Columnistas

Una sonora receta

Una sonora receta
/ Jorge Vega Bravo
Me permito recetarles un concierto: la oferta es variada, numerosa y deliciosa

El poder de una sonrisa

El poder de una sonrisa
/ Carolina Zuleta
Por un día intenta sonreír más que de costumbre y observa lo que pasa

Predial y lotes de engorde

Predial y lotes de engorde
/ Francisco Ochoa
Sería deseable que en todos los casos el Municipio se ajustara y cumpliera la ley

30 – 60 – 90: la medida de las verdaderas reinas

30 – 60 – 90: la medida de las verdaderas reinas
/ Esteban Carlos Mejía
“Las medidas perfectas no son 90 – 60 – 90, como las reinas de belleza, sino 30 – 60 – 90”

Aventuras de Valorio y Preddy

Aventuras de Valorio y Preddy
/ Juan Carlos Franco
Pobladita quedó en shock. Cuando se reincorporó empezó a quejarse débilmente, luego a gritaar

LLavanderas de festival

Lavanderas de festival
/ Etcétera. Adriana Mejía
Me volvió la misma sensación de que de los pies a la cabeza soy puro y adolorido estómago

Una clave para ser feliz

Una clave para ser feliz
/ Por Bernardo Gómez
Es común que los hombres constantemente nos esforcemos por conseguir logros materiales y éxitos laborales

Estampitas rocambolescas

josegabrielBaena
Estampitas rocambolescas
/ José Gabriel Baena
Breves apuntes tomados al desgaire de cadenas de TV y periódicos

Predial vs. Valorización

Predial vs. Valorización
/ Francisco Ochoa
Una propuesta audaz para tratar de calmar el efecto de la actualización catastral sería desistir del intento de cobro de Valorización

Los acordes del bambú vacío

Los acordes del bambú vacío
/ Jorge Vega Bravo
El título alude al uso musical del bambú para fabricar flautas y otros instrumentos de viento y percusión

Las letras que respiro

Las letras que respiro
/ Etcétera. Adriana Mejía
El aporte de Schami a la literatura y a la comprensión del mundo está asegurado

Estamos estudiando eso…

Estamos estudiando eso…
/ Juan Carlos Franco
Las obras, además, se estudian antes de hacerse, ¡no después!

Eres perfecto

Eres perfecto
/ Carolina Zuleta
Nos cuesta aceptar que somos maravillosos tal y como somos

De cara a la eternidad

De cara a la eternidad
/ Gustavo Arango
Queremos a medias o por motivos mezquinos: vanidad, miedo, búsqueda de aprobación

Los Siete Cereales

Los Siete Cereales
/ Jorge Vega Bravo
Muchas culturas en los diferentes continentes florecieron alrededor del uso y cultivo de uno o varios cereales

La obediencia

La obediencia
/ Elena María Molina
“Libertad: obediencia a lo que uno es. Esclavitud: Sumisión a lo que uno no es. Hay que notar que los esclavos se creen libres porque ellos se creen lo que no son”. Tariq Demmens

Palmas a la deriva

Palmas a la deriva
/ Juan Carlos Franco
Las frecuentes, inútiles y bastante torpes señales de límite 30 Km/h, son una burla a la inteligencia de los conductores. La gente sube y baja a 100 y todo tan normal

¿Cómo te quieres sentir en 2013?

¿Cómo te quieres sentir en 2013?
/ Carolina Zuleta
Cuando tengo paz interior y vivo en el amor, todos los sueños se alinean

Francisco y su pesebre

josegabrielBaena
Francisco y su pesebre
/ José Gabriel Baena
Diáfana piratería de las cosas del Altísimo

Hay que confiar en el camino

Hay que confiar en el camino
/ Esteban Carlos Mejía
“La espiritualidad es la experiencia divina en cada persona. Y la Navidad es la época más propicia para cultivar el espíritu”

Ubiquémonos

Ubiquémonos
/ Juan Carlos Franco
Y nosotros aquí tan perturbados por los tacos de diciembre

La pasión de la vanidad

La pasión de la vanidad
/ Sebastián Restrepo
Ya hablamos en la columna anterior de la pereza como la base de las demás ocho pasiones que desarrolla la profunda sabiduría del eneagrama

El sibaritismo nos hará libres

El sibaritismo nos hará libres
/ Esteban Carlos Mejía
“Comer bien, sin remordimiento, sin afán. Los sibaritas no son ni ricos ni pobres, son sibaritas...”

