Inicio Blog Página 426

¿A quién llama uno?

0
Dudas medioambientales

¿A quién llama uno?

¿Y esto a quién le toca? es una de esas preguntas que los ciudadanos se hacen constantemente ante cualquier queja, sugerencia o reclamo. Por lo general, las complejidades de las administraciones municipales hacen que saber a cuál dependencia se debe dirigir un requerimiento específico se convierte en un verdadero dolor de cabeza.

Por medio de este gráfico, Vivir en El Poblado pretende aportar un grano de arena para entender cuáles son las dependencias del Estado a las que se puede acudir según la necesidad específica. Saber a qué entidad o funcionario acudir, ahorra mucho tiempo y puede hacer que la solución llegue mucho más rápido.

1-Construir gaviones
Para esto se debe enviar un requerimiento al Área Metropolitana, a la subdirección de Proyectos, y radicar en Archivo la queja. Si lo que quiere es denunciar uno mal hecho al borde de una quebrada, puede llamar al teléfono: 385 6000 ext.: 129 (atención al usuario).

2-Chimeneas y emisiones
La queja le corresponde al Área Metropolitana si es una industria. Si es un local comercial o restaurante debe ser con Secretaría de Medio Ambiente.

3-Talas
Para talar árboles o podar se debe pedir permiso al Área Metropolitana. Si el árbol está caído le corresponde a Obras Públicas. Los usuarios deben describir la afectación o el tipo de intervención que requieren en los árboles que lo están perturbando. El Área Metropolitana envía un técnico a evaluar la respectiva solicitud, autorizando el tipo de intervención a realizar. El Área envía el oficio de autorización al usuario que efectuó la solicitud, con copia a Empresas Varias de Medellín, entidad encargada de realizar todas la podas y talas que autorizan en árboles ubicados en espacio público. Se excluyen los arboles ubicados en las riveras de quebradas que no presenten cerramientos, los cuales son competencia de la Secretaría del Medio Ambiente.

La otra posibilidad es llamar a la Línea de Atención al Usuario del Área Metropolitana al 3856000 en las extensiones 104 – 109 – 135 – 113 ó 138 y realizar el trámite telefónicamente.

4-Fauna silvestre
Usted reporta al Área Metropolitana siempre y cuando los animales silvestres estén en cautiverio: incluidos pájaros, loros, micos, tortugas, iguanas y muchos más. No incluye ni perros ni gatos. Esto es en zona urbana de cualquier municipio, en zona rural es Corantioquia. Puede reportar al teléfono 385 60 00 y a Policía Ambiental en el 262 36 87.

5-Canalizaciones o puentes en quebradas
Si se va a hacer una canalización, muro de contención o un puente en la quebrada, se debe pedir permiso al Área Metropolitana. También le toca al Área decidir sobre las cuencas, los afluentes, las obras de adecuación o convites.

6-Excrementos de perro y otras cuestiones
La Inspección Ambiental atiende: 1) Casos de maltrato hacia los animales (abandono, golpes, mala alimentación, etc.). 2) Problemas entre vecinos generados por animales (ruidos, malos olores). 3) Incumplimiento de la ley 746 en lo relacionado con los excrementos de animales en espacio público. 4) Tenencia inadecuada de animales potencialmente peligrosos. 5) Animales que se encuentren vagando sin dueño aparente o conocido en espacio público. La Inspección Ambiental, adscrita a la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos, está ubicada en la carrera 52 No. 71- 84, segundo piso (Unidad Permanente de Justicia – Parque de los Deseos). Los números telefónicos son: 493 97 71 – 493 97 72 – 493 97 73.

7-Cuidado de perros y gatos
La Secretaría de Medio Ambiente realiza actividades de sensibilización y educación en la tenencia responsable y bienestar animal. Los interesados en realizar estas actividades en sus barrios, urbanizaciones o unidades residenciales pueden enviar la solicitud al correo electrónico [email protected]
Desde allí se coordinarán las intervenciones con el apoyo de los guías ambientales.

8-Quebradas y sus zonas de influencia
La misión de la Unidad de Silvicultura, de la Subsecretaría de MetroRío (Alcaldía de Medellín), es velar por el mantenimiento del componente arbóreo, mantenimiento de zonas verdes y obras de paisajismo asociadas a retiros de quebradas, ecosistemas estratégicos y espacios de importancia ambiental. Dentro de las labores del programa de manejo integral del agua está garantizar el manejo hidráulico de las corrientes, tanto preventivo como de aprovechamiento. Labores asociadas a la conservación de la flora y fauna silvestre. Teléfono de contacto: 3856584.

9-Señalización
Las personas que deseen reportar que las señales están en mal estado o que requieren algún tipo de señal específica, deben redactar una carta tamaño oficio haciendo la solicitud, indicando el lugar exacto y el tipo de señalización y enviarla a la Secretaría de Movilidad, ubicada en la carrera 64 C No. 72-58. También se puede llevar personalmente la solicitud y entregarla en la taquilla 20. Otra forma de realizar el trámite es mediante la página web de la Alcaldía de Medellín http://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin y registrar la PQR.

10-Mantenimiento de la malla vial en la ciudad
Para reportar un hueco o deterioro de una vía, lo puede hacer mediante el aplicativo HuecosMed (en los diferentes market store) para dispositivos móviles y el portal web de la ciudad. También puede ingresar al Sistema de Gestión Vial desde el portal www.medellin.gov.co, en la sección de la Secretaría de Infraestructura Física.

11-Emergencias
Desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRED), articulados con el Número Único de Seguridad y Emergencias 123, están prestos y disponibles para atender las diferentes situaciones de emergencia que se presenten en la ciudad. Para la comuna 14 (El Poblado) hay un Plan de Emergencias a disposición de la ciudadanía (CAM piso 10, oficina del Dagred), en el cual están compiladas las amenazas y posibles riesgos a los que se puede estar preparados para evitar grandes tragedias.

12-Basuras
Reporte a Empresas Varias de Medellín. Sede principal carrera 64 C # 103 EE – 98. Conmutador: 4705000

Podrían ser buses eléctricos

0
Túnel Verde – Metroplús
“Podrían ser buses eléctricos”
La Alcaldía de Envigado analiza esta y otras tres propuestas del comité Pro Túnel Verde

 

Los ciudadanos que se oponen a la tala en el tramo 2B de Metroplús hicieron cinco propuestas al alcalde de Envigado, Héctor Londoño, quien consideró cuatro de ellas realizables, y las remitió a la junta directiva de Metroplús y a los diseñadores del proyecto. Las cinco alternativas son:

• Buses eléctricos
Fue vista como una opción que se puede implementar. Para el alcalde Londoño, la tecnología de estos buses “ha evolucionado mucho y ahora es viable”.

• Adecuación de zonas verdes
La propuesta es desarrollar mejor las zonas verdes aledañas para plantar árboles en ellas. La Alcaldía de Envigado propuso trabajar con los diseñadores para intentar ganar un poco más de espacio.

• Ciclovía
La sugerencia es tener corredores para bicicletas en ambos costados. La consideración es que un ciclista no necesita una vía recta para su recorrido y puede pasar por entre los árboles sin mayores problemas. “Esto salvaría los árboles que estén en ese recorrido”, dijo Fabio Martínez, vocero de quienes se oponen a la tala.

La Alcaldía, por su parte, consideró que tanto para las adecuaciones en zonas verdes como para una eventual ciclovía, habría que reducir los andenes. “Se tenía la expectativa de que fueran de 2.50 metros, aunque podríamos revisar si se pueden reducir a unos de 1.50 a cada lado y así tener una solución”, advirtió Londoño.

• Una estación más pequeña
Dado que Metroplús tiene diseñada una troncal con estaciones en este corredor, la propuesta es construir la del frente del colegio Teresiano un poco más pequeña. El alcalde estuvo de acuerdo.

•Dos carriles versus tres
En este punto no hay acuerdo. Los que se oponen a la tala, plantean que no es necesario un tercer carril, “pues incentivaría al vehículo particular”. Aseguran que se pueden dejar dos carriles a cada lado y permitir que los buses de Metroplús compartan uno de ellos con carros que lleven tres ocupantes o más y con vehículos de organismos de rescate y emergencia.

Los funcionarios de Metroplús y la Alcaldía de Envigado advierten que de no hacerse un tercer carril exclusivo para Metroplús la obra no tendría sentido. “Tenemos que incentivar a los pasajeros del transporte público masivo dándoles un servicio rápido”, expresó Londoño.

• ¿Como va la batalla legal?
La acción popular que derivó en la suspensión de la tala, impuesta por el Tribunal Administrativo de Antioquia, sigue sin resolverse. En cuanto a la decisión del Consejo de Estado, que entró a este proceso por la apelación de Metroplús a la mencionada acción popular, ya hay un magistrado asignado que debería emitir un concepto a fines de septiembre.

Mientras los defensores del Túnel Verde insisten en el no a la tala, Metroplús y la Alcaldía defienden el talar algunos árboles para realizar el proyecto, y aseguran que con el tiempo la zona va a ganar en condiciones medioambientales y paisajísticas. Hoy se habla, incluso, de 90 talas y no de 130. Entre tanto, el contratista de la obra sigue trabajando en otros sitios del proyecto, aunque directivas de Metroplús advirtieron que si en noviembre no hay una decisión, tendrán que frenar todo.

La pasión de la avaricia

La pasión de la avaricia
Los avaros desconectan trágicamente sus emociones; sienten “nada”, dejan sus vidas sin colores
/ Sebastián Restrepo

Es abundante la lista de los avaros: John Nash, el protagonista de “Una mente brillante”; Theodore Kaczynski, el famosísimo “Unabomber”; Ebenezer Scrooge, protagonista del “Cuento de Navidad”, de Dickens, y, por supuesto, el odioso Mr. Burns, de los Simpsons.

En medio de sus diferencias, los avaros comparten rasgos fundamentales: un cuerpo lánguido que representa su desprecio por lo vital, lo afectivo, lo motor, lo animal, lo humano. Sus cabezas grandes hablan de un desmesurado apego por el pensamiento, la razón, la mente y los sistemas intelectuales. Su piel cetrina habla de su aislamiento, su desprecio por los espacios exteriores y por la luz natural del sol.

Generalmente, los avaros son personas que sintieron insatisfechas sus necesidades de espacio o de atención y optaron por guardar su rabia y odio, manifestándolos como desprecio hacia la humanidad. Se prometieron no necesitar a nadie. Hicieron un planteamiento minimalista: arreglárselas con muy poco, no confiar en la gente y no desear muchas cosas.

Creen que si dejan escapar algo: conocimientos, afectos, deseos, muestras de entusiasmo, energía, se quedan sin nada. Por eso viven obsesionados con conservar, guardar, atesorar; se apegan de forma enfermiza a sí mismos, a la propia vida interior, economizando esfuerzos y recursos. El avaro es fundamentalmente avaro de sí: no se da, no se pone en juego, no se entrega.

Son expertos en marcar el límite del no compromiso para permanecer libres y en posesión de la totalidad de ellos mismos. El contacto con los otros siempre conlleva el temor de que se los van a tragar, pues cuando abren la puerta permiten que los demás interfieran demasiado en su propia espontaneidad, en sus preferencias y en su actuar de modo coherente con sus necesidades.

Su aislamiento puede llevarlos a la indiferencia emocional y a enterrar su necesidad de relacionarse. Ellos desconectan trágicamente sus emociones; sienten “nada”, dejan sus vidas sin colores. Y se van diluyendo en el “riquísimo” espacio interior de sus mentes avaras.

El costo de su excesiva reserva y de su mentalismo obsesivo es ser aplazadores de la acción y evitadores del cambio. Tratan de sustituir la vida por la lectura y un conocimiento tan teórico que se hace patéticamente inhumano y torpe. Se pierden, y algunas veces nos pierden a nosotros, en sus gélidas abstracciones que no tienen caminos que comuniquen con la vida.

El resultado del empobrecimiento de la vida, las relaciones, los sentimientos y las acciones es un sentimiento constante de esterilidad, sequedad y falta de sentido. También albergan la culpa profunda de haberse apartado del amor.

Hay tres tipos diferentes de avaros: 1) Los que desprecian lo humano y sobrevaloran a grandes figuras que idealizan infantilmente: maestros, gurúes, libros. Su pasión es un conocimiento “extraordinario”. 2) Los que viven la pasión en el amor. Quieren dejar de estar solos sin tener que abandonar su refugio. Por eso tratan de engullir al elegido o a la elegida trayéndolo a su mundo avaro. 3) Los que buscan un espacio seguro. Sienten que el mundo les chupa la energía y que los demás los absorben. Son avaros con el espacio y con el tiempo.

La difícil tarea del avaro es bajar de esa nube extraterrestre y descubrir que es humano. Encontrar la belleza en las cosas cotidianas. Reconocer que hay alguien detrás de los ojos de las personas que encuentra. Debe admitir su deseo, y volver a vivir, gozar y padecer las voces de su cuerpo. Debe derrochar sus recursos y energías en cosas placenteras pero inútiles. Pero lo más importante es reconocer cuánto orgullo y venganza hay en su aislamiento. Tal vez haciéndolo baje la cabeza y se entregue al sacrificio de vivir.
[email protected]

Ahora son los comerciantes los que no quieren

0
En Manila
Ahora son los comerciantes los que no quieren
La señalización de prohibido parquear en las vías de Manila motivó protesta de los comerciantes. Esta semana habrá reuniones para buscar otras salidas

Seis reuniones de comisión accidental (siete meses) se demoraron los residentes del barrio Manila para lograr algunos acuerdos con la administración municipal, que les permitieran vivir un poco mejor en sus viviendas y en su entorno. Pero parece que todo va a tener que volver a empezar porque los comerciantes, que en su mayoría solo ahora empiezan a hacer presencia en las reuniones, no están de acuerdo con algunas de esas decisiones. Por ejemplo, no están de acuerdo con la prohibición de estacionar vehículos en las márgenes derechas de las calles y carreras del barrio, y su respectiva señalización.

En todas las discusiones los residentes habían manifestado inconformidad con varios restaurantes que se han asentado en la zona, con el ruido, con la inseguridad en algunas vías y, por supuesto, habían pedido a la Secretaría de Movilidad que estableciera la prohibición de estacionar en esas zonas, y las señalizara. Ya habían rechazado la posibilidad de instalar parquímetros, propuesta planteada por los representantes de la Alcaldía.

Aunque los avances eran pocos, para los habitantes ya eran significativos.
En la más reciente reunión de la comisión, realizada el lunes 16 de septiembre, quedó claro que a los comerciantes no les gusta esta medida. Estos plantearon la posibilidad de revivir los parquímetros o, a largo plazo, la construcción de una torre de parqueaderos en el barrio.

Ante este tire y afloje, el encargado de esta comisión, el concejal Carlos Mario Mejía, propuso que tanto residentes como comerciantes tengan unos encuentros para que lleguen a una solución concertada de aquí al 30 de septiembre, día en el que se realizará la próxima reunión (a las 4:00 pm en sitio por confirmar).

El presidente de la JAC, Rodrigo Molina, aprovechó para invitar a los comerciantes y residentes de Manila “para que se acerquen a la sede de comunal y participen en la Asamblea General del 29 de septiembre y logremos sacar decisiones en conjunto”.

Plata perdida
Astrid Velásquez, gerente de El Poblado, criticó que se vuelvan a cambiar las decisiones, pues advirtió que los dineros para las señalizaciones se habían logrado con mucho esfuerzo y la Secretaría de Movilidad había hecho la tarea. “Es que debemos entender que estos son recursos públicos que no se pueden malgastar”, dijo.

En igual sentido se pronunció la representante de la Personería de Medellín, Beatriz Sierra, al advertir que es muy importante que “todos los actores sociales, en este caso los comerciantes, participen de estos procesos desde el principio” y no solo cuando sienten que se tocan sus intereses.

En la reunión del 30 de septiembre también se espera que se conozcan en mayor detalle las decisiones ambientales y territoriales en cuanto a los muchos restaurantes que continúan llegando a la zona y que han suscitado quejas comunitarias. Por su parte, el inspector 14 A, Wbeimar Velásquez, informó que los representantes de los restaurantes Olivia y Barbacoa Burger serán citados antes del 30 de septiembre para notificarles “la decisión de fondo a propósito de la venta de licor en los establecimientos”.

Por una buena comunicación

0
Por una buena comunicación
Es positivo mantener esa tónica de agilidad y claridad informativa

Cuánto tiempo pierden los ciudadanos tratando de encontrar interlocución con alguna dependencia de la Alcaldía Municipal o de las entidades relacionadas con la vida en comunidad. Temas de la cotidianidad, del día a día, que tienen la capacidad de hacer la vida más agradable o más pesada, como son aquellos relacionados con las basuras, sus horarios de recolección, la señalización de vías, el estado de las quebradas, los árboles caídos o por caerse, los espacios públicos, las denuncias sobre tenencias de animales, el ruido, entre muchos otros, parecen asuntos menores pero no lo son. Influyen directamente en el bienestar y la manera de apropiarse de la ciudad y sus espacios.

Paradójicamente, a medida que avanzan los sistemas de comunicación se nos hace más difícil ser oídos y obtener respuestas: las eternas llamadas en espera, los largos menús de los call center –toda una pesadilla–, terminan por vencer la esperanza de lograr una pronta solución a los problemas que son tan visibles para quienes los viven o padecen de cerca, pero que extrañamente suelen ser invisibles para las autoridades competentes.

Pensando en ofrecer una guía práctica para darle buen trámite a aquellas inquietudes y quejas frecuentes de los ciudadanos, en esta edición de Vivir en El Poblado damos algunos datos precisos sobre adónde acudir en casos concretos, sin embargo se precisa de la diligencia de los funcionarios. Por eso, tal y como lo hemos hecho en otras oportunidades, seguimos haciendo el llamado a las autoridades municipales: préstenle atención a la comunicación con la ciudadanía y, por supuesto, a los periodistas, pues a menudo son la única voz de esa ciudadanía que con impotencia trata de hacerse oír para que se mejoren algunas cosas en su ciudad, en su barrio.

No obstante, al César lo que es del César. Hay que reconocer que en los últimos meses han mejorado notablemente las comunicaciones en varias dependencias de la Alcaldía de Medellín. Por ejemplo, la interlocución con los comunicadores se ha tornado más fluida; ya no hay que dar tantas vueltas para obtener una simple declaración que no tiene porqué rodearse de ningún misterio ni ser objeto de desgaste y pérdida de tiempo, sobre todo porque su fin último es mantener informada a la comunidad, la razón de ser de este engranaje. No hay que olvidar que es esta justamente la que elige a sus gobernantes y demanda explicaciones sobre sus acciones u omisiones, de manera que no deben ser miradas como impertinencias las solicitudes de la prensa, bien sean de un medio grande o pequeño.

Es positivo mantener esa tónica de agilidad y claridad informativa. Resaltamos, por ejemplo, el trabajo que se ha hecho desde el equipo de la nueva jefatura de Divulgación y Prensa –en cabeza de Yolanda Bedoya– y, más recientemente, la excelente labor de divulgación del grupo de comunicaciones de la Fiesta del Libro.

