Inicio Blog Página 404

Se lanzará el Cuentico Amarillo

0
En el Salón del Libro Digital
Se lanzará el Cuentico Amarillo
El 14 de septiembre, en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura, se realizará la presentación de este proyecto colaborativo

cuentico1
< Portada de la versión impresa del Cuentico Amarillo

Desde mayo de este año comenzó el proceso de escritura y desarrollo de la séptima versión del Cuentico Amarillo, iniciativa de la Fiesta del Libro y la Cultura para fomentar la lectura. Este año, el conocido cuento corto realizará una adaptación de Hansel y Gretel, y además, por primera vez tendrá una versión digital, cuyo proceso está muy avanzado.

Esta versión, desarrollada por jóvenes de la ciudad y la compañía mexicana Manuvo, se ha caracterizado por un fuerte componente formativo, y se lanzará el domingo 14 de septiembre en el Salón del Libro Digital, nuevo espacio de la fiesta para el fomento de los nuevos formatos de lectura.

“A la fecha, ya están finalizadas las animaciones, la narración en voz alta y todo el desarrollo gráfico”, asegura Catalina Holguín, editora de la sucursal colombiana de Manuvo, quien también cuenta que “la programación está también casi finalizada”.

Holguín adelanta que “el libro estará disponible para Android y iPad” y que el viernes 15 de agosto finalizó “un taller de programación en software Corona, que es el que se usó para hacer el libro, y al que asistieron 30 chicos”. Este taller fue dictado por Juan Pablo Cazares.

La modalidad de trabajo entre los jóvenes colaboradores y Manuvo ha sido a distancia. Hasta el momento, el proceso ha transcurrido con normalidad. “El trabajo a distancia ha sido muy provechoso y demuestra el deseo de aprender de los participantes. Los siguientes componentes fueron realizados en un 100% por los chicos del taller: música, animación, ilustración y diseño”.

cuentico2

Sobre el trabajo en Medellín, Holguín afirma que “nos ha gustado mucho y creemos que es un semillero de talento fundamental para empresas creativas como la nuestra”. Tanto así, que “de los chicos del grupo que participó, Manuvo identificó talento y concretó tres oportunidades laborales para otros proyectos: una con el estudio de animación Espora 3D y dos más con chicos programadores de allá”.

Para finalizar el proyecto, la editora de la empresa mexicana cuenta que “falta terminar de ensamblar el libro digital y hacer correcciones, terminar de montar la web promocional y la versión web del librito”. Sin embargo, a poco menos de un mes del inicio de la fiesta, los elementos más importantes del primer Cuentico Amarillo digital están listos.

A continuación, un fragmento del audio del cuento, narrado por el locutor radial Jorge Carrasquilla:

Comienzan conciertos clasificatorios

0
Festival Altavoz
Comienzan conciertos clasificatorios
Las 84 bandas seleccionadas tocarán los días 23, 24, 30 y 31 de agosto

clasificatorios3

La organización del Festival Altavoz ya anunció las fechas y lugares de los conciertos clasificatorios Ciudad Altavoz 2014, donde las 84 bandas clasificadas buscarán 28 cupos para el Festival Internacional, que se realizará el 1, 2 y 3 de noviembre.

Los conciertos se realizarán los días 23, 24, 30 y 31 de agosto, a partir de la 1 pm, en el Teatro Carlos Vieco Ortiz, lugar tradicional del festival, ubicado en el Pueblito Paisa, y la Plaza Gardel, escenario que se encuentra entre el Aeropuerto Olaya Herrera y la Terminal del Sur. El sábado 23 de agosto se presentarán las categorías Metal y RAP en el Carlos Vieco Ortiz y la Plaza Gardel, respectivamente.

clasificatorios1
Imagen cortesía

El domingo 24 se harán los clasificatorios de Punk en el Carlos Vieco, y de Electrónica y Alternativa en la Plaza Gardel. El sábado 30 de agosto tocarán las bandas de Rock y Hard Rock en la Plaza Gardel, y de Core en el Carlos Vieco. Finalmente, la categoría de Ska y Reggae se presentará el domingo 31 en la Plaza Gardel.

Esta es la programación de los conciertos Ciudad Altavoz 2014:

clasificatorios4 
clasificatorios5

Corte Constitucional estudiará situación en El Tesoro La Virgen

0
Comuna 14
Corte Constitucional estudiará situación en El Tesoro La Virgen
Este organismo seleccionó la acción de tutela emitido por la comunidad, para buscar una solución definitiva a las más de 40 familias afectadas

tesorovirgen2

A raíz del problema de desestabilización de terreno en el barrio El Tesoro La Virgen, provocado por un lleno con más de 70 mil toneladas de tierra en el Parque Asís, antiguo velódromo, la Corte Constitucional dictará jurisprudencia para buscar una solución al tema, que comenzó alrededor del año 2000.

El concejal Bernardo Alejandro Guerra contó “que de la noche a la mañana aparecieron constructores, especialmente la familia del gobernador de Antioquia, a comprar un velódromo que era del confeso y reconocido narcotraficante de la ciudad Pablo Correa, socio de Pablo Escobar”.

Actualmente, en el terrero del velódromo está ubicado el Parque Asís. Guerra asegura que las constructoras, específicamente Fajardo Moreno y Casa S.A., “lo que hacen es llevar la tierra de once proyectos alrededor en el sector de El Tesoro a ese terreno, y no llevarlo al depósito autorizado, por economizar dinero”. Manifiesta también que “esas tierras las depositan en dicho velódromo de manera ilegal”.

tesorolavirgen1

La tutela interpuesta, que busca “preservar la vida de los habitantes del barrio El Tesoro La Virgen con el objeto de aclarar el alcance de los derechos fundamentales y/o evitar un perjuicio irremediable”, busca que las constructoras mitiguen definitivamente los daños causados a más de cuarente familias de la comunidad.

Guerra afirma que “se debe solucionar sacando los más de 200 centímetros cúbicos de tierra que colocaron en ese sector. Y eso es lo que hemos pedido a la Corte Constitucional, quienes por considerar pertinente e importante el análisis para sentar jurisprudencia en el sentido del manejo de llenos ilegales y otros hechos que generan desplazamiento intraurbano, ha tomado la evaluación de la misma”.

En marzo de este año, un fallo del Juzgado 18 Penal del Circuito a una acción de tutela interpuesta por Luis Fernando Arango, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio, y otros 41 habitantes de la comunidad, ordenó un estudio de dos meses, para determinar los daños a las más de 40 casas afectadas por este problema.

tesorolavirgen

Antecedentes

Un fallo del Juzgado 18 Penal del Circuito, firmado el 28 de febrero de 2014 por el juez Juan Guillermo Osorio, que responde a una acción de tutela interpuesta por Luis Fernando Arango, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Tesoro La Virgen y otros 41 firmantes contra el Municipio de Medellín y las constructoras Casa S.A. y Fajardo Moreno, ordena al Municipio realizar un estudio, en un plazo de dos meses, para verificar el estado de 42 casas ubicadas en el barrio El Tesoro La Virgen afectadas por obras de las constructoras mencionadas.

Además, el mismo fallo obligó a la Alcaldía y a las constructoras a reducir el daño con unas pantallas de micropilotes al borde de la vía. Sin embargo, Guerra asegura que “uno no entiende por qué el Municipio tiene que pagar una tercera parte de esas pantallas, cuando es un daño generado por unos particulares”. Y que, además, “eso no soluciona el problema”.

Monseñor Javier Tobón deja la Parroquia de El Poblado

0
Tras siete años con la comunidad
Monseñor Javier Tobón deja la Parroquia de El Poblado
Será trasladado a la parroquia San José, en el Centro de la ciudad

monseñor3

“Realicé una labor pastoral con la que me siento satisfecho y muy contento, sobre todo en el plano de lo espiritual. Espero muchas oraciones para continuar en San José del Centro lo mismo”, asegura monseñor Javier Tobón Lopera, quien hasta el 15 de agosto ofició como cura párroco en la iglesia San José de El Poblado.

monseñor2
Tobón Lopera dice que, aunque hubo una “reacción muy lógica de tristeza, esa es la misión del sacerdote y la tarea que yo tengo”, y envía a todos los feligreses “un mensaje de ánimo y ante todo, de continuar con esa espiritualidad con la que se ha vivido estos últimos años en la comunidad parroquial y seguir creciendo como verdaderos discípulos y misioneros del evangelio”.

En un comunicado entregado a todos los fieles de la Parroquia San José de El Poblado, el religioso cuenta que “con la ayuda, solidaridad y sentido de pertenencia que los ha caracterizado, pude realizar obras que eran urgentes y necesarias para la Parroquia y, por ende, para el bienestar espiritual de cada uno de los que conforman esta querida porción del pueblo de Dios. Entre ellas: Restauración del Frontis y pintura del Templo, reparación de parte del piso, reforma del Presbiterio, ornamentación y bienes”.

Finalmente, manifiesta que se lleva “muchas enseñanzas” y deja “una estructura parroquial económicamente muy bien”.

En su reemplazo llegará el sacerdote Eduardo Toro, quien hasta el 14 de agosto ofició como cura párroco en la Iglesia de la Niña María, ubicada en Envigado.

monseñor1

Un disfrute para los amantes de este arte maravilloso

La Décima Fiesta de las Artes Escénicas
Un disfrute para los amantes de este arte maravilloso
Crear, creer y hacer, es lo que mueve a los integrantes de Medellín en Escena para invitar a la ciudad a un encuentro en donde se conoce, se reconoce y se comparte.

Lo que van a hacer los actores y actrices de teatro es gozarse los personajes que van a interpretar cuando los veamos caminando y actuando en medio de una comparsa de 1200 artistas desde el Teatro Pablo Tobón Uribe hasta el Museo de Antioquia, bajando por la Avenida La Playa. No pretenderán ser como actores de cine. No. Tomarán esos elementos metafóricos y poéticos que han aprendido del teatro para hacer los que se les venga en gana y rendir el homenaje que han denominado Mi hermano el cine. Así, personajes y escenas de películas como Brillantina, The Wall, Bastardos sin gloria, Chaplin, La estrategia del caracol y El amor en los tiempos del cólera, serán representadas para inaugurar el 24 de agosto a las 3 pm, una tremenda fiesta: la Décima Fiesta de las Artes Escénicas, que se realizará del 22 al 30 de agosto.

Jaiver Jurado, del Teatro Oficina Central de Los Sueños

“El cine es un arte muy cercano al teatro. De alguna manera salió del teatro, pero el teatro siguió desarrollando de una forma artesanal esos temas profundos de la existencia, además de la representación en vivo que es algo muy eficaz y edificante”, expresa Javier Jurado, director del Teatro Oficina Central de los Sueños y director general de la Fiesta. “El ser humano no va a dejar nunca de verse representado por otro, por eso el teatro es como una pasarela de lo último en conducta, y en ese sentido, somos hermanos”, dice.

Crear, creer y hacer

Más de 180 funciones, estrenos y eventos especiales en las 22 salas de Medellín en Escena, escenarios culturales y espacios abiertos, cuatro grupos internacionales invitados (de Argentina, Guinea Ecuatorial, una coproducción entre Estados Unidos y Colombia y otra entre República Dominicana y Colombia) y 15 grupos nacionales y 80 regionales y locales, hacen parte de ese enérgico movimiento que habrá en la ciudad alrededor del teatro. “Crear, creer, hacer”, es lo que los mueve.

Los eventos tradicionales de la Fiesta ofrecen una programación en las diferentes formas de las artes escénicas. Ellos son: Molienda Teatral, en el que hasta el amanecer se pueden disfrutar fragmentos de obras de los grupos invitados, el 23 de agosto en el Teatro Matacandelas; Molienda de Danza, un espacio para todas sus categorías, el 26 de agosto en el Teatro Pablo Tobón Uribe; Teatro y Cocina, en el que el dramaturgo, actor y director César Badillo, cocinará para 120 invitados una rica comida bogotana, a la vez que hablará sobre la dramaturgia del Teatro La Candelaria (teatro al que se le hará homenaje por sus 48 años) el 27 de agosto en el Teatro Matacandelas; Molienda de Cuentería, una maratón de narración oral con 15 cuenteros el 28 de agosto, en el Parque de las Luces; y una Fiesta Clown en donde se encuentran los comediantes, payasos y mimos de la ciudad, el 29 de agosto en Casa Clown.

¿Cómo participarán las salas y cómo se preparan para su fiesta? Algunos directores de teatro hablan sobre la programación y la manera como viven este encuentro de arte:

Lina Castaño, de la Casa Teatro El Poblado

Cajas Misteriosas en la Oficina

Cajas en las que se puede mirar a través de un pequeño orificio y encontrarse con mundos alternos, llegarán de diferentes rincones del país. “A manera de vitrinas, teatrinos o escenarios micros, los espectadores tendrán una experiencia con este arte de la ilusión, los títeres y la magia”, cuenta Jaiver Jurado. Este que es un formato de teatro personalizado, es nuevo en esta versión y se lanzará el 22 de agosto en la Oficina Central de los Sueños, a las 8 pm.

La participación de La Oficina Central de los Sueños en la comparsa será con un cuadro artístico de la película La estrategia del caracol, de Sergio Cabrera. Por esta sala pasarán diferentes obras como Fin de viaje, de la Oficina Central de los Sueños, el 25 de agosto, a las 8 pm; Los papeles del infierno I, de Gigantes (Marinilla), el 26 de agosto, a las 8 pm y 10 pm; A solas con Marilyn, de Marilyn (Argentina), el 28 y 29 de agosto a las 8 pm. El sábado 30 de agosto será La Piñata de la Décima, la fiesta que los teatros dedican a la familia y a los niños, con títeres, mimos, circo y varieté. En la Oficina se quebrará una piñata y los niños comerán helado con el grupo la Ciudad de los Cómicos, a las 4 pm y en la noche se armará el parrandón, luego del estreno de la obra Mi familia, de Actores en Escena (Manizales), a las 7 pm y 9 pm.


Miss Julia, coproducción colombo-americana

Teatro de otros lados en la Casa Teatro El Poblado
A la Casa Teatro el Poblado llegan invitados de afuera. No te escupo la cara porque la vida lo hará mejor que yo, es una propuesta sobre el tema del despecho del grupo Rueda Roja de Bogotá y se presentará el 23 de agosto, a las 6 pm y 9 pm. “El público se convierte en un despechado, en ese grupo de despechados anónimos que presencian una cantidad de historias contadas en una técnica clown”, cuenta Lina Castaño, quien fue actriz durante 11 años en el Teatro Matacandelas y ahora es jefe de programación de la Casa.

Monólogos de la vagina, de Elemental Teatro
John Viana, de Elemental Teatro

Aunque la Casa Teatro El Poblado no cuenta con un grupo de creación, apoya a los jóvenes que anteriormente integraban la Red de Teatro de El Poblado y con ellos participará en la comparsa con personajes “feos del cine”.
También de Bogotá, Changua Teatro presenta La Patamorfosis, el 27 y 28 de agosto, a las 8 pm. “Integra danza, artes plásticas, teatro, nuevas tecnologías, y un poco de lo que se ha denominado patafísica. Es un grupo contemporáneo con una producción muy interesante”, afirma Lina. El 28 de agosto, el director de Changua, Andrés Rodríguez, dará una charla sobre teatro y ciencia ficción, a las 5 pm.

Desde Guinea Ecuatorial, llega Gorsy Edú con El Percusionista, una obra musical en donde las costumbres y la cultura africanas viajan de una generación a otra a través de un percusionista, el 29 de agosto, a las 8 pm. Miss Julia es una coproducción colombo americana, basada en un clásico de August Strindberg en la que participan los actores Jhon Alex Toro, Tina Mitchell, Gina Jaimes, la violinista Helen Yee y el director Lorenzo Montanini, el 30 de agosto, a las 5 pm y 8 pm.

“La fiesta es la oportunidad para encontrarnos y ver qué se está haciendo en otros lugares del país, pues en Medellín a veces es difícil lograr que los grupos circulen. Es una fiesta de disfrute y de diálogo”, expresa Lina, quien en nombre de la Casa, espera cautivar al público de El Poblado.

Un encuentro cercano en Fractal Teatro

Fractal Teatro va a participar con “¡un pequeño homenaje!”, dice Mario Sánchez (haciendo énfasis en cada palabra como si estuviera contando un cuento) basados en la película Bastardos sin Gloria. Una de las escenas más rememoradas de esta película de Quentin Tarantino será representada y los detalles del vestuario, las nuevas interpretaciones y metáforas creadas, se podrán ver en la comparsa. Ellos se gozaron ese führer y así espera que lo hagan los que se unan en el recorrido. “¡Ah, es que eso es un parche!”, expresa Mario, entusiasmado.

En Fractal los invitados van a ser los amigos de la casa, los locales. Con su obra de temporada, Antes del Desayuno, inicia la Fiesta el 22 y 23 de agosto, a las 8 pm. Luego Teatro El Nombre presenta ¿Monogamia?, el 25 y 26 de agosto, a las 8 pm. El 28 y 29, Karavana Teatro trae su estreno Play, a las 8 pm.

Mario Sánchez, de Fractal Teatro

Un lugar donde se va a hacer un concurso que gana el personaje que cree el invento más malo de todos, es Lemuria. Lemuria, donde ser malo es bueno, y que tiene un mensaje respecto a las redes sociales y sobre todo frente al respeto de la diferencia del otro, según su director, es la obra que niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar en la piñata de Fractal, el 30 de agosto.

Lo que el grupo de Fractal en realidad más disfruta es el vértigo. “Nos encanta el vértigo”, dice Mario. Se siente porque, cada noche hay que montar y desmontar, hay un grupo diferente para su función todos los días. De hecho, esa semana se va muy rápido y “esa adrenalina es muy rica”.

En lo que coinciden los participantes es que la Fiesta es un encuentro muy honesto. “Es un espacio muy rico porque uno aprende, conoce, reconoce y tiene uno incluso posibilidades de salir de la ciudad”. Una de las experiencias memorables de ese encuentro en la Fiesta pasada, fue la visita de un grupo itinerante de España, que por interés propio vino a dar a la casa de Fractal, ubicada sobre la carrera Córdoba, entre Caracas y Perú.

Lemuria, donde ser malo es bueno, de Fractal Teatro

“Quienes hacemos y vemos teatro nunca vamos a ser extraños. El teatro no es un espacio en el que se es extraño porque desde que entras a una sala, te haces participe del acontecimiento teatral”, finaliza Mario, quien busca generar un diálogo entre el público y la obra.

Manuel López

“La música me ha dado muchas satisfacciones; me ha vuelto una persona más sensible, más tranquila”

Manuel López nos recibe en la Casa Teatro de El Poblado, lugar donde en ocasiones la Orquesta Filarmónica de Medellín realiza sus ensayos. Esta vez ensayan para el concierto del viernes 15 de agosto, en el que Manuel, violinista y uno de los concertinos de la Filarmed, será el solista del Concierto No.4 para violín, de Mozart.

Manuel López

Nos espera con violín y partituras en mano. El instrumento que sostiene lo encontró un maestro suyo hace unos años en un convento en Marinilla. Cuenta que lo colgaban las monjas de la pared como si fuera un objeto decorativo y, a pesar del descuido, a la pieza alemana le descubrieron madera, literal y figurativamente, para dar conciertos.

La música llama a la puerta

A los 29 años, Manuel ya se ha metido del todo y por todo en la música, pero el acercamiento a este arte se remonta a cuando tenía solo cinco o seis años. A esa edad ya se escuchaban regularmente en su casa el tiple, la guitarra, el clarinete y la bandola, interpretados por sus padres y abuelos, pero fue su papá, ingeniero agrónomo y músico profesional, quien lo llevó a un concierto de la Orquesta Sinfónica de Antioquia ese día determinante en el que Manuel vio por primera vez los violines. “Uno ve toda esa gama de colores de instrumentos, pero vi primero los violines porque están al frente del público, y le dije a él que quería tocar el violín y que me comprara uno”, recuerda López.

A los diez años, después de estudiar unos años en casa, empezó su estudio oficial del violín en los cursos de extensión de la Universidad de Antioquia. Dos años más tarde ingresó al Preparatorio de Música de la misma universidad. Tuvo además la suerte y el talento de presentarse y pasar, a los 13 años, a la Sinfónica Juvenil de Antioquia. Cuenta Manuel que fue el más joven en pasar la audición. Y así fue como empezó su desarrollo del violín en el ámbito orquestal: “Es como descubrir otro mundo de la música, ya no estás solo o acompañado por un piano, ya estás rodeado de vientos, metales, de una cuerda poderosa…”

Con esas primeras puertas que se fueron abriendo, llegó otra serie de oportunidades. Por medio de la universidad se enteró de la convocatoria para la Orquesta Sinfónica Juvenil de los Países Andinos, organizada por José Antonio Abreu y Gustavo Dudamel. Con 16 años se presentó a la audición, dos movimientos contrastantes de la Partita para violín solo No. 2 en re menor, de Bach, y una Sinfonía Española, de Eduardo Laló. Más tarde, Manuel hacía parte de dicha orquesta que lo llevó a recorrer Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. En este último país, por invitación del maestro Abreu, también se integró al Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles durante cuatro años, afinando cada vez más sus conocimientos y aprendiendo de grandes músicos y directores.

No hubo entonces un momento definitivo en el que decidiera convertirse en un violinista. El simple gozo por la música lo fue llevando de un profesor a otro y de una orquesta a otra hasta que, casi sin verlo, se volvió una profesión.

Pero el gozo de Manuel por la música, a pesar de practicar todos los días el repertorio clásico para la Orquesta Filarmónica de Medellín, de ser profesor en el programa de Educación Continua de Eafit, profesor en Universidad Adventista –institución donde obtuvo su título–, de dar clases particulares de violín y de ser tallerista de cuerda y primeros violines de la Academia Filarmónica de Medellín, es más amplio de lo esperado. “Me gusta casi todo, tengo un gusto especial por el rock progresivo inglés de los años 70 y 80, pero hasta un vallenato en la costa lo disfruto mucho. Aprendí a sacarle gusto a todo, a conectar la música contemporánea con sus orígenes, a sentir los compositores de antes en todo lo que escucho”.

