Columnistas

Celebración de un poema

Celebración de un poema
/ Gustavo Arango
Esta dicha incalculable ahora parece un premio justo y merecido, una compensación que nos debían por vivir en un país que ha estado en manos de crueles criminales

La alegría de leer a Morales Henao

josegabrielBaenaLa alegría de leer a Morales Henao
/ José Gabriel Baena
¡Dios mío, de cuántos autores he olvidado sus nombres y los títulos de sus obras y cómo los evoco hoy con suave amor de editor en retirada!

Coletazos del mundial

Coletazos del mundial
/ Etcétera. Adriana Mejía
Desde el domingo se inició una nueva era, la de la vuelta sin fin a la tuerca

Los peores lotes de El Poblado

Los peores lotes de El Poblado
/ Juan Carlos Franco
Ayúdennos a hacer más visibles estos adefesios verdes en la ciudad a ver si alguien reacciona

Tres P que pueden arruinar tu vida

Tres P que pueden arruinar tu vida
/ Carolina Zuleta
Si hoy sientes que aquello que deseas no es posible, puede ser que tengas “impotencia aprendida”

En las antípodas…

En las antípodas...
/ Esteban Carlos Mejía
Costello va y mueve la cabeza sólo un pelo hacia la izquierda, y dice: ‘Los hombres duros no bailan’

Luz y sombras en la enfermedad

Luz y sombras en la enfermedad
/ Jorge Vega Bravo
“Las fuerzas anímicas del hombre experimentan una enseñanza completa a través de cada enfermedad”

Distraídos

Distraídos
/ Bernardo Gómez
Vivimos en habitual distracción y muy ocasionalmente nos volvemos espiritualmente conscientes

La rosa y sus espinas

La rosa y sus espinas
/ Gustavo Arango
La gente sigue hundiéndose en la dicha que produce la hermosura de la rosa

De carnes y amores en “Tirante el Blanco”

josegabrielBaenaDe carnes y amores en “Tirante el Blanco”
/ José Gabriel Baena
El pícaro director Aranda se ocupa menos de los bobos combates y sí mucho más del subido calibre carnal de la novela

Reconciliación, qué palabrita

Reconciliación, qué palabrita
/ Etcétera. Adriana Mejía
¡Que el posconflicto nos coja reconciliados!, dirían las tías

Cambio de chip para ganar

Cambio de chip para ganar
/ Juan Carlos Franco
Son muchas las lecciones que pueden aprenderse de estas pocas semanas

Vive con valentía

Vive con valentía
/ Carolina Zuleta
“A veces la valentía es esa silenciosa voz que al final del día dice: mañana lo intentaré de nuevo”

Hasta siempre, mi camarada del alma

Hasta siempre, mi camarada del alma
/ Esteban Carlos Mejía
Adelante iba Rodrigo, jefazo desde siempre, y al volante este servidor, con el pase vencido

Porcelanas de palo

Porcelanas de palo
/ Jorge Vega Bravo
In memoriam: Mario Londoño Ángel

La fe y el hombre interior

La fe y el hombre interior
/ Elena María Molina
Fe es un gesto que nace de una permanente relación consigo mismo que permite una buena relación con el mundo que nos rodea

Los príncipes de Serendipo (2)

Los príncipes de Serendipo (2)
/ Gustavo Arango
Tanto admiraba su inteligencia que solía esconderse tras las cortinas para escuchar sus conversaciones

Shakespeare en Coveñas: El “Temporal” de González

josegabrielBaenaShakespeare en Coveñas: El “Temporal” de González
/ José Gabriel Baena
En la lancha van el padre, de setenta años, y sus dos hijos mellizos, jóvenes, que lo odian a muerte

Aprendizajes de campaña

Aprendizajes de campaña
/ Juan Carlos Franco
Incluso un columnista rabioso, echando espuma contra el rival, termina perjudicando más a su propio candidato

Cultiva tu “grit”

Cultiva tu “grit”
/ Carolina Zuleta
Las personas que tienen “grit” viven la vida como una maratón y no como una carrera corta

¿Y tú, qué estás leyendo?

¿Y tú, qué estás leyendo?
/ Esteban Carlos Mejía
Dicho con exageración, leer es un goce onanista. O casi, no se vayan a enojar conmigo los puros y castos de esta comarca

Mente sana en cuerpo sano

Mente sana en cuerpo sano
/ Jorge Vega Bravo
“Es necesario sacar a pasear el alma”

A mis amigos, los fanáticos

A mis amigos, los fanáticos
/ Juan Carlos Franco
Gente normalmente inteligente, perspicaz y bien ponderada abandona por estas fechas esas cualidades

El desamor de Narciso

Juan Sebastián Restrepo
La diferencia entre el desenlace trágico de Eco y Narciso y un desenlace amoroso que nos sane, radica en un acto de consciencia

Los príncipes de Serendipo (1)

Los príncipes de Serendipo (1)
/ Gustavo Arango
El rey decidió invitarlos a quedarse cuanto tiempo desearan y se dedicó a agasajarlos

Opulencia y miseria: las Bodas de Barú

josegabrielBaenaOpulencia y miseria: las Bodas de Barú
/ José Gabriel Baena
¡Y cómo se aprende de historia nacional en las revistas de peluquería!

Una lección que nunca olvidaré

Una lección que nunca olvidaré
/ Carolina Zuleta
“Todos los actos de los seres humanos son, o una expresión de amor, o un grito de ayuda”

Smiley, espejo de espías

Smiley, espejo de espías
/ Esteban Carlos Mejía
Sorry, my dear, para mí, leer ficción es la más placentera pérdida de tiempo

Las vacunas

Las vacunas
/ Jorge Vega Bravo
Son una gran conquista de la humanidad pero han sido infectadas por los intereses de la industria farmacéutica

Amarga medicina

Amarga medicina
/ Juan Carlos Franco
¡Para que tomemos tres cucharaditas diarias durante más de quinientos días!

Águilas o gallinas

Águilas o gallinas
/ Bernardo Gómez
“... Ya que perteneces al cielo y no a la tierra, abre tus alas y vuela!”

El último capítulo

El último capítulo
/ Gustavo Arango
Ahora que conozco pormenores de su vida he podido apreciar mucho mejor aquel encuentro

Permiso para “poltal el alma”

josegabrielBaenaPermiso para “poltal el alma”
/ José Gabriel Baena
Esto me hizo dar tres voltacanelas mentales por ese inquietante juego de palabras, ajustable muy precisamente a esta época

Parte de mala educación

Parte de mala educación
/ Etcétera. Adriana Mejía
“... y que la vida sería más larga y feliz si cada uno pudiera trabajar en lo que le gusta y sólo eso”

Sé auténtico

Sé auténtico
/ Carolina Zuleta
¿Quiéres tener más amor y conexión? Sé auténtico

Conexiones directas

Conexiones directas
/ Juan Carlos Franco
Hoteleros y taxistas, o se adaptan a los nuevos tiempos o se los lleva la corriente

Calor, fiebre y cáncer

Calor, fiebre y cáncer
/ Jorge Vega Bravo
Soy realmente humano en la medida en que tengo un organismo calórico

La palabra

La palabra
/ Elena María Molina
Hemos perdido la conexión con el verbo, que es nuestro fundamento

Triste, solitario y final

Triste, solitario y final
/ Esteban Carlos Mejía
La vida de Chandler, según sus propias palabras, fue “más bien desdichada”

Envigado a la vanguardia, ¿y Medellín? (y 2)

Envigado a la vanguardia, ¿y Medellín? (y 2)
/ Francisco Ochoa
Respecto al tratamiento de bienes de interés histórico arquitectónico o ambiental, las administraciones municipales han sido absolutamente ineficientes en implementar mecanismos que aseguren la compensación justa

La prodigiosa vida de Gabriel José

La prodigiosa vida de Gabriel José
/ Gustavo Arango
Como el último Buendía, al descifrar los manuscritos de Melquiades, los que vienen verán revelados los secretos ocultos en su obra

Hipopótamos en excursión

Hipopótamos en excursión
/ Etcétera. Adriana Mejía
¡Son entre 30 y 40 los hipopótamos vagabundos!

Cómo tener más energía

Cómo tener más energía
/ Carolina Zuleta
Cuando hacemos lo que pensamos o decimos, nos sentimos bien con nosotros mismos

Envigado a la vanguardia, ¿y Medellín? (1)

Envigado a la vanguardia, ¿y Medellín? (1)
/ Francisco Ochoa
Las administraciones municipales han sido absolutamente ineficientes en implementar mecanismos que aseguren la compensación justa

Pedro Villalba: Cien años al aguafuerte

josegabrielBaenaPedro Villalba: Cien años al aguafuerte
/ José Gabriel Baena
Hoy, con la venia subliminal de Pedro y el espacio que me brinda Vivir en El Poblado, me atrevo a dar a luz una de esas valiosas pruebas (Remedios la Bella a la luz de la luna)

Corazón de piedra

Corazón de piedra
/ Jorge Vega Bravo
Rescatemos la posibilidad de sentir, de pensar con el corazón

Sobre el arte de la procrastinación

Sobre el arte de la procrastinación
/ Sebastián Restrepo
Todos pasamos por alto esa voz que internamente nos dice que es ahora o nunca

¿Qtqp?

¿Qtqp?
/ Juan Carlos Franco
¿Qué tiene qué pasar (Qtqp) para que los resolvamos de una vez?

García Márquez, maestro de lectura

García Márquez, maestro de lectura
/ Esteban Carlos Mejía
Después, ya famoso, nos enseñó a leer a ficcionarios de otras lenguas

El escritor y la ciudad

El escritor y la ciudad
/ Gustavo Arango
Nuestro columnista y escritor Gustavo Arango, gran conocedor de la obra del nobel colombiano y autor del libro “Un ramo de nomeolvides: García Márquez en El Universal”, nos cedió esta columna escrita en el año 2007, muy pertinente hoy