No es un asunto intrascendente, da cuenta de que la modernización en la Alcaldía no es solo de papel y que hay un respeto genuino por la comunidad y su necesidad de ser tenida en cuenta.

Gloria y Dinero

0
Gloria y Dinero

Hasta el 28 de septiembre estará vigente en la Galería De la Oficina, el Taller de Grabado La Estampa y Vintage, la exposición colectiva Gloria y Dinero. La muestra, cuya curaduría estuvo a cargo de Alberto Sierra y Julián Posada, está integrada por obras de 31 reconocidos artistas.


Jorge Julián Aristizábal – Diamantes de Sangre

Marta Elena Vélez – Geisha

César del Valle – Cut y Paste

José Antonio Suárez – Zepelin

Susana Mejía – Ephytroxylum

El mejor piropo

0
El mejor piropo

Vivir en El Poblado invita a una nueva cata de Ron Botero en el restaurante San Carbón. Ganar uno de los 10 pases dobles para este encuentro (incluye entrada, fuerte y postre) es muy fácil:

1. Siga a Vivir en El Poblado en Twitter @vivirpoblado
2. Publique en un tuit su piropo más creativo
3. Incluya en el tuit la mención al periódico @vivirpoblado y el HT #PiropoVeep
4. Puede participar con la cantidad de tuits y piropos que desee hasta el mediodía del lunes 23 de septiembre.
En la tarde del lunes 23 de septiembre nuestro comité editorial elegirá los mejores y más creativos piropos. Los 10 primeros puestos ganarán, cada uno, un pase doble para la cata de Ron Botero que se llevará a cabo el miércoles 25 de septiembre a las 7 pm.

Trece héroes expuestos

0
Un proyecto de Pazamanos
Trece héroes expuestos
Historias de vida de la comuna 13. Una exposición fotográfica en el Museo El Castillo hasta el 22 de septiembre

Lograron ser campeones nacionales en el Quinto Festival de Breakdance en 2002 y en noviembre de ese mismo año fueron a representar por primera vez a Medellín y a Colombia en el festival internacional Back to Hip Hop en Tolón, Francia. Sí, el grupo de breakdance Kaóticos de la comuna 13 estuvo en Francia y eso nadie lo supo.

La comuna 13 vivía la violencia desatada por los combos y el control que buscaba ejercer la fuerza pública. Estaba enfrentando el dolor, el desarraigo, la desesperanza que había dejado el mes anterior (octubre) la Operación Orión. ¿Qué medio de comunicación en ese momento iba a fijar su interés en acontecimientos que no describieran la tragedia ineludible del día a día en los barrios de Medellín?

¿Quién se iba a imaginar que en medio de la precariedad unos jóvenes de Belencito y Villa Laura, salieron rumbo a cumplir sus sueños en un lugar que representaba lo opuesto a su realidad vivida? Pero salir de Colombia no fue fácil. Ser de la comuna 13 significó ciertas prevenciones para la embajada de ese país. La dificultad en la decisión de darles o no la visa se hizo notar, y de no ser por la intervención de un francés que estaba apoyando el proceso, Juan Manuel Serna y sus otros cuatro compañeros del grupo, no hubieran tenido una oportunidad que hasta entonces era la más grande de sus vidas.

De América Latina solo eran ellos y otro grupo de Brasil. Juan Manuel Serna no se la creía y por eso pensó: “¡quedar campeones justo en ese momento! Un momento en el que la violencia opacó todo lo bonito que estábamos haciendo. En el que para ensayar teníamos que irnos a otros barrios porque en el nuestro no podíamos”. Llegar de Francia y ver de nuevo a sus familias inmersas en la violencia fue desconsolador.

Como bailarín de breakdance comenzó en 1994. Empezó a participar en los torneos, los cuales, para conservar la esencia de la cultura hip hop, eran escondidos, en las calles, propios de sus comunas. En 2010, él con sus amigos y el grupo de hip hop La Voz crearon la escuela Libre Expresión en la que buscaron mostrarles a los jóvenes de su barrio un proyecto de vida distinto al que les proponían los líderes de los grupos armados ilegales. Desde el arte podían apostarle al baile, al grafiti, a la pintura o a la música como DJ y MC (vocalista de rap). “El hip hop es una cultura muy sana que tiene el poder de atrapar y absorber de una manera positiva”, dice Juan Manuel, con la pasión que le despierta hacer parte de esa iniciativa.

A Libre Expresión llegó Pazamanos, una fundación sin ánimo de lucro conformada por cuatro jóvenes interesados en apoyar ese proceso de transformación cultural que se da en la comuna 13. “Estando allí encontramos unos personajes que están ayudando a muchos jóvenes a salir adelante y que, con tan pocos recursos, son de verdad unos héroes”, cuenta Felipe Mesa, el diseñador creativo de la fundación. Él, Eliana Uribe, la directora y los psicólogos, Alejandro Roldán y Camila Villa, llevan casi dos años acercándose a las historias y conociendo los sentimientos más profundos de 13 personas, que por su labor social, merecen tener un reconocimiento. “Queremos cambiar el estigma de que la comuna 13 es un territorio solo de violencia y contarle al resto de Medellín y Colombia que existen personas admirables como ellos”, agrega.

La historia de Juan Manuel y la de otras 12 personas quedaron congeladas en una serie de fotografías que el mismo Felipe realizó con la ayuda de sus colegas. Estarán exhibidas en el Museo El Castillo hasta el 22 de septiembre de la forma como son reconocidos: Juan (Juan Manuel Serna), Tavo (Gustavo Adolfo Hoyos), Úsuga (Rodolfo Úsuga), Luisa (Luisa Guisao), Perro (Daniel Felipe Quiceno), Julián (Julián Marín), Maurizio (Maurizio Cortez), Marlon (Marlon Vargas), Chavo (Esteban Agudelo), José (José David Pineda), Jula (Julieth Cortés), Socorro (María del Socorro Mosquera) y Aka (“yo me llamo Aka, no como el arma AK, sino Aka disparador de rimas”). Próximamente estarán en gran formato y harán parte del paisaje de la comuna, donde puedan ser visibles, y ellos, los que están en las fotos, ser un nuevo referente.

Por su parte, la fundación continuará buscando nuevos héroes y siendo esa motivación adicional para que no desistan. Actualmente existen distintos espacios para la expresión y diferentes líderes con alternativas por amor al arte y la cultura. Algunos de ellos están en las escaleras eléctricas y en el Parque Biblioteca San Javier, donde muchos jóvenes se reúnen a bailar breakdance. “Allá es donde voy más”, dice Juan.

La inauguración de la exposición, apoyada por Vivir en El Poblado, la hicieron los héroes y el grupo La Voz, que son José y Úsuga, soltando sus rimas a los asistentes de El Poblado. Sus letras que hablan de las experiencias rutinarias en los barrios y los sentimientos cotidianos de cualquier persona, generaron una conexión. Se vio a señoras hablar con los artistas y niñas de colegio aplaudir emocionadas al final de las canciones.

“Aka”, que más tarde salió al escenario, alzó su voz al público: “¡Familia!… están pasando muchas cosas en nuestros barrios, los invitamos a conocer nuestra historia, conocer para proponer. Nos dijeron desde chingas que no podíamos salir adelante, pero con el rap buscamos la salida a una lucha subversiva”… “¡¿Y qué es arte si no sirve a la comuna?!”…“Si todos somos comunas”, recordó también…y así, entre pasión y lírica, se generó la empatía que puede unir a una ciudad.

Encuentre más información de este proyecto y la historia de cada héroe en www.fundacionpazamanos.org

CONCURSO QUÉ ES VIVIR BIEN

0
CONCURSO QUÉ ES VIVIR BIEN

Con motivo de su participación en la 7 Fiesta del Libro y La Cultura, Vivir en El Poblado invita a sus lectores a responder en Instagram la siguiente pregunta: ¿Qué es vivir bien? Hasta el 19 septiembre el periódico recibirá respuestas y elegirá las tres mejores. Cada uno de los tres ganadores recibirá un bono del Fondo Editorial de Eafit, uno de Tragaluz Editores, y uno del Fondo Editorial U.P.B. Los bonos podrán ser redimidos por libros en los stands de estas editoriales en la Fiesta del Libro o en sus respectivas sedes en nuestra ciudad.

Requisitos y observaciones
• Tómese una foto en el stand de Vivir en El Poblado en la Fiesta del Libro y en el pie de foto de la publicación escriba su definición de lo que es vivir bien. Mencione a @vivirenelpoblado y use el HT #VivirBienVeep. El número del stand es F07 y está ubicado en el Jardín Botánico, cerca al Orquideorama. Es permitido participar un número ilimitado de veces, siempre y cuando se suba nuevamente la foto (puede ser otra o la misma ya subida con anterioridad) y se brinde una nueva definición a la pregunta del concurso. • El valor de los bonos es para redimir en su totalidad en libros. En ningún caso se hará devolución de dinero.

Recuerde que …

Recuerde que …

1. La programación es amplia, variada y se extiende durante todo el día. Revise las opciones y prográmese para aprovechar al máximo la fiesta.

2. Si quiere ir a una actividad específica es mejor ubicar el lugar donde se llevará a cabo y llegar con anticipación para facilitar el desplazamiento.

3. El contexto de la fiesta es especial. Disfrute este encuentro entre naturaleza y libros.

4. Puede comprar muchas delicias en la zona de comidas o llevar sus propios alimentos para hacer un picnic.

5. Puede tener claro lo que quiere comprar y hacer antes de llegar, pero también es buena idea dejarse seducir por la oferta y los hallazgos fortuitos.

6. La zona comercial está organizada por categorías. Es bueno reecorrerlas todas antes de tomar decisiones de compra.

7. Transportarse en metro es una de las mejores opciones. No hay que pensar en el pico y placa ni el parqueadero.

8. Si decide llevar su carro, puede dejarlo en los parqueaderos del Parque Norte, Parque Explora y Jardín Botánico. En la zona también hay parqueaderos barriales.

9. La Fiesta no es solo para comprar libros. Tardear con amigos, tomarse un café, leer un libro, ver un espectáculo, escribir un cuento son otras opciones.

10. El personal logístico de la Fiesta, identificado con camisetas, está disponible para ayudarle a encontrar la librería o actividad que busca. También hay puntos de información con toda la programación de cada día.

11. Puede llevar a casa el cuentico amarillo “La insólita resurrección de Julio Verne”, ejemplar coleccionable.

12. Ponerse zapatos cómodos para poder recorrer todos los espacios y estar atento a las señalizaciones.

13. Llevar a casa un recuerdo. En la zona comercial hay souvenires y la posibilidad de tomarse fotos.

14. Hay recorridos guiados en los que se cuentan historias de la ciudad y sus escritores. Pregunte en los puntos de información cómo puede participar.

15. Entérese previamente sobre los escritores invitados y sus obras para disfrutar aún más de sus charlas y actividades.

16. Recuerde visitar el stand de Vivir en El Poblado para suscribirse a nuestras publicaciones y participar en el concurso Vivir Bien, en el que puede ganar bonos de libros del Fondo Editorial de Eafit, Tragaluz Editores y del Fondo Editorial U.P.B.


Datos de la Fiesta
• Cómic: 4
• Comunicaciones: 11
• Distribuidores: 8
• Editorial: 8
• Editorial Independiente: 11
• Fomento a la Lectura: 1
• Fondo Editorial Universitario: 8
• Institucional: 20
• Librería: 33
• Librería Espiritual y Esotérica: 8
• Libros Leídos (Anticuaria): 9
• Merchansiding: 8
• Promoción: 9

Eventos para no perderse

Eventos para no perderse

1. “Canto a una ciudad en fiesta” será el concierto inaugural
Este viernes 13 de septiembre, a las 8 pm, el alcalde Aníbal Gaviria da apertura a la Fiesta del Libro en el bulevar de Carabobo Norte, entre el Jardín Botánico y el Parque Explora. La inauguración será un concierto de catorce poemas que hablan de la ciudad en las composiciones de ritmos de big band, salón cubano, salsa, bambuco, bossa nova, vals criollo y tango creadas por el compositor Andrés Posada, jefe del Departamento de Música de Eafit, Juan Fernando Giraldo, director de la Big Band de esta institución, y los compositores Jonny Pasos, León Giraldo y Sam Farley. En pantallas gigantes, los asistentes podrán leer el poema de cada composición musical, elegido de los diferentes escritores antioqueños; cinco poetas fallecidos (León de Greiff, Gonzalo Arango, Ciro Mendía, Manuel Mejía Vallejo y José Manuel Arango) y cinco poetas vivos (Helí Ramírez, Darío Jaramillo, Luis Fernando Macías, Pilar Posada y Luis Iván Bedoya). El concierto estará interpretado por un ensamble de más de 70 músicos en escena que incluye a los integrantes de la Big Band, el Quinteto de Vientos y la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín, con la participación especial de cinco cantantes.

2. Encuentros con el dibujo
Dos espacios para la ilustración tienen los amantes del dibujo, comic, manga y caricatura en la Fiesta del Libro. El Salón Nacional de Cómic y Manga de Medellín se llevará a cabo del 13 al 22 de septiembre en el Jardín Botánico con ilustradores y dibujantes invitados como el historietista Herb Trimpe, reconocido por ser dibujante del Increíble Hulk y co-creador de Wolverine. Trimpe estará el domingo 15 de septiembre en el Parque Explora a la 1 pm, hablando de la creación de personajes en las historietas, y estará en la Carpa del Salón de Cómic compartiendo con los visitantes del 13 al 16 de septiembre. Entre los invitados nacionales están Fernando Suárez, artista caleño, diseñador y humorista gráfico, pionero del evento Cali Comix; Juan Pablo “Champe” Ramírez, historietista bogotano, fundador de la Editorial de Historietas y de la Fundación El Cómic en Línea, y Juan Felipe Salcedo, quien desde Bucaramanga se ha consolidado como uno de los historietistas colombianos que más apariciones ha tenido en los últimos diez años en editoriales como DC o Marvel.

Por otro lado, el IV Festival internacional del Comic en Colombia, que se realiza en ocho ciudades del país, en Medellín estará en la Fiesta del Libro y otros escenarios de exposición. Tendrá más de 30 invitados como los estadounidenses Gabrielle Bell y Peter Kuper; Brecht Evens, de Bélgica; Bernardo Fernández “BEF”, de México; Fabio Zimbres, de Brasil; Aisha Franz, de Alemania; y Hannah Berry, del Reino Unido, entre otros asistentes internacionales.

Como invitados nacionales figuran Powerpaola, Truchafrita y Joni b. Entre las exposiciones se destacan “Las vidas dibujadas”, de Peter Kuper, quien ha usado al dibujo como un camino para explorar el día a día, la denuncia política, el humor y los apuntes de un experto viajero. Se puede ver en el Planetario de Medellín, del 15 al 21 de septiembre. También se exhibirá “Técnicas para seducir dibujando”, un recorrido por la obra del dibujante belga Brecht Evens, uno de los nombres más destacados del nuevo cómic europeo. La muestra estará en el Teatro Pablo Tobón Uribe del 17 de septiembre al 15 de octubre .

3. Dos exposiciones de Julio Verne
Julio Verne, el invitado literario de este año en la Fiesta del Libro, está presente en dos exposiciones. La primera, de gran formato, en el pasaje peatonal Carabobo, producida por el Parque Explora. En ella hay un mundo de aventura y ciencia bajo una carpa de 300 metros cuadrados y sobre un recorrido a través de los mundos de Julio Verne: viajes a la luna, al fondo del mar, al centro de la tierra y alrededor del mundo. También están los personajes, criaturas fantásticas y anticipaciones tecnológicas de sus novelas. La muestra incluirá un planetario inflable con viaje lunar, los visitantes podrán construir cohetes con agua y se proyectarán películas de ciencia ficción basadas en obras del autor.

Una segunda exposición, organizada por Comfenalco Antioquia, permite acercarse aún más a Julio Verne y su obra. Recreaciones de los objetos que usaba el escritor francés y objetos que se encuentran en las aventuras de sus novelas están exhibidos en el Orquideorama del Jardín Botánico. Maletas, dibujos, catalejos, brújulas, mapas, libros, textos, bitácoras y otros elementos de la época representan Cinco semanas en globo, Vuelta al mundo en 80 días, Viaje al centro de la tierra, 20.000 leguas de viaje submarino, París en el siglo XX y De la tierra a la luna.

4. El mejor oficio del mundo
El viernes 20 de septiembre, a las 10 am, se podrá disfrutar un extraordinario encuentro en torno al periodismo.


Jon Lee Anderson

En el Teatro Camilo Torres de la Universidad de Antioquia conversarán Martín Caparrós (Argentina), Jon Lee Anderson (Estados Unidos), María Teresa Ronderos (Colombia), Sergio Ramírez (Nicaragua), Jean-François Fogel (Francia), Héctor Abad Faciolince (Colombia), Germán Rey (Colombia) y Jaime Abello Banfi (Colombia). Todos ellos periodistas y escritores, miembros del consejo rector de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

5. Voces 200 años – Concierto Cantoalegre
Más de 36 músicos de todo el departamento estarán en escena para la producción musical Voces 200 años, realizada por Cantoalegre como parte de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Antioquia. El sábado 14 de septiembre a las 7 pm, en Carabobo norte, los asistentes a la Fiesta del Libro pueden apreciar esta presentación de 10 canciones, bajo la dirección general de Tita Maya, y con la dirección musical de Juancho Valencia. Melodías del bullerengue, el bambuco, los pasillos, la música parrandera, la música indígena, entre otras, celebrarán la diversidad antioqueña. La música estará acompañada de una espectacular puesta en escena con una narrativa audiovisual pensada desde la fotografía, luces, vestuario y estética que complementa la investigación del proyecto musical.

 

Sumérjase en la ciudad de los libros y escritores

Sumérjase en la ciudad de los libros y escritores

En medio de tres universos de conocimiento: el Planetario, los árboles y el encanto natural del Jardín Botánico, y el espíritu de curiosidad infantil del Parque Explora, conectados por el pasaje peatonal Carabobo, se celebra con bombo y platillos la 7 Fiesta del Libro y la Cultura.

¿Por qué ir a la Fiesta del Libro y la Cultura?

…3 …2 …1
Este viernes empieza uno de los mejores encuentros culturales de la ciudad para los amantes de las letras

Los lectores aman los libros. Aman el olor de las páginas viejas y el color amarillento que deja el tiempo. Aman el olor impecable de las páginas perfectas y brillantes de los libros nuevos, la tinta negra y reluciente que promete nuevos viajes a tierras desconocidas. Aman mirar sus bibliotecas y las de otros lectores, recorrer el camino pavimentado con textos y autores. Aman encontrarse de nuevo con las anotaciones personales al margen o con las de un lector anterior. Aman recibir de regreso el libro prestado, especialmente si vuelve leído, disfrutado y comentado por un amigo. Aman oír a los escritores de los libros contar el “detrás del texto”, aman visitar ferias de libros, librerías y bibliotecas, fantasear con un día poder escribir una gran libro. Aman recibir un libro de regalo y sobre todo aman leer. La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín será el espacio para congregar esos amores durante 10 días, con eventos para todos los gustos.

¿Por qué ir a la Fiesta del Libro y la Cultura?

Aníbal Gaviria
Alcalde de Medellín

“Porque durante 10 días, este certamen brinda la posibilidad a todos los habitantes y visitantes de Medellín de interactuar con escritores y artistas de diferentes lugares del mundo, en un encuentro que resalta e inspira la creatividad y promueve el encuentro ciudadano en un ambiente de convivencia y respeto por la diferencia.

Esta Fiesta nos permite recorrer una de las zonas que mejor representan la transformación física y social de nuestra ciudad, como lo es el nuevo Norte donde el Jardín Botánico, el Parque Explora y el Planetario abren sus puertas a la cultura, la ciencia y la educación.

Los invito a todos a participar de la versión 2013 de la Fiesta del Libro y la Cultura, del 13 al 22 de septiembre. Una manera diferente de acercarse a las letras y disfrutar los espacios públicos de nuestra ciudad”.


Juan Diego Mejía
Director de la Fiesta del Libro y la Cultura
“La Fiesta del libro y la Cultura es la oportunidad de recordar cómo era el mundo antes, cuando todavía no habíamos crecido, y cuando lo único importante era la imaginación.

Es la pausa esperada para disfrutar diez días de libros, conversaciones, exposiciones, conciertos y escritores que se darán cita en el Jardín Botánico, el Planetario y el Parque Explora. Escenarios ubicados en medio de la naturaleza fresca, abanicados por el rumor del viento cálido que recorre el Valle de Aburrá.

La ocasión se presenta a partir del 13 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 22 de septiembre. Vamos a vivir esta fiesta que cuenta con invitados de diecisiete países y una muestra comercial de primera categoría. Todos somos anfitriones”.


Lina María Aguirre
Periodista y filóloga

“Un escritor solamente comienza un libro. Un lector lo termina”, dijo alguna vez el prolífico Doctor Samuel Johnson, célebre hombre de letras inglés. La Fiesta del Libro es la ocasión para celebrar ese trabajo conjunto que tenemos, así a veces sea difícil, ingrato, frustrante o se quede incompleto. En la programación de este año, me llama particularmente la atención la diversidad de temas e invitados. Es también interesante la propuesta del tema ‘la ciudad y los escritores’, que involucra por extensión al público que lee a su vez la ciudad, que intenta descifrarla, exponerla, denunciarla, reinventarla si es posible. En Medellín, una propuesta así puede tener resonancia. Lo mejor de la Fiesta: que cada quien se la puede hacer a su gusto, armarse su propio programa y decidir a quién quiere ver sin que haya una voz oficial sermoneando. En ese sentido, es realmente una oportunidad de que el público se convierta en coautor de la Fiesta, y de los libros que se proponga terminar de escribir”.


Esteban Carlos Mejía
Escritor y columnista

“‘El libro es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Una vez se han inventado, no se puede hacer nada mejor. No se puede hacer una cuchara que sea mejor que la cuchara. El libro ha superado la prueba del tiempo. Quizá evolucionen sus componentes, quizá sus páginas dejen de ser de papel, pero seguirá siendo lo que es’, dijo Umberto Eco.

Una antigua canción andina se pregunta con desconsuelo ‘¿para qué los libros?, ¿para qué, Dios mío?’ Para amarlos. Para amarse. Para amarnos. Es impajaritable: el trato con los libros lleva al amor. A la imaginación. A la memoria. A dejar de ser lo que somos para ser aquello que hemos soñado, anhelado o intuido. Hacerle fiesta a los libros, por tanto, es lo mínimo que podemos hacer por nosotros mismos”.

Retrasos en las obras públicas

0

Retrasos en las obras públicas
Si se lleva a cabo un adecuado proceso de planeación de compra de predios, se puede garantizar la efectiva y oportuna entrega de los terrenos a los contratistas 
/ Francisco Ochoa

Frecuentemente aparece en declaraciones de funcionarios y contratistas que una de las principales causas del retraso en la construcción, rectificación y ampliación de vías públicas en Colombia es la dificultad en la adquisición de predios. ¡Vaya argumento!
Colombia posee una legislación bastante avanzada en materia de adquisición forzada de predios. La Ley 9ª de 1989 y posteriormente la Ley 388 de 1997 crearon vías ágiles y efectivas para adquirirlos a través de procesos judiciales y, para casos más urgentes, a través de la herramienta fantástica de la expropiación administrativa, mecanismo mediante el cual el propio funcionario dicta resolución de expropiación, casi inapelable en la práctica.

A esto se suma el mecanismo de la entrega anticipada. Esta útil herramienta facilita la entrega de predios, así no haya acuerdo en lo económico, justamente con la intención de no interferir en la ejecución de las obras y evitar retrasos injustificados por la negativa de los propietarios a aceptar la propuestas económicas contenidas en las ofertas de compra.

En un congreso internacional realizado recientemente en San José de Costa Rica, se presentaron los sistemas de legislación y normativas vigentes relacionados con la adquisición forzada de predios en varios países de América. Uno de los asistentes, al referirse al sistema vigente en Colombia, manifestó que en nuestro país no tenemos legislación para expropiar, sino para confiscar, haciendo relación a la facilidad de adquisición por parte del Estado de los predios requeridos para obras públicas. Creo que, dada la agilidad que contemplan nuestras normas, no le faltaba razón a este asambleísta.

Las leyes citadas tienen, por supuesto, unos procedimientos que deben cumplirse al pie de la letra para poder llevar a feliz término un proceso de adquisición forzada o expropiación.
Casos hay en los que intervienen agentes no propietarios: invasores, inquilinos, usufructuarios, vivos, etcétera, personas que en ocasiones buscan beneficios indebidos en estos procesos. A estas situaciones es necesario crearles unos protocolos para su manejo objetivo y equilibrado, con respeto a los derechos pero sin admitir los abusos que el anuncio de la obra genera, como son la proliferación de invasiones artificiales que buscan antes que nada sacar provecho de la ejecución de las obras públicas. Para evitar estos abusos conviene por supuesto levantar censos, hacer registros fílmicos y ser enérgicos con los aprovechados. Crear procedimientos claros y eficientes.

Pero en los casos normales de propietarios a quienes aplican las leyes citadas, lo recomendable para los entes que adelantan tales procesos es simple y llanamente llevar a cabo algo lógico que a los colombianos y a los latinos en general nos hace falta, mucha falta: planear, y con buena anticipación. Así de sencillo. Si se lleva a cabo un adecuado proceso de planeación de compra de predios, se puede garantizar la efectiva y oportuna entrega de los terrenos a los contratistas, evitando de esta manera contratiempos derivados de suspensiones en las obras. Así de simple.

Por último, vale anotar que si bien los procesos son ágiles en términos de tiempos para expropiar y entregar los predios, estos mismos son lentos, bastante lentos, para dirimir diferencias en lo económico cuando estas se llevan a instancias judiciales, trátese ante jueces civiles o administrativos.

La demora en las instancias jurídicas en Colombia es un mal recurrente en todo tipo de procesos, y los casos relacionados con expropiaciones no son la excepción. Sin embargo, es útil aclarar que en los casos en que los propietarios optan por llevar sus diferencias a la justicia, es requisito para poder llevar a término la expropiación que se haya pagado la totalidad del precio ofrecido en la oferta de compra toda vez que en Colombia, acorde con el contenido del artículo 58 de la Constitución, existe expropiación, pero con previa indemnización.
[email protected]

Una fiesta emotiva

0
361 fotógrafos celebraron
Una fiesta emotiva
De varios municipios y ciudades de Colombia llegaron al 7 Festival Fotográfico de Santa Fe de Antioquia


Durante tres días más de 300 personas de todas las edades parecían un solo cuerpo detrás de una cámara que recorría de arriba a abajo las calles coloniales del municipio. La expectativa: aprender de expertos, conocer nuevas técnicas y compartir con otros sus puntos de vista.

Hubo varios espacios para hacerlo. Las exposiciones de los fotógrafos Leo Matiz, en el Museo Juan del Corral; de Mónica Aranegui, en el Museo de Arte Religioso; de Carolina Villegas, en la Casa Solariega, y una exhibición colectiva de 50 fotografías que colgaban de los balcones del parque principal.

Exposición Mónica Aranegui
Jorge García Tabares
Samuel Sierra

Los invitados realizaron talleres prácticos y conversaron alrededor de la fotografía. De retratos, Julián Gaviria; de maquillaje, Erika Tieck; y de patrimonio, Margarita Botero, René Uribe y Andrés Pardo. La esperada era la artista española Mónica Aranegui, quien dio la conferencia central: “Fotografía, creatividad y emoción: cómo crear un proyecto personal”.

Conocerse a sí mismo para crear
Para empezar, llevaba puestas unas alas. Vestida de hada, como si quisiera volver a ser niña, Mónica Aranegui despertó cierta magia. El templo de Nuestra Señora de Chiquinquirá le sirvió de escenario a su presencia angelical y allí se sintió libre para hablar de creatividad: “Lo importante es la intuición y dejarse fluir”. Así lo hizo. Mientras la audiencia veía pasar sus fotografías en una pantalla recordó a su abuela caminar por una carretera, su obsesión por los caballos y la luz del sol en las hojas que la rodeaban. Cuando encontró unas ilustraciones que hizo en la escuela, entendió que sus dibujos decían lo mismo que sus fotografías actuales. Explicó que no perdemos la esencia, que tenemos un libro familiar y una historia para crear un proyecto personal. El suyo pretende “crear mundos alternos dentro del existente” y está segura de que hay hechos que cambian la vida como le sucedió a ella en Viena cuando vio una varita mágica. Psicografías, así le llama a las fotos que ha recreado. Esto porque además de artista, Mónica Aranegui es psicóloga. En varias, ella es el personaje porque era quien podía mostrar mejor lo que estaba sintiendo.

Mónica Aranegui
Carolina Villegas
Jorge Dueñas

Otros fotógrafos encontraron claves para hacer un retrato en el taller de Julián Gaviria. Él, especializado en fotografía publicitaria, docente de Yurupary, creador gráfico de 28 discografías y con otros tantos estudios, concluyó: “El mejor retrato se hace a quién mejor se conoce, pero primero hay que entender cómo se relaciona uno con los demás”.

Leo Matiz, de México a Santa Fe
El Festival rindió homenaje a uno de los reporteros gráficos que renovó la escena del fotoperiodismo de las primeras seis décadas del siglo 20 en América Latina, Estados Unidos y Europa: Leo Matiz.

Alejandra Matiz, hija del fotógrafo que falleció en 1998, no visitaba a Medellín desde hacía 13 años. Gracias a la invitación del Festival tuvo la oportunidad de conocer a Santa Fe de Antioquia, un pueblo que le encantó, y contarle a Vivir en El Poblado que se fue a rescatar la obra de su padre en México porque en Colombia no encontró apoyo. Allí, donde Leo Matiz tuvo reconocimiento gracias a su mentor Enrique Santos Montejo (abuelo del presidente Juan Manuel Santos), se encuentra la Fundación Leo Matiz. “Si hubiera nacido en Antioquia ya ustedes le hubieran hecho un museo”, dijo muy simpática. “Mi preocupación es que las fotografías se queden en los museos del mundo porque después de mí, no sé quien se va a ocupar de ellas” .

Muchos ángulos, un solo lugar
Ante los disparos de las cámaras de 361 fotógrafos alrededor del mismo escenario, lo único que le quedaba a los participantes del concurso en vivo Retratos del Bicentenario, era ser creativo. Sara Acevedo fue número uno, con el mejor retrato, y Jorge Dueñas, el segundo, tras treparse en la torre de la iglesia de La Chinca.

El aumento de participantes en cada versión (220 en 2012), augura que podría convertirse en el encuentro fotográfico nacional más importante.


Fotos ganadoras del 7 festival fotográfico


SARA ACEVEDO 1° PUESTO

JORGE MARIO DUEÑAS 2° PUESTO

ESTEBAN VALENCIA 3° PUESTO

LESLY CASTRO 1° MENCIÓN

ASAF PUENTES 2° MENCIÓN

JUAN JOSÉ CALAD 3° MENCIÓN

PETER CASTRILLON 4° MENCIÓN

Saber Desconocer: el arte tiene su salón

0
Saber Desconocer: el arte tiene su salón

Con un acto oficial en el Museo de Antioquia y una fiesta de remate ofrecida por Virgin Mobile, Señal Radiónica y Señal Radio Colombia en el Jardín Botánico, se inauguró el Salón (inter) Nacional de Artistas (43SNA) Saber Desconocer. Esta gran muestra, en la que participan un centenar de artistas nacionales e internacionales, estará vigente hasta el 3 de noviembre y tendrá distintas actividades en cuatro espacios: Museo de Arte Moderno de Medellín, Museo de Antioquia y Casa del Encuentro, Jardín Botánico y Edificio Antioquia (La Naviera), transformado para la ocasión.


FIESTA VIRGIN – INAGUNARACIÓN SALON NACIONAL DE ARTE – JARDIN BOTANICO

Andrés Escobar, Sofía Ardila
César Alarcón


Andy Rodríguez, Liliana Hernández, Harry López, Margarita Escobar

Breyner Huertas, Hari Rueda, Miguel González

Carmen Rivas, Joan Subiras

Catalina Posada, Andrés Vásquez, Héctor Gómez

Cecilia Escobar

Cristian Agudelo, Daniela Berrío

Daniela Castro, María MErcedes González

Donna Canlon, Benvenuto Chavajai

Donny Rubiano
Erica Siegert


Emiliano Valdéz, Stefan Benchoam

Gloria Peláez, Diana Londoño

Jean-François Bocle, Sandra Monterroso

Jennifer Betancur, Estefanía González

Jorge Ramírez, Catalina Trujillo, Lina María Aguirre

José Carlos Mejía, Henny González

José Horacio Martínez, Ernesto Neto

Juan Carlos Pérez, Carmela Arias, Humberto Funca, Víctor Robledo

Juan Carlos Sánchez

Juan Diego Galvis, Sara Rodas, Gonzalo Rodríguez

Juan Manuel Echavarría, Claudia Ramírez

Liliana Andrade, Marcela López

Lina y Los Bandidos

Lina y Los Bandidos

Lina y Los Bandidos

Mario Ríos, Catalina Ceballos, Juan David Herrera

Mario Vélez, Olga Escobar, Juan Ricardo Mejía

Pascual Ruiz, María Mercedes González Catalina Sanín

Patricia Betancur, Nicolás Restrepo, Verónica Betancur, Juliana Villegas, Pablo Mejía

Paula Andrea Gómez, Johnatan Clavijo

Sara Posada, Gustavo González

Viviana Palacio, Jorge Macchi

Yomaira Posada


INAUGURACIÓN – SALON NACIONAL DE ARTISTAS – MUSEO DE ANTIOQUIA


Adolfo Naranjo, Pilar Velilla

Alejandro Pernia, José Chacón, Juan Carlos Calderón

Aníbal Gaviria recorriendo la exposición

Bayro Martínez, Alberto Hugo Restrepo

Beatriz Helena Ruiz, Miguel Ángel Rojas, Francisco Roldán

Emilio Sanmiguel, Teresita Gómez, Silvia Arroyave, Nelson Gaviria

Felipe Arturo, Lucía Arturo
David Escobar


Gian Paolo Minelli, Florencia Malborán

Giomar Acevedo
Lina Mejía


José Chacón, María Ángela Méndez, Alejandro Pernia, Juan Carlos Calderón

Juliana Restrepo, María Angela Méndez

María Ángela Méndez

María Claudia López, Ana Piedad Jarmillo

María Claudia López, Aníbal Gaviria

Mauricio Hincapié, Lucrecia Piedrahita

Natalia Tejada, Jean-Gabriel Thènot, Bayro Martínez

Nicolás Fonseca, Paola Castellano

Óscar Roldán, Aníbal Gaviria, Rodrigo Moura

María Belén Suárez

Festival Fotográfico de Santa Fe de Antioquia

0
Festival Fotográfico de Santa Fe de Antioquia

Más de 360 participantes disfrutaron del Festival Fotográfico de Santa Fe de Antioquia, denominado Retratos del Bicentenario. Exposiciones, talleres y concursos de fotografía integraron la programación de esta séptima versión que se extendió durante tres días.

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario
Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario
Sara Acevedo


Samuel Sierra

Sarah Velásquez, Juan S. Marín

Sara Vega

Sara Vega, Natalia Hurtado

Sara Pizarro
Silvia Londoño


Sergio Vejarano, Daniel VEjarano, Claudia Milena Peña, Elizabeth Mejía, Alejandro Jiménez

Taller de Retrato con Julián Gaviria

Taller de Retrato con Julián Gaviria

Yamile Palacio, Eliana Palacio

Adrián López, Mathew Monsalve, Lesly Castro, Jaime Duque, Patricia Cuervo

Alberto Echavarría
Jorge Dueñas


Alejandro Pérez, Carmen Posada, Alejandra Matiz, Gloria Elena Restrepo

Ana Karina Vargas, John Pineda, Meztaly Vargas

Andrés Montoya

Beatriz Ángel, Jorge Espinel

Carolina Chavarría

Carolina Sánchez

Carolina Vásquez

Carolina Villegas

Carolina Villegas

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Conferencia Mónica Aranegui

Cristian Muñoz, Juan Carlos Vergara, Paulina Echavarría, Gabriel Gallego, Andrés Ochoa, Valentina Velasco, Alberto Echavarría

Daniela Gómez, Nicolás Zapata, Felipe Restrepo

David Gutiérrez, Luisa María Loaiza

Esteban Betancur, Estefanía López
Exposición Mónica Aranegui


Federico Ríos

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario
Mónica Aranegui


Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Concurso Fotográfico, Retratos del Bicentenario

Giovanny Builes
Gloria Elena Duque


Johanna Ordoñez, Jilían García

Jorge Dueñas

Jorge Dueñas

Jorge García Tabares

Jorge García Tabares
Juan Eduardo Mejía


Juan David Duque, Esteban Valencia

Juan Felipe Osorio, María Camila Berrío
Luis Germán Herrón


Juan Manuel Gallego, Felipe Domínguez

Julián Gaviria

Lina Mesa, Claudia Zapata, Wilmar Hincapié

Marcos Rojas, Mario Rojas

María A. Guerra
María Paulina Barrera, Juan Manzú


María Camila Berrío, Juan Felipe Osorio

Martha Lucía Villafañe, Luis Germán Herrón

Martha Lucía Villafañe, Alejandra MAtuz, Luis Germán Herrón

Mary Belle Salazar

Melissa Ochoa

Mery Gaviria
Pedro Londoño


Mónica Aranegui

Mónica Aranegui

Mónica Aranegui

Paola Osorio, Ricardo Hernández

Pedro Londoño

El Tesoro no para de crecer

0
El Tesoro no para de crecer

El Tesoro continúa expandiéndose con la inauguración de su nueva torre médica, un moderno centro de eventos y más metros cuadrados para la diversión y el comercio. El lanzamiento de estos nuevos espacios contó con la presencia del famoso artista inglés Julian Beever. Considerado el “Picasso del Pavimento” por sus dibujos en el suelo que desafían las leyes de la perspectiva, Beever pintó una gran torre que representa la expansión de El Tesoro con sus nuevas unidades de servicios (eventos, entretenimiento y salud).

