Inicio Blog Página 145

400 %, el aumento en el valor de algunos útiles escolares, según Fenalco Antioquia

0

Los cuadernos, uno de los principales implementos para asistir a clases, encabezan el listado de los insumos de la temporada escolar que más han subido de precio en los últimos días.

Lea también: Comfenalco Antioquia y Comfamiliar Camacol firmaron su acuerdo de fusión

Algunos de los útiles escolares presentan el aumento del 400 % en su valor. Así lo advirtió la directora de Fenalco Antioquia, María José Bernal, a medios nacionales.

A los cuadernos le siguen en el aumento de los precios los siguientes materiales de estudio:

  • Los cuadernos, cuyo incremento fue del 400 %
  • Las cartulinas, del 320 %.
  • Las capetas, del 245 %.
  • Los colores, del 104 %.

María José Bernal reveló que se ha evidenciado que las familias antioqueñas padecen por estos días el aumento de precios de la canasta escolar, un gasto que es necesario en los hogares, de cara al inicio del año escolar 2023.

Según la directora de la Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco- en Antioquia, los sobrecostos de los útiles escolares se dan por el incremento de los aranceles y por el precio del dólar.

Le puede interesar: Comfenalco tiene más de 500 vacantes de empleo para empezar el año

Cabe mencionar que al inicio de este 2023, la Alcaldía de Medellín anunció, que los precios de la canasta escolar se mantendrían igual que las tarifas del año pasado. Aunque, los comerciantes después desmintieron esto, y se afirmó que el hecho no se acordó, de manera formal, con el gremio de las papelerías de Medellín.

La directora de Fenalco Antioquia afirmó que solo aquellos comerciantes que pudieron renovar su inventario el año pasado y tienen la disponibilidad de productos, podrán sostener los precios del 2022.

La tercera frecuencia de recolección de Emvarias inició en Santa Elena

0

Inició Ecolector, el nuevo modelo de recolección de residuos de Medellín, que incluye la tercera frecuencia de Emvarias para el reciclaje.

Lea también: Con nuevos vehículos recolectores, Emvarias se prepara para implementación de la tercera ruta de recolección

En el corregimiento de Santa Elena, Ecolector inició operaciones hace un mes, beneficiando a cerca de 11.000 habitantes.

En el corregimiento, Ecolector ha dejado resultados positivos, aumentando el porcentaje de aprovechamiento en un 10 %, y también ha reflejado eficiencias de un 30 % en el tiempo extra de trabajo de los operarios y ha optimizado el uso semanal de vehículos, pasando de ocho a seis en el corregimiento, tarea que permite menor acumulación de basuras en los hogares.

Los beneficios de Ecolector

El sistema Ecolector hará que Medellín pase de dos a tres días de recolección de basuras en la semana.

De este modo, todos los habitantes de Medellín que antes sacaban sus residuos dos veces cada semana, podrán hacerlo una vez más, con frecuencias lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábados, según la zona. Además, el 40 % de la operación será diurna y el 60 % nocturna para mejorar la movilidad y eficiencia del servicio.

Le puede interesar: Propuesta de Emvarias para reorganizar el manejo de los residuos sólidos en El Poblado

“Pretendemos mejorar el servicio, pero también que el ciudadano comprenda que tendremos un día adicional de recolección con el que promoveremos el aprovechamiento y por eso hemos trabajado para articular con los más de 5.000 recicladores de Medellín para que sea una estrategia conjunta”, agregó el gerente de Emvarias Grupo EPM, Carlos Borja Jiménez.

La prueba piloto de Ecolector también se está realizando en San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado y San Cristóbal, territorios donde se ha socializado previamente con la comunidad.

Ecolector empezará a operar en el resto de la ciudad a partir de febrero, y se comenzarán a efectuar las socializaciones previas durante enero, todo articulado con las organizaciones de recuperadores de oficio.

Más viajeros se movilizaron por el aeropuerto de Rionegro en 2022

0

De los 8 millones de viajeros reportados en 2021 se pasó a 13.5 millones de viajeros en 2022 en el aeropuerto de Rionegro, José María Córdova. Así lo reportó el concesionario Airplan, que opera este terminal aéreo.

Lea también: ¿Cuándo regresará el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá?

Los 13.5 millones viajeros del aeropuerto de Rionegro en 2022, logrados en 108.264 operaciones aéreas, están discriminados así:

  • 10.5 millones de pasajeros nacionales.
  • 2.9 millones de pasajeros internacionales.

El incremento, en comparación con el 2022, fue en más de 5.5 millones de viajeros, algo que según Airplane es un récord en número de personas.

A esto se suma el crecimiento en número de destinos directos internacionales. En 2021, desde el aeropuerto de Rionegro salían vuelos a 13 destinos internacionales, y en 2022 se pasó a tener 19 ciudades del mundo a donde llegan los vuelos desde Medellín. Mientras que, en los destinos nacionales, se suman 15 destinos directos desde el terminal José María Córdova.

Airplan también reportó que en los seis aeropuertos que opera se movilizaron más de 17 millones de personas en 2022, en más de 256.500 operaciones aéreas.

Reabrir la Biblioteca España en este 2023: promesa de la alcaldía de Medellín

“La renovación de la Biblioteca España ya tiene bases sólidas y este año volverá a prestar servicio a la comunidad”, así lo anunció la alcaldía de Medellín en un comunicado.

Se cumple un año del reinicio de obras para la que será la nueva Biblioteca España, ubicada en la comuna 1 – Popular.

Luisa Fernanda Gómez, secretaria de Infraestructura Física de Medellín, dijo que los trabajos para la reconstrucción mantienen su ritmo y la obra presenta un avance general del 50 %.

“Podemos decir que la nueva Biblioteca España ya tiene unas bases sólidas. Tener listas todas las labores de cimentación nos permite concentrarnos en otros frentes de trabajo como la conformación interna de los edificios, la adecuación de redes hidrosanitarias y la instalación de la nueva fachada para dejar atrás los años de cierre y abandono que vivió este espacio. Podemos decir que vamos muy bien y que para el segundo semestre de este año 2023 la biblioteca será una realidad”, manifestó la funcionaria.

La renovación

La nueva Biblioteca España contará con tres edificios o cajas, con un área construida de 5.208 metros cuadrados. Todos con plataformas, miradores, rampas, senderos y escaleras, lo que permite un mejor aprovechamiento del espacio, ya que se tendrá un aumento del 35 % en el área construida. Dichas estructuras estarán dentro de una especie de parque ambiental de 10.235 metros cuadrados que ayudará a mejorar el paisajismo y a ofrecer una mayor estabilidad del terreno.

La obra beneficia de manera directa a cerca de 133.000 habitantes de la comuna 1, pero, en general, su reapertura tendrá un impacto en la actividad turística para toda la ciudad. Se calcula que, una vez terminen los trabajos, este referente sea visitado por más de 645.000 personas cada año.

Apreciar las obras finales del I Salón de Talentos Regionales

Durante su historia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se ha caracterizado por apoyar al arte regional. Para continuar con ese propósito, a partir de esta semana, las personas podrán conocer las obras finalistas en el n el I Salón de Talentos Regionales en el Arte. Pinturas, ilustraciones, fotografías y esculturas realizados por artistas de varias regiones de Antioquia y 37 municipios, en el Bajo Cauca, Occidente, Suroeste, Norte y Aburrá Norte.

El I Salón de Talentos Regionales en el Arte fue posible gracias a la asesoría permanente del Museo de Antioquia y a otros doce aliados:  Museo Juan del Corral, Museo MAJA, Sociedad de Mejoras Públicas de Andes, Universidad de Antioquia (sedes Norte y Bajo Cauca), Corporación Universitaria Remington, Secretaría de Cultura de Bello, Fundación BAT Colombia, Comfenalco Antioquia y alcaldías de Santo Domingo, Girardota, Copacabana y Barbosa. 

  • Día y hora de inauguración: viernes, 13 de enero, a las 6 p.m. La exhibición general estará disponible hasta el 8 de febrero, de lunes a viernes, entre las 8 a.m y las 5 p.m.
  • Lugar: Cámara de Comercio, sede centro, calle 53 (Maracaibo), número 45 -77.

Seminario de Actualización Tributaria

Juan Carlos Jaramillo, abogado y especialista en tributación, y con experiencia en derecho tributario, compartirá conocimiento valioso con los asistentes a este seminario, y que estará relacionado con temas como auditoría y manejo de aspectos jurídicos contables de los impuestos.

El Régimen Tributario Especial del 2022 y sus beneficios, el régimen de donaciones, cambios tributarios en la cooperación internacional y nómina electrónica serán tratados. A este evento invitan la Federación Antioqueña de Organizaciones No Gubernamentales, Comfama, la Fundación Aurelio Llano, y Abakos, firma de contadores públicos.

Este seminario está dirigido a directivos, administrativos, contadores, revisores fiscales y a todas las personas que estén vinculadas a organizaciones sin fines de lucro. 

  • Día y hora: jueves, 2 de febrero, entre las 8 a.m. y las 5 p.m.
  • Inscripciones y más información:  en el celular 314887722891 o en el correo electrónico [email protected]

Participe en la XXIV carrera atlética Trepadores a La Catedral

Regresa la tradicional carrera atlética Trepadores a La Catedral, un evento que para esta versión 24 vendrá recargado de mucha diversión mientras se pasa un rato agradable y de sano esparcimiento.

El Índer Envigado ya tiene habilitadas las inscripciones para esta carrera de 9.8 kilómetros, que partirá del parque principal de Envigado y contará con un cupo máximo de 600 deportistas, en las categorías:

  • Juvenil.
  • Mayores.
  • Veteranos.

Para quienes se inscriban antes del 22 de enero de 2023, el costo de la inscripción es de $60.000, y quienes lo hagan a partir del 23 de enero el costo es de $70.000 (el plazo máximo de inscripción es el jueves 2 de febrero).

Los deportistas inscritos recibirán el kit de participación que contiene:

  • Número.
  • Camiseta.
  • Visera.
  • Tula.

Adicional a esto recibirán el tradicional avituallamiento, hidratación y medalla de participación.

Más información

Últimos días para disfrutar de los alumbrados de Medellín

Si aún no ha visitado los Alumbrados Navideños de Medellín, o quiere repetir la experiencia, apúrese porque este domingo 15 de enero se apagarán.