Este viernes: Mozart

El viernes 15 de agosto, a las 8 pm en el Teatro Metropolitano, López interpretará el Concierto No.4 para violín, de Mozart. Además, la Orquesta Filarmónica presentará la Sinfonía No.4 “Romántica”, de Bruckner, bajo la batuta del maestro Francisco Rettig. La invitación es a asistir al concierto pero por lo pronto les contamos, sin hacerle justicia al entusiasmo y al conocimiento de Manuel, lo que nos contó a nosotros sobre la obra que presentará.

“Evidentemente, lo más relevante es que es Mozart. De los cinco conciertos para violín que compuso, este me gusta mucho porque está en una tonalidad muy alegre (re mayor), y es la tonalidad en la que los más grandes han compuesto conciertos para violín: Beethoven, Brahms, Tchaikovsky”.

La obra tiene tres movimientos. El primero, Allegro, está lleno de vida, con diferentes temas que se exponen de forma continua: uno más masculino, cual llamado de caza, y otro más femenino, con más arabescos. El segundo movimiento, Andante cantabile, es más tranquilo y pausado, casi lamentoso. Finalmente, el tercer movimiento es un Rondeau, con sus diferentes denominaciones, Andante grazioso, Allegro ma non troppo, que, como lo explica López, da fin al concierto de forma tranquila y sutil.

Callejas: Barro y Bronce

0
Callejas: Barro y Bronce

En la Sala de Arte de Suramericana fue inaugurada la exposición Barro y Bronce, del maestro Rodrigo Callejas. Para ver más imágenes sociales y de las obras que integran esta nueva muestra del artista.


Adriana Franco, Alejandra Velásquez, Amparo Franco

Ana Piedad Jaramillo
Beatriz Rojas, Luz Edilma Ospina

Gabriela Molano
Indira Guarín


Jorge Gaviria, Carlos López

José Arturo Osorio, David Gutiérrez, Natalia Wills

Joyce Lamassonne
Juan Caicedo


Juan David Roldán, Raúl Rodríguez

Juan José Cadavid, Dora Vélez

Juan Pablo Marín, Claudia Elena Sierra, Juan Montoya

Juliana Vélez

Laura Duque
Julián Posada


Luis Callejas, Rodrigo Callejas, Fernando Ojalvo, Alberto Sierra

María Mercedes González
Mariana Fernández


Mariela Arango, Miguel Ángel Betancur, Gloria Mejía

Marina Florez
Ricardo Cárdenas


Sebastián Montoya, Óscar Restrepo, Gabriel Sanín, Néstor Pérez

Rodrigo Callejas
{joomplucat:229 limit=20|columns=3}

De feria en el Llano

0
De feria en el Llano

En el Club Campestre Llanogrande, tuvo lugar un remate especial de Feria de la Flores. El gran protagonista de la noche fue el cantante Jorge Celedón, quien con sus célebres vallenatos hizo a bailar hasta tarde a socios e invitados.


Andrea Builes, Diego MEdina

Camila Muñoz, Andrea Moreno

Carolina Martínez

Clara Gómez, Catalina Vélez, José Vélez, Andrea Ochoa, Diana Trillos

Edgar Manuel Vallejo, Gloria Cecilia Ortíz, Tata Atehortúa, Juan Guillermo Vélez

Elisa Trujillo, Mateo Londoño, Arturo Rendón

Emilio Gaviria, Nicolás Mesa, Elisa Ángel, Alejandro Robledo María Claudia Mejía

Francis Zapata, Santiago Gutiérrez, Juan Arango, Lysseth Arango

Gabriel Piedrahita, Verónica Escobar

Germán Zapata, Ana Isabel Martínez

Inga Doulson, Luz María Castaño
Juan Andrés Jaramillo


Juanita Isaza, Adelaida Gómez

Lina Bohórquez, Juan Ricardo Palacio

Luz María Botero, Alejandro Villa

María Clara Peláez, Clara Cecilia Bernal

María Clara Richard, Gabriel Fernández, Luis Alberto Restrepo

María Paula Unigarro, Luis Carlos León, Lina Moreno

Mónica Mejía

Salomé Puerta, Melanie Sanmartín, Tatiana Tamayo

Santiago Vélez, Marcela González

Simón Echavarría, Gregorio Londoño, Luciana Londoño

Alberto Arango, León Darío Valencia

Álvaro Diego Martínez, Jaime Eusse, Miguel Moreno, Andrés Jaramillo, Juan Guillermo Vélez

Ana María González, José Vélez

Detrás de la Palibalgata

0
Detrás de la Palibalgata

Cuatro estaciones localizadas en el Parque Lleras y sus alrededores, atravesó una multitud de jinetes en caballitos de madera con motivo de la tercera versión de la Palibalgata. Esta original “cabalgata” nació de la iniciativa de un grupo de amigos que se les ocurrió ofrecer una opción distinta pero con el mismo espíritu festivo de la tradicional.


Alejandro Malagón, Ricardo Arderíos, Carolina Greffenstein, Jacobo Peña

Carlo Sierra, Marilyn Diosa, Laura Sierra

Carlos Jiménez, Diego Jiménez, Carlos Jiménez

Carolina Buitrago, Alejandra Vélez, Sara Ramos, Marcela López, Lucas Restrepo

Daniela Calle, Juan Sebastián Aramburo, Catalina Torres, Juan Simón Vásquez, Carolina Arango

Daniel Piedrahita

Daniel Restrepo, Camilo Villa, Natalia Cárdenas, Andrea Uribe, Camilo Molina, Catalina Suárez

David Escobar, Vanessa Álvarez, Claudia Gil

Diego Trejos, Laura Vanegas, Alejandra Zuluaga

Enrique Gómez, Simón Cohen, Salomón Yedil, Alexandra Ríos, Isabel Cristina Vallejo

Francisco Escobar, Yeison Gaviria

Luz Inés Caro
Paulina Botero, Constantino Ramírez


Margarita Agudelo, Germán Garzón

Natalia Jiménez, Mauricio Díez, Alberto Pizarro

Sergio Jiménez, Angélica Jiménez, Miguel Rubio, Paola Osorio

Stefany Castaño, Johana Chalarca, Camilo Pérez

Tolima Milenario

0
Tolima Milenario

Hasta el 30 de octubre en la Sala de Arte del Banco de la República, sede Medellín, estará exhibida Tolima Milenario, exposición integrada por piezas en cerámica, oro, hueso, concha, madera y aleaciones diversas, traídas del Museo del Oro de Bogotá.

{joomplucat:228 limit=25|columns=3}

Pensándolo bien

0

Pensándolo bien
La lista de nuestros errores de juicio parece interminable

/ Gustavo Arango

Pensamos que pensamos pero, pensándolo bien, es muy poco lo que de veras pensamos. La vida se nos escapa en actos irracionales. Viajamos por el mundo enceguecidos por prejuicios, por creencias infundadas, por supersticiones primitivas y por todas las mentiras que nos han inoculado.

Creemos, por ejemplo, en las estadísticas. Si alguien nos dice que en un restaurante hay un grupo de personas cuya fortuna promedio es de mil millones de dólares, imaginamos las mansiones de ese montón de magnates. A nadie se le ocurre que Bill Gates pueda comerse una empanada. Lo mismo ocurre con las encuestas. Tenemos la tendencia a creer que las encuestas reflejan la realidad y acomodamos nuestras decisiones para no quedar fuera de las mayorías.

Porque somos animales muy gregarios. Nada altera tanto nuestro juicio como lo que “todos” dicen. Por eso es que los medios son tan ubicuos y prósperos. Su función consiste en manipular hechos y datos para inventar la “verdad absoluta” de las mayorías. Olvidamos que si cien millones de personas dicen una estupidez, no por eso lo dicho deja de ser una estupidez.

Creemos con reverencia en el sofisma del éxito. Pensamos que si ponemos a los bebés a dar pataditas desde el vientre, si les enseñamos a caminar a los tres días y a cabecear a los seis, llegarán de manera inevitable al Barcelona o al real Madrid (y podremos vivir de su fortuna). Se nos olvida que por cada James o Messi que llega a esas alturas hay miles de descalabrados, frustrados, explotados o vendiéndoles empanadas a los magnates.

Sobrestimamos lo que somos. Vamos por el mundo narrando un poema épico en el que somos protagonistas. Las estrellas se alinean para nosotros. El mundo entero nos está observando. Nuestra vida parece una coherente narrativa en la que cada hecho está predestinado.

Somos expertos en hacer predicciones del pasado. Cuando todo ha ocurrido, nos fascina esgrimir el “se los dije”. “Les dije que nos iban a robar el partido”. “Les dije que iba a ocurrir esa catástrofe”. Pero si nos preguntan lo que ocurrirá mañana, preferimos esperar hasta la próxima semana para manifestarnos.

Vivimos apegados a basuras. Nos cuesta deshacernos de esa relación, de esa carrera, del armatoste que nunca usamos, porque invertimos tanto tiempo, energía, dinero, emociones, que nos parece preferible seguir con ese lastre.

Somos peces que mueren por la boca. Mordemos día a día los anzuelos que nos ponen. Creemos en políticos. Pensamos que el vestido rebajado está de verdad barato. Creemos que el best-seller es buen libro. Corremos a comprar la mercancía que, según dice el aviso, “se está agotando”.

Somos esclavos de nuestras emociones. Nos da pavor quemar las naves. Somos caballos cocheros y casi nunca vemos las opciones que tenemos. Nos entregamos dóciles a manipuladores expertos. Somos animales atontados por colores vistosos y por cortinas de humo. Las formas del calendario nos hacen creer en la mentira de que podemos recomenzar. Creemos que planear de manera exhaustiva asegura resultados. Atribuimos lo que ocurre a una sola causa.

La lista de nuestros errores de juicio parece interminable. La escribió Rolf Dobelli en su libro, The Art of Thinking Clearly. En resumen, la idea es que controlamos poco y estamos sometidos al capricho del azar. Nuestra esperanza consiste en conocer las ligerezas a las que somos propensos. Pero algo me dice que en el libro hay un gato encerrado. Tendré que pensar en el asunto para acabar de entender.
Oneonta, agosto 2014.
[email protected]

El arte derrotado por la guerra

El arte derrotado por la guerra
En 1914 se demostró fehacientemente que el arte es débil frente a la brutalidad de la guerra y la violencia

/ Carlos Arturo Fernández U.

En los últimos días se han multiplicado las ceremonias que recuerdan los cien años del inicio de la Primera Guerra Mundial, el 28 de julio de 1914. Un mes antes había sido asesinado en Sarajevo el archiduque Francisco Fernando, sucesor al trono del Imperio de Austria-Hungría. Lo que vino después fue una de las carnicerías más espantosas de la historia de la humanidad.

Sin embargo, a estas ceremonias del centenario convendría agregar una más: el obituario de las primeras vanguardias, literalmente barridas del mapa por la Gran Guerra. Por supuesto, nosotros percibimos con más fuerza las dimensiones de esa tragedia artística porque no valoramos las vanguardias por la resonancia que tenían en su día sino por la significación que alcanzaron para los artistas del siglo 20.

Las principales manifestaciones artísticas de estos comienzos del siglo sucumbieron irremediablemente. Empezando por el Art Nouveau, el estilo de la “Belle Époque”, que no solo había afirmado su carácter de absoluta novedad sino que también reconocía los vínculos del arte y de la cultura con la ciencia, la tecnología y las fuerzas del progreso social y económico. Ya no habrá espacio para “épocas bellas”, felices y despreocupadas, de las cuales quedan solo fantasmas. A lo más, el tardío siglo 20 pensará en elaboraciones intelectualistas que buscan hacernos creer que todas las dimensiones de la vida se han transformado en estética, una idea, claro está, que pronto revela que está construida sobre las ruinas de una devastación que quiere ocultar.

Pero la muerte de las vanguardias históricas se hace patente, sobre todo, con el Cubismo, el Futurismo y los grupos del Expresionismo alemán, sobre todo porque no se trata solo de muertes simbólicas sino también de dolorosamente reales.


Egon Schiele – Amantes

Pablo Picasso había comenzado sus experiencias volumétricas en 1906; al año siguiente trabó amistad con el pintor Georges Braque, con quien dio vida al Cubismo a lo largo de los siguientes siete años, en un trabajo colectivo en el cual a ellos mismos les resultaba difícil distinguir las pinturas del uno y del otro. Pero al estallar la guerra, Braque debió alistarse en el ejército y partir para el frente. Picasso recordaba: “Fui a despedirlo a la estación; él partió para la guerra y, en realidad, nunca más lo volví a encontrar”. Braque fue herido gravemente en 1915 y cuando dos años después volvió a pintar, ya los caminos de ambos se había distanciado totalmente. Pero Picasso no solo perdió a Braque. Pocos días después de estallar el conflicto, el estado francés confiscó todo lo que tenía en su poder Daniel-Henry Kahnweiler, un alemán residente en París que era el principal galerista de Picasso en ese momento. Las obras cubistas se remataron a precios irrisorios y, por supuesto, también Picasso, visto con desconfianza por sus vínculos con ciudadanos alemanes, se quedó sin posibilidades de vivir de su trabajo. El Cubismo había muerto y Picasso prácticamente abandonó la pintura durante casi dos años. Para completar la desgracia, en 1915 murió su compañera Eva Gouel quien, según sus propias palabras, fue la mujer que más amó en su vida.

El final del Futurismo italiano es aún más dramático. Umberto Boccioni, líder indiscutible del grupo, se alistó en 1915 y murió al caer accidentalmente de su caballo, lejos del frente, en medio de una sesión de ejercicios militares. El joven arquitecto Antonio Sant’Elia, quizá una de las mentes más lúcidas del movimiento y quien, a juzgar por sus proyectos, seguramente habría logrado revolucionar la historia de la arquitectura, murió en batalla en 1916. La guerra acabó con la salud mental de Carlo Carrá quien tardó mucho tiempo en recuperarse. Lo poco que quedó del Futurismo después de la Guerra, terminó años después aproximándose al Fascismo…

Kirchner – Autorretrato como soldado
Picasso – Arlequin

Tampoco el Expresionismo alemán se salvó. August Macke, creador de las obras más cálidas del grupo de El Jinete Azul, murió en el frente apenas iniciada la guerra, lo mismo que Franz Marc, quien se había hecho famoso por sus pinturas de animales de colores arbitrarios. Se levantó entonces en Alemania una protesta social para que los jóvenes artistas fueran retirados del frente, lo que posiblemente salvó la vida de Paul Klee, uno de los pintores más trascendentales de la primera mitad del siglo. Pero otros, como Ernst Kirchner, no se recuperaron jamás de tan terrible experiencia. El grupo de los expresionistas quedó casi completamente desmantelado con la salida del ruso Wassili Kandinsky quien, por motivos obvios, tuvo que regresar a su país.

Antonio Sant’elia
Edificio en escalas con ascensores externos
Boccioni
Formas únicas de continuidad en el espacio

El drama de la guerra se acrecentó aún más con la “gripe española”, la mayor pandemia de la historia, que cobró entre 50 y 100 millones de víctimas, y que se expandió gracias al mismo conflicto. Por esa causa murieron en 1918 el poeta francés Guillaume Apollinaire y los artistas austríacos Otto Wagner, Kolo Moser, Gustav Klimt y Egon Schiele.

Bien puede decirse que lo que quedó fue un paisaje artístico devastado y la conciencia de que muchas de las mejores fuerzas de las vanguardias habían sido sacrificadas en aras de la irracionalidad. Por eso, no es extraño que en medio del conflicto, en 1916, apareciera el Dadaísmo como un grito que proclamaba la negación absoluta de la cultura occidental, que solo era capaz de producir muerte y destrucción.

En 1914 se demostró fehacientemente que el arte, que proclama los valores de la vida y de la creatividad, es débil frente a la brutalidad de la guerra y la violencia.

La Gran Guerra arrasó con la historia. Después de eso, nada podía ser igual.
[email protected]

Un desayuno impecable

Un desayuno impecable
Obviamente, desayuné como un obispo en vacaciones, sin el más mínimo remordimiento

/ Julián Estrada

Consecuente con mis dos últimas columnas, hoy voy a referirme a mi sentada a manteles en uno de los varios hoteles donde acostumbro paliar mi hambruna, cuando bajo de El Retiro a Medellín para hacer mis diligencias del diario vivir. Escribo esta columna con el placer de haber disfrutado de un amable desayuno, en un hotel que conozco hace más de cuarenta años y donde por avatares de la vida había desayunado muchas veces, pero nunca su calidad había conquistado mi apetito de glotón.

Inicié mi jornada del lunes 11 levantándome a las 4:45 de la mañana, es decir sin trinar de pájaros y aún a oscuras. Desde el momento en que mi hambre (léase h.a.m.b.r.e. y no hombre) llegó a la puerta del comedor, dos cosas me impactaron completamente: la primera me entró por la nariz, la segunda por los ojos. El aroma de café estaba al tope y la calidez del comedor invitaba a apoltronarse. Desayuné a mis anchas, sin afán, saboreando cada bocado, repitiendo café y leyendo parsimoniosamente mi prensa matutina en un comedor sin comensales y con tres meseros prestos a atenderme cada vez que los miraba. Tomar una decisión mesurada entre docenas de jugos, yogures, frutas al natural, frutas en almíbar, cereales, dátiles, quesos, mantequillas y jamones es un verdadero sacrificio; pero el asunto se vuelve más complicado cuando habiendo rebasado el glosario de productos mencionados, nos topamos con media docena de samovares de hermosa confección (en forma de ollas campesinas) y cuyos contenidos marcan la diferencia con todo lo anterior, pues en ellas reposan manjares criollos de nuestras cocinas regionales, las cuales aseguran una excelente representación de nuestra culinaria en el comedor de un hotel con prestigio internacional.

El desfile se inicia con un consomé de gallina para enguayabados o comensales del altiplano; sigue la fuente de arroz vallecaucano, luego el recalentado de fríjoles paisas, enseguida las alitas y costillas asadas; de penúltimo, unas papas en cáscara, salteadas con cebolla junca y tocineta y, por último, está la olla de fajitas de carne, de insinuante sabor. Todo lo anterior nos demuestra cómo una organización hotelera colombiana (Hoteles Movich) ha logrado revindicar nuestros manjares criollos para ubicarlos orgullosamente en su oferta del desayuno, refutando la equivocada idea de que solo puede haber desayunos criollos de calidad en las plazas de mercado, o en cafeterías y comedores populares.

Eran las siete de la mañana cuando doblé mi servilleta; obviamente, desayuné como un obispo en vacaciones, sin el más mínimo remordimiento. Dejé mi carro parqueado en el hotel y baje caminando cinco cuadras para cumplir con una cita a las 7:30… comencé mi lunes con el pie derecho.
[email protected]

Olé Olé, Iberia a la vuelta

0
Dos chefs españoles, Javier Fajardo y José Manuel Naranjo, amigos desde la infancia, con experiencia de trabajo en varios restaurantes europeos con estrellas Michelin, se unieron para dar forma a Olé Olé. Este es un restaurante de cocina española, con tintes de las cocinas asiática y colombiana en lo que se refiere a algunas técnicas e ingredientes.

José Manuel Naranjo y Javier Fajardo

Gran parte del encanto de Olé Olé está en la alta calidad de sus insumos, los cuales provienen en gran parte de cultivos orgánicos de la Fundación Nazaria, en Santa Elena, entidad que acoge y trabaja en pro de niñas y adolescentes que han sufrido abuso físico y sexual.

El chef Javier Fajardo, quien también es el director gastronómico del conocido Mercado de San Miguel, en Madrid, España, recomienda de la carta de Olé Ólé el cochinillo asado a la segoviana, el tataki de atún rosado, el jamón pata negra cortado a mano acompañado de pan artesano (hecho en el restaurante) con tomate y aceite de oliva, y las paellas de mariscos, rabo de toro, y negra (preparadas con caldo de langosta y arroz bomba importado de España). Los miércoles, el restaurante ofrece paella valenciana auténtica (lleva conejo, pollo y verduras). Para el postre, es aconsejable preguntar por el de la casa, todos los días hay una nueva y provocativa alternativa.

Olé Olé se encuentra en el Mall Zona 2. Informes y reservas en el 304 459 8638 y 581 3939.

Tataki de atún rosado (para 4 personas)

Ingredientes
• 800 gramos de atún.

Marinado para el atún
• 100 gramos de soya.
• 100 gramos de mirin (vino de arroz).
• 15 gramos de jengibre.
• Una cebolla puerro.

Concassé de tomate
• Medio kilo de tomate.
• 150 gramos de cebolla blanca.
• 2 dientes de ajo.
• 30 gramos de aceite de oliva.

Salsa de nueces de macadamia y leche de coco
• 100 gramos de pan blanco Bimbo.
• 1 diente de ajo.
• 100 gramos de nueces de macadamia.
• 100 gramos de leche de coco.
• 50 gramos de aceite de oliva.

Preparación
Combinar los ingredientes del marinado en un bol, sellar el atún en la parrilla y dejarlo marinar en la mezcla anterior durante 12 horas.
Para el concassé de tomate, picar los ingredientes y sofreírlos en el aceite de oliva.

Para la preparación de la salsa de ajo blanco, licuarlos y dejarlos reposar por una hora. Luego triturarlos hasta obtener una crema fina y homogénea. Aligerar la salsa con un poco de agua, si está muy espesa.

Cortar el atún de forma escalopada y elaborar una flor. En el plato, agregar una base de salsa, luego el atún y encima el tomate concassé. Decorar con dátiles, semillas de amapola, perejil y una lechuga en forma de flor.

La granola artesanal de El Nido

La granola artesanal de El Nido

Generosa en frutos secos, endulzada solo con miel e integrada por ingredientes frescos, son algunas características de la granola de El Nido. Este es un negocio casero creado por la diseñadora gráfica Elisa Echeverri, junto a su tía la comunicadora Gloria Uribe, ambas apasionadas por el mundo de la cocina. De acuerdo con Elisa, la deliciosa receta de la granola de El Nido, famosa entre sus familiares y amigos desde hace años, la obtuvo durante un viaje familiar en México.

