Inicio Blog Página 465

Silvestre y su fiesta vallenata

0

Silvestre y su fiesta vallenata
En el Picadero del Club Campestre, en Llanogrande, socios e invitados disfrutaron de una rumba a todo timbal, con los éxitos de la estrella vallenata Silvestre Dangond y la música de la banda de Kukamakara. El motivo de la alegre fiesta fue celebrar el lanzamiento de la versión número 45 del Festival de la Leyenda Vallenata, certamen que se llevará a cabo del 26 al 30 de abril en Valledupar.


Adriana Vélez, Luis Carlos Arango, Beatriz Arango, Olga Arango, Rodrigo Duque

Ángela Pérez, Felipe Uribe

Catherine Noack, Sebastían Pérez

Claudia Pava, Ana Cristina Cristóbal, Isaac Sandino, Luis Fernando Muñoz, María del Pilar Díaz

Felipe Richard, Eloisa Roa Edison Castro, Juan Carlos Trigos


Susana López, Amalia Olarte, Verónica Ossa, Maria Camila Zuluga

Gustavo Gordillo, Claudia Velázquez, Juliana Rivera, Javier Echenique

Javier Molina, Adriana Naranjo

Lina Toro, Carlos Viana

Maria Adelaida Russi, Isabel Granda, ALejandro Cardona

Milena Campuzano, Laura Franco, Daniel Franco

Salomé Ángel, Tomás Vélez

Valentina Osorio, Carlos Mejía, Marcela Pérez, Juan David Valderrama




Juguetes con Memoria

0

Juguetes con Memoria
Muñecas, carros, robots, barbies, triciclos, yoyos, trompos y muchos otros divertidos objetos de décadas pasadas hacen parte de Juguetes con Memoria, exposición inaugurada en El Castillo. Después de un mes de convocatoria, el museo recibió más de 750 juguetes provenientes de coleccionistas, conocedores y personas que se unieron a la causa de dar vida a una muestra que reflejase la infancia en diferentes épocas.
Juguetes con Memoria hace parte de las actividades de la reinauguración de La Tarantela, la casita de muñecas de Isolda Echavarría, que estará abierta al público, transformada en un café para niños y adultos, a partir del 14 de abril.


Yadira Gómez

Ana Cecilia Ramírez Suárez, Néstor Alonso Ospina Rendón

Carlos González, Fernando Suárez

Daniel Tamayo, Andrea Uribe

Diana María Restrepo

Fabio Pabón, Jorge Pabón

Gabriela Pareja, Carlos Múnera, Diana López

Gloria Toto, Amparo Gómez

Gonzálo Suárez, Marina Garzón

Maria Ligia Jaramillo, Cecilia Trujillo, Gloria Jaramillo

Olga Lucía Montoya Posada, María Helena Monsalve Yepes, Amanda Yepes de Monsalve

Paula Fuentes, Carmen Saldarriaga, Henán Fuentes, Guillermo Echavarría, Ana Lucía Vásquez
{joomplucat:34 limit=26|columns=3|ordering=random} 

Historias de pared

0

Historias de Pared
Con una multitudinaria asistencia, comparable a la obtenida en la inauguración de su sede en Ciudad del Río, el Mamm celebró la apertura de una de las más esperadas exposiciones del año. Se trata de Historias de Pared, muestra itinerante de la francesa Sophie Calle, de quien la Revista Newsweek afirmó, en 2011, “…podría ser -junto a otros nueve artistas seleccionados- la próxima Rembrandt, Picasso o Leonardo”. El momento más divertido del concurrido coctel, ocurrió cuando esta irreverente y talentosa mujer interpretó “La Cuchilla” junto a Las Hermanitas Calle, a quienes invitó al evento por “compartir apellido”, aunque el de la artista tiene un origen y una pronunciación diferente. Esta exposición, que cuenta con el apoyo de Vivir en El Poblado, estará en el Mamm hasta el tres de junio.


Las Calle. Las Hermanitas y Sophie Calle

Julián Posada, Sophie Calle, Alberto Sierra

Lina Crespo, Alejandra Tilano, Diego Guisao

Frank Krueger

Hermanitas Calle y Sophie Calle 7

Lorena Arroyave, Diana Tabares Iván Gómez


Thierry Bayle, Pierre-Jean Vandoorne, Juliana Restrepo, Patrick Deyvant


Julián Vanegas, Mónica Toro, Tulio Restrepo

Luisa Falla, Marcella Fernández, Gloria Lucía Robledo Arango

Mónica Boza, Jairo González, Eduardo Múnera

Patricia Valencia, Julián Urrego, Maríaa Marcela Patiño

Tania Montes, Alexander Colorado, Juan Carlos Sánchez

Tulio Restrepo, Esteban Valencia, Carolina Salazar

Yuliana Rodríguez, Vanessa Baos

Asistentes

Asistentes Sophie Calle


Asistentes, Sophie Calle

Camilo Ríos, Camilo Álvarez, Juliana Luna, Maite Cantero, Juliana Peláez

Carolina Quintero, Adegar MAzo, Sebastián Mej{ia ALejandro Tobón

Asistentes

Asistentes

Cocina de Cuaresma

0

Aprovechando que estamos en Cuaresma, esta semana quiero referirme al tema de la cocina para estas fechas.
Empiezo recordando aquellas épocas en las que para nosotros era precepto religioso la abstinencia de carne los días viernes de Cuaresma y el ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, situación que anualmente les traía un gravísimo problema a nuestras amas de casa. Habituadas como estaban a una tierra en la que lo normal era comer carnes, y el pescado era algo escaso y lejano, tenían que disponer cuáles serían las comidas familiares para estas fechas. En esas épocas las neveras apenas se empezaban a popularizar como un electrodoméstico indispensable para cada casa; el pescado fresco era un lujo, las carreteras para acceder al mar eran casi tan precarias como las de ahora y el ferrocarril que comunicaba a Medellín con la costa atlántica no tenía vagones refrigerados; en cualquier caso, el pescado se transportaba dispuesto sobre grandes bloques de hielo y cubierto con ramas de palma u hojas de plátano, por lo tanto su frescura dependía de la duración del viaje y de que los bloques de hielo no se derritieran durante el trayecto.
El pescado fresco era vendido en pescaderías situadas sobre la calle Tejelo, al pie del Palacio Municipal. En ellas, la mercancía era exhibida en grandes mesadas en las que los pescados se disponían sobre hielo picado y eran bañados, de tanto en tanto, con un poco de agua fresca, con el fin de que las clientas vieran sus ojos brillantes y les parecieran muy frescos y recién sacados del agua. Además, los días jueves era común oír por las calles de los barrios el pregón de vendedores que anunciaban “¡pescado fresco, pescado!”.
La otra opción era el denominado “pescado seco” que se vendía en algunas pescaderías y en las diferentes plazas de mercado. Los vendedores decían que se trataba de bacalao noruego salado y recién desempacado, llegado desde Cartagena o Buenaventura; según los entendidos, eran postas de grandes peces de mar o de la laguna de Ayapel, salados y secados con el sol del trópico por pescadores artesanales.
Es fácil colegir que en un Medellín con tan poca exposición al consumo del pescado, no se tenían platos especiales para los días de la Cuaresma, que yo recuerde. El pescado se cocinaba apanado o frito, acompañado de nuestra proverbial ensalada de la tierra: lechuga y tomate y también con un poco de arroz.
Por eso, cuando fui a vivir a Ecuador me sorprendió encontrar que para estas épocas tenían, y siguen teniendo, su deliciosa Fanesca, un guiso extraordinario que Claudio Malo González define así en el libro “Fanesca de Fanescas”, de mi amiga Rosa Vintimilla Vinueza: “Guiso que se toma especialmente en Viernes Santo, consistente en pescado, granos tiernos, leche y huevo, acompañado de plátano frito y otros aderezos”.
Dice Rosa en su libro: “Entre los tantos recuerdos de mi niñez unidos a nuestra cocina, está el de una gran olla en la que se hacía la fanesca. Su preparación se iniciaba el día anterior, se compraba un costal de choclos, canastas de habas, de porotos y alverjas, de achogchas, los sambos y los zapallos. Había mucha gente ayudando a pelar los granos y a sancocharlos y, al día siguiente, el olor de refrito de bacalao inundaba la casa. Hallé que en una esquina de la cocina estaba el brasero con una olla grande donde se mezclaban los granos ya medio cocidos, a los que había que mover todo el tiempo con una gran cuchara”.
La fanesca es un plato aparentemente sencillo de hacer, pero reúne una gran complejidad de sabores, provenientes de la sabia combinación de entre 12 y 20 ingredientes preparados en comunidad utilizando fuegos lentos y antiguas recetas familiares, y es consumida en un gran evento familiar anual, como es el almuerzo del Viernes Santo. En Ecuador es común afirmar que “¡la mejor fanesca es la que hacía mi abuelita’!” Si va a Ecuador por estos días no deje de pedirla, estoy seguro de que le encantará.
Los comentarios serán bienvenidos a [email protected]
Buenos Aires, Marzo de 2012.
[email protected]

Arte en custodia

0

Arte en custodia
Los templos tradicionales de Medellín conservan con celo valiosas piezas de arte religioso, no solo por la devoción que generan sino por la historia que guardan.

Las campanas anuncian la tradicional misa de seis de la tarde en la Catedral Metropolitana, el templo más importante de Medellín. En su interior, en una de las naves, Lucía Hernández, como es su costumbre, observa y levanta sus plegarias a la imagen de su devoción, la pintura conocida como “El Cristo del Perdón”. A su lado un grupo de devotos, de rodillas y en medio del silencio del lugar, también murmura sus súplicas.
Como ellos, cientos de feligreses que se pasan diariamente por los pasillos de la basílica, ignoran que la pintura que tanto aprecian tiene más de 100 años de antigüedad y es una de las obras de arte religioso más importante en Colombia. Este óleo fue pintado originalmente por el maestro Francisco Antonio Cano, el mismo de la obra “Horizontes”, durante su estadía en París. Según los historiadores de arte, tras su regreso al país, en 1901, se tuvo que hacer una colecta pública para que el maestro pintara el cuadro de nuevo, pues la obra sufrió un daño durante el viaje.
“Este cuadro es uno de los de más devoción. Está a la vista de todo el mundo, al lado del altar mayor. Una vez se llevó de la Catedral al Museo de Antioquia y había devotos que iban a rezarle al museo”, recuerda Gustavo Vives, experto en arte colonial.
El arte religioso es catalogado como aquel que es objeto de devoción por parte de la iglesia católica, por ello los templos están atestados de imágenes y santos, sobretodo los más antiguos. En la Catedral se encuentran obras como “Desposorios místicos de Santa Catalina”, que data del siglo XVII, del pintor y grabador flamenco Theodoro Van Thulden, donada a la catedral en 1935. Además de “Santa Bárbara”, del pintor colombiano más notable del periodo colonial: Vásquez Arce y Ceballos.
En la parroquia de San José, en la Avenida Oriental, se encuentra la pintura de San Lorenzo, el primer óleo que llegó a Medellín para adornar un templo. El lienzo tiene marcada una leyenda que da cuenta de su antigüedad: “Pintao en 1617, retocao a devoción de Cornelio Molina, en febrero de 1817”. En La Candelaria, por su parte, hay un sagrario elaborado por Thiery, un orfebre francés del siglo XIX, quien fue premiado en la Exposición Universal de París en 1867.
“Los grabados que llegaban de Amberes, como los cuadros de Rubens, venían en estampas que los pintores locales copiaban. Mucho arte religioso es anónimo porque en la Colonia no se acostumbraba firmar las obras. Otro se desconoce porque está oculto en iglesias o colecciones particulares”, dice el experto Vives.
Las primeras obras que llegaron a Antioquia las trajeron de Santa Fe de Bogotá. Luego Quito, en la segunda mitad del siglo 18, se convirtió en un centro de producción artística. De allí se comenzó a traer santos con colores muy fuertes y de piel brillante, muchos de los cuales continúan hoy paseándose en las procesiones de Semana Santa.

Arte oculto
La Iglesia es consciente de que custodia un gran patrimonio, por lo que ha guardado con celo las piezas de arte en sus recintos. Muchas de estas obras y reliquias, que podrían ser parte de un museo, se encuentran ocultas. La Catedral Metropolitana, por ejemplo, cuenta con una galería que permanece cerrada a ojos profanos. La razón del hermetismo es el temor a los robos que históricamente han perpetrado las mafias del arte religioso, quienes alimentan el mercado negro y la sed de los coleccionistas. Algo así ocurrió en el Museo de Santa Fe de Antioquia en 1993, cuando fueron hurtadas 18 obras de los siglos 17 y 18. 16 piezas fueron recuperadas tiempo después.
“Lamentablemente lugares como el museo que tenemos en la Catedral permanece cerrado, debido a que nos encontramos ubicados en un parte céntrica, donde no podemos garantizar la seguridad de las obras”, señala el teólogo y sacerdote Diego Alberto Uribe, de la Catedral Metropolitana. “Y creo que así va a estar durante mucho tiempo”, concluye.

Pluralidad religiosa en Semana Santa

0
Pluralidad religiosa en Semana Santa

Si bien el catolicismo y otras formas de cristianismo son predominantes en Medellín, otras religiones, como el judaísmo, budismo e hinduismo, estarán a tono espiritual en la época de Semana Santa


Practicantes de budismo tibetano (Karma Kagyu) en el Centro de Budismo Camino del Diamante.


Cantor Paul Heller de la Unión Israelita de Beneficiencia en Medellín.

Ángela Gallego, practicante del Centro de Budismo Camino del Diamante, en el barrio Manila, cuenta que durante todo el año los miembros de este grupo buscan métodos que entrenen la mente para distanciarse de las reacciones emocionales. Durante este mes, el grupo estará preparándose para la llegada del Lama Ole Nydahl, quien, del 30 de abril hasta el 5 de mayo, enseñará la práctica del Phowa, en el lago Calima, en el Valle del Cauca. Phowa consiste en trascender el momento de la muerte, de manera consciente, con la mente en un “estado elevado”.

La preparación consiste en la meditación “visualizando un buda rojo que brilla como una montaña de rubíes a luz de mil soles, sentado sobre una flor de loto”.

En la comunidad judía se estará celebrando el Pesaj a partir del 7 de abril. Paul Heller, líder religioso de la Unión Israelita de Beneficiencia, explica que esta importante celebración de ocho días, conmemora el éxodo de Egipto, celebra su libertad y marca el principio de los judíos como pueblo. En la primera de las ocho noches se hace una cena pascual cargada de símbolos del recuento bíblico: pan sin levar como el que llevaban los judíos en el afán de la huida, yerbas amargas y sal que representen amargura y lágrimas, una mezcla de manzana, pasas, nueces y vino que recuerde los ladrillos cargados durante la esclavitud, y un hueso que simbolice el sacrificio del cordero, con cuya sangre se marcaron las puertas judías para que el ángel de la muerte no se llevara a los hijos primogénitos.

Visva Mitra, miembro del centro cultural Govinda’s, explica que aunque hay muchas festividades del hinduismo durante el año, no todas se celebran en este grupo de Medellín. Durante el 2 y el 16 de abril, los integrantes de Govinda’s harán ayunos llamados Ekadasi, en los que eliminan granos como arroz y lentejas de la dieta vegetariana que llevan. El 6 de abril se unirán bajo el festival de Sri Balarama Rasayatra que celebra a Balarama, hermano de Krishna, cantando mantras y ofreciendo alimentos. Pero estos seguidores del hinduismo también aprovechan los días libres de la Semana Santa para concentrarse en sus prácticas de yoga y meditación con retiros espirituales, en los que también cuentan con musicoterapia, ceremonias del fuego y masajes.

Religiosidad vs. espiritualidad /

La religiosidad y la espiritualidad son opuestas, antagónicas y excluyentes. La diferencia radica fundamentalmente en un factor psicológico: la actitud.
Estoy de acuerdo con Marx cuando dice que la religiosidad “es el opio del pueblo”. Está soportada sobre el andamiaje del ego, y los pilares que la sostienen son la ignorancia, el apego y el miedo. Parte como una respuesta defensiva de la conciencia infantil y de las culturas primitivas y su principal motor es el miedo a una exterioridad peligrosa e implacable. La religiosidad es el camino del miedo, es lo que se construye y vive, cuando la vida carece de espíritu.
En la religiosidad le atribuimos a Dios las actitudes negativas que traemos de nuestra primera infancia: lo hacemos un padre tan iracundo e incoherente como el nuestro, un policía suspicaz y corrupto que busca nuestra caída, un juez implacable o un bien tan perfecto e inhumano como la imagen granítica de la basílica de San Pedro. El religioso nunca se pregunta qué es lo que realmente piensa de su Dios; si lo hiciera le daría vergüenza de tenerlo en tan poca estima.
La religiosidad separa a Dios y el Ser. Esto conlleva a la negación de la experiencia espiritual, porque toda experiencia es íntima e interior. Queda expulsada así la variable que sostiene el andamiaje de una verdadera espiritualidad: el Espíritu, porque este solo puede ser vivenciado.
Como consecuencia, aborda y exalta los actos externos (rituales, ayuno, limosnas y penitencias) y desconoce los internos (motivaciones, actitudes, experiencias). Y resulta que los actos externos en sí son pura vanidad: hay quien salva por egoísmo, quien reza por miedo, quien ayuna por lujuria, mientras que los actos internos determinan nuestra verdadera vivencia de las cosas.
La religiosidad es una mercadería hecha para manipular, sobornar, comprar y hacer trueque con lo sagrado. Traiciona el sentido de la vida y de la tierra. Pone al cielo en el allá y el entonces, en lugar de realizar el amor de Dios aquí y ahora, tal y como lo predica Jesús de forma clara y enfática. El religioso vive pegado del pasado, el futuro y el más allá, y nos enajena del único momento y lugar donde puede vivir la inspiración del Espíritu: el presente.
La espiritualidad, por el contrario, parte de una idea antagónica: lo sagrado inicia todo movimiento a través de la inspiración del Espíritu que mora en nuestro interior, mientras escuchamos atentamente y ponemos en acción lo que el Espíritu sugiere.
La espiritualidad está basada en una confianza creciente que nos permite efectuar el salto inicial a la oscuridad, para encontrar lo sagrado en las partes más oscuras de nosotros mismos y de la vida. Esta confianza es el fundamento que catapulta las transformaciones de las que es capaz una persona con un verdadero camino espiritual, es su fortaleza.
La espiritualidad rompe los ídolos, acaba con los ismos, renueva las cosas. No puede ser institucional, porque es íntima, no puede ser dogmática, porque está viva y la vida es cambiante e indómita en sus raíces. La espiritualidad, como el amor, es precisamente lo que no se vende ni se compra.
La espiritualidad es más intima que cualquier forma, está aquí y ahora, es inmediata. No es cuestión de indumentarias ni de collares, ni de túnicas, ni de barbas, ni de plumas. Es fiel a la tierra, al cuerpo y a la vida. Y si su máxima meta no es la realización del amor aquí y ahora, entonces no es espiritual.
La espiritualidad nos hace más conscientes, amorosos, presentes, despiertos, humanos, realistas, libres de miedo y más gozosos. Si no lo hace, entonces no es una verdadera espiritualidad; algo anda mal en la forma en que la estamos abordando.
[email protected]

Religiosidad vs. espiritualidad /

0

La religiosidad y la espiritualidad son opuestas, antagónicas y excluyentes. La diferencia radica fundamentalmente en un factor psicológico: la actitud.
Estoy de acuerdo con Marx cuando dice que la religiosidad “es el opio del pueblo”. Está soportada sobre el andamiaje del ego, y los pilares que la sostienen son la ignorancia, el apego y el miedo. Parte como una respuesta defensiva de la conciencia infantil y de las culturas primitivas y su principal motor es el miedo a una exterioridad peligrosa e implacable. La religiosidad es el camino del miedo, es lo que se construye y vive, cuando la vida carece de espíritu.
En la religiosidad le atribuimos a Dios las actitudes negativas que traemos de nuestra primera infancia: lo hacemos un padre tan iracundo e incoherente como el nuestro, un policía suspicaz y corrupto que busca nuestra caída, un juez implacable o un bien tan perfecto e inhumano como la imagen granítica de la basílica de San Pedro. El religioso nunca se pregunta qué es lo que realmente piensa de su Dios; si lo hiciera le daría vergüenza de tenerlo en tan poca estima.
La religiosidad separa a Dios y el Ser. Esto conlleva a la negación de la experiencia espiritual, porque toda experiencia es íntima e interior. Queda expulsada así la variable que sostiene el andamiaje de una verdadera espiritualidad: el Espíritu, porque este solo puede ser vivenciado.
Como consecuencia, aborda y exalta los actos externos (rituales, ayuno, limosnas y penitencias) y desconoce los internos (motivaciones, actitudes, experiencias). Y resulta que los actos externos en sí son pura vanidad: hay quien salva por egoísmo, quien reza por miedo, quien ayuna por lujuria, mientras que los actos internos determinan nuestra verdadera vivencia de las cosas.
La religiosidad es una mercadería hecha para manipular, sobornar, comprar y hacer trueque con lo sagrado. Traiciona el sentido de la vida y de la tierra. Pone al cielo en el allá y el entonces, en lugar de realizar el amor de Dios aquí y ahora, tal y como lo predica Jesús de forma clara y enfática. El religioso vive pegado del pasado, el futuro y el más allá, y nos enajena del único momento y lugar donde puede vivir la inspiración del Espíritu: el presente.
La espiritualidad, por el contrario, parte de una idea antagónica: lo sagrado inicia todo movimiento a través de la inspiración del Espíritu que mora en nuestro interior, mientras escuchamos atentamente y ponemos en acción lo que el Espíritu sugiere.
La espiritualidad está basada en una confianza creciente que nos permite efectuar el salto inicial a la oscuridad, para encontrar lo sagrado en las partes más oscuras de nosotros mismos y de la vida. Esta confianza es el fundamento que catapulta las transformaciones de las que es capaz una persona con un verdadero camino espiritual, es su fortaleza.
La espiritualidad rompe los ídolos, acaba con los ismos, renueva las cosas. No puede ser institucional, porque es íntima, no puede ser dogmática, porque está viva y la vida es cambiante e indómita en sus raíces. La espiritualidad, como el amor, es precisamente lo que no se vende ni se compra.
La espiritualidad es más intima que cualquier forma, está aquí y ahora, es inmediata. No es cuestión de indumentarias ni de collares, ni de túnicas, ni de barbas, ni de plumas. Es fiel a la tierra, al cuerpo y a la vida. Y si su máxima meta no es la realización del amor aquí y ahora, entonces no es espiritual.
La espiritualidad nos hace más conscientes, amorosos, presentes, despiertos, humanos, realistas, libres de miedo y más gozosos. Si no lo hace, entonces no es una verdadera espiritualidad; algo anda mal en la forma en que la estamos abordando.
[email protected]

Pascua: tiempo de renovación

“El curso del año tiene vida propia”.
Contemplemos de nuevo el trascurso cíclico de la Tierra como una especie de gran respiración en relación con el Cosmos. El crecimiento vegetal en el curso del año, especialmente donde hay estaciones, nos brinda una representación parcial de esta exhalación e inhalación de fuerzas. La Tierra, que tuvo el aliento contenido durante el invierno (Navidad), ahora lo exhala y hace brotar la verde capa vegetal. En la época de primavera se celebraba, en la antigüedad, el inicio del año cósmico, con el primer signo del Zodiaco -Aries- a partir del 21 de Marzo. Muchas fiestas antiguas se celebraban en relación con el Equinoccio de primavera; los misterios griegos de Eleusis escogían el comienzo de la primavera para sus rituales de iniciación (experiencias extáticas de muerte y resurrección). Los judíos celebran la Pascua -Pésaj- para conmemorar el fin del cautiverio de manos de los egipcios: el paso de la esclavitud a la libertad.
Los cristianos ubican la fiesta de Pascua de Resurrección el domingo siguiente a la primera Luna llena de primavera. La Pascua constituye uno de los cuatro tiempos festivos relacionados con la respiración cósmica de la Tierra y con el inicio de las estaciones; ellos son una realidad para el alma que los hace conscientes.
¿De qué depende la verdad del pensamiento de Pascuas? Se pregunta R. Steiner. Esta verdad depende, por cierto, de cómo el hombre puede tener una representación de este hecho: “la entidad de Cristo pasó por la muerte, venció a la muerte, pasó por la resurrección… y luego se unió a la humanidad”. Pero para tenerla es necesario trascender el pensamiento corriente que liga la Pascua con el Viernes Santo y se queda en la muerte de Cristo. Recordemos que “la entidad de Cristo, descendió desde las alturas espirituales, se sumergió en el cuerpo de Jesús, vivió en el cuerpo de Jesús, y llevó las fuerzas de lo extraterrestre (espiritual) adentro de la esfera terrestre”. (Steiner)
La fiesta de Pascua recobrará su naturaleza interior cuando comprendamos lo siguiente: el hombre al nacer desciende al mundo terrestre y, por decirlo así, muere para el mundo espiritual. El hombre durante su vida terrestre tiende a olvidarse de lo supraterrestre, de lo espiritual. “Frente a este morirse del hombre en la vida terrestre se encuentra el pensamiento de Pascuas acerca de la victoria de la vida supraterrestre sobre la vida terrestre”. Cuando Cristo es bajado al sepulcro de la tierra, allí vence a las fuerzas de la muerte y recupera para la humanidad la opción de retornar al mundo espiritual, de no quedarse atado al mundo de la materia. En palabras del místico Ángelus Silesius: “No hay muerte más bella que la que genera vida; no hay vida más noble que la que nace de la muerte”.
El misterio de la Pascua de resurrección es el misterio del Yo humano individual que vence a la muerte y tiene un propósito de vida que abarca algo más que el lapso entre el nacimiento y la muerte. Es el misterio del retorno a la naturaleza humana y, por tanto, un tiempo propicio para trabajar en la gran tarea del “Conócete a ti mismo”. ¡Felices Pascuas para todos los lectores!
[email protected]

Pascua: tiempo de renovación

0

“El curso del año tiene vida propia”.
Contemplemos de nuevo el trascurso cíclico de la Tierra como una especie de gran respiración en relación con el Cosmos. El crecimiento vegetal en el curso del año, especialmente donde hay estaciones, nos brinda una representación parcial de esta exhalación e inhalación de fuerzas. La Tierra, que tuvo el aliento contenido durante el invierno (Navidad), ahora lo exhala y hace brotar la verde capa vegetal. En la época de primavera se celebraba, en la antigüedad, el inicio del año cósmico, con el primer signo del Zodiaco -Aries- a partir del 21 de Marzo. Muchas fiestas antiguas se celebraban en relación con el Equinoccio de primavera; los misterios griegos de Eleusis escogían el comienzo de la primavera para sus rituales de iniciación (experiencias extáticas de muerte y resurrección). Los judíos celebran la Pascua -Pésaj- para conmemorar el fin del cautiverio de manos de los egipcios: el paso de la esclavitud a la libertad.
Los cristianos ubican la fiesta de Pascua de Resurrección el domingo siguiente a la primera Luna llena de primavera. La Pascua constituye uno de los cuatro tiempos festivos relacionados con la respiración cósmica de la Tierra y con el inicio de las estaciones; ellos son una realidad para el alma que los hace conscientes.
¿De qué depende la verdad del pensamiento de Pascuas? Se pregunta R. Steiner. Esta verdad depende, por cierto, de cómo el hombre puede tener una representación de este hecho: “la entidad de Cristo pasó por la muerte, venció a la muerte, pasó por la resurrección… y luego se unió a la humanidad”. Pero para tenerla es necesario trascender el pensamiento corriente que liga la Pascua con el Viernes Santo y se queda en la muerte de Cristo. Recordemos que “la entidad de Cristo, descendió desde las alturas espirituales, se sumergió en el cuerpo de Jesús, vivió en el cuerpo de Jesús, y llevó las fuerzas de lo extraterrestre (espiritual) adentro de la esfera terrestre”. (Steiner)
La fiesta de Pascua recobrará su naturaleza interior cuando comprendamos lo siguiente: el hombre al nacer desciende al mundo terrestre y, por decirlo así, muere para el mundo espiritual. El hombre durante su vida terrestre tiende a olvidarse de lo supraterrestre, de lo espiritual. “Frente a este morirse del hombre en la vida terrestre se encuentra el pensamiento de Pascuas acerca de la victoria de la vida supraterrestre sobre la vida terrestre”. Cuando Cristo es bajado al sepulcro de la tierra, allí vence a las fuerzas de la muerte y recupera para la humanidad la opción de retornar al mundo espiritual, de no quedarse atado al mundo de la materia. En palabras del místico Ángelus Silesius: “No hay muerte más bella que la que genera vida; no hay vida más noble que la que nace de la muerte”.
El misterio de la Pascua de resurrección es el misterio del Yo humano individual que vence a la muerte y tiene un propósito de vida que abarca algo más que el lapso entre el nacimiento y la muerte. Es el misterio del retorno a la naturaleza humana y, por tanto, un tiempo propicio para trabajar en la gran tarea del “Conócete a ti mismo”. ¡Felices Pascuas para todos los lectores!
[email protected]

La ruta de los chorizos

0

La ruta de los chorizos
Carnudos, grasosos, secos, muy o poco curados, ahumados… de uno y mil sabores y tamaños, para todos los gustos.

Recua de chorizos de
Queareparaenamorarte

Recua de chorizos de Queareparaenamorarte

Hemos compilado algunos sitios gastronómicos de carretera, donde preparan y/o ofrecen algunos de los mejores chorizos de Antioquia. Una ruta ideal para catadores o simples viajeros que buscan un buen lugar para detenerse en el camino. Los puntos de partida y de llegada, los elige usted, las posibles estaciones se las damos nosotros.
En el Oriente, en las partidas de El Retiro, se encuentra Queareparaenamorarte, el restaurante del antropólogo Julián Estrada, uno de los grandes conocedores e investigadores de la cocina de las distintas regiones del país. Allí se ofrece la recua de chorizos criollos, una suculenta entrada compuesta por tres chorizos artesanales, cada uno de ellos traído de un municipio distinto: Liborina, Jardín y El Retiro. El contraste en sus rellenos y formas los hace un deleite para la vista y el paladar.
Según el chef Álvaro Molina, otros chorizos top en las carreteras de esta región, son los de Sancho Paisa, La Cantaleta, los ahumados y curados al estilo español de Sergio Ostrovsky, en Indiana Mall, y los de pura carne picada en El Pescador, en el Peñol. Para los amantes del pique, los chorizos (y las morcillas) picantes del Gordo Toro en Camilo C, en Amagá, son una opción más que interesante.
Chorizos de gran longitud y exquisito sabor se venden en El Gustazo Número 2, en cualquiera de las sedes de Monteverde, y en Los Comerciales. Los dos primeros son negocios localizados en la vía a San Jerónimo, después de atravesar el Túnel de Occidente. Mientras que Los Comerciales, restaurante que también ofrece un gustoso chicharrón, está ubicado en la entrada a Don Matías, antes de ingresar a la troncal, sobre la carretera principal.
Prepare su recorrido, y en buena compañía, ¡a probar se dijo!

Fríjoles bostonianos en El Carmen

0

Fríjoles bostonianos en El Carmen
En una esquina en el parque de El Carmen de Viboral, en una vieja casa de tres pisos, se encuentra La Frisolerita, un restaurante de cocina criolla, que guarda desde años con recelo la receta de la especialidad de la casa: los fríjoles bostonianos.


Especialidad de La Frisolerita

Trocitos de salchicha ranchera, carne de res y chicharrón son los ingredientes visibles al comensal, el toque secreto es eso, secreto. El plato va acompañado de aguacate, arroz y arepa. Diagonal a La Frisolerita, está La Frisolera, restaurante en donde los domingos sirven un excelente mondongo. Informes en el 566 6094.

Delicias gourmet de Lácteos Buena Vista

0

Delicias gourmet de Lácteos Buena Vista
Un perfecto espacio para tomar el algo es Lácteos Buena Vista, empresa cuyas recetas son creadas por una legítima cheesemaker educada en Europa y Estados Unidos.

Su local se encuentra en el kilómetro tres de la vía entre La Unión y Sonsón. Allí podrá sentarse a probar una gran variedad de postres, quesos, yogures, dips, arequipes y otros productos artesanales. Sus quesos con jalapeños y el caprese – el cual preparan en el momento y sirven caliente-, su postre de la casa (cuajada, leche condensada, brevas con arequipe, manjar blanco con ciruelas pasas deshidratadas) o las bolitas de mozzarella bañadas en aceite de oliva, con tomates secos y especias, son provocativas elecciones. Informes en el 556 2430.

La finca de los fagottos

0

La finca de los fagottos
Los fagottos son productos exentos de grasa, integrados por pan árabe hecho con pesto, rellenos de incontables delicias.


Fagotto napolitano de La Casa de Amelia

Para degustarlos debe visitar La Casa de Amelia, un sitio culinario instalado en una finca encantadora, en la vía Don Diego-Llanogrande, frente a la parcelación Sierra Blanca. El propietario, chef y alma del restaurante es Sergio Tamayo, un apasionado de la cocina sana. En La Casa de Amelia pruebe el fagotto de jamón serrano, la crema de papa criolla con queso azul y la ensalada de berenjenas con balsámico, queso parmesano y aceite de oliva extravirgen, entre otros platos. De lunes a jueves en la noche, también sirven fondues (de carne, queso y pollo), pero solo con reserva (mínimo para diez personas, máximo para 25). Informes en el 542 0815.

Alitas rellenas, en el parque de San Antonio de Pereira

0

Alitas rellenas, en el parque de San Antonio de Pereira: Hace más de una década, María Victoria Restrepo, habitante de San Antonio de Pereira, comenzó a vender en el parque del corregimiento de Rionegro sus célebres alitas rellenas. Asadas en piedras volcánicas, estas singulares alitas son rellenadas con más carne (de pechugas y contramuslos), arvejas, zanahoria y habichuelas. Su creadora pone a disposición de los comensales cuatro salsas preparadas por ella: barbecue, miel mostaza, uchuva y ciruela. Doña María Victoria vende sus alitas únicamente los sábados, entre las dos de la tarde y las diez de la noche. Y domingos y festivos, de las once de la mañana hasta las siete y media de la noche.

Asados Kachotis, desde Caldas con sabor

0

Asados Kachotis, desde Caldas con sabor
Generosas porciones y una rica sazón son dos cualidades que distinguen los reconocidos asados y platos típicos de Kachotis, restaurante que quienes transitan con regularidad la vía Caldas-Amagá, seguramente frecuentan.

Uno de sus productos estrellas son sus arepas blancas rellenas con quesito y hogao. Gruesas y frescas, hechas en casa, abundantes en quesito, con el hogao aparte para que cada comensal decida la cantidad adecuada, son un desayuno de antología, así como sus calentados con carne de res o cerdo, chorizo de cerdo o de ternera, morcilla y chicharrón. El restaurante está localizado en el kilómetro cinco en la vía Caldas-Amagá. Informes en el 278 5927.

Fritos irresistibles en Copacabana

0

Fritos irresistibles en Copacabana
Por su tamaño y sabor, los pasteles de pollo de Mi Gallo Tuerto, antes llamado Cocorolló, son una auténtica tradición para quienes viajan a Copacabana u otros municipios aledaños.

Igualmente populares son sus empanadas de posta de carne desmechada. En este restaurante que ofrece distintos negocios a los comensales (una frutería, panadería, sección de fritos, supermercado), cuenta con una amplia carta de platos típicos, pescados y asados, entre los que se destacan el chuzo de pollo y la punta de anca.
Mi Gallo Tuerto está ubicado en la Autopista Norte, kilómetro 20, en Copacabana. Informes en el 274 4228.

Los celestiales postres de Dulces del Jardín

0

Los celestiales postres de Dulces del Jardín
Para quienes les gusta “puebliar”, y piensan visitar el municipio de Jardín en Semana Santa, hay un lugar a tener en cuenta en su itinerario.


Mermeladas y postres de Dulces de Jardín

Se trata de Dulces del Jardín, negocio de Mariela Arango, que ofrece mermeladas, jaleas, galletas y un sinfín de dulces que lo han convertido en una parada obligatoria para los turistas. De hecho, su fama llegó de manera insólita al Papa. Un importante representante del Vaticano compró unas anchetas de sus productos y se las regaló al Pontífice. Al poco tiempo, Mariela recibió unos pergaminos en los cuales Benedicto XVI le bendice, documentos firmados por Monseñor Félix del Blanco Prieto, uno de los sacerdotes más cercanos a su Santidad.
Ubicada a unas pocas cuadras del parque principal, su sede es toda una experiencia para los que gustan de “probar, para luego comprar”. Informes en el 845 6584.

Un chicharrón de exposición

0

Un chicharrón de exposición
Pocos años después de la fundación en 1968 del restaurante La Cantaleta, sus propietarios -la familia Buitrago- descubrieron un corte de cerdo especial que ha hecho de su chicharrón una leyenda entre los comensales de carretera.


Chicharrón de La Cantaleta

Fresco, servido en trozos, carnudo sin dejar de ser tostado, este sublime manjar va acompañado de arepas y limón. Para un festín de infarto, no pueden faltar además unas cuantas de sus famosas empanadas con ají. La Cantaleta cuenta con dos sedes, ambas en la vía Las Palmas. La original (abre solo de viernes a domingo) está a unos cien metros del sector de Don Diego, la otra (que cuenta con un local más grande, una carta más amplia y abre todos los días) está al frente de Montenevado, en el kilómetro 23. Informes en el 542 0890.

Las siete palabras

0

Las siete palabras
Siete párrocos de El Poblado reflexionan sobre las siete palabras para una de las ceremonias más concurridas de la Semana Mayor

Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen
 

Padre Fabián A. Arango, Parroquia La Visitación“


¡Qué difícil es perdonar! A pesar de los golpes, el maltrato, la injusticia y el peso de los pecados de los hombres, Jesús exclama las palabras que hoy nos urgen a perdonar. Somos hijos de una fe de perdón y con el perdón se sana y se vuelve a empezar, pero todo el desbordamiento de la misericordia de Dios no puede penetrar en nuestros corazones mientras no hayamos perdonado. Debemos rogarle para que nos enseñe a perdonar, a ser misericordiosos, a amar. Imposible tratar de imitar fuera del modelo divino, y es que el que perdona imita a Dios”.


En verdad te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso

Monseñor Javier Tobón, Parroquia San José de El Poblado

“La actitud de los dos malhechores, que agonizan junto a Jesús, encarna la actitud permanente de los hombres hacia Dios. La aceptación y la negación de Jesucristo. El buen ladrón confiesa valerosamente a Cristo, reconoce su culpa y su pecado y le implora la salvación. El mal ladrón blasfema y rechaza a Cristo y fuerza las puertas del infierno, para consumar en tragedia eterna su existencia. Jesucristo sigue crucificado, a través de la Historia y crucificado entre el bien y el mal. Cada uno puede escoger con su actitud de vida a qué lado de Cristo quiere estar”.


Mujer he ahí tu hijo, hijo he ahí tu madre

Padre Bernardo Gómez, Parroquia La Divina Eucaristía


“Si bien Jesús le entrega su madre a Juan para que cuide de ella en medio de una sociedad machista en la que las mujeres viudas y sin hijos quedaban desprotegidas, podemos reflexionar en esta palabra desde un paralelismo entre Adan y Eva y Cristo y María. Adán, con sus pecados, fue renovado y reparado por Cristo, y Eva también lo fue con el modelo de obediencia desde la fe de la Virgen María. Así es que María se convierte en la madre de la Iglesia y Juan representa a los creyentes y seguidores de Cristo que pueden contar con ella para la compañía en el sufrimiento y el camino a la salvación. María es nuestra madre y nosotros somos sus hijos”.


Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado?

Padre Gustavo Montoya, Parroquia Santa María de los Dolores


“Estas palabras nos hacen pensar en el sufrimiento del hombre y cómo en ocasiones puede sentir que Dios no se interesa por él, pero Jesús como hombre verdadero también experimenta el sufrimiento como si Dios lo hubiera abandonado. Jesús siempre quiso hacer la voluntad de Dios y no por ello se le ahorró algo de sufrimiento o tristeza. Así es como comparte desde la cruz su grito mortal con quienes claman hoy a Dios, para que ellos descubran en el Cristo agonizante al Dios compasivo que sufre y los entiende. En Él encontramos la fuerza para permanecer firmes en el dolor sin derrumbarnos. El señor nos anima y acoge en el dolor y nos lanza a la solidaridad con los que sufren”.


Tengo sed

Padre Elías Lopera, Parroquia Santa María de los Ángeles


“Aunque ha sido flagelado, ha pasado la noche en vela, ha pasado por tribunales y ha cargado con la cruz sin comer y sin beber, la sed de Jesús no es física. Él quiere traer a todos hacia sí, y por medio de él, hacia su Padre, para darles la salvación. El hombre de hoy también tiene sed, deseos, ansias, ganas, lo que cada uno anhela. La sed es ese llamado a ser plenamente feliz desde la fe, todos queremos un cielo. Ojalá, encarnando los valores de Cristo, aprendamos a quitar las ansias del hombre”.


Todo está consumado 

Monseñor Carlos Luque, Parroquia San Juan Apóstol

“Esta palabra lleva a la consideración de la entrega de Jesús a Dios para nuestra salvación. Jesucristo realizó la voluntad del padre; su misión se cumplió y así se cumplen las promesas hechas por Dios a su pueblo. Jesús nos quita la culpa y nos da la vida eterna. Pero la palabra también tiene eco en el seguidor de Cristo, pues es un llamado a seguir el ejemplo del maestro, a ser consciente de la misión que se nos ha confiado para poder decir al final de la vida que hemos cumplido y que todo está consumado”.


Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu

Padre Raúl Álvarez, Parroquia San Lucas


“Esta palabra pone de manifiesto cómo Jesús se entrega plenamente al Padre de los cielos. Jesús tenía la confianza de que Dios, por su fidelidad, lo iba a liberar de la realidad de la muerte. ¿Cómo? Con su resurrección. Las siete palabras apuntan todas a esta realidad, la resurrección de Jesús el Cristo. La procesión del Santo Sepulcro es un caminar hacia la resurrección, hacia la celebración de la Pascua: la resurrección y la vida nueva que Dios nos da a todos. El Señor Jesús ha resucitado por la manera como ha muerto. Así como asumió la cruz, como un gesto de amor a Dios y al prójimo, Dios lo resucitó. Nosotros, en la medida en que nos entreguemos del todo al Padre de los cielos, con plena confianza en Él y con fidelidad a su Hijo Jesucristo, resucitaremos gloriosos a la vida nueva y plena en Dios, quien es nuestro único futuro”.

Primavera de becas

0

Primavera de becas
En los primeros meses del año se abren las convocatorias de becas para estudio y proyectos. Buscar oportunidades es un proceso de gestión individual

Raúl Mora, investigador y docente de la U.P.B, se fue en 2002 a realizar su maestría en educación en la Universidad de Illinois, becado por una institución internacional, después de un año de trabajo para obtenerla. Ocho años más tarde regresó al país con un doctorado y ahora hace parte del circulo de apoyo de personas ganadoras de la misma beca, como asesor y mentor exbecario.


Raúl Mora

Ese año, con Raúl, se fueron 35 personas. El año pasado, cerca de cien personas fueron aceptadas para su mismo programa. Raúl pudo enterarse sobre esta oportunidad porque trabajaba en un instituto de inglés en el que siempre se han promovido programas en el exterior, pero hoy las oportunidades para becas están más a la mano gracias a Internet. Esto facilita los procesos de postulación y divulga la abundancia de información y opciones, así lo asegura María del Rosario Torres, exbecaria y hoy directora de programas de Fulbright. Según Torres no es un proceso complicado, solo requiere tiempo y preparación. En el caso de estas becas, se trata de cumplir con los mismos requisitos que pediría una universidad en Estados Unidos: ensayo de postulación en inglés, examen, una hoja de vida coherente con los planes a futuro, cartas de recomendación, y un promedio académico por encima de 3.7. Pero lo más importante, dice Torres, es la capacidad de liderazgo y de impacto en Colombia, pues muchas becas exigen el regreso al país de origen para implementar el conocimiento en su propia tierra.
Raúl coincide con María del Rosario en que obtener una beca no es el camino más difícil, “a veces es la única opción que se tiene para acceder a una experiencia semejante. Es una bendición poder estudiar dos años sin pensar en trabajar o costearse el estudio”. Esto le permitió entrar al programa de doctorado en la misma universidad. Eric Nichols, uno de los asesores académicos de la Universidad de Indiana, explica que seguir adelante hacia un doctorado se facilita por tener el peso de una beca en la hoja de vida y porque la experiencia de un postgrado abre puertas a la investigación, a actividades extracurriculares relacionadas con el camino académico elegido y permite hacer contactos que sirven para dar buenas recomendaciones. Raúl recuerda que se preocupaba creyendo que no cumplía con el perfil, “por eso hay que empezar desde el pregrado, con buenas notas, vinculándose a comunidades académicas y grupos de investigación, escribiendo artículos, haciendo ponencias”, dice. Afirma que lo que más le aseguró la beca fue su ensayo de postulación o carta de propósito, la cual mostraba que tenía un plan de acción y un proyecto de vida vinculado a sus estudios. Nichols asegura que, aunque tener un proyecto de vida a largo plazo puede ser intimidante, solo hay que tener unas ideas tentativas. Los comités académicos que revisan estos textos son conscientes de que los planes cambian en el camino y “poner unas proyecciones en papel no quiere decir que al ganarte la beca estés atado a esa meta”.
Pero nadie llega a un posgrado por beca, de la mano de otro. Las oficinas de egresados y de relaciones internacionales de universidades locales, como Eafit y la Universidad Nacional, no llevan un registro de sus estudiantes postulantes, ni ganadores de becas. La coordinadora de relaciones internacionales en Eafit, Adelaida Lozano, explica que esto se debe a que es un proceso independiente del estudiante, aislado de la institución de pregrado. “La universidad programa charlas y conferencias informativas con diferentes programas. Luego el trabajo lo realizan los estudiantes y las cartas de recomendación son realizadas por los profesores de forma autónoma”, dice Adelaida. En materia de becas, sin importar el área en que se busquen, la clave está en atreverse.
Miguel Ángel Pazos, responsable antena en Colombia de Iberescena -fondo que beca proyectos escénicos con el apoyo de 11 países latinoamericanos para fomentar la danza, el teatro o el circo-, coincide en que este proceso es complejo, al tener que pasar por un filtro nacional y otro internacional. Pero lo más importante, asegura, es el impacto que un proyecto pueda tener a nivel latinoamericano, “es más importante tener un planteamiento novedoso que ser un artista consagrado”.
Entre otros proyectos novedosos se encuentran las Becas a la Creación Artística y Cultural 2012, dentro de la política de Convocatorias de Fomento y Estimulo a la Cultura y al Arte de la Secretaría de Cultura de Medellín. Este programa, uno de los más esperados por el sector cultural de la ciudad, publicará los pliegos informativos en la página web de la Alcaldía.


Más becas y créditos condonables
Instituciones como el Colfuturo y el Icetex ofrecen la posibilidad de estudiar con créditos. Un porcentaje de estos pueden ser condonables, convirtiéndose en becas. Además, el Icetex administra, en virtud de la Ley de Educación Superior (ley 30 de 1992), la oferta de becas hecha por organismos internacionales e instituciones de educación superior extranjeras.

Esta oferta es el resultado de convenios con 54 gobiernos y 60 instituciones del mundo. Entre los principales oferentes de becas están Argentina Canadá, Japón, España, India, China y la OEA. Según los datos del Icetex, entre 2006 y 2011 se concedieron 4.981 becas de las cuales han sido asignadas el 6 por ciento para especialización, 26 por ciento para maestría, 4 por ciento para doctorado, 16 por ciento para pasantías, 28 por ciento para cursos cortos y 20 para otros. La divulgación de ofertas se hace en www.icetex.gov.co.

Niños de las lomas, sin guardería

0

Niños de las lomas, sin guardería
45 familias de los estratos 1, 2 y 3 de El Poblado, esperan que la Alcaldía solucione trámites de contratación


Estos son algunos de los niños que esperan regresar a la guardería. Foto archivo

Durante 2011 el programa fue elogiado por su labor y eficacia. Gracias a recursos priorizados por Presupuesto Participativo, 19 niños menores de tres años de El Garabato, Los Parra, La Chacona y Manila fueron atendidos en educación y nutrición en el jardín infantil Mi Segundo Hogar, ubicado en la loma de Los Parra. Por medio de la Fundación Solidaria La Visitación, esta entidad privada habilitó sus instalaciones para que el programa Buen Comienzo, de la Alcaldía, atendiera a pequeños cuyos padres debían trabajar para sostener a sus familias. Sin embargo, este año, por el cambio de administración municipal, el contrato entre la fundación y el Municipio todavía no se concreta.

Abandonaron empleos y estudios
Aunque según Angélica Quintero, asistente administrativa de Mi Segundo Hogar, los recursos por Presupuesto Participativo están listos para la continuidad del programa, en total para 45 niños, lo cierto es que durante tres meses de 2012 los niños han estado en sus casas. Muchos padres deben permanecer con ellos y no pueden cumplir sus obligaciones laborales. “Hasta conozco a una mamá que canceló el semestre de la universidad para poder cuidar al niño. Hay que tener en cuenta que en El Poblado los jardines son privados y ellos no tienen dinero para pagar esas mensualidades. Si fuera por nosotros, los niños ya estarían aquí”, dijo Angélica Quintero.
María Yanet Vasco y María Fernanda Gómez son dos madres perjudicadas del barrio El Chispero. La primera tiene un pequeño de 19 meses y, la segunda, uno de un año. “Con esta situación, ya solo estoy trabajando dos horas porque no puedo más y mi marido es empleado. Desde enero nos están prometiendo que los niños vuelven y nada”, expresó María Yanet.
Como ellas, varias madres han rechazado ofertas de trabajo o han tenido que buscar recursos extras para pagar a alguien que cuide a sus hijos. El clamor general es que se renueve lo más pronto posible el contrato y sus niños gocen de las ventajas del programa Buen Comienzo.

Regresarían después de Semana Santa
El director técnico del programa Buen Comienzo, Fabián Zuluaga, aseguró que para la semana de Pascua, los niños de 2011 y otros nuevos que cumplan con los requisitos, estarán de regreso a la guardería. Informó que los recursos ya están destinados para ese proyecto y que se avanza en la etapa contractual con la Fundación Solidaria La Visitación. “Estamos atendiendo niños que están por debajo de la línea del Sisbén, haciendo visitas; no queremos desatender a los niños. La demora ha sido porque faltaba el tema financiero, pues en El Poblado el valor por niño es mucho más elevado porque hay que pagarle al jardín privado”, indicó el funcionario.
Cuando regresen a Mi Segundo Hogar los menores tendrán de nuevo protección, educación, nutrición y vacunación, entre otros beneficios que ofrece el programa.

Invitación a cambiar el mundo

0

Invitación a cambiar el mundo
El sábado 31 de marzo Medellín se une a la Hora del Planeta. La invitación es a apagar las luces entre las 8 y 30 pm. y las 9:30 pm.


Aspecto de la celebración de la Hora del Planeta en Medellín en 2011. Cortesía Agenda del Mar

La Orquesta Filarmónica de Medellín tocará gratuitamente en el Parque de Los Deseos. Será el acto principal de la Hora del Planeta, celebración que se llevará a cabo el sábado 31 de marzo de 8:30 pm a 9:30 pm. Es su manera de contribuir a esta campaña mundial que invita a asumir compromisos claros y duraderos frente al cambio climático.
En Medellín, la conmemoración de la Hora del Planeta arrancará en bicicleta desde Carlos E. Restrepo a las 6:30 pm. con el objetivo de extender su utilización como medio de transporte sostenible. Luego, en el Parque de los Deseos, se convocará a los asistentes a ser parte del logo oficial de la campaña (60+), el cual se hará con personas con luces en la mano.
Esta movilización, de carácter mundial, es coordinada y apoyada en la ciudad por Agenda del Mar Comunicaciones. En ella participarán, entre otros, la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana,el Inder y EPM. Los canales Teleantioquia y Telemedellín se sumarán apagando sus señales entre las 8:30 pm y las 9:30 pm. “Toda la ciudadanía está invitada a participar”, reitera María José Ospina, directora de la Agenda del Mar. “La Hora del Planeta es una oportunidad para que las ciudades, además de celebrar esta fiesta global con sus ciudadanos, reflexionen acerca de la urgencia de su compromiso y liderazgo en la transición global hacia una economía baja en carbono”.
{joomplucat:35 limit=9|columns=3}

Menor huella de carbono

Al igual que Bogotá, Cali, Pasto, Yumbo y Mocoa, Medellín se une a esta campaña de conservación internacional que celebra su sexto año en el mundo y el cuarto en el país.
Según datos de la WWF internacional, organización gestora de la Hora del Planeta, “las ciudades representan más del 70 por ciento de las emisiones globales de CO2, por lo que su liderazgo en la reducción de emisiones es fundamental si queremos evitar la escalada de los niveles del cambio climático”.
Se busca que en la Hora del Planeta, individuos, empresas, gobiernos y comunidades apaguen las luces durante 60 minutos, de 8:30 p.m. a 9:30 p.m., y de ahí en adelante asuman compromisos con las acciones responsables con el medio ambiente. El fin es estimular estilos de vida que dejen una huella de carbono mucho más baja. “Mucho más que apagar las luces, es una invitación a cambiar el
mundo”, enfatizan los organizadores.

Qué hacer en Semana Santa

0

¿Qué hacer en Semana Santa?

Antioquia ofrece desde las tradicionales celebraciones religiosas hasta lo mejor del ecoturismo

Ya viene la semana mayor y en Antioquia hay muchas opciones para compartir en familia o reunirse con otros feligreses y participar de las ceremonias religiosas. Muestras artísticas, procesiones y conciertos de música, llenan las programaciones de los municipios antioqueños.
Santa Fe de Antioquia es uno de los preferidos. Allí, los rituales son el mejor complemento para acompañar las oraciones. Los cargueros, las sahumadoras, las cofradías y la música sacra, acompañan los eventos en su paso por las calles.
De igual forma, otros municipios también realizan ceremonias donde se entrelazan la tradición, las fiestas populares y la fe. En Jericó, por ejemplo, sobresale la procesión del Resucitado. La Semana Santa en Barbosa es célebre por la aparición del diablo por las calles del pueblo el domingo de Resurrección. Marinilla convoca por ser la sede principal del Festival de Música Religiosa y en El Retiro llama la atención la Semana Santa Infantil.

Pero si lo que prefiere es descansar o aprovechar la naturaleza de Antioquia, este departamento, con su variedad de paisajes y climas, ofrece un sinnúmero de opciones. En poblaciones como Jardín y Venecia, entre otras, las cabalgatas por senderos y montañas son una buena alternativa. Como siempre, visitar la Piedra del Peñol, ubicada a 70 kilómetros de Medellín, se convierte en un placer por la hermosa vista del embalse y por las actividades que se programan en el cercano municipio de Guatapé.
La vuelta a Oriente, pasando por municipios como Rionegro, El Carmen de Viboral, La Ceja y El Retiro, seguirá siendo uno de los recorridos preferidos para apreciar el verde intenso del paisaje y la arquitectura típica y colonial.
Si no quiere quedarse en casa durante Semana Santa, muchos lugares del departamento lo esperan para descansar, conocer, divertirse y salir de la rutina.

Vida de oración, disciplina y entrega

0

Vida de oración, disciplina y entrega
Los popularmente llamados Caballeros de la Virgen tienen un estilo de vida que pocos conocen. Su sede está en El Poblado

Probablemente ya los haya visto. Siempre con sus largas túnicas, con un escudo grande con la imagen de la Virgen María a la izquierda del pecho, una cadena y un crucifijo que cuelgan de la cintura, y sus botas negras; los Heraldos del Evangelio, conocidos en el país como los Caballeros de la Virgen, aparecen en procesiones, eucaristías, colegios o comunidades a donde van a profesar su adoración a la Virgen, la que, según ellos, han escuchado para continuar con su vida devota y disciplinada.
En una casa grande de la loma de Los Balsos, 28 personas comparten diariamente su amor a Cristo y a la Virgen. Entre ellos, 15 niños duermen, comen, oran, se forman católicamente y estudian en el colegio que queda allí mismo, en la casa. Así como hablan los mayores, afirman que escucharon el llamado celestial de la Virgen María para continuar su camino y en un futuro convencer a otros. “Yo estoy muy contento viviendo aquí, donde encontré mi vocación”, dice Ángel Steven Ramírez, de 13 años.
Tal vez en un futuro, Ángel será como José Bernardo Flórez, un joven de 25 años que ya completa 12 en la comunidad y adelanta su carrera sacerdotal. “Si esta experiencia fuese planeada por los hombres no sería tan bonita. Nosotros empezamos el proceso desde muy pequeños. Una vez orando con la Virgen en la parroquia, me invitaron a unos cursos, me surgió la inquietud y aquí estoy”, cuenta José.
El movimiento los Heraldos de la Virgen, enmarcado en el catolicismo, nació en Brasil y hoy se practica en 78 países del mundo. “Es una congregación religiosa que depende del Vaticano y centra su actividad en tres pilares fundamentales: la devoción a la Eucaristía, a la Santísima Virgen y al Santo Padre, Benedicto XVI”.

Una casa de fe y espiritualidad
Subiendo por la loma de Los Balsos, antes de llegar a la Transversal Superior, se puede ver una puerta grande blanca con el aviso de los Caballeros de la Virgen. Campestre, alejada del ruido de la ciudad, con aves y decoración con objetos alusivos a la comunidad, traídos de viajes y seminarios, esta casa es el hogar de 28 caballeros. Ellos mezclan la vida de oración con el estudio y el componente disciplinario que se nota cuando se forman para rezar, como si fueran un ejército.
En la casa se encuentran desde el año 2000. Además de cumplir con sus rezos, cánticos en latín y otros ritos religiosos dentro de la casa, los Caballeros visitan varias comunidades para promover su fe, acompañar enfermos y apoyar otras parroquias de Medellín o de Antioquia.
El padre Manuel Rodríguez es español, hace tres años llegó de Zaragoza -donde ejercía como sacerdote-, y habla de la importancia de que la comunidad cuente con un lugar y una devoción de estas características. “El mundo cada vez tiende más a lo material. Por tanto trabajo hay poco tiempo para la vida familiar, cultivar la amistad y relacionarse con Dios. Por eso, son importantes los lugares como este, que difundan el espíritu, que sean como una isla de paz y devoción a Dios. Nosotros lo vivimos para difundirlo”, dice.
Futuro y Vida se llama el proyecto que los caballeros presentan en los colegios públicos y privados durante la semana, con el fin de ofrecer una alternativa de deporte y formación religiosa. “Cuando hacemos esas visitas siempre llevamos a la Virgen Peregrina de Fátima, rezamos y luego hacemos un acto cultural y lúdico. Hacemos demostración de nuestro coro, nuestra música y, luego, a los que quieran, los invitamos a tener nuestra formación religiosa o incluso a practicar taekwondo en nuestra casa. Los sábados vienen aquí las familias y todos compartimos”, agrega el padre Rodríguez.
{joomplucat:33 limit=10|columns=3}
Algo que se lleva en el alma
Para ellos, ser Caballero de la Virgen es el máximo orgullo y acierto de la vida. En la comunidad no solo encuentran su espiritualidad sino la posibilidad de estudiar y proyectarse hacia el futuro. “Esto es realmente especial, ser Caballero de la Virgen llena profundamente el alma. Poder corresponder al llamado que el Señor nos dio para llevar una vida consagrada en la obediencia y la castidad. Hacer este trabajo y ayudar a los demás a descubrir la fe, llena de mucha paz y da una profunda alegría. Es algo muy grande”, afirma el padre Manuel Rodríguez.
Y además de llevarlo en el alma, también hablan de la consagración, tanto del cuerpo como del espíritu, a la Virgen, lo cual se refleja en su hábito. “La cadena que usamos en la cintura es símbolo de esclavitud, de amor hacia ella”, enfatiza.
José Bernardo Flórez es un joven que vestido de civil puede pasar desapercibido. Después de 12 años en la experiencia vocacional en la casa de los caballeros de la Virgen, insiste en que a la juventud le falta abrir los ojos y abrirle la puerta a Dios. “Llevamos dos mil años de historia y el hombre cae en el mismo error, olvidarse de Dios. Eso se ve en las crisis familiares y en tanto suicidio. Abriendo el corazón a Dios podemos cambiar al mundo”.
Durante esta Semana Santa los Caballeros de la Virgen participarán de procesiones y celebraciones de la Parroquia La Visitación, además de catequizar a los niños sobre la semana mayor.
Así son, viven y sienten los Caballeros de la Virgen, entregados con convicción a sus creencias. “Nuestra casa está abierta, pueden venir a conocernos y a compartir muchas oraciones, seguro van a salir con mucha paz”. Es palabra del padre Rodríguez.


Desde niños son caballeros
Allí mismo, en la casa de la loma de Los Balsos, en una pequeña aula, los niños internos, más otros pocos que después de la jornada regresan a sus hogares, reciben clases de sociales, español e inglés, entre otras, como en cualquier colegio de Medellín. La diferencia está en que, aparte de la formación académica, inician la llamada “experiencia vocacional” para facilitar su vocación religiosa. Según ellos, la calma y la tranquilidad de este lugar favorecen esa búsqueda.

Se forman en fila, cantan y oran tal y como los mayores de la comunidad. Mientras los externos experimentan y definen si esto es lo que les gusta, los que viven allí ya decidieron y cuentan, por supuesto, con el consentimiento de sus padres.
Miguel Ángel, por ejemplo, tiene 13 años. Aunque no vive de lleno en la casa y todos los días regresa al hogar con su familia, reconoce la importancia de recibir poco a poco los conceptos religiosos para tomar una decisión acertada. “Es muy bueno porque no presionan. Uno, la verdad, va sintiendo la vocación, en mi caso algo me dice que esto es lo mío y lo podría hacer con mucho amor”.


El día a día de un Caballero de la Virgen
Para pertenecer a la comunidad no solo basta ser católico, creer en la Virgen María y aprenderse las oraciones. La disciplina y el orden son fundamentales.

El día comienza a las 6 am, hacen una formación al estilo militar delante de una imagen de la Virgen, oran y luego se organizan. A las 7 am es la Santa Misa con todos, tanto con los seminaristas como con los niños. Rezan el credo y cantan hasta recibir el desayuno mientras escuchan una homilía sobre el evangelio del día. Luego, a eso de las 9 am, los alumnos entran a clase y los seminaristas realizan una adoración al Santísimo hasta las 10 am. Hasta el medio día pueden hacer apostolado y visitas. Llega el almuerzo con la lectura de los últimos discursos del Papa. En la tarde hay actividades extraescolares y los más pequeños pueden practicar natación o taekwondo.
En la noche, a las 7:15, hay otra Eucaristía, a las 8 pm hay bendiciones cantadas con la cena, a las 9 pm se rezan las últimas oraciones del día en la capilla y después rige “el gran silencio”, momento para interiorizar y reflexionar hasta el día siguiente.

El Poblado, alerta con sus quebradas

0

El Poblado, alerta con sus quebradas
Líderes ambientales de El Poblado y las autoridades municipales iniciaron recorridos por las cuencas para mitigar riesgos ambientales

Las emergencias que se han presentado en El Poblado en días recientes y en los años anteriores a causa del invierno y el desbordamiento de quebradas como La Presidenta y La Volcana, principalmente, han prendido las alertas de las autoridades ambientales y cívicas de la comuna 14, quienes esperan que estas situaciones no se vuelvan a repetir.
Corpoblado, la Mesa Ambiental y la Veeduría de la Quebrada La Poblada–La Presidenta, acompañadas de la Subsecretaría de Metro Río, empezaron el pasado 12 de marzo una serie de recorridos por las riberas de las quebradas de la comuna, con el fin de realizar un diagnóstico del estado actual de las cuencas hidrográficas. El primero de estos trayectos fue en La Presidenta, en el tramo desde la Cola del Zorro hasta la Transversal Inferior. Según los líderes ambientales, se buscan posibles soluciones para los desbordamientos.
Elisa Sánchez, presidente de Corpoblado y representante de la Mesa Ambiental de El Poblado, expresa que dentro del Plan Ambiental de Acción Local (Paal) se tiene presupuestada la destinación de 81 millones de pesos, del Presupuesto Participativo, para la comisión ambiental. Además, se contemplan otros 26 millones de pesos para diseños y obras de mitigación de las cuencas. “Estos son recursos que tenemos presupuestados en la comunidad. Sin embargo, esperamos la asignación de más recursos, luego de los informes de los técnicos de Metro Río”, expresa.
Uno de los tramos que se planea intervenir es en la quebrada La Poblada, en la parte baja de la Avenida El Poblado (por el Cerca), donde se reemplazarán algunas lozas deterioradas de la canalización. Además, en el sector de El Guamal (por la loma de San Julián) se espera terminar con las obras de paisajismo, y en la quebrada El Chambul se realizarán los diseños para la intervención en el tramo cercano al Gimnasio Los Cedros.
“Dentro del Plan Ambiental, ya se había intervenido La Escopetería, del sector El Hoyo, en la loma de Los Parras, por lo que los trabajos ahora están dirigidos y enfocados a la solución de otras quebradas”, señala Elisa Sánchez.
La Junta Administradora Local (JAL) de El Poblado, destaca que “desde el inicio de sus funciones ha estado preocupada por tener claro el estado real de las cuencas y sus problemáticas en varios sectores”.

Antecedentes
Además de la emergencia ocurrida el pasado 23 de marzo, se han presentado desde años atrás diferentes estragos por los desbordamientos de las quebradas, como El Chambul y, principalmente, La Presidenta, la cuenca más problemática de la comuna 14.
En noviembre de 2010 los complejos residenciales de la parte alta de El Poblado, vecinos de las transversales y la Cola del Zorro, se vieron afectados por una inundación que ocasionó el cierre de las vías por la cantidad de lodo, troncos y piedras que dejó a su paso el caudal desbordado de La Presidenta.
En septiembre de 2011 el turno fue para La Volcana, cuyo desbordamiento ocasionó la inundación en sótanos y parqueaderos de urbanizaciones como Rincón de Oviedo, dejando cuantiosas pérdidas para los propietarios de los inmuebles. En noviembre de ese mismo año, de nuevo por la creciente de La Presidenta, las calles, viviendas y empresas del sector de Patio Bonito, quedaron convertidas en lodazales.
A raíz de las emergencias presentadas, la JAL de El Poblado, Corpoblado, la Mesa Ambiental y la Veeduría de la quebrada La Poblada – La Presidenta, enviaron una carta al entonces alcalde Alonso Salazar, en la que solicitaron atención a varios puntos críticos afectados “por la erosión, socavación y degradación del cauce de las quebradas de El Poblado”. Los trabajos actuales son resultado de esa gestión, pero es evidente que falta mucho por hacer, pues los desbordamientos ocurren con cada aguacero fuerte. Que lo digan los vecinos de El Chambul.

Siguen los robos de cables

0

Siguen los robos de cables
Los espacios residenciales muy solos y las vías con mucho tráfico facilitan los hurtos de cables telefónicos de cobre en la comuna 14. La comunidad es la más perjudicada

Si usted vive o trabaja en El Poblado y de repente se le desconecta Internet y pierde un trabajo, contacto o no puede estudiar; si se queda sin teléfono, aislado e imposibilitado para atender pedidos en su empresa o negocio, o si queda desconectado de las noticias o el entretenimiento que ofrece la televisión, es muy probable que su sector haya sido visitado por los ladrones de cables de cobre.
Barrio Colombia, Villa Carlota, los alrededores de Monterrey y Altos de San Miguel son algunos de los sectores de El Poblado más afectados con este tipo de hurto, específicamente las líneas de acometida. Para apreciar la dimensión del problema, basta escoger fechas en forma aleatoria. Entre el 20 y el 23 de marzo ocurrieron ocho casos, y entre el 19 y el 28 de febrero hubo 11, todos en la comuna 14. Como la comunidad es la principal perjudicada con este ilícito de todos los días, el coordinador del equipo de Educación de UNE, Rubén Morales, insiste en la necesidad de estar alerta y denunciar comportamientos sospechosos a las líneas gratuitas 018000514170 o al 444 41 70. “Los ladrones de cables aprovechan las zonas comerciales, espacios residenciales con poca presencia de la comunidad y las vías de mayor tránsito, como las de El Poblado. Cuando nos reportan una situación sospechosa, nosotros tenemos línea directa con la policía y de inmediato les caen”.
Son varias las señas de que está ocurriendo un robo. Aunque los ladrones de cables e infraestructura de telecomunicaciones generalmente usan uniformes de UNE, los carros que utilizan suelen ser viejos y no hacen cerramientos en la vía, como los que acostumbra UNE para efectuar trabajos.
De acuerdo con Jenni Cuervo, de la Subdirección de Control de Fraudes de UNE, lo que más persiguen los delincuentes es el cobre, metal cada día más apetecido en China y Estados Unidos. Lo venden a chatarreros locales, quienes se encargan de comercializarlo y exportarlo. “De 15 o 20 metros de cable pueden sacar cerca de 400 kilos de cobre, y venderlo a 11.500 pesos cada uno”, informa. “Su comercialización ya ha trascendido las chatarrerías y hay una estructura organizada para su tráfico”.
El delito de roblo de cable no solo incomunica a la ciudadanía y genera pérdidas cuantiosas a las empresas de telecomunicaciones (solo a UNE, la afectación en 2011 ascendió a 7.500 millones de pesos). Rubén Morales enfatiza en que ocasiona una gran contaminación, pues para extraer el cobre del cable es preciso quemar el caucho que lo recubre. Los que roban en mayor cuantía están haciéndolo en zonas boscosas de las afueras de la ciudad y los recicladores o chatarreros que lo roban individualmente lo queman en áreas urbanas, como en los bajos de los puentes.
La recomendación es estar alerta y denunciar en forma oportuna.

No controles lo incontrolable

Uno de mis pasatiempos favoritos es trotar por un camino peatonal que hay al lado de un lago cercano a mi casa. La vista es hermosa y siempre que lo hago me relajo y me siento más feliz. Hoy, cuando salí a trotar, el cielo se volvió gris y empezaron a caer algunas gotas de lluvia. Casi de inmediato mi mente comenzó a dar vueltas: “¿Será que va a llover? ¿Será que lo mejor es devolverme? ¿Por qué no salí más temprano?” Cuando menos pensé llevaba un cuarto del camino y en vez de sentirme más tranquila y relajada, caí en la cuenta de que estaba más estresada.
En nuestra vida hay muchas situaciones que están fuera de nuestro control, pero tenemos la falsa ilusión de que si pensamos en ellas las podemos afectar. A nadie le gusta sentirse preocupado, sin embargo nos cuesta muchísimo no preocuparnos. Cuando alguien nos dice “no te preocupes”, inmediatamente pensamos ‘¿cómo no preocuparme si esto terrible podría pasar?’ Dejar ir lo incontrolable y no preocuparnos requiere que aprendamos a pensar de una manera diferente. Requiere que empecemos a confiar en lo desconocido y a tener paciencia con el ritmo natural de la vida.
Confiar en lo desconocido es un cambio en nuestra actitud. Es pasar de pensar que lo desconocido es “malo” y empezar a mirarlo como algo que tiene el potencial para ser “excelente”. Esto puede significar una simple actitud optimista de que las cosas van a salir bien; la confianza en que uno, no importa el resultado, será capaz de manejar las consecuencias; o, incluso, una creencia más profunda y espiritual, mediante la cual entendemos que todas las cosas que nos suceden son para aprender y crecer, que no importa tanto el resultado sino lo que aprendemos de cada experiencia.
Tener paciencia. Terri Kennedy dice: “La vida rara vez pasa de una manera prescrita o en un orden específico, sin embargo, suele ocurrir justo a tiempo”. Aprender a tener paciencia es aprender a esperar con calma por el “tiempo justo”. Cuando uno siembra una planta, uno no la desentierra todos los días para ver si ya creció sino que espera hasta que le da el tiempo necesario para que esta nazca y crezca. Hay muchas situaciones en la vida que es mejor darles el tiempo para que se desenvuelvan solas.
Aprender una nueva manera de pensar no ocurre de la noche a la mañana, requiere práctica, pero es posible. Parar de controlar lo incontrolable y vivir sin preocupaciones es una decisión que solo tú puedes tomar, así que pregúntate: ¿“Cómo quiero vivir?” Si la respuesta es “libre de preocupaciones”, empieza hoy por practicar una nueva manera de pensar.
[email protected]

Un pare en el tiempo

0

Un pare en el tiempo
La vida nos pone en bandeja de plata estos días de paréntesis para definir cómo podemos contribuir a que el mundo sea más amable para todos

Hay épocas del año que se convierten en un pare obligado de las actividades cotidianas, una oportunidad ineludible para salir de la rutina y dedicar tiempo a lo que en otros momentos difícilmente proyectamos. Una de ellas es Semana Santa. Algunos la utilizarán para alimentar su espiritualidad, otros para reafirmarse en la religión que profesan, de acuerdo con sus creencias; unos más emplearán esos días para hacer recorridos turísticos, dentro o fuera de su ciudad; otros para relajarse y no pensar y otros precisamente para pensar.
Esta edición de Vivir en El Poblado está a tono con esta época. Constituye una edición especial en la cual tienen cabida temas, reflexiones, opiniones y visiones diferentes del mundo; asuntos que tocan tanto lo religioso como lo ambiental; lo cultural; lo noticioso y que afecta directamente al barrio; están presentes la crónica social y las opciones de entretenimiento de toda índole para presentar a nuestros lectores un abanico de alternativas, no solo las que están disponibles en la comuna 14, El Poblado, sino en otros sitios de la ciudad y del departamento. Al fin de cuentas no somos ruedas sueltas, somos un todo, inmersos en una sociedad pluricultural en la que continuamente estamos interactuando. Pero, más allá de eso, hacemos parte de una realidad que nos demanda no ser indiferentes y, mucho menos, indolentes, porque lo que hagamos o dejemos de hacer en esta patria de todos, se verá reflejado, en últimas, en la calidad de vida de cada uno de nosotros.
En coherencia también con este pensamiento, nuestras páginas incluyen la campaña “Presta tu pierna, ¡remángate!”, una invitación a participar el día 4 de abril en el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal y a recordar que, solo en Colombia, ha habido 9.665 víctimas de estos artefactos. Así mismo, extendemos la invitación a la Hora del Planeta, jornada que se realizará en varios países del mundo el sábado 31 de marzo, de 8:30 pm a 9:30 pm, con el objetivo de contribuir a la disminución mundial de emisiones de CO2 y, por ende, del calentamiento global. Más que una celebración pasajera y anecdótica, la Hora del Planeta busca generar cambios que apunten a salvar al planeta de la debacle, modificar aquellas costumbres o comportamientos inadecuados que no han sido inocuos sino que han dejado una huella de desastre en la tierra, abusos con el medio ambiente que nos hacen hoy recordar, y hasta parecernos, a Atila, rey de los Hunos, aquel que por donde pasaba “no volvía a crecer la hierba”. Es hora de hacer un pare, y aprovechar que la vida nos pone en bandeja de plata estos días de paréntesis, para definir cómo podemos contribuir a que el mundo sea más amable para todos.

Espejito, espejito

0

Espejito, espejito
En esta nueva versión del clásico cuento, siete valerosos enanitos ayudarán a Blancanieves a reclamar su derecho al trono y a conseguir a su príncipe.

Esta aventura está llena de comedia, celos, romance y traición. Estreno 30 de marzo en cines.

Lorax – en busca de la trúfula perdida

0

Lorax – en busca de la trúfula perdida
Esta es la historia de un chico que busca el objeto que le permitirá ganarse el afecto de la chica de sus sueños.

Para conseguirlo, debe descubrir la historia del Lorax, una encantadora aunque malhumorada criatura que lucha por proteger un mundo en vía de extinción.

La alegría de la Pascua

0

La celebración del misterio pascual está en el centro de la fe y de la vida de la Iglesia. La resurrección de Cristo no es sólo su victoria sobre el pecado y la muerte. Es la manifestación de la Trinidad: el amor infinito y omnipotente del Padre, la divinidad del Hijo, el poder vivificante del Espíritu Santo. “Cristo ha resucitado de entre los muertos, con su muerte ha vencido a la muerte, y a los que estaban muertos en los sepulcros les ha dado la vida”. La resurrección de Cristo es también nuestra resurrección. Cada hombre y cada mujer está invitado a tender sus manos para dejarse aferrar y arrastrar por Cristo fuera del sepulcro, para dejar atrás todo aquello que no nos permite avanzar en nuestro proyecto de vida, para liberarnos de vicios, amarguras, prejuicios, enojos, envidias, apegos, miedos. Es este el nuevo y universal éxodo pascual. Dios ha venido “con brazo poderoso y mano tendida” a liberar a su pueblo de la esclavitud. El cristiano no solo cree en Jesús sino que vive de su misma vida divina e inmortal, así que dejemos que el Señor Resucitado nos renueve. Que esta Pascua sea también nuestra transfiguración. Permitámonos disfrutar de este tiempo de luz. Seamos luz para otros y acojamos a los que quieren iluminar nuestra vida a través del buen consejo, la corrección oportuna, el buen ejemplo y el amor.
Es también el momento de recordar la experiencia de uno de los apóstoles más controversiales, Tomás, el que por alejarse de la comunidad apostólica pierde la primera experiencia con Jesús resucitado, y solo al regresar al seno de la Iglesia naciente logra levantarse de la oscuridad del sin sentido y la muerte para renacer con el resucitado a la vida y a la claridad de la fe. En su confesión, dice:

“Te habla Tomás, de sobrenombre “el mellizo” por parecerme tanto a mi padre. Pasé a la historia como el hombre que no creyó que el Señor había vuelto a la vida. Muchos me llaman incrédulo, y dicen bien de mi primera reacción. El asunto es que no ven lo que yo vi, no entienden la fuerza arrolladora de aquel viernes negro.
Te habla Tomás, de sobrenombre “el mellizo” por parecerme tanto a mi padre. Pasé a la historia por parecerme tanto a mi padre. Pasé a la historia como el hombre que no creyó que el Señor había vuelto a la vida. Muchos me llaman incrédulo, y dicen bien de mi primera reacción. El asunto es que no ven lo que yo vi, no entienden la fuerza arrolladora de aquel viernes negro.
Algunos olvidan que al principio los demás no les creyeron a las mujeres que fueron al sepulcro ¡Éramos una comunidad de incrédulos! Solo quien había visto ese cuerpo colgado en la cruz podía experimentar que resucitar, que el hecho de que ese despojo de hombre resucitara, era un perfecto imposible. Una contradicción tajante.
Lo que se vio allí era un cuerpo desnudo demacrado, sangre que chorreaba sin pausa, cortes en la espalda, el cráneo y los pies; salivazos por todo el cuerpo, barro metido en las heridas profundas. En fin, nada había más parecido al infierno que ese hombre. No se podía agregar nada para que fuera más desagradable… era la encarnación… de la inmundicia y el asco.
Insisto, solo los que vimos (y lloramos) esta tarde oscura en el Gólgota podemos experimentar la distancia infinita entre este espantoso espectáculo y una vida eterna, feliz, resucitada. Era imposible -y lo era realmente- que ese hombre, mi Dios y Señor, volviera a mirarme a los ojos con la ternura con que lo hacía siempre. ¡La muerte es muerte! La del Señor no fue una luz blanca al fondo de un corredor, fueron dos días de un cuerpo helado, pálido… ¡No fue una muerte a medias!
Entonces, cuando a los tres días de este acontecimiento mis hermanos me dijeron que vivía, la reacción era obvia: ‘Pobres hombres, no pueden aceptar que murió y que murió para siempre con su utopía: el agua que brota hasta la vida eterna como un manantial’. Ahí lancé mi frase tan propagada: ‘Si yo no veo la marca de los clavos en sus manos y no meto mi mano en su costado, no pienso creer esta novela de amor que ustedes están escribiendo con su dolor’. Yo no quería sufrir más, quería terminar de aceptar que no volvería, que se había extinguido su vida como un cirio, que se termina y nadie puede encender nuevamente. Intenté convencerlos de que la tristeza les estaba jugando una mala pasada. No me escucharon.
Durante toda esa semana seguí llorando -nunca antes ni después lloré así- la muerte de mi amigo, mientras estos otros amigos sonreían felices por aquella visita que habían alucinado. Sufrí esos días, el pecho me oprimía el corazón, respirar era jadear entre las lágrimas. Lo confieso. Pensé en el suicidio, se me cruzó por la mente. Ya no había sentido. Todo era negro, negro muerte. Hasta que un día estábamos todos juntos, yo llorando, y apareció Él, sí Él, al que yo estaba enterrando desde hacía ocho días. Dijo: ‘La paz esté con ustedes ¿¡Cómo no reconocer ese saludo?! Siempre que entrábamos en una casa durante los tres años que caminamos juntos, él saludaba así. Era su timbre de voz, era Él. Disculpen la insistencia, pero solo aquellos que lo habíamos escuchado hablar, sabíamos hasta qué punto su voz era única, suave y profunda, como una daga.
Lo miré y me miró. Mi corazón latía a una velocidad incalculable. Me dijo: ‘Trae tu dedo y mira mis manos’. Sus palabras mansas se clavaban en mi corazón y me hacían doler. No había rencor en Él. Siguió: ‘Dame tu mano y métela en mi costado’. Su costado abierto. No era romántico, no era poético su aspecto, en sus costillas tenía una herida profunda de unos diez centímetros producida por la lanza del soldado romano aquel viernes. Él me invitaba a meter mis manos llenas de lágrimas de dolor por su muerte en un hueco preñado de luz del que había brotado agua y sangre, símbolos de Vida sin fin. Su última frase fue lo que quebró totalmente mis estructuras: ‘Deja de negar y cree. ¡Basta!’ Fue su grito. ‘¡Basta Tomás de tu muerte, que no es la mía! ¡Basta de tus lágrimas incrédulas! Cree en el amor que inunda la muerte y la ahoga con una potencia arrolladora. ¡Anímate a confiar en mis palabras: salta Tomás, salta ese precipicio, te estoy esperando de este lado. Te has abrazado a mi cuerpo frío, pero resulta que hay sangre eterna corriendo por mis venas. ¡Salta el vacío, que mis manos llagadas te esperan! ¡No te me caerás de las manos, te lo aseguro, te llevaré en brazos si confías! Le respondí lo único que podía responderle. ‘Mi Señor, mi Dios’. ‘Crees -me dijo- porque me has visto. ¡Felices los que creen sin haber visto!’ Por eso les escribo hermanos. Porque hablo con la autoridad que da el haber sido el primer infiel a gran escala. ¡Crean! ¡Crean en el viernes del horror sin par! ¡Crean en el Domingo de la Belleza luminosa! ¡El domingo en que la muerte quedó bajo tierra! ¡Ya nada, NADA puede contra mi Señor y mi Dios! ¡La muerte ha sido vencida! ¿Alguna vez entenderá nuestro corazón lo que significa que el Señor ha vuelto a la Vida? Yo no quise creer, era demasiada Luz. Pero vi, vi y no pude contener mi llanto… estaba vivo mi amigo… y mi amigo era Dios’”.

“Te habla Tomás, de sobrenombre “el mellizo” por parecerme tanto a mi padre. Pasé a la historia como el hombre que no creyó que el Señor había vuelto a la vida. Muchos me llaman incrédulo, y dicen bien de mi primera reacción. El asunto es que no ven lo que yo vi, no entienden la fuerza arrolladora de aquel viernes negro. Te habla Tomás, de sobrenombre “el mellizo” por parecerme tanto a mi padre. Pasé a la historia por parecerme tanto a mi padre. Pasé a la historia como el hombre que no creyó que el Señor había vuelto a la vida. Muchos me llaman incrédulo, y dicen bien de mi primera reacción. El asunto es que no ven lo que yo vi, no entienden la fuerza arrolladora de aquel viernes negro. Algunos olvidan que al principio los demás no les creyeron a las mujeres que fueron al sepulcro ¡Éramos una comunidad de incrédulos! Solo quien había visto ese cuerpo colgado en la cruz podía experimentar que resucitar, que el hecho de que ese despojo de hombre resucitara, era un perfecto imposible. Una contradicción tajante. Lo que se vio allí era un cuerpo desnudo demacrado, sangre que chorreaba sin pausa, cortes en la espalda, el cráneo y los pies; salivazos por todo el cuerpo, barro metido en las heridas profundas. En fin, nada había más parecido al infierno que ese hombre. No se podía agregar nada para que fuera más desagradable… era la encarnación… de la inmundicia y el asco. Insisto, solo los que vimos (y lloramos) esta tarde oscura en el Gólgota podemos experimentar la distancia infinita entre este espantoso espectáculo y una vida eterna, feliz, resucitada. Era imposible -y lo era realmente- que ese hombre, mi Dios y Señor, volviera a mirarme a los ojos con la ternura con que lo hacía siempre. ¡La muerte es muerte! La del Señor no fue una luz blanca al fondo de un corredor, fueron dos días de un cuerpo helado, pálido… ¡No fue una muerte a medias! Entonces, cuando a los tres días de este acontecimiento mis hermanos me dijeron que vivía, la reacción era obvia: ‘Pobres hombres, no pueden aceptar que murió y que murió para siempre con su utopía: el agua que brota hasta la vida eterna como un manantial’. Ahí lancé mi frase tan propagada: ‘Si yo no veo la marca de los clavos en sus manos y no meto mi mano en su costado, no pienso creer esta novela de amor que ustedes están escribiendo con su dolor’. Yo no quería sufrir más, quería terminar de aceptar que no volvería, que se había extinguido su vida como un cirio, que se termina y nadie puede encender nuevamente. Intenté convencerlos de que la tristeza les estaba jugando una mala pasada. No me escucharon.Durante toda esa semana seguí llorando -nunca antes ni después lloré así- la muerte de mi amigo, mientras estos otros amigos sonreían felices por aquella visita que habían alucinado. Sufrí esos días, el pecho me oprimía el corazón, respirar era jadear entre las lágrimas. Lo confieso. Pensé en el suicidio, se me cruzó por la mente. Ya no había sentido. Todo era negro, negro muerte. Hasta que un día estábamos todos juntos, yo llorando, y apareció Él, sí Él, al que yo estaba enterrando desde hacía ocho días. Dijo: ‘La paz esté con ustedes ¿¡Cómo no reconocer ese saludo?! Siempre que entrábamos en una casa durante los tres años que caminamos juntos, él saludaba así. Era su timbre de voz, era Él. Disculpen la insistencia, pero solo aquellos que lo habíamos escuchado hablar, sabíamos hasta qué punto su voz era única, suave y profunda, como una daga.Lo miré y me miró. Mi corazón latía a una velocidad incalculable. Me dijo: ‘Trae tu dedo y mira mis manos’. Sus palabras mansas se clavaban en mi corazón y me hacían doler. No había rencor en Él. Siguió: ‘Dame tu mano y métela en mi costado’. Su costado abierto. No era romántico, no era poético su aspecto, en sus costillas tenía una herida profunda de unos diez centímetros producida por la lanza del soldado romano aquel viernes. Él me invitaba a meter mis manos llenas de lágrimas de dolor por su muerte en un hueco preñado de luz del que había brotado agua y sangre, símbolos de Vida sin fin. Su última frase fue lo que quebró totalmente mis estructuras: ‘Deja de negar y cree. ¡Basta!’ Fue su grito. ‘¡Basta Tomás de tu muerte, que no es la mía! ¡Basta de tus lágrimas incrédulas! Cree en el amor que inunda la muerte y la ahoga con una potencia arrolladora. ¡Anímate a confiar en mis palabras: salta Tomás, salta ese precipicio, te estoy esperando de este lado. Te has abrazado a mi cuerpo frío, pero resulta que hay sangre eterna corriendo por mis venas. ¡Salta el vacío, que mis manos llagadas te esperan! ¡No te me caerás de las manos, te lo aseguro, te llevaré en brazos si confías! Le respondí lo único que podía responderle. ‘Mi Señor, mi Dios’. ‘Crees -me dijo- porque me has visto. ¡Felices los que creen sin haber visto!’ Por eso les escribo hermanos. Porque hablo con la autoridad que da el haber sido el primer infiel a gran escala. ¡Crean! ¡Crean en el viernes del horror sin par! ¡Crean en el Domingo de la Belleza luminosa! ¡El domingo en que la muerte quedó bajo tierra! ¡Ya nada, NADA puede contra mi Señor y mi Dios! ¡La muerte ha sido vencida! ¿Alguna vez entenderá nuestro corazón lo que significa que el Señor ha vuelto a la Vida? Yo no quise creer, era demasiada Luz. Pero vi, vi y no pude contener mi llanto… estaba vivo mi amigo… y mi amigo era Dios’”.
[email protected]

Tres Mil Días, el regreso de Silvia O

0

Tres Mil Días, el regreso de Silvia O
Más fuerte que nunca y con un estilo musical renovado, la cantante Silvia O regresó a los escenarios. Uno de sus primeros pasos fue su presentación en Trilogía. Tras años de dedicación al diseño gráfico – su carrera profesional- y de compartir su música en Internet para que otros libremente realizaran remezclas, la cantante del recordado éxito noventero “Ya Nada Es”, lanza un nuevo álbum: Tres Mil Días. Producido por Pablo Gaviria, es un disco en el cual las texturas electrónicas se fusionan con las percusiones latinas para crear un universo femenino y sutil.


Silvia O

Gloria Gallego, Mauricio Olave

Amira Juri, Tomás Gray, Carlos Giraldo

Claudia Santos, Mario Santos, Sara Silva, Jonathan Carrizo

Hugo López, Daniela Santos
Olga Moreno, Jaime Ángel


Hugo López, Daniela Santos

Luisa Vega, María Teresa López, Helena Palacio, Diana Trillos

Luz Gabriela Vélez, Anita Restrepo



VivaColombia, divinos uniformes

0

VivaColombia, divinos uniformes
Con un desfile en el Hotel BH Poblado, la nueva aerolínea de bajo costo VivaColombia dio a conocer a la empresa ganadora del concurso nacional para el diseño de sus uniformes. Taller de Vestuario, marca del Grupo Divino, a cargo del diseñador Daniel Hoyos, presentó la propuesta triunfadora, que se destaca por resaltar el orgullo colombiano, así como los colores corporativos de la compañía (amarillo, azul, rojo), con un toque de irreverencia y elegancia, sin perder de vista la comodidad y la utilidad.


Daniel Hoyos, Juan Carlos Giraldo, Pilar Luna, William Shaw, Anabell Rivero, Catherine Villota

Garret Malone, Roberto Moreno, Sonia Herrera

Jeff Guerra, Santiago Carvajal

Juan Carlos Giraldo, Catehrine Villota, Pilar Luna, Anabell Rivero, William Shaw

Santiago Marzola
Diego de los Ríos


Verónica Pachón, Ana Botero, Beatriz Velásquez

Sebastián Gonzalez, María Teresa Escobar

Uniformes Ganadores

Beatriz Velásquez, Carolina Zuleta

Claudia Múnera, Gabriel Mogiwski

Daniel Hoyos celebrando como ganador








La Montaña Gris en el Bosque del Silencio

0

La Montaña Gris en el Bosque del Silencio
Un cuantioso grupo de personas se adentró en los bosques de la Reserva Natural Montevivo, en Santa Elena, para compartir una experiencia mágica en torno al folklore celta. Al pie de una fogata, en la oscuridad de la noche, la audiencia disfrutó del denominado Concierto en El Bosque del Silencio, espacio que tuvo como protagonista a La Montaña Gris, grupo que rescata los personajes de fantasía y la música tradicional irlandesa.




María del Mar Garza, Andrea Rojas, Claire Phillippoteaux

Titis Robledo

Yamile, Estrada, Marta Quiroz, Eliana Ocampo, Andrés González, Saúl Estrada

Alejandro Osorio, María Eugenia Bonilla

Claire Phillippoteaux, Doris Valencia, Andrés Valencia

El público del bosque del silencio

Eliana Trujillo, Jorge Castaño, Andrés Mejía, Sandra Zapata, Julio César Yepes

Esteban Yepes, Manuela Bonilla, Candelaria Posada, José León Lanau

La tienda de Verónica

0

La tienda de Verónica
Una tarde de amigas, música, vino y, en particular, moda. Así fue la inauguración de la tienda de Verónica Martínez, negociadora internacional y máster en mercadeo de moda, quien ofrece una marca dirigida a mujeres jóvenes, ejecutivas y sofisticadas. Su local en Río Sur, es moderno, acogedor y cosmopolita al estilo de las boutiques de las grandes capitales del mundo.


Andrea Pineda

Andrea Toledo

Claudia Sánchez








Liliana López, Nora Cadavid

Marcela García, Ana María Estrada

María Arango María Cecilia Cuartas,
Verónica Martínez


Natalia Ochoa, Diana Ríos

Nora Cadavid, Nora de Greiff, Cristina Restrepo

El deleite de los sentidos

0

El deleite de los sentidos
Saber cortarlos según su textura y sabor, conservarlos, acompañarlos, servirlos y saborearlos. Conocer de quesos es un arte. Alrededor de estos antiquísimos manjares existe una cultura, que promueve la adquisición de productos culinarios complementarios y accesorios que permiten hacer de la ingesta de quesos una experiencia única. Un deleite para los sentidos.


Almacén Kalamondi Home

Almacén Kalamondi Home
Almacén Finolino


Almacén Beatriz Restrepo Bravo

Almacén Beatriz Restrepo Bravo

Almacén Kalamondi Home

Almacén Beatriz Restrepo Bravo

La risa del muerto*

0

–Levántate Epiménides. Hoy también nos esperan aventuras.
Él se sentó en el sofá. Tardó en volver de un sueño profundo.
–¿Qué hora es?
–La hora de organizarnos para salir.
Recordó que había estado leyendo hasta que empezaba a clarear.
–Encontré algo curioso entre las hojas sueltas. Parece que estaba considerando reunir sus historias en un libro parecido a las “Novelas ejemplares”. Hasta le tenía un título: “Novelas deplorables”.
–Interesante –dijo Xenia, arrojándole una toalla limpia que sacó del clóset–. Me pregunto a quién más puede interesarle.
–Me gusta mirar su letra, ver cómo fue cambiando con los años.
–Ya verás la sorpresa que se llevarán cuando te vean.
–A veces avanzo muy despacio, una frase me toma eternidades, como si en lugar de leer estuviera escribiendo, sin prisa, sintiendo la emoción de la escritura.
–Es una oportunidad única –hablaba desde su cuarto–. Verás reunida a toda tu parentela en el exilio.
–Mira lo que encontré –tomó un papel cuadriculado–. Es una cita: “La pluma en la mano hace más estragos que la espada. Con la pluma se escribe la sentencia de muerte y con ella se borra toda una nación. En la punta de la pluma está el destino del mundo y ante una palabra escrita se inclinan hasta las cabezas más erguidas”.
–Es posible que te inviten a pasar unos días con ellos. Si no quieres, puedes decirles que estás transcribiendo los cuadernos, que hay un editor interesado.
–Creo que los libros deberían incluir los titubeos, los tachones, las variantes que consideró su autor. A veces, he dedicado más tiempo a leer lo que eliminó (tachaba sin preocuparse por ocultar demasiado), a preguntarme por qué, qué pudor o sentido estético lo obligó a descartar, a cambiar.
Era la fiesta de cumpleaños de una prima tercera o cuarta. Viajaron casi dos horas en el auto. Le hizo gracia pensar en lo dispuesto que estaba a hacer cosas que, en otras circunstancias, no le habrían interesado.
Esa noche, al dormirse, trató de rescatar todo lo que había vivido, pero el cansancio se lo impedía. Sólo tenía fragmentos: el paisaje, los rostros, la novedad, las viejas anécdotas. Había descubierto de repente una rama frondosa y desconocida de su tronco familiar. Primas segundas o terceras, tías abuelas, una tribu numerosa y festiva había surgido de la nada.
Pero sólo una impresión regresaba insistente, superior a su capacidad para entender: el momento en que esas dos ancianas lo vieron llegar y cubrieron sus ojos horrorizadas.
–No puede ser, Dios mío –dijo una, con voz quejumbrosa, incapaz de aventurarse a descubrir su rostro.
La otra se había acercado a tocar su hombro, a tomarle el rostro con una manita retorcida para mirarle el perfil, la forma de la nariz.
–Eres idéntico a tu padre –aclaró por fin una de ellas–. Lo queríamos tanto. Cuando éramos niños jugábamos juntos. Nos dolió tanto la noticia de su muerte.
Las ancianas decidieron llamarlo con el nombre de su padre y él se sintió liberado de sí mismo. Bailó, cantó, bebió, con una forma de ser que no era suya. Se dejó arrastrar y besar y abrazar por todo el mundo. Se sintió a gusto con el nombre que le daban y fue feliz de no ser él. Hasta la medianoche fue un muerto que reía y que cantaba.
* El próximo 29 de marzo, la editorial UPB presentará la edición colombiana de La risa del muerto, ganadora en Nueva York, en 2002, de un premio a la mejor novela en español escrita en los Estados Unidos. El libro formará parte de la colección Club de Escritores UPB.
[email protected]

Quesito

Los antioqueños tenemos la espantosa manía de referirnos sobre multitud de cosas en diminutivo. Una finca no es una finca sino una finquita; en ella no se tiene ganado, sino ganadito; las cosas no valen plata, sino platica; y en cuanto a la manera de ofrecer los alimentos en los restaurantes, estos siempre nos los presentan como una sopita de papita, la carne va acompañada de yuquitas, las cuales a su vez van con una salsita…. 

Quede claro: el diminutivo de queso no es quesito ¡No! Quesito es un proceso muy particular de transformar la leche de vaca en una suave y pastosa crema de sabor inigualable, la cual se ha institucionalizado como el derivado lácteo más representativo de Antioquia para Colombia. No soy un especialista en quesos; he degustado infinidad de estos, pues para mí se trata de una de las resultantes culinarias más importantes de la cocina universal. He probado quesos franceses, holandeses, suizos, alemanes, griegos, italianos, españoles, portugueses, gringos, etc, etc, y la verdad es que en ninguna parte del mundo aparece algo semejante en sabor y textura al quesito paisa. Hoy en día las grandes fábricas y procesadoras de leche poseen todas su versión del quesito, y fácil es escuchar en los supermercados las opiniones de las personas al momento de querer seleccionar esta o aquella marca… que ese es muy salado, que aquel bota mucho suero, que este otro se desbarata antes de partirlo, que este se pone rancio con voltearlo a ver. Pues bien, no voy a terciar por una marca definida; voy a contarles que en esto de comprar quesito, mi estrategia radica en comprarlos en tiendas de esquinas y salsamentarias de barrio, pues ellos proceden de modestas lecherías que comercializan su producto en estos lugares; es así como me he encontrado con auténticas delicias, plenos de suero, motivo por el cual hay que dejarlos reposar una o dos horas antes de refrigerar y evitar así que se concentre su sabor de sal. Se trata de pequeños cubos no más grandes que la palma de la mano, los cuales exhalan su característico olor de procedencia vacuna, envueltos en un ensopado papel de grasa y con los más peculiares nombres: quesito La Reina, quesito Don Vicente, quesito Del Norte, quesito San Pedro. Los conocedores del quesito no me perdonarían si dejo de mencionar el quesito por antonomasia… es decir, el quesito sin marca, redondo cual luna llena y envuelto en hoja de “vijao”… el cual se encuentra casi desaparecido (famosos fueron los quesitos en hoja de Los Llanos de Cuivá). Soy un consumidor desaforado de este producto, y no miento si les digo que “songo sorongo” soy capaz de apretarme un cuarto de libra sobre una aromática y bien enmantequillada arepa de chócolo, amén de una buena taza de chocolate. Quesito me encanta con tinto, con frutas caladas, con plátano maduro asado y entreverado con bocadillo; con dulce en almíbar de mora, de mamey, de papayuela o de tomate de árbol… y, sin lugar a dudas, como más me gusta es como pasante de aguardiente.
El general Charles De Gaulle, refiriéndose a la gobernabilidad de los franceses, dijo alguna vez que la extensa variedad de quesos existentes en Francia, era de alguna manera la causante de la proliferación de divergencias políticas en aquel país… me muero de la risa del general De Gaulle, pues en esta tierra solamente tenemos queso y quesito y somos imposibles de gobernar; qué tal Colombia con más de dos docenas de quesos diferentes… no existiríamos.
[email protected]

Provoleta de queso de cabra

0

Provoleta de queso de cabra
El respeto por los ingredientes y las técnicas adecuadas para la preparación de los productos, es el camino seguido por Juan Pablo Valencia, uno de los más reconocidos chefs de la ciudad.