Lea también: Un recorrido por los alumbrados decembrinos de Medellín, en este 2022

Tenga en cuenta que los Alumbrados Navideños de Medellín estarán encendidos los próximos jueves 12, viernes 13 y sábado 14, de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., y el domingo de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche.

Además, los espectáculos de las fuentes inician a las 6:00 p.m. cada día.

Según información de la secretaría de Espacio Público, “se estima que la ciudad ha recibido unos 4.9 millones de personas” en los Alumbrados Navideños de EPM en Medellín.

Y es que los Alumbrados Navideños de Medellín se convirtieron en punto de encuentro de miles de personas provenientes de diferentes lugares del mundo, quienes se maravillaron con las 32.000 figuras hechas a mano por madres cabeza de hogar y los 10 millones de bombillas dispuestas en 70 puntos de Medellín.

Algunos de los atractivos de los Alumbrados Navideños de EPM en Medellín son:

  • El espectáculo de la fuente La Vida: ubicada en el costado occidental del Edificio EPM sobre Parques del Río. Las funciones son entre las 6:00 p.m. y las 10:30 p.m., con intervalos de 15 minutos.
  • Desfile de barcazas en el río: El río Medellín, entre el puente de San Juan y el puente de Guayaquil, se encuentra transformado en una gran colcha de flores que rememora a Caño Cristales, sobre la cual flotan 13 barcazas cuyos ocupantes están inspirados en los personajes de la película Encanto de Disney.
  • Casita: la colorida casa de la Familia Madrigal es la figura más grande que se elaboró en esta ocasión, con unas medidas de 15 metros de alto por 24 metros de ancho. Se puede ver en el centro de Parques del Río, nodo central de los Alumbrados Navideños.
  • Las puertas: recorra las 10 puertas de luz, de 9 metros de alto por 6 metros de ancho, localizadas en Parques del Río.
  • Jardín de Mariposas: son 350 figuras de mariposas, de colores amarillo, azul, fucsia y plata que encuentra en los jardines de Parques del Río.
  • El Sol del pueblo: con una altura de 16 metros, esta figura es la invitación para visitar la cima del cerro Nutibara y maravillarse con uno de los mejores miradores de Medellín.
  • Puente de Guayaquil: el histórico Puente, ubicado en el inicio del recorrido de los Alumbrados Navideños del Paseo del río Medellín, permite admirar la perspectiva de los Alumbrados del río Medellín y su desfile de barcazas. A este atractivo se une el hermoso espectáculo de las fuentes interactivas que se ofrece cada noche a partir de las 6:00 p.m.
  • La vela de la abuela Alma: esta figura monumental, de 23 metros de alto, decorada con mariposas, se encuentra ubicada en el corazón de Medellín, en la esquina de la avenida La Playa con la avenida Oriental.
  • Avenida La Playa: la ruta tradicional de los Alumbrados, entre el Teatro Pablo Tobón Uribe y Junín, en el centro de Medellín, invita a recorrerla, entre un techo luminoso decorado con mariposas y velas navideñas.

Se reactiva la estación de EnCicla en el barrio Carlos E Restrepo

0

Unos 14.000 ciudadanos al mes se beneficiarán con la puesta en funcionamiento de la estación de EnCicla Otra Banda – Carlos E Restrepo, en Medellín.

Lea también: EnCicla anunció su expansión en el Valle de Aburrá, en la celebración de sus 11 años de servicio

En la mañana de este jueves 12 de enero, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá puso en funcionamiento, una vez más, esta estación en el barrio Carlos E Restrepo en Medellín, la cual había salido de la operación desde abril del año pasado, 2022, debido a un sinnúmero de situaciones por vandalismo. 

La estación cuenta con 20 módulos dobles con capacidad para 40 bicicletas, lo que permitirá prestar bicicletas a unos 14.000 ciudadanos al mes, con un promedio de 250 préstamos al día.

Le puede interesar: Estudiantes del ITM de Medellín, primeros usuarios de las bicicletas eléctricas de Encicla

La estación Otra Banda – Carlos E Restrepo hace parte de las 109 estaciones con las que cuenta el Sistema Público de Bicicletas del Valle de Aburrá, EnCicla. En la actualidad, más de 125.000 usuarios inscritos al sistema pueden conectarse todos los días entre los municipios de Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Bello. Para este año, se espera que EnCicla llegue al resto de municipios del Valle de Aburrá.

Finalmente, cabe destacar que, en menos de dos meses, siete estaciones del Sistema Público de Bicicletas se han recuperado, de las 17 estaciones que se encontraban fuera de funcionamiento en 2022. 

Comfenalco Antioquia y Comfamiliar Camacol firmaron su acuerdo de fusión

0

Este 11 de enero de 2023, se firmó el acuerdo de fusión por absorción entre Comfenalco Antioquia y Comfamiliar Camacol.

Lea también: Los afiliados de Camacol escogieron para la fusión a Comfenalco Antioquia

Desde hace varios meses, Comfenalco Antioquia se viene preparando para recibir a:

  • 1.000 empresas de Comfamiliar Camacol.
  • 13.500 trabajadores afiliados.
  • 120 colaboradores y sus trabajadores independientes. 

Cabe recordar que la fusión por absorción fue debidamente aprobada por las Asambleas Generales de Afiliados de Comfenalco Antioquia y Comfamiliar Camacol en reuniones realizadas el 14 y 29 de junio de 2022, respectivamente. 

Jorge Alejandro Gómez Bedoya, director de Comfenalco Antioquia, resaltó que le apuestan decididamente a que la fusión se formalice durante el primer trimestre de este año, no solo porque las dos cajas tienen mucho en común, sino también porque tanto Comfenalco Antioquia como Comfamiliar Camacol creen que el bienestar debe ser un bien colectivo, al que los afiliados y las familias puedan acceder de manera fácil y oportuna para mejorar la calidad de vida y seguir reduciendo la desigualdad social en el departamento. 

Le puede interesar: Comfenalco tiene más de 500 vacantes de empleo para empezar el año

El proceso de fusión 

La fusión con Comfamiliar Camacol le permite a Comfenalco Antioquia continuar impactando vidas y fortalecer su estrategia social y territorial en los 125 municipios de las nueve regiones de Antioquia, a donde llega con una oferta de valor integral e impacta a más de 20.000 empleadores y a más de 430.000 trabajadores afiliados que, con sus familias, suman alrededor de 870.000 personas con acceso a oferta de valor que se traduce en bienestar. 

Dando continuidad al proceso, este 11 de enero de 2023, se firmó el acuerdo de fusión por absorción y, en consecuencia, se le dará cumplimiento al artículo 174 del Código de Comercio, mediante la publicación de este acuerdo en un medio de amplia circulación nacional con el fin de garantizar la difusión correspondiente, en todos sus grupos de interés.    Asimismo, una vez se cuente con el aval para la integración empresarial por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, se continuará con el trámite adelantado y se procederá con la protocolización del acuerdo mediante escritura pública. 

Tres formas para lograr gratuidad en la educación superior en Medellín

Becas, créditos condonables y el programa Matrícula Cero son las opciones que se ofrecen en Medellín para estudiar gratuitamente en universidades e instituciones de educación superior locales.

Lea también: El calendario escolar para el 2023 en Antioquia

Estas opciones de gratuidad en la educación superior en Medellín son otorgadas a través de la Agencia de Educación Postsecundaria -Sapiencia-, como una forma para ampliar el acceso y la permanencia en la educación universitaria en la ciudad.

Según información de la alcaldía de Medellín, en el año 2022 se pudieron beneficiar a más de 23.000 estudiantes con estas modalidades. Además, las becas, créditos condonables y Matrícula Cero tuvieron una inversión de más de $32.230 millones.

Por otro lado, la entrega de becas y créditos condonables, aplicada en diferentes instituciones de educación, públicas y privadas, con sede en el Valle de Aburrá, cubrió a 1.930 estudiantes con el pago de su matrícula o con recursos para el sostenimiento.

Matrícula Cero

Es la política pública aprobada por el Concejo de Medellín en 2022. Aplica para estudiar en las instituciones de educación superior de la alcaldía de Medellín:

Para el director de la Agencia de Educación Postsecundaria, Carlos Alberto Chaparro, Matrícula Cero es el ejemplo más poderoso para transformar el futuro del país, “porque no solo resolvió el problema de todos los jóvenes que están en las instituciones de educación superior públicas, sino que se convirtió en referente nacional y, al mismo tiempo, lo llevamos a condición de política pública Distrital. De esa manera, aseguramos más permanencia y más cobertura; pero, sobre todo, aseguramos que las familias puedan utilizar el recurso, que antes empleaban para la matrícula, para solventar sus necesidades para mejorar la calidad de vida”.

Becas de Sapiencia

Denominadas Becas Tecnologías, son iniciativa de la alcaldía de Medellín para promover el acceso de los jóvenes a programas tecnológicos, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Le puede interesar: ¿Cuándo será el inicio de clases en los colegios Medellín en este 2023?

Consiste en una beca para estudiar una tecnología con alta pertinencia para la inserción laboral, de cara a la Cuarta Revolución Industrial, en una de las 6 instituciones universitarias participantes del programa.

Los aspirantes a las becas:

  • No pagan ningún costo de matrícula.
  • No firman pagaré por adquirir el beneficio.
  • No deben comprar el PIN de ninguna de las instituciones participantes.
  • Deberán comprometerse a cursar los 6 semestres de la tecnología.
  • Este beneficio está dirigido a los habitantes de las 16 comunas y los 5 corregimientos de Medellín, que tengan hasta 30 años al momento de la inscripción.

Sin embargo, en el inicio de este 2023, las convocatorias de las Becas de Sapiencia se encuentran suspendidas, temporalmente, pues según Sapiencia “se le está dando prioridad a la estrategia de Matrícula Cero”.

Más adelante se publicarán nuevas convocatorias. Información aquí >>

Matrícula Cero en Medellín

Créditos condonables de Sapiencia

Son otorgados a través del Fondo EPM para estudiar en universidades privadas de Medellín y el Valle de Aburrá. Básicamente, brinda oportunidades para el acceso y la permanencia en la educación superior a estudiantes de estratos 1, 2, 3 y 4, mediante créditos que se pueden condonar total o parcialmente si se cumplen con requisitos basados en méritos académicos y prestación de servicio social.

Lea: El Inder Medellín reabre algunas ciclovías y escenarios deportivos de la ciudad

Cada persona puede obtener el pago de la matrícula hasta por 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada semestre y 2.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada semestre para gastos de sostenimiento.

En el momento, Sapiencia tiene 43 alianzas firmadas con instituciones de educación superior públicas y privadas del Valle de Aburrá aprobadas por el Ministerio de Educación.

Conozca las universidades aliadas de este fondo aquí >>

Más información de los créditos condonables de Sapiencia aquí >>

Punto Blanco Con – Siente: el deseo de llevar bienestar a las personas

0

Voces que se escuchan a través de un podcast llamado Con – Siente y que hablan de meditación, sexualidad, medicina funcional o formas de sanación demuestran el interés de esta marca en ser parte de la vida de las personas, más allá de los artículos de ropa a través de los cuales ha sido reconocida. Cada mes, aparece un episodio nuevo, y con él, una posibilidad, para alguien que esté listo paa recibir el mensaje y sumar a la conversación. 

Además de este podcast, Punto Blanco también ha ampliado su línea de productos: agua de linos, velas con esencias, brumas que al ser esparcidas por un espacio traen olores que invitan a la calma, recuerdan al mar o a un pedazo del campo y la naturaleza.

Sobre esta búsqueda del bienestar que se convierte en un camino más consistente, para este 2023, habla Maria Teresa Mesa, coordinadora editorial del grupo Crystal: “esto pertenece a una iniciativa alineada con la expansión del autocuidado y en llevar  una vida más consciente a través del bienestar mediante el balance entre la mente, el cuerpo y el alma. En moda, por ejemplo, las decisiones no se toman superficialmente; todo está alineado. Y en nuestro caso, queremos aportar a ese deseo de la gente de tener más bienestar”. 

Los podcast “Con – Siente” pueden escucharse aquí:  https://con-siente.puntoblanco.co/podcast/

Buscan las mejores composiciones inéditas de jazz en Antioquia

El programa Jazz a lo Colombiano está en la recta final de la primera convocatoria musical que premiará las mejores composiciones inéditas del género en Antioquia.

Lea también: 1.270 millones entregará a los artistas, la primera Convocatoria de Estímulos

Se buscan no solo composiciones también interpretaciones inéditas de jazz que incorporen ritmos colombianos en sus propuestas estilísticas. Esta es una convocatoria que lidera la emisora Cámara FM 95.9, de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, junto con la Universidad Eafit, la Fundación Universitaria Bellas Artes y la escuela de música Studio Ensamble.

Para participar

En Jazz a lo Colombiano pueden participar:

  • Músicos que tengan ciudadanía colombiana, mayores de 18 años y residentes en el departamento de Antioquia.
  • Los interesados deben presentar una sola obra de género jazz para trío, cuarteto o quinteto, de una duración mínima de 4 minutos y máxima de 7.
  • La composición debe ser original e inédita, es decir, que no haya sido divulgada en ningún formato. Para garantizar la transparencia en la convocatoria, la participación será anónima y el artista (que actúe en nombre propio o en representación de su agrupación) debe elegir un pseudónimo que será su identificación en el concurso. El uso de voz e instrumentos folklóricos es optativo.

Le puede interesar: Acción Impro invita a “Consejos de Amor ‘casi’ gratis”

¿Qué deben hacer los interesados?

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de enero de 2023.

Los músicos interesados deberán diligenciar el formulario que está en CamaraMedellin.com y adjuntar los archivos solicitados.

La publicación de los finalistas será 15 de febrero de 2023.

¿Qué premiará?

Jazz a lo Colombiano premiará una sola composición como ganadora absoluta con un incentivo económico de $7.000.000 y otorgará dos menciones especiales con un reconocimiento de $4.000.000.

Las tres composiciones finalistas serán presentadas en el Concierto de Premiación Jazz a lo Colombiano, en abril del próximo año, en el auditorio principal de la sede Centro de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Lea: “Habítate”: un evento para encontrar el equilibrio personal

Los músicos recibirán, además, un certificado que los acredita como ganadores y sus interpretaciones y carreras artísticas serán divulgadas por los medios de la Cámara.

¿Por qué Jazz a lo Colombiano?

Javier Rodríguez Jiménez, jefe de la emisora Cámara FM 95.9, aseguró que la I Convocatoria Jazz a lo Colombiano tiene como objetivo generar un escenario cultural para reconocer las composiciones de los nuevos compositores de jazz, impulsar la investigación y exaltar el patrimonio musical de nuestro país.

“Desde hace un buen tiempo teníamos el sueño de premiar e impulsar la actividad jazzística de la ciudad en medio de una nueva élite de músicos jóvenes que, desde diferentes escuelas y facultades, están estudiando este sonido contemporáneo. Decidimos enhorabuena darles un estímulo a estos artistas que, con instrumentos como piano, batería, bajo y saxofón, están creando un sonido contemporáneo centrado en el jazz. A eso le quisimos dar un ingrediente adicional: que mezclaran esa tradición jazzística con elementos sonoros colombianos”.

Música ambiental y “otras sonoridades”, en Casa Teatro El Poblado

En este concierto, el ambiente y todo lo que suena alrededor se relacionan, tal vez para mostrar armonía o sus opuestos, el poder de la creación y la capacidad de disfrutarlo.

Diego Pulgarín será el protagonista de un concierto distinto donde la atmósfera y sus sonidos también son los invitados centrales. Y por supuesto, también el público.

  • Día y hora: viernes, 20 de enero, a partir de las 8 p.m.
  • Lugar: Casa Teatro El Poblado, carrera 47 B número 17 B sur 30. 
  • Más información: en el teléfono 604 321 11 00. Y en el celular 3176803421

“Habítate”: un evento para encontrar el equilibrio personal

Yoga (con Ana Isabel Santamaría), clase de cocina “raw” (con Manuela López), alimentación  para mejorar el cerebro (con Sara Mesa), y conocimiento para “habitar el cuerpo” (con Santiago Rojas) serán algunos de los temas e invitados de este evento que está dividido por temas, para que así, sea más flexible para los asistentes. 

  • Día y hora: viernes, 27 de enero, y sábado, 28 de enero, a partir de las 8 a.m.
  • Lugar: Centro de Eventos, Parque Comercial El Tesoro, carrera 25 A, 1-31
  • Boletería: www.tuboleta.com

El Dagran interviene algunas vías departamentales para prevenir riesgos por lluvias

El Dagran inició el 2023 interviniendo con maquinaria municipios de Antioquia para mitigar el riesgo de desastres y apoyar en la atención de emergencias.

Lea también: Comportamiento de la temporada de menos lluvias en Colombia, según el Ideam

Alrededor de $1.000 millones fueron invertidos por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para intervenir con maquinaria varios municipios del departamento. Con estas acciones se busca mitigar el riesgo por inundación y avenida torrencial, así como apoyar a los municipios que han presentado alguna emergencia.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que los municipios intervenidos en la actualidad son Liborina, Caucasia, Ituango y Marinilla, y se espera continuar con Arboletes, Yondó, Mutatá, Murindó, La Pintada, entre otros. Además, señaló que en el caso de Marinilla la maquinaria de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia y del Dagran trabajan en la vía y en la quebrada El Chocho en donde se presentó creciente súbita que generó varias afectaciones. Con estas intervenciones se beneficia la comunidad del sector y quienes se movilizan hacia los municipios de El Peñol, Guatapé, San Rafael y San Carlos.

“Con estas intervenciones desde la Gobernación de Antioquia estamos protegiendo la vida de los antioqueños y mejorando sus condiciones de vida. Se benefician más de 6 mil habitantes de estos municipios que en temporada de lluvias se ven afectados. Estamos en este momento aprovechando que disminuyeron un poco las lluvias para hacer estas intervenciones, y así cuando llegue la temporada de lluvias estas medidas de mitigación ya estén listas y puedan cumplir con su propósito”, agregó el director.

Le puede interesar: Así puede proteger las reservas naturales, durante los paseos de inicio de año

En la vereda La Georgia y en el corregimiento Santa Rita del municipio de Ituango, se realizan trabajos de adecuación de talud y retiro de rocas, así como el mejoramiento de la capacidad hidráulica de quebradas. En Caucasia se realizan trabajos para el mejoramiento de la capacidad hidráulica y retiro de residuos sólidos de los caños Atascoso, El Silencio y Los Chorros, lo cual beneficiará a 4 mil personas aproximadamente de los barrios La Playa, Clemente Arrieta, San Rafael, Villa Granda, El Águila, Las Vegas y La Victoria. Además, se planteó la construcción de Jarillón con material propio de la fuente hídrica.

En las quebradas Juan Barriga y Juan García de Liborina, en donde en días pasados se generó una creciente súbita ocasionando afectaciones al servicio de acueducto, se realizan intervenciones para la recuperación de la capacidad hidráulica del cauce de las quebradas, retiro de rocas y construcción de jarillón para la protección de la vía.

En 2022, el Dagran realizó 222 intervenciones con maquinaria amarilla. En 2023 continúa ejecutando estas acciones que mitigan el riesgo de desastres en el departamento y cuidan la vida de los antioqueños.

Valentina Sosa Carvajal, la nueva gerente de la E.S.E. Metrosalud

La doctora Valentina Sosa Carvajal asumió el mando de la E.S.E. Metrosalud, luego de que Martha Cecilia Castrillón renunciara al cargo, el pasado 26 de diciembre.

La nueva gerente de la E.S.E. Metrosalud es odontóloga de profesión, especialista en Gerencia Hospitalaria y magister en Administración (MBA). Dentro de su trayectoria en el sector salud, por más de 19 años, se destaca su cargo como líder en aseguramiento en la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, así como el de directora de varias Unidades Hospitalarias de la E.S.E. Metrosalud como San Cristóbal, Nuevo Occidente, Doce de Octubre, Castilla y Belén.

Los principales retos que asume como nueva gerente son:

  • El saneamiento financiero de la empresa y gestión de recursos.
  • La articulación y mejoramiento de las relaciones con las agremiaciones sindicales.
  • El fortalecimiento del clima organizacional.
  • La gestión de recursos para el mejoramiento de la infraestructura de la red hospitalaria.
  • La terminación y puesta en funcionamiento de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires.

Además, ella se comprometió a crear estrategias para que la E.S.E. Metrosalud continúe siendo la mejor red del país en el cuidado de la salud de las personas, las familias y la comunidad; bajo principios de oportunidad, seguridad, pertinencia, continuidad, calidad y accesibilidad.

