/ Gustavo Arango El hombre miró el fondo de la hondonada y vio que allá abajo había un dragón horrendo que echaba fuego por los ojos y lo estaba mirando con gesto terrible, con la boca abierta y esperando a que cayera para tragárselo
/ Sebastián Mejía La Orquesta Filarmónica de Medellín estrena gerente. De Ana Cristina Abad, reconocida en el mundo académico por su experiencia en proyectos pedagógicos y formativos, se espera que tome certera rienda de la institución y su orquesta
/ Elena María Molina Agua vida, agua llena de germen, de inicios, de promesas, de potencialidades. Que limpia, que purifica. Es el elemento que permite que el Espíritu se manifieste
/ Juan Carlos Franco ¿Que el precio en USD bajó? Sí, claro, igual que todos los activos colombianos. Bajaron los precios en USD de las casas, de la tierra, de los salarios y de todas las empresas del país. ¿Cuál fue de las que menos bajó? Isagén
/ Esteban Carlos Mejía No conozco al primer lector envidioso. Descubrir lo que están leyendo los demás no da tristeza ni pesar. Si mucho, un leve cosquilleo en el esternón al darnos cuenta de que el tiempo no alcanza y constatar que tenemos un rimero de libros aún por leer
/ Carolina Zuleta Solo una en mil personas sabe lo que desea y esto lo he podido comprobar en mi experiencia de trabajo. Si somos uno de los medios a través de los cuales se continúa la creación del universo, ¿por qué no sabemos lo que deseamos?
/ Jorge Vega Bravo La generación del 68 buscaba para sus hijos libertad sin límites y pronto se vio que la consecuencia educativa de poder hacerlo todo, era un fuerte sentimiento de inseguridad y una carencia de consciencia propia
/ Juan Sebastián Restrepo Vivimos hoy la vida de hámsteres que corren solitarios en sus ruedas económicas, políticas y espirituales, persiguiendo la gloria de una selfie perfecta
/ Juan Carlos Franco ¿Cuántas veces en la pasada época navideña y de año nuevo se formó una fila en el peaje que llegaba hasta Indiana? Más de 2.5 kilómetros
/ Gustavo Arango Enloquecido por los celos, Du Fayel planeó la más terrible venganza. Le ordenó al cocinero que macerara el corazón y lo mezclara con carne
/ Francisco Ochoa Es una extorsión que obliga al propietario a aceptar lo ofrecido, así no sea correcto; de lo contrario corre el riesgo de pagarle al Estado el valor de su inmueble basado en el avalúo catastral
/ Juan Sebastián Restrepo Cuando uno decide desde el fondo del alma, ya no hay lugar para dudas. Uno ya no se pregunta si es por aquí o si no es por aquí. Uno sabe por dónde es y solo se pregunta cómo
/ Esteban Carlos Mejía Guerra y paz es una novela incomparable e inolvidable. Sus personajes son criaturas casi reales, vivaces, intensas, pletóricas de fuerza, contradicciones, emociones y sentimientos. Criaturas entrañables: ¡todas!
/ Carolina Zuleta Observa tu círculo social más cercano y nota cómo sus vidas impactan la tuya. Recuerda el viejo refrán. ¿Este grupo te está apoyando para que vivas la vida que tu deseas? ¿Los admiras?
/ Jorge Vega Bravo Pensamientos y sentimientos tienen para el mundo la misma importancia que los actos. Es tan nocivo odiar al prójimo, como golpearlo. “Mi sentimiento tiene un efecto tan definido como cualquier trabajo con mis manos”
/ Gustavo Arango Los títulos de cortesía proliferaron de manera tan absurda, que Felipe III se vio obligado a reducir los protocolos a la fórmula “el Rey Nuestro Señor”. Así dejó de lado los atributos fantásticos y epítetos desmesurados
/ Sebastián Mejía De gran calado el cierre de la temporada internacional el 24 de noviembre con la presentación del pianista inglés Peter Donohoe. Su maestría técnica y sonora, permitió apreciar obras académicas determinantes para el desarrollo de la música
/ Juan Carlos Franco Que grupos como Sura, Argos y Orbis se remanguen la camisa y estén dispuestos a aliarse a largo plazo con la Alcaldía y la Universidad de Antioquia, para liderar un cambio de visión de alto impacto para la ciudad, resulta novedoso y esperanzador
Cada ser en estos días de bullicio y fiestas tiene la oportunidad de entrar en la noche interior. Difícil sí, por el llamado a perpetuar costumbres que nuestra cultura consumista pregona
/ Francisco Ochoa Seamos conscientes de que tenemos una red vial escasa y con dificultades de todo tipo para ampliarla, comenzando por su costo, lo cual obliga a darle un uso racional y eficiente. Pero, ¿qué observamos en el diario trajinar por Medellín?
/ Carolina Zuleta Nuestra arrogancia nos ha cegado a reconocer que existe una fuerza superior a nosotros y a ver que todo este planeta, un planeta hermoso y milagroso, es un regalo divino
/ Jorge Vega Bravo En las profesiones de la salud, se habla mucho de enfermedad y poco de salud; no se promueven hábitos saludables. No podemos cuidar a otros sin trabajar en nuestra propia salud, que se promueve desde ritmos y hábitos saludables
/ Gustavo Arango Aquel hombre procuró gobernar con discreción y sin soberbia. De manera silenciosa empezó a trabajar para su propio beneficio, buscando la manera de no morir de hambre ni de frío cuando la multitud viniera a desterrarlo
/ Francisco Ochoa El manejo de la variante Las Palmas - Llanogrande lo ejercen Don Pedro, Doña Rosa, Sancho Paisa, el Pulguero o Plaza Pakita. Sus paleteros o semáforos humanos manejan el flujo vehicular y la vía
/ Juan Carlos Franco Don Luis (como supongo le gusta que le digamos), tan cuestionado por muchos, incluido este columnista, tiene ante sí la posibilidad de reinventarse y convertirse por fin en el gran líder que él asegura ser
/ Francisco Ochoa ¿Será posible que el diseño ejecutado no corresponda a la necesidad vial y que un puente recién terminado esté en estudio para hacer los cambios que requiera a fin de haacerlo eficiente?
/ Esteban Carlos Mejía ¿Para qué leerme las voluminosas novelas policíacas de Henning Mankell, muerto hace más o menos un mes, en vez de conseguirme un estudio de la ONU o repasarme ciertas páginas de The Economist?
/ Jorge Vega Bravo Experimentamos y reconocemos el frío anímico, que genera distancia y rigidez en la postura corporal. El entusiasmo, decían los griegos, es el calor que precede al surgimiento de una idea creadora
/ Etcétera. Adriana Mejía Nunca antes el mundo había movido tanto dinero y había sido tan inequitativo como lo es hoy. Algo anda mal en la mente universal, cuando la base de la pirámide se engorda y la cresta de la misma se enflaquece
/ Carolina Zuleta Si deseas que tu relación de pareja sea aún más plena, saca el tiempo esta semana para hablar abiertamente sobre los roles que cada uno desea jugar
/ Sebastián Mejía La Orquesta Filarmónica de Medellín interpretará la totalidad de sinfonías de Beethoven. Su realización, al estilo de las orquestas sinfónicas del mundo europeo, significa un celebrado hito que fortalece la ejecución de esta música en la ciudad
/ Gustavo Arango El pajarito saltaba entre el altar y las bancas y cantaba con dulzura celestial. Parecía estar hablándole al monje y, por los saltos que daba en dirección a la puerta y su elocuente manera de volverse a mirarlo, era evidente que quería que lo siguiera
/ Juan Carlos Franco No sé si debe crear una policía ambiental metropolitana, o instalar retenes en sitios estratégicos, o poner multas o fotomultas enormes a los infractores del aire. Usted define. Pero haga algo, y pronto
/ Juan Sebastián Restrepo El guerrero encuentra la fuerza en la inteligencia de la situación. Algunas veces la fuerza está en esperar unos minutos, otras en dejar que el otro ataque primero, otras en no oponer resistencia
/ Esteban Carlos Mejía Permítanme recomendarles lo más puppy de este mundo. Directamente desde Madrid, España, y después de una gira por 21 naciones de América y Asia, aquí está la versión electrónica de la vigésima tercera edición del Diccionario de la Real Academia
/ Carolina Zuleta En una semana me cancelaron un proyecto muy grande en el que estaba trabajando y recibí la noticia de que la empresa en la que trabajo la van a cerrar. Sentí miedo y mi reacción inicial fue querer controlar las circunstancias
/ Jorge Vega Bravo Todas al servicio de la colonia y muy cerca del principio de Ley Social Fundamental: “El bien de una comunidad es más elevado cuanto menos un individuo se aprovecha de los frutos de su trabajo y cuanto más los pone al servicio de los demás”
/ Gustavo Arango Ella, por su parte, no dejó de repetirse sus palabras: “absolutamente todo puede sucedernos y vamos a estar siempre contentos y queriéndonos”. Sólo ella y su esposo existían en el mundo. El resto de la gente era como piezas de utilería
/ Juan Carlos Franco En asuntos de movilidad y urbanismo no se perciben grandes diferencias entre candidatos. Todos hablan de sostenibilidad, de construir y mejorar muchas más aceras y de dar prioridad a peatones y ciclistas. Muy en la línea del reciente POT de Aníbal
El árbol nace y evoluciona gracias a sus raíces que se hunden en el mundo de las profundidades. Su tronco pertenece a la tierra y sus hojas y ramas son atraídas por la luz, por el firmamento. De los infiernos a los cielos, en tensión, el Hombre, como nosotros
/ Esteban Carlos Mejía ¿Hay algún vínculo oculto o explícito entre Adoum, Bibliowicz y Faulkner? Todavía no lo sé. Pero algún día lo sabré. Porque creo, a pies juntillas, en la sabiduría de Roa Bastos: “Existe el azar porque existe el olvido”
/ Etcétera. Adriana Mejía Hay que agradecer al Grupo Éxito, financiador y promotor del proyecto, el que contemos ahora con otro tema de conversación y otra posibilidad de mostrar al mundo, sin maquillaje, una de las múltiples caras del país. La más hermosa, la más gratuita
/ Carolina Zuleta Se aprende, se construye y se fortalece resiliencia por medio de reconocer, enfrentar y revolucionar ¿Qué estamos sintiendo? ¿Cómo nos está afectando? Enfrentar los hechos y crear historias nos dan fuerza y valentía para seguir adelante
/ Sebastián Mejía Tres visitantes: el percusionista y compositor bogotano radicado en Nueva York Samuel Torres; el norteamericano Poncho Sánchez, también percusionista, y el panameño Danilo Pérez, embajador mundial del jazz latino, atraparon la atención de los asistentes
/ Gustavo Arango Es grande la tentación de hacer con la literatura colombiana lo que Disraeli hizo con los clásicos. Pero, cuando uno piensa en los castigos que podría recibir si se metiera con las vacas sagradas, comprende que es mejor seguir leyendo tranquilito
/ Juan Carlos Franco Este nudo no tiene una solución mágica, a no ser que involucre la adición de las orejas que no fueron consideradas en el diseño. Y poner barreras plásticas, además de patético para una obra nueva, solo sirve para trasladar el problema
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar