Celebración de un poema / Gustavo Arango Esta dicha incalculable ahora parece un premio justo y merecido, una compensación que nos debían por vivir en un país que ha estado en manos de crueles criminales
La alegría de leer a Morales Henao / José Gabriel Baena ¡Dios mío, de cuántos autores he olvidado sus nombres y los títulos de sus obras y cómo los evoco hoy con suave amor de editor en retirada!
De carnes y amores en “Tirante el Blanco” / José Gabriel Baena El pícaro director Aranda se ocupa menos de los bobos combates y sí mucho más del subido calibre carnal de la novela
La fe y el hombre interior / Elena María Molina Fe es un gesto que nace de una permanente relación consigo mismo que permite una buena relación con el mundo que nos rodea
El crack de la unión Tremendos mensajes nos da la Selección Colombia Durante noventa emotivos minutos un país se detiene. Como individuos nos desconectamos...
Shakespeare en Coveñas: El “Temporal” de González / José Gabriel Baena En la lancha van el padre, de setenta años, y sus dos hijos mellizos, jóvenes, que lo odian a muerte
Aprendizajes de campaña / Juan Carlos Franco Incluso un columnista rabioso, echando espuma contra el rival, termina perjudicando más a su propio candidato
El arte como experiencia vital / Carlos Arturo Fernández U. Hoy celebramos la destrucción de la antigua torre de marfil y la intensa contaminación social y cultural del arte y de la historia del arte
Siguen dilatando Este ánimo de dilación persiste, aunque con otras estrategias La contienda electoral logró desviar temporalmente la atención de algunos asuntos, no por...
/ Juan Sebastián Restrepo La diferencia entre el desenlace trágico de Eco y Narciso y un desenlace amoroso que nos sane, radica en un acto de consciencia
Permiso para “poltal el alma” / José Gabriel Baena Esto me hizo dar tres voltacanelas mentales por ese inquietante juego de palabras, ajustable muy precisamente a esta época
Parte de mala educación / Etcétera. Adriana Mejía “... y que la vida sería más larga y feliz si cada uno pudiera trabajar en lo que le gusta y sólo eso”
Las esculturas ya no son como eran antes / Carlos Arturo Fernández U. El golpe de gracia a aquella escultura monumental se la da el movimiento vertiginoso del transporte en la ciudad contemporánea
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar