Columnistas
Sugerencia para el acto cívico
Sugerencia para el acto cívico | ||
El 23 de abril siempre tendrá algo de entrañable, por más que se trate de una fiesta civil ignorada por la sapientísima Ley Emiliani y rivalizada por el concupiscente Día de la Secretaria. Pero, ¿quién no tiene en la cabeza, como parte del botín de su memoria, la imagen legendaria de un acto cívico con recital poético y de las rústicas carteleras —acabadas a la media noche— con la cara larga del manco Cervantes o la barba algodonosa de Don Quijote? | ||
Desdichas y dichas del libro
Desdichas y dichas del libro | ||
A los jóvenes les recomiendo que se vayan a recorrer el mundo antes de que todo se inunde o se incendie, y que los dioses los lleven con bien | ||
En surcos de dolores
En surcos de dolores | ||
Entre las canciones que más fatigan la radio nacional, los primeros lugares los ocupan las invenciones de Juanes y Rodolfo Aicardi, con tercer lugar -y nada podría ser más lamentable- del Himno nacional de Colombia. | ||
Pequeña corrupción
Pequeña corrupción | ||
Un amigo, maestro de adolescentes, me dijo que los candidatos de su colegio se comportaban como aspirantes a diputados en tarima de pueblo: con hipertrofiada irresponsabilidad prometían hacer placas deportivas | ||
El Padrino I, El Padrino II, El Padrino III…
El Padrino I, El Padrino II, El Padrino III... | ||
Los de las 9 p.m. protestan -a lo mejor hacen una marcha junto a las taquillas- pero les responden que el teatro es muy democrático y que la mayoría (de los que están adentro, of course) ya se ha pronunciado | ||
Tejada
Tejada | ||
Se deshacía en ríos de nostalgia hablando del retorno a lo natal después de largos extravíos viajeros | ||
¿Ciudad “contraria a los toros”?
¿Ciudad “contraria a los toros”? | ||
“Somos partidarios de que se proteja a los animales del maltrato y creemos que en las corridas se trata cada vez más para que el toro sufra lo menos posible” | ||
¿Aeropuerto o tuguripuerto?
¿Aeropuerto o tuguripuerto? | ||
Seguimos tolerando, después de casi 23 años de construido, un vergonzoso y mal diseñado aeropuerto | ||
Vade retro, San Valentín
Vade retro, San Valentín | ||
Más parece una oportunidad para privadas sesiones alucinógenas, borracheras babilónicas y humedades clandestinas | ||
¡Claro que era costumbrista!
¡Claro que era costumbrista! | ||
Con motivo del sesquicentenario del famosísimo Tomás Carrasquilla Naranjo, aquí y allá se ha divulgado todo tipo de semblanzas y reflexiones y, como era de esperarse, cierta idea sostenida por buena parte de los críticos aparece como la más recurrida: la especie de que el escritor de Santo Domingo no era costumbrista, cantinela que, por lo vana y obsesiva, a lo que más se parece es a un rebuzno de burro. | ||
Medellín, la menos contaminada
Medellín, la menos contaminada | ||
Hay que ver buses, volquetas y motos arrancando en un semáforo o trepando una loma, llenándonos de humos fétidos impunemente al frente de la autoridad | ||
Contra los juguetes de pilas
Contra los juguetes de pilas | ||
Luego de conseguir atraparlo entre las patas de la mesa de comedor, su primer impulso es poner al intruso panza arriba | ||
Parábola de un país color de luto
Parábola de un país color de luto | ||
“Vivimos en un país color de luto, vivimos en un país color de luto, vivimos en un país color de luto” era un estribillo, prestado de una obra de teatro alemana, que utilicé hasta el cansancio en mi última novela anti-posmoderna, “O sea” (2003). | ||
En sus propios ácidos
En sus propios ácidos | ||
Durante muchos, pero muchos años del siglo 20, el mundo occidental se mantuvo convencido de que la Unión Soviética era una potencia mundial de altísimo nivel, comparable solo con Estados Unidos. Sus logros científicos, artísticos, deportivos y militares no dejaban espacio a la duda. | ||
Marco Fidel el Oscuro
Marco Fidel el Oscuro | ||
El conservatismo negrísimo de Suárez le fue inyectado en su larga educación en el Seminario y su trato con sus curas protectores desde su tierna infancia, casi hasta los treinta años | ||
Haciendo el oso
Haciendo el oso | ||
Por fortuna, mis hijos nunca han sido particularmente aficionados a los muñecos de felpa, entre los que, bien se sabe, las encuestas son encabezadas por el oso | ||
Lo importante no es ganar… ¡sino que pierda el otro!
Lo importante no es ganar... ¡sino que pierda el otro! | ||
No importa qué le pregunte usted, o qué evidencias irrefutables haya, siempre saldrá con alguna perla para explicarnos que las Farc no son malas, solo incomprendidas | ||
Del desapego, y de cómo San Francisco armó el pesebre
Del desapego, y de cómo San Francisco armó el pesebre | ||
El año ardió como una tea, como ardiste tú en los pastizales del Altísimo. Te retiraste de todo lo que pudiste, todavía no estás del todo desapegado, pero ahí vas, jadeando. Vives ahora como las flores, extrayendo del estiércol aquello que te es útil -como enseña el Maestro-, sin dejar que lo agrio de la tierra manche la frescura de tus recién nacidos pétalos. Y creces, crees, más alto hacia la luz. | ||
Vía cerrada
Vía cerrada | ||
Nuestros críticos no salen nunca de su purgatorio de inseguridad: mientras uno ya viene de regreso, ellos siguen deshojando la margarita | ||
Lo bueno que nos deja 2007
Lo bueno que nos deja 2007 | ||
Termina por fin este agitado año y esta columna no podría quedarse sin hacer un breve balance sobre lo que 2007 trajo para El Poblado. Que fue un año de ganancias fundamentales en muy diversos frentes. No hay la menor duda de que nuestra comuna ha avanzado hacia adelante (perdón por la redundancia, pero es que tantas veces después de avanzar quedamos más atrás) en numerosos asuntos que la han hecho más civilizada y más vivible. Como por ejemplo: | ||
Mi amigo venezolano
Mi amigo venezolano | ||
Manso y sabio, mi interlocutor ha puesto en mi cabeza el par de ideas que uno necesita para comprender ese par de novelas de la tierra | ||
La extracción del veneno con el veneno
La extracción del veneno con el veneno | ||
Siempre me han gustado los crèpes de cordero. Son para mí como una comunión | ||
¡Viajen por favor, viajen!
¡Viajen por favor, viajen! | ||
Deben estar ocupadísimos por estos días los sucesores de secretarios y demás ayudantes de Fajardo. Seguro es enorme la carga de trabajo asociada con los empalmes y ni hablar de los programas de campaña que Salazar y su equipo deben implementar de inmediato. Los funcionarios ya designados andan concentrados en entender la problemática de sus cargos. Y los que no, probablemente dedicando buena parte de su tiempo y energía justamente a asegurar dicho nombramiento. | ||
Merton y la lluvia
Merton y la lluvia | ||
En una gigantesca librería-bazar que acaban que inaugurar en El Poblado, en un rinconcito de descuentos, hallé una de sus obras más escasas | ||
Diablos y ángeles tras un balón
Diablos y ángeles tras un balón | ||
El país televidente sacó del reportaje una insospechada conclusión: la de que ser seguidor de la sufrida escuadra era un delito atroz | ||
¿Alcalde de pantalones?
¿Alcalde de pantalones? | ||
Ahora podremos analizar las cosas con mayor calma, lejos de las presiones electorales, las promesas facilistas y los cretinos ataques entre candidatos | ||
El signo de Espinosa
El signo de Espinosa | ||
Pareciera que muchos lectores de Espinosa fueran de una peregrina especie convencida de que es una lástima que para leer haya que leer | ||
A estirar la resiliencia
A estirar la resiliencia | ||
“...sufren toda clase de mutilaciones y vejaciones, y siguen tan campantes con sus muñones, ciegos, sin lengua… pero con los bolsillos llenos de oro” |
Castigada la arrogancia
Castigada la arrogancia | ||
Alonso se vio favorecido por el profundo rechazo que le generaba Luis a buena parte del electorado | ||
Subjetividad Insomne (2), y otro mensaje al Gobernador
Subjetividad Insomne (2), y otro mensaje al Gobernador | ||
En el último año este cronista ha sido víctima de los más tremendos y desbarajustadores acontecimientos, que han minado su cuerpo y su alma hasta convertirlo casi en una escultura de Giacometti, más por dentro que por fuera. Los sucesos pertenecen en su mayoría al campo de la subjetividad de que hablábamos hace poco, y muchos de ellos al misterioso territorio de los sueños y de la simbología jungiana, aunque también todo ello está en conexión terrenal con lo que llaman la vida cotidiana y el camino de los excesos, aquel que según el visionario inglés William Blake es el único que conduce al Palacio de la Sabiduría. | ||
Menos insultos, más análisis
Menos insultos, más análisis | ||
Se nos vino encima esta elección de alcalde y, afortunadamente para muchos de esta comuna 14, el triunfo de un astuto repitente, que parecía una certeza hasta hace pocas semanas, podría no darse. Podría ser que el candidato que venía de un lejano tercer lugar y luego ascendió a segundo, tenga el impulso suficiente para ubicarse en el primer lugar justo en el momento correcto. Como ocurrió con Fajardo, a quien las encuestas le auguraban una lucha cerrada contra Naranjo, pero terminó doblándolo en votación. | ||
El Metro, los escritores, y una solicitud al Gobernador
El Metro, los escritores, y una solicitud al Gobernador | ||
Recordando al azar, evocamos también ese muy extrañísimo y hasta misterioso poema de Barba-Jacob | ||
Sonrisa de cocodrilo
Sonrisa de cocodrilo | ||
Muchos haraganes redomados ríen con la inocencia de los ángeles de Zurbarán, mientras ávidos malversadores tienden al cielo manos sonrosadas | ||
¿Cómo cambiamos esos taxis?
¿Cómo cambiamos esos taxis? | ||
Toca estrecharse, montar al menos una en las rodillas, y aguantar. O tomar dos taxis, lo cual es igualmente ridículo | ||
En Medellín y sus alrededores por todos lados se sienten aires de renovación. Hasta en el aeropuerto de Rionegro, que parece haber sido diseñado para desestimular la llegada de turistas y de comercio y hacer las cosas más difíciles a sus pasajeros y empleados. Me refiero obviamente al edificio del terminal, no a las pistas ni a la parte aeronáutica. | ||
Indios de papel
Indios de papel | ||
Pero aceptado que, así sea en el putrefacto subsuelo, existen novelas sobre el indio, lo siguiente es considerar lo que ocurre con los personajes nativos | ||
Pacholo
Pacholo | ||
Compró los derechos y presentó “Valeria y los vampiros” cerca de 800 veces, de donde vienen entonces todas esas Valerias que hoy infestan los noticieros, maldita sea | ||
Regalo programa de gobierno
Regalo programa de gobierno | ||
Nada más lejano para este columnista que aspirar a cargos de elección popular. Y concretamente al de Alcalde de Medellín. Admiro a muchos (no a todos) de los que tienen esa vocación y sinceramente deseo que triunfen en sus complejísimos cargos. Al fin y al cabo, su éxito es nuestro éxito. | ||
El Triángulo de las Bermudas y la Subjetividad (1)
El Triángulo de las Bermudas y la Subjetividad (1) | ||
Centenares, quizá miles de libros, artículos, películas para la tele y el cine han circulado sobre el nefastamente famoso Triángulo de las Bermudas, esa especie de agujero negro en el Atlántico, demarcado entre esas islas, la Florida y Puerto Rico, que literalmente se ha “chupado”, también, centenares de barcos, aviones y humanoides, según se relaciona en documentos desde 1840 pero que seguramente tuvo también mucho qué ver con inexplicables desapariciones de buques españoles cargados de tesoros en los tiempos de la Colonia. Dato curioso es que muchos de los barcos han aparecido tiempo después, con las estufas prendidas y los alimentos servidos en las mesas, todavía calentitos, pero sin ningún rastro de tripulación. Solo se sabe de un perro encontrado en una de esas naves, que contempló quién sabe que operación siniestra por parte de extraterrestres… |
Quince primaveras (comedia en dos actos)
Quince primaveras (comedia en dos actos) | ||
La joven y su familia, con compostura de gárgolas, no esbozan una sonrisa mientras dura la obra | ||
¿Un vaso con agua?
¿Un vaso con agua? | ||
Esas mismas personas pedirán sin ninguna duda una “caja de chicles”, comprarán un “tarro de pintura” y tendrán en su casa un “tanque de agua” | ||
Cuando nos polarizamos
Cuando nos polarizamos | ||
Los candidatos seguirán cuidándose hasta el último día, dirán vaguedades que no los comprometan y actuarán solo en función de las últimas o de las próximas encuestas | ||
Colombicidio
Colombicidio | ||
No fui de los que se enteró del asesinato de las 70 aves del parque de Belén por la televisión o la prensa: aquella siniestra mañana del 10 de agosto pasé por el mismo lugar de los hechos a eso de las 8:00 a.m., y, mientras tapaba los ojos de mi hijo de dos años para evitarle algún trauma indeleble, eché un sobrecogido vistazo sobre la escena. | ||
Léame y reclame enciclopedia
Léame y reclame enciclopedia | ||
El ilustre francés ha de andar revolcándose en su tumba observando desde el balcón del más allá los sucesos de nuestra cotidianidad | ||
Se cuenta, como si se tratara de un mito, que Jorge Luis Borges se sumergía en la Enciclopedia Británica a su más tierna edad y que a tal punto se entretuvo que solo ingresó a la escuela con 9 años cumplidos. Por supuesto, solo debería llamar la atención la juventud de aquel lector insigne; me temo, sin embargo, que cada vez es más posible que parezca pintoresco el formato de su docto juguete de papel. Hoy en día, cuando todo cabe y se difunde en un disco compacto -las fotografías de la última fiesta, una solemnísima tesis de grado o el juego más largo e inimaginable-, el arrume de todos los conocimientos de la humanidad ya no está al alcance de una mano que deba hurgar entre papeles sino al de la cabalgata de los dedos sobre un teclado, y los niños ven las viejas enciclopedias de sus padres como los vestigios mudos de tiempos que imaginan cavernarios. | ||
¿“No hacemos las vías para decorar”?
¿“No hacemos las vías para decorar”? | ||
Cartas al director | ||
Señor Director: aunque ya la suerte está echada y la maquinaria del “progreso” empezó con la tala de centenares de árboles en la Vía Regional, desde la Aguacatala hacia La 10 –tala que irá finalmente desde Zúñiga hasta Estación Industriales-, todavía los ciudadanos libres que tenemos voz y espacio en los periódicos libres seguiremos hasta el fin clamando por la ilegalidad de la obra autorizada por el Área Metropolitana con el visto bueno del el Ministerio del Medio Ambiente y las instancias municipales involucradas. | ||
Placeres de jubilado
Placeres de jubilado | ||
“El jubilado inteligente nunca deberá levantarse antes de las diez…” | ||
Ya por los tiempos de Confucio, el famoso sabio chino, unos 500 años A.C., se conocían en el Celeste Imperio los placeres de la jubilación, por lo menos para los funcionarios de la Corte entrados en años. La ancianidad para ellos empezaba a los 40, a los 50 se era un Anciano Venerable y a los 60 Muy Venerable. Naturalmente esto solo era válido para los señorones, no para Ellas, porque Ellas se mantenían en casa “organizando el Caos”, de lo cual Ellas, en todas partes, siempre han presumido, con toda la razón. | ||
En defensa de las empanadas
En defensa de las empanadas | ||
Que un bus flamante y de estilo europeo surque la Avenida Carlos Gardel no tiene, aparentemente, nada que ver con una crisis de esa índole | ||
Problemas resueltos en 10 años
Problemas resueltos en 10 años | ||
Mis vaticinios sobre algunos problemas que quedarán superados son los siguientes | ||
Ahora que la campaña para elegir Alcalde empieza a calentarse es un buen y oportuno ejercicio aventurar predicciones sobre lo que puede pasar en Medellín en los próximos 10 años -un horizonte ni muy corto ni muy largo- con diferentes elementos de la ciudad. | ||
Mencken
Mencken | ||
“Me gustaría asistir a una ola de suicidios entre los Rectores de Universidades…” | ||
Entre las pocas señales o lucecitas que todavía conducen mi “búsqueda en la selva oscura de la vida” (esa pendejada) se encuentra H. L. Mencken, el más importante de los columnistas venenosos que hayan producido los periódicos occidentales en sus, digamos, 400 añitos de historia. Borgesito adoraba a Mencken y muchas veces confesó su admiración por él. Difícil es encontrar sus libros o sus antologías, porque, como les ocurre a tantos ídolos de papel periódico, cuando sus lectores contemporáneos fallecen nadie más vuelve “a por ellos” como dicen los iletrados Hespañoles. | ||
Mi árbol y yo
Mi árbol y yo | ||
La tradición escrita ha preparado nuestras cabezas para desconfiar de la aventura arborícola | ||
Dado que soy encorvado sin remedio, las cosas altas del mundo transcurren sin que tenga mucha noticia de ellas y, así, una reciente pregunta de mi hija vino a recordarme una realidad infantil que hace tiempo había dejado de ver: “Papá: ¿por qué los niños se suben a los árboles?”. ¡Dios! ¡Subirse a los árboles! ¡Lo que alguna vez fue el clímax de una agitada vida de primate joven! Con infinito remordimiento acepté que me había hecho adulto y que, como tal, indolentemente, había trasladado a la categoría de “inimaginables” las cosas que antes más apetecía hacer. Que esta crónica vacacional haga las veces de penitencia por semejante desliz de la memoria. | ||
¿El líder de la modernidad?
¿El líder de la modernidad? | ||
Afirmó que lo hecho por su sucesor en estos cuatro años es continuismo | ||
Hace 2 meses se publicó en El Mundo y en El Tiempo una entrevista con el alcalde inmediatamente anterior a Fajardo, muy deseoso él de ser también el inmediatamente posterior. Se autodenominó “El Líder de la Modernidad” y afirmó, entre otras perlas, que lo hecho por su sucesor en estos cuatro años es continuismo y que prácticamente todo lo bueno viene de su Alcaldía. | ||