Inicio Blog Página 103

Bienal de Arte Joven, de Comfenalco Antioquia

Una exposición de 19 artistas emergentes, en cinco espacios del área metropolitana de Medellín, desde Bello hasta Sabaneta. Así está conformada la Bienal de Arte Joven, de Comfenalco Antioquia.

Lea aquí: Para hablar y entender el fenómeno Rebelde (RBD)

Esta muestra la componen 30 obras, y estará disponible para su visita hasta el 13 de noviembre.

La Bienal de Arte Joven (BAJ) es una muestra que procede del concurso de arte que impulsa la caja de compensación, hace 19 años.

En esta edición, la convocatoria contó con la participación de 173 artistas, de los cuales, 19 fueron seleccionados para una muestra con 30 obras que estará exhibida de manera simultánea en:

  1. La Sala de exposiciones del Club Comfenalco La Playa.
  2. La Biblioteca Pública Comfenalco Castilla.
  3. El Parque Biblioteca Belén.
  4. La Casa de la Cultura la Barquereña de Sabaneta.
  5. La Cámara de Comercio de Bello.

María Rosa Machado, jefe del Departamento de Cultura de Comfenalco Antioquia, explica: “La variedad de propuestas nos posibilita disfrutar de una muestra llena de contrastes, que tiene su exhibición en diferentes salas del área metropolitana, permitiéndonos recorrer desde Bello hasta Sabaneta este territorio a través del arte”.

Lea: Una charla para inspirar a través de tu marca

Entre las obras hay imágenes bidimensionales con diferentes técnicas como pinturas performáticas, acrílicos sobre lienzo, óleo sobre lienzo, dibujos sobre papel, bloques prefabricados de concreto pigmentados con óxido de hierro, bordados sobre tela, fotografía, vídeos, multimedia interactiva, dibujo grafito y carbón acuarelable, escultura sonora, cerámica, ilustraciones y collages digitales.

Cambios en ciclovías nocturnas de INDER Medellín, el 31 de octubre y el 2 de noviembre

Esta semana, el 31 de octubre y el 2 de noviembre, las Vías Activas Saludables – VAS, del INDER Medellín, conocidas como las ciclovías, presentarán algunas novedades en los tramos nocturnos debido a eventos de ciudad.

Lea también: Túnel de Oriente tendrá cierre nocturno, por mantenimiento, el 1 y 2 de noviembre

La primera novedad es para este martes 31 de octubre, ya que no se habilitarán los tramos del Estadio y la Avenida del Río para facilitar la movilidad de los ciudadanos y permitir que disfruten en familia de las festividades de Halloween.

Por su parte, el jueves 2 de noviembre, el INDER invita a sus usuarios a activarse en la ciclovía nocturna en el tramo de la Avenida del Río, en su horario habitual de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. Ese día, el tramo del Estadio no estará habilitado debido a que se dará paso a la logística necesaria para un evento en la ciudad.

Pico y placa en Medellín para motos y carros este martes 28 de noviembre

0

El pico y placa en Medellín y en el Valle de Aburrá de este martes 28 de noviembre se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 3 y 0.

En Valle de Aburrá, el pico y placa rige para dos dígitos una vez por semana, así:

  • Carros particulares: con el último número de la placa.
  • Motos de 2 y 4 tiempos: con el primer número de la placa.

El pico y placa se continúa aplicando de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.

La rotación del pico y placa para el segundo semestre quedó así:

  • Lunes: 7 y 1
  • Martes: 3 y 0
  • Miércoles: 4 y 6
  • Jueves: 5 y 9
  • Viernes: 8 y 2

Así quedó la rotación del pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2023

Finalmente, en esta ocasión, la medida estará sin vías exentas. Tenga presente que el nuevo pico y placa no tendrá vías exentas en su zona urbana.

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Pico y placa para taxis en 2023

Túnel de Oriente tendrá cierre nocturno, por mantenimiento, el 1 y 2 de noviembre

Los días miércoles 01 y jueves 02 de noviembre se presentarán cierres totales, de seis horas, en la conexión Túnel Aburrá Oriente.

Lea también: Tres Metrocables suspenderán el servicio temporalmente, en Medellín

El cierre nocturno irá de 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. cada día, esto debido a labores de mantenimiento en la infraestructura.

Durante los cierres de seis horas, que finalizan a las 4:00 a.m. del viernes 03 de noviembre, estarán disponibles como rutas alternas la doble calzada Las Palmas y Variante Palmas.

El cierre de la conexión vial obedece a las labores de mantenimiento periódico de los túneles Santa Elena y Seminario y la limpieza de equipos al interior de la infraestructura.

Cuide a sus niños del consumo de dulces en la fiesta de los disfraces

En octubre con el Día de los Disfraces el consumo de dulces aumenta en nuestro país y en el mundo. Diferentes investigaciones han demostrado que el consumo excesivo de dulces refinados tiene efectos negativos sobre el cerebro de quienes los consumen, su salud oral y su metabolismo.

Luz Helena Buitrago León, directora de la especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil de la Universidad El Bosque, expresó: “Esta época del año pone a prueba los hábitos saludables que hemos compartido con los niños, ya que se asocia con el consumo de dulces, por esta razón es importante hablar con los menores sobre los límites a la hora de consumirlos, sin que esto sea percibido como una prohibición”.

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, los niños mayores de 2 años y los adolescentes únicamente deben consumir menos de seis cucharadas de azúcares añadidos al día y no tomar más de 235 mililitros de bebidas azucaradas por semana, los cuales equivalen a 25 gramos de azúcar.

Lea: 8 tips infaltables para cuidar la salud visual en la celebración de la noche de disfraces

¿Cómo regular el consumo de dulces en los niños?

Los padres de familia se preguntan por estrategias para negociar con los niños el consumo de golosinas, y algunas de ellas que sugiere la experta son:

  1. Si ya hay hábitos de consumo limitado de dulces, recuerde a su hijo las dificultades a las que se expone si tiene un consumo excesivo de estos.
  2. Recuerde que los padres son quienes controlan los recursos alimenticios del hogar, por tanto, son los que deciden que quieren que vean sus hijos al abrir las alacenas o los espacios donde se almacena la comida. Son los adultos quienes deciden qué alimentos quedan a la vista para que se conviertan en primera opción de elección de los hijos.
  3. En esta época, deje a la vista alimentos ricos en fibra, proteína y verdura de manera tal que el consumo de dulces no esté disponible en casa y sea más esporádico en otros espacios.
  4. Busque espacios para compartir y reflexionar el significado del Día de los Disfraces, asociándolo a diferentes formas de expresión cultural que no sean los dulces, quizás una salida en familia, y así cambiar de manera paulatina los incentivos para los niños, por ejemplo, por un cuento, un juego de mesa, algo que también pueda ser llamativo para el menor y con beneficios adecuados para su desarrollo.
  5. Sea un buen ejemplo y modelo en hábitos saludables de alimentación con respecto a los dulces, evite promocionar el consumo excesivo de estos.
  6. Si hay consumo de dulces recuérdele a su hijo las recomendaciones de los odontólogos, cepillarse los dientes mínimo tres veces al día, para disminuir el riesgo de caries.
  7. Negocie en los momentos de compras o fiestas el mínimo de consumo de azúcares.  Comer una tajada delgada de ponqué y no obligarle a consumir una grande. Puedo elegir entre el helado y la torta. Puedo llevarme la torta para otro momento y sólo aquí como el helado.
  8. Acuerde con los niños el consumo de azúcar diario y planee cómo consumirlo. En las comidas, onces, en un evento particular (procure seguir las sugerencias nutricionales y odontológicas de la Asociación Americana de Salud, de menos de 25 gramos por día de azúcares agregados, lo que equivale a seis cucharadas de azúcar común).
  9. No obligue ni incentive el consumo de azúcares si el niño no lo pide. Aunque no es lo regular, hay niños que no gustan mucho de los azúcares refinados.

“Antes de pensar en limitar el consumo de caramelos en los niños, es importante enseñarle a controlar la ingesta de azúcar. Por ejemplo, puede comerse un cuadro de chocolatina y no toda la chocolatina o una galleta, no todo el paquete de galletas”, finalizó Buitrago.

Medellín tendrá Ley Seca por la celebración de Halloween, este 31 de octubre

En el parque de El Poblado, el sector de Ciudad del Río y el Puente de la 4 sur se reforzarán las labores de vigilancia y control por la celebración de Halloween, en El Poblado. También se ha dispuesto de escuadrones especiales de policías para vigilar los alrededores de los centros comerciales. Así lo informó el secretario de Seguridad y Convivencia, BG. José Gerardo Acevedo Ossa.

Lea también: Mousse de ultratumba (Receta de Vivir con Sazón)

Se hará espacial énfasis en las labores preventivas en las superficies comerciales y abiertas al público. Dichos controles también se extenderán a parques públicos y al sistema masivo de transporte en otros puntos de mayor concentración en Medellín, como Manrique, Laureles, La 70 y Belén.

Acevedo Ossa expresó que la Secretaría de Seguridad y Convivencia, a través del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES-M), ha dispuesto toda la tecnología: cámaras al 100 %, drones y patrullaje con el Halcón de la Policía, para tener la mayor cobertura posible y cuidar y atender a los niños y niñas, protagonistas de esta fecha.

Además, desde la secretaría de Movilidad se contará con presencia permanente de los agentes de tránsito en los principales centros comerciales del Distrito, como Los Molinos, Florida, Arkadia, Unicentro, San Diego, Premium Plaza, Oviedo, Santafé y El Tesoro. Esto, en aras de realizar regulación y control de la movilidad en las zonas aledañas a estos sitios.

Lea: ¿Por qué hay que cuidar a los gatos negros en Halloween?

“Aquí, lo importante es atender y no olvidar las recomendaciones que hemos dado. Si son niños los que van a salir, no los dejes solos; que siempre estén acompañados. Evita las aglomeraciones, saber qué es lo que van a recibir nuestros niños; no dulces abiertos. Lo importante es que cualquier situación que ocurra este fin de semana o en referencia al 31 de octubre, sea informado al 123”, dijo el secretario de Seguridad José Gerardo Acevedo Ossa.

Finalmente, se instalarán puestos de control sobre los principales corredores viales para verificar documentación y posible estado de alicoramiento de los conductores. El objetivo es prevenir caravanas o conductas imprudentes, ante la gran cantidad de niños en las calles.

Unidades 3 y 4 de generación de energía de Hidroituango, están listas

EPM informó que logró sincronizar la unidad 4 de generación de energía de la Central Hidroituango.

Se trata de un hito más para la central hidroeléctrica, la cual quedó con la capacidad de generar, en los próximos días, 1.200 megavatios (MW) de energía -600 MW más- para los colombianos.

Lea también: EPM implementa un Plan de Manejo Forestal para su infraestructura de energía, en Medellín

“Tras las pruebas técnicas, dejamos disponible la unidad 4 de generación de energía de la Central Hidroituango, luego de haberlo logrado también la semana pasada con la unidad 3. Con ello, concluimos la etapa 1 del Proyecto, que comprende cuatro unidades de generación de energía, cada una con una capacidad de 300 MW”, narró Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.

Y añadió:

“Los 1.200 megavatios de energía de Hidroituango significan seguridad energética. Implica que vamos a tener mejores condiciones y energía para superar el fenómeno de El Niño y, hacia adelante, mejorar la confiabilidad, la seguridad y la soberanía energética del país”.

Tras quedar disponibles, las unidades 3 y 4 están listas para que la empresa XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista en Colombia, apruebe los reportes elaborados durante las pruebas para declarar la máquina oficialmente en operación comercial. Se prevé que este proceso ocurra la próxima semana.

Lea: EPM logró sincronizar la unidad 3 de generación de Hidroituango

¿Qué sigue para Hidroituango?

Oficialmente con la finalización de la etapa 1 de Hidroituango, equivalente a las cuatro primeras unidades de generación de energía, sigue la etapa 2, que comprende la construcción de obras civiles finales para la puesta en operación de las unidades de generación 5 a la 8, que generarán otros 1.200 MW de energía. 

Esta etapa constructiva estará a cargo del Consorcio CYS (conformado por Yellow River CO., LTD Sucursal Colombia y Schrader Camargo S.A.S.).

Para hablar y entender el fenómeno Rebelde (RBD)

Después de agotar entradas, en Colombia, los espectadores siguen la pista del concierto de la agrupación Rebelde, considerada un fenómeno en el mundo musical de Latinoamérica.Para entender bien de qué se trata y cómo llega a ocurrir todo, la Universidad Pontificia Bolivariana invita a una conversación con Andrés Escobar Uribe, docente de Negocios Internacionales de la UPB y dos estudiantes de Comunicación Social – Periodismo de esta universidad:  María Camila Acevedo y Juanita Zapata.

Entre los temas que se tratarán están: el impacto de sus canciones y los temas que se plantearon en la telenovela y que crearon un vínculo emocional con la audiencia. A esto se sumará una reflexión sobre la salud mental a través de los personajes, el empoderamiento femenino y la fuerza del mercadeo, para llegar a más públicos. 

Día y hora: martes, 31 de octubre, a las 4 p.m.

Lugar: en el “videowall” y cerca a los puestos de estudio del bulevar, sede Laureles de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Una charla para inspirar a través de tu marca

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia invita a una conversación que le permitirá a las personas inspirar a través de sus marcas y lograr mejores resultados con sus negocios. Para hacerlo realidad, Julián Rodríguez y Felipe Toro, cofundadores de MOSS Creativo, compartirán su experiencia sobre registro de marca y su gestión efectiva, desafíos y soluciones posibles. También darán consejos para que una marca se destaque y avance en el mundo empresarial. Esta charla es entrada libre y llega en un momento oportuno: como preparación al mes de diciembre, el mes de los regalos.

Día y hora: martes, 31 de octubre a las 9 a.m.

Para registrarse y participar, haga clic aquí:  Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (nectios.com)

eSummit 2023, evento de comercio electrónico llega a Medellín

El 9 y 8 de noviembre del presente año se desarrollará el eSummit 2023, un evento de comercio electrónico impulsado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. La cita ambos días es en el Auditorio Forum Mons. Tulio Botero Salazar en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. 

 “El eSummit Colombia 2023 es una oportunidad invaluable para conocer las tendencias de la industria y obtener información valiosa sobre el presente y futuro del comercio electrónico. No importa si eres un profesional consolidado en la industria o un emprendedor en busca de nuevas oportunidades, este evento te proporcionará conocimientos valiosos para llevar tu negocio al mundo digital”, agrega María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Los ejes temáticos serán perspectivas económicas y políticas del eCommerce en tiempos inestables, desarrollo de nuevos modelos B2B en canales digitales, eficiencia en el comercio y sus mercados omnicanales, inteligencia Artificial aplicada a ventas y experiencia del usuario, nuevas alternativas electrónicas de pago y buenas prácticas que generan confianza: pricing, logística y sostenibilidad.

Pulsando aquí puede inscribirse y obtener más información.

www.esummit.com.co

Tres Metrocables suspenderán el servicio temporalmente, en Medellín

Iniciaron los trabajos preventivos en tres líneas de cables aéreos del Metro de Medellín. Hasta el próximo 14 de noviembre se realizará suspensión escalonada del servicio comercial en estas líneas.

Lea también: Envigado encenderá sus alumbrados en dos semanas

Entre este lunes 30 de octubre y el domingo 5 de noviembre la suspensión del servicio por el mantenimiento anual será en el Metrocable línea J (San Javier – La Aurora), el cual volverá a operar el lunes 6 de noviembre.

En este cable aéreo se intervendrán:

  • La central de tensión: que suministra la potencia hidráulica al sistema.
  • Los equipos de emergencia: que permiten mover el cable aéreo sin energía eléctrica en caso de una emergencia.

Le seguirá la intervención a la línea K (Acevedo – Santo Domingo), la cual suspenderá el servicio por el mantenimiento anual entre el 2 y el 14 de noviembre, y volverá a operar el miércoles 15 de noviembre.

En este metrocable se realizarán las actividades más complejas y para ello será necesario el cierre vial de la calle 107, entre la carrera 51B y la carrera 49A.

Lea: Teleférico de San Sebastián de Palmitas suspenderá su servicio en horarios parciales

Sin embargo, la línea L (Arví) fue el primer cable en ser intervenido, entre el martes 24 de octubre y el sábado 28 de octubre.

A este cable, entre otras actividades, se le realizó el cambio de rodamientos con apoyo de un técnico francés y la recertificación con pruebas estáticas y en movimiento.

Los empleos más demandados por la agroindustria en Colombia

0

De acuerdo con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural), para 2022, 3.2 millones de colombianos estaban empleados en el agro. Para febrero del presente año, la agroindustria había generado 135.000 empleos adicionales, en un sector con una significativa rotación laboral.

Lea también: Una ciudadela agro-tecnológica para capacitar a campesinos en el Oriente antioqueño

“En nuestro último estudio de remuneración, nuestros clientes del sector agroindustria expresaron tener una rotación general cercana al 10 % y el área donde hay más fuga de talento es producción y operaciones. Bajo este contexto es clave entender las expectativas y motivaciones individuales, con el objetivo de ofrecer planes alineados al desarrollo profesional y personal”, comentó Jonathan Buitrago, directivo de la firma consultora Michael Page.

Al ser consultado sobre cuáles son los cargos con mayor demanda dentro del sector agroindustrial, el vocero de la mencionada consultora expresó que los perfiles varían de acuerdo con cada subsector; a la fecha, la mayor cantidad de vacantes se registran en roles operativos, comerciales y de producción.

En el sector Flores, se requieren personal cualificado en Gerencia Comercial, Dirección de Postcosecha, Dirección de Producción, Ingenieros Agrónomos Seniors. Para la producción de Palma, la demanda de empleados tiene que ver con Dirección de Planta Extractora, Jefatura de Productividad y Líder Comercial o Desarrollador de Nuevos Negocios.

Por su parte, en Insumos agrícolas, lo que más se necesita es Gerencia Comercial de Zona, Representante Técnico Comercial y Gerencia de Mercadeo o Business Intelligence. En Café, se buscan expertos en Coffee Trader, Coffee Buyer, Sostenibilidad, Medioambiente y Comunidades. Respecto a Nutrición y salud animal, los cargos con vacantes potenciales se dan en Gerencia Comercial y Gerencia Técnica.

“Los perfiles más apetecidos por las empresas del sector agroindustria son escasos, además tienen poca visibilidad en redes sociales o plataformas profesionales digitales. Frente a las habilidades y competencias más demandadas por los empleadores recurrentemente nos encontramos con: planeación estratégica, manejo de grandes equipos, habilidades financieras y administrativas para la toma de decisiones, conocimiento técnico o de mercado que permita impulsar el desarrollo del negocio y, finalmente, dominio del idioma inglés” agregó.

En cuanto al déficit de talento, la empresa de reclutamiento afirmó que principalmente se da en segmentos de un nivel de especialidad alto o de pocos jugadores en esa actividad económica en particular, como es el caso de gerente de ventas para negocios de fertilizantes, investigación y desarrollo para insumos agrícolas o productos tipo exportación; también gerentes de producción de un manejo de hectareaje superior a los 2.200, en caso de compañías con extensiones de cultivo importantes.

Pico y placa en Medellín para motos y carros este lunes 30 de octubre

0

En Valle de Aburrá, el pico y placa rige para dos dígitos una vez por semana, así:

  • Carros particulares: con el último número de la placa.
  • Motos de 2 y 4 tiempos: con el primer número de la placa.

El pico y placa se continúa aplicando de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.

La rotación del pico y placa para el segundo semestre quedó así:

  • Lunes: 7 y 1
  • Martes: 3 y 0
  • Miércoles: 4 y 6
  • Jueves: 5 y 9
  • Viernes: 8 y 2

Así quedó la rotación del pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2023

Finalmente, en esta ocasión, la medida estará sin vías exentas. Tenga presente que el nuevo pico y placa no tendrá vías exentas en su zona urbana.

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Pico y placa para taxis en 2023

Esta sería la próxima Junta Administradora Local de El Poblado

0

Con el 100 % de las mesas escrutadas en El Poblado (todas las 279 en sus 12 puestos de votación), se registró este domingo 29 de octubre, una votación significativa por la Junta Administradora Local de esta comuna, con un total de 63.446 sufragios emitidos.

Lea también: Se inscribieron 26 candidatos a la JAL de El Poblado

De esta cantidad, la plancha que más votos logró fue la del partido Creemos Equipo Fico, con el 45.86 % del total (28.551 ciudadanos le votaron). La segunda lista en preferencias fue la del Centro Democrático, con 22.029 votos (el 35.39 %). Estas dos serían las únicas que obtendrían representación, de las ocho planchas que compitieron.

Con estos resultados, por Creemos Equipo Fico quedarían definidos cuatro ediles: Sebastián Ospina, Laura Hurtado, Sandra Arias y Miguel Ángel Ortiz. Por su parte, del Centro Democrático estarían Valentina Fernández, Andrés Felipe Saldarriaga y Juan Sebastián Rey, actual presidente de la JAL.

Solamente repetirían mandato los dos últimos mencionados. Además del ya reconocido presidente Juan Sebastián Rey, estos serían los ediles de El Poblado de 2024 a 2027:

Sebastián Ospina López

Arquitecto de la Universidad Nacional, con interés por los temas urbanos. Líder juvenil desde 2017, con incidencia en temas de Presupuesto Participativo y el CCP, y con liderazgo juvenil de El Poblado. Representante estudiantil desde 2021.

Laura Ximena Hurtado Arboleda

Siempre se ha desempeñado en el sector privado. Hace aproximadamente cinco años se dedica a gerenciar la firma legal de su familia. Ha trabajado en las campañas de Federico Gutiérrez, desde la primera postulación a la alcaldía. Su apuesta como edil será en los temas de seguridad y el turismo sostenible en la comuna 14. 

Sandra Beatriz Arias

Administradora de empresas, especializada en Servicio y Mercadeo Estratégico, con 25 años de experiencia laboral. Como edil, con “La política de la acción”, propone avanzar en seguridad, bienestar animal, medio ambiente, turismo y entretenimiento, y bienestar integral.

Miguel Ángel Ortiz Gómez

Estudiante de Derecho, con diplomado en Democracia Juvenil. Apasionado por el estudio, el deporte, pero, sobre todo, por el trabajo comunitario. 

Valentina Fernández Saldarriaga

Estudiante de Derecho en la universidad EAFIT. Como aspirante a edil de la Comuna 14, quiere trabajar por la niñez, la educación, la juventud y el emprendimiento.  

Andrés Felipe Saldarriaga Paeres

Actual edil y representante ante la Comisión Primera del Concejo de Medellín (POT), es administrador de negocios y magíster en Gobierno y Políticas Públicas. Cuenta con experiencia en el sector privado. Actualmente es gerente de Grupo AdGo. Su eje fundamental de trabajo gira en torno a la seguridad ciudadana.

Centro Democrático se mantiene como primera bancada en la Duma

0

Siendo las 11:00 p.m. del domingo 29 de octubre, con casi el 98 % de las mesas escrutadas en los 125 municipios de Antioquia y cerca de 2.760.000 votos sumados, el partido Centro Democrático habría obtenido la mayor votación para el Asamblea Departamental, con 403 mil votos, manteniendo de esta manera los seis escaños que hoy ostenta, según la prospección por cifra repartidora.

De cara a la definición del resto de los 26 diputados en liza, seguiría en resultados la plancha del partido Creemos Equipo Fico, con 337 mil votos, con lo cual podría colocar 5 de sus candidatos. El tercer lugar lo estaría ocupando el Partido Conservador, que garantizaría cuatro curules, gracias a 254 mil votos obtenidos.

Por su parte, el Partido Liberal alcanzaría tres puestos (242 mil votos) y Alianza Verde, otros dos (185 mil). Para las demás organizaciones políticas que lograrían alguna representación, lo harían con solamente un diputado: Pacto Histórico (100 mil votos), Juntos (100 mil), Alianza Social Independiente (ASI, 85 mil), Renace (68 mil) e Independientes (60 mil).

De manera tentativa y la espera de los escrutinios finales, los nombres de los futuros diputados de Antioquia serían los siguientes:

  • Por el Centro Democrático: Verónica Arango, Luis Gabriel Gómez, Gabriel Giraldo, José Luis Noreña, Edson Restrepo y José Gregorio Orjuela.
  • Por Creemos Equipo Fico: Andrés Bedoya, Mateo Escobar, Julieth Zapata, David Ruíz y Juan Felipe Vélez.
  • Por el Partido Conservador: Jaime Cano, Walter Arias, Jorge Alonso Correa y Juan Esteban Villegas.
  • Por el Partido Liberal: Johnatan Roldán, Juan Carlos Palacio y Hernán Darío Torres.
  • Por Alianza Verde: Camilo Calle y Juan David Muñoz.
  • Por el Pacto Histórico: Manuel García.
  • Por Juntos: Néstor Caly.
  • Por la ASI: Julio César Restrepo
  • Por Renace: Luis Peláez
  • Independientes: Walter Salas

Fico también ganó en el Concejo de Medellín

0

A las 9:10 p.m. del domingo 29 de octubre, con más del 82 % de las mesas escrutadas en Medellín y más de 770 mil votos contabilizados, el partido Creemos Equipo Fico habría obtenido la mayor votación para el Concejo de Medellín, con más de 182 mil votos. Según la prospección por cifra repartidora, esta nueva fuerza política conseguiría al menos 7 de las 21 curules en disputa.

Le puede interesar: Conozca algunos de los candidatos al Concejo de Medellín

Le seguiría en resultados la plancha del partido Centro Democrático, con más de 134 mil votos, con lo cual podría colocar a 5 de sus aspirantes. El tercer lugar lo estaría ocupando el Partido Conservador, que garantizaría dos curules, gracias a 52 mil votos obtenidos al momento del mencionado corte.

El resto de las organizaciones políticas que lograrían alguna representación, lo harían con solamente un concejal: Alianza Verde (37 mil votos), Partido Liberal (39 mil), Pacto Histórico (35 mil), Juntos (35 mil), Alianza Social Independiente (ASI, 31 mil), Independientes (28 mil). Vale la pena señalar que este último partido terminaría obteniendo una segunda curul, por Estatuto de Oposición, ya que su candidato a la Alcaldía de Medellín, Juan Carlos Upegui, obtuvo el segundo lugar.

De manera tentativa y la espera de los escrutinios finales, los nombres de los futuros concejales, aparte de Juan Carlos Upegui, serían los siguientes:

  • Por el partido Creemos Equipo Fico: Andrés Tobón, María Paulina Suárez, Santiago Perdomo, Alejandro de Bedout, Juan Carlos de la Cuesta, Santiago Narváez y Damián Pérez (al cierre se barajaba la posibilidad de un octavo asiento, que sería para Camila Gaviria).
  • Por el Centro Democrático: Sebastián López, Claudia Carrasquilla, Luis Guillermo Vélez, Andrés Felipe Rodríguez y Milton Darío Vasco.
  • Por el Partido Conservador: Juan Ramón Jiménez y Brisvani Arenas.
  • Por Alianza Verde: Alejandro Arias.
  • Por el Pacto Histórico: José Luis Marín.
  • Por el Partido Liberal: Farley Macías.
  • Por Juntos: Miguel Ángel Iguarán.
  • Por la ASI: Janeth Hurtado
  • Por Independientes: Carlos Alberto Gutiérrez.

Andrés Julián Rendón es el nuevo gobernador de Antioquia

0


Con más de 933 mil votos, el candidato Andrés Julián Rendón Cardona fue elegido gobernador de Antioquia, para el periodo 2024-2027. Rendón obtuvo el 36,94 % de los votos, frente al candidato Luis Pérez Gutiérrez, que obtuvo el 23,16 % (cerca de 586 mil votos). Según el informe de la Registraduría, en Antioquia votó el 53,78 % de las personas que estaban habilitadas para el proceso electoral en el departamento.

Andrés Julián Rendón Cardona fue avalado por el partido Centro Democrático, aunque inició su carrera a la gobernación con la recolección de firmas. El nuevo gobernador es economista y especialista en Regulación Económica de EAFIT; magíster en Economía de Los Andes y en Administración Pública, de American University. En su hoja de vida está también su trabajo como docente e investigador en EAFIT, y analista del ministerio de Hacienda.

Su carrera política inició en el Concejo de Rionegro, y posteriormente fue secretario de Gobierno de Antioquia, en 2008, y Gobernador encargado en 11 oportunidades. En el período 2016 – 2019 llegó a la alcaldía de Rionegro, con cerca del 63 % de los votos.

En la recta final de la contienda electoral recibió el apoyo del candidato Federico Gutiérrez Zuluaga, hoy alcalde electo de Medellín. Una llave que le garantizó la victoria, dados los resultados récord que obtuvo el candidato del partido Creemos en la ciudad.

Al conocer los resultados, el gobernador electo, Andrés Julián Rendón, envió un mensaje en video a sus electores: “Antioqueños, me debo a ustedes. Estoy realmente emocionado y conmovido. He llegado hasta aquí por la confianza de todos y cada uno de mis paisanos. Voy a dejar hasta el último centímetro de piel porque la vida de los antioqueños y este bello territorio se pueda transformar. Es el momento de Antioquia, es el momento de recuperar la esperanza. Felicito a Fico; Medellín, sin duda, votó con ilusión y con confianza. Antioqueños: desde hoy estoy a sus órdenes”.

¿Cuáles son sus principales propuestas?

n octubre pasado, el hoy gobernador electo respondió a Vivir en El Poblado la pregunta: ¿Qué propone para Antioquia?

Su propuesta se resume en los siguientes puntos:

“Como Gobernador quiero aliviar los grandes dolores que hoy tiene Antioquia:

  • El reto más grande es el de la Seguridad. Estamos viviendo una situación más azarosa que la que se vivió hace 20 años.
  • El tema del hambre no da espera. Ese es un enemigo muy grande que tenemos para el progreso y dignidad de los Antioqueños.
  • Reivindicar el papel de las mujeres es una prioridad. Antioquia es femenina y como mujer tiene todos los dolores: violencia, maltrato, pobreza, y también todas las alegrías: amorosa, disciplinada y trabajadora. Si protegemos a nuestras mujeres cuidamos a Antioquia.

Fico Gutiérrez arrasa en Medellín: 73 % de los votos

0

Con más de 676 mil votos, el 73,43 % del total, Federico Gutiérrez Zuluaga volverá a ocupar el primer cargo de la ciudad, superando con creces al segundo contendor, Juan Carlos Upegui, quien obtuvo el 10,11 % (cerca de 93 mil votos).

El resultado es un récord en Medellín, ya que la más alta votación por la alcaldía de la ciudad la había alcanzado Daniel Quintero, en 2019, con 303.137 votos. En 2007, el récord lo había obtenido Alonso Salazar Jaramillo, con 272.900 votos.

Federico -Fico- Gutiérrez, de 49 años, es ingeniero civil de la Universidad de Medellín, especialista en Alta Gerencia de la misma institución, y especialista en Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana. Fue alcalde de Medellín (2016-2020) y concejal en dos periodos (2004-2011 y 2016-2019). En el sector privado, fue asesor en seguridad urbana, en Argentina y México, entre 2011 y 2015, y consultor de la empresa HGI Consultores e Ingeniero Residente en la Compañía Vifasa S.A.

Después de ser candidato a la presidencia de la República, en representación de la coalición Equipo por Colombia, tras ganar las consultas interpartidistas de 2022, Fico Gutiérrez decidió presentar su nombre a la alcaldía de Medellín, por su partido Creemos.

Gutiérrez empezó su carrera política desde muy joven, primero como consejero Municipal de la Juventud y consejero Municipal de Planeación de Medellín. En 2003 fue elegido concejal por el Nuevo Partido, y en 2007 fue reelegido con la mayor votación en la ciudad para esa corporación, esta vez en nombre del Partido de La U.

En 2015 ganó las elecciones locales, y se convirtió en el alcalde de Medellín en el periodo 2016-2019, con el 35 % de la votación. Al finalizar su gestión como alcalde, tenía un 80 % de favorabilidad de la ciudadanía medellinense.

“Que vuelva la confianza”

En la sede de la celebración del triunfo en el hotel Dann Carlton, el alcalde electo se dirigió emocionado a sus seguidores, y marcó la ruta de su gestión a partir del año entrante: “Es un reto que nos pone la ciudad, y lo vamos a hacer con excelencia. Y lo vamos a hacer con transparencia absoluta, y de cara a la gente. Esto es lo que nos mueve, y eso es lo que vamos a hacer. Tenemos que entender que esta no es una discusión alrededor de la izquierda, la derecha o el centro. Esta es una discusión alrededor del sentido común, que es el que va a primar en nuestro gobierno. Por supuesto, vamos a llegar a resolver problemas, que sabemos que son muchos los que hoy nos rodean en nuestra ciudad. Para afuera con la corrupción, y afuera el odio; que llegue la esperanza y que vuelva la confianza”.
Gutiérrez agradeció a la gente de Medellín, y a todos los candidatos que lo acompañaron en el país desde su nuevo partido, Creemos, “que hoy se convierte en una realidad y en una fuerza. Yo creo en una oposición que construye; nos vamos a dedicar a construir y a trabajar”.
Visiblemente emocionado, recordó a su papá y a su mamá, ya fallecidos, Hernán y Amparo: “Quiero decirles que lo que soy es gracias a ellos”.

¿Cuáles son sus propuestas para El Poblado?

En octubre pasado, el alcalde electo de Medellín, Fico Gutiérrez, respondió a Vivir en El Poblado dos preguntas: ¿Cuáles son los principales problemas de nuestra comuna 14? ¿Cuáles son sus propuestas para resolverlos?

Esta fue su respuesta: “El Poblado es uno de los puntos de encuentro más importantes de la ciudad: confluyen empresas, sitios de entretenimiento y espacios para las familias. A pesar de ser la comuna con mejor calidad de vida ha sufrido un gran deterioro que, si Dios y la gente lo permiten, vamos a arreglar: vías, basuras, jardines, y otros. Vamos a poner a Medellín bonita para volvernos a sentir orgullosos. Uno de los mayores dolores es la inseguridad: para ello crearemos una Central contra Atracos. Además, revisaremos asuntos de turismo para que aprovechemos muy bien la oportunidad de conectarnos con el mundo y generar oportunidades para nuestra gente”.

El programa de gobierno del candidato, hoy alcalde electo, puede consultarse en el siguiente enlace: federicogutierrez.com/programa-de-gobierno/

Al momento de apertura de urnas en Antioquia, 8 mesas no se pudieron abrir por la falta de material electoral

Debido a condiciones climáticas adversas, no han llegado todo el material electoral a varios corregimientos y veredas del departamento. Así lo informó Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia, al momento de instalar las elecciones en todo el departamento desde el Centro Administrativo La Alpujarra.

Consulte toda la información de la jornada de elecciones regionales 2023 aquí >>

“Estamos haciendo todo el esfuerzo para que las mesas se instalen pronto y en total normalidad en esos territorios”, fueron palabras del gobernador. Y añadió:

“Nos faltan, aproximadamente, 8 mesas para la entrega del material electoral; por temas climáticos no hemos podido llegar a estos lugares”.

Dichos lugares están ubicados en los municipios de Urrao, Ituango y Argelia. El gobernador Aníbal Gaviria aseguró que la Fuerza Pública está trabajando para llevar los tarjetones a 4 de esos puestos en helicóptero. En los sitios restantes están evaluando la posibilidad de trasladar las mesas.

El resto del departamento, sin novedades y ya se ejercen las votaciones. Cabe recordar que en toda Antioquia hay 1.202 puestos de votación.

Apertura a la jornada electoral en Medellín

En completa normalidad se dio apertura a la jornada electoral en los 239 puestos de votación en Medellín.

Apertura de votaciones en Medellín

En acto protocolario, con todas las autoridades departamentales y distritales, el alcalde (e) Oscar Hurtado Pérez, hizo un llamado a la participación democrática en esta jornada electoral, que abrió las urnas a las 8:00 a.m. sin ningún contratiempo ni problemas de orden público en ninguna de las 16 comunas y cinco corregimientos, donde se encuentran los 239 puestos con 5.335 mesas de votación.

Desde las 5:00 a.m. se instaló el Puesto de Mando Unificado, con la presencia de las 11 agencias de seguridad y emergencias y las autoridades de control y verificación electoral.

En el dispositivo de seguridad se desplegaron 4.000 uniformados del Ejército y la Policía en tareas de prevención y vigilancia.

Finalmente, el potencial electoral en Medellín es de 1.807.248 ciudadanos y ciudadanas.

Estos son los cierres viales por jornada electoral, este domingo 29 de octubre

0

Por actividades relacionadas con la “Organización logística para el montaje del puesto de votación – Elecciones Territoriales 2023”, que se realizará sobre algunas vías de los barrios San Diego, La Alpujarra y Laureles, en las comunas 10 y 11, la Secretaría de Movilidad ha dispuesto el cierre de las siguientes vías.

Consulte toda la información de la jornada de elecciones regionales 2023 aquí >>

  • Cierre total de la carrera 42A desde la calle 33 hasta la calle 34 y de la calle 34 desde la carrera 42A hasta la carrera 43A (avenida El Poblado). Desde las 6:00 a.m. del sábado 28 de octubre, hasta las 8:00 a.m. del lunes 30 de octubre.
  • Cierre parcial de la carrera 55 (vía de servicio de la avenida Ferrocarril contigua a Plaza Mayor) desde la calle 42 A hasta la calle 41. Desde las 6:00 p.m. del domingo 29 de octubre, hasta la 1:00 a.m. del lunes 30 de octubre.
  • Cierre parcial de la Transversal 39CA, desde la diagonal 74A hasta la diagonal 75, (vía de servicio) en el barrio Laureles – comuna 11, este domingo 29 de octubre, desde las 4:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.

Finalmente, para la jornada electoral de este domingo, la secretaría de Movilidad recomienda a los ciudadanos acudir a votar temprano, utilizar el transporte público para desplazarse a los puestos de votación, parquear solo en los sitios autorizados y estar pendiente de las redes sociales @sttmed por si se presenta alguna novedad.

Descuentos en Parque Norte y Aeroparque Juan Pablo II, presentando el certificado de votación

0

Para incentivar la participación en la jornada democrática de este 29 de octubre, día de las elecciones regionales 2023, en Colombia, Metroparques, entidad del Conglomerado Público del Distrito de Medellín, tendrá descuento del 20 % en sus ingresos para quienes ejerzan el derecho al voto.

Consulte toda la información de la jornada de elecciones regionales 2023 aquí >>

En el Parque Norte, el beneficio es para los brazaletes extremo ilimitado a todas sus atracciones mecánicas, que, con descuento, queda en $34.400. En el Aeroparque Juan Pablo II, el valor será $12.600 para el acceso a la zona acuática.

“Ejerciendo su derecho al voto, los ciudadanos podrán acceder este domingo a múltiples beneficios que brinda el Estado colombiano. Por ejemplo, en Metroparques se ha dispuesto un descuento para quienes presenten su certificado electoral. Invitamos para que salgan temprano a votar y luego disfruten de estos espacios de encuentro familiar y diversión”, indicó el gerente de Metroparques, Juan Carlos Gómez.

Ambos lugares abrirán puertas desde las 10:30 a.m. para permitir que sus colaboradores también puedan sufragar.

El Parque Norte, situado cerca de la estación Universidad, tiene atracciones como El Kamikaze, Carros Chocones, Águila, Viaje al Centro de la Tierra, Avión, Tren Mítico, entre otras. Estará abierto hasta las 6:00 p.m.

En el Aeroparque Juan Pablo II, ubicado en Belén Las Playas (carrera 70 No. 16-04), las personas pueden usar “los súper toboganes”, la piscina de olas, que alcanza flujos de agua cercanos a los tres metros de altura y de otras cinco zonas húmedas. Además, está el solárium y dos parques: uno de recreación y otro de relajación, habilitados hasta las 5:00 p.m.

Para más información, la ciudadanía puede ingresar a www.metroparques.gov.co. El beneficio solo aplicará el domingo 29 de octubre de 2023 y no es acumulable con otras promociones.

Envigado encenderá sus alumbrados en dos semanas

0

A las 6:00 p.m. del próximo viernes 10 de noviembre, en el parque principal de Envigado Marceliano Vélez Barreneche, el alcalde y la primera dama de la Ciudad Señorial declararán inaugurado el alumbrado navideño en este vecino municipio del Aburrá Sur, que este año tendrá como temática “Colombia majestuosa”.

Le puede interesar: Envigado vuelve a madrugarle a los alumbrados navideños

De esta manera, Envigado tomará la delantera dentro de las localidades metropolitanas para dar al servicio este colorido y luminoso atractivo turístico temporal, que aparte de propiciar el disfrute en familia del espacio público, ha demostrado que contribuye también a la dinamización del comercio y la economía locales.

Enviaseo, la Secretaría de Obras Públicas y el programa Sumemos Familias (este último liderado por la primera dama envigadeña y gestora social, Erica Sierra Quiroga) son las entidades que, en nombre de la Alcaldía de Envigado, lideraron el esfuerzo de planificar, elaborar e instalar el alumbrado navideño.

Braulio Espinosa Márquez, primer mandatario local, explicó que desde enero de este año se empezó a trabajar en estos alumbrados, que el viernes 29 de septiembre se dio inicio a su instalación en 19 puntos y que estarán en servicio oficialmente desde el viernes 10 de noviembre de 2023 hasta mediados de enero de 2024.

Añadió el alcalde que, en esta ocasión, los alumbrados navideños en Envigado demandaron más de 5000 metros cuadrados de tela decorativa, 70000 metros lineales de manguera luminosa LED de varios colores, 15000 metros lineales de varilla y tubería utilizados en soportes y figuras.

“Esta magia visual será posible gracias al equipo de 48 artesanos envigadeños (34 mujeres y 14 hombres), la gran mayoría cabeza de familia, quienes en jornadas de nueve horas y distribuidos en equipos, de acuerdo con su experticia, moldearon y soldaron las figuras, las pintaron, las ribetearon, las enmallaron, decoraron e instalaron las mangueras luminosas”, explicó Espinosa.

Este es el listado de puntos de instalación del alumbrado navideño en Envigado:

  • Puente Fundadores
  • Calle 38
  • Calle 37
  • Carrera 43ª
  • Carrera 42
  • Parque principal Marceliano Vélez Barreneche
  • Parque Débora Arango
  • Parque Urapanes
  • Parque Fecundidad
  • Calle de la Buena Mesa
  • Parque San José
  • Calle El Dorado
  • Bulevar de Alcalá
  • Parque El Dorado
  • Glorieta City Plaza
  • Pasaje de la Alcaldía
  • Calle 39
  • Fachada nueva Plaza de Mercado
  • Kits en barrios

Así puede apoyar a los pacientes emprendedores del Hospital San Vicente Fundación

0

El Hospital San Vicente de Paul es una de las instituciones más queridas y admiradas en Medellín. Lo es por varias razones: por los servicios médicos, la preparación científica de sus médicos, el servicio y el trato humano de las personas que trabajan allí. Un ejemplo de esto es la Feria de Talentos que se realiza dos veces al año y permite a algunos de los pacientes que están allí, mostrar sus productos y con ellos, reunir recursos económicos que les permitan continuar su vida, de la mejor forma posible.