Adriana González
Alejandro Flórez


Adriana González, Felipe Ospina, Jorge Muñoz

Alejandra Velásquez, Jorge García, Adriana Arango

Alejandro Betancur, Juan Carlos Vélez

Alejandro Ochoa

Clara Arango, Fernando Isaza

Clara Inés Rueda

Darío Aramburo
Ana María Piedrahita

Dora Saldarriaga
Francisco Martínez


Gabriel Giraldo

Jaime Alberto Álvarez
Jorge Gabriel Ospina


John Jairo Granda, Santiago Montes, Alejandro Betancur

Jorge Arias, Ximena Vélez

Juan Nicolás McLean, Juan Pablo González

Julian Beever

Julian Beever

Julian Beever

Julian Beever

Julian Beever

Julian Beever

Julian Beever

Julian Beever

Julian Beever

Julian Beever

Julian Beever

Julian Beever

María Antonia González, César Gonzalez

María Isabel Soto, John Jairo Granda
Rosa Elena Otálvaro


Marta Lía Londoño, Alejandro Restrepo, Sebastián Arango

Martha Restrepo, Tala Restrepo

Pedro Botero, Luz María Velásquez, Darío Aramburo

Pilar Navarro, Vicky Vargas

Sandra Giraldo, Simón Moreno, Giovanna Castrillón

Sergio Tamayo, Marta Elena Calle

Julian Beever

Sol Ardila, Carolina Alzate, Giovanna Garrido,Miryam Saldarriaga, Martha Lucía Sierra, Sergio Saldarriaga

Darío Aramburo, Adriana González

Recomiendo a ojo cerrado

0

Recomiendo a ojo cerrado
Conozco muchas plazas de mercado en Colombia… Esta de Bucaramanga la recomiendo a ojo cerrado
/ Julián Estrada

No sé si somos muchos o somos pocos; el hecho es que pertenezco al grupo de personas que, a pesar del lamentable estado de las carreteras colombianas, nos encanta viajar por este territorio, lleno de riesgos, sorpresas y paradojas. Definitivamente, los paisajes de nuestro país, la amabilidad de sus gentes, el trazo y la ubicación de sus pueblos y su encantadora despensa de brebajes y bastimentos aseguran una magnífica travesía, sea cual fuere el destino considerado. Acabo de disfrutar de unos días de ocio por la tierra de los santanderes y aún guardo en mi memoria un atado de recuerdos de estupenda calidad. En aras a la brevedad, dedicaré estas líneas a las huertas, los mercados, los aromas y los sabores de tan amable comarca.

Quien se considere amante de la buena mesa, rebuscador de productos y recetas, visitador de todo tipo de comedores y restaurantes, observador de paisajes hortícolas y apasionado de la oferta y la demanda del mundo comercial alimenticio, ¡por favor! no dude ni un instante en ir a conocer la efervescente Plaza de Mercado Central el día que el destino lo ubique por primera vez en Bucaramanga. Allí, en una construcción de cuatro pisos y de arquitectura moderna, se palpita un encanto de donde brota a flor de piel un mestizaje cuya diversidad de rostros, pieles y voces nos ubican de inmediato en un mundo diferente al propio; la oferta de frutas, legumbres, tallos, raíces, semillas, polvos, aceites, esencias y menjurjes es cuasi infinita; no menos importante es su oferta de canastos, ollas, peltres, amarres, jícaras, mochilas, bargueños y baúles, peletería, calambombos, bateas, totumos, jaulas, trampas, velones, santorales, textiles y confecciones; pero una vez se llega al piso de las cocinas y los comedores, el paisaje culinario santandereano sorprende de inmediato –de manera visual y olfativa– al más desprevenido visitante; coronado el umbral no son seis, no son diez, no son quince… son mal contadas veinte cocineras, quienes ataviadas de almidonados delantales y rodeadas de impecables vitrinas repletas de todo tipo de manjares, invitan con ingeniosos piropos al comensal indeciso ante la magnitud de la provocativa oferta. Ante mi doble pregunta ¿qué hay para desayunar y qué hay para almorzar?, esta fue la letanía que con rápidas explicaciones sobre las maneras de preparación escuché durante más de un minuto; la cocinera-vendedora se despachó con esto, palabra más palabra menos: “Tenemos teñido (caldo de papa), caldo de costilla con arepa de chicharrón, taza de chocolate de Girón con empanadas de yuca, carnes secas y oreadas con yuca frita… también tenemos aguadepanela con queso, avena dulce y caspiroleta y para almorzar tenemos hallacas, piquete de carnes en hoja, cabrito al horno, mute, pepitoria, sopa de pichones, sopa de venas, mondongo con garbanzos, mute ocañero, indios con carne molida, sobrebarriga horneada, lengua en salsa de cerveza, rellenas de guineo, sopa de pescado y sopa de frijol negro… y para el postre tenemos masato de arroz, bocadillos veleños con queso, cortado de leche de cabra y dulce de apio de Florida Blanca… ¿amorcito, se le antoja algo más?”.

Conozco muchas plazas de mercado en Colombia… Esta de Bucaramanga la recomiendo a ojo cerrado.
[email protected]

Edelweiss, los helados de los alemanes

0
Edelweiss, los helados de los alemanes

En un acogedor local en Manila está Edelweiss, una heladería artesanal de tres amigos alemanes: Hans Bergmann, Martin Wannenmacher y Christian Musik. Estos helados son elaborados con productos naturales (incluso la vainilla, importada de Madagascar), sin aromas y colorantes artificiales, estabilizantes ni emulsionantes.

Cada semana varían los sabores disponibles, que van desde opciones poco comunes como agraz, tamarindo y guarapo hasta otras más tradicionales como chocolate. Además los propietarios aceptan sugerencias y encargos para la creación de nuevos sabores.
Los helados de Edelweiss pueden disfrutarse en conos o copas, con frutas, nueces, salsas y chantilly de la casa. También los ofrecen en tres tamaños: litro, medio litro y cinco litros.

Edelweiss vende además salchichas artesanales, tortas de manzana, tortas de helado, baguettes, proffertjes (un producto típico de la cocina holandesa, similar a pequeños pancakes, aunque más suaves y dulces) y el quiche Edelweiss (contiene tocineta, queso crema, cebolla, tomate, manzana, amapola y hierbas, y es hecho sin azúcar).

Edelweiss se encuentra en la calle 12 No. 43 D-17. Sus helados también pueden comprarse en Santafé de Antioquia, en La Casa Solariega-La Caravana del Arte en Movimiento, en la Calle de La Amargura No. 08-09. Informes en el 300 488 3718.

Cocina con Pedro Palmer

0
Cocina con Pedro Palmer

Como es costumbre, La Buena Mesa de Vivir en El Poblado brinda a sus lectores la posibilidad de conocer sobre gastronomía más allá de nuestras páginas. Este viernes 13 de septiembre, entre las 2 pm y las 3 pm, entregaremos en Facebook dos pases dobles para una excelsa clase de cocina ibérica, con el reconocido chef español Pedro Palmer.

Los pases serán para las dos primeras personas que respondan alguna de las dos preguntas que haremos del artículo sobre Pedro Palmer, que fue publicado en la edición 538 de Vivir en El Poblado. Puede ser leído en nuestro sitio web www.vivirenelpoblado.com

Por cada pregunta habrá solo un ganador que tendrá derecho, con un acompañante, a disfrutar y aprender a preparar la paella mediterránea, el coctel Sol y sombra y la sangría andaluza. Además recibirá un recetario impreso de lo degustado en este espacio.

La clase de cocina de Pedro Palmer se realizará el jueves 19 de septiembre de 7 a 10 pm. en su restaurante en Manila, en la Calle de La Buena Mesa (cra 43 B No.11-63).

Los interesados en asistir a ella pueden reservar un cupo (se exige pago anticipado) hasta el martes 17 de septiembre. El costo por persona es de 40 mil pesos e incluye lo mencionado en el párrafo anterior. Reservas e informes en el teléfono 311 606 6864.

Dios ha nacido en el exilio

0

Dios ha nacido en el exilio
Es un libro sutil, lleno de poesía, en el que no parece pasar nada y sin embargo pasa todo

/ Gustavo Arango

Empiezo a creer a quienes profetizan la muerte de Facebook. Esta semana he pensado un par de veces en desaparecer y dejar al millón de amigos hablando solos. No ha sido por las invitaciones a jugar, ni por el ‘bullying’ que alguno haya querido ejercer en mi ‘pared’, ni siquiera por los chismes y las noticias (que me mantienen enganchado). Pienso irme por culpa de la literatura o, mejor, por lo que hacen con la literatura. Cuando visito una librería me pregunto qué sentido tiene escribir más libros, si tantos han escrito tanta vaina. Con Facebook lo que pienso es qué sentido tiene escribir literatura si casi nadie sabe apreciarla. Dos cosas me tienen al borde del adiós: la insistencia en hacer de la literatura una competencia y la manía de las listas de indispensables.

Cada vez que veo valoraciones del tipo ‘la mejor novela’, ‘el mejor escritor’, me pregunto qué criterio están utilizando. ¿Desde cuándo la literatura es otra cosa que una búsqueda personal? ¿Cómo es posible comparar –y decir cuál es mejor– entre estornudos y naranjas? En cuanto a listas, tolero mejor que no estén los que son a que estén los que no son. Me va sacando el apellido descubrir los embuchados que se empeñan en meternos entre los que sí son grandes. Porque en literatura no hay competencia, pero grandeza sí hay.

En las últimas semanas he leído a un viejo amigo que no ha estado jamás en una lista de los que “hay que leer”. Lo descubrí hace más de treinta años en la Biblioteca Pública Piloto, su lectura me marcó para siempre y ahora he regresado. Si lo buscan en Google, casi no encontrarán nada. La mayoría de sus obras ni siquiera han sido traducidas de esa lengua confinada y delirante que es el rumano, el mundo anglosajón no lo ha descubierto, sus libros son hoy en día inconseguibles, y sin embargo es un grande.

Vintila Horia (1915-1992) tuvo un vínculo cercano con nuestra lengua. Fue profesor universitario en España durante el franquismo y ese hecho ha contribuido a que lo ninguneen (como si los que mandan la parada hoy en España, los dueños de El País y Prisa, no hubieran sido franquistas puros y de rodilleras). Su novela más conocida, “Dios ha nacido en el exilio”, ganó el Premio Goncourt en 1960 y luego se sumió en una oscuridad similar a la que vive su protagonista.

“Dios ha nacido en el exilio” es una recreación literaria de los ocho años que Ovidio, el autor de “El arte de amar” y “Las metamorfosis”, pasó en Tomis, un extremo remoto del imperio romano al que fue desterrado por orden del emperador Augusto. El autor más influyente de su tiempo cayó en desgracia y se vio viviendo entre seres que se le antojaban primitivos. Su diario muestra el recelo inicial hacia esas gentes y la esperanza constante de recuperar su sitio y sus privilegios. Pero el tiempo va pasando, el esperado indulto nunca llega y la distancia va depurando a ese ser mundano, le enseña incluso un nuevo significado de la palabra amor. “Dios ha nacido en el exilio” es un libro sutil, lleno de poesía, en el que no parece pasar nada y sin embargo pasa todo: pasa nuestra soledad, pasan nuestras vanidades, pasa nuestro diálogo constante con el envejecimiento y con la muerte, pasa nuestra búsqueda –nuestra necesidad– de Dios y de una forma distinta de ser humanos. Lo único que no pasa en ese libro discreto y profundo es el aturdimiento de la vida en sociedad.
Oneonta, Septiembre de 2013.
[email protected]

Cuatro espacios para el arte

0
43SNA
Cuatro espacios para el arte
El 43 Salón Nacional de Artistas regresó a la ciudad para llenarla de obras desde el Saber Desconocer

Hasta el 3 de noviembre estará abierta al público la edición 43 del Salón (inter) Nacional de Artistas, el espacio más antiguo de las artes en Colombia con 73 años de historia. Después de 26 años el Salón regresó a Medellín para un despliegue de obras de más de 108 artistas distribuidas en el Museo de Antioquia, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el edificio Antioquia (Naviera Gran Colombiana) y el Jardín Botánico. Víctor Grippo, Liu Chuang, Lida Abdul, Benvenuto Chavajay, Jorge Macchi, Fiete Stolte, Fabienne Lassere y Ernesto Neto son algunos de los invitados internacionales. Entre los nacionales están Fredy Alzate, Libia Posada, Clemencia Echeverri, Germán Botero, Mateo López y Juan Manuel Echavarría.


Ernesto Neto

Fredy Alzate

Miguel Rojas

Las obras tuvieron la curaduría de Javier Mejía, Óscar Roldán-Alzate, la argentina Florencia Malbrán y el brasileño Rodrigo Moura, sobre los ejes temáticos “saber” y “desconocer”.

La producción de este gran encuentro de arte cuenta con la dirección artística de Mariángela Méndez y la dirección ejecutiva de Juliana Restrepo.

Una gran revista de ciudad

0

josegabrielBaena

Una gran revista de ciudad
Como diseñador invitado tengo el grato permiso de adelantar al público lector de asuntos históricos y contemporáneos de Medellín y Antioquia, los contenidos de este número

/ José Gabriel Baena

A principios de octubre sale a la luz el número 21 de la ya tradicional revista “Escritos desde la Sala” de la Biblioteca Pública Piloto y su magnífico archivo de la Sala Antioquia, creado a finales de los años 80 por iniciativa del inolvidable Miguel Escobar Calle. Como diseñador invitado tengo el grato permiso de adelantar al público lector de asuntos históricos y contemporáneos de Medellín y el Departamento, los contenidos de este número, abundantes y profundos en su diversidad. Miremos siquiera por encima lo que contendrán sus páginas, ilustradas en generosos colores y blancos y negros:

La formación de niños escritores en la Biblioteca y sus filiales por medio de talleres y el concurso anual de cuento “Pedrito Botero”, que ya va en su octava versión, los explica en detalle la directora de información y cultura de la BPP, Cruz Patricia Díaz; de parte del editor Jairo Morales, los 25 años de investigación sobre la caricatura en Antioquia, iniciada por Luz Posada de Greiff en 1988, publicada en números sueltos de la revista a través de los años y que da ya para un libro: en esta ocasión con el dibujante Sebastián Robles; el saber hacer y el pensar de la arquitectura en Colombia y Antioquia entre 1847 y 1936, por el arquitecto y doctor en Historia Luis Fernando González, profesor de la U.N. de Medellín, en su ensayo “Del Alarife al Arquitecto”; más la historia de las fundiciones en Medellín y Pedro María Velilla, de la mano de Juan de Dios López. Ojo a la parte sobre el Taller Robledo, cuya sede final quedó en el gran edificio hoy sede del Mamm.

En sonidos ciudadanos antiguos, los autores Fernando Gil Araque y Mauricio Restrepo Gil presentan respectivamente sus estudios “Prácticas en torno a la música académica en Medellín entre 1937 y 1961”, y “Cancioneros del Viejo Medellín”; en bibliofilia pura, una investigación inédita en el medio: “Aproximación a una historia visual de las librerías antioqueñas a través de sus etiquetas de distribución 1879-1959” la presenta Sebastián Mejía Ramírez, con numerosas ilustraciones. Yéndonos a historias municipales nos encontramos con el profesor Álvaro Idárraga y su aproximación a un héroe emblemático de Antioquia: “La estrategia militar de Córdova en Guatapé” y las trincheras descubiertas hace poco, cavadas para darles batalla a las fuerzas del dictador Bolívar, con el posterior asesinato del héroe.

Como siempre, el investigador y mayor conocedor del arte colonial comparado en Antioquia y Colombia, Gustavo Vives, nos ofrece otra lección. Vives Mejía conduce ahora desde Medellín una gran conexión de estudios con la Universidad de California sobre el arte colonial a caballo entre Europa y América. Finalmente, en literatura local, Darío Ruiz Gómez habla “de profundis” sobre el más reciente poemario del filósofo Carlos Vásquez: “Días”; y Jairo Morales Henao, el editor general de la Revista, escribe el ensayo central sobre Óscar Hernández Monsalve, poeta, narrador, periodista, el mismo que a sus 90 años sigue escribiendo un artículo semanal en El Colombiano: Morales H. afirma que su obra “Al final de la calle” es la principal novela urbana de la literatura de este país de gentes desarraigadas por la violencia, con plena vigencia hoy aunque fue publicada en 1965. Tres asuntos se me quedan en el tintero digital, pero el espacio se fue volando como el humo, veloz.
[email protected]

Medellín: epicentro cultural

Medellín: epicentro cultural
“Es increíble que esto esté pasando en esta Medellín, donde otra vez se palpan la inseguridad y la violencia…”

/ Jorge Vega Bravo

La palabra cultura tiene múltiples acepciones. Captemos algo de su etimología: culto es el participio pasado del verbo latino colere y tiene varios significados relacionados con actividades que nos hacen más humanos. Colere significa cultivar, proteger, habitar, honrar. ‘Honrar con adoración’ se convirtió en culto.‘Habitar un lugar’ se convirtió en colono. ‘Cultivar la tierra’ se conservó, como en agricultura. Mientras que ‘lo que brota del ser humano’ se convirtió en cultura. Las actividades culturales son un aspecto esencial de la vida humana. Sin educación y cultura la conciencia humana no evoluciona. La ciudad de Medellín se constituye en estos meses en un verdadero epicentro de la cultura en varios campos: habitamos un lugar, donde es posible cultivar, honrar y proteger el espíritu.

En Vivir en El Poblado se han reseñado los eventos desarrollados en la ciudad, como el 11º. Festival de Cine Colombiano, la 9ª. Fiesta de las artes escénicas, el VI Festival Internacional de Música de Medellín, el 17º. Festival Internacional MedeJazz. El 5 de Septiembre se inauguró el 43º. Salón (inter) Nacional de Artistas que permanecerá abierto hasta el 3 de Noviembre. Y el 13 de Septiembre se inaugura la 7ª. Fiesta del Libro y la Cultura, con el tema “la ciudad y los escritores”. También habrá Ópera este mes y exposiciones de artes plásticas como “Gloria y Dinero” y “Acá-Allá” en varias salas de arte de la ciudad.

Estamos frente a eventos que abarcan la música, el teatro, el cine, las artes plásticas y la literatura y que sin duda suben el nivel cultural y espiritual de una ciudad que aún tiene muchos conflictos, que sigue siendo desigual, pero que lucha desde los ámbitos público y privado para brindar actividades que operan como un bálsamo para el dolor y la dificultad. El maestro Alberto Correa dice, a propósito del Festival de Música de Medellín, que “es una fiesta total, en la que durante dos semanas nos dedicamos a cultivar el espíritu, a gozar con el arte”. Verdadero gozo en el alma nos produjo el concierto “El Arte de la Fuga”, de J. S. Bach, presentado por un selecto grupo de músicos locales y foráneos bajo la fresca y magistral dirección del austríaco Tudor Saveanu. Este insigne arquitecto, matemático y músico logró descifrar el código con el que Bach construyó esta monumental obra y completó lo que el compositor dejó inconcluso por su muerte. Fuimos testigos de una obra maravillosa recreada de manera fresca y moderna. Estar sentados en la Casa Teatro El Poblado, junto a un público heterogéneo, con muchos jóvenes en la sala y en el escenario, nos permitió recuperar la esperanza. Al salir del concierto un espectador decía en voz alta y con cierto desparpajo: “Es increíble que esto esté pasando en esta Medellín, donde otra vez se palpan la inseguridad y la violencia…”

Las actividades artísticas y culturales tienen un profundo efecto higiénico y armonizante para el ser humano. Como decía Tomás de Aquino, “la salud es menos una condición y más un estado interior que mejora con la alegría de vivir”.
[email protected]

Síntesis de una nueva conciencia

0

Síntesis de una nueva conciencia
La sintergética es una creación colectiva, orientada por el doctor Jorge Carvajal, verdadero maestro, “un ser de luz”. Su aceptación ha sido paulatina, in crescendo. Divulga valores esenciales para la humanidad: paz, amor, libertad

/ Esteban Carlos Mejía

El doctor Alejandro Posada Beuth, uno de los pioneros de la medicina sintergética y docente del grupo Viavida, es elocuente y creíble. No vacila al hablar de temas aún novedosos en Medellín ni en responder preguntas capciosas o bien intencionadas. En el más reciente Conversatorio de Vivir en El Poblado y el Centro Comercial Santafé abordamos un asunto de vanguardia: Sintergética: gestora de una nueva conciencia.

La primera pregunta fue de cajón, pero obligatoria. ¿Qué es la sintergética? “La palabra sintergética viene de síntesis, ‘composición de un todo por la reunión de sus partes’. Es un paradigma y una terapia que abarca, en un maravilloso compendio holístico, conceptos y principios de medicina clásica, medicinas tradicionales, bioenergética”. Toma lo mejor de esas disciplinas, a la luz de la conciencia. El doctor Posada Beuth es preciso: “Más que luchar contra la enfermedad hay que aprender de la enfermedad. No ser pasivos sino activos: sentirnos, conocernos, entendernos.”

¿Cuál es la relación de la sintergética con la bioenergética? “La sintergética es más amplia que la llamada medicina alternativa. Casi nunca uso la palabra ‘alternativa’, me suena a discrepancia, a contradicción. Prefiero hablar de ‘medicina complementaria’. Nuestro paradigma se mueve dentro de ese universo de terapias”. Al oírlo no puedo dejar de pensar que antes de ser sintergético fue médico de la Universidad Pontificia Bolivariana. ¿Qué pasó? ¿Qué lo hizo cambiar? Todo se debió a dos historias casi míticas. “Recién salido de la Facultad yo sufría de doctoritis. Miraba por encima del hombro a los pacientes y a los otros médicos. Mi mamá tenía un acupunturista, el doctor Roberto Montoya, que la hacía feliz: no sólo la sanaba sino que le daba ánimos y fuerzas para vivir. Por mera curiosidad, fui a su oficina. ¡Oh, sorpresa! El doctor Montoya me entregó las llaves de su consultorio, para que atendiera a mis pacientes y aprendiera de ellos. Eso me conmovió profundamente, me abrió los ojos sobre una perspectiva más humana de la Medicina.”

Y la otra señal fue dramática. A Lucho, un niño de tres meses, le diagnosticaron síndrome de Noonan, extraño trastorno genético (mutación del cromosoma 12) causante de severas cardiopatías congénitas. El doctor Posada Beuth abordó su tratamiento desde la sintergética y, con el tiempo, Lucho se volvió su paciente y su maestro: perseverancia, resistencia, fortaleza, confianza en la vida. Hoy en día, Lucho, ya un hombre hecho y derecho, sigue siendo referente de los valores que los sintergéticos difunden, promueven y ratifican con su trabajo médico.

La sintergética es una creación colectiva, orientada por el doctor Jorge Carvajal, verdadero maestro, “un ser de luz”. Su aceptación ha sido paulatina, in crescendo. Divulga valores esenciales para la humanidad: paz, amor, libertad. El Tercer Congreso Internacional Gestores de la Nueva Conciencia, Hotel Intercontinental, 14 y 15 de septiembre, congregará a conferencistas de las más variadas disciplinas, enfocados en la consecución de una nueva esperanza. Porque este es el trasfondo de la sintergética y de sus apóstoles: la búsqueda de una conciencia neo humanista.

*** El próximo Conversatorio. El jueves 19 de septiembre, a las 6:30 pm, nuestro invitado será el doctor Vicente Ramírez, médico cirujano del CES, practicante de la medicina cuerpo-mente. El tema es bastante llamativo: Cineterapia, películas que sanan. En Santafé se vive, se goza y se aprende. Allá nos vemos.
[email protected]

Correr es una nota

0
La Maratón de las Flores de Medellín
Correr es una nota
Cuando la carrera arranca solo queda en frente la distancia y como posibilidad única para lograrlo: encontrarse con uno, con su ritmo

Por Saúl Álvarez Lara

La historia dice que Filípides recorrió en dos días los 240 kilómetros que lo separaban de Atenas. La leyenda, que fueron solo 40 kilómetros. La razón de la carrera, una sola: anunciar a las atenienses que los persas habían sido vencidos en la llanura de Maratón. Filípides o cualquier otro, 240 o 40 kilómetros, historia o leyenda, lo cierto es que desde 1896 la distancia fue incluida en la programación de los Juegos Olímpicos con el nombre de Maratón en honor al triunfo ateniense y al mensajero que recorrió la distancia y solo alcanzó a decir “vencimos” antes de caer muerto.

La distancia olímpica pasó a 42K y en aras de estimular la participación, versiones de 21K, 10K, o incluso 5K aparecieron para atletas de todos los formatos, géneros y condiciones. En la mañana del domingo 8, miles de “Filípides” nos dimos cita en la meta de salida frente a la Parque de Los Pies Descalzos para la Maratón de Las Flores. Todas las opciones eran posibles: 42K, 21K, 10K, 5K.

La meta de salida de una carrera atlética es particular: tal vez los nervios del momento, el deseo de arrancar, comprobar que uno es capaz de volver a la meta. Se habla duro, se grita de lado a lado de la vía para saludar a un amigo; un participante toma fotografías de su grupo y de otro grupo; una mujer revisa su maquillaje; otro habla con el desconocido de al lado de distancias recorridas, de tiempos, de la preparación para carreras con más alcurnia: New York, Berlín, Buenos Aires; el de más allá mira el piso y el reloj con insistencia; otro aplaude; se escuchan los himnos.


Cuando la carrera arranca solo queda en frente la distancia y como posibilidad única para lograrlo: encontrarse con uno, con su ritmo; el silencio toma forma en el grupo y solo se escucha el sonido de las suelas de goma en el pavimento. Esta vez no fue distinto, a pesar de que durante los primeros kilómetros, hasta la glorieta de San Juan con la 80, los participantes que gritan, hacen chistes cuando ven un conocido, o pasan como “volador sin palo” entre los corredores, tenían fuerzas aún.

En carreras de fondo llega un momento en que los bríos se aplacan, se miden, y entonces se piensa en terminar. Lo importante, dijo un corredor a mi lado, es terminar. Mi idea para lograrlo era sencilla: no dejarme llevar por el impulso del grupo que siempre va rápido; adoptar un paso continuo, definido hasta el final. A la altura de los 5K logré hacerme al paso de un corredor que ¿me alcanzó?, no sé decirlo. Ni rápido ni lento, quizá más lo segundo, su idea era reservar fuerzas, llegar al final. Me propuse correr su carrera; copié su paso, me volví él. Poco a poco, como diría Borges, se convirtió en mi otro yo. No me importó si los corredores nos pasaban o nosotros los desbordábamos, nuestro paso, el de él, era sostenido. Tuve tiempo de observarlo, es un corredor riguroso, mantiene el ritmo, el movimiento de los brazos, del cuerpo, me pareció que no sudaba; va tranquilo como si correr fuera “pan comido”; en los puestos de hidratación no se precipitó sobre las bolsas con agua, incluso dejó pasar varios sin acercarse y cuando lo hizo apenas se humedeció los labios. El hombre, en cierto momento logré ver su número: 6607, corría nuestra carrera.

A la altura de los 14K sucedió lo inesperado. En el túnel de la Avenida Oriental lo perdí de vista. ¿La oscuridad?, ¿mi fatiga?, ¿su paso inquebrantable, el mío ya no tanto? Y para completar, vestidos con camisetas iguales, color naranja, imposible distinguirlo. Lo perdí. Perdí mi álter ego y no me quedó otra solución que inventarme un paso mío, más lento, sin ritmo. Para encontrarlo recordé que Haruki Murakami, corredor de fondo y escritor de novelas, dice que correr la maratón y escribir novelas exigen el mismo esfuerzo. Recordé “Maratonia”, la ciudad de los corredores, que Marco Polo no narró al Gran Khan y no aparece en “Las ciudades invisibles” de Ítalo Calvino. Recordé “Correr” la historia de Emil Zátopek el checo volador. Llegar a 18K requiere concentración, falta mucho y poco, si se tiene en cuenta el tramo recorrido. Perdí varias veces el paso y seguramente una buena porción de tiempo. Cerca de 20K el ritmo volvió como si el otro, perdido en el camino, me hubiera prestado su paso. Al final, dos horas quince minutos, casi dieciséis, en la meta de los 21K. Hecho.

Ahora, mientras escribo esta nota, me digo que ni el tiempo, ni perder el paso, ni traspapelar mi álter ego –lo volveré a encontrar–, me harán renunciar a una próxima maratón. Correr es una nota.

La accidentalidad de los motociclistas

0
La accidentalidad de los motociclistas
Estas cifras son altamente preocupantes y ameritan decisiones de carácter gubernamental

/ Juan Carlos Vélez Uribe

Recientemente conocimos un estudio publicado en el periódico El Tiempo bastante preocupante sobre la accidentalidad de los motociclistas en el país. Decía cosas como que mientras en el mundo los motociclistas ponen el 25 por ciento de los muertos en choques, en Colombia son el 44 por ciento. Durante este año y hasta la primera semana de septiembre, fallecieron en accidentes de tránsito casi 1.600 motociclistas y quedaron heridos cerca de 14 mil. Ello significa que Colombia es el país de América Latina con más alta mortalidad de este grupo de conductores, con 3.6 muertes por cada 100 mil habitantes, seguido de Brasil, con 2.9. Durante ese mismo periodo, en Medellín fallecieron 47 motociclistas y resultaron heridos 5.313, según la Secretaría de Movilidad de la ciudad.

Estas cifras son altamente preocupantes y ameritan decisiones de carácter gubernamental con el propósito de disminuirlas y evitar que la accidentalidad de los conductores de moto pueda ser considerada como una epidemia, pues podríamos llegar a superar las 2.000 víctimas fatales este año en el país.

Las causas de esta accidentalidad son múltiples. Se dice que una de las principales es la falta de preparación y capacitación de los motociclistas; la impericia y la imprudencia ocasionan la mayoría de los accidentes. Es inaudito que una persona que no ha tenido experiencia en el manejo de una motocicleta, prácticamente una vez la adquiere comienza a conducirla, pues solo se requiere 20 horas de práctica; lo grave es que, según lo afirma el periódico El Tiempo, de las 1.600 personas que diariamente adquieren una moto, 600 mil al año, apenas el 40 por ciento había manejado alguna vez este tipo de vehículo.

Es necesario iniciar una campaña preventiva a nivel nacional, y, por qué no, también en nuestra ciudad. Debe exigirse a las escuelas de conducción que cuenten con un centro de capacitación para los motociclistas de las mejores especificaciones porque, según tenemos entendido, solo existe uno en la ciudad de Medellín, el cual sería el único del país. Para la renovación del pase de conducción de los motociclistas se deberían hacer unos exámenes muy rigurosos y establecer unos requisitos más estrictos para la consecución de la licencia por primera vez. También hacer más controles a la velocidad con que se circula por los centros urbanos, al uso del casco, pero, sobre todo, al tipo y calidad del mismo, pues según el Fondo de Prevención Vial “cuatro de cada diez de los motociclistas que mueren en accidentes se habrían salvado si su cabeza hubiera estado mejor protegida”.

Por qué no empezar también a pensar en carriles exclusivos para los motociclistas o reservar la parte posterior de las vías en los cruces semaforizados, como ocurre en algunos países asiáticos, lo que sería otra manera de separar a las motos de los carros.

Es necesario que las autoridades municipales asuman de veras el compromiso de disminuir la accidentalidad de los motociclistas a través de una estrategia pedagógica de gran impacto y para ello deberán contar con el acompañamiento de las ensambladoras y comercializadoras de motos del país.
[email protected]

Recorridos por la vida

0
En El Poblado
Recorridos por la vida
Son coordinados por la Gerencia de El Poblado para dignificar al habitante de calle

Estos recorridos se realizan cada 15 días en la comuna 14. En ellos participan, coordinadas por la Gerencia de El Poblado, las secretarías de Inclusión Social y Familia, Gobierno, Seguridad, Empresas Varias de Medellín, la Subsecretaria de Espacio Público y la Policía Nacional. Según la Vicealcaldía de Gestión Territorial, su objetivo es “incluir a las personas que se encuentran en situación de calle, invitándoles a que se vinculen a los programas ofertados por la Alcaldía de Medellín para que inicien un proceso de restauración social y dignifiquen su vida mediante servicios de alimentación, alojamiento, salud, recreación, apoyo psicosocial y acompañamiento en la resocialización”.

Durante los primeros seis recorridos, fueron contactados en El Poblado 47 habitantes de calle, de los cuales 17 ya están en Centro Día. Las próximas jornadas están programadas para el 12 de septiembre, de 3 pm a 10 pm (encuentro en la glorieta de La Aguacatala), y el 20 de septiembre, de 5:30 am a 10 am, con punto de encuentro en el Centro Comercial Monterrey.

Más tiempo para opinar

0
Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
Más tiempo para opinar
El POT sólo se radicará en el Concejo en marzo de 2014

El director de Planeación, Jorge Pérez, anunció la ampliación del periodo de formulación y concertación del POT hasta marzo del 2014. Mientras tanto, en El Poblado la comunidad sigue a la espera de saber si habrá alguna modificación en las reuniones de socialización de las propuestas para este Plan.

Advirtió que hay personas que están presentándose a la comunidad como tramitadores de beneficios particulares con incidencia en este proyecto. “Debemos decir que solo la Alcaldía es la encargada del proyecto, aunque si alguna corporación, gremio e institución educativa, quiere de manera transparente y pública ayudar a socializar el POT, es bienvenido”.

Pérez anunció además que tienen una agenda de cerca de 90 reuniones con grupos organizados en lo que resta del año y con la seguridad de abrir otros espacios más en los primeros tres meses de 2014, previo a la radicación en el Concejo.

En lo que tiene que ver con El Poblado, la Alcaldía expresó que aparecen asuntos tan centrales en la discusión como la movilidad. “Esta es una zona particular porque tenemos el reto de hacer una discusión amplia con quienes requieren grandes infraestructuras para vehículos particulares, pero también con quienes piden más sistemas de transporte público y bicicletas, y todo esto, tratando de preservar los bienes ambientales”.

Las discusiones continúan y el hueco sigue ahí

0
En Provenza
Las discusiones continúan y el hueco sigue ahí
Los habitantes del edificio Pacandé le responden a Medio Ambiente y califican de tendenciosas las declaraciones

En la edición 536 informamos sobre la inconformidad de los habitantes del edificio Pacandé (calle 5 G con carrera 32). Estos manifestaban que desde hacía tres años estaban pidiéndole al Área Metropolitana y a Medio ambiente que les solucionara la afectación causada por la quebrada La Escopetería, que linda con ellos. La quebrada ha ido horadando la banca, quitándole terreno a esta propiedad y generando peligro ante eventuales crecientes.

La respuesta llegó en la edición 538, y corrió por cuenta del subsecretario de Metrorrío, Guillermo Diosa, quien argumentó que sus funcionarios no habían actuado “debido, en primer lugar, al hecho de que la urbanización Pacandé no respeta los retiros de quebrada y porque todas las intervenciones, tales como el muro de contención, deben ser asumidas por ellos como propiedad privada”.

El funcionario fue más allá en su respuesta y consideró ilegal e irresponsable la intervención en ese retiro de quebrada por parte de quienes construyeron este edificio en los años 70. Anotó, eso sí, que Metrorrío estaba adelantando una intervención en la zona, pero solo en lo que tenía que ver con el afluente.

Por supuesto, la polémica sigue vigente ya que de nuevo los habitantes del edificio, por medio de una carta enviada a la Alcaldía de Medellín el pasado 30 de agosto, calificaron de “insólita” esta declaración.

En la misiva los propietarios aducen que “el señor Guillermo Diosa, no se molestó en consultar la aprobación por parte de la Alcaldía y de la oficina de Planeación, otorgada en el año 1977, de acuerdo a la resolución No. 342 de 1977 con fecha del 4 de Mayo, en donde, adicionalmente se aprueba el reglamento de propiedad y en el oficio 002207 del 21 de abril del mismo año, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal informa que el mencionado edificio cumple con las normas urbanísticas y de construcción exigidas por el municipio de Medellín”.

Como conclusión, el texto considera que “la declaración del funcionario no es solamente tendenciosa sino que no consulta con la normativa”.

Ellos solicitan además que se les informe acerca del control que se llevó a cabo por parte de las entidades municipales sobre la quebrada La Escopetería, a medida que se desarrollaron las urbanizaciones colindantes con la quebrada aguas arriba.

Por último, informaron que solo el pasado 23 de agosto de 2013 recibieron de parte de la secretaría de Medio Ambiente y la subsecretaría de Metrorrío, “comunicación en donde dan respuesta a tres radicados dirigidos por los copropietarios desde hace más de tres años y con copias a varias oficinas municipales, incluidas EPM, Área Metropolitana, así como a un edificio colindante más”.

Se salvarían 72 árboles

0
Lateral Norte de la quebrada Zúñiga
Se salvarían 72 árboles
La nueva propuesta de la Alcaldía pasa de 88 a solo 16 talas para construir la obra

Luego de las discusiones entre los habitantes de la urbanización Vegas de Zúñiga y la Alcaldía de Medellín acerca de los reparos por la construcción de la obra Lateral Norte de la quebrada Zúñiga, ahora surge una solución que promete dejar contentas a ambas partes.

Los diferendos entre comunidad y funcionarios han sido varios en este proyecto, dado que los primeros han pedido que se respete la decisión de convertir esta zona, cercana a lo que era Carrefour -hoy Jumbo- (límite entre Medellín y Envigado), en un parque lineal.

Los retiros de las quebradas (también el de la Ayurá, que confluye en esta zona) han sido objeto de discusión, toda vez que los habitantes de esta unidad residencial advierten sobre tramos en los que solo hay poco más de cuatro metros de distancia entre los bloques de apartamentos y el afluente.

La Alcaldía (representada principalmente por Fonvalmed y Planeación) ha argumentado la necesidad de adelantar esta obra, que en este primer tramo conectará por la calle 18 Sur la Avenida Las Vegas con la Regional, pero que cuando esté completa permitirá conexión desde la Avenida El Poblado.

Ahora, y luego de varias visitas y mediciones al terreno, el diseño que le presenta la Alcaldía a la comunidad es sostener la vía de 7 metros de ancho, pero esta vez con andenes no de tres sino de cuatro metros y respetando muchos de los árboles que se encuentran allí.

Según la explicación de Luis Alberto García, director del Fonvalmed, la solución puede denominarse como la construcción de un andén-sendero-parque. “En la zona tenemos cerca de 100 árboles y el Área Metropolitana dio permiso para talar 88. Con esta propuesta este número se reduce a solo 16, porque estamos planteando que permanezcan los árboles del andén y solo se talen los que se requieran para el paso de la vía”, dijo García. En cuanto a los trasplantes, el funcionario informó que pasarían de 35 a 49, luego de la última revisión en terreno.

Retiro de quebrada
Dado que los diseños de esta obra son de 2006, la quebrada Zúñiga ahora representa un reto mayor, algo que venía discutiendo la comunidad.

En la nueva propuesta se plantearían unos estudios hidráulicos que derivarían en la construcción de un canal que garantice que los posibles desbordamientos del afluente no se conviertan en un gran problema.

“Para esto también tenemos pensado modificar los diseños en los desagües de la vía y que así puedan soportar una eventual crecida y no pongan el riesgo la movilidad ante un evento de esta naturaleza”, explica Luis Alberto García.

Los costos de esta obra, que está incluida dentro del paquete por Valorización, no se incrementarían significativamente con estos cambios. Los vecinos de Vegas de Zúñiga tendrán que decidir si la propuesta satisface sus demandas.

El poder de tus palabras

0

El poder de tus palabras
En este momento de conflicto y confusión, es tu decisión ser uno de los que ayudan

/ Carolina Zuleta

Muchas veces veo las noticias y el corazón se me arruga; tanta rabia, tanto odio. Me meto a Facebook o a otras redes sociales, y leo mensajes de mis amigos y conocidos que atacan y destruyen. Y la verdad es que me asusto de pensar en el futuro de esta ciudad y de este país. Y hasta del mundo entero. ¿Qué va a pasar? ¿Cuál es el país y la sociedad que estamos construyendo para nuestros hijos, para nuestros nietos?

Y cuando siento que el problema es demasiado grande y complejo, recuerdo esta frase de Mr. Rogers: “Cuando era un niño y veía algo miedoso en las noticias, mi mamá me decía: busca a los que ayudan. Siempre vas a encontrar personas que ayudan”. Esas personas que ayudan son las que me llenan de esperanza, son las personas que me restauran la fe en los seres humanos y en la posibilidad de un mundo mejor. Hace poco fue la señora que con sus brazos abiertos defendió a los policías.

Cuando estamos en la mitad de un conflicto, cuando nuestras ideologías son diferentes a las de otros, cuando estamos en desacuerdo con las acciones de otros, es muy fácil deshumanizar a las demás personas. Es muy fácil maltratar al otro, como si su vida no tuviera valor. Estoy a favor de la polémica, de la expresión y crítica de las ideas, pero no estoy de acuerdo con el ataque a otros seres humanos –no importa quienes sean–. Cuando criticamos y atacamos, no podemos olvidar que a quien ofendemos también es un ser humano y su vida es sagrada.

Mahatma Gandhi decía: “Odia el pecado, ama al pecador.”
En proporción, son pocos los ciudadanos que contribuyen a la violencia a través de las armas, pero son muchos los que la alimentan por medio de las palabras. En su libro “Los cuatro acuerdos”, el autor mexicano Miguel Ruiz dice que el primer acuerdo y el más importante es “Ser impecable con tus palabras”. ¿Por qué tus palabras? “Porque (las palabras) –explica Don Miguel– constituyen el poder que tienes para crear. No son solo sonidos o símbolos escritos. Son una fuerza; constituyen el poder que tienes para expresar y comunicar, para pensar y, en consecuencia, para crear los acontecimientos de tu vida. Las palabras son la herramienta más poderosa que tienes como ser humano (…) pero son como una espada de doble filo: pueden crear lo más bello o destruir todo lo que te rodea. Una sola palabra puede cambiar una vida o destruir a millones de personas”.

Estoy convencida de que cuando aprendamos a ser de los que ayudan, cuando aprendamos a perdonar y amar al pecador y cuando sepamos ser impecables con nuestras palabras, como dice Don Miguel, viviremos “el cielo en la tierra”.

En este momento de conflicto y confusión, es tu decisión ser uno de los que ayudan. Es tu decisión ser el héroe o el villano. Es tu decisión amar al pecador. Es tu decisión evolucionar tu nivel de consciencia o dejarte llevar por la rabia. Es tu decisión andar el camino del amor o del miedo. Así que ¿quién deseas ser? ¿Cómo vas a utilizar el poder de tus palabras?
[email protected]

No tocaremos la Milla de Oro

0
Sí habrá Metroplús de El Poblado al Centro
“No tocaremos la Milla de Oro”
Si el concepto del Consejo de Estado es favorable, a finales de 2015 este sistema de transporte masivo estaría recorriendo la Avenida El Poblado

Metroplús sí proyecta avanzar a lo largo de la Avenida El Poblado (carrera 43 A) hasta el Centro de Medellín. Así lo informó a Vivir en El Poblado el gerente de Metroplús, Javier Toro, aunque advirtió que, a la fecha, no hay recursos destinados para la ejecución de la infraestructura que se requeriría desde la calle 12 Sur (La Aguacatala) hasta el Centro.

Por el momento, Metroplús cuenta con dineros para ejecutar la obra en la 43 A en el tramo 2B (entre calles 21 Sur y 29 A Sur), en Envigado, hoy suspendido, y el tramo entre la calle 21 Sur (La Frontera) y La Aguacatala, todavía en diseño. Sin embargo, en caso de que el Consejo de Estado emita un concepto favorable para que la empresa continúe los trabajos –interrumpidos el 4 de julio en el tramo 2 B, cuando el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó frenar allí la tala de árboles–, la meta es que a finales de 2015 esté listo el sistema hasta La Aguacatala, en troncal, es decir, por carril exclusivo. Desde ese sitio, el metroplús continuaría su desplazamiento hasta el Centro por la Avenida El Poblado, compartiendo carril con otros vehículos, en pretroncal, como hoy ocurre en la Avenida Oriental. Para entonces, ya deberán haber salido de circulación los buses de servicio público de empresas de Envigado, Sabaneta y Medellín que hoy transitan por la 43 A, a los cuales se les cancelarán los permisos de operación.

< El gerente Javier Toro también aseguró que “no tocaremos la Milla de Oro”, en consideración a las recientes intervenciones que en ella se han hecho, pero que Metroplús proyecta tener estaciones o paraderos cada 500 metros a lo largo de la Avenida El Poblado.

“Redes sociales: un galimatías complejo”
Esto dice el gerente de Metroplús, Javier Toro, para quien las redes sociales han contribuido a generar desinformación sobre este sistema de transporte masivo y sus obras en el tramo 2B. “No es cierto que vamos a talar el túnel verde. El tramo 2B son 900 metros y 532 árboles, un 60 por ciento de chiminangos; vamos a talar, máximo, 130 árboles, aunque tenemos permiso para talar 172”, dice. “En cambio, vamos a sembrar dos mil árboles, 300 de ellos en este tramo, de diferentes alturas y especies. Los chiminangos son de corta vida –entre 25 y 30 años–, y sus raíces generan problemas. El impacto es temporal, en tres o cuatro años este sitio debe estar igual o mejor que antes, asegura”.

Insiste en que, contrario a lo que dicen los que se oponen a la tala en el túnel verde, Metroplús mejorará la calidad de vida. “Su naturaleza es ser ambiental. Los fundamentalistas se pegan de un solo árbol pero no ven otros aspectos, como que el sistema contribuye a la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero, que utiliza tecnologías amigables, que da mayor eficiencia en el transporte, que genera empleo, que ayuda a disminuir los accidentes al organizar el transporte público y que su diseño paisajístico embellecerá la zona”.

De carreras y controles

0
De carreras y controles 
No queremos que por falta de previsión pase lo mismo que con la cabalgata de la Feria de las Flores

Son varias las quejas que se han recibido en el periódico Vivir en El Poblado luego de la realización del evento de carácter privado denominado The Color Run, el domingo 1 de septiembre. Algunos habitantes de las urbanizaciones residenciales de El Poblado por donde pasó esta carrera, que sus organizadores denominan “los 5K más felices del planeta”, consideraron vulnerados sus derechos. Aunque The Color Run proponía “pintar tu vida de felicidad (…) usando más polvo de colores para crear felicidad y recuerdos duraderos…”, en los quejosos este propósito se logró a medias: sus casas y apartamentos sí quedaron pintados con recuerdos duraderos -las pinturas utilizadas por los participantes-, pero, como es apenas obvio, lejos de quedar felices siguen disgustados. “No le vengan a decir carrera, como si se tratara de una competencia deportiva, a este desorden callejero, a una rumba a plena luz del día, pues algunos hasta estaban ingiriendo licor”, decía uno de los residentes afectados, no solo por las pinturas, el ruido y la basura, sino por la imposibilidad de salir o ingresar a su casa. Otro insistía en que si bien estaba de acuerdo con que en la ciudad se realizara este clase de eventos, “el fin nunca justifica los medios y las comunidades no merecen ser perjudicadas por el abuso de poder y la falta de planeación de los dirigentes”.

No estamos en contra de carreras deportivas –o semideportivas como esta-; son celebraciones válidas y positivas, siempre y cuando los participantes sepan a qué atenerse cuando son convocados a ellas, se hagan en espacios que no afecten a otros ciudadanos y tengan durante su ejecución los debidos controles de parte de las autoridades para que no se vulneren derechos ajenos.

Es tiempo de planear mejor las cosas, pues ya están previstos otros dos The Color Run en Medellín: uno, el próximo domingo 29 de septiembre, y el otro, el domingo 1 de diciembre en la noche (The Color Run Night), con música, juegos pirotécnicos y polvos reflectivos. No queremos que por falta de previsión pase lo mismo que con la cabalgata de la Feria de las Flores, que durante años generó, Feria tras Feria, las mismas quejas sin que se hiciera nada por remediarlas: por el desorden que generaba en la ciudad, por como quedaban los sitios por donde pasaban los binomios, por los borrachos y el maltrato que recibían los pobres animales. Solo en las últimas dos versiones se tomaron medidas drásticas que parecen estar dando resultados. Al menos se modificó la ruta, se cambió el día y se establecieron controles más serios.

¿Tiene más tatuajes?

¿Tiene más tatuajes?

Saúl Álvarez Lara
Pasó corriendo. Solo vi su sombra. Pero en verdad, ni siquiera la vi, fue una exhalación que surgió de no sé dónde y por poco me tumba, me arrinconó contra uno de los muros de contención de la estación Berrío. Cuando logré mirarla, después de recobrar el equilibrio, vi una silueta pequeña que se alejaba a toda prisa por el andén desierto. Iba vestida de negro, demasiado abrigada para la hora y el clima, y se alejaba sin movimientos exagerados, solo sus piernas como aspas de hélice no cesaban de girar, eran el motor que la impulsaba.

A pesar de la velocidad y lo inesperado de la situación, una figura de varios colores, entre rojos y verdes, en una de las piernas llamó mi atención. Lo que siguió fue extraño, es lo menos que puedo decir: corrí trás la figura oscura y abrigada en exceso. Cuando la alcancé, era una mujer joven, me miró sin sorpresa; mi pregunta tampoco le sorprendió: ¿qué es el tatuaje? ¿Le gusta? preguntó sin detenerse. Estuve a punto de pedirle que no corriera mientras hablábamos pero ella siguió: …es un dibujo que tengo en mi cuarto y me gusta mucho, es un paisaje… ¿le gustan los tatuajes? preguntó enseguida. Sí, respondí, me gustan pero no llevo ninguno, solo les tomo fotografías, ¿le puedo tomar una? pregunté para ensayar una manera de hacerla detener. Claro, respondió sin dejar de correr. Cuando logré tomar la foto que, por supuesto, quedó con el movimiento incluído, estábamos cerca de las escaleras de salida y la joven no hizo, en ningún momento, ademán de detenerse. En cambio yo sí intenté hacer que frenara, le pregunté: ¿tiene más tatuajes? pero no me escuchó… en ese momento el metro entraba en la estación y ella iba ya escaleras abajo…

La última siesta

La última siesta

Luz María Montoya Hoyos

“Es solo una siesta”, insistía mi hermano cuando faltaban cinco horas para que mamá muriera. Quería darle frutas pero ella solo juntaba sus labios para sentir la humedad de una mota de algodón que yo ponía sobre su boca.

La verdad es que se estaba muriendo desde que yo era niña. No tenía más de cuatro años cuando la había visto agonizar en Junín varias veces, luego de disfrutar un buñuelo en Fuente Azul. No eran del tamaño de una bola de ping pong, como los de hoy. Eran como una pelota de tenis que mi mamá consumía entera pero de a poquitos, como el que comete un suicidio lento para ser consciente de que se está yendo.

Tres minutos después de salir de Fuente Azul, mi paraíso en forma de helado empezaba a derretirse. El paso ligero de mamá se ponía lento y su leve quejido auguraba minutos aciagos. El sudor frío de su mano y un casi inaudible “me voy a morir” lo confirmaban. Mientras tanto yo, que solo estaba atada a este mundo por su mano, también agonizaba a mi manera, con la angustia del que está próximo a quedar huérfano en el territorio más ajeno de su pequeño mundo: Junín.

Desde mi escaso metro de estatura la miraba con horror. Pálida y sudando frío, ella interrumpía sus pasos y fijaba lejos su mirada. Me imaginaba que pronto se desvanecería y yo quedaría allí, sola para siempre. Cuando mi sufrimiento, que crecía a la par con su maluquera, parecía no dar más, empezaba la mejoría que, por fortuna, daba tregua para regresar al Parque Bolívar, donde estaba el Chevrolet 53 azul cielo, y llegar a la casa, mi único terreno conocido. Poco después todo volvía a la normalidad y mi madre, con la jocosidad de siempre, decía que el día que quisiera suicidarse solo tendría que comerse varios buñuelos. La muy chistosa. Qué lejos estaba de imaginar que los buñuelos eran más dañinos para mi alma que para su estómago. La muy irresponsable, que a sabiendas de su intolerancia por esas bolas fritas de queso, maizena y huevos, jamás renunciaba a ellas aunque viera la luz al final del túnel.

No se murió en Junín, y tampoco cuando yo estaba niña, como lo sentenciaban las predicciones que no faltaban ningún 31 de diciembre: “Aprovechen que este es el último 31 que su papá y yo estamos vivos”.

¡Cómo le temía yo a este momento! No sabía aún leer cuando ya había inventado una oración que pronunciaba todos los días mientras me bañaba: “Que mi papá y mi mamá me duren muchos años llenos de buena salud”. La interioricé tanto, que dos semanas antes de morirse mi mamá me sorprendí en la ducha: “Que mi papá y mi mamá me duren muchos años llenos de buena salud…”. ¡Como si mi papá no llevara 23 años de muerto y yo varias semanas pidiéndole a Dios que liberara a mi mamá de esa cárcel de dolor que era su cuerpo!

Cinco días antes de morirse, a mis rezos sumé un ritual que me enseñó una médica no convencional. Atribuyó al apego el que en su estado mamá continuara con vida, y recomendó una práctica oriental, la “Restitución”, para ayudar a desprenderse, tanto al enfermo como a sus familiares. Varias veces al día durante esa semana seguí al pie de la letra sus indicaciones: envolvía mentalmente a mi mamá en una nube naranja, la ponía en cada uno de los vientres, corazones y cabezas de sus hijos, y luego la subía al cielo en la misma nube, de la que salían dos hilos de plata que la unían a su cabeza y a su corazón terrenales hasta que Dios decidiera cortarlos definitivamente. Era la manera de decirle que se podía morir tranquila pues la llevaríamos siempre con nosotros. Complementaba el ritual diciéndole al oído y con mucho amor una retahíla de medias verdades, aquello de que todos estábamos muy bien, y me adelantaba a sus posibles dudas asegurándole que nos podía ayudar más desde el cielo que desde la silla de ruedas. Luego le hacía la lista de los muertos queridos que la estaban esperando, como quien anima al que no quiere ir a un paseo, mientras le mostraba el portarretratos plateado que enmarcaba a mi papá joven y sonriente, y se lo acercaba para que le diera un beso.

Casualidad o no, muy pronto mi mamá murió. No era la primera vez que la veíamos de partida, pues en los últimos años, y sin la intercesión de los buñuelos, habíamos hecho el duelo más de una vez, sin embargo, fiel a su terquedad, tomaba de nuevo fuerzas, así no pesara más de 30 kilos y no pudiera cargar más que dos dados de parqués.

Pero esta vez no se repuso. En sus últimos segundos de vida, cuando ya era evidente que la hora estaba próxima, me pegué a su brazo y lloré desconsolada. No era la mujer madura la que lloraba, era la misma niña de Junín que veía convertirse en realidad su pesadilla: su mamá se moría y la dejaba para siempre.

Un nombre

Un nombre

Memo Ánjel
Buses, taxis, motos, camiones, carros particulares, carretillas con megafón, metro (con energía), metro-plus (con gas). Esta masa móvil cubre las calles de la ciudad contaminando y haciendo ruido. Y acrecentando el calor, el desorden y los niveles de fatiga (demasiados obstáculos) para ir de un lugar a otro. Y esa masa creciente (todos los días anuncian y venden más vehículos) y cada vez más compacta, a la que le agregan edificios y gente encerrada en 40 mts2, se llama Medellín. No sé si este nombre sirva para identificar cualquier masa informe y productora de basuras que invada la tierra y al final la cubra.

¿Qué es Medellín? Una cantidad imposible de medir porque se mueve y multiplica en espacios cada vez más estrechos, provocando mareos, gripas, diarreas, vómitos y pensamientos delirantes en cada vez más gente. Gente de ojos abiertos y puño cerrado con la que es difícil cualquier conversación decente. Lo que no sé si está claro es si esa medida (a la que llamo Medellín) tiene carácter químico (nace de una transformación), físico (es parte de la creación) o simplemente define la frase que Arno Schmidt (el autor de Nobodaddy) le escribiera en una carta a su hermana: Como sabes, nunca he creído en Dios, pero ahora creo en el diablo.

Por los días en que traté de definir esta medida que llamé Medellín, tenía gripa, me dolía un codo y había escapado de una conferencia sobre psicoanálisis. Y al escapar y enfrentar la ciudad, entré en esa masa amorfa habitada por gente que hablaba en crescendo (sola o por teléfono celular), lo que me permitió enterarme de sus negocios, dolores, miedos, frustraciones y deseos (algunos con toques jurídicos) de carro, apartamento, mejor sexo y las posibilidades de unas vacaciones en Miami o New York. ¡Ah!, y de que los dejaran en paz. Supongo que la masa de la que hablo se cohesiona con arrepentimientos. Y esto alteró mi gripa e hizo que el codo me doliera más. Y recordé el terrible aire acondicionado (ruidoso y maloliente) del salón donde se dictaba la conferencia de psicoanálisis. Hubo mucha gente en guardia cuando sonaron palabras como paciente, sujeto, deseo seccionado, analista, Freud, Lacan, ego, pulsión, etc. Palabras, que incluidas en la medida que he llamado Medellín, podrían indicar de qué se trata el contenido de la masa, a la par que (palabra por palabra) podrían servir para la confección de índices de gestión. Y esa masa, que podría llamarse Medellín en los records internacionales, que cada día se llena más de personas y objetos y la imagen sería la de una bolsa de plástico cerrada a la que se conectan tubos que emiten CO2 para inflarla, se puede dibujar (artística o técnicamente), promocionar para que se vea de lo que es capaz el hombre o simplemente dejar ahí, hasta que otra la cubra o procree con ella.

Esta visión de la ciudad como masa mesurable (con espacio, peso, contenido, altura, ancho, profundidad, dilatación en el verano y contracción en invierno), nacida de una gripa, de un dolor en el codo y de una escapada de una conferencia de psicoanálisis, me llevó a recordar una frase de Robert Musil, en El hombre sin atributos (primer capítulo, terminado): las ciudades son como se mueven. Frente a mí, un aviso burlón de prohibido fumar. Más allá una U cruzada por una diagonal. Y más allá edificios con mucha gente confinada y, debido a la masa móvil, más dificultad para ir de un sitio a otro.

Concejales dieron el sí definitivo

0
Unidad Articulada de Vida en El Poblado

Concejales dieron el sí definitivo

En segundo debate, el Concejo de Medellín aprobó desafectación de uso del suelo para la construcción de la UVA de El Poblado

Área en la que quedará la UVA de El Poblado

En la última sesión extraordinaria del Concejo de Medellín, se votó a favor de la construcción de la UVA (Unidad Articulada de Vida) de El Poblado. En este segundo debate se aprobó el proyecto de acuerdo 196 de 2013, por el cual se modifica el uso residencial a los predios localizados en el barrio los Naranjos, frente al Parque Comercial El Tesoro, en la carrera 29, para asignar el uso social obligado que requiere el Municipio de Medellín para ejecutar la obra.

El concejal Jaime Cuartas, coordinador de ponentes del proyecto de acuerdo, recordó la necesidad de espacio público en la comuna 14 y la importancia de la UVA “porque permite generar otras dinámicas en el sector y nuevas esferas para el desarrollo del deporte, la recreación y la cultura”.

A esta opinión se unieron otros concejales y la gerente de El Poblado, Astrid Velásquez, quien expresó: “Este será un espacio abierto para el encuentro entre los habitantes de El Poblado y para construir un tejido social que nos beneficia a todos”.

Los lotes que van a ser desafectados limitan al norte con la quebrada La Olleta, al sur con El Garabato, al oriente con la carrera 29 y al occidente con la loma Los Parra. Estos fueron entregados al Municipio como obligación urbanística por la construcción del P.C El Tesoro y cuentan con un área total de 8.476,35 metros cuadrados, donde se podrá construir los espacios requeridos por la comunidad.

Una guardería Buen Comienzo (para el beneficio de 200 niños) y una biblioteca, proyectos elegidos en la Jornada de Vida en junio de 2013, son prioridades que podrían integrarse a la UVA, aseguró el concejal Rober Bohórquez, líder de la comisión accidental de Buen Comienzo. Para ello se buscará la integración con un lote y unos tanques de EPM, en los cuales la empresa también desarrolla equipamientos recreativos.

Dicha necesidad fue expuesta por las presidentes de las JAC de El Garabato y Poblado Centro, Hilda Escobar y Amparo Gaviria, respectivamente, el pasado agosto en presencia del concejal líder de la comisión accidental de la UVA, Fabio Rivera, quien visitó el terreno junto a la comunidad, tal y como se informó en Vivir en El Poblado.

La etapa a seguir está a cargo del Inder, líder de los proyectos UVA, que por medio de la EDU (Empresa de Desarrollo Urbano) y el Departamento Administrativo de Planeación definirá los diseños de las obras, que deberán estar terminados a finales de 2013. Una vez se otorgue la licitación del proyecto, su ejecución cuenta con un plazo de 14 meses, según David Mora, director del Índer.

Por su parte, el alcalde Aníbal Gaviria expresó que con la aprobación de la UVA de El Poblado (de las 21 que se tienen para la ciudad), la administración municipal se reivindica con una zona que sigue teniendo carencias en equipamientos de espacio público.

¡Fiesta!

0
Del 13 al 22 de septiembre
¡Fiesta!
Ya se vive en Medellín la anticipación de la Séptima Fiesta del Libro y la Cultura


Canto a una ciudad 

“Hablo de la ciudad que amo, de la ciudad que aborrezco”, escribió José Manuel Arango, poeta, traductor, filósofo y ensayista, en su poema Ciudad (2). Como Arango, otros nueve poetas antioqueños –León de Greiff, Manuel Mejía Vallejo, Ciro Mendía, Pilar Posada, Helí Ramírez, Luis Fernando Macías, Luis Iván Bedoya, Gonzalo Arango, y Darío Jaramillo– quienes escribieron y escriben versos sobre Medellín, serán homenajeados y rendirán homenaje a la ciudad en la apertura de la Fiesta del Libro y la Cultura. El concierto inaugural, “Canto a una Ciudad en Fiesta”, que tendrá lugar el viernes 13 de septiembre, a las 8 pm en Carabobo, reunirá a más de 74 músicos y cantantes de la Big Band de Eafit y de la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín, complementada por un quinteto de vientos del Ensamble de Músicas Populares de la Red. La música fue creada especialmente para la ocasión; 13 composiciones basadas en obras de dichos poetas. “Será un gran sorpresa” dice Andrés Posada, jefe del Departamento de Música de Eafit. “Nos demoramos mucho decidiendo cuáles serían los 13 poemas y luego nos los repartimos entre cinco compositores”, agrega. Cada uno tuvo total libertad sobre la musicalización de los poemas y el resultado es un concierto con ritmos de big band, salón cubano, salsa, bambuco, bossa nova, vals criollo y elementos de tango que acompañen las mágicas palabras de la poesía que habla de la ciudad.
Foto cortesía Eafit


De puño y letra

Son muchos los escritores colombianos que han estado frente al lento del fotógrafo antioqueño Jorge Mario Múnera. Este artista y lector apasionado, se ha interesado en el retrato psicológico de los autores más importantes del país, creando así un panorama de la escritura colombiana del siglo 21. Su visión de la literatura nacional y de la diversidad literaria, representada en un grupo de escritores de diferentes generaciones, está expuesta en fotografías en el Museo de la Calle, a lo largo de la carrera Carabobo y en la Plazoleta de la Alpujarra. Piedad Bonett, William Ospina, Mario Mendoza, Héctor Abad y Juan Gabriel Vásquez son algunas de las caras que acompañarán la Fiesta del Libro. Cada una lleva un párrafo manuscrito, seleccionado por Múnera, de la obra de cada protagonista de la foto. Esta colección hace parte de un trabajo de más de 30 años como fotógrafo. Jorge Mario Múnera estudió en el Instituto de Fotografía de Ginebra, Suiza, y sus obras han recibido reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se encuentra el Primer Premio Nacional de Fotografía en 1998. Sus fotografías, también centradas en la diversidad cultural del país, han sido expuestas y aparecen en las publicaciones “Orfebrería y Chamanismo” y “Retratos de un país invisible”.


Exposición Julio Verne

Julio Verne, un escritor visionario, apasionado por la ciencia y con una sorprendente capacidad de predecir el alcance de los humanos para descubrir el mundo en que viven, es el invitado a la Fiesta del Libro y la Cultura. Además de la exposición Mundos Verne, creada por el Parque Explora en Carabobo, Comfenalco Antioquia realizará un gran exhibición en el Orquideorama del Jardín Botánico que recorrerá la fascinante obra literaria y la vida del escritor. Con pequeños objetos, recreados de sus novelas y de su vida, los visitantes podrán vivir la aventura literaria en medio de maletas, catalejos, brújulas, mapas y bitácoras, y culminar el camino en la oficina de Verne, donde pasó gran parte de tus últimos años escribiendo. Cada obra, de las seis que serán representadas en esta exposición, tendrá una interacción con el público y elementos verosímiles de la época y el lugar de referencia de cada historia: Cinco semanas en globo, Vuelta al mundo en 80 días, Viaje al centro de la tierra, 20.000 leguas de viaje submarino, París en el siglo XX y De la tierra a la luna.


¡Bibliocirco!

Una gran carpa de circo, con capacidad para 400 personas, será el escenario en que Comfenalco y la Fundación Ratón de Biblioteca abren al público cuatro salas de lectura, espectáculos circenses, talleres dirigidos, conversatorios con escritores y personajes de la literatura. El eje temático, de acuerdo con el invitado de la Fiesta del Libro y la Cultura, será el escritor francés Julio Verne.

En los espectáculos circenses de la carpa central se realizarán tres espectáculos por día: 11:15 am, 4:15 y 7 pm. También, se desarrollarán talleres creativos y literarios para grupos escolares, de lunes a viernes a las 10 am y en la tarde de 1 a 3 pm. Para las familias, se ofrecerán en los mismos horarios, los sábados y domingos. La carpa también albergará un espacio de documentación sobre Julio Verne y a las Veladas Literarias. En el primero, todos los días de 12 a 1 pm, los interesados podrán recorrer material bibliográfico y audiovisual acerca del escritor francés. En las Veladas Literarias se vivirá la lectura en voz alta, de 5 a 6 pm con excepción de los sábados 14, 21, y domingo 15, que será de 6 a 7 pm.

El 18 de septiembre, de 10 am a 4 pm, el Bibliocirco tendrá una jornada para que personas con discapacidades disfruten de la literatura, la música y el baile.

La entrada a todos los espectáculos del Bibliocirco será libre con previa inscripción y con boletería entregada antes de cada función.


Charlas de la tarde

“Encuentros con los autores” es una serie de charlas y conferencias en las que el público podrá acercarse a los invitados de la Fiesta del Libro en presentaciones y lanzamientos de obras literarias, seminarios, talleres y, en general, conversaciones en torno a la lectura y escritura, todos los días de la fiesta. Ellos, que ven y viven sus ciudades y las desarrollan en ensayos, textos o novelas, vendrán desde España Francia, Reino Unido, México, Guatemala, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Brasil, Chile, Argentina, entre otros países, y, por supuesto, Colombia. Las charlas de la tarde, son algunas de las más especiales y tendrán diferentes horarios que podrá consultar en www.vivirenelpoblado.com. Algunas, de las muchas que vale la pena mencionar, son:

Jesús Ruiz Mantilla
Santiago Roncagliolo
Roberto Burgos Cantor
Jon Lee Anderson

• Sept. 14, 5 pm. Parque Explora
Buscadores de historias prohibidas. El riesgo de contar la historiades de la literatura y el periodismo. Conversan Santiago Roncagliolo (Perú) y Juan José Hoyos.

• Sept. 15, 5 pm. Parque Explora
Ciudades de mar y de montañas. Dos voces que narran la vida desde orillas lejanas. Conversan Roberto Burgos Cantor y Rocío Vélez de Piedrahita.

• Sept. 17, 7 pm. Parque Explora
Coleccionistas de secretos. Los autores respiran a través de las historias oídas por ahí. Conversan Manuel Gutiérrez Aragón (España) y Víctor Gaviria.

• Sept. 19, 7 pm. Parque Explora
Historia española. Literatura gastronómica y periodismo cultural. Conversan Jesús Ruiz Mantilla (España), Luz María Montoya y Esteban Carlos Mejía, con el apoyo del Periódico Vivir en el Poblado.

• Sept. 20, 7 pm. Parque Explora
Tres voces en los talleres de la incertibumbre. Creadores al frente de proyectos literarios. Conversan José Ángel Leyva (México), Alberto Rodríguez Tosca (Cuba) y Luis Fernando Macías.

• Sept. 21, 5 pm. Parque Explora
Escribir puede ser peligroso. Conversan Sergio Ramírez (Nicaragua), Jon Lee Anderson (Estados Unidos) y Patricia Nieto.

Groove Festival en el Jardín Botánico

0
Groove Festival en el Jardín Botánico

Un día de reggae, ska y rock, baile y gastronomía se vivió en el Groove Festival, en el Jardín Botánico. Los protagonistas de esta fiesta musical fueron La Mala Rodríguez (España), Dread Mar-I (Argentina) y Lion Reggae, Rey Gordiflón y Donkristobal (Colombia).


Adriana Tóvar, Mateo Tejada

Alejandra Cadavid, John Tabares

Andrea Arias, Alejandra Giraldo

Andrés Gallego, Norela Santamaría, María Fernanda Builes

Ángela Rubio

Bull Nene, María José Trujillo

Camilo Aguilar

Camilo Castillo

Carlos Castaño
Catalina Murillo


Catalina Morales, Sandra Zapata

Clara Velásquez, Jorge Sáenz, Natalia Orozco

Daniel Tóvar

Diego Santa

Erika Cano, Santiago Trujillo

Estefanía Guzmán

Federico Botero

Gina Gil

Gloria Inés Salazar, Juan Pablo Bernal

Javier Gutiérrez

Johanna Correa, Natalia Restrepo

Manuela Isaza, Sebastián Ortíz

Marcela Restrepo, Diana Herrera

María Palacio, Ana María Bedoya

Santiago Hincapié, Juan Pablo Londoño

Sara Botero, Mauricio Díaz

Sara Grillo, Santiago Sierra

Sebastián Beschorner
Tatiana Restrepo


Stefanía Salazar

Yuliana Sossa, Andrés Zuluaga, Deli Cardona, Natalia Restrepo

{joomplucat:106 limit=120|columns=3}

Subasta con Cariño

0
Subasta con Cariño

90 obras pertenecientes a grandes maestros, artistas consolidados y jóvenes talentos nacionales e internacionales, hicieron parte de la Subasta de Arte Cariño que este año cumplió su vigésimo quinto aniversario. 53 obras fueron vendidas en este eventoa –apoyado por la Corporación Vivir Julio Posada (de Vivir en El Poblado) y realizado en el Laboratorio Clínico Hematológico de El Poblado–, en el que se recaudaron fondos para los programas de la Corporación Cariño en pro de la niñez.


Ana Lucía Mejía, Leoncio Castaño

Cristina Abad, María Helena Abad

Darío Restrepo, Fabio Zuluaga, Miguel Ángel Betancur

David Ramírez, Carolina Alzate

Doris Restrepo, Cecilia Prada

Efigenia Castro, Álvaro Gaviria

Fernando Taurel, Clara Moreno

Gabriel Alberto Tobón, Elkin Vásquez

Germán Campuzano, Betty Zuluaga

Gloria Lucía Vieira de Cano, Ana Cristina Cano

Gloria Naranjo, Luis Fernando Vélez

Gustavo Múnera

Harold O. Sandoval, Lina Quirama

José Mejía, Marcela Gómez

Juan Carlos Álvarez
Marco Frallo


Margarita María Soto, Mauricio Lalinde

María Cristina Arango de Tobón, Luz Marina Madrid

María Eugenia Saldarriaga, Ricardo Barreneche, Ricardo Arango

Mateo Loaiza, Daniela Loaiza, Jorge Loaiza

Mónica Alejandra Saldarriaga

Paula Giraldo, Catalina Londoño

Ricardo Barreneche, Ricardo Arango


Adriana Lozano, Germán Ochoa

Alberto Duque, Lina Otero

Alberto Duque, Ricardo Barreneche

Alejandro Espinal, Margarita Isaza

Denim Creator de Americanino

0
Denim Creator de Americanino

70 estudiantes serán parte de la creación de un índigo personalizado, en el que podrán reflejar su creatividad, compitiendo no solo por su diseño sino por un curso de verano en el Instituto Europeo de Diseño (IED). En eso consiste el proyecto Denim Creator, que Americanino lanzó en el Mamm. Para conocer cómo participar en este concurso ingresar a www.americanino.com/denimcreator


Andrea Radi

Claudia Molina, Valeria Montoya, Juliana Bonett

Daniel Isaza
Marta Bernal, Alejandro Rey y Catalina Navarro


Juliana Montoya, María Isabel López

Marcela Henao, Verónica Toro

María Camila Ramírez, Juliana Escobar, Juan José Londoño

Mariana Tirado, Daniela Mejía

Nadia Mejía, Paola Trujillo

Elisa Ochoa y Amelia Ochoa

¡Qué rica es la polenta!

0

En Italia se convirtió en épocas de hambre y mucha pobreza en la base de la alimentación popular

/ Álvaro Navarro
 

Mi primer encuentro con la polenta tuvo lugar en un restaurante de comida italiana que ofrecía como plato especial ese día un ragú de conejo montado sobre cremosa polenta. Como yo lo que quería era conejo, me importó muy poco lo que encontraría detrás de la frase “montado sobre…”.

Y qué equivocado estaba. El conejo parecía haber sido cocinado por los ángeles o por los dioses, pero la dichosa polenta lo acompañó con un decoro más que excesivo, y a lo mejor logró opacar al actor principal de esa presentación. Esto dejó en mi mente la necesidad de averiguar más sobre ella, puesto que en esa noche sus ingredientes y manera de hacerla fueron un total misterio para mí.

Al día siguiente, muy temprano, me dirigí a mis libros de referencia y aprendí que la polenta es descendiente de una milenaria comida campesina de Europa y que después de que a esos rumbos llegara el maíz, en Italia pasó a ser hecha a base de la harina del maíz amarillo, reemplazando la harina de algunos cereales. Aprendí también que en este país se convirtió en épocas de hambre y mucha pobreza en la base de la alimentación popular, tal como fueron para nosotros los frisoles y el arroz. Estos, hasta no hace muchos años, eran un plato obligado en la comida diaria antioqueña, en ocasiones acompañados con carne molida o con tajadas fritas de plátano maduro.

Una polenta cremosa se hace en una paila, preferentemente de cobre, en la que se hierve agua salada. Poco a poco se le agrega harina de maíz amarillo, mientras se va revolviendo con una cuchara de madera con un movimiento de abajo hacia arriba y tomando cuidado de que no se formen grumos; poco a poco todo irá espesando y empezará a borbotear. Estará lista cuando al revolver se desprenda de los lados de la paila, pero esté suave y cremosa. Si se desea, al final se puede cubrir con un poco de salsa de tomate recién hecha y queso parmesano recién rallado.

En algunas regiones de Italia se consideran casi sagrados los utensilios que usan para hacerla, y pasan de mano en mano, de generación en generación.

Cuenta la tradición reciente que durante el gobierno fascista un decreto obligaba a la gente a entregar al gobierno los utensilios de metal y hierro, para utilizarlos en la fabricación de armamentos. Las mujeres se negaron a ceder sus pailas de cobre, pues –argumentaron– cómo iban a entregar el “paiolo” en el que varias generaciones de la familia habían hecho la polenta. Al final, estas fueron exceptuadas del decreto original y se permitió que permanecieran como propiedad de las familias.

Particularmente me ha llamado la atención como los italianos adoptaron como propios los tomates, los ajíes picantes y la harina de maíz, elementos importantes de sus cocinas regionales y de su alimentación. Algo que nosotros aún no hemos logrado.
Se pueden enviar comentarios o sugerencias a [email protected]
Buenos Aires, agosto de 2013.
[email protected]

Ocio, tiempo libre para compartir

0
Ocio, tiempo libre para compartir

El ocio, concebido como el momento destinado a aquello que de verdad se disfruta, es el concepto del que parte un nuevo restaurante en Provenza.


Laura Londoño y Santiago Arango

En este sitio, las cocinas asiática y francesa se fusionan en platos, entradas y otros manjares para compartir. Los responsables de Ocio son la chef Laura Londoño y su esposo, el arquitecto Santiago Arango, quien diseñó las agradables instalaciones del lugar. Laura se formó como cocinera en el L’Institut Paul Bocuse en Lyon y trabajó en La Pyramide y L’ Astrance, restaurantes franceses de dos y tres estrellas Michelin, respectivamente. Luego vivió y laboró en Italia y Australia, país donde fue chef en dos negocios de gastronomía vietnamita y asiática moderna.

En Ocio, Laura y su equipo preparan todo, desde los encurtidos hasta los helados. Los platos de cocciones extensas son uno de sus puntos fuertes, como el tocino de cerdo (6 horas al horno) o el asado de tira (12 horas al horno) en caramelo de ají y limón. De sus platos clasificados en la carta como medianos, sugerimos los scallops sobre puré de coliflor con crocantes de arracacha y tocineta. De postre, un recomendado de la casa es la granita de manzana y limón con crema inglesa de vainilla, galleta de coco y manzanas compotadas. Cada día hay un nuevo plato que entra y sale de la carta. Ocio está situado en la carrera 33 No.|7-21. Informes en el 448 8203.

Salmón de piel crocante en salsa de pimienta verde, acompañado de mini papas criollas, tomates cherry asados y puerros (5 personas)

Ingredientes
• 1 kilo de salmón • Alcaparras fritas al gusto • 500 gramos de papa criolla pequeña • 1 kilogramo de puerro • 500 mililitros de caldo de pollo • 100 gramos de mantequilla • 500 gramos de tomate cherry • Aceite de oliva • Sal • Pimienta.
• Salsa de pimienta verde
Ingredientes
• 5 dientes de ajo • 10 gramos de perejil • 150 gramos de mantequilla blanda • 10 gramos de pimienta verde • 150 mililitros de vino blanco.
• Preparación
de la salsa:
Mezclar en un bowl todos los ingredientes, con excepción del vino blanco. Incorporar bien y dejar enfriar. Hacer una reducción de vino blanco e incorporar la mantequilla fría sin dejar de revolver.

Preparación del plato:
Cocinar las papas criollas en agua con sal. Cortar los puerros en trozos de un centímetro y cocinar al horno con el caldo de pollo, la mantequilla, sal y pimienta a 150 grados centígrados durante una hora. Bañar los tomates cherry en aceite de oliva, sal y pimienta y asar al horno a 100 grados centígrados por 2 horas. Saltear las papas criollas, los tomates y los puerros en una sartén. Agregarles sal.

En una sartén caliente, con aceite de oliva, cocinar el salmón del lado de la piel hasta que alcance término medio. Servir el salmón sobre las papas criollas, los tomates cherry y los puerros salteados, bañar con la salsa de pimienta verde y decorar con puerros fritos y alcaparras fritas.

Los tacos de El Güero

0
Los tacos de El Güero

Por una paisa, el empresario y contador Alfonso Álvarez cambió Ciudad de México por la Ciudad de la Eterna Primavera. En reuniones sociales cocinaba para su esposa colombiana y sus amigos, quienes quedaron encantados con las preparaciones de platos de su país natal, como pollo con chipotle o con mole, y tacos al pastor. Poco a poco, lo que era un negocio dirigido a sus conocidos comenzó a prosperar, llegando a atender eventos hasta de 150 personas. Motivado por la insistencia de su creciente lista de clientes, Alfonso abrió una taquería en el barrio Manila (cra 43 E No.12-12): El Güero (término que los mexicanos utilizan para referirse a los “monos”o rubios).

En El Güero los comensales encontrarán una rica diversidad de tacos con sello auténtico mexicano (pastor, bisteck, chorizo, Del Güero, chuleta, solomito, champiñones, pollo), alambres (recomendado el de parrillada especial con queso) y los volcanes (hechos con tortilla tostada). Entre sus especialidades están los Tacos Gobernador (camarones, palmitos de cangrejo, aguacate, salsa de chipotle y queso fundido) y los envueltos en hoja de lechuga, para los interesados en cuidar la figura. El Güero también tiene menú del día, que incluye una deliciosa sopa de tortilla. Los primeros domingos de cada mes abre también en las mañanas, con cuatro alternativas de desayuno (enchiladas, chilaquiles, puntas de filete al albañil y los huevos divorciados). El pollo con mole o con chipotle, producto que lo hizo famoso con sus amigos, lo vende congelado para llevar. Informes en el 266 8752.

Ojos de cielo

Medellín visto por sus escritores
Ojos de cielo

Por Reinaldo Spitaletta

El cielo le pesaba en la espalda. Tal vez era como una enclenque (¿dolorosa?) imagen de Atlas cargando el universo y sin la posibilidad de mirarlo. Sus ojos se concentraban en sus pasos, en el suelo, en una acera, en el asfalto, en la cebra del peatón, en las baldosas vitrificadas, en un cordón desamarrado de sus tenis viejos, en un volante publicitario de brujos y arregla-vidas, en los zapatos de los otros, en las gotas de sangre sobre el rutinario gris del pavimento, en una colilla recién pisada, en el brillo de una moneda sin dueño, en los collares sobre un tapete improvisado de algún artesano hippie extemporáneo, en los charcos tras la lluvia, en las sombras de los viandantes.

Su mundo de peatón era el piso. Estaba obligado, sí, a observar las luces de los semáforos, o el ruidoso ir y venir de los automotores. Era una manera de levantar un poco la vista, al menos de tenerla unos instantes en un punto horizontal. El resto, era caminar mirando abajo, como si se escondiera, como si no quisiera que otros vieran sus ojos, como quien encubre una culpa. Al verlo, otro más avisado pensaría que se trataba de un hombre ensimismado, alguien a quien le duele por dentro, más allá de las entrañas. O de un tipo triste, cuya tristeza está recogida en la mirada, acumulada en las pupilas.

Caminando así, cabizbajo, era la misma imagen de un hombre sin sueños, del que parece haber perdido el timón de su existencia. Vencido. Daba la impresión de vivir en un mundo sin paisajes, opaco, y como si ya nada le importara. Se dirá que así es el modo de transitar de la mayoría de gente en el Centro de la ciudad. Hay que tener cuidado para no dar un traspiés. El caso es que no se sabe qué pasó, si sintió de pronto una necesidad inaplazable de saber qué había encima suyo, de no dejarse aplastar por un cielo que él sentía muy pesado y que no le permitía levantar la mirada.

Se cree también que desde la fronda de un árbol, una anciana ceiba quizá, un pájaro no identificado le llamó la atención, depositando en él su excremento volador. Cuando sus ojos descubrieron el firmamento, cortado por las partes altas de los edificios, se dio cuenta del espectáculo que se había perdido: el azul limpio se metió por sus ojos y se quedó en ellos. Desde entonces, el hombre camina con la vista hacia arriba, sin tropezar, y todos saben que es el tipo privilegiado al cual el cielo de Medellín le cambió el color los ojos.

Autor: Reinaldo Spitaletta. Escritor y periodista. Vive y trabaja en Medellín. Texto: Ojos de cielo. Año: 2013

Ojos de cielo

0
Medellín visto por sus escritores
Ojos de cielo

Por Reinaldo Spitaletta

El cielo le pesaba en la espalda. Tal vez era como una enclenque (¿dolorosa?) imagen de Atlas cargando el universo y sin la posibilidad de mirarlo. Sus ojos se concentraban en sus pasos, en el suelo, en una acera, en el asfalto, en la cebra del peatón, en las baldosas vitrificadas, en un cordón desamarrado de sus tenis viejos, en un volante publicitario de brujos y arregla-vidas, en los zapatos de los otros, en las gotas de sangre sobre el rutinario gris del pavimento, en una colilla recién pisada, en el brillo de una moneda sin dueño, en los collares sobre un tapete improvisado de algún artesano hippie extemporáneo, en los charcos tras la lluvia, en las sombras de los viandantes.

Su mundo de peatón era el piso. Estaba obligado, sí, a observar las luces de los semáforos, o el ruidoso ir y venir de los automotores. Era una manera de levantar un poco la vista, al menos de tenerla unos instantes en un punto horizontal. El resto, era caminar mirando abajo, como si se escondiera, como si no quisiera que otros vieran sus ojos, como quien encubre una culpa. Al verlo, otro más avisado pensaría que se trataba de un hombre ensimismado, alguien a quien le duele por dentro, más allá de las entrañas. O de un tipo triste, cuya tristeza está recogida en la mirada, acumulada en las pupilas.

Caminando así, cabizbajo, era la misma imagen de un hombre sin sueños, del que parece haber perdido el timón de su existencia. Vencido. Daba la impresión de vivir en un mundo sin paisajes, opaco, y como si ya nada le importara. Se dirá que así es el modo de transitar de la mayoría de gente en el Centro de la ciudad. Hay que tener cuidado para no dar un traspiés. El caso es que no se sabe qué pasó, si sintió de pronto una necesidad inaplazable de saber qué había encima suyo, de no dejarse aplastar por un cielo que él sentía muy pesado y que no le permitía levantar la mirada.

Se cree también que desde la fronda de un árbol, una anciana ceiba quizá, un pájaro no identificado le llamó la atención, depositando en él su excremento volador. Cuando sus ojos descubrieron el firmamento, cortado por las partes altas de los edificios, se dio cuenta del espectáculo que se había perdido: el azul limpio se metió por sus ojos y se quedó en ellos. Desde entonces, el hombre camina con la vista hacia arriba, sin tropezar, y todos saben que es el tipo privilegiado al cual el cielo de Medellín le cambió el color los ojos.

Autor: Reinaldo Spitaletta. Escritor y periodista. Vive y trabaja en Medellín. Texto: Ojos de cielo. Año: 2013

Salón es el aumentativo de sala

A propósito del 43 Salón (inter) Nacional de Artistas
Salón es el aumentativo de sala
Entre el 5 de septiembre y el 3 de noviembre se realiza en Medellín el más importante evento de las artes visuales colombianas. El Jardín Botánico, el Edificio Antioquia, el Mamm y el Museo de Antioquia recibirán a un centenar de artistas. El filósofo, doctor en Historia del Arte y columnista Carlos Arturo Fernández habla sobre el significado de un Salón
/ Carlos Arturo Fernández U.

El mundo del arte y de los artistas está lleno de nombres o conceptos que parecen generar un distanciamiento en muchas personas; pero sería necesario reconocer que todos los trabajos, y no solo el arte, tienen un vocabulario propio y que, en el fondo, los conceptos del arte se refieren casi siempre a ideas muy sencillas y directas.

Ante la apertura del “Salón (inter) Nacional de Artistas Saber Desconocer” en Medellín, cabe preguntar qué es un Salón, por qué se llama así, quiénes lo organizan y bajo qué criterios, y en qué se distingue de una exposición de arte como las que habitualmente vemos en galerías y museos.

Empezando por el final, puede decirse que no existe una diferencia importante entre los eventos que llamamos salones, exposiciones, exhibiciones y muestras. En efecto, nosotros todavía visitamos el “Salón Nacional de Artistas”; pero resulta claro que durante mucho tiempo los españoles hablaron de la “Exposición Nacional de Bellas Artes” y los ingleses de “exhibiciones anuales” para referirse al mismo tipo de acontecimientos artísticos.

El origen del nombre “salón” no procede del mundo del arte sino del uso corriente del idioma. Si se busca en el Diccionario de la Academia de la Lengua, será claro que la palabra no tiene relación directa con el arte. “Salón” es, ante todo, un aposento grande dentro de una casa; es el aumentativo de “sala”. Y si se mira en una página web como Wikipedia, se encontrará que, curiosamente, se confirma lo que aparece en el Diccionario: bajo los posibles significados de “salón” no aparece ni siquiera una referencia a un “salón de arte”.

“Salón” se llamaba una de las salas más grandes del Palacio del Louvre en París, justamente porque era una sala grande; era el “Salón Cuadrado”. Cuando en Francia, en los siglos 17 y 18 se empezaron a organizar con cierta regularidad unas grandes exposiciones de arte que pretendían presentar una cantidad muy importante de las obras que se producían permanentemente en el país, surgió la necesidad de contar con un espacio amplio para ese propósito. Y entonces se escogió el “Salón Cuadrado” del Louvre. Con el paso del tiempo, el nombre del lugar acabó tomando el puesto de lo que en él se realizaba; se cambió el contenedor por el contenido, un proceso que es muy frecuente en el lenguaje, como cuando hablamos de un vaso de agua o de fumarse una pipa. Así empezó a hablarse del “Salón de Bellas Artes”, aunque después de cierto tiempo ya no se presentara en el Louvre. Y fue una institución oficial y muy conservadora que en Francia duró hasta finales del siglo 19, cuando fue reemplazada por otras exposiciones de arte más particulares que, curiosamente, siguieron llamándose “salones”, aunque fueran independientes y revolucionarias.

De la influencia francesa tomamos nosotros el uso de la palabra. Y es un uso muy especial. De hecho, son muy pocos los países donde todavía existen los salones nacionales de arte, pero eso es un problema de tradiciones: mientras en Colombia se abre el Salón 43, en Argentina se celebra el 101.

En general, nosotros reservamos el nombre de “Salón” para eventos que se convocan con cierta regularidad (Salón del Magisterio, Salón de Acuarelistas, Salón de Arte Fotográfico, etc.) y que casi siempre se hacen por concurso y con premios (aunque ya no ocurre así en el Salón Nacional); en cambio, llamamos “exposición” a presentaciones más puntuales y, hasta cierto punto, más circunstanciales.

Pero eso nos lleva a preguntar cómo y quién organiza estos distintos tipos de evento. Necesitamos, pues, hablar de la figura de los curadores en una próxima ocasión.

Tudor Saveanu

0
Descubrió el código de Bach
Tudor Saveanu
El polifacético músico se encuentra en Medellín para dar dos clases maestras, varias presentaciones musicales y un concierto muy especial del VI Festival Internacional de Música de Medellín

Durante 20 años Tudor Saveanu, arquitecto, compositor, pianista, director de orquesta, profesor, matemático, filósofo y escritor de ascendencia austríaca, se dedicó a investigar uno de los enigmas más grandes de la música clásica desde 1750: ¿Cómo concluye el Contrapunctus XIV, la fuga más compleja compuesta por J. S. Bach para darle cierre a su monumental obra “Arte de la Fuga”, y que no terminó por fallecer durante el trabajo? Muchos estudiosos, músicos y musicólogos han dedicado sus vidas a tratar de resolver esta misma pregunta, y Saveanu probablemente habría sido uno más, de no ser porque descifró y concluyó la obra exitosamente.

“Te ahorro la historia de esos 20 años; estaba en el camino equivocado”, le cuenta con su marcado acento argentino el maestro Saveanu a Vivir en El Poblado, mientras se fuma uno y otro cigarrillo en la terraza de la casa donde se hospeda en La Estrella, Antioquia. Es la casa de los padres del maestro Alejandro Posada, director de la Orquesta Filarmónica de Medellín, y a quien conoció durante sus estudios de dirección de orquesta en Viena. “No iba a encontrar nada recorriendo ese camino”, continúa explicando Saveanu. “Pero en febrero de 2012 me fui para mi casa en Creta y allí, en el silencio, ocurrió”.

El maestro vive en Viena desde hace más de 25 años, pero su amor por la naturaleza y los animales, un gusto que viene de su nacimiento e infancia en la Patagonia, lo llevaron a construir lo que describe como un bungalow de madera para descansar en aquella isla griega. Allí, dice, no se oye nada, solo hay mar, olivos y ovejas y, por supuesto, sus perros y un piano.

“La música es arquitectura viva y la arquitectura es música congelada”

Desconectado del trabajo en Viena, y por el azar de haber dejado las partituras del “Arte de la Fuga” (en papel de mala calidad) superpuestas, descubrió que el final del Contrapunctus XIV era un diseño vertical y multidimensional y no una composición tradicional en partitura bidimensional; es decir, era una estructura arquitectónica.

“Me dije, esto no se puede ver horizontal sino en sentido volumétrico. Es un cubo; si ponés las fugas a trasluz, y las sumás así, sobre la primera entra la segunda y la tercera… y siempre queda un lugar vacío.. y en el lugar vacío entra el tema del comienzo justo… y yo no hice más que seguir la fórmula de los lugares que quedaban vacíos transformando la fuga en un cubo”, explica el maestro de la forma más sencilla en que puede describir este complejo proceso matemático: “Lo digo así, un poco salvaje, pero es eso en síntesis”. El hallazgo le dio depresión y dudó de sí mismo. Así que se lo mostró a expertos que pudieran analizarlo y comentarlo. “Al final, la cantidad de entradas, el nombre (número de letras) de Bach, lo que dura, todo terminó coincidiendo”, dice. Pero, ¿Bach lo hizo intencionalmente, como un código? “Por supuesto que sí”, responde sin dudas. “Tuve un sentido de agradecimiento muy grande con Dios por todo esto que encontré”, dice.

Como Bach, Dios o alguna forma de espiritualidad ha hecho parte de la vida de Tudor. Aunque no le gusta “matricularse en un club”, dice que siempre sintió “una presencia muy grande en todo esto tan bello”. Saveanu creció en un hogar ortodoxo y en un país católico. Con la música inculcada por su padre, “músico de alma”, llegó a dirigir en su adolescencia el coro de la parroquia jesuita del padre Jorge Bergoglio, hoy papa Francisco. “Toca muy bien el piano, le gusta la música clásica y el jazz, ama los animales, y es así, tal como lo ves en los medios”. Recientemente el maestro le envió un correo al pontífice y pronto recibió respuesta. Una visita al Vaticano está pendiente, y seguro el papa querrá saber y oír cómo concluye el famoso Contrapunctus XIV.

Contrapunctus XIV en Medellín

El año pasado se hizo la primera ejecución de la obra completa en Viena. Allí, Sergio Posada, amigo de Tudor y hermano de Alejandro Posada, tocó el címbalo en varias de las fugas. Entusiasmado con la obra le propuso llevarla a Medellín. “Y aquí estamos”, dice Tudor con el buen humor y simpatía que lo han caracterizado durante toda la entrevista.

El sábado 7 de septiembre a las 8 pm, se podrá escuchar en la Casa Teatro El Poblado la primera ejecución integral en Colombia del “Arte de la Fuga” BWV 1080, de Johann Sebastian Bach. El maestro Saveanu empezará la interpretación en el piano y a medida que se desarrolle la complejidad de la obra se irán integrando diferentes instrumentos para culminar con más de 28. Así mismo, el público recibirá una explicación de la última fuga. “Mi intención es hacer vivir a Bach en todos los instrumentos, así que también habrá marimba y hasta un poco de jazz”, concluye.