Todos estamos a la espera
La historia es más o menos así: Luis Pérez cuestionó, durante la campaña que lo llevó a la Alcaldía, el sistema de valorización que tenía Medellín, pero sobre todo, a la entidad que lo manejaba, el Inval. Una vez en el poder, cumplió lo prometido, y apoyado por los fracasos del Inval con los proyectos de la Tranversal Intermedia, en El Poblado, y la Carrerra 76, en Belén, acabó con él. Durante su gobierno murió la valorización. Su sucesor en el gobierno municipal, Sergio Fajardo, anunció que la financiación de obras por este sistema no se podía abandonar y que, bien manejado, era la solución para poder hacer las obras viales que la ciudad necesita, principalmente en El Poblado.
Llevamos 7 años y medio en esas, esperando que en la Alcaldía sepan cómo hacer bien las cosas para que mediante el cobro del impuesto de valorización se construyan algunos pocos kilómetros de los cientos que necesitamos en Medellín. Durante los 4 años de gobierno de Fajardo no se llegó siquiera a la formulación de un nuevo estatuto de valorización. Sí se hizo el Plan de Ordenamiento de El Poblado, y aunque la ciudad vivió en cierta medida una transformación física, donde menos evidente fue es en nuestra comuna. En los tres años y medio que van del gobierno de Alonso Salazar, quien como candidato a la Alcaldía prometió la construcción, mediante el cobro del impuesto de valorización, de un paquete de obras viales en El Poblado, basado en el trabajo del Plan de Ordenamiento de su antecesor, hemos sido testigos de cómo la ciudad es mucho más dinámica que sus gobernantes. Mientras en justicia podemos decir que los problemas de movilidad que tenemos hoy han superado con creces lo diagnosticado en el Plan de Ordenamiento, en la Alcaldía siguen discutiendo qué, cómo, cuándo y dónde hacer algo. Esta historia habla por sí sola de la capacidad de gestión y ejecución de los dirigentes de la ciudad en la última década.
Parece como si los habitantes de la zona de la ciudad que con más dinero contribuye a los fondos municipales no fuera merecedora de recibir algo a cambio. No nos referimos a que construyan con ese dinero todas las obras que necesita la ciudad, sino a que se cubra una parte justa del valor total de lo proyectado, a que se cobre un impuesto de valorización donde esta efectivamente se produzca, pero sobre todo, a que se gobierne con diligencia y eficiencia. Son muchos años pensando qué hacer, como si los problemas que hay que solucionar estuvieran congelados.
Al paso que vamos tampoco será en este gobierno que se hagan las obras que necesitamos. Lo único que quedará será el puente de la 4Sur, el que en su campaña electoral Alonso Salazar dijo que haría por su importancia para toda la ciudad, y que no se planea cobrar por valorización.
Al cierre de esta edición estamos a la espera de una decisión (una buena decisión) en la Alcaldía, sobre los proyectos que llevan tantos años estudiando.
Todos estamos a la espera
¿Qué les estamos enseñando a nuestros hijos?
Por: Carolina Zuleta Maya
Si te pidiera que describieras qué es lo que más quieres para tus hijos, ¿qué sería? Si eres como la mayoría de padres tu respuesta sería algo como felicidad, salud, amor, confianza, en otras palabras, bienestar. Sin embargo, el enfoque de la mayoría de colegios está en ofrecer cursos que preparan a los niños para ser exitosos en el trabajo, como por ejemplo matemáticas, disciplina o idiomas. Lo interesante de esto es que el hecho de que seas exitoso en el trabajo no quiere decir que seas feliz, que tengas salud, confianza o amor. Entonces, ¿será qué nos está haciendo falta incluir algo en el currículo de los colegios? ¿Será que el bienestar se puede enseñar?
Estas mismas preguntas se las hizo un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania y para responderlas ejecutaron varios experimentos. Uno de los experimentos lo hicieron en un colegio en Estados Unidos con casi 400 estudiantes de noveno grado. El experimento consistía en ofrecer un programa de psicología positiva solamente a la mitad de los estudiantes y a la otra mitad no (para tener un grupo de control). Los profesores y padres de familia debían reportar si veían cambios positivos o negativos en el comportamiento de los estudiantes y en su rendimiento, sin embargo, ni los profesores ni los padres sabían si los estudiantes estaban o no en el programa. El programa enseñaba por ejemplo cómo fortalecer el carácter, construir relaciones positivas, encontrar significado en la vida, incrementar las emociones positivas y reducir las negativas. El estudio se hizo por dos años, y en ese tiempo también les hicieron exámenes a los estudiantes para evaluar el amor por el estudio, habilidades sociales y problemas de comportamiento. Los resultados demostraron que los estudiantes que participaron en el programa fortalecieron su amor por aprender, su creatividad, su felicidad y su participación en el colegio, en resumen, su bienestar. Este aumento en el bienestar de los estudiantes repercutió en una mejoría de su capacidad para aprender, lo cual se demostró por la mejoría en las notas que obtuvieron los que participaron en el programa, en comparación a los que no participaron. En conclusión, el bienestar se puede enseñar y hace que seamos mejores en las demás áreas de nuestras vidas. (Para conocer más sobre este estudio puedes ir a http://www.authentichappiness.sas.upenn.edu)
Como es mi política no quedarme sentada esperando a que las instituciones cambien para poder aplicar las buenas lecciones a mi vida, aquí les comparto un ejercicio que hicieron en este estudio para que empiecen a hacerlo con sus hijos y, ¿por qué no?, ustedes mismos.
Escribe 3 cosas buenas que te sucedieron en el día. Al lado de cada cosa buena contesta las siguientes preguntas: ¿Por qué me pasó esto? ¿Qué significa esto para mí? ¿Cómo puedo tener más de esto en el futuro?
[email protected]
Vibra mi Tierra en imágenes
Vibra mi Tierra en imágenes
Más de siete mil personas disfrutaron durante dos días de Vibra mi Tierra, festival realizado en el Jardín Botánico, que permitió a los medellínenses gozar de un espacio verdaderamente diferente, en donde los asistentes deleitaron el paladar con los manjares de doce reconocidos restaurantes o las cervezas artesanales de Tres Cordilleras y diez cerveceros caseros, mientras escuchaban las propuestas musicales de una variedad de agrupaciones locales. Esperemos que se repita pronto.
Paola Sergiet, Carlos Andrés García.
Julián Orrego, Laura Cadavid.
Erika Berreiro, Sebastián Muñóz, Julián Correa, Oriana Corrales, Edwin Zuluaga, Carolina Rojas, José Manual Arias, Diana Gutiérrez, Mónica Quiceno, Carlos Martínez, Carolina Tobón.
Banda Arte Vivo.
Banda La República.
Banda La República.
Piratas del Caribe
Piratas del Caribe
Disney estrena la cuarta película de la serie Piratas del Caribe. El actor Johnny Depp encarna nuevamente al cómico y confundido capitán Jack Sparrow, esta vez en compañía de Angélica, un mujer de su pasado, interpretada por Penélope cruz.
La saga de Piratas del Caribe continúa con la participación de Johnny Deep en la cuarta entrega de Disney. En este último estreno, la actriz Penélope Cruz también tendrá una parte importante en la cinta, cuando el capitán Jack Sparrow y una mujer llamada Angélica, que hace parte del pasado romántico de Sparrow, emprenden la búsqueda por la mítica fuente de la juventud. El capitán no sabe si confiar en Angélica, puede ser amor lo que hay entre ellos dos, o simplemente interés de ella por encontrar tan anhelado tesoro. En las aguas que navegan para encontrarlo, usando el barco del legendario Blackbeard, encuentran a este olvidado pirata, quien se entusiasma con la idea de recuperar su juventud.
Detroit 187
Detroit 187
Detroit 187 es una nueva serie del canal AXN que muestra las dificultades y logros de un equipo de detectives de homicidio en Motor City. Este peligroso sector pondrá a prueba su tenacidad y determinación para controlar los altos índices de violencia, todos los jueves a las 10:00 p.m.
Todos los jueves a las 10:00 p.m. el canal AXN presenta su nueva serie de acción y drama titulada Detroit 187. Esta serie sigue los pasos de un detective en las calles más peligrosas de Estados Unidos. Louis Fitch es un veterano del Departamento de Homicidios, y es una de las persona más respetadas allí, pero también el más incomprendido. A Fitch le es asignado un nuevo compañero de trabajo, Damon Washington, quien su perfil de novato le genera toda serie de problemas. En el equipo también están Ariana Sánchez, una mujer con un pasado oscuro convertida en la estrella del departamento, John Stone quien trabaja encubierto, Jesse Longford, que no quiere enfrentarse a su pronto retiro del departamento, y Vikran Mahajan, un hijo de inmigrantes indios lleno de humor y entusiasmo. Juntos trabajan para controlar la violencia de la denominada Motor City, que tiene una de las tasas más altas de homicidio en Estados Unidos.
Fat Family Diet
Fat Family Diet
Steve Miller es un especialista en nutrición que se dedica durante una semana a una familia británica. La idea es ayudarles a controlar su peso, pero sobre todo, cambiar sus hábitos de alimentación y ejercicio para que solos puedan mantener un programa de salud. Esta serie es la más reciente producción de pérdida de peso de la BBC Entertainment.
Fat Family Diet es el nuevo programa que emite el canal BBC Entertainment para Latinoamericana todos los miércoles a las 11:00 p.m. Según este programa, las estadísticas dicen que en la población británica el 25% de los adultos y el 16% de de los niños, sufren de obesidad mórbida. Steve Miller tiene una misión: ayudar a familias británicas pasadas de peso, que no son capaces de ayudarse a sí mismas. Durante una semana, una familia con problemas de sobre peso tendrá como guía y mentor, a uno de los más reconocidos especialistas en nutrición. Juntos se pesan y miden como punto de partida para una nueva vida, cambiando sus malos hábitos. Los participantes no hacen una dieta específica, pero aprenden a controlar el tamaño de las porciones de lo que comen y el anfitrión los motiva a hacer más ejercicio.
Joyería en la Galería
Adriana Henao, Isabel Arango, Alicia Pérez, Helena Aguilar, Lina Restrepo, Pailar Restrepo, Cristina Betancur, Claudia Fajardo, Lucas Restrepo, Virginia Escobar.
Oscar Arias, Juan Carlos Mejía, Victoria Piedrahita, Adolfo Naranjo.
Juliana Giraldo, Pilar Velilla, Carolina Urrego.
Lucas Restrepo, Male Correa, René Ortíz Parsons.
Carolina Henao, Natalia Echeverri.
María Isabel Múnera, Clara Inés Pérez.
Natalia Echeverri, Carlos Mario Correa, Ana María Betancur.
Catalina Osorio, Marcela Echavarría.
David Restrepo, Lina Restrepo, Alejandro Correa.
María Paula Cuevas, Felipe Mejía, Anabella Arbeláez.
Clemencia Restrepo, Fredy Henao, María Clara Restrepo.
Hoteles boutique, otra forma de hospedaje en grandes ciudades


El tipo de turista que estos hoteles atraen es aquel que, según María Elena Hoyos, prefiere un servicio personalizado y que busca un experiencia diferente, hogareña, llena de diseño, o con amenindades únicas. También es posible pensar que es el tipo de persona que disfruta siguiendo las modas o experimentando las novedades de cada mercado.
Ceviches y cocteles

En la cara solo pinzas para depilar

Agua para elefantes
Agua para elefantes
Agua para elefantes es una película basada en el libro del mismo nombre de la escritora Sara Gruen, y protagonizada por Reese Whiterspoon, la actriz de Legalmente rubia, Robert Pattinson, protagonista de la saga Crepúsculo, y el actor Christoph Waltz, ganador del Óscar a mejor actor de reparto por Bastardos sin gloria. Pattinson es Jacob, un anciano que revive las memorias de su juventud cuando, al encontrarse sin padres y abandonando sus estudios de veterinaria, se une a un circo de segunda que lucha por sobrevivir durante la Gran Depresión norteamericana. En el circo, Jacob se encarga de cuidar y alimentar a los animales, y es allí donde conoce a Marlena, la estrella ecuestre y esposa de August, el entrenador de las criaturas cautivas. En medio de esta complicada historia de amor, Jacob descubre como enseñarle trucos a Rosie, una elefante que parecía imposible de entrenar.
Los Realizadores
Los Realizadores
Esta es una película estrenada en 2008 que satiriza la realización de filmes en Hollywood, lugar donde la fantasía y el glamour son una fachada de comercio y competencia desleal, manipulaciones y egos engrandecidos. La película sigue la vida de Ben durante una semana, quien es un productor de cine veterano. Ben se encuentra atormentado por las posibles actividades románticas de su ex esposa, un excéntrico director de cine que se rehúsa a cambiar el final de su más reciente producción, una directora de estudio que se rehúsa a presentar la película en Cannes si no editan el final, y una estrella de cine que llega a rodar un proyecto nuevo, con barba completa y sin ninguna intensión de afeitarse, corriendo el riesgo de que el estudio cancele la realización. Para sumarle más agravios a su complicada situación, Ben tiene una hija adolescente quien llora continuamente y él no entiende por qué.
El Sabor de los Oficios
El Sabor de los Oficios
Todos los martes a las 8:00 p.m. el canal Utilísima presenta un nuevo programa: El Sabor de los Oficios. El actor y cantante mexicano, Fernando Carrera, invita a los televidentes a descubrir los diferentes oficios y su relación con las costumbres gastronómicas latinoamericanas. En la primera temporada, en episodios de media hora, Carrera visita diferentes ciudades y pueblos de México donde es acompañado por celebridades de ese país como las cantantes Lila Downs y Natalia Lafourcade, el luchador Atlantis y el diseñador de modas Macario Jiménez. Además, otros oficios diversos como: artistas, mariachis, actrices, arquitectos, museólogos, artesanos de dulces, barqueros de Xochimilco, chefs, dueños de restaurantes y taxistas, son representados en Oxaca, el D.F. Puebla, Puerto Escondido entre otros.
Being Érica
Being Érica
¿Cuántas personas desearían poder viajar en el tiempo, visitar su propio pasado y hacerlo todo de otra forma? ¿Borrar errores y elegir siempre la opción adecuada? El canal BBC Entertainment presenta la serie Being Érica todos los martes a las 11:00 p.m. Érica creía tenerlo todo en orden, un excelente trabajo, un novio con quien podía ver un futuro certero, y una vida sin mayores complicaciones. De repente lo ha perdido todo y en medio de su tristeza recurre al dr. Tom, un psiquiatra cuya terapia es poco convencional. Él puede enviarla al pasado a corregir sus errores, para que no solo entienda el porqué de su situación actual, si no que logre cambiar los acontecimientos que la han llevado por aquellos caminos de los que hoy se arrepiente. Más adelante Érica deberá trabajar en grupo para que corrija su pasado y además ayude a otros.
Alta y mediana costura por internet

Las compras por internet siempre han tenido varios cosas en contra, sobre todo cuando se trata de ropa, accesorios y otros elementos del vestuario. Dos de ellas, quizá las más importantes, son el no poderse probar las cosas antes de comprarlas y lo complicado que es devolver algo que no le gustó al cliente. Una de las cosas a favor es poder ver la oferta mundial en moda sin tener que pararse del computador.

Son entonces estas marcas las que compra en sus viajes, pero también por internet. Ella tiene la fortuna no solo de poder comprar estas marcas y viajar tan a menudo, sino de tener una amiga y un primo viviendo en La Florida a donde puede enviar sus compras, o quienes de vez en cuando vienen a Medellín y le traen sus compras. De lo contrario su clóset estaría mucho mas reducido. Casi ninguno de estos almacenes envía fuera de Estados Unidos y Canadá, y de hacerlo, el envío costaría más que la prenda. Para María Paula, el beneficio está en “ir comprando cosas de a poquitos y después recoger mucho al llegar allá. Eso es más fácil que recoger plata para el viaje para poder comprar muchas cosas allá”. En cuanto a saber qué le va a servir, todo está en la experiencia: ya conoce sus tallas en las marcas que le gustan, e identifica rápidamente qué compras no hacer por no saber cómo le quedarán a su figura.

En cuanto a grandes descuentos, existen otras páginas como Gilt Groupe, Rue La La y Haute Look que son un híbrido entre las ofertas por tiempo limitado y las páginas de compras de moda. Gilt Groupe y Rue La La son páginas exclusivas dedicadas a la venta de marcas de alta costura y donde solo sus miembros pueden acceder a los descuentos. La membresía se obtiene únicamente por invitación de algún otro miembro. María Paula aún está esperando conocer a alguien que sea miembro para que la invite “así sea solo para mirar qué hay”. Haute Look también tiene descuentos en marcas de alta y “mediana” costura pero la membresía se logra con información personal, una cuenta de correo y un zip code estadounidense (código postal). Esta semana Amazon también lanzó una página que compite con las anteriores, MyHabit, que dice contar hasta con un 60% de descuento en ropa de diseñador. La membresía es fácil. Solo hay que tener una tarjeta de crédito, dinero para pagarla, y una dirección en Estados Unidos para el envío.
Jugos de verduras para niños


Acroyoga, una novedosa variación del yoga tradicional