El calendario escolar para el 2023 en Antioquia

0

La Secretaría de Educación de Antioquia publicó el Calendario Académico A para el 2023, el cual aplica en las instituciones educativas oficiales de los 116 municipios no certificados del departamento.

Lea también: ¿Cuándo será el inicio de clases en los colegios Medellín en este 2023?

Según lo definido, los estudiantes iniciarán clases el próximo 16 de enero y finalizarán el 26 de noviembre. Serán cuarenta semanas de trabajo académico, distribuidas así:

  • 4 periodos, cada uno de ellos de 10 semanas.
  • 12 semanas de receso escolar. 

Los docentes y directivos docentes tendrán 40 semanas de trabajo académico con estudiantes, cinco 5 semanas de actividades de desarrollo institucional y 7 semanas de vacaciones.

Campaña de matriculas

El año 2022 finalizó con 486.111 estudiantes matriculados en Antioquia, se espera que para el año 2023 aumente la cantidad de niños, niñas y adolescentes que accedan al sistema educativo en Antioquia. 

La Secretaría de Educación desarrolla la campaña de matrícula “La Escuela un Lugar para Soñar”, la cual busca incentivar a los estudiantes a continuar su proceso formativo e invita a los padres de familia a matricular a sus hijos e hijas en las instituciones educativas oficiales del departamento.

Le puede interesar: El Inder Medellín reabre algunas ciclovías y escenarios deportivos de la ciudad

La secretaria de Educación (e), Tatiana Mora, manifestó: “Desde octubre de 2022 hemos activado las estrategias necesarias para incentivar a los padres de familia y acudientes de nuestros niños, niñas y adolescentes a realizar el proceso de matrícula oportunamente, garantizándoles el cupo en nuestras sedes oficiales.  Desde el 8 de enero de 2023 iniciamos contacto telefónico en una búsqueda activa de los niños y niñas que deben iniciar en el grado de transición y de los estudiantes que desertaron en 2022, para brindarles la información necesaria y acompañarlos durante el proceso de matrícula”.

Arte y deporte, en el Parque Arví

Crear algo con las manos y hacer deporte mientras se disfruta la naturaleza son actividades que se pueden hacer por estos días, al mismo tiempo, en el Parque Arví.

Animales de papel que pueden llevarse a la casa y sobre los que se puede aprender podrán fabricarse aquí.

Además de esto, los interesados podrán hacer ejercicio en el circuito de máquinas, en el sector de Chorro Clarín.

  • Días y horas: todos los días entre las 10 a.m. y las 5 p.m.
  • Más información: en el teléfono 604 4442979 extensión 150 o 145.

EPM renueva las redes de acueducto en el sur del Valle de Aburrá

0

Con el proyecto Interconexión Caldas-La Estrella, EPM alista las redes de acueducto del sur del Valle de Aburrá para el futuro.

Lea también: 13 parques de Medellín se renovarán durante este 2023

El proyecto se creó para responder al crecimiento de la comunidad y al dinámico desarrollo urbanístico del sur del Valle de Aburrá.

El proyecto Interconexión Caldas-La Estrella contempla la construcción de la red primaria de acueducto que interconectará al municipio de Caldas con la red de EPM, con lo que se ampliará el servicio de acueducto en las zonas de expansión, La Tablaza y Pueblo Viejo, en el municipio de La Estrella.

Es decir, el propósito de este proyecto es realizar la expansión de la red primaria de acueducto para llegar a más hogares en el municipio de La Estrella e interconectar al municipio de Caldas para garantizar la confiabilidad del servicio.

La Interconexión Caldas-La Estrella tiene una inversión cercana a los $264 mil millones, recursos que se priorizaron dado que la infraestructura del sistema era insuficiente para abastecer las demandas actuales y futuras en los municipios de La Estrella y Caldas.

Le puede interesar: Obras en siete puntos críticos en el acceso al corregimiento San Sebastián de Palmitas, en Medellín

Primera etapa

El proyecto culminó de forma exitosa su primera etapa, con una inversión de $180 mil millones. Se hicieron las siguientes obras:

  • Construcción de tanques de almacenamiento de agua potable y de succión de gran capacidad, redes primarias y bombeos, en la zona de expansión del municipio de La Estrella, lo que prepara el territorio para su desarrollo y para la prestación del servicio de acueducto de parte de EPM a sus habitantes.
  • En el Centro de Capacitación Ancón, EPM construyó un tanque de succión de 5.000 m3 y dos bombeos para impulsar desde este punto el agua hacia los sectores de Pueblo Viejo y Tablaza, por medio de los bombeos Ancón-Pueblo Viejo y Ancón-La Tablaza.
  • En la zona rural del sector de Pueblo Viejo se construyó un tanque de 2.200 m3 y en La Tablaza, dos tanques de 5.000 m3. Para transportar el agua que proviene desde la planta La Ayurá. Además, EPM construyó 14 kilómetros de tubería de impulsión y conducción y 2 kilómetros de tubería de distribución.

Expansión de la cobertura hacia Caldas

La etapa dos del proyecto, que busca llevar agua a la zona de expansión de Caldas inicia obras este mes. Esta etapa facilitará una conexión de la planta de Caldas con el sistema interconectado del Valle de Aburrá y la expansión hacia el sector de Primavera para que pueda asumir su desarrollo futuro. Esta nueva etapa finalizaría en el primer semestre de 2024 para tener todo el sistema en funcionamiento.

Lea: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

Durante los trabajos se finalizará la construcción de la conducción Envigado-Ancón Sur, tramos 2 y 3, que requerirá efectuar cierre parcial de la avenida Regional entre calles 77 Sur y 50 Sur, a la altura de las estaciones La Estrella, Sabaneta e Itagüí del sistema Metro. Este cierre iniciará a partir del martes 10 de enero y continuará durante el primer semestre de 2023.  La conducción Envigado-Ancón Sur tiene una longitud aproximada de 2,6 kilómetros y está diseñada con un diámetro de 900 milímetros. Se sugiere a los usuarios de la vía tomar rutas alternas.

Al concluir las obras en Sabaneta, se continuará con la construcción de la Conducción Tablaza-Caldas, en jurisdicción de La Estrella y Caldas, con una longitud aproximada de 4,2 kilómetros y un diámetro de 800 milímetros.

1.270 millones entregará a los artistas, la primera Convocatoria de Estímulos

0

La Alcaldía de Medellín abrió la primera Convocatoria de Estímulos de este 2023, y que entregará 1.270 millones de pesos a artistas y profesionales que trabajen en el sector de las artes escénicas. 

Lea también: Acción Impro invita a “Consejos de Amor ‘casi’ gratis”

El apoyo se otorgará a eventos, circulación local e internacional para artistas de artes escénicas: danza, performance, música, circo, teatro y actividades asociadas. Parte de los recursos serán destinados a la realización de “Medellín sí Danza 2023”

“Esta primera convocatoria de fomento y estímulo al arte y la cultura nos va a permitir, de manera rápida, entregar los recursos al sector creativo y cultural”, dice al respecto, Álvaro Narváez Díaz, secretario de Cultura Ciudadana.

Estos recursos se otorgan con base en la Ley de Espectáculos Públicos (LEP) y será posible aplicar a ellos a través de esta página web: https://www.medellin.gov.co/estimuloscultura

Las personas y organizaciones que tengan dudas específicas podrán escribir a: [email protected] o [email protected]

Nuevas oportunidades laborales del Servicio de Empleo Comfama

La agencia de empleo de Comfama informó cuáles son las oportunidades laborales que tiene en la temporada de inicio de año 2023.

Medellín y Valle de Aburrá

  • Desarrollo de BI: empresa del sector de edición de programas de informática (software), ubicada en Medellín, requiere para su equipo de trabajo desarrollador/a de BI, estudiante de universidad o tecnólogo/a en sistemas, desarrollo de software, o áreas afines, con experiencia mínima de un año en las áreas de planeación y desarrollo de proyectos de inteligencia de negocios, proyectos de gestión de información para gestionar el desarrollo de servicios y consultas de bases de datos para el análisis de la información y otras afines al cargo. Código SISE de la vacante: 1625956732-8. Fecha límite de postulación: 12 de enero 2023. Para más información sobre esta vacante dé clic aquí >>
  • Creación de contenido bilingüe: empresa del sector call center, ubicada en Medellín, requiere para su equipo de trabajo creador/a de contenido con experiencia mínima de un año en esta labor. Técnico/a, tecnólogo/a o profesional universitario/a en Comunicación, Marketing, Periodismo o Publicidad para ejecutar el plan de comunicación del departamento de marketing y cumplir con los calendarios de contenidos, elaborar copys en inglés y español, y planear contenido personalizado para cada cliente, optimizados bajo lineamientos de SEO, entre otras afines. Código SISE de la vacante: 1626264179-8. Fecha límite de postulación: 24 de noviembre 2022. Para más información sobre esta vacante dé clic aquí >>
  • Operación de torno convencional: empresa dedicada a la fabricación de instrumentos y materiales médicos y odontológicos, ubicada en Medellín, requiere para su equipo de trabajo técnico/a o tecnólogo/a en Producción Industrial para el cargo de operario/a de torno convencional con experiencia mínima de dos años en el manejo y programación de torno y centros de mecanizado CNC a pie de máquina para programar a pie de máquina, montar, operar y mecanizar piezas en centros de mecanizado y/o en torno CNC y otras afines al cargo. Código SISE de la vacante: 1626312391-8. Fecha límite de postulación: 12 de enero 2023. Para más información sobre esta vacante dé clic aquí >>

Oriente

  • Asistente de sistemas: importante empresa del sector metalmecánico está buscando para su equipo de trabajo ingeniero/a de sistemas para desempeñarse como asistente de sistemas. Debe contar con mínimo 2 años de experiencia en actividades relacionadas a SQL (Programación, administración, Reporting, Analysis), Power BI, soporte a usuario final y capacidad para analizar incidencia y proveer asistencia técnica relacionada a los errores o problemas de las aplicaciones de negocio. Lugar de trabajo: Marinilla. Código SISE de la vacante: 1625950849-4. Fecha límite de postulación: 16 de enero 2023. Para más información sobre esta vacante dé clic aquí >>

Urabá

  • Gestión documental: empresa requiere para su equipo de trabajo técnico o tecnólogo en sistemas de gestión de calidad o áreas afines, con mínimo 2 años de experiencia general y 1 año específicamente en sistemas de gestión de calidad. Debe tener conocimiento en Excel básico, Microsoft office 365 y normas generales de gestión documental. Lugar de trabajo: Abriaquí. Código SISE de la vacante: 1626342374-4. Fecha límite de postulación: 12 de enero 2023. Para más información sobre esta vacante dé clic aquí >>

Acción Impro invita a “Consejos de Amor ‘casi’ gratis”

Luz Estrada es una de las actrices más destacadas en Colombia. Premio India Catalina por su participación en “Las Hermanitas Calle” habla de las mujeres y los hombres, las relaciones entre hombres, y las situaciones que ocurren en la búsqueda de pareja.

Esta obra se presentará en el Teatro Acción Impro, uno de los lugares de Medellín, y El Poblado, que se destaca por una oferta cultural amplia y sus espectáculos de improvisación.

Instituciones educativas oficiales retoman la matrícula presencial, en Medellín

0

Tras el periodo de vacaciones del personal administrativo, directivos docentes y maestros de las 229 instituciones educativas oficiales de Medellín, la secretaría de Educación retoma este lunes 10 de enero la matrícula presencial en los planteles.

Lea también: ¿Cuándo será el inicio de clases en los colegios Medellín en este 2023?

Los padres de familia, acudientes o representantes legales que hayan gestionado el cupo, pero no hayan entregado la documentación correspondiente, pueden presentarse al establecimiento para finalizar o asentar la matrícula.

Además, quienes requieran cupo deben acercarse a la institución más cercana a su vivienda para verificar si hay disponibilidad en el grado que requieren.

La Secretaría de Educación dispone de los núcleos educativos, en los cuales los profesionales de apoyo (jefes de núcleo) o sus auxiliares orientarán a las familias sobre la disponibilidad de cupos en su zona de residencia.

Aquí puede consultar el directorio de los núcleos educativos de Medellín >>

Además, se habilitaron los siguientes canales:

  • Línea fija 6045148921.
  • Los celulares 3043454778 y 3216382132.
  • El correo electrónico: [email protected]
  • Las taquillas 15 y 16 del tercer piso del Bulevar de San Juan, ubicado en la calle 44 No. 51-50.
  • El registro virtualmente en el aplicativo web Busca Tu Cupo >>

Según la secretaría de Educación de Medellín, los estudiantes que se inscriban en el sector educativo oficial pueden acceder al Programa de Alimentación Escolar -PAE-, Transporte Escolar y Computadores Futuro, entre otros, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en cada una de las estrategias de permanencia académica.

El Hay Festival se aproxima a Jericó

0

El Hay Festival, uno de los eventos culturales más reconocidos, en el mundo, llega a Jericó, un pueblo muy querido del suroeste de Antioquia que celebra la llegada del cine, la música y sobre todo: las buenas conversaciones. Hablamos con Constanza Escobar, directora de Desarrollo del Hay Festival de Cartagena, Medellín y Jericó.

A medida que avanzan los días de enero, a Jericó se acerca también la llegada del Hay Festival, un evento que se realiza en varias ciudades del mundo, y es anuncio y promesa cumplida del arribo de ideas y personas que van a conversar o a presentar sus trabajos, para hacer mejor la vida; el tema va más allá del entretenimiento. Esto sucede cuando escuchamos a otras personas, juntamos las ideas y creamos junto a ellos. Entre el 20 y 22 de enero, a los espacios de Jericó llegarán invitados que se sumarán a los habitantes de este pueblo, muy querido, en Antioquia. 

Varios anuncios lo confirman: se proyectará la película “Los reyes del mundo” dirigida por Laura Mora. Andrea Echeverri presentará “Ruiseñora”, un álbum nuevo. Elisa Guerra, educadora e investigadora conversará con Juan Manuel Restrepo, director de Cosmoschools y responsable de Educación y Cultura. 

Asimismo, Pablo d’Ors, escritor y sacerdote, conversará con David Escobar, director de Comfama y uno de los líderes regionales más destacados.

¿Podemos decir que el Hay Festival Jericó tiene algo que lo diferencie este año?

Cada Festival es único porque las conversaciones que se generan entre autores son propias de cada momento. Podría decir que son irrepetibles. Este año tenemos, además, una agenda muy completa en la cual celebraremos ideas sobre ecofeminismo, educación , bienestar y espiritualidad, medio ambiente, poesía y literatura. También tendremos un componente importante de música, activismo y cine. Por otro lado, contaremos con un espacio nuevo,  en el parque de Jericó,  que se convertirá en una especie de corredor cultural para que todas las personas puedan interactuar con los invitados, comprar libros y disfrutar de conversaciones espontáneas .

¿Hay algún dato, evidencia o muestra de lo que ha cambiado Jericó desde la llegada del festival?

Estos años en los que el festival ha tenido presencia en Jericó, ha servido para la formación de públicos, a través de procesos previos que fomentan la lectura y el interés por los temas de cultura y actualidad. En niños y adultos va creciendo cada vez más el público local que espera cada año el festival. Además, ha sido posible ver la capacitación y desarrollo de diferentes sectores de la economía como la hotelería y el sector gastronómico, de la mano de nuestro aliado Comfama. Con ellos se fortalecen procesos y negocios que tienen que ver con el turismo y la atención a visitantes. Adicionalmente, ahora Jericó cuenta, incluso, con una librería, un espacio que antes no existía en este municipio.

Constanza Escobar, directora de Desarrollo del Hay Festival.
Constanza Escobar, directora de Desarrollo del Hay Festival.

¿Qué ha significado trabajar con Comfama?

Trabajar con un aliado como Comfama es un gran privilegio porque es un socio que le apuesta a la cultura, al arte y al desarrollo de la región a largo plazo y de manera permanente. Es un socio que nos permite llegar con la cultura a zonas rurales, a democratizarla, y que le imprime un sello de calidad a todo lo que hace.

Es un trabajo en equipo maravilloso que suma desde todos los puntos de vista y que genera un valor agregado tanto desde el punto de vista social como económico, para que el festival tenga un impacto realmente positivo en la región.

Toda la programación del Hay Festival Jericó está disponible aquí: 

Hay Festival Jericó 2023

Un taller de encuadernación con Itaca y Tinto de Verano

Aprender a hacer tus propias agendas, libretas y cuadernos será posible gracias a un taller al que invitan la Librería Itaca y Tinto de Verano, casa cultural.

Alejandra Serna será la encargada de enseñar a los asistentes a este curso que incluirá materiales y en el que se enseñará una técnica conocida como costura copta.

  • Día y hora: sábado, 28 de enero, a partir de las 2:30
  • Lugar: Casa Tinto de Verano, circular Quinta, número 70-127, segundo piso, barrio Laureles.
  • Inscripciones y más información: a través del Whatsapp 3014863069. O en el correo electrónico [email protected]

El Jardín Botánico invita a taller e intercambio de semillas

Herederas de la riqueza del mundo en su interior, las semillas son cada vez más valoradas en las comunidades del mundo. Guardadas en bancos, o intercambiadas entre personas, se convierten en fuente de conocimiento y poder.

A propósito de esta realidad, el Jardín Botánico de Medellín invita a una jornada de intercambio de semillas.

Además de esto, los asistentes podrán disfrutar de un mercado y de los productos que ofrecen allí campesinos y productores. 

  • Día y hora: domingo, 15 de enero, entre las 9 a.m. y las 4 p.m. A las 2 p.m habrá un taller sobre semillas criollas y nativas. 
  • Lugar: Patio de las Azaleas, Jardín Botánico.

¿Cuándo será el inicio de clases en los colegios Medellín en este 2023?

Según la resolución publicada por la secretaria de Educación de Medellín, el calendario escolar 2023 iniciará el próximo lunes 16 de enero.

Lea también: El Inder Medellín reabre algunas ciclovías y escenarios deportivos de la ciudad

Conozca cómo quedó el calendario escolar 2023 en Medellín:

  • Primer semestre: del 16 de enero hasta el 11 de junio, con el receso en Semana Santa, del 2 al 7 de abril.
  • Segundo semestre: del 3 de julio hasta el 26 de noviembre, y la semana de receso del 8 al 13 de octubre.

¿Cómo conseguir un cupo para estudiar en Medellín?

En la ciudad, la secretaría de Educación tiene el aplicativo web Busca Tu Cupo, en el cual los padres de familia, acudientes o cuidadores deberán realizar la gestión del cupo de los estudiantes para los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, y media académica.

Este aplicativo funciona así:

  • Identifica al niño o adolescente que está sin estudiar o requiere el cupo escolar en un nuevo colegio.
  • Identifica los requisitos básicos según el nivel (Buen Comienzo, Educación Formal, Extraedad o Educación para adultos).
  • Entrega información al adulto responsable de la sede del núcleo educativo más cercano con los documentos indicados.

Se puede consultar el directorio de los núcleos escolares en Medellín aquí >>

Además, la secretaría de Educación de Medellín habilitó los siguientes canales para información para el proceso de matrícula:

Los cierres viales en Medellín en el puente de los Reyes Magos

0

El 7, 8 y 9 de enero de este 2023, el tradicional puente de los Reyes Magos, en Medellín habrá cierres viales. Conozca ¿cuáles son?

Lea también: Plan de Movilidad en Medellín para el puente de Reyes

  • En la calzada occidental de la autopista Sur, a la altura del puente de Barranquilla, entre las diagonales 64 y 63, y de los lazos que conectan la autopista Sur con la calle 67 (Barranquilla) y viceversa, se presenta cierre total hasta el 8 de enero para el desarrollo de las obras de construcción subterránea de unos de los tramos de la red primaria de acueducto.
  • En la Avenida Regional, calzada occidental, entre las calles 64 y 67, continúa el cierre del carril izquierdo; igualmente, en la calzada oriental a la altura del puente Horacio Toro permanece restringido el carril izquierdo.
  • En la calzada occidental de la avenida Regional desde la calle 16 y hasta la calle 38, y en la carrera 53, entre las calles 73 y 77 en el Parque Norte, entre las 6:00 p.m. y las 4:00 a.m., se realizarán cierres viales, diarios, para el disfrute de los alumbrados.
  • En Manrique, en el sector Palos Verdes, en la carrera 44 con calle 66, hay cierre parcial. Se pueden tomar vías alternas como la calle 67 hasta la carrera 49 (Venezuela) y Campo Valdés.
  • En la comuna 8-Villa Hermosa, en la calle 52 entre carreras 28 y 32, continúa el cierre preventivo de un carril debido a la pérdida de la banca.
  • En Villatina, se mantiene la restricción total de la carrera 15 con la calle 52. Las rutas de transporte público tienen desvíos hacia y desde el sector. Está habilitada la calle 52 que conduce al barrio Caicedo.
  • En la avenida Las Palmas, este lunes, 9 de enero, habrá contraflujo en la Transversal Superior, entre Hatoviejo y la Loma del Padre Marianito, en sentido oriente con dirección a Medellín, desde las 5:00 p.m. y hasta las 8:00 p.m.