Para Maribel Gómez, trabajadora social que ha trabajado en el Hospital San Vicente Fundación, iniciativas como esta Feria de Talentos, permiten una recuperación completa. “Cuando se brindan espacios donde se unen estas capacidades, en igualdad de condiciones, se puede hablar de una rehabilitación integral. 

Desde 1969, existe el Departamento de Medicina Física y de Rehabilitación que atiende a un promedio de 2 mil pacientes hospitalizados por año y a unos 5 mil pacientes ambulatorios. Muchos de ellos tienen que cambiar su vida ante el diagnóstico recibido y el tratamiento posterior. 

El Hospital San Vicente Fundación tiene 110 años y su creación fue idea de Alejandro Echavarría, un hombre que salió en la historia de esta región.

Un regalo doble

Aunque la segunda edición de la Feria de Talentos del año se realizó esta semana, la gente del Hospital San Vicente Fundación cuenta que es posible seguir apoyando a los pacientes emprendedores con la compra de sus productos. También ayuda mucho darlos a conocer. Cerámicas, productos de aseo, artesanías, bolsos tejidos, manualidades, ropa y pijamas hacen parte de la oferta. 

Entre los emprendedores de este hospital han estado Jorge Iván Agudelo, a cargo de “Emprender sin ver” y quien distribuye ropa interior y pijamas y tiene pérdida de visión. A él se une Yeimy Carranza de Artrevejos, tejidos hechos a mano y quien ha sido paciente de oncología. 

Las personas que estén interesadas en conocer toda la oferta de emprendimientos y apoyar sus causas, pueden escribir a: [email protected]

IICA quiere promover el agrobioturismo en el continente

0

Hugo Chavarría, gerente de Innovación y Bioeconomía del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) confirmó la convocatoria al primer concurso de agrobioturismo organizado por esta entidad, con la cual “se busca identificar y reconocer las actividades y productos turísticos que están vinculados con prácticas de aprovechamiento de la bioeconomía en América Latina, así como evidenciar su potencial socioeconómico y ambiental”.

Le puede interesar: ¿Qué es la restitución social colectiva? El proyecto Biosuroeste es un ejemplo

El funcionario del organismo multilateral agregó que el agrobioturismo “es un concepto en construcción, que se define como modalidad de turismo que se lleva a cabo en espacios rurales y urbano-rurales y busca la integración armoniosa de la biodiversidad, la agricultura y sus actividades conexas, así como las prácticas de aprovechamiento de la bioeconomía, con fines recreativos y comerciales”.

Con esta premisa, el nuevo concurso ‘Agrobioturismo: Potenciando las articulaciones entre la bioeconomía y el turismo’, premiará las mejores cinco experiencias de agrobioturismo en América Latina. “Los ganadores recibirán premios en efectivo, becas para participar en cursos de especialización en el área de bioeconomía, asistencia técnica y mentoría por parte del IICA y organizaciones aliadas”, explicó.

El concurso está dirigido a productores, emprendedores y empresarios, individuales u organizados en asociaciones, o cooperativas, micro, pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios turísticos, instituciones de investigación y conservación. Las postulaciones deben presentarse, a más tardar, el lunes 30 de octubre, llenando un formulario contenido en https://bio-emprender.iica.int/iica-opportunities/agrobioturismo-concurso-de-sistematizacion-de-casos-de-exito

“El turismo es un sector amplio y dinámico, que tiene grandes vínculos con la bioeconomía y puede verse ampliamente beneficiado con su aprovechamiento, gracias a la posibilidad que esta ofrece para incrementar y diversificar tanto la oferta como los ingresos”, puntualizó el gerente de Innovación y Bioeconomía del IICA. La ceremonia de premiación se realizará de forma virtual el 30 de noviembre.

Conozca algunos de los candidatos al Concejo de Medellín

0

Este domingo se realizan las elecciones locales en Colombia, con el fin de elegir alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles.

Lea también: Elecciones regionales de 2023

En Medellín, un total de 310 personas están presentando su nombre y sus propuestas ante los electores para ocupar los 21 escaños que corresponden al Concejo de la ciudad

De los 21 concejales que hoy conforman el Concejo de Medellín, 14 están buscando mantener su curul. Los restantes 296 candidatos hacen parte de 17 listas de partidos, coaliciones, grupos significativos de ciudadanos o movimientos. 

En estos días que anteceden a las elecciones, daremos a conocer a nuestros lectores otros de los aspirantes y sus propuestas. En este segundo listado, algunos candidatos de los partidos Renace, Verde y Estamos Listas que aspiran por primera vez al Concejo de Medellín.

PARTIDO RENACE

Esteban Jaramillo Ruiz

Cadidatos al Cocejo de Medellin - Esteban Jaramillo Ruiz

Número 1 en la lista Renace

¿Quién es?

Abogado de la Universidad de Medellín y Magister en Administración Pública de la Universidad de Nottingham. Ha sido servidor público, profesor universitario, líder estudiantil y activista.

¿Qué propone?

  • “Una ciudad sostenible: Nuestra prioridad será la naturaleza. Seguiremos el POT y los planes de movilidad, para que en nuestra ciudad renazca la primavera.
  • Que la cultura vibre: Promoveremos programas de cultura, donde la creatividad, fusionada con la tecnología y las artes, tengan espacios para brillar y renacer.
  • Que no se roben un peso: Combatiremos la corrupción en Medellín: exigiremos principio de planeación a la Alcaldía, le realizaremos auditoría y promoveremos que se eliminen gastos ostentosos del Concejo.
  • Con oportunidades: Recuperaremos los colegios, el PAE, Buen Comienzo y programas del INDER; esta administración los abandonó, trabajaremos para que tengan la calidad y cobertura que merecen.
  • Derechos y diversidad: ¡Queremos representar la juventud en Medellín! Vigilaremos el Índice de Desarrollo Juvenil y el Plan Estratégico de Juventud Promoveremos la diversidad e inclusión”.

Rafael Augusto Restrepo Agudelo

Candidatos al Concejo de Medellin - Rafael Augusto Restrepo Agudelo

Número 19 en la lista de Renace

¿Quién es?

Trabajador social, músico y muralista. Director de La Nororiental Allstars, dj de Son Havana La 10. Ha hecho parte de grupos juveniles y, en 1991, apoyó la fundación de la junta de acción comunal de Villa Niza. Coordinó el programa PP Joven, reconocido como mejor programa para juventudes por la Unesco y el BID, en 2010.

¿Qué propone?

“Quiero ser concejal porque Medellín necesita ciudadanos comprometidos que cuiden los recursos públicos, y porque necesitamos elevar la voz por la recuperación del Presupuesto Participativo para las comunidades y retomar la planeación local. Quiero ser concejal para exigir que la ciudad destine un presupuesto responsable para las artes y la cultura, para que la cultura salsera tenga mayor apoyo desde lo público, para respaldar al tejido cannábico de la ciudad en la defensa de las libertades y la promoción del respeto por los espacios comunes. Quiero ser concejal porque me importa de verdad la ciudad y sus habitantes, y creo firmemente que podemos tener mejor calidad de vida en todos los rincones de Medellín. Quiero ser concejal como una voz ciudadana por el cuidado de lo público y la construcción de paz en Medellín”.


PARTIDO VERDE

Ana Carolina Arboleda Gallo

Candidatos al Concejo de Medellin - Ana Carolina Arboleda Gallo

Número2 en la lista de Alianza Verde

¿Quién es?

Abogada, magíster en Comercio Internacional y en Relaciones Internacionales, y Ph.D en  

Ciencias Sociales y Jurídicas. Ha sido docente de la UdeA, la UdeM, EAFIT, Universidad San Martín, Autónoma de las Américas y Politécnico Grancolombiano. Ha sido también abogada litigante, consultora, investigadora y conferencista.

¿Qué propone?

“Soy consciente de las dificultades y desafíos que han afectado a nuestra ciudad en los últimos tiempos, pero también veo un horizonte lleno de esperanza y oportunidades. He sido una defensora incansable de la inversión social como el camino hacia la transformación de nuestras comunidades y territorios. Mi compromiso es representar los intereses públicos de cada uno de ustedes, abogando por la ciudadanía, las organizaciones sociales y comunitarias, la academia, los sectores cultural, empresarial, industrial, turístico, ambiental y animalista.
En mi visión para Medellín, el diálogo sobre los asuntos públicos será el núcleo de nuestro liderazgo. Trabajaré incansablemente para fortalecer la confianza ciudadana y priorizar el cuidado de nuestras vidas, bienes e inversiones públicas. 

Afrontaremos retos cruciales juntos: primero, convertir a Medellín en un lugar seguro, donde prevalezca la convivencia, la no violencia y la resolución pacífica de conflictos. 

Segundo, superar los índices de pobreza e inequidad. Trabajaremos en nuevas iniciativas de empleo, vivienda, educación de calidad y acceso a tecnologías. Y tercero, la creación de una cultura ambiental y tecnológica arraigada en todas las áreas de la vida en Medellín. Para lograr todo esto, es fundamental el diálogo inclusivo y constante entre instituciones, sociedad civil, organizaciones privadas y sociales. Construiremos desde la base, trabajando mano a mano con la gente, porque sabemos que el proceso de campaña refleja nuestra forma de gobernar”.

Alejandro Moncada Verde

Candidatos al Concejo de Medellin - Alejandro Moncada Verde

Número 10 en la lista del Partido Verde

¿Quién es?

Abogado. Hizo parte de la Unidad de Apoyo del concejal Daniel Duque, en los últimos tres años.

¿Qué propone?

“Soy activista anticorrupción y defiendo los recursos públicos de la ciudad que amo. He demostrado que tengo la valentía para asumir la defensa de los recursos públicos, de las causas justas y de la transparencia como un imperativo. Creo profundamente que podemos lograr que Medellín vuelva a ser una ciudad para todos y todas. Una ciudad que deje atrás años de desgobierno y siga siendo nuestro orgullo. Creo que podemos construir una Medellín tan grande como nuestros sueños, por eso desde el Concejo seguiré denunciando corruptos, llevándolos a la cárcel y sacándolos de la política. 

Hemos hecho un ejercicio juicioso y riguroso por lo que dignificaremos el Concejo de Medellín con debates de altura. Daremos una lucha frontal contra los corruptos. Rechazaremos el clientelismo y presentaremos proyectos de acuerdo que apunten a la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas, la prevención y sanción de actos de corrupción. 

Velaremos por la transparencia en la contratación pública. No dejaremos que se sigan entregando contratos a empresas e individuos como pago de favores derivados de campañas. Continuaremos el proceso de las denuncias que hemos realizado en los últimos 4 años”. 

MOVIMIENTO ESTAMOS LISTAS (avalado por el Partido Ecologista Colombiano) 

Lista cerrada (voto no preferente)

Gihomara Aristizábal Morales

Candidatos al Concejo de Medellin - Gihomara Aristizábal Morales

¿Quién es?

Trabajadora social, maestrante en cultura política y derechos humanos, feminista y motera. Impulsada por Electas, su casa política, y avalada por el Partido Ecologista Colombiano.

¿Qué propone?

“Colectivamente hemos organizado nuestras esperanzas en un programa que invitamos lean en www.electas.com.co, y que podemos resumir en una búsqueda por las paces para el país, la apuesta por la redistribución de los presupuestos públicos en clave de justicia fiscal y de derechos humanos. Creemos en la importancia de hacer posibles y dignas las vidas de todas, todes y todos, de buscar la erradicación de las violencias basadas en el sistema sexo/género, de poner la salud mental, los cuidados y la vida en el centro, de buscar a cada niña, adolescente y mujer desaparecida en la ciudad de forma efectiva, de afrontar con valentía los retos de la crisis climática buscando dar la voz a las comunidades en procesos de gobernanza climática. Igualmente, garantizar los derechos de las personas que ejercen trabajo sexual y de la población LGBTIQ+.  Trabajaremos para que todas las vidas florezcan”. 

 La Cometa invita a conocer “Intersecciones aleatorias”

¿Cómo ve el mundo y la naturaleza, un artista que ha sido ingeniero civil? Esta respuesta y otras más podrán tenerla los visitantes a esta exposición que organiza la galería La Cometa, y que se convierte en una oportunidad para ver cómo se unen los elementos, los espacios, gracias a la mirada y al trabajo de Ricardo Cárdenas, su artista.

Para los organizadores de esta exposición, “a través de obras de arte evocadoras y altamente expresivas, Ricardo Cárdenas investiga la fisicalidad del gesto y la corporalidad de la escultura para enseñar el movimiento a través de las conexiones que realiza entre materiales, formas, contenidos y campos de color”. 

Ricardo Cárdenas ha expuesto antes en otros lugares de América Latina y ahora estará en El Poblado, con su obra, hasta enero del 2024.

También agregan que este artista “incorpora formas vigorosas que se asemejan a columnas, tanto corpóreas como arquitectónicas, creando yuxtaposiciones armoniosas que buscan el diálogo entre las estructuras creadas por el hombre y los sistemas del mundo natural. La creación de las columnas parten de un ejercicio de observación donde el artista no busca replicar la realidad, sino, interpretarla con atención y hacerla el centro de su proceso creativo. En última instancia, estas obras sirven como recordatorio de la interacción compleja y evolutiva entre el hombre y la naturaleza”. Esta frase resume la intención de esta invitación: que la gente de Medellín encuentre los puntos comunes entre todo lo que existe.

Días y horas: hasta la segunda semana de enero del 2024. Lunes a viernes entre las 10 y 7 p,m. Y los sábados entre las 11 y 5 p.m.

Lugar:  Calle 10a #37-40

Más información: en el correo electrónico [email protected]

Cierres viales en Medellín el fin de semana de elecciones regionales, el 28 y 29 de octubre

Tenga en cuenta que este fin de semana de elecciones regionales 2023, 28 y 29 de octubre, habrá cierres viales en Medellín. Lea bien, para que pueda armar una buena ruta antes de salir de casa a votar.

Lea también: Metro será gratis este domingo de elecciones regionales

Para la jornada electoral de este domingo, la secretaría de Movilidad recomienda a los ciudadanos votar temprano, utilizar el transporte público para desplazarse a los puestos de votación, parquear solo en los sitios autorizados y estar pendiente de las redes sociales @sttmed por si se presenta alguna novedad.

Estos son los cierres viales del 28 y 29 de octubre, fin de semana de elecciones regionales 2023:

  • En la avenida Las Palmas, el domingo 29 de octubre habrá contraflujo en la Transversal Superior, entre Hatoviejo y la Loma del Padre Marianito, en sentido oriente con dirección a Medellín, desde las 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.
  • Por obras de ampliación de Carabobo Norte, entre el Jardín Botánico y el puente de la Madre Laura, hay cierre parcial, las 24 horas, en la calzada oriental de la carrera 55 entre las calles 82 y 87. En esta vía, los vehículos solamente podrán transitar de norte a sur. Para el sentido sur – norte, deberán tomar la carrera 51B hasta la calle 94 para retomar al puente de la Madre Laura.
  • En la calle 62 entre carreras 28 y 32, de Villa Hermosa, comuna 8, continúa el cierre preventivo de un carril debido a la pérdida de la banca.
  • En Villatina hay cierre parcial de la carrera 15 con la calle 52. Las rutas de transporte público tienen desvíos hacia y desde el sector. Está habilitada la calle 52 que conduce al barrio Caicedo.

Lea: Así funcionará la oferta del INDER Medellín durante las elecciones, este domingo 29 de octubre

Finalmente, la secretaría de Movilidad invita a tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y los mensajes de los paneles ubicados en las principales vías, y consultar los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de la movilidad en tiempo real.

Así funcionará la oferta del INDER Medellín durante las elecciones, este domingo 29 de octubre

Este domingo 29 de octubre, día de las elecciones regionales, el INDER Medellín tendrá modificaciones en sus estrategias, ofertas y escenarios del Distrito.

Lea también: Metro será gratis este domingo de elecciones regionales

Las novedades en la oferta del INDER Medellín son:

  • Las ciclovías no estarán disponibles en los tramos de Avenida del Río, Avenida El Poblado, Estadio, El Volador y las barriales.
  • Las actividades en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, incluidas las del complejo acuático, estarán suspendidas, ya que es uno de los puntos de votación más importantes. Las piscinas barriales tampoco prestarán servicio.
  • Estrategias como Recreando Nuestros Barrios y Corregimientos y otras ofertas del instituto tendrán cambios en su servicio. Se invita a estar pendientes de las notificaciones de los formadores de cada grupo.
  • Los torneos de ligas o clubes, que se programan en los escenarios deportivos, se suspenderán durante la jornada.
  • Las canchas barriales de arenilla y sintéticas, gimnasia al aire libre y otros espacios en barrios y veredas estarán disponibles para la práctica libre.
  • La pista multipropósito del Aeroparque Juan Pablo II estará habilitada de 6:00 a.m. hasta las 12:00 m. para quienes deseen realizar práctica deportiva en este espacio.

Maryori Londoño, directora del INDER Medellín, declaró: “Entendemos el llamado de la registraduría para los jurados de votación. Además, incentivamos en la comunidad y en los usuarios INDER el ejercicio electoral y constitucional del derecho al voto. Siempre puedes estar activo, llegar a tu punto de votación en bici o caminando. Ejerce este derecho y permanece en la práctica libre de actividad física”.

Cabe destacar que el próximo lunes, 30 de octubre, la oferta del INDER Medellín regresará en su horario habitual a los escenarios deportivos de la ciudad, al igual que la programación de Planeación Local y Presupuesto Participativo.

Pico y placa en Medellín para motos y carros, este viernes 29 de diciembre

0

Tenga en cuenta, el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá de este viernes 29 de diciembre de 2023 se aplicará para los carros particulares y motos así:

El pico y placa se continúa aplicando de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.

En el Valle de Aburrá, según concenso de los alcaldes, el pico y placa rige para dos dígitos una vez por semana, así:

  • Carros particulares: con el último número de la placa.
  • Motos de 2 y 4 tiempos: con el primer número de la placa.

La rotación del pico y placa en Medellín para este viernes 29 de diciembre de 2023 es para los dígitos 8 y 2.

Por tanto, la rotación del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá para el segundo semestre quedó así:

  • Lunes: 7 y 1
  • Martes: 3 y 0
  • Miércoles: 4 y 6
  • Jueves: 5 y 9
  • Viernes: 8 y 2
Así quedó la rotación del pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2023

Finalmente, en esta ocasión, la medida operará sin vías exentas. Tenga presente que el nuevo pico y placa no tendrá vías exentas en su zona urbana.

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Pico y placa para taxis Med

Metro será gratis este domingo de elecciones regionales

0

Este domingo 29 de octubre, desde el comienzo de su operación comercial y hasta las 5:00 p.m., el servicio del sistema Metro será gratuito para sus usuarios; una medida habitual en jornadas electorales y decidida por las autoridades competentes, con el fin de facilitar la movilidad ciudadana durante estas votaciones en que se escogerán los alcaldes de los municipios metropolitanos, el gobernador de Antioquia y los miembros de la Asamblea Departamental, de los concejos municipales y juntas administradoras locales.

La decisión fue hecha pública comenzando las horas de la noche de este jueves 26 de octubre, mediante un comunicado firmado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín y la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada – Metro de Medellín Ltda. En dicho boletín se especifica que el beneficio aplica para las dos líneas del Metro, el tranvía de Ayacucho y las líneas de Metrocable (menos el que presta servicio turístico hasta el parque Arví).

En el referido texto también se detalla cómo serán compensados los recursos que se dejarán de percibir a raíz de esta medida. “Mediante el Acuerdo Metropolitano No. 17 de 2023, la Junta Metropolitana autorizó a la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada – Metro de Medellín designar los recursos que se tenían previstos con destinación para la tarifa técnica y la tarifa de usuarios de buses BRT, establecida en el artículo 6 del Acuerdo Metropolitano No. 18 de 2022, para cubrir los recursos dejados de percibir durante la gratuidad autorizada por la Junta Metropolitana para las diferentes jornadas electorales”.

Seguidamente, el escrito informativo agrega que “una vez se cubra el valor correspondiente por las jornadas electorales autorizadas, se retomará la destinación para cubrir el diferencial”. Este mecanismo compensatorio fue criticado por algunos dirigentes, como el concejal de Medellín Daniel Duque, quien se preguntó en su cuenta de X lo siguiente: “¡Increíble esta noticia! Le quieren cobrar el día gratis de Metro en las elecciones a los usuarios que día a día usan el sistema. Es insólito. ¿Dónde está la plata?”.

Según un estimativo dado a conocer por el periodista radial Sebastián Estrada, el monto de lo que dejará de percibir el sistema integrado de transporte este domingo podría ascender a los $1.500 millones.

Un tesoro llega al barrio: “La buena vida” estará en el Mamm

0

Será una visita bonita y un regalo que tendrán los visitantes del Museo de Arte Moderno. Y es que  hasta este lugar localizado en el sector de Ciudad del Río vendrán 100 obras, muchas de las cuales no se han visto antes, en la ciudad.

Juntas serán parte de “La buena vida”, una exposición que se convierte en una oportunidad para ver obras importantes de las últimas seis décadas, en Colombia. También será una razón adicional para visitar este museo que celebra su aniversario 45 de creación, en este 2023.

Para Emiliano Valdés, curador jefe del Museo de Arte Moderno, esta selección de obras permite abordar el concepto de la buena vida, esa que “se construye actuando en los escenarios personales y en los colectivos, pues las decisiones personales con respecto a la forma en que habitamos el mundo tienen implicaciones y profundas consecuencias en nuestra propia vida y en la de quienes nos rodean”.

72 artistas para ver a Colombia de una forma amplia

Estas obras, en conjunto, y más allá de lo particular que ofrezca cada persona, aportarán una visión que incluye el paisaje, la realidad social y los fenómenos que han ocurrido a través de nuestra historia particular como país. Este es el listado de artistas que podrán ver los visitantes y mencionarlos, escribirlos,también es una forma de reconocimiento:  Héctor Acebes, Homero Aguilar, Marcial Alegría, Liliana Angulo, Fernando Arias Gaviria, Jorge Julián Aristizábal, María José Arjona, Felipe Arturo, Jaime Ávila, Marcos Ávila Forero, M.A. Avellaneda, Álvaro Barrios, José Bedia, Milena Bonilla, François Bucher, Feliza Bursztyn, Adriana Bustos, Carlos Caicedo Zambrano, Waltércio Caldas, Marta Calderón, Leyla Cárdenas, Miguel Ángel Cárdenas, Juan Cárdenas Arroyo, María Fernanda Cardoso, Carlos Castro, Carolina Caycedo, Nicolás Consuegra, Juan Covelli, Santiago Díaz Escamilla, François Dolmetsch, Paz Errázuriz, Regina José Galindo, Flor Garduño, Beatriz González, David Guarnizo, Laura Huertas Millán, Graciela Iturbide, María de la Paz Jaramillo, Catalina Jaramillo Quijano, Francisca Jiménez Ortegate, Juan David Laserna, Noé León, Sandra Llano-Mejía, Mateo López, Los Carpinteros (Marco A. Castillo y Dagoberto Rodríguez), Kevin Simón Mancera, Cildo Meireles, Fabio Melecio Palacios, Delcy Morelos, Ana Claudia Múnera, Óscar Muñoz, Rosa Navarro, Nicolás Paris, Nohemí Pérez, Martha María Pérez, Mateo Pérez Correa, José Alejandro Restrepo, Mónica Restrepo, Sofía Reyes, Santiago Reyes Villaveces, Miguel Ángel Ríos, Daniel Rodríguez, Miguel Ángel Rojas, Reyes Santiago Rojas, María Isabel Rueda, Adriana Salazar, Saúl Giovanny Sánchez, Gabriel Sierra, Angélica Teuta, Giovanni Vargas, Cecilia Vicuña y Sergio Zevallos.

Sierra Nevada y sonido

Además de estas 100 obras, el Museo de Arte Moderno tendrá una exposición llamada oCo que combina paisajes de la Sierra Nevada de Santa Marta y sus sonidos. Estos serán mezclados a otros sonidos electromagnéticos. Sobre su nombre, los organizadores cuentan que oCo, significa «hueco» o “ahuecado” en portugués. Es “un proyecto de investigación y creación de largo plazo que se enfoca en explorar la identidad sonora de las cosas o los lugares. Y su papel como elemento unificador que trasciende el tiempo y las comunidades”. Fue realizado por el colectivo Sonoscopia, originario de Portugal y que ha realizado proyectos enfocados en la música experimental, la investigación y la exploración sonora desde 2011.

Para conocer los recorridos y más información sobre estas exposiciones, haga clic aquí:

 elmamm.org

Unidad No. 3 de generación de Hidroituango ya le entrega energía al país

0

Hidroituango técnicamente ya puede generar 900 megavatios de energía, ya que la unidad tres de generación de energía logró ser sincronizada antes de lo previsto. Po tal razón, la tercera turbina de la hidroeléctrica empezó a entregar MW -megavatios- al Sistema Interconectado Nacional.

Lea también: EPM logró sincronizar la unidad 3 de generación de Hidroituango

Se trata de energía limpia y renovable que llega en un momento coyuntural para el país

Según Jorge Carrillo, gerente general de EPM, la entrada en funcionamiento de la nueva unidad de Hidroituango representará un efecto positivo para las tarifas de energía y el bolsillo de los usuarios. Además, dijo, con este hito “continuamos mitigando el riesgo para las comunidades del área de interés”.

Previo a la puesta en operación comercial, EPM tuvo que superar una serie de pruebas establecidas como:

  • Pruebas tipo A: pruebas en seco. Se somete la máquina a una serie de giros sin agua para conocer su comportamiento.
  • Pruebas tipo B: pruebas con aguas muertas o sin flujo. Sin ningún tipo de flujo, se llena con agua la máquina desde la almenara para conocer su comportamiento.
  • Pruebas tipo C: pruebas dinámicas con agua, con flujo y sin carga. Se permite el paso del agua con flujo, es decir llevar una fuerza lo que permite que la máquina gire a ciertas velocidades, pero sin tener carga eléctrica.
  • Pruebas tipo D: pruebas con agua, con flujo y con carga (prueba de sincronización).

Le puede interesar: La lista de los 14 municipios antioqueños que se ganaron el alumbrado navideño gratuito de EPM

Cumplida esta última fase dentro de esta prueba, la máquina queda operativa y en pruebas por unos días a la espera de que XM (Operador del Sistema Interconectado Nacional y administradores del Mercado de Energía Mayorista) apruebe los reportes elaborados durante las pruebas para declarar la máquina oficialmente en operación comercial.

Teleférico de San Sebastián de Palmitas suspenderá su servicio en horarios parciales

Los habitantes de San Sebastián de Palmitas tendrán suspendido, temporalmente, el servicio del teleférico, por trabajos de mantenimiento preventivo integral.

Lea también: Inician cierres parciales nocturnos en la Avenida Las Palmas y Autopista Sur

La medida se extenderá hasta el 11 de noviembre. Durante el 7 y 8 de noviembre, Terminales Medellín, que administra y opera el proyecto desde 2011, trabajará para realizar las labores y asegurar que el sistema esté en perfectas condiciones.

La suspensión aplicará así:

  1. 30 de octubre, cierre parcial del Tramo 1 (en el turno de 12:00 m.).
  2. Del 31 de octubre al 1 de noviembre, cierre parcial del Tramo 2 (en el turno de 12:00 m.).
  3. Del 3 al 5 de noviembre, cierre parcial del Tramo 1 (desde las 9:00 a. m. hasta las 5:30 p.m.)
  4. 6 de noviembre, cierre parcial del Tramo 1 (de las 9:00 a.m. en adelante).
  5. El 7 y 8 de noviembre, cierre total del Tramo 1 (todo el día).
  6. Del 9 al 11 de noviembre, cierre parcial del Tramo 1 (desde las 9:00 a.m. hasta las 5:30 p.m.)

Lea: En un 52% disminuyó la congestión vehicular en El Poblado

Según Amelia Barrios Valencia, secretaria general de Terminales Medellín, durante estos trabajos se incluirán:

  • Inspecciones técnicas.
  • Mantenimiento de cables.
  • Tensión en los tambores de anclaje.
  • Recorte de cables.
  • Reparaciones menores.
  • Ajustes necesarios para optimizar la operatividad y la seguridad.

Además, habrá calibración de contrapesos de cables tractores en los dos tramos y evaluación de catenarias en los cables portantes de ambos tramos, lo que puede impactar el funcionamiento del cable.

Banco Itaú trae “La imprenta de la verdad” exposición de arte en la Galería Policroma

Este 26 y 27 de octubre estarán expuestas y a la venta obras de 39 artistas colombianos en la Galería Policroma de Medellín. La exposición “Imprenta de la verdad” agrupa piezas creadas a partir de impresos que han sido importantes en la vida de los artistas.

Habrá obras de Alberto Baraya, Jorge Julián Aristizábal, Mateo López, Wilson Díaz, Nobara Hayakawa, entre otros. Los dos días los asistentes podrán recibir visitas guiadas de los propios artistas. La atención es desde las 4:00pm.

La exposición hace parte de la plataforma Distrito Naranja, una estrategia que desde 2019 viene implementando el Banco Itaú para impulsar artistas locales. “Queremos dar visibilidad al poder transformador del arte y su impacto en la sociedad apoyando a los artistas locales a través de Distrito Naranja” comenta Víctor Tavares, vicepresidente Digital y de Mercadeo de Itaú Colombia.

Antioquia está preparada para las elecciones regionales del 2023

El martes 24 de octubre se llevó a cabo el Consejo de Seguridad en la gobernación de Antioquia para definir las medidas de seguridad electoral para la jornada del domingo 29. Con la presencia de 15 mil uniformados de la Policía y 26 mil del Ejército, se espera un desarrollo sin percances de las votaciones.

En el departamento habrá 1,202 puestos de votación para los más de 5 millones de habitantes aptos para el ejercicio democrático. El delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Adolfo Rafael Fernández Laguna, informó que los siete municipios con mayor riesgo electoral verán reforzadas sus capacidades logísticas, estos son: Medellín, El Bagre, Tarazá, Nechí, Segovia, Yarumal y Valdivia.

El gobernador Aníbal Gaviria exhortó a la población a denunciar si atestiguan injerencia de grupos armados: “El llamado que hago a todos los antioqueños y antioqueñas es a participar copiosamente en las elecciones el próximo domingo, a participar en paz, en medio de las diferencias ideológicas, de partidos y de movimientos que hacen parte de la democracia y que todos contribuyamos a unas elecciones ejemplares desde Antioquia para el país”. Así mismo, comentó que esperan no tener que mover ningún puesto de votación por irregularidades.

Buscan jóvenes que se quieran formar, gratis, en inteligencia artificial

0

Samsung, en alianza con la Universidad del Rosario, anunció la apertura de inscripciones para el Samsung Innovation Campus 2023, un espacio abierto y gratuito de educación en inteligencia artificial diseñado para formar a jóvenes de todo el país, teniendo en mente el desarrollo de la industria 4.0 en Colombia.

Le puede interesar: Santa Elena tendrá el primer Laboratorio de Inteligencia Artificial de Colombia

La convocatoria está pensada para jóvenes entre los 18 y 28 años de edad. El proceso formativo se llevará a cabo bajo modalidad virtual, con el objetivo brindar más oportunidades de acceso a la educación superior en todas las regiones del país.

Además de conocimientos técnicos sólidos, este programa incluye un componente de habilidades blandas que prepara a los estudiantes para triunfar laboralmente en la industria tecnológica, en los ámbitos nacional e internacional.

En busca de ampliar las oportunidades de empleabilidad de sus egresados, este programa de Samsung también brindará a los participantes la oportunidad de relacionarse con empresas del sector tecnológico que se encuentran en busca de nuevos talentos. Para acceder al programa, los jóvenes deberán tener entre 18 y 28 años, contar con conocimientos previos de programación Python, lógica-matemática y estadística básica, además de disponer de tres horas diarias para recibir las clases virtuales y realizar las sesiones de trabajo autónomo.

Los interesados se podrán inscribir hasta el próximo 3 de noviembre a través https://www.innovationcampus.com.co/. Allí podrán diligenciar un formulario con sus datos básicos y consultar los términos y condiciones de la convocatoria. Una vez se surta el proceso de inscripción, los inscritos serán notificados vía correo electrónico sobre la continuidad en el proceso.

Samsung Innovation Campus es una iniciativa que hace parte de los proyectos de Ciudadanía Corporativa y Educación que la multinacional viene desarrollando desde 2013 en el país y que ha beneficiado a más de 84.000 colombianos, entre profesores y estudiantes, ayudándoles a desarrollar habilidades tecnológicas para mejorar con ellas su competitividad y empleabilidad.

La bpp invita a una tarde de cuentos de miedo y diversión

Son pocos los que tal vez han celebrado el Día de Halloween en una biblioteca. Y también pocos los que tal vez hayan sido tan felices. La oportunidad de serlo se acerca: La Biblioteca Pública Piloto invita a los niños y sus familias a llegar a la Torre de la Memoria, para escuchar las historias y anécdotas de miedo que allí se contarán. Habrá diversión, sorpresas y también existirá la posibilidad de escuchar relatos de la tradición oral antioqueña.

Día y hora: martes, 31 de octubre, a las 4 p.m.

Lugar: Torre de la Memoria, Biblioteca Pública Piloto, cra 64 # 50 -52.

Más información: en el teléfono 604 460 05 90

Kampanas, un viaje a las cocinas del mundo

Si hay algún sentido humano que tenga la capacidad de transportarnos a otra época o a otro lugar, o nos remita a un sentimiento en específico, es el sentido del gusto. Si no tenemos la oportunidad de viajar a otros países, o si queremos recordar lugares que ya hemos recorrido, hay que visitar el restaurante Kampanas, en Medellín.

Lea también: Kampanas, un viaje a las cocinas del mundo

Ubicado en el exclusivo sector de Provenza, el restaurante Kampanas lleva a los comensales a hacer un recorrido por los sabores del mundo. En la carta se combinan con maestría las cocinas del lejano Oriente, libanesa, italiana, francesa, americana, peruana y, por supuesto, colombiana.

 

Una hermosa y antigua campana da la bienvenida a los visitantes, como antesala a una experiencia gastronómica que tiene la categoría de un ritual memorable. A manteles, los clientes pueden disfrutar de siete diferentes menús, que los transportan a lugares lejanos: llegan a Italia, disfrutando una pasta puttanesca y un tiramisú;o se trasladan al lejano Oriente, a través del más exquisito sushi; o al mundo especiado de la comida libanesa, con una mezcla inigualable de kibbe, falafel y hummus. O se quedan en la cocina americana, probando el exclusivo toma hawk de Estados Unidos, el arroz chaufa peruano o las empanadas de morcilla con miel de panela, una muestra tradicional de nuestro país.

Con la categoría del grupo La Pampa

Kampanas hace parte del grupo La Pampa, un referente de calidad en la industria gastronómica en nuestra ciudad, con restaurantes en Provenza, Palms Mall, Laureles, Mall Interplaza y Envigado. En estas sedes, el grupo La Pampa ha combinado desde hace algunos años, con maestría, la gastronomía argentina, italiana, peruana y japonesa.

En las sedes de La Pampa, los platos que representan a estas cocinas del mundo son elaborados a partir de recetas e ingredientes tradicionales de cada país, con la asesoría de chefs internacionales. Para diseñar y estandarizar el menú de La Pampa invitaron al chef italiano Alberto Palópoli, por ejemplo; y para la cocina japonesa, contaron con el apoyo del maestro Tomoyuki Sugano.

Con esta misma premisa, la de ofrecer las recetas tradicionales de diferentes países, nació hace algunos meses Kampanas, como lo cuenta Felipe Cañas, director de mercadeo del grupo La Pampa: “Ofrecemos platos tradicionales, con los ingredientes y recetas propias de cada país. Con la experiencia de los otros restaurantes, en Kampanas complementamos las gastronomías que ya ofrecíamos, para ofrecerles a nuestros comensales un recorrido por el mundo”.

Le puede interesar: Kumaná, en el restaurante Kampanas

Con todo cuidado, seleccionan e importan los ingredientes específicos para la cocina libanesa, japonesa, francesa e italiana, y los combinan con los mejores productos colombianos, que cumplan con los estándares de calidad con los que han acostumbrado a sus clientes locales y extranjeros.

Son ellos, los visitantes de otros países, quienes se han encargado de certificar la rigurosidad con la que Kampanas se esmera para ofrecer los platos originales de cada una de las siete gastronomías. Los comensales extranjeros son sus mejores jueces, como lo cuenta Felipe Cañas: “Hemos tenido la grata experiencia de recibir, por ejemplo, a un grupo de turistas franceses, quienes se sintieron transportados a su país cuando probaron nuestro ratatouille y nuestra creme brulee. Nos ha ocurrido también con norteamericanos, que se emocionan con el sabor de nuestras alitas en salsa texana”.

Las campanas hacen parte del concepto gastronómico y la decoración del restaurante Kampanas. ¿Por qué? La elaboración de sus platos, al igual que las campanas, se logra con maestría en el fuego. Como sus platos, las campanas son artesanales y transversales a la historia y las culturas. Y de la misma manera que lo hace el calor en la cocina, avisan cuando algo bueno va a suceder.

Último día de la Escuela de Verano Saberes UPB

Este miércoles, la Escuela de Verano Saberes UPB tendrá su último día. Con una agenda en la que se destacan temas como los desafíos bioéticos de la IA, la construcción de la subjetividad y la oportunidad a futuro que representan las Smart Cities.

Lea también: Rodada de Halloween

El inicio de esta agenda tendrá lugar a las 9:00 a.m., en un conversatorio sobre el sufrimiento desde una visión integral, por parte de Jhon Jairo Vargas Gómez, especialista en Medicina del Dolor UPB.

Más tarde, el uso de la inteligencia artificial en la educación será protagonista. De 10:00 a.m. a 11:00 a.m. Hugo Pardo Kuklinski, autor de Los futuros inevitables de la universidad, conversará sobre gobernanza, administración y docencia en las nuevas realidades alrededor de las IA.

Después, Marcelo Rocha, psicólogo y psicoanalista de la Universidad Nacional de Rosario, participará en la Escuela de Verano Saberes UPB 2023 analizando la construcción de esta subjetividad, desde la lógica del psicoanálisis. La conferencia, titulada La construcción de la subjetividad, más allá de las neurociencias, iniciará a las 11:00 a.m. y terminará a 12:00 a.m.

Chat GPT, una de las IA más utilizadas de los últimos años, será tema de discusión. Roberto Hincapié, decano de la Escuela de Ingenierias, debatirá la relación máquina-humano, propiciando la discusión alrededor del uso y riesgos de Chat GPT. Esta conferencia tendrá lugar de 12:20 a 13:00.

De 14:00 a 14:40 los docentes Beatriz Campillo y Guillermo León Zuleta conversarán sobre los desafíos bioéticos de la inteligencia artificial: mirada desde el entendimiento humano y el biopoder.

Bajo la moderación de Mariana Gómez Mejía, Omar muñoz, decano de la Escuela de Ciencias Sociales, y Pedro Joel Rosa, coordinador del Laboratorio de Psicología Experimental ISMAT, hablarán sobre tecnoestrés o la imposibilidad de adaptación a las nuevas tecnologías.  Este dialogó tendrá lugar de 14:40 a 15:40.

Le puede interesar: Una exposición, en Manila: Medellín y su confluencia

Para ampliar las posibilidades de desarrollo a futuro, Julí Mejía Jiménez, líder de innovación y aprendizaje de Comfama, abordará de 15:40 a 16:20 el concepto de Smart Cities, haciendo énfasis en aquellos desafíos y oportunidades que surgen para el futuro.

Finalizando, la alianza Vancouver Film School -UPB tendrá una conferencia sobre conexiones creativas de alto impacto. Además, se presentarán diversas oportunidades de estudio en ambas academias. Esta conferencia se realizará de 16:20 a 16:40.

Como evento de cierre, la universidad será testigo de una proyección de video mapping en el vestido de cantante lírica. El mapping es una técnica visual utilizada para proyectar imágenes en superficies para dar la sensación de movimiento. Este show se realizará de 17:10 a 18:00.

“Asteroid city” será la película de la Noche Extendida

A través del tiempo, el último viernes de cada mes se ha convertido en un momento esperado para decenas de personas que llegan al Museo de Arte Moderno de Medellín para ser parte de su Noche Extendida, un momento para ver una película al aire libre y disfrutar las exposiciones nuevas que se inauguran y que se convierten en una oportunidad para disfrutar con la creatividad de los artistas y sus miradas del mundo.

En este viernes de octubre, se proyectará “Asteroid City”, una historia de Wes Anderson y Roman Coppola. Sucede en 1955, año en el que estudiantes y sus familias se reúnen como parte de un concurso escolar que busca la observación de fenómenos astronómicos y se realizará en una ciudad llamada “Asteroid City”.

Después de la película, los asistentes podrán recorrer el museo para visitar sus exposiciones permanentes y las nuevas que llegan, en este lugar que celebra, en este 2023, sus 45 años de creación.

Día y hora: viernes, 27 de octubre, a las 7 p.m.

Lugar: afueras del Museo de Arte Moderno de Medellín, Ciudad del Río.

Más información: Museo de Arte Moderno de Medellín | Vive la experiencia MAMM (elmamm.org)

Inician cierres parciales nocturnos en la Avenida Las Palmas y Autopista Sur

0

La Autopista Sur, entre las calles 10 y 29 B, tendrá cierres parciales de la calzada occidental, de lunes a domingo, entre las 9:00 p.m. y las 4:00 a.m., excepto los martes y jueves cuando, por la ciclovía, iniciarán a las 10:30 p.m.

Lea también: En un 52% disminuyó la congestión vehicular en El Poblado

Estas restricciones viales iniciaron el pasado lunes 23 de octubre y se extenderán hasta nueva orden.

Igualmente, se presentarán cierres parciales en la calzada descendente de Las Palmas, entre el Hotel Intercontinental y la estación de gasolina Zeus, desde las 9:00 p.m. y hasta las 4:00 a.m.

Los cierres parciales nocturnos de estos corredores serán para permitir las obras de mejoramiento de la malla vial del Distrito.

Finalmente, la secretaría de Movilidad recomiendó transitar con precaución, dado que habrá obreros y maquinaria y que, adicionalmente, inicia una nueva temporada de lluvias, que implica extremar los cuidados durante la conducción de los automotores.

Rodada de Halloween

La secretaría de la Juventud de Medellín está invitando a la Rodada de Halloween, un recorrido en Bici que busca conocer y visibilizar los puntos de referencia y espacios públicos habitados por las juventudes del territorio.

Los participantes pueden asistir disfrazados. Esta rodada será una forma de: “Impulsar un pensamiento y accionar crítico en medio de la Emergencia Climática que compete a todos los habitantes de Medellín”, según se consignó en la convocatoria.