Elisa Echeverri y Gloria Uribe

Elisa y Gloria elaboran la granola por pedidos, los cuales despachan a domicilio los martes y viernes, esto con el fin de garantizar la frescura del producto, comercializado en un recipiente de vidrio que lo conserva como nuevo durante unos 25 días.

Ideal para comer sola, con frutas, leche o yogur, la granola de El Nido está compuesta por una mezcla de nueces del brasil, almendras, pasas, miel de abejas, aceite de semilla de uva, coco deshidratado, avena, germen de trigo, ajonjolí y semillas de girasol. En línea con el cuidado del medio ambiente, El Nido ofrece la posibilidad de volver a utilizar el recipiente para recibir nuevos pedidos, obteniendo como beneficio un precio especial. Informes en: 300 603 5999 o 313 748 4021.

Dog Run

0
Deporte y caninos
Dog Run
A un día divertido con deporte, súmele su mejor amigo de cuatro patas

Colas inquietas, patas firmes, hocicos al aire, pelos, babas y mucho amor. Para los amantes de los perros esta es una de las ecuaciones de la felicidad, y para ellos pocas cosas superan la posibilidad de llevar sus mascotas a diferentes actividades humanas. De ahí que surjan proyectos como Dog Run, un espacio para combinar la pasión de los atletas por el trote con la compañía de su mejor amigo.

Para Carlos Andrés Pérez y Lisardo Murillo, creadores del Dog Run, se trata de la realización de eventos alternativos y novedosos en el oriente antioqueño, y en lo posible, para Lisardo, mezclando una de sus grandes pasiones, el atletismo.

En esta primera versión, que tendrá lugar en el parque La Morelia, en Llanogrande, el 22, 23 y 24 de agosto, el Dog Run estará compuesto de tres partes: canicross, muestra comercial y entretenimiento.

Canicross
El canicross será una carrera de atletismo que se realizará el domingo 24, para correr con un perro. En ella habrá cuatro categorías: 5k hombres, 5k mujeres, 5k recreativa y 2.5k recreativa. Las primeras dos categorías, competitivas, tendrán premios de 300 mil pesos, 700 mil pesos y 1 millón de pesos para los primeros tres puestos. En las últimas dos categorías, abiertas, podrán participar menores de edad y personas que quieran caminar con su amigo de cuatro patas. El costo de la inscripción a la carrera incluye el kit de competencia (camisa técnica para el humano, peto para el perro, tula deportiva y visera) medalla de participación, hidratación y refrigerio. La Universidad CES será la institución encargada y autorizada para supervisar la parte veterinaria del evento y para determinar cuáles caninos están en condiciones de participar. Es importante que el perro lleve collar o arnés cómodo y traílla no muy corta. Los perros de raza braquicefalia (bulldog, pug, boston terrier, etcétera) deben recibir mayor cuidado y atención de sus dueños.

Muestra comercial y entretenimiento para todos
Todos los días del encuentro las personas podrán ingresar de forma gratuita a la muestra comercial, en la que habrá negocios de la industria canina y deportiva. También podrán disfrutar del Campeonato Departamental de Agility, la Competencia Nacional de Agility y demostraciones como La Universidad de los Perros, de Edilson Ospina, y el show Festival con Cola, de Sandra Arango.

Encuentre en www.dogrun.com.co el recorrido y la reglamentación de la carrera, las formas de inscripción y pago, redes sociales para conectarse con Dog Run y más información sobre este encuentro.

“Ha sido la razón de mi vida”

0
El Club Unión Medellín
“Ha sido la razón de mi vida”
Así se refiere uno de sus socios al Club Unión, que en el 2014 está cumpliendo 120 años de trayectoria


Club Unión, sede Junín. Foto cortesía

“Mire, usted encuentra a Roberto Delgado en el club o en la casa, de ahí no lo busque más, y toda la vida ha sido así; el club es donde me siento tranquilo, donde tengo buenas relaciones con los demás socios y con su personal, porque siempre he dicho que el gran patrimonio del club son los empleados; no es lo mismo usted llegar a un restaurante y que le digan ‘buenos tardes, en qué le puedo servir’, a que lo saluden a uno con su nombre, a que le sirvan el tinto así o asá, con el plato, sin el plato, con azúcar normal o dietética, entonces por eso es que yo me siento en el club como en mi casa”.

José Andrés Toro, gerente del Club Unión Medellín
Roberto María Delgado, socio del Club Unión

Roberto María Delgado Restrepo, socio del Club Unión desde que nació, no duda un segundo para afirmar que el club es su casa. Y cómo no lo va a ser si todos los días llega temprano en la mañana a la sede ubicada desde hace siete años en San Fernando Plaza y permanece en el lugar hasta las seis o siete de la noche. Por eso, risueño, comenta: “Si yo dejo de venir al club tres o cuatro días es porque estoy enfermo o porque no estoy en la ciudad”. Le preguntamos a Roberto de dónde tanto amor y respeto por este lugar. “Yo aquí hago muchas cosas; primero, me gusta leer la prensa, las revistas, conversar con el que pase, con el que llegue, con el que se siente, y otras veces, como soy abogado, me vengo a revisar expedientes, a analizar. Yo soy feliz aquí. El ser socio del Club Unión para mí ha sido la razón de mi vida”.

Sede actual del Club Unión, en San Fernando.
Foto cortesía
Club Unión, sede Junín.
Foto cortesía

Los jóvenes, un gran reto
Como dice Roberto, el club es como una “familia”; por eso, los 200 socios que hoy lo conforman, además de su gerente José Andrés Toro Arango, procuran mantener los estándares de calidad del club, aquellos que lo hicieron célebre a lo largo del siglo pasado, cuando ocupaba una bella sede en la carrera Junín. “Muy pocas empresas cumplen 120 años, mi reto es que esta siga viviendo muchos años más. El reto mayor es volver a traer a los jóvenes, vincularlos, y estamos trabajando en eso, queremos que los hijos y los nietos de los socios vuelvan, porque el club es una comunidad donde amigos se encuentran, el club no son las instalaciones físicas, el club son personas”, comenta el gerente.

John Jairo Arboleda, Blanca Edith Piedrahita y
Humberto Soto
Coctel en el Club Unión en 1940. Foto cortesía

Toda una gala
Dentro del Plan 120 años del Club Unión Medellín, el viernes 29 de agosto el artista antioqueño Fausto estará en concierto para los socios e invitados, pero la gran celebración se espera para el 17 de octubre, con una fiesta de gala que seguramente evocará sus épocas doradas en el Centro de la ciudad, años en los que el Club Unión tenía mil doscientos socios. Ese día, revivirán los recuerdos del Salón Dorado y el patio central de la antigua sede. Bien lo ilustra un viejo dicho: recordar es vivir.

Presidente por reposesión

Presidente por reposesión
A esa hora, en efecto, el país entró en una especie de sopor garciamarquiano

/ Etcétera. Adriana Mejía

Los expresidentes, los que asistieron –faltaron Uribe y Pastrana–, fueron conminados a la banca de los músicos de la tarima presidencial. ¿Mensaje subliminal? Qué va. El protocolo, mientras más estricto y acartonado sea, menos neuronas gasta. Así que si Dalita Navarro quedó con tortícolis por tanto estirar nuca para ver o hacerse ver, o si el vicepresidente Germán Vargas quedó por fuera del registro histórico de la reposesión presidencial porque la silla en la que lo sentaron estaba detrás del atril; si esos y otros efectos colaterales resultaron, el protocolo no tuvo la culpa. El protocolo no piensa ni tiene segundas intenciones; el protocolo molesta y ya. Y tiene una facilidad para empeorar lo que ya de suyo es maluco…

Excepto la familia presidencial, que es algo así como el botín de oro de la jornada, a los asistentes se les notó una especie de “protocolaria” resignación. Bueno, exagero: los recién nombrados, los recién ratificados, los aspirantes a cualquier cosa, Roy con su reluciente look a lo Kojak y Armandito jugando Tetris con el celular en el bolsillo, también caminaban entre nubes; no en la alfombra roja, pero entre nubes al fin y al cabo (igual que doña Mechas, insignia del escudo nacional, y Amparo Grisales, que no se pierde la montada de una llanta). Al menos eso nos pareció a quienes presenciamos a ratos la transmisión por televisión, la cual, dicho sea de paso, estuvo muy bien (y el fin de fiestas ni se diga, todos unidos por el whisky).

Gracias a las cámaras vimos la llegada de los muy tiesos y muy majos invitados de diversas procedencias. Personalidades por derecho propio y de ocasión atravesaron puntuales, y sofocados por el sol del mediodía, la Plaza de Bolívar; jalonados por sus corbatas domingueras, ellos; equilibristas en sus tacones de coctel, ellas; con el cuerpo mortificados, unos y otras. Uf, hasta llegar a la Plaza de Núñez, más patriótica que nunca este 7 de agosto que pasó: un inmenso palomar –recordar que la paloma de la paz es la mascota oficial desde la campaña de la reelección– tricolor. Y muchas sillas en perfecto orden (las del CD quedaron vacías por cuenta del desaire democrático de la bancada). Telegénica sí quedó la locación.

Por fin, a las 3 pm., en las escalinatas de la Casa de Nariño apareció el presidente entrante (y saliente) con el blower recién hecho, acompañado de su esposa –siempre linda, discreta, bien puesta– y sus tres hijos, escoltado por un grupo de niños vestidos de blanco, camino al Capitolio, donde lo esperaba el presidente del Senado para el cruce de dos o tres palabras, el juramento y la banda (menos mal no se la puso al revés, como lo hizo Dilian Francisca con el expresidente Uribe en su segunda investidura).

Reestrenando primer mandatario y bostezando nos encontrábamos frente al televisor un montón de desparchados, cuando sucedió lo que podría denominarse el primer acto legislativo del Congreso: el respeto al derecho de la siesta. A esa hora, en efecto, el país entró en una especie de sopor garciamarquiano, gracias al discurso somnífero que se echó José David Name. Qué rollo.

Nos despertamos –incluyendo el presidente– cuando Name dio por terminada su lectura en monotono. Ahí sí arrancaron los 35 minutos del reposesionado. Las cinco locomotoras de hace cuatro años salieron para chatarra; en su reemplazo se erigieron los tres pilares en los que se asentará el próximo cuatrienio: paz, equidad y educación. “Un país en total paz, con equidad y el más educado de América Latina”, dijo textualmente. Otra cosa dicen los atentados de la guerrilla, las cifras de pobreza extrema y las pruebas Pisa, pero bueno, se le abona la intención.

Etcétera: Al igual que Santos, los colombianos queremos y creemos que con paz, equidad y educación, a Colombia no la frena nadie. Ojalá para 2025 vivamos en ese paraíso que pronostica el presidente. El camino es largo y culebrero; no imposible (el protocolo es otro cuento).
[email protected]

Peajes antioqueños

Peajes antioqueños
El caso más patético es el del Túnel de Occidente

/ Juan Carlos Franco

El peaje. Un elemento de la infraestructura vial, fundamental en esta época de vías concesionadas. Funciona bien en muchos países pero en Colombia todavía no terminamos de comprender.

Nuestros peajes antioqueños son parientes de las aceras en Medellín. Ahí están, uno los ve y los usa, pero uno sabe, uno siente que no fueron planeados sino puestos como cayeran. Como sin ganas, como si no se hubieran presupuestado, estrechitos… como si no estuvieran ya inventados en el resto del mundo.

En gracia de discusión, aceptemos que varios de los peajes que funcionan alrededor de Medellín cumplieron un buen papel durante sus primeros años. Algunos pueden tener más de cuarenta años de operación en el mismo sitio. Otros son más recientes pues las vías así lo son. Pero hoy, en la mitad de la segunda década del siglo 21, casi todos los peajes vecinos a Medellín están colapsando. El flujo ha aumentado tanto que la capacidad de evacuación de las casetas es –varias veces por semana- inferior a la cantidad de vehículos que se acercan a pagar. El resultado es que la capacidad de la vía se viene al piso gracias al peaje, con la consiguiente pérdida de tiempo, dinero y paciencia. Y de la competitividad que tanto juramos defender.

El caso más patético es el del Túnel de Occidente. Hay que ver lo que es salir cualquier sábado en la tarde hacia San Jerónimo o Santa Fe de Antioquia y gastar más tiempo en la fila que en el resto del viaje. No es aceptable que esto ocurra en una vía relativamente nueva, que además siempre ha sido destacada como clave para el desarrollo de Antioquia. Por el turismo hacia el Occidente y Urabá, por el comercio, por el futuro puerto, los detalles de esa vía son críticos, no negociables. Pero no, ahí está ese prestigioso túnel con solo tres casetas en cada sentido (y eso cuando están abiertas) en lugar de las cinco o seis requeridas. Y con un espacio de aproximación mínimo.

Y eso sin mencionar el “gálibo” o altura libre del túnel, que no permite el paso de camiones cargados con contenedores. ¿A alguien le cabe en la cabeza que se haya construido esta obra bandera de la ingeniería antioqueña con una falla tan evidente? Aunque no hay riesgo de muertes, es un error de diseño y de sentido común al nivel de los de Space.

¿Que van a cerrar el túnel unos meses mientras bajan el nivel del piso? Y entonces, ¿a quién le pasamos la factura de las impresionantes pérdidas que esto causaría? Si yo tuviera un hotel en San Jerónimo, una casa de recreo en Antioquia, un cultivo en Apartadó o un supermercado en Turbo, ya estaría muy preocupado. Y alterado.
Volviendo a peajes, ¿qué tal el de la variante Las Palmas-Aeropuerto? Solo dos carrilitos en cada sentido. Como si fuera una vía marginal, secundaria. Por más que el concesionario le ponga Flypass y se mantenga cambiando el sentido de flujo en las casetas centrales, por más que lo llene de auxiliares externos de cobro, la fila llega algunos domingos hasta Sajonia.

Que lo van a cambiar de lugar y a ampliar, sí, pero es un proyecto con más de dos años de atraso. Es de esperar que su nuevo diseño contemple al menos cuatro carriles en cada sentido. Perdón, pero tres no es suficiente hoy, y menos lo será dentro de varios años. Y que de esos cuatro ojalá dos sean exclusivos para pago electrónico, para volverlo más atractivo para el usuario y así haya cada vez menos demora por pago en efectivo. Y que tenga amplias zonas de aproximación y distribución. Que se demuestre que fue diseñado con ganas y con visión.

¡Mejor dicho, que sea un peaje normal y no una afrenta a los usuarios y al sentido común, como los peajes que aún tenemos!
[email protected]

“Me preocupa qué POT va a salir del Concejo” (1)

0
Luis Fernando González, director de la Escuela del Hábitat
“Me preocupa qué POT va a salir del Concejo” (1)
Empezamos en esta edición una serie de artículos con las opiniones de diversos expertos sobre el POT que se radicó en el Concejo para su aprobación: académicos, gremios, universidades, entre otros, tienen abiertas estas páginas para que expresen su opinión cualificada al alcance de nuestros lectores

¿Cuáles son los principales riesgos que, en su opinión, corre el POT hoy en el Concejo?
Sin saber cómo serán las negociaciones, el manejo al interior del Concejo, mi pregunta es qué POT va a salir, si va ser un Krankenstein, es decir, una cosa irreconocible, rara, o si se realmente se va a ajustar al proceso de concertación. Hay unos aspectos de discusión técnica que los asesores y el equipo técnico de Planeación, con muy buenas intenciones, formularon, en donde por primera vez los gremios fueron un actor más en el proceso de discusión previo, no como las veces anteriores cuando ellos decidieron muchas de las acciones. Seguramente el Comité Intergremial y el gremio de la construcción andan muy preocupados porque muchas normas no están en el orden de lo que ellos quisieran, y las presiones van a estar en el Concejo.

¿Qué cosas concretas no les podrían gustar a los gremios de la construcción del POT?
Para ellos, Medellín tiene excesivas normativas y cargas que redundan en su contra y de los beneficios que pueden adquirir. Por eso dicen que los índices de licenciamientos y de construcción en Medellín bajaron y eso se replica en que hayan crecido en Sabaneta, La Estrella, Itagüí o Bello, debido a la vigencia del actual POT (el del 99). Pero no es eso, sino que en los otros municipios hay mucha laxitud, mayores índices de edificabilidad, de construcción. Eso ha permitido, por ejemplo, que Bello, que era un municipio receptor de vivienda de interés social, ahora se está convirtiendo en receptor de vivienda de clase media y media alta; ellos están felices en Bello pero están generando una problemática mucho más alta para todo el Valle de Aburrá e incluso para Medellín. La laxitud en todos los municipios del Valle de Aburrá, a la larga es un problema no solo para Medellín sino para el área metropolitana.

El efecto Space es notable en este POT en términos del control, de la regulación y sobre todo que no se quiere dejar al libre albedrío de los curadores la interpretación de la norma. Incluso desde el preámbulo se dice: ‘En caso de ausencia de norma exactamente aplicable a una situación o de contradicciones o falta de claridad en la norma urbanística, la facultad de interpretación corresponderá al Departamento Administrativo de Planeación”. Entre más restrictivo sea, más exija el control normativo a la intervención territorial, más les molesta a los constructores.

Usted también alerta sobre el concepto de renovación urbana del POT. ¿Por qué?
Todo el corredor del río, los barrios aledaños, son efecto de la mirada renovadora de la planeación en el nuevo POT: Campo Amor, Trinidad, Santa Fé, Colón, Guayabal, Guayaquil, Naranjal –que ya está en proceso– sigue parte de Carlos E. Restrepo. Incluso las áreas de intervenciones transversales como La Iguaná, incluyen como de renovación urbana a San Germán y El Volador. Están en la mira por la idea de que el crecimiento tiene que ser abajo. Esa idea de renovación descalifica muchos barrios porque consideran que son de conflicto o tienen condiciones de habitabilidad de baja calidad, y hablan de la intensificación de la vivienda allí. Aunque hablan de la protección a moradores, ya sabemos lo que sucedió en Naranjal, donde no hubo ninguna concertación ni protección a moradores y es un proyecto al servicio de un proceso especulativo de las rentas del suelo urbano que nadie puede negar porque la evidencia está ahí, apartamentos para estratos 4 y 5 en donde el costo de la tierra no es para viviendas de interés social, no hay mezcla de grupos sociales, de estratos en ese sector porque son totalmente sacados de ese contexto. Y la renovación esta así. Obviamente, Planeación dice que eso no va a ocurrir, pero eso quién lo puede garantizar.

¿Cómo se podrían incluir nuevas construcciones?
Es un análisis urbanístico que hay que hacer para generar densidades acordes con los barrios, que respete las relaciones de vecindario, los sitios de encuentro, el patrimonio y la memoria. Es muy fácil decir “venga, arrasemos todo esto y levantemos en el menor tiempo posible”, porque para un constructor la relación es costo-beneficio. Este análisis va a permitir saber cuáles son los lugares y patrimonios que hay que conservar, donde se puede construir y cómo modelar de acuerdo con las circunstancias específicas. Esto implica leer la ciudad, los tejidos urbanos, los tejidos sociales, su complejidad cultural y hacer mejoramiento integral barrial. Ese modelo de mejoramiento integral barrial no esta pensado. Es decir, la idea de mejoramiento integral barrial que esta planteado ahí es para sectores deprimidos pero no para cualificar los barrios.

La polémica está vigente

0
Túnel de Oriente
La polémica está vigente
Mientras para la Concesión Túnel Aburrá-Oriente, el túnel es una ambiciosa y prometedora respuesta a las necesidades en el futuro de la conectividad nacional con un mínimo impacto ambiental, sus opositores insisten en evitar su reinicio. Para dar más elementos de juicio, presentamos apartes de los principales argumentos expuestos en el Foro Regional “Túnel de Oriente: mitos y realidades”, convocado por el Comité para la Defensa de la Montaña de Santa Elena, en alianza con la Alcaldía de Rionegro


Foro Regional Túnel de Oriente: Mitos y Realidades. Javier Márquez, Manuel Rodríguez, Jorge Gómez, Hernán Ospina, Marta Castellanos y Jorge E. Cock

Víctor Muñoz, profesor de la U. Nacional, geólogo, geofísico, especializado en Hidrogeología
“La construcción de un túnel conlleva muchos riesgos, dependiendo de las formaciones geológicas por las cuales atraviesa. Este va a atravesar unas muy complejas, con un almacenaje de agua subterránea muy precario. El túnel va a evacuar el agua y se corre el riesgo de que se sequen las fuentes subterráneas y superficiales. Se han hecho estudios relativamente buenos pero no suficientes para una obra de esta envergadura. No contemplan el cambio climático y fueron hechos con unos términos de referencia acomodados. La principal falencia es que no se hicieron las perforaciones que se requerían para verificar que realmente no va a ocurrir un impacto ambiental serio; se necesitaban perforaciones de por lo menos 400 metros en algunos puntos, porque el túnel va a pasar en algunas partes 400 metros por debajo de la superficie; pero se hicieron perforaciones apenas a unos 120 metros. Hoy, los hidrogeólogos no tenemos los elementos de juicio para diagnosticar con seguridad que las filtraciones que van a ocurrir por el túnel no van a afectar las corrientes superficiales. Si no tenemos seguridad, no se debe hacer la obra o deben mostrarnos las obras de mitigación que van a ser capaces de controlar estas filtraciones”.

Sergio Lopera, ingeniero, geólogo e investigador de la Universidad Nacional
Cuando nos dicen que solo hay una opción para hacer las cosas empecemos a sospechar porque nos pueden estar engañando. El diseño de un túnel, en el supuesto de que sea la mejor opción, tiene que hacerse considerando los mínimos impactos ambientales y sociales. El argumento central del debate es el poner en peligro el abastecimiento de agua de dos acueductos; el problema es que cuando uno le hace un hueco a una montaña el agua se puede filtrar porque arriba hay quebradas y hay fallas geológicas por las cuales penetra. Los ingenieros de la obra han dicho que son capaces de hacer un túnel y bloquear esas fisuras. Van a cavar un túnel a 400 metros de profundidad y, como no lo han cavado, pues obviamente no saben cuánto les va a filtrar. Les decíamos es que si fuéramos a ser serios, técnicamente deberíamos tomar unas muestras, ir a un laboratorio y hacer unas pruebas. Pues yo estuve en una reunión con ellos y me mostraron el modelo, y efectivamente lograban hacer reducciones de unos caudales. ¿Pero cómo tomaron los datos?, les pregunté. El modelo nos lo da, me dijeron. Sí, soy ingeniero y sé que con un modelo se puede engañar al que sea -dije-, pero, ¿cómo alimentan el modelo, cómo toman la información? Y me dijo uno de ellos: muy sencillo, por ejemplo yo quiero que por aquí no me filtre nada, entonces le pongo cero. -Ah, si le pongo cero obviamente no filtro nada, una cosa es lo que yo quiera que pase y otra cosa es lo que pasa en realidad, le repuse. Conclusión: pienso que ese modelo hay que revisarlo; es muy preocupante porque aparentemente lo que se observa es una intención de cuadrar los números para lograr un objetivo”.

“Con la situación que vivimos actualmente ante los fenómenos de cambio climático y de El Niño, resulta inadmisible aumentar las amenazas y poner en riesgo el agua. Es mejor evitar el daño que tener que repararlo después”

Marta Lucía Quiroz, líder de la vereda El Progreso
“Esta obra es una amenaza crítica e ilegal al infringir la normativa de protección de áreas especiales; viola la Reserva Nacional Nare, Mano de Oso y Montevivo. En el documento de la Contraloría invocando el Principio de Precaución se señala que los escenarios Túnel el Seminario-Santa Elena son de una amenaza alta. Se secarán los acuíferos, humedales, nacimientos. Las fallas geológicas que posee el territorio lo hacen vulnerable a cualquier intervención humana. La comunidad dice no al túnel y plantea alternativas como no ejecutar la obra, ampliar las cuatro vías que conducen al Aeropuerto, conectar a través del tranvía las ciudades de Medellín y Rionegro, no intervenir Cerro Verde, ni la Reserva ni la vereda porque son zonas de protección especial”.

Javier Márquez
Jorge Gómez.
Foto cortesía periódico El Oriente

Javier Márquez, director Corporación Penca de Sábila
“En 2002 iniciamos esta pelea con una acción de nulidad que ganamos, y desde aquella época consideramos que hay una falla de origen y que no hubo diagnóstico ambiental de alternativas para una obra que tenía que presentar varias opciones. Estas no necesariamente son un túnel que rompa la montaña con las características geológicas de esta. Nuestro argumento principal ha sido el abatimiento de las aguas que se generaría con ese drenaje, pérdida de agua para quebradas muy importantes que atienden a 13 mil personas pero también a la zona industrial de Rionegro, el aeropuerto y la Base Aérea. Además ha sido un proyecto inconsulto con las entidades territoriales del Oriente antioqueño, nos lo venden como una alternativa de comunicación entre el Valle de San Nicolás y el Valle de Aburrá, y eso es una falacia. Creo que con hacer la doble calzada desde Sancho Paisa hasta el Aeropuerto o sistemas de comunicación vía cable, no hay necesidad de hacerle semejante daño a la montaña”.

Jorge Gómez, diputado y vicepresidente segundo de la Asamblea Departamental
“No es un túnel que resuelva la movilidad; es de una sola calzada, donde los carros se encuentran y tienen que andar a muy baja velocidad. Sería más eficiente hacer una doble calzada entre Sancho Paisa y Sajonia, que no costaría más de 150 mil millones de pesos y acortaría la llegada al Aeropuerto cinco o diez minutos. La obra empezó mal, fue un proyecto concebido como negocio para unos contratistas. Detrás están Jairo Correa Yepes y William Vélez Sierra, dueños de Construcciones El Cóndor y Eléctricas de Medellín, principales accionistas de la sociedad que tiene en sus manos el contrato de concesión (los mismos de Odinsa, de Opain del Aeropuerto El Dorado, entre otros). Cuando se termine el proyecto en 2037, esa obra va a terminar valiendo unos ocho billones de pesos y los bancos que financian el proyecto, las fiducias y los dueños del contrato, se van a embolsillar entre dos y tres billones de pesos de utilidad. Pero los poderosos contratistas a la vez no tienen una empresa tan poderosa para hacer el túnel. La Concesión Vial Túnel Aburrá-Oriente tiene un capital pagado y suscrito de dos mil millones de pesos, y el ingreso esperado del contrato es de dos billones de pesos, es decir, le entregaron la ejecución de una obra a una empresa cuyo capital es mil veces inferior a la obra. Y no es que esos contratistas sean pobres, pero la empresa que constituyeron no tiene sino ese capital; si se quiebra, si hay un desastre ambiental, un incumplimiento, no pagan los socios, paga la empresa y responde hasta con dos mil millones de pesos que tiene. ¿Quién paga la obra entonces? A la gente le han hecho creer que son unos inversionistas que van a poner la plata y que ellos se pagan de los peajes y de la valorización; no es así, no ponen un peso, con la cédula hacen la obra. La estructura financiera del proyecto es que con peajes se van a recoger unos 600 mil millones. Esos peajes los pagamos nosotros, pero en el negocio está como si los hubieran puesto los concesionarios, y sobre ese ingreso los bancos les prestan una plata para ir adelantando los trabajos. Como esa plata no alcanza, necesitan un aporte del Departamento, que son las vigencias futuras que acabamos de aprobar, y 140 mil millones que tiene que prestar el IDEA y 120 mil millones de valorización más los peajes”.

Jorge Eduardo Cock, exministro de Minas y Energía, representante de la Reserva Natural Montevivo
“El tema clave en esta discusión es el ambiental. La Gobernación, los contratistas, los concesionarios y Cornare dicen que no va a haber infiltraciones de agua que perjudiquen, que son despreciables. Pero el mismo estudio y la resolución de Cornare dicen claramente que sí habrá filtraciones y abatimiento del nivel freático. Además, en la misma resolución que modifica la licencia, hacen una concesión de aguas para el contratista, le permiten utilizar hasta veinte litros por segundo, que es un señor chorro, o se lo dan en concesión para utilización de las aguas subterráneas, producto de la infiltración. Hay algo peor: si se admite que habrá abatimiento de las aguas, o sea, si el nivel freático se baja, los arbustos, los helechos, todas las plantas pequeñas que se nutren de la humedad que está en el suelo, no van a alcanzar esa agua, entonces se van a morir, a secar, y si se seca el rastrojo se va a pelar el bosque. No tengo dudas de que la construcción de este túnel tendría un gran impacto ambiental. No se puede jugar con el agua que abastece el consumo humano de una cantidad de población que vive en Santa Elena, en Rionegro y que por la Santa Elena alimenta los barrios altos de Medellín”.

Víctor Muñoz
Jorge Eduardo Cock

Marta Castellanos, Veeduría Ciudadana sobre el Proyecto Conexión Vial Aburrá-Oriente
“La del Túnel de Oriente es una historia con muchos velos. Uno de ellos es el jurídico ambiental. En 1996 el entonces gobernador Álvaro Uribe le solicitó al Ministerio de Ambiente que obviara el Diagnóstico Ambiental de Alternativas. Con este acto, comenzó todo el proceder ilegal en este megaproyecto. Para agregar, Cornare otorgó la licencia de 2002, declarada nula por el Tribunal Administrativo de Antioquia en 2009, justamente porque faltó el Diagnóstico Ambiental de Alternativas. Cornare apeló el fallo del Tribunal.

Después hallamos otras irregularidades: que esa licencia fue otorgada para un solo tubo, aunque en realidad se iban a construir dos; que los estudios de impacto ambiental eran insuficientes; que el trazado actual del Túnel de Oriente es ilegal, pues intervendría la Reserva Forestal Protectora Nacional del Río Nare en una de sus zonas más frágiles. Su intervención provocaría un daño grave e irreversible. Nos referimos al Stock de Samarcanda, donde se encuentran las quebradas La Yarumala y La Honda, recurso hídrico valioso para los habitantes de Rionegro y Guarne.

La Gobernación, dueña del megaproyecto, entregó el Estudio de Impacto Ambiental Actualizado 2013. Un año después, la Contraloría reveló con su Función de Advertencias de junio de 2014 que los estudios siguen siendo inconsistentes y carecen de análisis fundamentales. Dice que si las entidades advertidas continúan la omisión a sus funciones frente a la amenaza potencial al medio ambiente que configura la construcción del Túnel de Oriente, se podría estar generando daño al patrimonio estatal, al considerar el agua superficial y subterránea bienes de la nación, además de afectar derechos fundamentales y sociales de los habitantes del corregimiento de Santa Elena y de los Valles de Aburrá y San Nicolás. Nuestra responsabilidad como veedores es resaltar que con la situación que vivimos actualmente ante los fenómenos de cambio climático y de El Niño, resulta inadmisible aumentar las amenazas y poner en riesgo el agua. Es mejor evitar el daño que tener que repararlo después”.

Manuel Rodríguez, exministro de Medio Ambiente
“El tema fundamental en todo lo que se refiera a obras públicas, es el agua. La gran prioridad para el futuro de Colombia es su protección. Lo hemos hecho muy mal en los últimos 40 años y ya estamos viendo los graves impactos. En relación con el Túnel de Oriente, hay mucha incertidumbre sobre los impactos que podría tener sobre los recursos hídricos, por consiguiente, sería necesario aplicar el Principio de Precaución que se acordó en la Conferencia de Río de Janeiro hace 20 años y que Colombia adoptó como uno de los principios de la ley 99 del 93 en la que se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Dice que cuando hay indicios de daño ambiental por alguna actividad humana, así no haya certidumbre científica, deben tomarse todas las medidas para evitar ese daño. En este caso, se ha dicho una y otra vez que hay una gran incertidumbre en relación con los efectos del túnel. Lo más preocupante es que en un momento dado la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) del Ministerio de Ambiente, tomó una resolución en la cual hizo 24 observaciones sobre la licencia ambiental que había dado Cornare. Lo que me alarma es que luego de que el Anla asumió la competencia, le devolvió a Cornare esa competencia y no ha revisado la decisión que esta tomó. Debía haber intervenido para examinar de nuevo a fondo ese licencia que se dio a partir de los estudios que se hicieron de acuerdo con sus observaciones.

Pero la mayor falla cometida en todo el proceso es que no se haya hecho el estudio ambiental de alternativas que exige la ley, y ahí Cornare tiene una enorme responsabilidad y el Anla y MinAmbiente también, porque tenía que haberse exigido. Si se trataba de economizar tiempo para viajar de Medellín al Valle de Rionegro había que establecer cuáles eran las alternativas posibles”.

Hernán Ospina, alcalde de Rionegro
“El proyecto Túnel Aburrá-Oriente amenaza la autonomía territorial. Sin consultar las necesidades de Rionegro y la región, y sin respuesta a los impactos expuestos, será una obra lesiva a los municipios. No es prioritario ni necesario, ni responde a las nuevas tendencias de movilidad y transporte y a la necesidad de oferta de medios masivos, con alternativas de locomoción más económicas y menos contaminantes. Tampoco es cierto que vaya a fomentar el turismo en Rionegro, porque seguramente no es tan atractivo viajar por un orificio de 14.5 kilómetros”.

Preparan nuevas acciones legales

0
Ante el inminente cobro de Valorización
Preparan nuevas acciones legales
El Comité de Valorización de El Poblado continúa en desacuerdo con la contribución

Gloria Gaviria
Stella Salazar

A pocas semanas de que el Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed) expida la resolución de distribución que notificará a los propietarios que pagarán la contribución de Valorización, el Comité de Valorización de El Poblado insiste en que este cobro es injusto e, incluso, ilegal. Según expresan sus voceros, se sustentan en la documentación recolectada y en la realidad que viven día a día en la comuna 14, Gloria Gaviria, ingeniera administrativa, integrante del Comité de Valorización, señala la definición de la Alcaldía de Medellín del Proyecto de Valorización que contempla la ejecución de 24 obras viales: “De esta manera, la Valorización amplía la inversión en obras de infraestructura para la ciudad, complementando las que hace el Municipio con los recursos ordinarios de los impuestos Predial y de Industria y Comercio”. “Aquí –dice Gloria–, el Municipio está reconociendo que son obras viales que van a beneficiar a toda la ciudad, no específicamente a El Poblado”. Asegura que El Poblado es “la comuna experimento” para retomar el cobro de Valorización en el resto de la ciudad, puesto que en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para los próximos doce años, las principales fuentes de financiación serán Valorización, Plusvalía e Impuesto Predial.

El valor de la contribución para el Proyecto de Valorización de El Poblado es de $ 436.815’926.537, distribuidos entre 70.867 propietarios. En total, son 165.649 matrículas que incluyen los parqueaderos y cuartos útiles, asociados a los inmuebles en los sectores residencial, comercial e industrial, según datos del Fonvalmed.Los argumentos
del Comité de Valorización


Calle 10 con Transversal Inferior

Gloria Gaviria presenta diferentes razones de tipo económico:
1. Impuestos: “Existen impuestos que cubren la necesidad de las obras públicas, entre esos el predial. En 2010 y 2013, hubo actualización catastral teniendo en cuenta que esta se puede hacer solo cada 5 años. El predial tuvo un incremento del 151 %, entre diciembre 31 de 2004 y diciembre 31 de 2013”.

2. Carteras morosas: “En impuestos, los contribuyentes le deben al Municipio 430 mil millones de pesos, según el presupuesto del Plan de Desarrollo 2012-2015. ¿Por qué no utilizan los mecanismos persuasivos y coactivos que se utilizarán para cobrar la Valorización –según el Fonvalmed– para recaudar esa cartera que hoy en día debe ser una cifra diferente?”.


Prolongación Loma de Los Parra, en Patio Bonito

3. Obligaciones Urbanísticas: “En el Concejo de Medellín se afirmó que existe el denominado ‘carrusel de las obligaciones urbanísticas’, con una cartera morosa por encima de 25 mil millones de pesos. En una entrevista en enero de este año en La W, el alcalde Aníbal Gaviria se comprometió a tener saneadas las finanzas en febrero, que iban a hacer un estudio de las obligaciones que se dejaron de cobrar y que iban a dar un informe a la comunidad. A la fecha no se ha hecho ese pronunciamiento”.

“En esa misma entrevista –asegura Gloria–, el alcalde Gaviria se refirió a un fondo de obligaciones urbanísticas pero no dio la cifra exacta. ¿De qué cifra estamos hablando? Las obligaciones urbanísticas se han dejado de cobrar o han sido mal cobradas en favor de los constructores”. Por eso, en una carta que enviaron al Concejo, solicitaron evaluar las obligaciones que se pagaron “y las que se entregaron en evasión de pago (como lotes), para ver si cumplían con los valores obligados. A la final, el constructor difiere las obligaciones urbanísticas en el valor del apartamento que pagamos nosotros”.

4. El Municipio tiene suficiente dinero: “Un ejemplo son las utilidades de EPM, que son el resultado de los servicios públicos que pagamos. En el 2013, fueron 1.6 billones de pesos; en el 2012, 1.75 billones; en el 2011, 1.5 billones, y en 2010, 1.4 billones. EPM le transfiere al Municipio 3.200 millones de pesos diarios”.

Los Balsos con Transversal Superior
Lateral Norte Quebrada Zúniga

5. 450 mil millones de pesos: “Equivalen al presupuesto anual del impuesto predial que pagamos en Medellín, según el presupuesto del Plan de Desarrollo 2012-2015, de 1.8 billones de pesos; es casi el presupuesto anual del impuesto de industrial y comercio; y es el 57% de lo que vale el Plan de Desarrollo de Envigado de cuatro años, que es de 796.116 millones de pesos. Lo que recaudan allí es lo que nos van a cobrar solo a los de El Poblado”
La arquitecta y urbanista Stella Salazar, también del Comité de Valorización, presenta otros argumentos en contra de este cobro para El Poblado:

6. Obras viales de ciudad y de orden metropolitano: “Como Los Balsos, que conecta a oriente y occidente, y la ampliación de la 34, que conecta norte y sur”.

7. Flujo vehicular: “Más del 50% de los vehículos que circulan por El Poblado pertenece a población flotante que trabaja en esta zona y viene o va a municipios vecinos”.

8. Planeación: “Para hacer la ampliación de la carrera 34 se tiene que destruir aproximadamente el 70%. ¿Por qué unos pocos tenemos que pagar los errores y omisiones de Planeación?”.

9. Densificación sin urbanización: “Se hizo con previa legalización en el Departamento Administrativo de Planeación, las corporaciones ambientales y las curadurías”.

¿Por qué sería ilegal?
Gustavo Yarce, abogado, quien también integra el Comité de Valorización, expone tres puntos por los que consideran que el cobro sería ilegal:

1. “En 1990 en consulta popular dijimos no a la financiación de la Obra 500, que incluía 64 obras, por la contribución de Valorización. En el actual Proyecto de Valorización, de las 24 obras, hay 16 puntos que formaban parte de esa obra. Esa decisión sigue vigente hasta el día que se haga otra consulta popular y hasta ahora no se ha hecho”.

2. Teniendo en cuenta el concepto de contribución de Valorización, según el acuerdo 58 de 2008, “la condición es que esas obras generen un beneficio económico al predio que está pagando, pero no es así. Antes, cuando la ciudad estaba creciendo, la Valorización tenía sentido, pero actualmente las circunstancias son diferentes. Las obras viales en zonas urbanizadas no valorizan, sino que desvalorizan por el aumento de tráfico, la contaminación ambiental y auditiva”.


Transversal Superior con Los Balsos

Según la definición en el POT, la Valorización “es un gravamen de carácter directo que se utiliza para recuperar el costo de la construcción de obras públicas. Respecto a esto Yarce, expresa: “Si los impuestos son para realizar obras públicas, por qué el Municipio tiene que recuperar esa inversión. Eso es una doble tributación”.

3. “De los dos estudios realizados por la Corporación Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia en junio de 2010 y mayo de 2014, que tuvieron un costo total de 681.192.599, se concluye que las obras no valorizan. Si no se tienen en cuenta estos resultados, el Municipio estaría incurriendo en detrimento patrimonial”.

¿Qué acciones va a tomar el Comité ante el cobro de Valorización?
“Toda la comunidad puede hacer uso del recurso de reposición. Invitamos a la comunidad a que haga uso de ese recurso”, responde Gustavo Yarce. Y agrega: “Nosotros vamos a interponer una acción popular y una acción de nulidad que ya estamos preparando”.

Lo que dice el Fonvalmed
Frente a varios de los conceptos contra el cobro por las obras viales, manifestados por el Comité de Valorización de El Poblado, el director del Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed), Luis Alberto García), manifiesta: “Son la apreciación de algunas personas y no de la mayoría de personas que habitan o tienen actividad en el sector de El Poblado. Los estudios realizados por La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia (valores del suelo sin las obras y con las obras) y que dan soporte a la cuantificación del beneficio por efecto de las obras, concluyen que sí hay un beneficio real”.

Para García, “mejorar la movilidad no produce contaminación ambiental, la disminuye. Igual pasa con los niveles de ruido. Los motores en marcha lenta hacen más daño ambiental que en marcha rápida. Cabe anotar que no estamos interviniendo una zona en la que no haya tráfico y se vaya a generar. El Poblado es una zona altamente transitada por vehículos, y con altos niveles de congestión”.

En cuanto a las inquietudes relacionadas con la consulta popular que se hizo años atrás para realizar la Obra 500 por Valorización, a la cual la comunidad dijo no, el director del Fonvalmed responde que si bien la consulta popular negó dicho proyecto, no negó ninguna de las obras en particular. “La Obra 500 tenía algunas obras de las que tiene el proyecto actual y muchas que no están (incluidas tratamientos de quebradas y dotaciones de servicios públicos). En conclusión, hoy no estamos haciendo la obra 500, el Proyecto de Valorización El Poblado es otro, no es a la obra 500”.

Nuevo aplazamiento
Al cierre de esta edición, el director del Fonvalmed informó que la firma y emisión de la resolución distribuidora ya no se llevará a cabo el 29 de agosto, como estaba previsto. “Hasta este momento la entidad ha estado disponiendo todo para la expedición de la resolución el día 29 de agosto y para que el soporte tecnológico y el Centro de Atención de Fonvalmed operen desde esa fecha. Como recibimos una solicitud de la Junta de Representantes de los Propietarios para ampliar el plazo con el fin de disponer más tiempo para emitir el concepto sobre el Estatuto de Valorización, la administración municipal ha resuelto ampliar el plazo de presentación del concepto de la Junta hasta el día 15 de septiembre y definir como fecha para la firma y emisión de la resolución distribuidora el día 22 de ese mismo mes. En los días siguientes se notificará personalmente a cada contribuyente a través de una carta en la que se informará el monto de su contribución”.

¿Es malo sentir rabia?

¿Es malo sentir rabia?
Al otro lado de una emoción está la paz, pero primero hay que vivir esa emoción plenamente

/ Carolina Zuleta

Siempre he creído que soy una persona que está muy en contacto con sus emociones, pues cuando estoy triste lloro y cuando estoy alegre tengo una sonrisa, pero durante un curso reciente descubrí que hay un sentimiento que no me permito experimentar y expresar completamente: la rabia.

Desde niña he aprendido que vivir en paz es más importante. Además, en algún momento empecé a creer que expresar rabia genera peleas que dañan las relaciones entra las personas. Como una de las cosas que más valoro son las relaciones interpersonales, muchas veces prefiero no expresar mi rabia para no dañar esa relación.

Al tomar consciencia de mi relación con la rabia, empecé a descubrir varias cosas. La primera es que cuando expresamos cualquier sentimiento, incluyendo la rabia, nos alejamos del sufrimiento y nos acercamos a la tranquilidad. Y lo segundo es que las relaciones se hacen más fuertes cuando las dos partes expresan completamente sus emociones y las procesan juntos. Piensa en tus relaciones más cercanas, tal vez te acuerdes de cómo momentos difíciles fueron los que más los unieron.

Cuando hablo de expresar rabia no me refiero a que ahora tengo la libertad de herir a las otras personas, sino que tengo el derecho a expresar mi rabia de manera responsable. Para expresar un sentimiento de manera constructiva hay que ser honestos –decir “siento esto” y no ser pasivos-agresivos-. Cuando expresas de manera abierta lo que sientes, le das permiso a la otra persona a conocerte realmente y así crear más intimidad.

Existen cinco emociones primarias: dolor, rabia, tristeza, miedo y alegría. La Dra. Judith Wright, en el libro The One Decision, describe la función de cada emoción. El miedo está diseñado para alertarte del peligro y mantenerte a salvo. El dolor es una señal para alejarte de lo que te está generando daño, para aliviar el sufrimiento y moverte hacia algo que te sane y te dé más confort. La felicidad te inspira a compartir con otros. La rabia es la gasolina de tu pasión, te lleva a alcanzar metas, te aleja del peligro y te ayuda a hacer cambios. Y, finalmente, la tristeza te permite soltar una pérdida o un dolor y te prepara para abrirte a nuevas posibilidades.

Las personas que viven sus emociones sin reprimirlas son más auténticas, viven con más libertad y plenitud, tienen relaciones más estrechas con sus seres queridos y son más exitosos en sus carreras profesionales. Sentir rabia no es malo; tampoco lo es sentir tristeza, dolor, miedo o felicidad. Además, la paz interior que tanto anhelamos no es la ausencia de dolor, sino la aceptación y la expresión de ese dolor. Al otro lado de una emoción está la paz, pero primero hay que vivir esa emoción plenamente.
[email protected]

Una papa caliente

0
Demolición de las torres 1 a 4 de Space
Una papa caliente
Dos meses después de que la Inspección 14 A de El Poblado ratificara a Lérida CDO la orden de demolición de las torres de Space, no hay doliente para hacerlo

La demolición de las torres 1 a la 4, el número de familias con las cuales la constructora ya ha negociado y con las cuales aún no lo ha hecho, y la posible compra del lote de Space por parte del Municipio de Medellín, son algunas de las diferencias sustanciales sobre varios temas referentes a Space que se advierten en las declaraciones entregadas a Vivir en El Poblado por parte de Marco Tulio Zapata, agente liquidador de Lérida Constructora de Obras S.A., y Diego Restrepo, gerente de Vivienda Segura.

< Marco Tulio Zapat

En el limbo
“La liquidación no tiene recursos para demoler, no tengo en este momento ni la capacidad técnica ni financiera para hacerlo”, asegura Marco Tulio Zapata, designado por la Superintendencia de Sociedades para adelantar el proceso de liquidación judicial de Lérida Constructora de Obras S.A, parte integral del Grupo CDO. Y agrega: “Como Lérida CDO no puede cumplir con la implosión directamente porque eso implica unos gastos, unas erogaciones y un conocimiento técnico inmediato, la Superintendencia de Sociedades le plantea al Municipio de Medellín que ejecute la implosión, y este proceso se le cargará a la liquidación como gasto de administración, como gasto preferente”.

< Diego Restrepo

Sin embargo, esta afirmación del agente liquidador dista de la posición que tiene el Municipio de Medellín, presentada por Diego Restrepo, designado por la Alcaldía para atender los temas relacionados con Space. Según el funcionario, “la Superintendencia le ordenó al liquidador cumplir con la orden de demolición. El auto de la Super del 27 de julio de 2014 lo deja en claro y al final dice que ‘en caso de no existir recursos para proceder a la demolición de las torres 1 a 4 del Edificio Space, deberá el Municipio de Medellín, a través de la entidad competente, suministrar los recursos para realizar la demolición referida’. No dice que nosotros debemos contratar la demolición, sino ‘suministrar los recursos’, y eso es justamente lo que estamos estudiando, cómo sería el suministro de recursos”.

Además, añade el gerente de Vivienda Segura que “el Municipio no le puede asumir un préstamo a Lérida CDO. Lérida debe ya 3.500 millones de pesos de la atención de la emergencia por el colapso de la torre 6. Nosotros tenemos una hoja de ruta para que sea Lérida CDO la que contrate la demolición.

Estamos hablando con la Supersociedades, no con el liquidador, porque este es reiterativo en decir que la implosión la debe hacer el Municipio, que es lo mismo que decía CDO”.
Entre tanto, Rogelio Gómez, gerente de Demoliciones Atila, empresa encargada de la implosión de la torre 5 de Space el pasado 27 de marzo, dice no haber sido contactado para adelantar lo relacionado con la implosión de las torres 1 a la 4 de Space. Cabe anotar que, hasta el momento, es la única compañía colombiana capacitada para hacer este tipo de operaciones.

El Municipio no está interesado en comprar el lote Space”: Diego Restrepo
Otro de los puntos en que difieren las declaraciones dadas a Vivir en El Poblado por el agente liquidador de Lérida CDO, Marco Tulio Zapata, y la Alcaldía, es el referente a un supuesto interés de este último en adquirir el lote de Space. De acuerdo con Zapata, “hay un interés inicial del Municipio por adquirir ese lote, eso implicaría un avalúo (…). Bajo esa forma trataríamos de cancelar todas las deudas que se tengan con el Municipio. También habría algún tipo de devolución. Space (el Grupo CDO) tuvo que pagar una contribución por efecto de la construcción de esos edificios, entonces tiene que haber algún tipo de devolución; vamos a hacer una conciliación completa”. Ante esta afirmación, el gerente de Vivienda Segura responde: “No. No hay interés del Municipio en comprarlo, yo simplemente le dije que enviara la propuesta y él la mandó el viernes pasado (8 de agosto) ofreciendo el lote de Space”.

En busca de conciliación
En relación con el número de familias damnificadas de Space, de las torres 1 a la 4 con las cuales el grupo constructor CDO habría adelantado algún acuerdo económico, tampoco hay concordancia entre lo que dicen el agente liquidador y el gerente de Vivienda Segura. El agente liquidador, asegura: “Se han adelantado negociaciones parciales con propietarios de 37 apartamentos y de esos solo se adeuda 3.400 millones de pesos, pero quedan 30 apartamentos por negociar que representan 10.000 millones de pesos”. Por su parte, Diego Restrepo señala: “Son 15 familias con las cuales se negoció parcialmente y se les pagó un 50 por ciento, el otro 50 por ciento quedó en veremos por el tema de la liquidación; con 28 familias no se ha negociado. El mismo doctor Álvaro Villegas, en una reunión reciente que tuvimos con la Superintendencia de Sociedades, informó que faltaban 43 familias por negociar. A mí me coincide la información que nos han entregado las familias con la información que nos suministraron Álvaro y Pablo Villegas”. Lo cierto es que, con el acompañamiento de la Alcaldía, la Procuraduría, la Superintendencia de Sociedades, la Personería y la Defensoría del Pueblo, los damnificados por el Grupo CDO esperan que las propuestas entregadas esta semana a la constructora con el fin de ser reparados económicamente, sean tomadas a consideración, de manera que haya una pronta conciliación.

Referente al tiempo que podría tardar la liquidación judicial de Lérida Constructora de Obras S.A, Marco Tulio Zapata comenta que sería de tres meses. “Aquí el activo es muy claro. La presentación de los créditos por parte de los acreedores es hasta el 18 de agosto. Estos créditos se analizan se califican, se gradúan y se le pasa un informe a la Superintendencia de Sociedades, y luego esta autoriza pagos”.

Causas del desplome: sigue la demora
Pese a que el alcalde Aníbal Gaviria había afirmado en entrevista a Vivir en El Poblado que la Universidad de Los Andes entregaría el informe final sobre las causas del colapso la torre 6 la primera semana de agosto, este aún no se conoce.

Diego Restrepo manifiesta que la demora radica en que la Fiscalía General de la Nación estaba todavía recogiendo muestras en la zona de la tragedia, pero Germán Darío Giraldo, director Seccional de Fiscalías de Medellín, lo controvierte. “La inoperancia de las otras entidades nos la están achacando a nosotros; la demora de la Universidad de Los Andes para entregar el informe final no ha tenido nada que ver con la toma de muestras de la Fiscalía. Hace mucho terminamos esa recolección, estuvimos dos días en el sitio y eso fue hace seis meses”.

En vísperas de la Fiesta del Libro y la Cultura

0
En vísperas de la Fiesta del Libro y la Cultura
Una celebración en torno al libro no clama por la participación exclusiva de lectores; clama por todos los habitantes de una ciudad

A menos de un mes de la Fiesta del Libro y la Cultura, coincidencialmente, Grammata, la biblioteca virtual más grande de América Latina, presentó esta semana el informe titulado Lectura en Colombia, realizado con datos de la Encuesta de Cultura del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).

Los resultados revelan que el 61,3% de la población de doce años en adelante, leyó libros en 2013, promedio que en 2010 estaba en 68,5%. Es decir, hoy en Colombia hay 7,2% menos lectores que hace cuatro años. El grupo que se ubica entre los 26 y 40 años, puntuó con un 44,1% y la población de 41 a 64 años con 40,2%, otro dato que sorprende pues se tiende a pensar que son mejores lectores los de generaciones anteriores. El informe también revela que mientras algunos países latinoamericanos como Chile, Argentina y Uruguay tienen un promedio anual de lectura de cinco libros por habitante, Colombia tiene de dos a tres. Seguimos siendo, pues, malos lectores, con tendencia a empeorar.

Pero si bien los indicadores preocuparán a los creadores y comerciantes de la industria del libro y a los defensores de la lectura como bastión de la cultura y la educación, la investigación también hace énfasis en que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación abren paso a la creación de instrumentos innovadores para mejorar los niveles de lectura, como es el caso del ‘E-reader’ y de los ‘E-books. En otras palabras, no todo está perdido en este campo y quizás el bajón en las cifras solo sea característica temporal de un periodo de transición entre los formatos impreso y digital.

Por el momento, lo esencial es reflexionar sobre esta actividad como necesidad absoluta para todos los actores de una sociedad. Y esta oportunidad de reflexión es la que nos presenta de nuevo La Fiesta del Libro y la Cultura. Para este año, por ejemplo, plantea como tema las fronteras. Se refiere a toda clase de divisiones: territoriales, culturales, de identidad y las pone sobre la mesa como elementos que pueden unir e integrar, tanto como han logrado dividir y aislar.

Entre sus eventos, programas e iniciativas, la Fiesta del Libro y la Cultura va más allá de incentivar la lectura y de vender libros. Durante las semanas previas, se construirá en La Alpujarra un muro transparente –“como deben ser las fronteras”, dice el director de la Fiesta, Juan Diego Mejía– con cinco mil ladrillos de acetato. Estos también funcionarán como cajas en las que ciudadanos y organizaciones puedan guardar objetos, textos, ilustraciones o cualquier elemento que represente y simbolice sus frustraciones, anhelos, tristezas o esperanzas frente a las fronteras que nos dividen o nos unen. Una celebración en torno al libro no clama por la participación exclusiva de lectores; clama por todos los habitantes de una ciudad, tan diversos y variados como los mismos libros, sus contenidos y sus personajes. Después de todo, sería absurdo crear una frontera más entre quienes leen y quienes eligen no hacerlo o prefieren solazar su espíritu con otra actividad.

Luna, una gimnasta con personalidad

0
Talento de El Poblado
Luna, una gimnasta con personalidad
Con apenas diez años, Luna Henao es una de las gimnastas rítmicas más destacadas del departamento

luna4Cuatro medallas (dos de oro y dos de plata) en el pasado Campeonato Nacional Pre infantil, infantil y juvenil de gimnasia rítmica, que se realizó en Sogamoso, Boyacá, del 10 al 14 de julio, demuestran el talento y la capacidad de Luna Henao, gimnasta residente del barrio Manila, quien apenas tiene diez años.

Además de obtener oro en la clasificación general y la categoría manos libres, y plata en las categorías de aro y cuerda, Henao fue la única deportista de Antioquia que clasificó a la Selección Colombia que jugará los Juegos Suramericanos en octubre del presente año.

Disciplina y constancia

“Yo empecé como a los cinco años”, cuenta Henao, “pero me retiré un año y volví”. Sobre sus inicios en este deporte, comenta que “me metieron porque yo en la casa era muy mica y mi mamá no quería que me fuera a aporrear, entonces me metió a gimnasia y me gustó”. Además, explica que “como me vieron tan flexible, me pasaron para rítmica, porque empecé en artística”.

Alejandra Forero, entrenadora de Luna, la entrena hace tres años. “Ella empezó desde los siete añitos, se retiro unos meses y luego volvió. Cuando volvió nos dimos cuenta de que servía para la Selección Antioquia, y desde los ocho años empezó a competir en los diferentes niveles”.

Desde sus inicios en las competencias, Henao ha cosechado muchos triunfos en las diferentes categorías. Este es el resultado, no solo del talento, sino de la disciplina, ya que Luna entrena tres horas diarias de lunes a viernes, y según afirma su entrenadora, “cuando se necesita sábados, también lo hace”.

luna1 luna2

Sin embargo, además de la consagración con la que Luna afronta este deporte, hay un elemento extra que la hace destacarse. Forero explica que “Luna es una niña muy inteligente. Gracias a eso ella toma los elementos muy fácil, entonces es sencillo montarle una rutina porque ella le pone su personalidad. Y la gimnasia rítmica necesita una gimnasta que tenga personalidad y la demuestre en el tapete. Y ella es casi una de las únicas aquí en Antioquia que lo hace. Casi ninguna lo hace”.

“La gimnasia es un deporte de apreciación y ella es capaz de ‘embobar’ al jurado realizando esos ejercicios”, afirma.

Una gimnasta que “se exige mucho”

A pesar de su corta edad, Luna Henao tiene “mentalidad de deportista adulta”, señala Forero. “Es una gimnasta que se exige mucho y eso hace que le vaya muy bien. Pero también hace que se estanque a veces porque no le salen los ejercicios, entonces le da rabia con ella misma, se pone a llorar. Pero no es con uno, sino con ella misma, porque lo tiene que hacer“.

luna6

Luna reconoce que le aconsejan tener paciencia porque se ofusca mucho. No obstante, este proceso normal de todo deportista de alto rendimiento la ha llevado a entender que lo más importante es “ser una buena deportista. Así sea que uno no gane, ni sea perfecto. Si lo quiere, lo hace”.

Su madre, Adriana Bedoya, manifiesta que “Luna da más de lo que uno espera, porque ella piensa en grande. Es una niña, pero siempre lo sorprende a uno. Lo que yo espero de ella, es menos de lo que es capaz de dar. Lo único que ya sé, es que la voy a apoyar siempre. Lo que espero es que siempre mire hacia adelante y crea en ella”.

La experiencia en los Nacionales de Sogamoso

luna3Su último triunfo es, a todas luces, el más significativo de su corta carrera. Las cuatro medallas obtenidas en tierra boyacense y la clasificación a la Selección Colombia, representan otro nivel en su carrera como deportista.

“Lo que yo le dije a ella fue que lo disfrutara. Que no pensara que tenía que quedar campeona, o segunda. Lo importante era que disfrutara e hiciera lo que sabía hacer, bien hecho. Que para eso se había demorado tanto entrenando” reconstruye su entrenadora.

“El primer día de competencia le fue super bien”, continúa. “Estuvo tranquila y eso hizo que le fuera muy bien en los ejercicios. Al otro día, que nos dimos cuenta que los puntajes iban alticos, yo no le quise decir nada, ni que era preselectivo para la Selección Colombia, porque no le quería poner esa presión. Simplemente dejé que compitiera”.

El resultado no pudo haber sido mejor, a pesar de que Luna asegura que “en los Nacionales me da nervios salir a competir”, fue una de las deportistas más destacadas de la competencia. Según ella, el secreto de su triunfo fue “concentrarme y estar segura”. Sobre su clasificación a la selección nacional de gimnasia rítmica, dice que “siento que he llegado muy lejos. Estoy feliz”.
Luna con su entrenadora

“Con el apoyo de uno, ella es capaz de todo”

Una de las personas fundamentales en este proceso es Adriana, la mamá de Luna, quien la acompaña sagradamente a todas sus competencias y entrenamientos. “Cuando esto empieza, uno nunca cree que será capaz de tener un hijo deportista, porque requiere mucho sacrificio por el tiempo”, manifiesta.

Sin embargo, el amor por su hija y el deseo de que se supere cada día más, la han llevado a dedicar gran parte de su vida al proceso formativo y deportivo de Luna. “Por complicado que sea por el tiempo, uno tiene que decidirse por ellos. No es que necesariamente espere que vaya a haber un campeón de ahí. Pero la verdad es que, con el tiempo uno descubre, que ese apoyo que uno le dio ha sido una parte muy importante. Yo diría que todos los campeones han tenido una familia que los ha apoyado”.

luna5

Sobre los logros de su hija, acepta que “yo misma no dimensiono lo que significa para ella ir a representar a Colombia. Llegó a un punto que nunca concebí como posible, no creía que la niña crecería tanto en este deporte”.

El sueño apenas empieza

Además de la gimnasia rítmica, a Luna Henao le gusta bailar hip-hop y nadar. Además, es una excelente estudiante. “Para que no me saquen de gimnasia, yo estudio y trato de ganar los años. Si me va mal en el colegio, tengo que venir poquitos días o me tienen que sacar”. Sus deportistas referentes son la ciclista Mariana Pajón y la gimnasta rusa Evgenia Kanaeva y su sueño es “llegar a los Olímpicos. Pasar muchas competencias y ser muy buena gimnasta”.

Su entrenadora asegura que trabajar con Luna la ha hecho crecer como entrenadora. “Uno es como su familia, porque se pasa más tiempo con ellas que con la propia familia”. Además, asegura que “lo mejor es la gratitud que le da a ella por haber aprendido tantas cosas. Ver el trabajo que uno hace en ellas es muy gratificante”.

El próximo reto de Luna Henao son los Juegos Suramericanos, que se realizarán en Cúcuta del 16 al 22 de octubre, y en donde se estrenará como integrante de la Selección Colombia de gimnasia rítmica.

Reunión del Comité de Valorización

0
Veeduría ciudadana
Reunión del Comité de Valorización
En esta reunión informativa, abierta a la comunidad, se discutirán las últimas novedades del proyecto

reunión1

Este miércoles 16 de agosto, los integrantes del Comité de Valorización de El Poblado, convocan a una reunión, para compartir las novedades con respecto al Proyecto de Valorización El Poblado.

Este encuentro informativo se realizará en el Salón Santa Fe del Hotel Four Points (carrera 43C # 6 sur 100) a las 6:30 pm, y estará abierto para toda los habitantes de la comunidad, interesados en saber más a profundidad sobre el tema.

reunión3

Uno de los temas más importantes de la reunión será el anuncio emitido por parte de la Alcaldía de Medellín y el Departamento Administrativo de Planeación, que dice que la resolución y las notificaciones que informan el monto total de pago por cada contribuyente serán entregadas a finales del mes de septiembre.

El Comité de Valorización El Poblado es un grupo de profesionales, residentes de la comuna, que hacen veeduría a los procesos constructivos de la comuna. Aquellas personas interesadas en saber más de este organismo, pueden escribir al correo
[email protected] .

Grandes empresas se integran al distrito tecnológico

0
Innovación y economía
Grandes empresas se integran al distrito tecnológico
Nueve empresas se unen al programa Landing que busca desarrollar el distrito tecnológico de la ciudad

landing1

Landing es un estrategia de la Alcaldía de Medellín que busca fortalecer el distrito de tecnología e innovación de la ciudad, atrayendo grandes empresas nacionales e internacionales al complejo Ruta N, para que interactúen con los actores locales de este sector.

El pasado 12 de agosto en las instalaciones de Ruta N, con la presencia de Luis Felipe Hoyos Vieira, vicealcalde de CTi, Desarrollo Económico, Internacionalización y APP, se realizó la presentación de nueve empresas que se suman a esta iniciativa.

Osteophoenix, Materialise, Technova, Bancolombia, Team International, Medellín Smart Services, Eptisa TI, Vidarium y 4 Innovation, fueron las empresas que se integraron al programa. Actualmente, el proyecto Landing cuenta con 45 negocios y ha generado un total 993 empleos.

En su intervención, Hoyos Vieira le recordó a los asistentes e integrantes del programa que Landing es “la estrategia de la Alcaldía para atender una de las necesidades más grandes de la ciudad: el empleo, un tema que se ha vuelto crítico para Medellín”.

Por otro lado, aseguró que “se están generando condiciones propicias para que se creen estas nuevas plazas de empleo en la ciudad, a través de la presentación a inversionistas extranjeros y del país para que se asienten en Ruta N y encuentren un ecosistema de innovación y tecnología robusto y fértil para interactuar”.

landing3
Imagen cortesía

Finalmente, manifestó que “la apuesta es la generación de empleo de calidad y de transferencia de conocimiento para la ciudad, para generar un conocimiento sostenible y lograr posicionar a Medellín como la ciudad líder en ciencia y tecnología en Latinoamérica, en un periodo de aproximadamente diez años”.

Según Mauricio Lizarazo Rozo, director científico de Osteophoenix (empresa española de biotecnología que ingresó al programa de Landing), “para nosotros ha sido fundamental la llegada aquí, porque nos da la posibiliddad de desarrollar nuestras ideas y la potencialización para proyectarnos al exterior y fortalecer nuestros vínculos con Antioquia”.

Rozo cuenta que “somos una empresa española de biotecnología, pero fundada por colombianos. Los socios somos colombianos que vivimos en España hace mucho tiempo y nos vinimos a hacer empresa en Colombia, porque sabemos el potencial que tiene como fuente de conocimiento”.

landing2
Imagen cortesía

Finalmente, afirma creer que “el impacto va a ser muy grande. La ventaja que tiene Ruta N, es que te pone en contacto con todo el entorno que necesitas. Por ejemplo, a nosotros nos puso en contacto con el Hospital Pablo Tobón Uribe, con centros de investigación, universidades, y se va formando una red alrededor de los que estás desarrollando”.

Landing cuenta con una empresa de energía, 3 empresas del sector salud, 27 relacionadas con Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y 14 de sectores transversales como la consultoría en gestión de proyectos de innovación, el reclutamiento especializado y la gestión de proyectos de innovación.

Danza contemporánea para todos

0
En el Teatro Pablo Tobón Uribe
Danza contemporánea para todos
“Impronta en sus ojos”, montaje de MinCultura, tendrá tres funciones gratuitas para el público de la ciudad

danza2
Fotografía de Alexander Gümbel

Los días 13, 14 y 15 de agosto a las 8 pm, se presentará gratuitamente, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, la obra de danza contemporánea “Impronta en sus ojos”, montaje a cargo de la reconocida coreógrafa Elsa Valbuena, una de las precursorar de la danza contemporánea en el país.

Esta obra, que se realiza en el marco del quinto aniversario del Plan Nacional de Danza “Para un país que baila”, es realizada anualmente por el Ministerio de Cultura. Este año, con el objetivo de descentralizar la iniciativa, se realizó el montaje en la ciudad de Medellín con la intervención de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

danza1
Fotografía de Alexander Gümbel

Diez bailarines, seleccionados mediante un proceso abierto de audición que se realizó del 24 de abril al 14 de mayo, harán parte de esta obra. Los criterios de selección fueron, además del alto nivel en la interpretación de danza contemporánea, la versatilidad y la capacidad para la improvisación y experimentación.

“Der aufhaltsame Aufstieg des Juan Manuel II”, la irreal realeza y el Concejo como Cuerpo Místico de la República

josegabrielBaena

“Der aufhaltsame Aufstieg des Juan Manuel II”, la irreal realeza y el Concejo como Cuerpo Místico de la República
El pensamiento colonizado que nos agobia durará eternamente

/ José Gabriel Baena

Mañana viernes 15 celebra la iglesia católica la Asunción al cielo en cuerpo y alma de Nuestra Señora la Virgen María. ¡Maravilla entre las maravillas! Pero, de manera más misteriosa, este artículo lo estoy escribiendo el jueves 7 a mediodía, acabando de leer en un diario bogotano una nota titulada “La nueva asunción de Juan Manuel II”. Bueno, no es un error: asunción es el extraño sustantivo que denomina la acción y efecto de asumir (cualquier vulgar cargo), y también aplicable, según la Academia, al “acto de ser ascendido a una de las primeras dignidades, como el pontificado, el imperio, etc.”, y, la mejor de todas, es su definición como “elevación del espíritu”. ¿Tendrá Juan Manuel II un espíritu elevado? Dirán ustedes.

Y así, de asunción en asunción los vientos de agosto me llevan de poética manera automática a La resistible asunción de Arturo Ui (en alemán: Der aufhaltsame Aufstieg des Arturo Ui), una de las tantas obras teatrales del alemán Bertolt Brecht que nos tuvimos que tragar como sapos indigestibles durante las feroces revueltas universitarias de los 70. La red la resume como “el ascenso al poder de un oscuro personaje del decenio de los 30, y sus intentos de controlar el negocio de la protección -mediante la extorsión- de la venta de coliflor a través de la eliminación despiadada de toda oposición”. ¿Por qué me suena tanto como a cosa conocida y/o conexa? Otro misterio.

Ahora sospecho que “Juanpa” les va a dar muchas telas que cortar a las tolas y marujas de los próximos cuatro años. Como me las ha dado a mí con la vergonzosa sumisión que los tres diarios más importantes del país mostraron estos días ante un señor que vino de España a la Asunción: genuflexos, ensayaron los erráticos tratamientos de “Su Majestad”, “El Rey”, “Don Juan Carlos I de Borbón y Parma Rey de España”, “Abdicado Rey Juan Carlos” (¡!), entre otros, para ese ciudadano que literalmente no ostenta ningún poder en ese país desde mediados de junio, y que sin embargo fue el invitado principal a la ceremonia. En la suntuosa cena que ofreció Santos a 127 delegaciones, dijo en el brindis que el señor Borbón había “marcado con su reinado la historia del mundo” (¡!) ¿Sería, entre otras cosas porque, como no podía dejar de recordarlo, Su Sacrarrial Majestad le entregó el Premio de Periodismo Rey de España en 1985, nadie se acuerda por qué? El pensamiento colonizado que nos agobia durará eternamente. Lo cual me lleva también como cometa, pero esta vez para bien, a la sí fructífera Visita de gobierno que nos hizo a Antioquia el Oidor Mon y Velarde entre 1784 y 1788, de la cual dejó “suscinta relación” con un descarnado diagnóstico de nuestro perezoso pueblo. Nuevamente la nube nos dice: “Restableció el orden público en la Provincia, organizó la rama judicial, las rentas de aguardiente, degüello y tabaco, las vías de comunicación, impulsó minería, agricultura y colonización. En las ciudades de Antioquia y Medellín estableció escuelas, hospitales, desagües subterráneos, matadero público, puentes, entre otras obras”. Un hombre prodigioso. Pero de lo que más me acuerdo finalmente es de cuando dice que el Cabildo –o Concejo Municipal- debe ser siempre en sus actos y actas “el Cuerpo Místico de la República”. Léase dos veces: ¡“El Cuerpo Místico de la República”!. Remito a ello a nuestros actuales concejales, que con el POT y otros asuntos de calibre tendrán mucha tela que cortar hasta noviembre y no propiamente celestial.
[email protected]

Se acerca el pago

0
Proyecto de Valorización
Se acerca el pago
El 22 de septiembre se conocería el monto que deben pagar los contribuyentes de la zona de citación

cobro1

Desde la posesión de los nuevos integrantes de la Junta de Representantes de Propietarios y Poseedores del Proyecto Valorización El Poblado el 14 de julio, este organismo veedor ha estado haciendo las últimas consideraciones sobre la distribución de las contribuciones para los propietarios de la zona de citación.

La junta, conformada por Fancisco Bustamante, Ignacio Arbeláez, Luis Carlos Jaller, William Freydell, Dexi Muñoz, Luis Fernando Lenis, Adriana Zapata y la suplente universal Gloria Rúa, tiene la obligación de visitar las obras, canalizar las inquietudes de la comunidad durante el proceso y emitir conceptos que serán tenidos en cuenta por la Alcaldía en todos los momentos del proyecto, incluida la decisión del cobro a los propietarios.

cobro2

Así que, junto al concepto emitido por la junta, y con el objetivo de que la distribución sea lo más equitativa posible, se realizó un estudio de valores de tierra con La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia. De acuerdo con la norma, la contribución de valorización se establece de acuerdo al precio del inmueble y criterios como el área, la cercanía con las obras, y sus usos actuales y potenciales.

Se espera que el lunes 22 de septiembre se expida la resolución y, por ende, se notifique a los propietarios. Según el estudio técnico, de los 71 mil propietarios que financiarán la contribución, el 50,9% pagará menos de 2 millones de pesos. El cobro más alto será de 5 millones de pesos, y corresponderá a un 19,5% del total de contribuyentes.

cobro3

Este pago podrá hacerse de contado, o con hasta 6 años de plazo. A partir del 1 de septiembre se habilitará un Centro de Atención al Contribuyente en el sexto piso del centro empresarial San Fernando Plaza, donde los ciudadanos podrán resolver sus dudas sobre el proyecto y las formas de pago.

Aplicaciones para disfrutar la fiesta

0
Fiesta del Libro y la Cultura
Aplicaciones para disfrutar la fiesta
Desde el 4 de agosto se pueden descargar dos aplicaciones, una para editoriales y otra para asistentes

appsdefiesta1

El programa Medellín Ciudad Inteligente desarrolló dos aplicaciones, con el objetivo de mejorar la experiencias de los actores asistentes a la octava versión de la Fiesta del Libro y la Cultura, que se realizará en la ciudad del 12 al 21 de septiembre.

La primera aplicación se construyó pensando en el público asistente. Mediante esta herramienta, grupos de entre 5 y 40 personas podrán inscribirse a las más de 1.600 actividades que hacen parte de la programación de los diez días de fiesta, mirando aquellas que están disponibles y sus horarios.

appsdefiesta6

El segundo aplicativo está dirigido a las editoriales que quieran participar con un stand en la Fiesta del Libro y la Cultura. Les permitirá agendar una cita con la organización para compartir su propuesta comercial y de contenidos. La aplicación se encarga de asignar los horarios y lugares de las citas, dentro de un espectro definido por la organización de la fiesta.

appsdefiesta5

Ambas aplicaciones están disponibles desde el 4 de agosto pasado. Así que, tanto usuarios como editoriales, pueden comenzar a agendar sus citas y asistencia a las múltiples actividades que hacen parte de la programación del evento.

appdefiesta3

Además del desarrollo de los aplicativos, Medellín Ciudad Inteligente, proyecto operado por la Fundación EPM, hará parte del Primer Salón del Libro Digital, donde se discutirán temas como la dirección editorial, los componentes de una aplicación, los tipos de animaciones y las oportunidades de desarrollo en Android. Y además, se presentará la primera versión digital del Cuentico Amarillo, que este año recreará el tradicional cuento Hansel y Gretel.

En el Jardín Botánico: Orquídeas, Pájaros y Flores

0
En el Jardín Botánico: Orquídeas, Pájaros y Flores

Autoridades municipales, directivas y miembros de la Sociedad Colombiana de Orquideología, empresarios y personajes de distintos ámbitos de la ciudad se reunieron en el Orquideorama para celebrar la inauguración de Orquídeas, Pájaros y Flores. Esta exhibición permanecerá abierta al público hasta el 10 de agosto.


María del Rosario Escobar, Shirley Zuluaga
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
María Molina, Claudia Rúiz
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Matilde Escobar

Ricardo Posada, Adriana Mejía
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Silvia Siegert
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Yobany Giraldo, Cristina Ramos
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Ángela Marulanda
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORESCOCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES

Aníbal Gaviria
Fernando Restrepo

COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Clemencia Botero, Ana Isabel Mesa, Felipe Hoyos
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Esteban González, Erika Siegert
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Flora Elena Moreno de Giraldo
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORESCOCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES

Gabriel Jaime Giraldo
Ligia Moreno de Posada

COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Gladys Cecilia Madrid, Federico Siegert
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Irene Gaviria, Carlos Hoyos
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Javier Ríos
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
John Bayron Pineda
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORESCOCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES

Jorge Román Jaramillo
Juan Camilo Posada

COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Juan Felipe Posada
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES
Juan Felipe Posada
COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES

COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES

COCTEL INAUGURACIÓN - ORQUÍDEAS, PÁJAROS Y FLORES

El Trueque de Flores

0
El Trueque de Flores

Como antesala al desfile de los silleteros, se realizó el tradicional Trueque de Flores en el Comfama Parque Arví. Este es un homenaje a los silleteros, organizado por la Corporación de Silleteros de Santa Elena, Asocolflores, la Alcaldía de Medellín, el Bureau de Convenciones y Comfama.

Trueque silleterosTrueque silleteros

Marcos Ossa
Estefanía Agudelo Diego Londoño

Trueque silleteros
Familia Grajales Soto
Trueque silleteros
Jaime Villegas, Carlos Mario Londoño
Trueque silleteros
María del Rosario Escobar
Trueque silleteros
Natalia Ángel, Mónica Montoya, Camila Correa, Diana Arango
Trueque silleteros

Óscar Aterhortúa
Santiago Rojas

Trueque silleteros
Pastora Inés Zapata, María Josefina Londoño
Trueque silleterosT

Trueque silleteros

Trueque silleteros
Adriana Ríos, Luz Estela Zapata, Gloria Lucía Alzate

María Manuela

0
María Manuela

A sus 16 años, la artista María Manuela Márquez ha sido ganadora de concursos nacionales e internacionales, entre ellos la Bienal Infantil de Kanagawa, en Japón. Una exposición de su obra estará en el Club Campestre hasta el 15 de agosto.

María Manuela

Óscar Velásquez, Ana María Henao
Sergio Calle

María Manuela
Patricia Ramírez, Andrés Echeverri, Ana María Escobar
María Manuela
Dilia Godoy de Márquez, Gabriel Márquez
María Manuela
Gustavo Villegas, Alberto Arango
María Manuela
Juan David García, María Alejandra Jaramillo
María Manuela
Juliana Villegas
María Manuela María Manuela

Luz Helena Uribe
María Camila Villegas


Luz Velásquez, Óscar Velásquez
María Manuela María Manuela

María Eugenia Jordá de Calle
María Rosa Velásquez

María Manuela
María Manuela Márquez
María Manuela
Mariana Tamayo, Carolina Lotero, Sara Zuleta, María Adelaida Piedrahita
María Manuela María Manuela

María Manuela

María Manuela

María Manuela

María Manuela

Remate de Constelaciones

0
Remate de Constelaciones

Tras la inauguración en el Mamm de su exposición Constelaciones, el artista Mateo López y un grupo invitados del mundo del arte y la cultura se reunieron en el estudio del fotógrafo Carlos Tobón para una celebración entre amigos.

WILLIAM KENTRIDGE
Carolina Henao, Juliana Gallego

Dwight Critchfield, Tuti Barrera

Elizabeth Builes, César del Valle, Edwin Monsalve, Ricardo Cárdenas

Federico Molina, Dora Vélez, Juan Carlos Velásquez

Félix del Barrio
Gloria Cock

Gloria Saldarriaga
Jaime Arango

Jorge Julián Aristizábal
León Amitai


Juan José Castaño, Juan David Mejía

Juan Pablo Trujillo, Iván Carazo, Mauren Álvarez

Juan Ricardo Mejía, Isabel Dapena

Liliana Hernández, Camila Botero

Luis Efe Vélez
Mario Vélez


María Aristizábal, Carlos Tobón

María Mercedes González

Mateo López, Iván Hurtado

Melissa Aguilar, Patricia Queiroz, Lilian Tone

Miguel Ángel Arango
Nydia Gutiérrez

Oscar Roldán
Rodrigo Callejas


Alberto Sierra, Pacho Berrío, Carlos Tobón

Encanto Felino en Oviedo

0
Encanto Felino en Oviedo

Exhibiciones, concursos y una completa muestra comercial integraron Encanto Felino, evento del Centro Comercial Oviedo en el que los gatos fueron los protagonistas.

FERIA GATUNA - OVIEDO
Alejandra Montoya, Regina Montoya, Estefanny Montoya
FERIA GATUNA - OVIEDO
Camila Cuéllar
FERIA GATUNA - OVIEDO
Cecilia Mossos Leyva
FERIA GATUNA - OVIEDOFERIA GATUNA - OVIEDO

David González, Wilmer González
Camilo Andrés Laverde

FERIA GATUNA - OVIEDO
David Villegas
FERIA GATUNA - OVIEDO
Federico Díaz, Marcela Tapicha, Manuela Macías
FERIA GATUNA - OVIEDOFERIA GATUNA - OVIEDO

Isabel Velásquez, David Uribe
Juan Antonio Laverde

FERIA GATUNA - OVIEDOFERIA GATUNA - OVIEDO

Juan Felipe Londoño, Alba Moncada
Santiago Domínguez, Juliana Valencia

FERIA GATUNA - OVIEDO
Juan Pablo Acosta, María Rodríguez
FERIA GATUNA - OVIEDO
Mónica Arango
FERIA GATUNA - OVIEDO
Nicolás Vega, María del Pilar Correa
FERIA GATUNA - OVIEDO
Tolima Alzate, Paola Vicini, Javier Vicini
FERIA GATUNA - OVIEDO FERIA GATUNA - OVIEDO

Alejandra Molina, Alicia Correa
Valeria Amaya, Oliver

FERIA GATUNA - OVIEDOFERIA GATUNA - OVIEDO

FERIA GATUNA - OVIEDO

FERIA GATUNA - OVIEDO

FERIA GATUNA - OVIEDO

FERIA GATUNA - OVIEDO

FERIA GATUNA - OVIEDO

FERIA GATUNA - OVIEDO

FERIA GATUNA - OVIEDO

Un almuerzo inolvidable

0
Un almuerzo inolvidable
Cada plato contó con su propio sabor, el que combinaba armoniosamente con el siguiente

/ Álvaro Navarro

Por lo que tuve la oportunidad de experimentar a fines del año pasado, cuando visitamos a Sídney, parecería ser que el éxito de un restaurante está más vinculado con la calidad de la comida que sirve y del servicio prestado, que con la del sitio donde está localizado. La historia fue así: un día sábado nos preguntaron si tendríamos inconveniente en ir a almorzar -durante cuatro horas- a un restaurante situado en un sitio inhóspito en medio del campo. La oferta nos pareció muy interesante y la aceptamos inmediatamente.

El restaurante, que solo recibe con reserva previa, se llama Berowra Waters Inn, está localizado a unos cincuenta kilómetros al norte de la ciudad y situado a la orilla de la quebrada Berowra, que más que una quebrada es un ancho río que unos kilómetros más abajo desemboca al mar. Hay tres caminos para llegar: el hidroavión o el yate privado para los más románticos y con amplias posibilidades de bolsillo, y la carretera para los otros, que son trasladados por un ferry que los recoge en la orilla del río, a la hora acordada con anterioridad; obviamente nuestro grupo pertenecía a esta última categoría.

A través de un largo muelle se llega desde la embarcación a un hall en la planta baja de una construcción, el que lleva a una escalera que conduce al salón principal del restaurante y que mira al río desde el segundo piso. El salón, decorado sobriamente, cuenta con mesas rectangulares o cuadradas, cubiertas con inmaculados manteles blancos de algodón de la mejor calidad. El restaurante tiene cabida para unos cuarenta comensales.

Al entrar, la encargada del salón nos saludó, verificó que tuviéramos la reserva correspondiente y nos presentó al mozo que nos atendería durante el almuerzo, un joven italiano que estaba viviendo en Australia para practicar el inglés; los dos nos condujeron a la mesa que nos habían asignado y a continuación desplegaron sendas servilletas grandes, también de algodón e inmaculadamente blancas, las que doblaron y extendieron sobre nuestras rodillas, que en caso de caer al suelo son reemplazadas con otras nuevas. Cada puesto, preparado con vajilla blanca de porcelana, copas de cristal Riedel para vinos tinto y blanco y agua, y cubiertos finos de la mejor calidad.

A continuación del aperitivo Aperol, siguió el almuerzo propiamente dicho, compuesto por una suite de siete platos: jurel del pacífico, calamar y pepino; trucha de océano, leche ahumada y dashi; gnocchi, zuchini y parmesano; de pollo con soubise de nueces de macadamia; costilla de res braseada con anchoas y trigo; queso de cabra, miel, avellanas y pera; helado Tropicana No. 2, café y petit fours. Los vinos seleccionados para acompañar fueron, en su orden: Beurrot 2012, Pinot Gris (Australia); Whispering Angel, vino rosé de Provenza (Francia); Chardonay de Aziza 2012 (Australia); Morandina Valpolicella 2011 (Italia) y para los postres Royal Tokaji 2011 (Hungría). Después del café, Armagnac Comte de Lamoine de 1979 y Marc de Bourgogne de Simon Bize & Fils de 1983.
El desarrollo del menú y la dirección de la cocina fueron obra del chef Brian Geragthy; cada plato contó con su propio sabor, el que combinaba armoniosamente con el siguiente. Como dije al principio: ¡un almuerzo delicado e inolvidable!

Una anécdota para el final: en la mesa vecina se acomodó una pareja muy elegante que llegó en hidroavión; ella asiática, seguramente de Indonesia; él, australiano. Comían y conversaban animadamente hasta el momento del postre, cuando hubo un movimiento especial de todos los camareros, quienes llevaron a la mesa un hermoso plato decorado que decía: “¿Te quieres casar conmigo?”, frase que acompañaba un anillo de diamantes; ¡fue un momento de sorpresa y alegría para todos los que estábamos allí!
Gracias, queridos Chino y Andy, por esta maravillosa invitación.
Comentarios y sugerencias serán bien recibidos en [email protected]
Buenos Aires, julio de 2014.
[email protected]

The Pot, innovación con lo propio

0
“La cocina de The Pot refleja con honestidad nuestra realidad de la vida. No es colombiana tradicional, ni autóctona de pura cepa, es un tipo de cocina que empieza ahora y seguirá desarrollándose en libertad”, afirma el chef y uno de los propietarios del restaurante, Alejandro Cadavid. La también socia y chef Carolina Correa, quien se encarga de la parte administrativa de este negocio, lo define como “cocina de autor con sabores colombianos”.

La verdad es que ambas descripciones reflejan parte el espíritu de las imaginativas creaciones culinarias de Alejandro Cadavid, donde lo tradicional juguetea con lo vanguardista, sin irse a ninguno de los extremos y teniendo en cuenta que los comensales paisas disfrutan de las porciones generosas. La carta de platos fijos es corta, pues cada semana entran y salen nuevas alternativas para los clientes.

De las actuales entradas de The Pot destacamos el pulpo glaseado en Kola Román, gratín de plátano y queso costeño, acompañado de salsa de chorizo antioqueño. De fuertes, el codito de cerdo glaseado en piña y la chata con trocitos de queso azul y piña marinada en aguardiente antioqueño son dos apetitosas selecciones. De postre, el chef aconseja ordenar la berenjena asada en caramelo de limón y café, con helado de vainilla y limón mandarino.
The Pot está en el Mall Trivento, en la calle 20 Sur # 25B-160. Informes: 313 9708.

Pulpo glaseado en Kola Román, gratín de plátano y queso costeño, acompañado de salsa de chorizo
(para 6 personas aproximadamente)

Ingredientes
• 1 kilo de pulpo
Glaseado:
• 180 gramos de mantequilla de ajo.
• 600 mililitros de Kola Román.
• 240 mililitros de salsa soya.
Gratin de plátano:
• 1800 gramos de plátano maduro.
• 1800 gramos de queso costeño.
• 900 mililitros de salsa bechamel.
Salsa de chorizo:
• 600 gramos de chorizo antioqueño.
• 180 mililitros de fondo de cerdo.
• 300 mililitros de crema de leche.
• 60 gramos de pimienta cayena.

Procedimiento Cocción del pulpo:
Introducir el pulpo en una olla cuando el agua esté hirviendo. Cubrirlo con el líquido totalmente, para no dañar el color de piel. Este proceso se llama “asustar el pulpo”. Sumergirlo y sacarlo cuatro o cinco veces, dejándolo dos segundos bajo el agua en cada sumersión, y el mismo tiempo por fuera. Cuando los tentáculos ya se vean “recogidos” es suficiente. Después, proceder a la cocción. No existe un tiempo exacto, porque el tiempo final depende fundamentalmente del tamaño-peso del pulpo. Para un pulpo mediano, de un kilogramo de peso, el tiempo en una olla normal será de 20-25 minutos, tiempo de referencia para calcular el tiempo de cocción de pulpos más grandes.

Gratín de plátano:
Cortar el plátano en lonjas delgadas –como tipo pasta de lasagna–, y rallar el queso costeño. Superponer las lonjas de plátano, el queso costeño y la salsa bechamel. Repetir este proceso tres veces hasta formar nueve capas finas. Finalizar con un poco más de la salsa bechamel y el queso costeño rallado, hornear a 180 grados hasta que el queso costeño esté totalmente gratinado.

Salsa de chorizo:
El chorizo debe cocinarse con el pulpo hasta que esté totalmente blando, retirarlo,  y con un poco de la misma agua del pulpo, procesar muy bien, pasar por un colador y reservar el líquido. Mezclar con los ingredientes de la salsa dejar reducir hasta que esta tome consistencia y sazonar a la cantidad necesaria.

Glaseado:
Cortar el pulpo en porciones de 120 gramos, saltearlas en la mantequilla de ajo por ambos lados y agregar los ingredientes del glaseado. Saltear las raciones de pulpo hasta que el glaseado tome consistencia de caramelo. Servir la salsa de chorizo en el plato, poner luego el gratín de plátano y encima el pulpo con el glaseado.

Prego, gelato en Oviedo

Prego, gelato en Oviedo

Hechos con leche deslactosada, bajos en azúcar, grasas y aire (comparados con los helados tradicionales), los gelatos artesanales italianos de Prego son un dulce manjar para probar y repetir. Su local se encuentra en Oviedo, centro comercial donde abrió sus puertas hace casi dos meses.

Los propietarios son la pareja de esposos conformada por la publicista Lina Arango y el negociador internacional Juan Sebastián Llano, quien se capacitó en la elaboración de gelatos con el profesor/instructor para Latinoamérica de Carpigiani Gelato University, el argentino Ariel Segesser, quien alcanzó la medalla de bronce en la Coppa del Mondo Della Gelateria, en 2006, en Rimini, Italia.

Prego ofrece unos 22 sabores, que rotan de a 18 en su vitrina. Esta gelatería cuenta además con una piedra de granito congelada, donde se combina de una manera uniforme e integral el gelato con cualquiera de los 13 toppings o adiciones disponibles. Los gelatos de chocolate belga con frutos del bosque, tres leches con fresa, Ferrero, crema brulée, crema de whisky y maracuyá son algunos de nuestros recomendados. Prego está en el local 161. Informes en el 311 8466.

De Boyacá en los campos

De Boyacá en los campos
Y a propósito de gases lacrimógenos

/ Esteban Carlos Mejía

Una de las canciones más lacrimosas y melancólicas de la música andina es Los libros, letra del poeta Ricardo Nieto. Cuando la oigo por azar en alguna emisora popular, casi siempre me pongo de llorar, no de dicha sino de espanto, ahí perdonen mi desfachatez. Es una vaina tremebunda, patética, toda una incitación al suicidio. Arranca, sin embargo, con una pregunta clave: “¿Para qué los libros?”. Complicado. A cada rato, yo también me pregunto lo mismo. ¿Para qué estas montañas de papel, calladas y displicentes? ¿Para qué estos objetos, al parecer irremplazables pese a los avances de la civilización video acústica? ¿Para qué tanta congestión nasal, tanto polvero, tanto nido de gulungos? Podría darles cien contestaciones. Prefiero que cada uno, en el silencio de su lectura, busque o encuentre su propia respuesta. Échenle cabeza: “¿para qué los libros?, ¿para qué, Dios mío?”

* Día tras día: A petición del público, definición de “efeméride” según la RAE: “1. f. Acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario de él. 2. f. Conmemoración de dicho aniversario”. Pues, bien, ¿y cuál es la efeméride literaria de esta semana?

El 10 de agosto de 1912 nació en Itabuna, Bahía, Brasil, un bebecito que con los años se volvería tormento de hipócritas y adalid de gocetas y pícaros con suerte: Jorge Leal Amado de Faria, “escriba público establecido en el barrio de Río Vermelho, en la ciudad de Salvador de Bahía de Todos los Santos, en las vecindades del Largo de Santana donde habita Yemanjá, Señora de las Aguas”. Novelista lenguaraz y saleroso, cuentista de irremediable fantasía, creó e inmortalizó a tres de las mujeres más hermosas de la literatura iberoamericana. Florípedes Paiva Madureira, doña Flor dos Guimaráes. Tereza Batista, cansada de guerra. Gabriela, clavo y canela. Con semejante harén, Jorge Amado vive ahora en el edén sempiterno de sus agradecidos lectores.

** Body copy: “En el momento se empeñó la acción en todos los puntos de la línea. El señor general Anzoátegui dirigía las operaciones del centro y de la derecha: hizo atacar un batallón que el enemigo había desplegado en guerrilla en una cañada, y lo obligó a retirarse al cuerpo del ejército, que, en columna sobre una altura, con tres piezas de artillería al centro y dos cuerpos de caballería a los costados, aguardó el ataque. Las tropas del centro, despreciando los fuegos que hacían algunos cuerpos enemigos situados sobre su flanco izquierdo, atacaron la fuerza principal. El enemigo hacía un fuego terrible; pero nuestras tropas, con movimientos los más audaces y ejecutados con la más estricta disciplina, envolvieron todos los cuerpos enemigos. El escuadrón de caballería del Llanoarriba cargó con su acostumbrado valor y desde aquel momento todos los esfuerzos del general español fueron infructuosos: perdió su posición. La compañía de Granaderos a Caballo (toda de españoles) fue la primera que cobardemente abandonó el campo de batalla. La infantería trató de rehacerse en otra altura, pero fue inmediatamente destruida; y todo el ejército español en completa derrota y cercado por todas partes después de sufrir una grande mortandad, rindió sus armas y se entregó prisionero. Casi simultáneamente el señor general Santander cargó con unas compañías del batallón de línea y los Guías de retaguardia, pasó el puente y completó la victoria”.

Daniel Florencio O’Leary. Memorias, 1831.
*** Body copy (plus): Y a propósito de gases lacrimógenos:
“De Boyacá en los campos
El genio de la gloria
Con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
Ganaron la victoria;
Su varonil aliento
De escudo les sirvió.”
Himno de Colombia, quinta estrofa.

El cine también entra por los oídos

0
Del 25 al 29 de agosto
El cine también entra por los oídos
El 12 Festival de Cine Colombiano nos llevará a pensar el sonido con películas, talleres y charlas

Anina,
de Alfredo Soderguit
Claudia Llosa,
directora invitada
Cazando Luciérnagas,
de Roberto Flores
Don Ca,
de Patricia Ayala

Las intenciones benévolas o maliciosas de un protagonista, el pálpito de que algo terrible va suceder, o el suspenso que nos deja atónitos, los podemos sentir, a veces, sin ver las imágenes cuando vemos una película. Las emociones nos llegan por los oídos. Es el sonido el que también acompaña ese viaje narrativo y algunas películas logran hacerlo mejor que otras. Por eso son recordadas y reconocidas. El Padrino II (1974), Tiburón (1975), La lista de Schindler (1993), Babel (2006) y otras más recientes como The Artist (2011) y Gravity (2013), son apenas algunos ejemplos de las ganadoras al premio Óscar por mejor banda sonora.

¿Cuáles películas en Colombia son reconocidas por el sonido? “Precisamente ese es un punto en el que hemos fallado”, responde la gerente del 12 Festival de Cine Colombiano, Silvia Córdoba. Cada año el festival busca hacer un recorrido por los diferentes oficios del quehacer cinematográfico y enriquecer la formación audiovisual desde diferentes temas. Este 2014 llegó el turno para hablar de El Sonido, en el 12 Festival de Cine Colombiano que se realizará del 25 al 29 de agosto en Medellín.

El mexicano Samuel Larson Guerra, quien se ha preocupado por el sonido en el cine en Latinoamérica y es autor del libro Pensar el sonido, es el invitado para el Taller de Talentos Cinematográficos. La otra invitada es la directora de La teta asustada, Claudia Llosa, quien junto a otros invitados como Rui Miranda, de Brasil, y el músico colombiano Edson Velandia, ofrecerá el Seminario Nacional del Sonido, en Eafit, todos los días, de 8 am a 12 m. Es abierto al público y se transmitirá vía streaming. La inscripción es en [email protected]. La proyección de la película, con presencia de la autora, será el 26 de agosto, en el auditorio Camilo Torres, de la U de A, a las 6 pm.

“Un espacio en el que no solo capacitamos a quienes tienen historias en proceso sino en el que los productores ven que sí son posibles, es el Laboratorio Audiovisual Cine Posible”, explica Silvia Córdoba. Este año se evaluarán seis guiones. “La intención es conversar con los directores sobre el proceso de producción y fortalecerlo”, agrega. También se lanzará el libro de Gonzalo Castellanos, Cinematografía en Colombia tras las huellas de una industria.


La Muestra Central contará con 20 películas entre documentales y ficción producidas en el último año. Tierra en la lengua, Don Ca, Anina, Cazando Luciérnagas, Ciudad Delirio, Amores Peligrosos, Secretos y Jardín de Amapolas (que nunca salió en cartelera), son algunos títulos. Leidi, la única película colombiana en ganar la Palma de Oro en Cannes, del director paisa Simón Mesa, se estrena en el Festival.

La retrospectiva será para el chileno Dunav Kuzmanich. Luego de huir del golpe de estado a Salvador Allende de 1973, vino a Colombia en donde dirigió cinco largometrajes que fueron censurados y nunca estuvieron en cartelera. Según Silvia Córdoba, “en ellos da una mirada desde afuera, en donde se ve cómo los conflictos de los años 70 y 80 todavía son vigentes”. Se recuperó el material y sus derechos y de una caja se sacaron los largometrajes que ahora verán la luz. A “Duni”, como le decían, Javier Mejía le hizo un documental que hará parte de esta muestra en el Colombo Americano.

Con el Festival queremos mostrar que en el cine podemos encontrar formas de leernos y de entender quiénes somos. Las películas de hoy van a ayudar a entender a las generaciones futuras cómo era la Colombia del siglo XXI”, dice Silvia, quien nos invita a ver cine colombiano en las salas de cine y en los diferentes escenarios culturales que se abrirán durante esa semana, como Vizcaya, Mayorca, Las Américas, Aeropuerto Olaya Herrera, Teatro Lido y Parque Explora, entre otros.

“Enfermamos porque sentimos”

“Enfermamos porque sentimos”
La cultura actual está volcada hacia afuera y la Medicina busca las causas de las enfermedades en factores externos

/ Jorge Vega Bravo

Después de 32 años de ejercer este noble y complejo oficio de mediar, estoy cada día más convencido de la importancia de considerar los aspectos intangibles para comprender el sentido de la enfermedad. “Gracias a los estudios de R. Steiner y a la Antroposofía, hemos podido completar el concepto de enfermedad con tres categorías de conocimiento que están relacionados con principios básicos del organismo humano: 1. La mayoría de las enfermedades tienen su origen en el propio hombre. Los agentes externos juegan un papel secundario. 2. Las enfermedades son procesos normales (fisiológicos) dislocados. ‘Pasa algo en un lugar equivocado’. 3. Las enfermedades tienen un cariz biográfico” (V. Fintelmann).

Vamos a profundizar en el primer principio, que se ocupa del origen de las enfermedades. La cultura actual está volcada hacia afuera y la Medicina busca las causas de las enfermedades en factores externos. Los traumas, las bacterias y los virus, la genética y la contaminación ocupan un lugar importante y cómodo. La experiencia clínica y la observación realizada por el modelo médico antroposófico y por las medicinas integrativas de otras culturas (por ejemplo, la China y la India) demuestran que el auténtico origen de las enfermedades hay que buscarlo en la pérdida del equilibrio entre los diferentes niveles del ser humano: físico, anímico y existencial. La enfermedad empieza como un proceso que está ligado a la conciencia. En el día, al estar despiertos y conscientes, nos desgastamos y surge la tendencia a entrar en el proceso de enfermar. “Enfermamos porque sentimos”, afirma R. Steiner. Nuestra actividad anímica y emocional nos hala hacia la enfermedad; solo que si esta actividad es controlada en su proceso inicial, no llega al estado de enfermedad y se queda como un proceso que es equilibrado por las fuerzas vitales. Existe un equilibrio polar entre las fuerzas anímicas de la conciencia y las fuerzas vitales. Si este equilibrio se mantiene, el proceso de enfermedad no avanza; si la armonía se pierde la enfermedad pasa de lo anímico a lo funcional y finalmente a lo físico. Las manifestaciones sintomáticas -funcionales y orgánicas- constituyen el lenguaje de la enfermedad y son el final de un largo proceso. Estos síntomas suelen ser el objeto central de la acción terapéutica, dejando de lado las causas reales de la enfermedad. Un modelo médico como el colombiano (ley 100), no tiene espacio ni tiempo para entrar en el ser de la enfermedad, para preguntarse por qué y para qué enferma el ser humano. Casi siempre enfermamos por la necesidad imperante de cambiar algo, de mirar en otra dirección, de sanar heridas del pasado. Son el alma y el sentir los que buscan expresarse en el lenguaje de la enfermedad.

“Este primer principio que llamamos condición de enfermar, contiene otro enunciado. Según R. Steiner, todas las patologías orgánicas (una colitis, una gastritis) son esencialmente de origen anímico” (Fintelmann). Puedo dar fe de que en la mayor parte de los trastornos orgánicos, incluidos muchos accidentes, se esconde un drama emocional, una historia del alma, aún no resuelta. Continuaremos ahondando en este enunciado.
[email protected]

Faltan prácticas de movilidad sostenible

0

Según expertos en movilidad sostenible, la dirección de las empresa o sus trabajadores deben impulsar los planes de movilidad alternativa

 

Aunque en Medellín solo una minoría de empleados accede a sus lugares de trabajo en vehículo privado, no se puede desconocer que esa minoría es suficiente para que diariamente, de manera significativa, el tráfico vehicular casi que colapse. En una entrevista para Vivir en El Poblado hace algunos meses, Brent Toderian, destacado urbanista, exdirector de Planeación de Vancouver y uno de los invitados principales del pasado WUF7 (Foro Urbano Mundial), celebrado en Medellín entre el 5 y el 11 de abril de este año, decía: “Actualmente, solo el 14 por ciento o 18 por ciento de la población en Medellín tiene un auto y sin embargo ya tienen las calles colapsadas de tráfico”.

 

Avenida El Poblado, en el ingreso a Santafé
Avenida El Poblado, en el ingreso a Santafé

En El Poblado, un lugar de la ciudad donde es casi que inevitable encontrarse con tacos, es preciso preguntarse qué están haciendo los ciudadanos y qué están haciendo las empresas para incentivar estrategias o programas encaminados hacia la movilidad sostenible, entendiéndose esta como un concepto que nació durante la segunda mitad del siglo 20 ante los problemas medioambientales ocasionados por la priorización y la prevalencia de un modelo de transporte urbano basado fundamentalmente en el vehículo particular.

Conocedores del impacto que los centros comerciales generan sobre la movilidad del sector, Vivir en El Poblado indagó con algunos de ellos sobre las estrategias o programas que tienen para generar una movilidad sostenible, no solo de cara a los empleados que trabajan en sus administraciones y en las tiendas, sino con respecto a sus clientes externos. Desde el Centro Comercial Oviedo, en cabeza de su gerente Juan Esteban Pérez, responden: “Somos conscientes de las nuevas exigencias de la ciudad, entre ellas incentivar el transporte masivo y así liberar un poco la densidad del parque automotor. El Centro Comercial cuenta con 1000 empleados indirectos que día a día recorren la ciudad para llegar a su trabajo, hemos identificado las fuentes más importantes de transporte masivo y entre ellas destacamos el Metro, por lo tanto, en reuniones con dicha institución logramos coordinar los horarios de salida de los empleados con una ruta del SIT (Sistema Integrado de Transporte) que llega a la estación Aguacatala. Sabemos que algunos empleados, por iniciativa propia y con el propósito de minimizar gastos, se reúnen y contratan busetas que hacen recorridos por distintas partes de la ciudad”.

Por su parte, el Centro Comercial Sandiego, pionero en la ciudad, responde: “Por su ubicación privilegiada, el servicio de transporte público es una alternativa que aporta gran dinamismo a nuestra actividad económica; es de destacar la cercanía con la estación Exposiciones, del metro; el metroplús que pasa por la Avenida El Poblado, las diferentes rutas de buses que cruzan las vías de Sandiego, los taxis, el servicio de transporte para el Oriente cercano y el acopio de taxis para el Aeropuerto José María Córdova hacen de Sandiego un centro comercial cercano a todos”. Otros centros comerciales, como Santafé, Premium Plaza, Almacentro y El Tesoro, aseguran que se apoyan en gran medida en el transporte público, pero no hacen referencia a ningún plan particular.

Centro Comercial El Tesoro
Centro Comercial El Tesoro

El buen ejemplo de Pems

“Planes Empresariales de Movilidad Sostenible (Pems) es un programa que fomenta la implementación de políticas corporativas y acciones prácticas encaminadas a reducir el impacto que generan los viajes con motivo de trabajo, en la movilidad de Bogotá, sus empresas y sus empleados. Con esta iniciativa, el sector privado tiene la oportunidad de ser un agente activo que contribuye a lograr una ciudad más sostenible”. Así lo establecen desde su página web, Pemps y las 35 empresas que hacen parte de la red, entre ellas la Universidad de Los Andes, Servientrega y Seguros Bolívar. Ellas promueven con iniciativas como el carpooling (uso compartido del vehículo), el uso de la bicicleta y del transporte público una movilidad más sostenible para esa ciudad. En Medellín, ¿qué tanto participamos de las estrategias encaminadas hacia la movilidad sostenible? Es una pregunta válida para todos.

Se avecina otra demanda

0
Ante el inminente reinicio de las obras del Túnel de Oriente
Se avecina otra demanda
Así se anunció durante la realización del foro regional “Túnel de Oriente: mitos y realidades”


En la mesa, Javier Márquez, Manuel Rodríguez, Jorge Gómez, Hernán Ospina, Marta Castellanos y Jorge E. Cock

Cuando se prevé que el próximo 20 de agosto se reinicie la construcción del Túnel de Oriente, varias personas y organizaciones integrantes del Comité para la Defensa de la Montaña de Santa Elena anunciaron la presentación de una demanda ante el Consejo de Estado. “La licencia ambiental de esta obra también está en proceso de demanda porque volvió a concederse sin cumplir un requisito de ley, como es la ejecución de unos estudios de alternativas ambientales. Esos estudios se hicieron sin la profundidad que se requería”, dijo el vicepresidente de la Asamblea Departamental, Jorge Gómez.

Esta y otras críticas manifestaron los demás expositores del foro, realizado en el colegio Julio Sanín, del Municipio de Rionegro, el martes 5 de agosto.

Javier Márquez y Víctor Muñoz
Jorge Eduardo Cock

Intervinieron también el alcalde Rionegro, Hernán Ospina; la representante de la Veeduría Ciudadana al Proyecto Túnel de Oriente, Marta Castellanos; el exministro de Minas y Energía y representante de la Reserva Natural Monte Vivo, Jorge Eduardo Cock; el exministro de Medio Ambiente, exdirector del Inderena y director del Foro Nacional Ambiental, Manuel Rodríguez; el director de la Corporación Penca de Sábila, Javier Márquez; el profesor de la U. Nacional e integrante de la Asociación Colombiana de Hidrogeología, Víctor Muñoz, y el especialista en Geotecnia e Ingeniería Ambiental, Sergio Lopera.

No es tan mala como se cree

0
La calidad del aire de la ciudad
No es tan mala como se cree
La mayor concentración de material particulado se presenta en las primeras horas de la mañana; por lo general el viernes, es el día en el cual el aire está más contaminado


Panorámica de Medellín desde el mirador de Las Palmas. Agosto 5 de 2014

Desde hace 41 años, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá está realizando acciones para monitorear la calidad del aire. En octubre de 2000, a través de un convenio entre el Área Metropolitana, Corantioquia, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Medellín, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), se conformó Redaire, una red que hace el monitoreo del aire en la ciudad con el fin de identificar los principales contaminantes.

Qué mide Redaire
Hoy, Redaire cuenta con 24 estaciones de monitoreo, ubicadas en diferentes sitios de la ciudad; dos de ellas se encuentran en El Poblado: una, en las instalaciones del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y otra más en inmediaciones de la loma de Los Balsos en UNE EPM Telecomunicaciones. La red monitorea gases contaminantes, como los óxidos de nitrógeno y azufre, monóxido de carbono, ozono, además de material particulado denominado PM10 y el PM2.5, que corresponden al material particulado suspendido en el aire con un diámetro menor a 10 y 2,5 micras, respectivamente. Se sabe que casi un 70 por ciento de la contaminación del aire es generada por los gases y partículas provenientes de la combustión del petróleo, el diesel y el gas natural utilizados para el funcionamiento de los automotores, de ahí que la fuente más contaminante del aire que respiramos sean los vehículos. De todos estos contaminantes que mide la red, el material particulado es el que preocupa en mayor medida a quienes se encargan de hacer mediciones, porque puede impactar directamente la salud de la población. Carmen Elena Zapata, docente de la Universidad Nacional sede Medellín y Directora de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, en convenio con el Área Metropolitana y esta institución educativa, explica: “La norma colombiana establece para el PM10 y el PM2.5, un promedio diario y promedio anual y las estaciones de Medellín cumplen positivamente con ambos promedios. La norma para el material particulado menor a 10 micras (PM10) es de 100 microgramos por metro cúbico promedio diario y en el año, 50 microgramos por metro cúbico promedio anual. Ahora, para el material particulado menor a 2.5 micras (PM2.5) la norma establece 50 microgramos por metro cúbico promedio diario y 25 microgramos por metro cúbico promedio anual. Llevando a la práctica estos parámetros, ¿qué sucede entonces, por ejemplo, con la estación ubicada en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid en relación con las mediciones de PM10 y PM 2.5? Los últimos resultados del monitoreo de la calidad del aire (abril-junio de 2014) entregados al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, gestora del proyecto y autoridad ambiental del Municipio de Medellín, por la Universidad Nacional (institución que opera la red), se refieren así en relación con el material particulado PM10 y PM2.5 detectado en esta estación: “La concentración promedio de PM10, obtenida a partir de los datos de los equipos automáticos para el período abril-junio de 2014 en la estación Politécnico Jaime Isaza Cadavid fue de 43,9 microgramos por metro cúbico”, lo que quiere decir que para ese período, la medición del material particulado PM10 estuvo por debajo de lo que establece la norma. En relación con la medición del PM2.5 en esta estación, los análisis presentados en el informe, concluyen que la concentración promedio de PM2.5, para el período abril-junio de 2014, fue de 14,8 microgramos por metro cúbico. Nuevamente por debajo de la norma. Cabe anotar, en términos de salud, que el material particulado PM10 pueden ser inhalado y penetrar con facilidad en el sistema respiratorio humano, localizándose por lo general en los bronquios; el material particulado PM 2.5, al ser inhalado, se deposita en bronquíolos y alvéolos; ahora bien, la cantidad de material particulado inhalado, bien sea PM10 o PM2.5, depende de la respiración (frecuencia y profundidad) de cada persona.

< Piedad Patricia Restrepo, coordinadora programa Medellín Cómo Vamos

La normativa de la OMS Vs la normativa colombiana
Aunque, en general, quienes hacen parte del la Red de Monitoreo del Aire sugieren que el índice de Calidad del Aire que respiramos se encuentra entre bueno (que no representa efectos negativos para la salud) y moderado (las personas extraordinariamente sensitivas deben considerar limitar los esfuerzos prolongados al aire libre), el programa Medellín Cómo Vamos, el cual realiza análisis de indicadores objetivos suministrados por fuentes oficiales y que adicionalmente adelanta cada año la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre los temas que afectan su calidad de vida, considera que si bien las mediciones del material particulado están por debajo de lo permitido por la norma nacional, superan lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Piedad Patricia Restrepo, coordinadora del programa, comenta en relación con los últimos análisis de indicadores objetivos que se refieren al aire: “La OMS para el PM10 dice que debemos estar en 20 microgramos promedio anual, y en relación con el PM2.5 debemos estar en 10 microgramos; cuando analizamos las mediciones, nosotros duplicamos y hasta triplicamos lo que dice esa recomendación de la OMS”. Al paso sale la profesora Zapata: “La OMS da unas guías en relación con la calidad del aire, lo que establece es un ideal, ninguna gran ciudad en el mundo lo cumple; ni Londres que tiene una red gigante, ni Barcelona. Tendría que irse uno para la zona rural, eso lo tenemos que entender”.

< Carmen Elena Zapata, coordinadora Redaire

Estudios epidemiológicos
En 2006, un grupo de investigadores del CES, los médicos Ana Milena Herrera y Jaime Ordóñez, y de la Universidad de Medellín, los ingenieros Carlos Echeverri y Gabriel Maya, adelantaron un estudio sobre la calidad del aire y la incidencia de este en niños menores de cinco años. Desde ese entonces, no se han hecho nuevos estudios epidemiológicos porque, a juicio de los investigadores, las investigaciones a largo plazo sobre la calidad del aire e incidencia en la salud humana, no son prioridad para la Administración Municipal. Carmen Elena Zapata, coordinadora de Redaire, comenta:

“Hay que hacer un llamado de atención de las autoridades de salud, porque mientras no hagamos un estudio serio epidemiológico no podemos decir nada; es cierto que las estadísticas de ciertas enfermedades en el Valle de Aburrá son mucho mayores que en otras ciudades del país, pero hay muchos factores. Sí hay una relación, y no vamos a negar que en el Valle de Aburrá existe contaminación por material particulado, pero es que medimos más, otras ciudades no miden”.
Como quien dice, el que busca encuentra.

Propuestas
Entendiendo que la principal fuente de contaminación son los vehículos automotores, Piedad Patricia Restrepo, coordinadora del programa Medellín Cómo Vamos, asegura: “Hacemos muy poco para aminorar los efectos nuestros sobre la calidad del aire y la congestión vehicular; es ahí donde la administración municipal tiene la mayor responsabilidad. No se puede apelar a la cultura ciudadana, a su buena intencionalidad –bájese del carro, móntese en el transporte público–. Y no, porque la gente toma decisiones racionales; lo que tiene que hacer la administración es subirle el costo al hecho de sacar un vehículo privado y decir, por ejemplo, que cada vehículo particular pagará un impuesto; con el solo hecho de usted sacar su vehículo está contaminando, entonces pague”. Por su parte, María Victoria Toro, docente de la Facultad de Ingeniería Química de la UPB, y quien dirige el grupo de investigaciones ambientales de esta institución –que también hace parte de Redaire–, comenta: “El Área Metropolitana en conjunto con las universidades ha definido actividades y programas de control en relación con la calidad del aire y a través del Clean Air Institute se le va a dar empuje al control en la parte de movilidad muy fuerte”. Aunque Medellín, a diferencia de otras ciudades del país, cuenta con sistema de gestión de la calidad del aire, parece que desde el gobierno nacional aún las políticas no son contundentes y no logran impactar como debieran.

¿De qué estás hecho?

¿De qué estás hecho?
¡Cada que vencemos el miedo, nuestra confianza crece y nuestro poder personal aumenta!

/ Carolina Zuleta

Por muchos años el equipo de gimnasia olímpica ruso había ganado la medalla de oro. En las olimpiadas de 1996, Estados Unidos llegó con un equipo muy poderoso que estaba preparado para robarle la victoria a las rusas. La competencia estuvo muy reñida, los dos equipos llegaron muy fuertes a la última ronda. Cada una de las competidoras tenía la oportunidad de saltar del potro dos veces. La penúltima gimnasta del equipo de Estados Unidos, Dominique Moceanu, se cayó en sus dos intentos, lo que puso más presión a la última gimnasta, Kerri Strug. Kerri debía hacer sus dos rutinas perfectas para poder ganar la medalla de oro con su equipo.

En su primer intento, Kerri lo hizo perfectamente pero cayó mal y se lastimó su tobillo. Con mucho dolor, la joven de catorce años le preguntó a su entrenador, Károyli, si era necesario que ella hiciera el último salto pues su pie le estaba doliendo muchísimo. él le respondió que sí, que necesitaban que ella lo hiciera una vez más para ganar la medalla de oro.

La joven secó sus lágrimas y cojeando un poco llegó hasta el final de la plataforma para hacer su última vuelta. En el gimnasio todo era silencio, mientras que los espectadores veían a través de las cámaras cómo esta joven respiraba profundo y se llenaba de fuerza y certeza. Kerri corrió sin dudarlo e hizo el salto perfecto, cayó en los dos pies por unos instantes para que los jueces le pudieran dar el puntaje y luego se fue al suelo del dolor.

El público se volvió histérico, gritaron y la aplaudieron. Además de ganar una medalla de oro, creo que todos estuvieron inspirados por la valentía y la fortaleza de esta joven.

Esta historia nos toca el alma a los que la oímos, pues habla del espíritu humano. Es una historia que muestra lo que nuestra determinación y valentía pueden lograr. Es una historia que nos recuerda de qué estamos hechos.

La vida constantemente nos presenta retos que creemos que no podemos vencer. Muchas veces nos vemos enfrentados a situaciones que nos llenan de miedo y por unos instantes pensamos que no vamos a ser capaces. Sentimos este miedo cuando queremos bajar de peso y otra vez dañamos la dieta. O cuando estamos tratando de ser más pacientes y amables y otra vez le gritamos a un ser querido. Es en esos instantes cuando determinamos nuestro destino, esos momentos de decisión nos llevan a la victoria o al fracaso.

La próxima vez que te veas enfrentado a una situación difícil, recuerda la historia de esta joven gimnasta, recuerda que tú también tienes esa fuerza dentro de ti, límpiate las lágrimas y enfréntate al reto, la medalla de oro está al otro lado. ¡Cada que vencemos el miedo, nuestra confianza crece y nuestro poder personal aumenta!
[email protected]

El preludio de un calor anormal

0
¿Preparados para El Niño?
El preludio de un calor anormal
¿Qué podría hacer por el agua propia y de los demás? Para finales de 2014 y principios de 2015 aumentará la temperatura en la región Andina, Caribe y norte de la Pacífica

Aunque en los últimos días el sol es punzante y el calor decimos no haberlo sentido en ningún otro tiempo, Antioquia no está incluida en la lista de los 12 departamentos del país más afectados por la sequía y por ahora no sufrirá sanciones por consumo excesivo de agua. “En la mayor parte de la región andina, las lluvias van a estar ligeramente por debajo de los promedios con respecto a junio”, fue la predicción del Ideam para julio, según la ingeniera meteoróloga Gloria Esperanza Cabrera. “Dentro de lo normal porque julio hace parte de la temporada seca del año”, agrega.

¿Cómo está Medellín hoy?
En Medellín, donde aún podemos abrir el grifo a nuestro antojo para limpiar la mugre de las manos o darnos una ducha a cualquier hora, “no hemos llegado al nivel de alerta por desabastecimiento de agua que emite el Ideam, según afirma el vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, Santiago Ochoa. Sin embargo, añade: “EPM apoya la medida nacional, que busca promover el uso inteligente del agua”, asegura que Medellín tiene un sistema de abastecimiento robusto “y eso hace que seamos menos vulnerables que otras ciudades”. Según su informe, el embalse de La Fe está en el 87, 88% de almacenamiento, el de Riogrande en el 77, 23% y el de Piedras Blancas en el 80, 46%. En Medellín una vivienda de cuatro personas gasta 13, 4 metros cúbicos (13400 litros) de agua al mes. Destaca que los habitantes han avanzado en este tema. En 1990 una vivienda gastaba 27, 6 metros cúbicos y hoy gasta 13. 4 metros cúbicos.

Las primeras afectaciones
La nueva medida del Gobierno Nacional que sancionará con aumento en las tarifas del acueducto de acuerdo con la altura que el departamento tenga en metros sobre el nivel del mar y que regirá a partir del 10 de agosto, regirá inicialmente sobre Atlántico, Magdalena, Cesar, La Guajira, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Eje Cafetero y Valle del Cauca. Incendios forestales en Medellín y Antioquia, muerte por desnutrición de los niños Wayúu en La Guajira y pérdida de animales y cultivos en Atlántico y Magdalena, son apenas algunas de las consecuencias tras la ausencia de lluvia y eso que apenas estamos en el preludio del fenómeno de El Niño.

El Niño se está formando
“Para que el fenómeno de El Niño se consolide, deben estar completamente acoplados el océano y la atmósfera. Hay algunos indicadores oceánicos y atmosféricos que permiten determinar dicho acoplamiento; si bien el Océano Pacífico registró un calentamiento bastante significativo, algunas variables atmosféricas no lograron acoplarse totalmente, razón por la cual en este momento tenemos un preámbulo de lo que puede ser el fenómeno de El Niño”, explica Cristian Uscátegui, jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam, y afirma que se espera su consolidación en agosto y septiembre. Según los indicadores más recientes del Ideam, la probabilidad de su ocurrencia está por encima del 60% a corto plazo, y a mediano plazo por encima del 70%. “Hay que esperar a ver cómo evolucionamos en estos primeros días del mes”, indica el funcionario.

Asegura que de consolidarse, el evento irá hasta el primer trimestre de 2015. Diciembre, enero y febrero será la época en que se alcancen los mayores valores de temperatura y el mayor déficit de lluvias en la región Andina, Caribe y norte de la Pacífica.

Medidas y alertas
“Nosotros no tenemos ningún tipo de alerta en Medellín, pero vamos a empezar a manejar mucha prevención y reportes por medio del hastag #medellinsinincendios”, afirma Santiago Pérez, subdirector de Manejo de Desastres del Dagrd. En cuanto a la llegada del fenómeno de El Niño, asegura: “Como Consejo Municipal de Gestión del Riesgo tenemos que estar preparados, y mucho más para esto que tiene una predicción tan certera; tenemos un plan de contingencia de emergencias de ciudad, que fue renovado en 2012”. Dice, además, que la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Medio Ambiente promueven la reducción de consumo de agua y esperan poder sancionar a quienes generen incendios. “De hecho las quemas controladas están prohibidas”, puntualiza.

La alerta roja para incendios forestales en zonas de alto riesgo como Medellín, Itagüí, Girardota, y Copacabana se enciende para estos municipios cuando presentan déficit de lluvia con más de cinco días, según la ingeniera meteoróloga Gloria Esperanza Cabrera. “Aunque Medellín no esté en una situación crítica, las medidas ambientales deberían tomarse siempre. Venimos en una disminución notoria de los promedios de lluvia y cuando menos pensemos podríamos entrar en una crisis como La Guajira, tal como pasó en Casanare a principios del año, que venía en verano pero nadie sabía que iba a colapsar el sistema ambiental de la región”, agrega. Apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos de vidrio, mantener activos los planes de prevención y atención de incendios y el buen uso del agua (lavar una cantidad considerable de ropa, no dejar correr el agua durante la ducha, cerrar la llave mientras se lavan los dientes, regar las plantas en la noche o en la madrugada y no utilizar mangueras), son algunas recomendaciones.

Un ejemplo mundial
“Entre los años 40 y 50 en Singapur murieron cientos de personas por falta de agua”, recorda Juan Carlos Portilla, gerente de la compañía R3 Protek SAS, empresa de la ciudad que a través de nuevas tecnologías hace tratamiento de aguas, entre ellas las residuales, y las recupera para uso industrial. “En Singapur la gente se toma sus propias aguas residuales, que tratadas en sus plantas NEWater, son embotelladas y sirven para el consumo”. Recorda este caso porque, según afirma, en Medellín, algunas plantas tratan las aguas residuales, pero no se vuelven a usar. El portal de National Geographic, en una galería denominada Las ciudades más concienciadas con el agua, asegura que Singapur se ha convertido en el modelo a seguir para el uso eficiente del agua urbana y la utilización de innovadoras tecnologías de reciclaje de agua. Su estrategia se denomina Singapore’s Four National Taps (Los 4 Grifos Nacionales de Singapur): 1. Recolección de agua de lluvia. 2. Agua importada de Malasia. 3. NEWater. 4. Agua de mar desalinizada.
Las otras ciudades son Tianjin, Nueva York, Melbourne, Seattle, Estocolmo, Kampala, Las Vegas y Tokio.

Para que no falte el agua
Hay historias como la del canadiense Ryan Hreljac. Cuando tenía seis años, su maestra le habló de los kilómetros que debían caminar los niños en África para tener agua. Desde ese momento quiso recolectar los dos mil dólares que valía construir un pozo en ese continente. El joven, creador de la ONG Ryan’s Well Foundation, ha construido más de 700 pozos.

En Colombia, diferentes ciudadanos se han movilizado para ayudar a los damnificados que por estos días o casi siempre recogen el agua en baldes, a falta de un acueducto. La campaña #ayudemosanuestrosninosguajiros, impulsada en redes sociales, surgió en Barranquilla y a esta se unieron Bogotá, Medellín, Cali, Ibagué, Cartagena, Valledupar y Sincelejo. La donación de agua y alimentos será hasta el 20 de agosto.

“Carrotanques, tractomulas y carretas cargando pimpillas es la imagen que se ve en las carreteras de Ciénaga”, cuenta Juan Carlos Portilla, quien empezó a viajar a ese departamento promoviendo la campaña Agua para mi Sangre, en la que se entrega agua potable a las familias de ese municipio de Magdalena.

El túnel de las dudas

0
El túnel de las dudas
Sería un error reiniciar el túnel el 20 de agosto, como está previsto, sin antes cumplir los requisitos fijados por la ley. Y la razón es sencilla: con el agua no se juega

Justamente hoy, cuando amplias zonas del país se enfrentan a una intensa sequía que ya ha cobrado vidas de niños, de miles de animales y de zonas de cultivos –y eso sin empezar el fenómeno de El Niño–; cuando a lo largo del planeta se sigue advirtiendo sobre la inminencia de la escasez mundial de agua; cuando el Ideam ha pronosticado que en años venideros el 70 por ciento de los municipios colombianos tendrá problemas de suministro de este líquido; cuando el cambio climático –con sus veranos extremos y sus largos inviernos– provocado por la acción del hombre es un hecho concreto; justamente en este momento, decíamos, entre los valles de Medellín y Rionegro está próximo a reiniciarse un cuestionado megaproyecto que, según conocedores del tema, amenaza varias fuentes de agua subterráneas y superficiales, el ecosistema y la calidad de vida de miles de pobladores de Santa Elena, del Valle de San Nicolás e incluso de las partes altas de Medellín.

Sobre el Túnel, persisten serias dudas de índole ambiental, financiera y social que obligan a mirarlo con lupa, antes de cometer, quizás, un error irreparable. Así se desprende de los argumentos expuestos el martes 5 de agosto, en Rionegro, durante el foro regional Túnel de Oriente: mitos y realidades, convocado por el Comité para la Defensa de la Montaña de Santa Elena, en alianza con la Alcaldía de Rionegro.

Los expositores, varios de ellos reconocidos expertos en el tema medioambiental, no solo anunciaron que demandarán nuevamente ante el Consejo de Estado este proyecto con el fin de evitar su reinicio, sino que detallaron los nocivos impactos que, en su consideración, tendrá sobre la autonomía territorial, el medio ambiente, la cultura, el tejido social, la economía y los ingresos de los ciudadanos del Oriente Antioqueño, los cuales aún no han sido estudiados.

Coincidieron en afirmar, entre otras cosas, que el Túnel no es necesario ni prioritario y que su construcción responde a intereses de un puñado de empresarios e inversionistas privados.

Denunciaron que no se ha tenido en cuenta el principio de precaución ambiental, que los estudios siguen incompletos y, por tanto, se desconoce cuánta agua se va a perder. “El Túnel de Oriente tiene que ser juzgado en términos de agua. Si se trataba de ahorrar tiempo, se debió haber hecho un estudio ambiental de alternativas diferentes al Túnel, pues el objetivo es buscar la obra que tenga menor impacto ambiental”, advirtió el exministro de Medio Ambiente, exdirector del Inderena y director del Foro Nacional Ambiental, Manuel Rodríguez Becerra.

También señalaron contradicciones de los defensores de la obra, cuando aseguran que las filtraciones de agua por causa del Túnel serán mínimas. “En la misma resolución que modifica la licencia, hacen una concesión de aguas para el contratista: le permiten utilizar hasta 20 litros por segundo, que es un señor chorro, para utilización de las aguas subterráneas producto de la infiltración”, como enfatizó el exministro de Minas y Energía, Jorge Eduardo Cock Londoño.
Con el panorama presentado, sobre el cual profundizaremos en esta y las siguientes ediciones, queda claro que sería un error reiniciar el túnel el 20 de agosto, como está previsto, sin antes cumplir los requisitos fijados por la ley. Y la razón es sencilla: con el agua no se juega.

“De lo conseguido no se sale”

0
Más sobre el Olaya Hererra
“De lo conseguido no se sale”
Eso dice otro lector y habitante de El Poblado a propósito de la controversia sobre el futuro del aeropuerto local

El presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio Manila, Rodrigo Molina, también escribió a la redacción de Vivir en El Poblado para alimentar la discusión en torno al futuro del Aeropuerto Olaya Herrera, de Medellín, y a la conveniencia o inconveniencia de un futuro traslado de sus operaciones al José María Córdova, de Rionegro. Los siguientes son apartes de su comunicación:

“Quisiera opinar muy respetuosamente sobre la controversia suscitada a raíz de la columna del doctor Juan Carlos Vélez, en el tema del Aeropuerto O.H.
Son tiempos de campaña electoral para Gobernación, Alcaldía, Asamblea y Concejo, y sus aspirantes prenden motores con temas de ciudad trascendentales, neurálgicos y, en este caso, álgidos.

La transformación que se le quiere dar a Medellín como ciudad eficiente y sostenible, innovadora e incluyente, en donde proyectos de gran envergadura como el Cinturón Verde y Parque del Río, la ampliación y adecuación de vías peatonales y ciclorrutas, la construcción de transporte público masivo y una cantidad de proyectos de conectividad la quieren posicionar como ciudad clúster, prestadora de servicios, internacionalizada para eventos y foros mundiales, casi cosmopolita, tiene que incluir un muy buen sistema de terminales de transporte aéreo, el cual supla nuestras carencias de accesibilidad a este lindo Valle de Aburrá. La razón es que nuestras carreteras son malas en verano y perversas en invierno y no contamos con un sistema férreo de transporte, ni de carga, y menos aún de pasajeros. Dos aeropuertos para Medellín no son suntuosidad, son un requisito para ser competitivos y dinámicos en la cotidianidad de propios y extranjeros.

Prescindir del O.H. y llevar las operaciones al J.M.C. sería como secar el embalse Peñol-Guatapé para que lo volvieran a habitar, pensando en que vamos a tener a Hidroituango generando la energía de ambos embalses. El antioqueño del común siempre ha dicho: “De lo conseguido no se sale” y es así como debemos pensar con uno de nuestros patrimonios, tan cargado de historia y progreso. Y ni hablar de la cantidad de personas que quedarían cesantes y de las secuelas sociales y económicas que dejaría el acabar con el Aeropuerto Olaya Herrera”.