Le puede interesar: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

Finalmente, la Secretaría de Movilidad recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y consultar los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real.

Minsalud definió los topes y servicios de salud que cubrirá el Soat en 2023

0

La cobertura que tendrá el seguro Soat en 2023 fue acordada entre los ministerios de Salud y Hacienda. Como novedad, esta medida incluye acciones para combatir la evasión.

Con la definición de 14 categorías de automóviles que van desde ciclomotores hasta vehículos de servicio público intermunicipal incluidos en el artículo 1º del Decreto 2497, los Ministerios de Salud y Protección Social, y de Hacienda y Crédito Público, establecieron el rango diferencial por riesgo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito –Soat- equivalente aproximadamente al 50 % del precio final vigente al 14 de diciembre del 2022.

Lea también: Plan de Movilidad en Medellín para el puente de Reyes

El acto administrativo, a través del cual se busca reducir la evasión en la adquisición del Soat, señala que, tratándose del rango diferencial por riesgo, los servicios de salud que superen los 300 salarios mínimos legales diarios vigentes y hasta 800 salarios mínimos legales diarios vigentes, serán reconocidos por la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -Adres- en los términos señalados por el literal b) del numeral 4 del artículo 199 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, modificado por el numeral 7 del artículo 244 de la Ley 100 de 1993.

La cobertura de servicios de salud de que trata el Decreto solo será aplicable para las pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito –SOAT correspondiente a las categorías de vehículos que hacen parte del rango diferencial por riesgo expedida en la medida.

Asimismo, que la Superintendencia Financiera de Colombia calculará la tarifa máxima legal del Soat observando los principios de equidad, suficiencia y moderación abordados en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Le puede interesar: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

Por otra parte, el impacto generado por las medidas del Decreto, se financiará con la transferencia que del Presupuesto General de la Nación se apropie para el cierre del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS- administrado por la Adres conforme a las disponibilidades presupuestales.

Las coberturas son:

  1. Por parte de la aseguradora, cuando los servicios se presten como consecuencia de un accidente de tránsito en el cual el vehículo involucrado se encuentre amparado con la póliza del Soat en un valor máximo 800 salarios mínimos legales diarios vigentes, al momento de la ocurrencia del accidente de tránsito.
  2. De igual forma será la aseguradora, para los servicios prestados como consecuencia de un accidente de tránsito en el que el vehículo involucrado se encuentre amparado con la póliza del Soat en las categorías precisadas por la norma.
  3. En los casos de accidentes de tránsito en que hayan participado dos o más vehículos asegurados, cada entidad aseguradora correrá con el importe de las indemnizaciones a los ocupantes de aquél que tenga asegurado. En el caso de terceros no ocupantes se podrá formular la reclamación a cualquiera de las aseguradoras.
  4. Cuando en los accidentes de tránsito hayan participado dos o más vehículos automotores y entre ellos haya asegurados y no asegurados o no identificados, se procederá según lo previsto para el caso de vehículos asegurados, pero el reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos de los ocupantes del vehículo o vehículos no asegurados o no identificados y el pago a los terceros, estará a cargo de la Adres.
  5. Por último, y en alcance a lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social entregó la Resolución 2709 a través de la cual define el porcentaje de la prima del Soat para el cubrimiento del pago de las indemnizaciones correspondientes al amparo de gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios por lesiones y el total de costos asociados al reconocimiento de las indemnizaciones como consecuencia de accidentes de tránsito.

En ese sentido, la disposición indica que las compañías autorizadas para expedir la póliza SOAT deberán destinar el 52.5 % de los recursos para financiar las indemnizaciones por concepto de gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios por lesiones y el total de costos asociados al proceso de reconocimiento y pago de las indemnizaciones.

El Inder Medellín reabre algunas ciclovías y escenarios deportivos de la ciudad

El Inder Medellín retoma su oferta en los escenarios deportivos de la ciudad. Desde ya algunas actividades están abiertas y otras más iniciarán en los próximos días.

Lea también: Clases de yoga, en Oviedo

Entre los escenarios que más disfrutan los habitantes de la Alcaldía de Medellín para la práctica libre se encuentra la pista Juan Pablo II, que ya abrió sus puertas de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. Los sábados, a partir de las 6:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. hasta las 5:00 p.m.

El complejo acuático del estadio Atanasio Girardot para práctica libre regresará el martes 10 de enero. Inicialmente, estará de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. Todas las novedades se informarán en los canales oficiales.

Cristian Sánchez, director del Inder Medellín, dijo: “Daremos apertura a la ciclovía del Río, El Poblado y Estadio. Además, estará disponible el complejo acuático para práctica libre; estamos contentos de que la ciudad se active con nosotros y estaremos anunciando el regreso de todos los programas”.

Le puede interesar: “Un amor de antes”, en Mero bar

Igualmente, las Vías Activas Saludables – VAS, conocidas como ciclovías, regresarán este domingo 8 y lunes 9 de enero en el trayecto del Río, desde el Puente de la Madre Laura (en el norte) hasta la estación Aguacatala (en el sur), además de los trayectos en El Poblado y Estadio, este último hasta las 12:00 del mediodía y los otros dos hasta la 1:00 p.m.

Para este martes 10 y jueves 12 de enero, las ciclovías solo estarán habilitadas en su trayecto del Estadio y en su horario de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Adicionalmente, por motivo de los alumbrados en la zona del río, la ciclovía aún no operará allí entre semana.

Al Museo de Antioquia llegan 6 obras nuevas del maestro Botero

0

Esta institución artística que cumplió 140 años en noviembre del 2021 se ha caracterizado por reunir, estudiar y respetar la obra del maestro Fernando Botero, uno de los artistas colombianos más destacados dentro y fuera del país.

Con el apoyo del Museo Nacional, en Bogotá, y el Ministerio de Cultura, llegan en préstamo, 3 dibujos y 3 óleos que se suman a las obras del maestro Fernando Botero que están en una sala nueva que reúne su obra, como parte de la celebraciones por su cumpleaños número 90.

Lea también: Clases de yoga, en Oviedo

Por estos días es posible conocer la obra del maestro Fernando Botero, a profundidad, gracias a esa sala que se inauguró el pasado 19 de abril, y en la que es posible apreciar obras en formatos distintos, y en gran parte desconocidas, para expertos y aficionados, en temas artísticos. 

Camilo Castaño, curador del Museo de Antioquia y estudioso de la obra del maestro Fernando Botero explica a nuestros lectores el significado de estas obras y habla sobre el valor de su presencia, junto a las existentes: 

“Estas 6 obras pertenecen a la serie ‘La violencia en Colombia´ del Museo Nacional. Estas obras que llegan muestran continuidad con la violencia, un tema tratado en la sala: gestos, continuidad, iconografía, personajes y tensiones que se repiten, a partir de la aparente distancia entre la tortura de Jesús en el camino de la cruz y el tema de la violencia en Colombia. Los 3 dibujos son en pequeño formato. Uno de ellos se llama ´Motosierra´y muestra un cuerpo humano desmembrado. Es interesante ver la forma como el artista aborda un tema tan delicado para la memoria reciente de nuestro país. También es una forma que demuestra la posibilidad de crear sensibilidad en quien ve la obra. Tambien hay una que se llama ´Desplazados´ y el otra que se llama ‘Un crimen’ que muestra un crimen entre dos hombres. En ellas es posible ver la maestría del artista. Son dibujos impecables que en este caso se complementan bien, en el museo, para entender a este Botero. 

Nuevas del maestro Botero llegaron al Al Museo de Antioquia

A estos dibujos se suman 3 óleos que también explica Camilo Castaño: el primero es ‘Viva la muerte’, de pequeño formato, y que muestra un esqueleto con una banda presidencial, triunfante sobre un ataúd. La bandera está al revés. Botero sitúa esta violencia en Colombia y en una tradición iconográfica de la pintura que es este recordatorio de la muerte, un tema que viene desde antes del Medioevo. Otra se llama ‘El desfile’ y muestra un desfile de ataudes después de una masacre, y recuerda las fotografías de las masacres de los años 90. Ese desfile de ataudes como un caudal de tristeza. ‘Masacre en Colombia’ es la última obra, y también tiene que ver con la violencia en nuestro país.

Le puede interesar: “Un amor de antes”, en Mero bar

Las personas interesadas en visitar el museo y apreciar estas obras pueden consultar más información en su página web: https://museodeantioquia.co/contenidos/su-visita/

La inflación aumentó en un 13,12% durante el 2022, según el DANE

0

De acuerdo con esta entidad, el costo de los productos y servicios subió 7,50 puntos porcentuales más que en el mismo período del año anterior. De acuerdo con datos del Banco de la República, no se presentaban cifras de inflación así desde 1999.

En una rueda de prensa que comenzó a las 6 de la mañana, el Departamento Nacional de Estadística (DANE) dió a conocer los indicadores económicos del 2022, incluído y el mes de diciembre, y según los cuales, el costo de la vida para las personas, en Colombia, aumentó en un 13,12% con relación al año anterior.

Lea también: 72 empresas del sector turístico recibieron apoyo de la Cámara de Comercio

De acuerdo con la información, el sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un aumento del 27,81% y Restaurantes y hoteles  mostró un incremento del 18,54%. En diciembre de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en los tubérculos (papa, ñame y arracacha) (109,84%), cebolla (106,81%) y yuca para consumo en las casas. (88,08%). Los menores incrementos de precio se reportaron en alimentos como panela cruda para consumo en el hogar (4,10%), agua mineral (con y sin gas) para consumo en el hogar (8,96%) y concentrados para preparar refrescos (9,03%).

El precio de los artículos para el hogar y para la conservación de la vida ordinaria subió en un 18,25%. A estos indicadores se sumaron: transporte (11,59%), prendas de vestir (11,22%), salud (9,53%), recreación y cultura (8,36%) y educación con el 5,98%. El menor incrementó se produjo en información y comunicaciones (0,25%) ya que los servicios de comunicación fija y movil y provisión a Internet no tuvieron variación.

Cúcuta (16,34%), Sincelejo (15,83%), Valledupar (15,53%), Pasto ( y Bucaramanga fueron las ciudades donde la vida fue más costosa. A ellas las siguieron Medellín, Manizales y Bogotá.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y después de conocidos estos indicadores, Colombia queda con la cuarta inflación más alta de Latinoamérica después de Venezuela, Argentina y Chile.

Clases de yoga, en Oviedo

Practicar yoga es una de las actividades que ha ganado más seguidores y actualmente recibe más interés, en la ciudad.

Esto ocurre a medida que se conocen sus beneficios para enlazar el cuerpo y la mente, dar tranquilidad y flexibilidad, más allá de la edad de cada persona.

El Centro Comercial Oviedo ofrece clases gratuitas a sus visitantes. 

  • Días y horas: a partir del 10 de enero, martes y jueves a las 6:30 p.m. Sábado, a las 10 a.m.
  • Lugar: Hall de eventos, nivel 3A, Centro Comercial Oviedo, carrera 43 A número 6 Sur 15.
  • Más información: en el teléfono 604 321 6116

“Un amor de antes”, en Mero bar

Esta obra inspirada en boleros y en mensajes sobre el amor, en nuestra cultura, reúne danza, música y teatro; es un homenaje a la canción latinoamericana. Es dirigida por Gerar Makuen y Leidy Vélez.

Este espectáculo va a entretener a los asistentes y está a cargo de Dance Space Medellín, laboratorio escénico.

7.000 cupos ofrece el Ministerio TIC para formación digital y especializada

Ministerio TIC abrió 7.000 cupos para “formación TIC de calidad” para ciudadanos de todas las regiones del país.

Lea también: El Banco de la República ofrece becas a profesionales para estudios en el exterior

El Ministerio de Tecnologías de la Información las Comunicaciones ofrece en esta a los colombianos acceder a más de 1.545 cursos en plataformas digitales e instituciones de educación superior acreditadas en alta calidad a través de créditos condonables para formación en temas TIC.

Se trata del programa Formación TIC para el Cambio, el cual ya abrió sus inscripciones para población con título bachiller de colegios públicos y colegios privados, y priorizó municipios del país, mujeres, grupos étnicos y raizales, población vulnerable, y victimas de conflicto armado. 

Es importante tener en cuenta los requisitos para acceder al programa: ser colombiano, mayor de edad y tener título de bachiller.

Los temas de formación serán:

  • Analítica de datos.
  • Bases de datos.
  • Inteligencia Artificial.
  • Ciberseguridad.
  • Ciencia de Datos.
  • Internet de las Cosas.
  • Lenguajes de programación.

Los interesados pueden ingresar aquí para realizar su proceso de inscripción antes del 31 de marzo de este 2023 >>

Sandra Urrutia ministra TIC, expresó: “La formación en habilidades digitales está impactando en el desarrollo tecnológico y la empleabilidad, por eso brindamos estas oportunidades para que los colombianos y colombianas se capaciten y apoyen la trasformación digital del país”.

Plan de Movilidad en Medellín para el puente de Reyes

0

Medellín fortalecerá la presencia de agentes de tránsito para garantizar una movilidad segura durante el puente de reyes, del 7 al 9 de enero.

Lea también: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

La Secretaría de Movilidad hará operativos de control con 50 agentes de tránsito en las terminales de Medellín y en las principales vías de entrada y salida de la ciudad, como la autopista norte y sur, Colombia con la 80, y la 80 con la 65. 

Jhon Jairo Vélez, subcomandante de Tránsito de Medellín, dijo: “Se recomienda tener descansos reparadores, sobre todo para viajes muy prolongados. No olviden parar, ir a un baño, comer algo, esto ayudará a que el cuerpo tenga una mejor disposición al momento de conducir y con esto evitamos incidentes viales. Igualmente, no olviden el cinturón de seguridad, no exceder las velocidades permitidas. Además, para los conductores de motocicleta, no olviden los elementos de protección, esto garantizará que todos los actores viales viajemos seguros”.

Una buena práctica es planear los viajes con antelación, además de:

  • Revisar el estado técnico-mecánico de los vehículos.
  • Verificar el botiquín y extintor (que no tengan la fecha vencida).
  • Iniciar la marcha temprano.
  • Respetar las normas de tránsito.
  • Hacer pausas periódicas para evitar incidentes por cansancio y microsueños.
  • No ponerse retos de tiempo para los trayectos y tener al día los documentos, así como los elementos de seguridad exigidos.

Le puede interesar: Obras en siete puntos críticos en el acceso al corregimiento San Sebastián de Palmitas, en Medellín

Asimismo, dijo el subcomandante de Tránsito de Medellín, “se hace un llamado a no conducir si el día anterior se consumieron bebidas embriagantes o sustancias alucinógenas”.

Además se recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y consultar los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real. A quienes viajan en vehículos de servicio público se les sugiere tomar los buses intermunicipales en sitios autorizados.

Dagran alerta por derrumbes e inundaciones en Antioquia, en el puente de Reyes

Acatar recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante temporada de vacaciones, es la principal recomendación que hizo el Dagran Antioquia para esta primera semana del 2023 y el puente de Reyes, del 7 al 9 de enero.

Lea también: Inició la temporada de menos lluvias en Colombia, según el Ideam

Lo primero, es que el Dagran Antioquia dijo que se debe tener en cuenta la alerta anunciada en las últimas horas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en la que dice que “se esperan altas precipitaciones para comienzos del mes de enero”.

De acuerdo con el comunicado del Ideam, en zonas de Antioquia, “en horas de la mañana predomina el tiempo seco, mientras que en las tardes se prevé aumento de nubosidad con lluvias”.

Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran, señaló que, aunque en esta época históricamente disminuyen las precipitaciones, estas no desaparecen. “Seguimos con influencia del fenómeno de La Niña y es posible que empate con la primera temporada de lluvias, por eso es fundamental que nos mantengamos alertas a cualquier cambio y acatemos las recomendaciones”, agregó.

Le puede interesar: Así puede proteger las reservas naturales, durante los paseos de inicio de año

Las recomendaciones del Dagran Antioquia

De esta manera, desde el Dagran, se invita a los viajeros en este puente de Reyes a que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de disfrutar de esta temporada:

  • Si va a viajar por carretera revisar las condiciones técnicas y mecánicas de los vehículos, llevar provisiones y revisar el equipo de carretera.
  • Verificar condiciones de vías a través de autoridades viales #767 y 123, y las redes de la Gobernación de Antioquia y Secretaría de Infraestructura
  • Desconectar equipos electrónicos, cerrar redes de gas y no dejar veladoras encendidas.
  • Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
  • Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
  • Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
  • Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
  • Identifique los números de emergencia y téngalos a la mano.
  • No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
  • No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
  • En eventos masivos identifique puntos de encuentros y evacuación. Recuerde hidratarse y usar bloqueador.

“Medellín. Pulso de la ciudad”, una exposición recomendada, en el Mamm

Artistas, organizaciones que trabajan con el arte y la cultura, en Medellín hacen parte de esta exposición que ofrece muchas posibilidades y se convierte en un buen plan, para este tiempo de enero.

Mensajes, formas de unión o de mirar las cosas. Esta exposición es una invitación “a que individuos, colectivos, organizaciones e iniciativas de ciudad habiten el museo y lo hagan suyo”.

  • Días: hasta el 9 de abril, del 2023. Entre las 11 a.m. y 7 p.m.
  • Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín, Sala A, Sala de Fundiciones y Lab3.
  • Más información: en el teléfono 604 4442622

Ante casos confirmados de influenza aviar en Colombia, el Invima se pronunció

0

“No existe riesgo en el consumo de huevo y productos cárnicos”, dice el Invima ante casos confirmados de influenza aviar, en Colombia.

Lea también: Recomendaciones para el consumo de alimentos en las fiestas de navidad y fin de año

Según la entidad, continúan las actividades de inspección, en varias regiones del país, frente a estos casos de influenza aviar.

Cabe recordar que el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, en días recientes, confirmó la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves domésticas no comerciales (traspatio) de algunos municipios del país.

Para prevenir la propagación de esta enfermedad, el ICA estableció cuarentenas y se han realizado despoblamientos de aves en los predios afectados, así como en algunos otros municipios.

La inspección del Invima

Además, Invima, dentro de sus competencias, realiza las actividades de inspección en las plantas de beneficio con el apoyo de inspectores oficiales de la entidad, profesionales en medicina veterinaria, quienes verifican la inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles procesados en estos establecimientos, según lo establecido en los manuales oficiales del Invima.

Le puede interesar: El Invima recomienda no consumir tres marcas de licor, en Colombia. ¿Cuáles son?

Esta inspección se realiza con el fin de determinar la aptitud de las aves, así como los dictámenes y destinos finales de la carne y de los productos cárnicos comestibles, verificando lo siguiente:

  • Exigir los requisitos expedidos y regulados por el ICA, relacionados con la movilización de aves.
  • Identificar lotes que demuestren evidencia clara de ser afectados con una enfermedad o condición que pudiera hacer que las canales de aves y sus partes no sean aptas para el consumo humano.
  • Identificar los animales que podrían representar una amenaza para la salud del personal que manejan las diferentes operaciones del proceso.
  • Identificar los lotes sospechosos de haber sido tratados con antibióticos u otros agentes quimioterapéuticos basados en el certificado sanitario de granjas.
  • Identificar los lotes o aves sospechosas que pueden dar lugar a una contaminación de sus canales y sus partes durante las operaciones del proceso, que pueda alterar las condiciones de inocuidad del producto.
  • Identificar los lotes sospechosos de presentar enfermedades de notificación obligatoria o enfermedades exóticas.

“No existe riesgo para la salud humana”

Según información reportada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., el riesgo en salud pública asociado con estas detecciones de influenza aviar en aves sigue siendo bajo.

Como recordatorio y precaución general de seguridad alimentaria, el Invima recomendó el manejo y cocción adecuados de todas las aves de corral y huevos a una temperatura interna de 75 grados centígrados. Asimismo, la entidad reiteró que no existe riesgo para la salud humana en el consumo de huevo y productos cárnicos de aves.

¿Cuántos festivos tendremos en este 2023?

0

Prepárate para los días de descanso que tendremos en 2023.

En 2022, los colombianos tuvimos 4 festivos menos, incluyendo también la coincidencia del 1 de mayo con un domingo. Pero en este 2023 las posibilidades de descanso mejoraron. 

Este es el listado de días festivos del 2023:

  • Lunes 9 de enero: Día de los Reyes Magos
  • Lunes 20 de marzo: Día de San José
  • Jueves 6 de abril: Jueves Santo
  • Viernes 7 de abril: Viernes Santo
  • Lunes 1 de mayo: Día de Trabajo
  • Lunes 22 de mayo: Día de la Ascensión
  • Lunes 12 de junio: Corpus Christi
  • Lunes 19 de junio: Sagrado Corazón
  • Lunes 3 de julio: San Pedro y San Pablo
  • Jueves 20 de julio: Día de la Independencia
  • Lunes 7 de agosto: Batalla de Boyacá
  • Lunes 21 de agosto: La asunción de la Virgen
  • Lunes 16 de octubre: Día de la Raza
  • Lunes 6 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 13 de noviembre: Independencia de Cartagena
  • Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • Lunes 25 de diciembre: Día de Navidad

La Semana Santa del 2023 será entre el 2 de abril (Domingo de Ramos) y el 9 de abril (Domingo de Pascua). 

La semana de receso escolar el próximo año será entre el 9 y el 16 de octubre.

En total, 2023 tendrá 18 días festivos, de los cuales 13 corresponden a los lunes; es decir, tendremos 13 puentes festivos, bien repartidos.  

72 empresas del sector turístico recibieron apoyo de la Cámara de Comercio

0

Como inspiración para el 2023 y una evidencia del trabajo que ha hecho en Medellín, y en diferentes regiones del departamento, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia confirmó algunas cifras que revelan su gestión: 23 empresas en el sector de alojamiento, 38 agencias de viajes operadoras y 11 de gastronomía recibieron acompañamiento con el propósito de impulsar y fortalecer sus negocios.

Este acompañamiento se ha hecho como parte del programa “Mas turismo, más negocios” que hace parte del cluster turismo. Como cluster se denomina a un grupo de empresas del mismo sector. 

En el caso específico de la Cámara de Comercio, aquellas empresas que hacen parte de él, desarrollan proyectos que impacten los sectores de la industria del turismo, impulsan la generación de negocios y crean redes de colaboración. 

13 parques de Medellín se renovarán durante este 2023

0

Iniciaron los trabajos para la renovación integral de 13 parques, con el fin de mejorar los sitios públicos de encuentro y esparcimiento de Medellín.

Lea también: Inició la temporada de menos lluvias en Colombia, según el Ideam

Barrios como La Milagrosa, Conquistadores, Manrique, Guayabal y Popular, entre otros, tendrán espacios renovados antes de finalizar 2023. Así lo prometió la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Infraestructura Física.

Entre las acciones a realizar están la instalación de nuevos juegos infantiles, gimnasios al aire libre, el mejoramiento de senderos peatonales y la siembra de nuevos jardines. En total, gracias a estas labores, serán renovados más de 6.300 metros cuadrados de espacio público.

Le puede interesar: Obras en siete puntos críticos en el acceso al corregimiento San Sebastián de Palmitas, en Medellín

“Las grandes obras son muy importantes para el desarrollo de la ciudad, pero estos trabajos puntuales en los barrios son los que mayor impacto tienen en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Estas renovaciones físicas se traducen en grandes transformaciones sociales”, expresó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Gómez Villegas.

La inversión de la Alcaldía de Medellín en estos 13 parques es de $3.301 millones. Las obras también permiten la generación de más de 60 empleos, muchos de ellos aprovechados por mano de obra no calificada de las mismas zonas a intervenir.

“Alma Botánica”, una publicación para honrar las plantas

La Savia Botánica, una organización que promueve la educación y disfrute alrededor de la naturaleza, ha publicado una bitácora con fotografías, explicaciones, glosario y un planeador mensual personalizable.

Este libro pequeño que se lleva con facilidad por su tamaño, se convierte en un viaje y en una experiencia para este 2023.

En su contraportada puede verse una obra del artista Mauricio Gómez. 

  • Más información y pedidos: a través del WhatsApp 3137486390

Comportamiento de la temporada de menos lluvias en Colombia, según el Ideam

En enero y febrero de 2023 continuarán las precipitaciones en Colombia. Sin embargo, ya inició la temporada de menos lluvias. Así lo informó el Instituto de Hidrología y Meteorología, Ideam.

Lea: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

En el comunicado especial número 207 del Ideam se detalla que la segunda temporada de lluvias del año 2022 finalizó e inició la primera temporada de menos lluvias, especialmente en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia.

Por su parte, Laura Duarte, directora del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín -Dagrd- especificó que, durante los meses de enero, febrero y comienzos de marzo de 2023, se presentará una condición mayormente seca. Pero, no habrá una ausencia total de lluvias por la presencia del fenómeno de La Niña; es decir, eventualmente se presentarán algunos días con precipitaciones o de manera aislada.

Finalmente, la información del Ideam especifica que la región Andina tendrá en esta temporada: “En las mañanas el predominio será de tiempo seco, en las tardes se prevé aumento de nubosidad con lluvias en zonas de Antioquia, Caldas, Quindío, norte y centro de Tolima, Cundinamarca, norte de Boyacá y centro y sur de Santander”.

El Banco de la República ofrece becas a profesionales para estudios en el exterior

El Banco de la República patrocina anualmente programas de posgrado en universidades extranjeras de reconocida excelencia académica.

El programa ofrece las siguientes becas:

Según información publicada por el Banco de la República, el objetivo de esta convocatoria es “aportar al desarrollo del país mediante el fomento del conocimiento y la investigación, y contribuir en la formación de profesionales colombianos para que el país cuente con un mayor número de profesores, investigadores, funcionarios públicos y artistas altamente capacitados”.

Cabe mencionar que cada año el patrocinio ofrece 7 cupos destinados a igual número de profesionales colombianos que deseen estudiar un posgrado en el exterior y, al graduarse, retornar al país para retribuir el patrocinio que recibieron y amortizarlo con servicios en alguna de las entidades avaladas por el Banco de la República (entidades públicas, universidades y entidades privadas sin ánimo de lucro dedicadas a la investigación en el área de estudios).

La selección de los becados está a cargo de un jurado conformado por un directivo del Banco de la República y cuatro miembros más que pueden ser directores, decanos, profesores de universidades públicas o privadas o investigadores y artistas reconocidos en el medio.

Las postulaciones se hacen a través del aplicativo de Convocatorias del Banco de la República aquí >>

Finalmente, las fechas clave de la convocatoria son:

  • 1 de diciembre de 2022: apertura de postulaciones en línea.
  • 28 de abril de 2023: cierre de postulaciones.
  • 31 de mayo de 2023: fecha límite para el envío de la carta de admisión digitalizada.
  • 9 de junio de 2023: publicación de resultados en la página web del Banco.

Juan Pablo Ramírez es el alcalde encargado de Medellín hasta el 14 de enero

0

En una ceremonia sobria, se posesionó como alcalde de Medellín encargado, Juan Pablo Ramírez, quien se ha desempeñado como Secretario de Gobierno y Gestión. En el pasado ha sido Secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y también como alcalde encargado, en dos oportunidades anteriores, y durante la actual administración.

Abogado por la Universidad Católica Luis Amigó y especialista en Contratación Estatal por la Universidad de Medellín, también ha sido reconocido por su cercanía con el alcalde Daniel Quintero. 

Además de atender las tareas propias de una ciudad como Medellín, acompañará el actual funcionamiento de los alumbrados de la ciudad que estarán hasta el 15 de enero y han sido visitados por más de 4.5 millones de personas, actualmente.

También estará al frente de la operación retorno durante el próximo fin de semana y después del llamado puente de Reyes Magos.

Obras en siete puntos críticos en el acceso al corregimiento San Sebastián de Palmitas, en Medellín

0

Se intervinieron siete puntos críticos en el corregimiento San Sebastián de Palmitas, para mejorar el acceso vehicular.

Lea también: Colombia recibe el 2023 con aumento en la gasolina

Muros de contención, captación de aguas de escorrentía y tramos nuevos de vía hacen parte del alcance de este proyecto con el que se mejorará el ingreso vehicular al casco urbano.

Estos siete puntos críticos están entre la conexión vial Aburrá-Río Cauca y el casco urbano del corregimiento.

La subgerente de Ejecución de Proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Margarita Contreras, indicó que el plazo de ejecución de esta obra es de seis meses.

Lea: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

“Esta obra mejorará la calidad de vida de los habitantes del corregimiento y brindará mayor seguridad a los conductores que se movilizan por esta vía, además de generar empleo mientras se ejecuta el proyecto”, señaló.

La inversión para esta intervención es superior a los $5.000 millones, entre obra e interventoría.

Aeropuerto Olaya Herrera reanuda operaciones

0

Desde las 6:48 de esta mañana y por la “visibilidad reducida” que provocó el clima, estuvo cerrado por 4 horas el aeropuerto Olaya Herrera, en Medellín, debido a “condiciones metereológicas adversas”, según informaron las autoridades de este lugar. 

Durante las 4 horas de cierre fueron cancelados 12 vuelos que salían, 22 presentaron retrasos. Respecto a los vuelos que tenían previsto llegar, 12 fueron cancelados y 13 tuvieron demoras, en su itinerario.

Actualmente el aeropuerto opera con normalidad y pide a los viajeros estar en contacto con las aerolíneas, para temas específicos aquí >>

Aprender una nueva habilidad, en Bellas Artes

Fotografía, arte, diseño o música son algunas de las posibilidades que ofrece la Fundación Universitaria Bellas Artes, para este comienzo de año.

Adultos, niños o jóvenes tienen la posibilidad de aprender habilidades nuevas o fortalecer los existentes junto a profesores destacados por su trayectoria. 

Más información y registro: https://cursosfuba.bellasartesmed.edu.co/