Tiempo de cambio

Tiempo de cambio
/ Jorge Vega Bravo
Si acompañamos este ciclo con consciencia vamos a permitir que el planeta retorne al punto de equilibrio

Mis respetos

Mis respetos
/ Etcétera. Adriana Mejía
Y, entonces, las carencias de unos, por la magia de birlibirloque se convierten en el exhibicionismo de otros

El sentido de la Navidad

El sentido de la Navidad
/ Por Bernardo Gómez
La auténtica Navidad es el momento en el que reina la paz

La extraña fascinación que producen los títulos desmesuradamente largos

La extraña fascinación que producen los títulos desmesuradamente largos
/ Gustavo Arango
Pensaba que Markson era lo máximo, pero pronto descubrí que ya había sido superado

Girocópteros y represión

josegabrielBaena
Girocópteros y represión
/ José Gabriel Baena
Espero marzo con ansiedad de ciudadano de bien

La Haya de la Valorización

La Haya de la Valorización
/ Juan Carlos Franco
Es de esperar que el equipo jurídico del Municipio esté más aterrizado que el de Colombia en La Haya

Predicciones para el año 2013

Predicciones para el año 2013
/ Elena María Molina
El hombre amoroso es aquel que sabe que este tiempo no es un final sino el inicio de una nueva era

El significado del perdón

El significado del perdón
/ Jorge Vega Bravo
“Amar a cada persona: esta era la fuerza que había permitido a este hombre mantenerse bien ante tantas privaciones”

Tacones cercanos

Tacones cercanos
/ Etcétera. Adriana Mejía
Colombia debería estar de fiesta con este acto de reparación, pero no

 

El amor: la única respuesta

El amor: la única respuesta
/ Carolina Zuleta
¡Tenemos que parar nuestra indiferencia hoy!

La soledad como tragedia

La soledad como tragedia
/ Gustavo Arango
Por mucho que sea el ruido que busquemos, vivimos aislados

Y la moda nos domina sin dominarnos

Y la moda nos domina sin dominarnos
/ Esteban Carlos Mejía
Es un ciclo aparentemente infatigable: algo se pone in, lo consumimos hasta volverlo out

Sobre los prejuicios

josegabrielBaena
Sobre los prejuicios
/ José Gabriel Baena
Frases proverbiales como “los antioqueños son el pueblo más verraco y trabajador de Colombia” son de una completa pendejada

Lágrimas sobre la Obra 500

Lágrimas sobre la Obra 500
/ Juan Carlos Franco
Me pregunto cuántos de los ciudadanos que votaron NO, hoy lo lamentan y desearían haber votado SÍ

Actuar y crear: la diferencia

Actuar y crear: la diferencia
/ Elena María Molina
Hay que abandonar los viejos esquemas

¿El cartel de la dopamina?

¿El cartel de la dopamina?
/ Esteban Carlos Mejía
Los carteles de dopamina serían más poderosos e indestructibles que los cartelitos de las drogas, si no se enojan con la exageración

Ídolos y dolos

Ídolos y dolos
/ Etcétera. Adriana Mejía
En erigir y derribar diosecillos pasajeros nos tenemos confianza


Diabetes, romero y avena

Diabetes, romero y avena
/ Jorge Vega Bravo
El ser humano que tiene muchas responsabilidades consume más harinas y dulces

Atrévete a soñar

Atrévete a soñar
/ Carolina Zuleta
Te reto a que tomes ya el primer paso: siéntate y escribe cuál es tu sueño

Icono del periodismo independiente

Icono del periodismo independiente
/ Esteban Carlos Mejía
Este periódico está listo para ser lo que ya de hecho es: un gran periódico de ciudad

El Poblado en Púrpura Profundo

josegabrielBaena
El Poblado en Púrpura Profundo
/ José Gabriel Baena
El número 1.000 lo leeremos cantando en el paraíso de Mahoma, seguro

Los días y los números

Los días y los números
/ Gustavo Arango
Ahora he vuelto a pensar en la extraña relación entre los días y los hechos de la vida

Retrato de El Poblado 1990

Retrato de El Poblado 1990
/ Juan Carlos Franco
Había menos vías pero era más fácil llegar al otro lado del río

La sombra y el disfraz

La sombra y el disfraz
/ Gustavo Arango
El padre Louis escribió La montaña de siete pisos y, así, se volvió celebridad

Noticia de un Esperador

josegabrielBaena
Noticia de un Esperador
/ José Gabriel Baena
“Si supieras de las filas más infinitas aún de los idiotas que creen que van para el cielo...”

Se busca inspector de aceras

Se busca inspector de aceras
/ Juan Carlos Franco
Qué mala señal es que la calidad de una acera, o incluso su propia existencia, dependa de que la propiedad del lado se desarrolle

Elogio de la geometría

Elogio de la geometría
/ Jorge Vega Bravo
La geometría ha acompañado los cambios evolutivos de la conciencia humana