Datos clave

  • Día: jueves 26 de octubre de 2023
  • Punto de encuentro: Estación Estadio del Metro a las 7:30 p.m.
  • Punto de finalización: Estación Estadio del Metro a las 9:30 p.m.
  • Inscripción previa aquí >>

Recomendaciones

  • Se puede asistir en Bici, tabla o patines para rodar. Revisar sus componentes y asegurarse que estén en buen estado.
  • Llevar herramientas para el desvare (neumático, parches, inflador).
  • Lucir un disfraz que lo haga visible en la vía (evitar colores oscuros).
  • Llevar luces y accesorios de seguridad (casco, reflectivos).
  • Llevar su propia hidratación.
  • Transitar por las calles, no por los andenes.
  • Tener cuidado con la velocidad y los movimientos en las vías.
  • Llevar sus documentos de identidad y salud.

Medidas de seguridad para Medellín y el Valle de Aburrá para elecciones regionales 2023

Este martes 24 de octubre, en el Consejo Extraordinario de Seguridad Metropolitano se definieron las medidas que se tomarán en los 10 municipios del Valle de Aburrá para garantizar el desarrollo de las elecciones regionales.

Lea también: Estos son algunos de los candidatos al Concejo de Medellín

Se definió que habrá presencia de más de 4.000 policías en los 424 puestos de votación. Así mismo, más de 600 efectivos del ejército nacional estarán controlando el ingreso y salida de Medellín, el Túnel de Oriente, Túnel de Occidente y realizarán protección especial a la infraestructura eléctrica y de hidrocarburos.  

A la par, las autoridades dieron un parte de tranquilidad frente a las alertas de riesgo de fraude electoral presentadas por la MOE, Misión de Observación Electoral, en septiembre. El alcalde encargado, Óscar Hurtado, declaró: “Hoy no hay una sola denuncia oficial por compra de votos“. También, exhortó a la población a colaborar con las autoridades en caso de presenciar irregularidades en la jornada electoral. 

Desde el Puesto de Mando Unificado se monitoreará el desarrollo de la jornada y el cumplimiento de las medidas de prevención, control y seguimiento. Las urnas abrirán, el domingo 29, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Las autoridades recalcaron la vigencia de la ley seca en todo el territorio nacional, a partir del sábado 28, a las 6:00 p.m., hasta el lunes 30 a las 6:00 a.m. 

Lea:  El deber -y el privilegio- de votar

En presencia del coronel Richard Fajardo, subcomandante de la Policía Metropolitana y  el general Javier Josué Martín, director de Seguridad Ciudadana del Área Metropolitana, el alcalde (e) comentó que si bien tienen conocimiento de la presencia de grupos armados en el territorio  y se han enterado por redes sociales de denuncias de candidatos expresando que no les permiten hacer campaña política, “Hoy no podemos decir que hay territorios donde está vedado el proselitismo político”. 

Hasta el viernes, partidos podrán postular testigos electorales

0

De los más de 700 mil testigos electorales que pueden ser postulados por los partidos y movimientos políticos participantes en los comicios regionales de este domingo 29 de octubre, apenas se ha cumplido con este trámite voluntario para 42.708 testigos en todo el país.

Lea también: ¿Cuántos candidatos se inscribieron para las elecciones territoriales en Antioquia?

Así lo informó la Registraduría Nacional del Estado Civil, recordando que institucionalmente ha puesto a disposición de todas las campañas políticas la plataforma web de testigoselectorales.registraduria.gov.co, con el fin de que realicen las postulaciones de dichos ciudadanos.

Los testigos electorales operan como garantes voluntarios de la transparencia en el desarrollo de la jornada electoral, incluyendo el conteo final y registro de los votos obtenidos en las mesas y puestos de votación a los cuales sean asignados, por petición de las mencionadas organizaciones políticas y sus campañas.

“Hacemos un nuevo llamado a todas las agrupaciones políticas del país, a fin de que realicen el cargue y postulación de los ciudadanos que van a fungir como testigos electorales en las mesas de votación, el 29 de octubre, día de la elección”, explicó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.

De los 42.708 ciudadanos postulados a la fecha, 42.083 son titulares y 625 remanentes. Antioquia, Atlántico, Tolima y Valle son los territorios que más han registrado testigos electorales postulados, mientras que Bogotá, Casanare, Guainía y San Andrés son los departamentos que menos lo han hecho. Los partidos que más registran postulación de testigos electorales son el de la Unión por la Gente (Partido de la U), el Partido Liberal Colombiano, Cambio Radical y el Partido Conservador.

La Registraduría Nacional del Estado Civil dispuso de dos plataformas web para la postulación y acreditación de los testigos electorales. La primera, testigoselectorales.registraduria.gov.co, está destinada para el cargue y postulación de dichos ciudadanos; la segunda, Infotestigos.registraduria.gov.co, para visualizar y descargar las credenciales de los testigos de mesa y de las Comisiones Escrutadoras, una vez la Registraduría Nacional las haya aprobado.

Remodela tu cocina: claves para que sea funcional y moderna

Tomar la decisión de llevar adelante la renovación de la cocina, puede ser un proyecto bastante costoso y que dure varios meses. Si ya tomaste la decisión de hacerlo, tendrás que tener en cuenta que por un tiempo prolongado no vas a contar con este espacio vital de la casa, por lo que tendrás que modificar tus rutinas y arreglártelas para cocinar de otra forma y reemplazar con otro espacio de la casa la parte del comedor. 

Lo importante es considerar que, al ser el corazón del hogar, la cocina renovada puede transformar por completo no solo el aspecto o estilo, y hacerlo más moderno, sino también la funcionalidad que es lo que más interesa a la hora de encarar una reforma. 

Otro de los aspectos en los que vale la pena reparar es en el de actualizar los electrodomésticos, aportando más modernidad y eficiencia en el uso y el cuidado del medioambiente. Lo que más llama la atención en la cocina son las neveras Haceb, seguido obviamente por la cocina y horno, y luego vienen los demás aparatos tecnológicos que complementan las tareas que se desarrollan a diario allí.

Armar un diseño y planificar los pasos a seguir

Es fundamental llevar adelante una planificación minuciosa y un diseño bien pensado, y debe contemplar en primera instancia cuáles son las necesidades de la familia y cuál es el tipo de uso que se le da. Por ejemplo, hay que tener en cuenta cuánto espacio de guardado se va a destinar, dónde van a ir ubicados los electrodomésticos, sobre todo los más grandes como el lavavajillas, la nevera Electrolux, o el lavarropas, en caso de no contar con un lugar exclusivo de lavado de ropa. Y finalmente la cantidad de luz natural que tendrá el ambiente.

Respecto a la iluminación, cuanto más ingreso de luz natural, mejor. En caso de no ser posible, habrá que pensar en las distintas formas de iluminación artificial y también en ello influirá el tipo de electrodomésticos que se elijan, colores, diseño, etc. Y también el revestimiento, que preferentemente deberá ser claro o directamente blanco, esto puede ser para la alzada de la mesada e incluyendo el color de ésta última. 

La elección de los electrodomésticos: tecnología y eficiencia energética

Luego de haber pensado en el nuevo diseño y estilo que se le dará a la cocina, es hora de seleccionar los electrodomésticos más adecuados. Elegir los aparatos correctos otorgará funcionalidad y hará que sea más eficiente y estéticamente atractiva.  

  • Algunas consideraciones clave al elegir electrodomésticos

Las neveras Samsung son uno de los electrodomésticos más importantes en cualquier cocina. Antes de comprar una nueva, hay que medir el nuevo espacio donde irá ubicada, y elegir una que se ajuste perfectamente a ese tamaño. 

Hay varios modelos, con congelador, con freezer, empotrados, laterales, con dos puertas y la lista puede seguir; por eso hay que investigar muy bien con antelación. Aunque sea la opción más cara, es recomendable elegir las que son energéticamente eficientes, como la nevera Samsung invertir, que a largo plazo reduce los costos de electricidad. 

También hay de diferentes tamaños en cuanto a capacidad, y si bien no es mucha la diferencia en litros, su cantidad dependerá pura y exclusivamente de la conformación familiar, si hay niños o no en la casa, etc. La marca líder en electrodomésticos en Colombia presenta varios modelos entre los que se pueden elegir, la nevera Haceb 220 litros o la nevera Haceb 240 litros.

Para la elección de la cocina y el horno dependerá de las preferencias a la hora de cocinar. Las opciones incluyen estufas de gas, eléctricas o de inducción; incluso se puede considerar la posibilidad de tener un horno independiente. Estos artefactos deben ir acompañados por una campana extractora para mantener la cocina libre de olores. 

Luego está el lavavajillas, que es un instrumento salvavidas en la cocina moderna. A la hora de comprar uno considere las funciones de ahorro de energía y agua.  Los modelos silenciosos pueden ser una gran ventaja si su cocina está abierta a otras áreas de la casa.

Finalmente está el microondas, que es un electrodoméstico muy versátil; sirve tanto para cocinar, como para calentar y descongelar alimentos. Vienen también en diferentes tamaños, y los hay para colocar empotrados al igual que los hornos o de mostrador. 

Diseño de interiores: color, espacio de guardado y presupuesto

En cuanto al diseño de interiores, hay algunas tendencias en las que se podrán guiar, para que el espacio quede hermoso y funcional. Por ejemplo, incorporar madera y piedra en algunos acabados o partes sectorizadas, como puede ser una pared, o la barra desayunador en caso de que el nuevo diseño incorpore una. 

Con respecto a la iluminación, como se mencionó anteriormente, es fundamental colocar la luz artificial en los lugares de trabajo, la mesada, el comedor y sobre la isla. Las luces colgantes sobre la mesa donde se come o sobre la barra dan un toque elegante al espacio. 

Los muebles de guardado son fundamentales en la cocina. Cuanto mayor espacio se destine a esto, más ordenada estará y además podrá tener todos los utensilios que quiera y almacenar también alimentos que antes no podía comprar en cantidad por no contar con un espacio adecuado. 

Hay que diseñar gabinetes y cajones bien pensados para que sirvan para guardar todo de forma ordenada, pero a la vez que deje a mano lo que se necesita o más se usa.  Los tonos neutros como el blanco, el gris y el beige son atemporales y versátiles. Si eliges colores neutros, los toques de color se lo pueden otorgar algunos electrodomésticos. 

Los acentos de color en los electrodomésticos o los accesorios pueden agregar un toque de personalidad. Hay neveras Electrolux en Medellín, cocinas, microondas y pequeños electrodomésticos de colores muy diversos.

Por último, antes de comenzar con la obra de remodelación, establece un presupuesto claro y realista, asegúrate de incluir todo sin dejar afuera los electrodomésticos que suelen ser bastante caros. Además, planifica el cronograma de remodelación para estipular el tiempo que llevará la instalación de todas las cuestiones técnicas para que funcionen correctamente los electrodomésticos. 

Remodela tu cocina claves para que sea funcional y moderna 1 (1)

Renovación de Neveras: todo lo que hay que tener en cuenta

La nevera Electrolux digital moderna suele tener una vida útil que oscila entre 10 y 15 años, pero hay que tener en claro que esto puede variar si se compra otra marca o modelo. Algunas marcas de alta calidad pueden durar más tiempo.

Hay algunas señales que se pueden tener en cuenta y que indican que es hora de renovar y cambiar la vieja nevera por una nevera Samsung digital invertir, con la última tecnología. Entonces, si aparecen los siguientes problemas hay que considerar comprar una nueva.

Si tu factura de electricidad ha aumentado notablemente, puede ser debido al consumo de energía de la nevera Haceb pequeña, debido a una pérdida significativa de eficiencia energética. Otra de las razones puede ser si la misma no mantiene la temperatura de manera constante, lo que puede hacer que los alimentos no duren varios días en buen estado, o se descompongan más rápido. 

Las vibraciones o los ruidos raros también pueden ser signos de que la nevera Electrolux pequeña puede tener problemas internos y necesitar reparación o cambio, de acuerdo con el costo que se requiera para arreglarla, y si es conveniente o no. Finalmente, otro problema pueden ser las fugas de agua o refrigerante.

Si bien las neveras son un electrodoméstico costoso, hay en el mercado una infinidad de marcas, modelos y rangos de precios. Por ello no te apresures a comprar una nueva si todavía la que tienes puede servirte; antes de eso te sugerimos comparar precios y evaluarlos en relación con la calidad. 

Las neveras Haceb tienen precios muy buenos con respecto a su calidad y las funciones que ofrece en sus modelos, tamaño, capacidad, motor, etc. Por otra parte, también podrás consultar los precios de las neveras Electrolux para no quedarte con la primera marca que veas.

Por su parte, las marcas Samsung son de excelente calidad, pero en este tipo de neveras Samsung los rangos suelen ser un poco más elevados. De lo que sí tienes que estar seguro es que harás una muy buena inversión. 

Marce la recicladora (@marcelarecicladora), menciona qué cosas tener en cuenta a la hora de escoger una nevera. “Llegué al stand de Samsung y aprendí que hay que ponerles atención a tres cosas en la información de la nevera, el consumo de energía, también es muy importante que te fijes la vida útil y cuantos años de garantía le dan por la nevera, y por último la clasificación de eficiencia energética, ¿sabían esos datos?”.

  • Cuidado y Limpieza

Algunos consejos sobre cómo cuidar y limpiar tu nevera ayudarán a que su vida útil sea mucho más extensa. Asegúrate de que la junta de la puerta esté en buen estado. Si está desgastada, hay que reemplazarla para no gastar energía de más. Lo ideal es no mantener por mucho tiempo la heladera abierta; por esa razón lo ideal es organizar los alimentos de forma tal que sea fácil de encontrarlos. 

Si bien es lindo tener la nevera llena, evita sobrecargarla para que el aire frío pueda circular mejor y de esta forma hacer que funcione eficientemente. Asegúrate también de que la temperatura esté en 2 /4ºC y la del freezer en -18ºC para que los alimentos estén frescos y seguros. 

Recuerda limpiar el exterior de la nevera regularmente con un paño suave y un limpiador adecuado, para evitar manchas y daños en la superficie. Siguiendo estos consejos, podrás mantener tu nevera en buen estado y asegurarte de que funcione bien durante su vida útil. 

¿En qué consiste la tecnología inverter?

El sistema inverter apareció primero en los aires acondicionados y trajo menor consumo energético, mayor cuidado del medioambiente, por ser ecológicos, y menor ruido. Para que este beneficioso sistema funcione correctamente, primero deberás tener en cuenta ciertos aspectos, que harán que ahorres significativamente en gastos. 

La tecnología inverter es precisamente un componente electrónico que hace que éstos funcionen básicamente de manera más eficiente.  Además de estar en los aires acondicionados también se encuentra en otros electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas y neveras.

  • Beneficios de la tecnología inverter
    • Ahorro energético: emplea menor cantidad de electricidad; consumen entre un 25% y un 50% menos que los electrodomésticos tradicionales.
    • Ahorro en mantenimiento: la tecnología con la que están elaborados los aparatos inverter tiene un menor desgaste comparado con los tradicionales, y esto implica que su valor sea un poco más elevado. Son más duraderos porque no se prenden y apagan constantemente, porque utilizan la velocidad mínima necesaria; esto se traduce en menor frecuencia de roturas y además tienen más vida útil. 

Su valor suele ser más elevado que los aparatos que no cuentan con este tipo de tecnología. El ahorro en el consumo se siente a largo plazo y por eso es conveniente gastar más al inicio y luego compensar ese gasto pagando menos de electricidad. 

Las neveras son otro de los electrodomésticos en donde contar con el sistema inverter aumenta la eficiencia, y, más aun, teniendo en cuenta que consumen mucha energía, al igual que sucede con las lavadoras, que se mejora la calidad del lavado y lo que es mejor se reducen los ruidos y vibraciones que emiten con frecuencia en cada uso. La remodelación de una cocina es una empresa emocionante que puede mejorar enormemente su estilo de vida y el valor de su hogar. La renovación de electrodomésticos es una parte esencial de este proceso, ya que mejora la eficiencia y la estética de su cocina. Con una planificación adecuada, la elección de electrodomésticos de calidad y un diseño interior bien pensado, puede crear una cocina que sea funcional y hermosa, un lugar donde disfrutará cocinar y pasar tiempo en familia. No escatime en calidad al renovar sus electrodomésticos, ya que son una inversión a largo plazo en su hogar y su comodidad. ¡Haga de su cocina el corazón de su hogar!

Antioquia ya tiene el primer Banco de Proyectos de América Latina

Aparece en el escenario y el entusiasmo la acompaña durante toda la presentación. Y es entendible. Pocas veces, una persona puede decir que fue parte de una conversación inmensa, y amplia, en la que participaron 109.998 personas, en todo el departamento. Este diálogo se conoce como Agenda Antioquia 2040, que, a su vez, es un Plan de largo plazo en que se incluyen los temas principales que interesan a las personas de esta región, los desafíos y la ruta de acción para superarlos.

Claudia García, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia y directora ejecutiva de la Agenda Antioquia 2040 es la encargada de anunciar una buena noticia: una de las principales herramientas de este Plan, se trata del primer Banco de Proyectos territorial de Colombia y América Latina.

Esta iniciativa tiene una página web, a través de las cuales se pueden registrar estos proyectos que serán atemporales, es decir, estarán disponibles para todos aquellos que quieran apoyarlos y construir un departamento mejor. Ahí estarán, y será una ruta de acción para los próximos gobiernos de Antioquia.

Estos Proyectos tendrán impacto, visibilidad, seguimiento y harán parte de un ecosistema”, Claudia García, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia y directora ejecutiva de la Agenda Antioquia 2040.

“Este banco va a permitir que se conozcan muchas iniciativas que surgen en Antioquia y provienen de la academia, centros de pensamiento, las empresas, las organizaciones de la sociedad, la administración pública y las organizaciones comunitarias”, explica Claudia García.

La presentación del Banco de Proyectos se realizó en el Parque Explora ante representantes de diversos sectores de la sociedad. 

Sinergias y con visión en el tiempo

Y agrega que los más de 1290 proyectos registrados han sido aportados en su mayoría por organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y fundaciones. En total 665 postulantes sumaron sus proyectos.

Claudia García explica que este banco de proyectos busca “crear sinergias y promover las relaciones entre actores diversos para que, en Antioquia, la vida sea mejor desde perspectivas distintas: en empleo, salud, naturaleza, cuidado de la vida, educación, entre otros”. Y agrega que aquí es protagonista la llamada “cuádruple hélice”: academia, empresa, Estado y sociedad.

Se espera que de los casi 1290 inscritos, se realicen al menos 1.197 en los próximos 5 años. Al estar articulado con la Agenda 2040, este banco cuenta con indicadores que permiten hacerle seguimiento. 

Es importante resaltar que “todas las entidades públicas, privadas o mixtas que cuenten con proyectos de impacto colectivo, que se alineen y sumen al cumplimiento de los objetivos generales y específicos de la Agenda Programática de la Agenda Antioquia 2040” pueden inscribir sus proyectos.

Para garantizar su continuidad hacia el futuro, el banco cuenta con una plataforma pública donde se puede acceder, registrarse, enviar el proyecto, seguir editando información sobre el avance de éste en el tiempo y conocer las demás iniciativas que se han sumado. Y contará con una gobernanza colectiva a través del Consejo Superior.

Para conocer bien este Banco de Proyectos y registrar iniciativas, haga clic aquí:  proyectos.agendaantioquia.com

Para conocer sobre esta iniciativa, en versión video, haga clic aquí: https://youtu.be/uITJIWOg5TI

Pico y placa en Medellín para motos y carros este miércoles 25 de octubre

0

El pico y placa en Medellín y en Valle de Aburrá de este miércoles 25 de octubre se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 4 y 6.

Lea también: La calle 10 tiene un nuevo límite de velocidad a partir de hoy: 50 kilómetros

En Valle de Aburrá, el pico y placa rige para dos dígitos una vez por semana, así:

  • Carros particulares: con el último número de la placa.
  • Motos de 2 y 4 tiempos: con el primer número de la placa.

El pico y placa se continúa aplicando de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.

La rotación del pico y placa para el segundo semestre quedó así:

  • Lunes: 7 y 1
  • Martes: 3 y 0
  • Miércoles: 4 y 6
  • Jueves: 5 y 9
  • Viernes: 8 y 2
Así quedó la rotación del pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2023

Lea: ¿Qué tan efectiva ha sido la medida del pico y placa en Medellín, en este 2023?

Finalmente, en esta ocasión, el pico y placa no tendrá vías exentas en su zona urbana.

Pico y placa para taxis

Para taxis la rotación operará para un dígito y continuará entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, según el último número de la placa.

Le puede interesar: Con la rotación del pico y placa, ahora los vehículos híbridos deberán registrarse para estar exentos

Pico y placa para taxis en 2023

Aumentaron la desconfianza y el hambre, según Medellín Cómo Vamos

0

Dicen que la mejor forma de mejorar una situación es la evidencia. Con el propósito de aportar a la ciudad, Medellín Cómo Vamos lleva 17 años investigando y reuniendo datos que le permitan entender qué pasa en la ciudad. Durante este tiempo, los alcaldes (a excepción de Daniel Quintero que fue durante su tiempo como candidato y luego abandonó ese vínculo) se han reunido con los directores de esta alianza a través del tiempo, para ser parte de la solución. 

Esta semana, Mónica Ospina Londoño presentó los resultados del último informe. Según los hallazgos vitales de este documento, entre 2022 y 2023 crecieron los hogares que reportan un empeoramiento de la situación económica en el último año: pasaron de 29% a 39%.  Este empeoramiento se puede ver, específicamente, en temas como la alimentación: El 28% de los ciudadanos no tiene acceso a las tres comidas diarias por falta de alimento y el 39% considera que la situación económica ha empeorado en el último año.

En este informe de Medellín Cómo Vamos se trataron los temas más relevantes para la gente de Medellín, según conversaciones que se tuvieron con las personas y que siguen una metodología, para garantizar la confianza y rigor en el tratamiento de la información.

También se reportaron las cifras de confianza en el alcalde más bajas desde hace 17 años que se realiza la Encuesta. Hoy sólo el 24% de los ciudadanos confía en el alcalde Daniel Quintero (quien para la fecha de la consulta era aún mandatario), mientras que el año anterior era el 37%. Además, “el 83% cree que la corrupción en la ciudad aumentó o sigue igual que en 2022”. 

La satisfacción con los servicios públicos también disminuyó (energía pasó del 84% al 79% y recolección de residuos del 88% al 78%) así como EPM ha disminuido la favorabilidad en 15 puntos porcentuales en los últimos 5 años.  

Un poco de optimismo y soluciones

En este informe hay una cifra que llama la atención: “el optimismo y el orgullo por Medellín que conservan los ciudadanos es muestra del capital social”.

Para terminar, hay una cifra que da ilusión y optimismo, en medio de lo adverso: “el 55% de los ciudadanos considera que el próximo año la ciudad estará mucho mejor que hoy y hacen diez propuestas para los próximos cuatro años. 

En salud: mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en los hospitales y centros de salud públicos. 

En empleo: Aumentar la capacitación para el empleo para los jóvenes de los sectores más pobres de la población. 

En educación: aumentar las alternativas de financiamiento para el acceso de los jóvenes a la educación superior en pregrado y posgrado. 

En vivienda: Fortalecer la política de financiación y subsidios de vivienda para incrementar el acceso de las familias a las viviendas. 

En seguridad ciudadana: fortalecer los mecanismos de Justicia cercanos al ciudadano (Comisarías de Familia, Inspecciones de Policía, Centros Integrales de Víctimas de Abuso Sexual). 

En atención a poblaciones vulnerables: fortalecer la atención a los hogares en pobreza extrema. 

En desarrollo económico: apoyo a la atracción de empresas y crecimiento industrial. 

En movilidad vial: Ampliación y mantenimiento de las vías de la ciudad. 

En integración con el Valle de Aburrá: Seguridad y convivencia ciudadana. 

En medio ambiente: Aumentar las zonas verdes.

Para conocer el informe completo, haga clic y descargue aquí:

No hay guerra justa ni buena

Nuestra humanidad sufre un gran retroceso con cada guerra, sea en la casa o bien lejos de ella, porque el daño a todos los niveles es igual de catastrófico para cada uno de nosotros. Como sea, debemos resistirnos a ese automático que nos lleva peligrosamente a naturalizar todo tipo de violencias. Porque cuando hablamos de odio, venganza, retaliación, trátese de nuestro vecindario o de naciones y culturas en enfrentamiento, siempre es igual: cada cual se siente dueño de la única correcta y justa verdad y por eso uno es el bueno y esos otros son los malos, que deben ser aniquilados o al menos silenciados.

Lea también: Acerca del dolor y el cuidado

No existe guerra ni buena, ni justa, ni necesaria, porque cualquier vida es completamente irreemplazable. Todos sin distinción perdemos con esas infames pérdidas de vidas que nos avergüenzan y merman nuestra ya quebrantada humanidad. El dolor, incertidumbre y miedo no tienen edad, ni religión, ni partido político, ni condición social. Todos los seres humanos por igual sufrimos y nos sentimos impotentes ante el golpe duro de todo tipo de enfrentamientos y juegos de poder, donde la vida parece carecer de valor.

Somos como un bosque, o más bien una selva maravillosa que se alimenta por las mismas raíces y el mismo aire. Como quien dice, todos hacemos parte de una misma unidad que debe cuidarse con amor, delicadeza y mucho respeto, primordialmente con los que aparecen como diferente u opuesto a nuestros juicios y valoraciones. La gran riqueza está en la diversidad y no en la similitud.

Y es ahí donde llega la filosofía de la noviolencia proponiendo el camino del entendimiento y el diálogo para alcanzar unos mínimos de ética y moral. Lo primero no negociable es la vida misma, porque ella es sagrada. Debe ser preservada y se niega de entrada cualquier razón que quiera otorgar valores distintos a unas vidas sobre otras. Estamos hablando de seres humanos que compartimos por igual, y, en cualquier caso, la misma dignidad.

Un segundo imperativo en clave de noviolencia es ser capaces de ponernos en los zapatos del otro para avanzar en la comprensión y entendimiento de razones y motivos. Lo que quiero recordar es que aprender a dudar de nuestra propia mirada es un ejercicio muy valioso para acercanos a la enorme gama de grises que hay entre nuestro blanco y el negro del oponente o contradictor. Si somos capaces de preguntarnos: ¿qué tal si el equivocado soy yo?, estamos permitiendo que los demás, contrarios, puedan convencernos con sus argumentos o por lo menos permitirnos la duda, la posibilidad. El error grande es cuando suponemos que perdemos si nos mostramos dudosos, cuando en realidad esa disposición nos fortalece como seres que piensan, sienten, reflexionan y deciden sin creerse el ombligo del universo.

Lea: El bus de la Noviolencia

La noviolencia tiene dos conceptos centrales: ahímsa y satihagra.

  • Ahíimsa es el no daño a ningún ser vivo que pueda sentir dolor o miedo, y yo agrego el no daño también con lo no vivo que está a nuestro servicio para mejorar la existencia y vida en común .
  • Satihagra es la no cooperación con lo que consideramos que va en contraria de nuestros valores y principios. Es el concepto que da forma a todo tipo de resistencia civil, de objeción de conciencia. Es nuestra maravillosa posibilidad de decir NO por simple coherencia.

Podríamos aceptar que nuestras palabras y buenos deseos de nada sirven para mejorar el escenario de grandes confrontaciones mundiales, regionales o locales, pero lo que sí podemos es entrenarnos en nuestros espacios privados para aprender a dirimir los conflictos, permitiendo que sea el diálogo sereno, sincero y comprensivo de la realidad del otro lo que nos permita una convivencia que aprenda a sumar, abrir ventanas, tender puentes, a enriquecerse del encuentro de contrarios. Una clave esencial es afinar el oído para entrenarnos en saber escuchar, silenciando nuestra voz mientras tanto, para que la escucha sea verdaderamente activa.

Nunca es tarde para adaptar procedimientos y estrategias acordes con cada circunstancia particular, y si consideramos que el camino de la noviolencia es ingenuo o inútil es porque tenemos completamente naturalizada la acción violenta y por eso la legitimamos. Lo que sí es cierto es que el camino de la noviolencia es más lento, más difícil; por eso exige esfuerzo y paciencia, pero también es más creativo e inteligentemente humano.

Más columnas de Luz Gabriela Gómez Restrepo aquí >>

Una exposición, en Manila: Medellín y su confluencia

Está será una exposición para ver a Medellín con otros, desde lo que el arte ofrece siempre: miradas distintas, otras posibilidades de ver un lugar, una conversación que empieza, la oportunidad de pasar un buen rato. Juan Posada, Daniela López, Omar Mejía y Luis Martín Duque son los artistas de esta exposición que ha contado con la curaduría de Mireille de Lassus. Fotografías, grafitos, acrílicos y óleos serán parte de esta exposición que ofrece contrastes y donde esta ciudad es el motivo principal de inspiración. 

Días y horas: hasta el 30 de noviembre del 2023, entre las 5:30 y 8:30 p.m.

Lugar: Landmark Boutique Hotel, calle 14 número 43D 85, barrio Manila.

Más información: en el correo electrónico [email protected]