Todo su talento y experiencia se ven plasmados en Mystique, localizado en Provenza. Desde hace tres años, este restaurante ha sido merecedor de toda clase de elogios por parte de críticos culinarios y exigentes comensales.
“Crear memoria” en sus clientes es el objetivo de Mystique, un lugar que no cree en el secreto del chef, por ello su cocina es abierta y los comensales pueden ver cómo se ensambla cada uno de los platos.
Provoleta de queso de cabra, es la receta de Juan Pablo Valencia que propone La Buena Mesa. Una entrada irresistible para degustar con lentitud.

Ingredientes
(para dos personas)
120 gramos de queso de
cabra fresco.
Una compota de tomates cherry y tomillo de limón.
Corazones de alcachofa
confitados (una alcachofa).
Un tomate concasse.
Cuatro pétalos de flores
comestibles.
Dos tajadas de pan focaccia.
Una cucharada de jerez.

Preparación
Limpie la alcachofa, parta el corazón en cuatro pedazos para confitarlos con aceite de hierbas a muy baja temperatura durante dos horas.
Cocine a fuego bajo los tomates cherry, con el tomillo y limón, en aceite extra virgen, durante una hora. Para finalizar, vierta sobre ellos una cucharada de jerez.
Gratine el queso de cabra en el horno (con calor arriba) a una temperatura de 200 grados hasta que dore.
En el plato, ponga encima del queso de cabra los tomates cherry, y sobre estos los corazones de alcachofa confitados. Decore el plato con el tomate concasse (a un tomate común, se le quita la cáscara y se parte en cubos) y los pétalos de flores comestibles.
Sirva esta entrada acompañada del pan focaccia, para untar y disfrutar.


*Nota: Nuestras recetas de La Buena Mesa son elaboradas por expertos de la cocina, con conocimiento en el manejo de alimentos y en sus técnicas de preparación. Las recetas han sido ensayadas por ellos con utensilios profesionales, y los resultados en casa están sujetos al conocimiento gastronómico, de ingredientes y uso de herramientas adecuadas.

Sara Tunes, dulzura y pasión

Sara Tunes, dulzura y pasión
Con energía, baile y una voz prodigiosa, esta joven de 22 años continúa ganando reconocimiento y seguidores

Sara no solo es sensación en el Colegio Gimnasio Los Pinares, de donde es egresada. Su música la escuchan centenares de estudiantes de colegios, especialmente femeninos, en los que se dio a conocer gracias a su éxito “Miss 15”, tema que se convirtió en el himno de las quinceañeras y que suena en muchas de sus celebraciones. “Quiero en mis quince, champaña y fresa, ya todos me miran porque hoy soy la princesa”, canta con su dulce y sensual voz.
Rubia, de ojos expresivos y palabras que reflejan madurez y ternura a la vez. Así es Sara, la consentida de su casa en una unidad de El Poblado, donde ensaya con sus bailarines y prepara lo mejor de sus presentaciones. Admiradora de Britney Spears, amante del pop y próxima negociadora internacional, Sara tiene su proyecto de vida ligado a la música. Es su pasión, su meta, y sabe que recién inicia su camino.

Lo difícil de comenzar
Su abuelo paterno era músico. Desde niña, Sara usaba los instrumentos de él y luego empezó a cantar en misas y en reuniones familiares.
Cuando tenía 10 años, una productora abrió un casting para grabar un disco de villancicos. Se enteró solo un día antes, debía aprenderse una canción y prefirió memorizarlas todas. Al cantar la primera le preguntaron: “¿Cuántas te sabes?”, a lo que respondió que todas. De inmediato le dijeron que grabara todo el disco navideño.
Así inició una carrera que no se detiene. Su madre formó un coro llamado “Estrella de la Mañana”, en el que Sara fue la solista principal hasta sus 14 años. Fue entonces cuando decidió dar un paso más y en lugar de fiesta o viaje como regalo de 15 años, prefirió la grabación de un demo que comenzó a promocionar en centros comerciales. “En ese momento hubo acercamientos con Codiscos, pero luego me llamaron a decir que no me podían acompañar. Fue muy duro pero yo sabía que contaba con el apoyo incondicional de mis padres”, dice.
Con esfuerzos económicos familiares, Sara Tunes lanzó su primer álbum, recorrió emisoras y participó en eventos como en los Premios Hétores 2005. Lo mejor estaba por llegar.

Perseverar y creer
Paralelo a sus estudios en la Universidad Eafit, se asesoró para aprovechar mejor sus canciones y tener mayor participación en “Butterfly”, su segunda producción discográfica.
Fueron tres años difíciles, entre 2007 y 2010, en los que escribió muchas canciones. Poco después obtuvo el impulso que necesitaba.
“Mi papá se conoció con un empresario de conciertos, le habló de mí, me escuchó y me consiguió una cita en EMI en Bogotá. Estaba muy nerviosa. Como siete directivos se sentaron a escuchar mis canciones y no paraban de hablar por BlackBerry entre ellos. Me dijeron lo de siempre: te estaremos llamando. Yo pensé que me había ido muy mal pero a los tres días me contactaron y me dieron la noticia de que sería la disquera de mi segundo álbum y firmé con ellos”, cuenta con emoción.
Desde ese momento, en 2010, Sara Tunes ha vivido una auténtica maratón de conciertos, entrevistas y distinciones. Sus baladas y mezclas con electrónica y pop, son altamente conocidas en la escena juvenil de los colegios, y ya ha particip ado como telonera de Andrés Cepeda, Juan Fernando Velasco y Lucas Arnau, entre otros.
“Me gusta fusionar. Cuando me acuesto a dormir pongo un cuaderno debajo de la cama porque las ideas llegan en momentos inesperados. Le escribo al amor y al desamor, aunque mi último sencillo “Xoxo” es para rumbear y disfrutar”.

2012, un reto
Por ahora, adelanta que este año comenzará a grabar su nuevo disco en Estados Unidos. Quiere experimentar nuevos sonidos y hacer canciones en español y en inglés. Dice que en Colombia falta más apoyo con los artistas que apenas inician. “Hay que creer en lo nuestro, he conocido unos talentos increíbles pero somos un poco cerrados. Hay que conocer otros géneros. No quiero dejar de agradecer el apoyo moral a mis padres, cuando uno está en esto, es importante que otros crean en uno. Mil gracias”, expresa.
A Sara le sobran energía y vitalidad. No se ve trabajando en una oficina, su sueño es cantar y componer. La chica de 15 años ha quedado atrás. Ahora es la joven que se labra su propio camino, el que escogió escuchando su corazón, su pasión musical.

Creció el negocio de arrendamientos

0

Creció el negocio de arrendamientos
A pesar de la gran cantidad de ventas del sector inmobiliario, la oferta de arrendamientos ha encontrado buena demanda

Tras la cantidad de ventas de unidades nuevas de vivienda y no residenciales en Medellín, muchos analistas presagiaban una desaceleración en otros campos, como los arrendamientos. Se esperaba que con tantas unidades vendidas no habría demanda suficiente para cubrir la oferta.
No obstante, el negocio de arrendamientos sorprendió con un crecimiento cercano al 25 y 30 por ciento en 2011.
Y hay una noticia adicional muy positiva: tampoco se han visto incrementos en los cánones de arrendamiento. Estos se han mantenido estables gracias a que la inflación no ha fluctuado demasiado y sigue moviéndose entre el tres y el cuatro por ciento.
Uno de los sorprendidos con este comportamiento es Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz. “Dada la gran cantidad de unidades adquiridas por inversionistas (25 por ciento), sentíamos que podía darse una explosión de arrendamientos. Pero lo que ha pasado es que lo que ha salido (al mercado) se ha venido colocando”.
Estos datos no son tan alentadores en zonas específicas como la Loma de los Bernal y en Belén. Allí sí se ha percibido un incremento en la oferta.
Estrada también destaca como explicación para esta buena dinámica, una mayor profesionalización del negocio, una importante utilización de Internet como motor de posicionamiento y venta, y la llegada de más inversión de empresas extranjeras, las cuales necesitan oficinas y apartamentos al asentarse en la ciudad y el país.
En cuanto a las tipologías, la que tuvo mayor dinámica en 2011 fueron las oficinas, sobre todo las de áreas mayores a 200 metros cuadrados, que repuntaron el año pasado.
Las perspectivas en 2012 parecen seguir la misma línea. Uno de los ejemplos de esta percepción es que solo en El Poblado – según las cifras de Camacol Antioquia- hay 19 proyectos de edificaciones no residenciales como locales, oficinas, hoteles, entre otros.
Por donde se lo mire, el negocio inmobiliario parece tener unas bases muy sólidas. Esta vez son las buenas noticias en arrendamientos las que dan el parte de buena salud de la propiedad raíz en la ciudad.

Parque La Frontera, un mes más

0

Parque La Frontera, un mes más
La Secretaría de Obras Públicas le anunció al contratista que el proyecto debe ser entregado en un plazo máximo de 20 días

La adquisición de los cerca de 30 mil metros cuadrados en el lote de la carrera 43A con la calle 18 Sur, del barrio El Diamante N° 2, fueron la gran apuesta ecológica y de espacio público de la administración de Alonso Salazar con El Poblado. Aunque la idea era inaugurar el nuevo parque para la ciudad durante los últimos días de su mandato, por cambios en los diseños, ajustes en la arborización y retrasos del contratista Consorcio Tupac La Frontera, no fue posible y desde enero continúa aplazándose.
La última fecha de entrega estaba estipulada para el 27 de marzo, pero una vez más fue movida, esta vez para finales de abril, como lo confirmó el Secretario de Obras Públicas, José Diego Gallo. “El contratista nos estaba pidiendo un nuevo plazo pero se les dijo que no. El Municipio considera que han tenido suficiente tiempo y deberán entregar más o menos en 20 días. Solo faltan detalles y resolver lo de los módulos, si quedan cosas pendientes podríamos multar”, confirmó el funcionario.
En el Parque Ambiental La Frontera el Área Metropolitana realizó una inversión de 2.317 millones de pesos. La Alcaldía de Medellín se hizo cargo de cerca de 420 millones por los retrasos y el proceso social de concertación con la comunidad.
Según el secretario Gallo, hoy se gestionan recursos para su mantenimiento con la Secretaría de Hacienda, y está prácticamente definido que la operación del parque quede a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente por intermedio de un privado.

Importancia del Plan de Manejo
Cerca de cinco meses duró la concertación entre Obras Públicas, la comunidad vecina del proyecto y la Fundación Codesarrollo. Durante reuniones periódicas, se definieron asuntos importantes sobre la forma como el parque será administrado. Cultura, educación ambiental, seguridad, mantenimiento, comunicaciones y plan paisajístico, fueron elementos que quedaron en el documento llamado Plan de Manejo y Sostenibilidad Socioambiental.
Para la comunidad es fundamental que la actual administración municipal no pase por alto lo que se avanzó socialmente durante el año pasado. “La verdad es que el proyecto ha estado muy bien socializado. Aún no sabemos cómo se va a autofinanciar ni cómo será la seguridad, pero si la gente clama por lugares para la cultura, aquí tendremos algo muy importante. Ojalá respeten todo lo que quedó en el Plan de Manejo”, dijo José Fernando Álvarez, integrante de la Mesa Ambiental de El Poblado y miembro del comité de ciudadanos que hace veeduría a las obras del Parque Ambiental La Frontera.
También advirtió que para los adultos mayores será complicado el ingreso al parque. “Faltarán parqueaderos ante la imposibilidad de entrar por la Avenida El Poblado o la calle 18 Sur, que es muy transitada. Este será un problema a futuro”, expresó.
Sobre la relevancia del Plan de Manejo para el Municipio, el Secretario de Obras Públicas, José Diego Gallo, indicó que “es total. Aníbal Gaviria ha sido claro dando directrices para respetar lo que venga de la alcaldía anterior. Normalmente llega un político y, así sea del mismo equipo, deja empezadas las obras, los puentes. Aquí no se trata de dejar las cosas empezadas sino de respetar socializaciones. Vamos sobre los mismos rieles en este sentido”.
El funcionario insistió en que pronto el parque será entregado a la ciudad, que con la operación de la Secretaría del Medio Ambiente tendrá garantías para su sostenibilidad y que detalles como la seguridad estarán en primera línea.


Para disfrutar y contemplar
El Parque Ambiental La Frontera albergará mínimo 98 especies arbóreas, 405 nuevos árboles, 3.800 metros cuadrados de jardines, un cafetal tradicional, un huerto frutal y 35 mil metros cuadrados de bosque protector con aula ambiental para los visitantes.

El parque contará con tres módulos. Uno, con unidad sanitaria y una pequeña zona de comidas en el segundo piso; el otro será una librería en el primer nivel y una biblioteca infantil en el segundo; y el tercero, también con baños públicos y aula ambiental o salón de conferencias. El emblema del parque será un puente peatonal que cruzará la quebrada La Paulita, al cual se podrá acceder por la calle 18 Sur.
“Este lugar tiene unas ventajas muy especiales. Va a tener componente pedagógico, educativo y, además de convertirse en un pulmón, invitará a la relajación y a aprender a conservar la naturaleza”, concluyo el Secretario de Obras Públicas, José Diego Gallo.

Siguen quejas por The Charlee

0

Siguen quejas por The Charlee
Exceso de volumen en las rumbas y la invasión de la acera con un deck, son las irregularidades señaladas por un grupo de residentes cercanos al hotel

Es común que en las reuniones comunitarias, en las que se debate sobre varios asuntos de la Zona Rosa de El Poblado, los habitantes de Poblado Centro y Provenza insistan en la afectación por ruido del Hotel The Charlee, tanto los viernes y sábados como los domingos.
El hotel, ubicado en pleno Parque Lleras, cuenta con una piscina en su piso 18. Allí hacen las rumbas, y el ruido, según residentes cercanos, puede llegar incluso hasta la Loma de Los Parra. Teniendo en cuenta este caso, además de otros establecimientos nocturnos, un grupo de más de 20 habitantes instauró una acción popular contra el Municipio de Medellín, por falta de control y regulación del ruido en esta zona de El Poblado.
Específicamente sobre el hotel, el inspector de Policía 14B, Hermes Pineda, aseguró que se encuentran a la espera de unas mediciones de la Secretaría de Salud.
Miguel Ángel Vich, gerente del Hotel The Charlee, indicó que “nosotros estamos siempre pendientes de las quejas. También miramos qué tan ciertas sean porque se puede confundir con otros bares del sector. Ha pasado que llamen y nosotros con el piso de la piscina cerrado. Estamos cotizando insonorización en el techo para no afectar a los vecinos”. También afirmó que tienen permiso de funcionamiento hasta las 4 de la madrugada, y que ya no hacen fiestas los domingos sino muy pocos sábados.

“Deben quitar el deck”
El espacio que el hotel usó como continuación de una terraza, debe ser retirado. Así lo confirmó el inspector Hermes Pineda. “Ya les dimos la orden de quitar el deck por tratarse de uso público. Invadieron el andén un poco más de un metro, entonces para Semana Santa se vencen dos meses de plazo y debe quedar restituido, debe quedar libre la acera como todas las demás”.
No obstante, el gerente del Hotel The Charlee, Miguel Ángel Vich, aseguró que tiene en su poder una resolución según la cual tienen un plazo de dos años para solucionar la situación con el deck, y no de dos meses como informó la inspección. “Tenemos la aprobación de la curaduría y todos los documentos los hemos mostrado. La inspección de Policía dice que son dos meses pero la resolución dice que son dos años. Entonces asumimos que lo que tenemos sí es legal desde su construcción”.

