"Casi me maluqueo", fue la expresión con la que Lina Hinestroza describió el instante en que halló un caracol africano en el patio de su casa, en la urbanización Cedro Verde, en el kilómetro 12 de la vía Las Palmas.
El proyecto del puerto de Tribugá, localizado en la Bahía de Tribugá, en el Chocó, es una de esas malas decisiones que se toman, olvidando el inmenso impacto.
Te escribo desde el golfo de Tribugá. Llegamos Llegamos con todo el equipo de rodaje, botánicos y artistas. Estaremos dos semanas documentando este paraíso prístino.
Por estos días, con anticipación y alguna posibilidad de planeación, sabremos si en septiembre Medellín vivirá otra contingencia ambiental. Al mismo tiempo, avanza una...
El Poblado no hace parte de las zonas de aire protegido delimitadas por el Área Metropolitana que, por su vocación, concentración comercial, alta afluencia...
PurpleAir es una plataforma colaborativa para monitorear la calidad del aire. Funciona con sensores láser. En Medellín hay 22 en operación.
Por: Juan Pablo Tettay...
Una empresa de mensajería, ganadora del reconocimiento a mayor productividad sostenible de 2018 otorgado por la Cámara de Comercio Aburrá Sur, cuenta cómo redujo...
2030 debe haber en el mundo 24 millones de empleos verdes. Esto quiere decir, una gran fuerza laboral pensando en la sostenibilidad y en el medio ambiente.
Mientras las industrias aportan el 19% de la contaminación en Medellín, las fuentes móviles generan el 81% restante. Diez claves para entender el impacto ambiental, según cada medio de transporte.
Sin dejar de lado la contaminación que produce la disposición de excrementos, hay una situación que me cuestiona alrededor de la tenencia de animales...
Hoy proponemos rigor colectivo contra las fuentes contaminantes, por supuesto, libre de intenciones de tomar justicia por mano propia: documentar con fotos, videos y...
La decisión del Área Metropolitana de implementar medidas para evitar llegar al estado de emergencia debido al deterioro en las condiciones de calidad del aire, generan preguntas en los ciudadanos sobre el beneficio de las lluvias en el Valle de Aburrá.
Ya suficiente tenemos con el ruido de miles de motores. Sumémosles los “engallados” con mofles, pipetas, equipos de sonido. Y los camiones de supermercado...
Los seres humanos hemos demostrado nuestra capacidad de realizar grandes obras en las que la naturaleza es transformada profundamente. Sometida. ¿No será tiempo ya...
Hidroituango les enseñó a los colombianos que las hidroeléctricas pueden fallar. Nadie puede afirmar con certeza que los pueblos ubicados río abajo podrán dormir...
Cada vez son más frecuentes los casos de muertes de ardillas por atropello, descargas eléctricas o depredación en El Poblado. La autoridad ambiental trabaja...
Tres expertos advierten sobre la alternativa predominante en nuestra región de los rellenos sanitarios y sus riesgos. El reto es enorme. ¿Quién lo lidera?
Terminar...
La cantidad de desechos que una sociedad genera está relacionada con sus ingresos: a mayores ingresos, más desechos. De manera similar, la composición: a...
Estos tiempos son perfectos para mostrar nuestra generosidad, pero también son propicios para que el consumo idiota se multiplique. ¿Qué tal si se regalan...
Federico Botero es el fundador de Ecoral, dedicada a conservar la naturaleza. Desde el empresarismo, dice, se pueden generar impactos positivos en la sociedad...
Si reusamos una botella de agua, no estaremos comprando una botella cada vez que tenemos sed; si cargamos nuestros propios cubiertos, no tendríamos que usar plásticos.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar