Envigado

  • Sistema Vial del Río (Regional).
  • Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.
  • Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.
  • Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.

Bello

  • Autopista Medellín – Bogotá.
  • Regional.
  • Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.

Copacabana

  • Autopista Norte y Medellín- Bogotá.

Girardota

  • Autopista Norte y vía antigua al Hatillo.

Barbosa

  • Los empalmes con la doble calzada Barbosa-Hatillo.

Itagüí

  • Autopista Sur (Cra. 42).

Con 3 mil estudiantes y nueva sede, Cosmoschool comenzó el 2023

0

Desde el pasado 30 de enero hay un nuevo motivo de alegría en el barrio Pérez de Bello: un nuevo centro de experiencias de Cosmoschools llegó hasta allí para que más de 580 exploradores aprendan. En este mismo lugar, hace casi 3 años, nacieron estos colegios creados por Comfama con el propósito de aportar a la transformación de la educación, en Colombia, y Latinoamérica. 

Aquí no hay uniformes escolares, salidas de la casa antes del amanecer, para llegar a clase o timbres o sonidos de campanas que anuncian el cambio de una clase a la otra. En este lugar el aprendizaje se da a través de proyectos que integran el saber y son denominados “Momentos”. Adicionalmente, en este espacio se combinan el autocuidado, la conciencia en la alimentación, el autodescubrimiento y las experiencias inspiradoras que los unen al arte, el cuerpo, la ciencia, idiomas como el inglés y el pensamiento computacional.Se respetan los ritmos de los niños y niñas y se avanza, a medida que el tiempo pasa y se incorporan aprendizajes nuevos.

La arquitectura tiene un papel importante en este sitio, al igual que ocurre con el resto de centro de experiencias; sitios donde el minimalismo se nota y se vive, para que los llamadores exploradores y mentores se enfoquen en lo esencial. Por esta razón, “hay un diseño horizontal que posibilita el tejido de relaciones cercanas y de confianza entre los estudiantes”. A esto se suma la accesibilidad capaz de permitir que se mueven aquí, con facilidad, todo tipo de personas, y las zonas verdes que recuerdan la importancia que tiene la naturaleza para esta propuesta educativa.

Un movimiento educativo en medio de todos

Para Juan Manuel Restrepo, director de Cosmoschools y quien ha participado en su creación desde que fue solo una idea “este nuevo centro de experiencia es un espacio para explorar, crear, hacer preguntas y posibilitar experiencias cautivadoras que llenen de asombro a los niños y niñas. Estamos creando un movimiento educativo y cultural que quiere detonar una nueva forma de vivir el acto educativo. En este espacio podemos conectarnos con la naturaleza y construir un nuevo relato que nos ayude a reimaginar la educación en el país”.

Además de esta propuesta hay un elemento que diferencia a Cosmoschools de otras instituciones de educación: su conexión con el barrio y la comunidad. Este centro educativo en particular está rodeado por la Casa de la Cultura, bibliotecas, fundaciones y otras instituciones culturales. En la inauguración del pasado 9 de febrero asistieron integrantes de la Escuela de Música de Bello, la Junta Administradora Local, el cuadrante del barrio Pérez y Comfama de Bello, entre otros. 

Los centros de experiencia se conciben como “centros culturales que se conectan con la vida de los barrios, interactuan con él, lo comprenden, y a través de diseños, iniciativas e ideas plantean otras realidades y escenarios posibles para la vida en el barrio y la comunidad, mientras aprenden”, explica Melissa Alvarez, rectora de Cosmoschools.

Medellín biodiversa, en imágenes

0

La muestra itinerante “Medellín biodiversa” recorre por estos días las comunas y corregimientos para mostrar la riqueza de las reservas naturales de la ciudad.

Medellín biodiversa” contiene imágenes de la flora y la fauna silvestre de este territorio, la cual busca que los habitantes conozcan la riqueza de las reservas naturales y ecosistemas estratégicos de la ciudad.

De acuerdo con los registros recopilados, además de las diferentes especies de flora, en Medellín se tienen datos de 1.346 clases de insectos, 445 de aves, 76 de mamíferos, 44 de reptiles, 30 de anfibios y 44 de peces, lo que representa una parte muy significativa de la riqueza presente en Antioquia y Colombia.

Lina Marcela Rendón, subsecretaria de Recursos Naturales Renovables, explicó: “Buscamos sensibilizar a los participantes sobre la importancia de estos espacios y del papel protagónico que tenemos como sociedad en la conservación de los recursos naturales. Medellín es rica en fauna y flora, por eso, es importante que todos participemos en la conservación y preservación de estos espacios naturales”.

Esta muestra itinerante ha llegado a sitios como el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el parque biblioteca San Javier y, durante febrero, se puede disfrutar en el parque biblioteca Gabriel García Márquez, de la comuna 6 -Doce de Octubre, en donde se realizan actividades de apropiación social y educación ambiental con niños, jóvenes y adultos.

Gracias a una alianza con el Sistema de Bibliotecas del Distrito, esta muestra de biodiversidad recorrerá los parques biblioteca de la ciudad. Adicionalmente, está disponible en la sala de exposición virtual del Sistema de Bibliotecas >>

Jóvenes propondrán soluciones a problemáticas de la ciudad en el Medellín Challenge

Inició el Medellín Challenge, un evento que busca empoderar a jóvenes de diferentes partes del mundo para que lideren, colaborativamente, soluciones innovadoras que respondan a problemas reales de Medellín.

Se trata de una iniciativa conjunta del colegio San José de Las Vegas y colegios del Hub de Innovación Educativa de la ciudad, con la que se pretende sumar, más adelante, a colegios nacionales e internacionales para trabajar colaborativamente y así resolver problemáticas reales de las comunas 4, 13 y 14.

Qatar Academy Wakra (Catar), el politécnico de la Universidad de Purdue (Estados Unidos), el colegio SEK Atlántico (España), y los colegios Colombo Británico, Conquistadores School, Montessori, Cumbres, Pinares y UPB hacen parte de este evento.

Más adelante, también se sumarán instituciones como SEK International School (Qatar), el colegio Champal de México, la Universidade Federal de Mato Grosso, y los colegios Marymount, La Enseñanza y el Inem José Félix de Restrepo.

En el Medellín Challenge los jóvenes idearán y prototiparán, entre el 9 de febrero y el 23 de mayo, la solución a retos enfocados en el ODS No. 10: Reducción de las desigualdades. Los retos son:

Medellín Challenge: jóvenes propondrán soluciones a problemáticas de la ciudad
  • Reto 1: ¿cómo generar alternativas sostenibles que permitan un acceso equitativo de los recursos públicos en la comuna 14 (El Poblado) de la ciudad de Medellín?
  • Reto 2: ¿cómo generar estrategias o herramientas que promuevan la soberanía alimentaria de la comuna 13 (San Javier) de Medellín?
  • Reto 3: ¿qué estrategias o herramientas se pueden implementar para disminuir la deserción escolar de niños, niñas y adolescentes de estratos 1 y 2 de la comuna 4 (Aranjuez) de la ciudad de Medellín?

Gloria Figueroa Ortiz, directora general de la Corporación San José de Las Vegas, contó que el San José de Las Vegas está cumpliendo 55 años, “y queremos celebrarlos con nuestros estudiantes locales y del mundo. Por eso, parte de nuestra celebración será Medellín Challenge, que inició con un lanzamiento liderado por jóvenes y que finalizará el 23 de mayo. Los estudiantes del mundo estarán reconociendo espacios de la ciudad y analizando si en sus comunidades tienen las mismas problemáticas y, a su vez, soluciones que puedan compartir con nosotros usando tecnologías digitales. Estos jóvenes, juntos, se pensarán la ciudad y su transformación desde la educación”.

Precisamente, con el Medellín Challenge, entre el 19 al 23 de mayo, la ciudad recibirá a más de 100 jóvenes de Colombia y el mundo, para prototipar y socializar retos en las comunidades con la oportunidad de cocrear el futuro de Medellín con sus ideas.

Universidad CES ingresó a la red colaborativa de formación especializada en neurociencias de Las Américas

0

El Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas eligió a la Universidad CES para ingresar a su red colaborativa en pro del acceso a la formación especializada en neurociencias en la región.

El programa #100KStrongAmericas es una iniciativa que busca crear una red colaborativa con la Universidad de Florida (UF) en EE.UU., la cual permitirá el acceso a la formación especializada en neurociencias con el acompañamiento de científicos de alto nivel.

De esta forma, la Universidad CES de Medellín se convierte en una de las 31 instituciones de educación superior de la región que hacen parte de este Fondo, el cual, hasta momento, cuenta con instituciones que imparten formación en neurociencias de Bolivia, Ecuador, Perú y, por supuesto, Colombia.

Dentro de la iniciativa #100KstrongAmericas, se desarrollará P.I.E.N.S.A, que es  la propuesta de la Universidad CES y la Universidad de Florida para crear una red colaborativa, diversa, sostenible y a largo plazo para aumentar el acceso a la formación especializada en neurociencias a través de la tutoría de científicos de alto nivel mientras se crea un entorno para el conocimiento bilateral y el intercambio cultural. 

En el caso particular, el programa P.I.E.N.S.A (Partner Institutions Exchange – Neuroscience, STEM and Advancement) recibirá a 4 estudiantes del pregrado de Ingeniería Biomédica de la Universidad CES, quienes realizarán una pasantía internacional durante 12 semanas en una experiencia enriquecedora para su formación profesional entre 2023 y 2024, la cual hace parte del compromiso institucional por ampliar el portafolio de cooperación internacional y fortalecer la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores.

Adicional a ello, en las instalaciones, centros de servicio, espacios clínicos, de laboratorios de alta tecnología, la Universidad recibirá un estudiante de postgrado proveniente de la Universidad de la Florida para un entrenamiento en el procesamiento de imágenes de neurociencias, el cual tendrá a su disposición todo el Universo CES para fortalecer sus habilidades y capacidades.

Manuel Acevedo Jaramillo, rector de la Universidad, expresó que para la Universidad CES “ser elegidos en esta convocatoria ratifica nuestro compromiso institucional con fomentar las experiencias de aprendizaje, el intercambio de conocimientos con las principales universidades del mundo y expandir el universo de oportunidades para los estudiantes de los pregrados de la institución con el fin de que aumenten sus capacidades de generar impacto en términos del bienestar y el desarrollo social en sus diferentes campos del conocimiento”.