Hugo, Óskar y los demás

No es porque esta columna esté dedicada al Séptimo Arte que me refiero, hoy también, a películas recientes; es por mera coincidencia. O porque –parodiando el título de un bello libro de Juan Diego Mejía, El cine era mejor que la vida–, el cine, muchas veces, es mejor que la vida. Por eso será que siento nostalgia cuando las luces del teatro se encienden y espantan la magia.
Así que, a lo que vinimos: un largometraje, un larguísimometraje y un mediometraje que tienen en común la presencia de los niños (Los que protagonizan frente a las cámaras y los que lo hacen bajo las sombras). Tal vez el sector de la población más maleable en manos de cualquier adulto; de cineastas, en estos casos.
Empiezo por Hugo, una obra de arte a la que no le sobra ni le falta nada. Con ella, Martin Scorsese rinde homenaje a George Méliés, visionario de la imagen de los años 30, y nos participa de un espectáculo de fantasía, gracias a Hugo Cabret, un pequeño de 12 años que despierta solidaridad y admiración en los espectadores por el valor con el que busca (y logra) superar la realidad que de un momento a otro intenta atropellarlo. Igual que cantidades de niños que a nuestro alrededor –no hablo del mundo, ni de Colombia- luchan con la pobreza: económica, educativa, afectiva, humana…, pero sin encontrar una mano decente que los apoye para ganarle el pulso. Con quijotescas excepciones, la indiferencia nos convierte en sartenes de teflón.
Sigo con Tan fuerte y tan lejos. Y tan laaargo. Óskar Schell, de 9 años, lleva la acción a cuestas y personifica los sufrimientos de muchos menores que perdieron a sus padres el 11-S en Nueva York y que, obvio, tuvieron dificultades para asimilarlo. Impactante. Sólo que es tan histérico e histriónico que aburre. Más que actuar como un hijo herido y desconcertado, lo hace como un tiranito que le vuelve la vida imposible a su mamá y al público, por ahí derecho. ¡Que encuentre la cerradura de una vez, a ver si aterriza y nos vamos! El director, el mismo de la aclamada Billy Elliot, en esta ocasión, y a mi juicio –discutible, por supuesto– abusó de la sensibilidad de Óskar y de la gente. No pude evitar pensar en los “managers” que utilizan a los muchachitos en los semáforos.
Y termino, qué horror, con Kony 2012. Es probable que el lector haya visto el documental. En apenas tres días, alcanzó 40 millones de visitas en YouTube. Si el objetivo del director (cofundador de la ONG Niños Invisibles) era el de desenmascarar a Joseph Kony, líder de la guerrilla fundamentalista que busca tumbar al gobierno de Uganda, lo logró; su cara, muy a nuestro pesar, se nos volvió familiar. Si el objetivo era darles visibilidad a millones de niños africanos, obligados por Kony y sus secuaces a realizar atrocidades y a ser víctimas de atrocidades, que no menciono, también lo logró; lloramos con su llanto. Si el objetivo era defender la legalidad del presidente Museveni, sanguinario y corrupto, mmmjjj. Y si el objetivo era ser famoso, sabiendo que al asesino ese se le perdió la pista hace seis años, pues… Lo peor, que para conocer monstruos del estilo Kony tengamos que acudir a la red, ignorando que en el conflicto que vivimos se dan silvestres.
Lo dicho: el cine sí es como la vida.
[email protected]

Autopistas de la… Mmm… Valorización

Tras casi tres meses, el Alcalde no ha dicho mayor cosa; hace tiempo no se convoca a la Junta de Representantes, y la Lonja no abre la boca… como evitando que le pidan mucho detalle sobre su estudio, según el cual estas obras sí van a valorizar la propiedad raíz de El Poblado.
Lonja, ¿estás segura segura? ¿Última palabra?
Los funcionarios de Medellín se expresan sobre este tema solo con suposiciones, vaguedades, rodeos… Y a veces piensa uno que, sin hacer mucho ruido, esta administración estuviera considerando no cobrar Valorización a nadie. ¿Acaso van a aplicarle a estas obras parte de los enormes ingresos recogidos por las fotomultas? ¿Será esa la sorpresa que nos tienen?
El hecho es que nadie sabe con precisión cuáles obras se van a hacer ni cuándo. Y quedan ya muy pocos que opinan que atrayendo más y más tráfico a El Poblado, las propiedades van a valorizarse.
¿Las obras hay que hacerlas? La mayoría sí, seguro. Y pronto. ¿Y debemos pagarlas los habitantes de El Poblado? Probablemente sí. Pero, seriamente, ¿valorizan? No.
¿Entonces qué será lo que puede valorizarse con obras viales en zonas urbanas ya al borde de la saturación? Sorry, ¡muy poco o nada! Tal vez ayuden a mitigar problemas de tráfico, pero eso beneficia únicamente a conductores, no a los dueños de las propiedades.
En cambio, la megaobra que sí va a llevar valorización a manos llenas a las propiedades que están a su vera, o cerca de su área de influencia, no es otra que la malhadada Autopistas de la Montaña. O de la Prosperidad. O de la Competitividad, o como finalmente determinemos llamarlas a ver si el resto del país se conmueve.
Si se trata de reflejar la verdad, ¿por qué no llamarlas Autopistas de la Valorización?
¿Se imagina usted tener una finca ganadera o agrícola, de unas 20-30 hectáreas, cerca de Zaragoza, o de San José del Nus, o de Cañasgordas, o de cualquier sitio hoy remoto por donde finalmente pasen los diferentes ramales?
¿Se imagina cuánto van a bajar sus costos de transporte hasta Medellín? ¿Y por cuánto más se van a poder vender (incluso mucho antes de completar el proyecto) sus afortunadas hectáreas?
Es decir, beneficio doble: menores costos de operación y mayor valor de la tierra. Incuestionable. ¡Y en doble calzada, viejo!
¿Y quién ha sugerido siquiera que estos beneficiarios directos e indiscutibles, muchos de ellos muy prósperos, paguen algo por el enorme favor que vamos a hacerles todos los colombianos? ¿Será acaso viable que por la ruta de Valorización recojamos siquiera unito de los 18 billones de pesos que parece que la obrita terminará costando?
Entre tanto, mientras esperamos que se destrabe la megaobra -que iba tan bien hasta que alguien decidió revisar juicioso los costos originales- ¿qué va a pasar con los accesos y salidas de Medellín?
¿Quién le va a meter mano al Alto de Minas, por ejemplo? ¿Por cuántos años más seguirá nuestra economía dependiendo en alto porcentaje de tan vergonzoso carreteable, por el que muy difícilmente caben los grandes camiones?
(Siga este columnista en twitter @francamentejcf.)
[email protected]
[email protected]

Cierre temporal en la 43 C

0

Cierre temporal en la 43 C
Por obras del puente de la calle 4 Sur o Gilberto Echeverri Mejía, hasta nueva orden estará cerrada la carrera 43 C, entre las calles 4 sur y 6 sur, informó la Secretaría de Obras Públicas de Medellín.

El motivo del cierre, que empezó el miércoles 21 de marzo, son los trabajos de empalme de pavimentos del puente, cuya entrega está prevista para el mes de abril.
Como alternativa para el tráfico de vehículos se habilitó el paso por un tramo nuevo que hace parte de la obra. Este trayecto posibilita cruzar desde la calle 2 sur con carrera 43 C, en sector aledaño al Centro Ejecutivo.

Adiós al urapán

0

Adiós al urapán
Esta semana se despidieron los árboles que fueron sombra de incontables tertulias y noches bohemias en el Bar Niágara 5 Puertas, situado a una cuadra del Parque Lleras.

Sus grandes raíces ya estaban averiando la acera y el edificio, por lo que cerca de 18 operarios realizaron por varios días la tala del urapán.
Los urapanes llevaban en el lugar 25 años. Según Julián Estrada, propietario del bar, eran referente del sector en el Parque Lleras pero fue necesario tumbarlos. “Grandes personalidades han pasado por aquí, hay fotografías históricas de muchas reuniones. Hemos recibido más de 45 llamadas de personas muy tristes, pero tocaba bajarlos porque ya había peligro”, dijo.

Candidato a bien patrimonial

0

Candidato a bien patrimonial
Este y otros árboles de El Poblado hacen parte de las 150 especies que, hasta el momento, están en vía de convertirse en patrimonio de Medellín

Expertos en silvicultura urbana de la Secretaría de Medio Ambiente, están recorriendo la ciudad en busca de sus árboles más representativos para incluirlos en la lista de patrimonio para 2015.
El Poblado cuenta con varios postulados. Uno de ellos es el tradicional algarrobo, de Oviedo. “Este árbol es la atracción de la zona de comidas, es un referente de este lugar. Se le han hecho podas con todo el cuidado ambiental. Esta especie es monitoreada para garantizar su preservación”, señala Lucenit Solano, de la Secretaria de Medio Ambiente.
Esto aún no es un hecho, pero la Secretaría trabaja arduamente con el objetivo de que en 2015 Medellín tenga individuos arbóreos como patrimonio. Después de evaluar cada una de la especies, se espera que el Concejo de Medellín, por medio de un acuerdo municipal, haga la declaratoria oficial.
En la comuna 14 se han identificado otros árboles como un algarrobo de la Plaza de Alejandría; un jacaré, del Museo el Castillo; un magnolia espinalii, de la vía Las Palmas; el samán, del barrio Castropol, y la ceiba de la Loma de Los Balsos, que se conservó a pesar del desarrollo vial que allí se ejecutó.
“Con el crecimiento urbano los árboles están sufriendo. Una vez se tenga la declaratoria, la idea es ponerles una placa con el nombre científico y socializarlo con la ciudadanía, pues, por desconocimiento, a veces se le hace daño a las especies”, expresa Solano. Con la declaratoria de patrimonio se podrá garantizar que sean conservadas y se destinen recursos municipales para su cuidado.

Celebrador del arte y la amistad

Celebrador del arte y la amistad
Con un ojo inmediato para detectar el buen arte, Alberto Sierra se convirtió en un referente sin concesiones del Medellín artístico

Es probable que a Alberto Sierra no le guste este texto. De ser así, pronto lo sabremos, pues quienes lo conocen mejor saben que jamás se ha guardado una opinión. Dicen sus allegados que es una persona certera, con voz fuerte y que al hablar deja ver un carácter duro. Sin embargo, cuando lo entrevistamos en el patio de la Galería de la Oficina, nos recibe un personaje tranquilo, de ademanes pausados y voz apenas perceptible. No parece interesarle mucho un reportaje sobre sus legados. Lo toma como si fuera una actividad más del día. Se concentra en las preguntas sobre arte y el trabajo de otros creadores. Recorre apresuradamente su infancia y adolescencia con algunos detalles sobre el estudio en el Seminario Mayor.
A diferencia de sus hermanos, Alberto tuvo la oportunidad de estudiar bachillerato y filosofía, aprender latín y acercarse a la música, el arte y los ritos religiosos, mundo que cimentó su interés por lo estético. En los años que pasó en el seminario, solo le permitían regresar a su casa cada seis meses, cosa que lo obligaba a crearse una familia a partir de las amistades. Cuando volvía, encontraba un hogar con 13 hermanos en el que, según Sierra, nadie hacía arte. Así, a temprana edad, el seminario encaminó a Alberto hacia las dos facetas que mejor lo definen: celebrador del arte y de la amistad.
Alberto no sabe con precisión qué lo motivó a elegir la arquitectura como profesión, solo sabe que está feliz de haberlo hecho. De arquitecto, se asoció con su colega y amigo Santiago Caicedo. Ante la escasez de trabajo en ese campo, y motivados por amigos que tenían galerías en Bogotá, abrieron la Galería de la Oficina. Era 1974 y en Medellín no existían galerías desde que se habían acabado las bienales de arte del 68, 70 y 72, de las cuales Sierra había sido parte creadora.
En la galería sucedieron cosas especiales. En el cruce de las vías Sucre y Caracas, una exposición del maestro Obregón inauguró el recinto. La gente se preguntaba si era cierto, pero a pesar de serlo, pocos fueron a verla. Caicedo se fue a estudiar y Alberto permaneció al frente de este espacio, que luego estuvo en la Avenida La Playa. Al mismo tiempo trabajaba como diseñador gráfico para varias empresas y gastaba su tiempo libre en las retretas de los domingos, en los encuentros de lo que quedaba del Nadaísmo, en foros en el restaurante Versalles y satisfaciendo las carencias que notaba en Medellín. Una de ellas fue la publicación de arte Re-Vista.

En ese ir y venir, se fueron construyendo, en torno a Alberto y su galería, la idea de curaduría y un epicentro de arte en la ciudad. Hay quienes afirman que por allí pasó el grueso de los artistas colombianos. También se dice que los que han visto su arte cotizarse, se lo deben al ojo crítico de Alberto. Hoy, con su galería en la calle 10, recuerda a muchos de ellos como amigos del alma y fue con estos que instauró los famosos almuerzos de los jueves.
Álvaro Marín, artista y amigo de Alberto, tenía cita con un psicoanalista cada jueves. Cuando terminaba, se dirigía a la galería de Sierra para contarles, a los que allí se encontraran, lo que había discutido en la terapia. Esto se convirtió en almuerzos sagrados en los que personajes como Óscar Salazar, Juan Camilo Uribe, Sergio Acevedo, entre otros casi 15 invitados, (artistas, cineastas, músicos, periodistas y arquitectos) cocinaban, tomaban y conversaban de arte, de música, de arquitectura o cantaban. Alberto asegura que eran más que todo groserías y bobadas las que hablaban, pero añora esos momentos maravillosos en los que, entre risas, regresaba a la época del colegio y de la universidad. Él también ponía su cuota con el sentido del humor negro y sarcástico que aún conserva. El almuerzo empezaba a las doce y terminaba a las nueve, o cuando Alberto los echara. El reglamento de este encuentro prohibía la presencia femenina (con la excepción de la maestra Beatriz González) y definía cada semana los delegados gastronómicos. “Había unos que cocinaban muy bien, como Santiago Caicedo, Óscar Salazar y el maestro Peláez. Juan Camilo Uribe llegaba con trovas… y Álvaro Marín… ¡ave maría!..” dice con risa y nostalgia.
La buena comida, y sobre todo los postres, también han sido elementos importantes en la vida de Alberto, aunque sus amigos aseguran que no sabe cocinar un huevo. En una especie de epicureísmo, el ejercicio de la gastronomía y la amistad se convirtieron en un estilo de vida en donde el arte siempre era protagonista.
Así surgió la idea del Museo de Arte Moderno de Medellín. Alberto y siete amigos más vieron que La Oficina no podría sostener un grupo grande de artistas. Sierra tomó la iniciativa de escribirle a Fernando Botero para pedirle ayuda, pero el maestro le respondió que con el Museo de Antioquia era suficiente. En medio de ese vacío que había dejado el fin de las bienales, el Mamm cobró vida en 1978. Con la siguiente Bienal de Arte, en el 81, Sierra y el nuevo museo presentaron la contra-propuesta del Coloquio de Arte No Objetual.
Ese ha sido el sello de Alberto Sierra, estar proponiendo cosas, estar luchando para promover el arte y estar discutiéndolo. En fin, estar.


Conocer a Alberto Sierra
“He sido muy ambicioso y he querido estar en muchas partes” dice Alberto Sierra, mientras se toca el pelo con desespero y murmura que ya van muchas preguntas.

Dicen que eso es lo que le ha ganado contrincantes y enemistades, el haber ocupado tantos puestos y haberse posicionado como voz principal del buen arte en el país. Hoy hace parte de la junta del Mamm y trabaja con Eafit y Suramericana; La Oficina sigue ofreciendo exposiciones. Alberto es un hombre pragmático a quienes sus más cercanos lo definen, por encima de curador, museógrafo y crítico, como amigo inigualable. Un hombre de pasiones extremas, sin puntos intermedios. Un hombre al que le gusta viajar, visitar ciudades como Chicago por su oferta de arte y arquitectura, que ama caminar y si es en la playa, mejor; que odia escribir aunque se vea obligado a hacerlo por su trabajo, lleno de sobrinos y adorador de sus hermanas, lector incansable de prensa y libros, y coleccionista de arte.
En la casa guarda una increíble colección de obras. Muchas las ha comprado y otras han sido donaciones de artistas. En su cuarto cuelga La Caza, de Beatriz González, y no sería para menos, pues además de considerarla una amiga muy cercana, dice que, junto a Doris Salcedo, es la artista colombiana más sólida. De ahí que piense que su mejor curaduría fue la reciente retrospectiva de la maestra en el Mamm.
Las retrospectivas y las revisiones son sus trabajos favoritos. En sus años como curador y museógrafo, hacer recorridos temáticos en el arte ha sido una constante. Menciona revisiones como la mujer vista desde el arte colonial hasta el contemporáneo, y lo mismo con temas como el paisaje o el trabajo.
Aunque muchos conozcan su labor, a Alberto Sierra hay que conocerlo bien para quererlo. Después de penetrar esa fachada dura, que algunos justifican como exigencia consigo mismo y con los demás, se encuentra el hombre al que sus amigos adoran.